Está en la página 1de 100

LA PESADILLA 1939, LA REPÚBLICA PRÍNCIPE DE LA INVENCIÓN SISEBUTO, EL REY

N0 209
DE TRAJANO DESARMADA ASTURIAS DE GRECIA GODO ILUSTRADO
POR SANTIAGO FRANCIA TRAICIONA CIEN AÑOS DEL EL SUEÑO ROMÁNTICO FIN DE LA HISPANIA
POSTEGUILLO A NEGRÍN TITANIC ESPAÑOL DE ALEMANIA BIZANTINA

HISTORIA
LA AVENTURA DE LA
LA AVENTURA DE LA HISTORIA

MAFIA
AÑO 18 Nº 209, MARZO 2016 3,90 € CON DVD 8,95 €
DOSSIER: MAFIA, ANATOMÍA DEL IMPERIO DEL CRIMEN LA PESADILLA DE TRAJANO 1939, LA REPÚBLICA DESARMADA

DOS
SIER

ANATOMÍA DEL IMPERIO DEL CRIMEN

ITALIA, EL PODER DE LA FAMILIA AMOS DEL MERCADO NEGRO EN LA RUSIA


ROJA EEUU, REFUGIO DE LA COSA NOSTRA LAS SUCURSALES EN ESPAÑA

JACK THOMAS SALVATORE


‘EDDIE’ ‘PIERNAS’ ‘FATTY’ ‘LUCKY’
DIAMOND DIAMOND WALSH LUCIANO
PRESENTACIÓN

Grupo Unidad Editorial, Revistas S.L.U.

A J U S T E D E C U E N TA S C O N
DIRECTOR Javier Redondo SUBDIRECTOR
Arturo Arnalte JEFE DE CONTENIDOS Y
COORDINACIÓN Óscar Medel REDACCIÓN

LA MAFIA
Y WEB Julio Martín Alarcón, Clara Felis y
Víctor Úcar SECRETARIAS DE
REDAC CIÓN Julia Sandoval y Mari Luz
Padilla (cola boraciones) MAQUETACIÓN
Miryam Veros
DIRECTOR DE ARTE DE REVISTAS
Rodrigo Sánchez

COLABORAN EN ESTE NÚMERO Michael Alpert


(historiador), Jorge Bustos (periodista), Carlo A. Ca-
ranci (historiador), Xavier Colás (periodista), Juan Pa- [JAVIER REDONDO DIRECTOR]
blo Colmenarejo (periodista), Pedro García Martín
(historiador), Mariano González-Arnao (escritor), Pa-
blo Herráiz (periodista), Losada (viñeta), Carolina
Marín (periodista), Javier Memba (escritor), Ricardo UENTA LEONARDO SCIASCIA en El día de la lechuza que en el sur
Miralles (historiador), Fermín Miranda (historiador),
Adrian Peláez (dibujante), Santiago Posteguillo (escri-
de Italia la aplicación de la ley depende del humor del juez, de
tor), Sara Puerto (periodista), Dina Sánchez (infogra-
C si se corta o no esa mañana al afeitarse. Así explica los vicios del
fía), Ángela Sanz (filóloga), David Solar (historiador),
Diego Téllez (historiador), Vicente Vallés (periodista), sistema. Sin embargo, el escritor siciliano va más allá. El clien-
Carmen del Vando (periodista), Pablo Villarrubia (pe-
riodista), Luis Antonio de Villena (escritor).
telismo, la arbitrariedad o el intercambio de favores forman par-
te de la cultura política de la región tanto como el hecho de que
CONSEJO ASESOR David Solar (presidente),
Asunción Doménech (vicepresidenta), Lorenzo el Estado no ejerce el monopolio de la violencia. O sea, la mafia no es una organi-
Abad, Soha Abboud, Carmen Aranegui, Ángel
Bahamonde, Albert Balcells, Manuel Bendala, zación delictiva o terrorista que pretenda subvertir el orden, sino una organiza-
Fernando Bouza, Concepción Bravo, Jaime Con-
treras, Manuel Chust, Carlos Dardé, Roberto Fer-
ción criminal que ha forjado una estructura paraestatal. No quiere destruir el Es-
nández, Pedro Fraile, Juan Pablo Fusi, María Je-
sús Fuente, Ricardo García Cárcel, Pedro García
tado, sino sustituirlo allí donde el Estado no alcance: las
Martín, Julio Gil Pecharromán, Elena Hernández, leyes legítimas frente a las de la familia. Sciascia fue un es-
Federico Lara, M.ª Victoria López-Cordón, Ma-
nuel Lucena Salmoral, Julio Mangas, Carlos Mar- critor incómodo porque denunció la connivencia, los va-
tínez Shaw, Alfonso Moure, José Manuel Roldán,
Nicasio Salvador Miguel, Rafael Sánchez Mante- sos comunicantes entre instituciones y mafia.
ro, Juan Santos Yanguas, Jacobo Storch de Gra-
cia, Rosario de la Torre y María Jesús Viguera. Hacía tiempo que queríamos dedicar un Dossier a los
orígenes y ramificaciones del hampa. Hemos pensado de-
tenidamente en enfoques y contenido. Las mafias cons-
tituyen una fuente de poder no institucional que influ-
PRESIDENTE Antonio Fernández-Galiano VI-
CEPRESIDENTE Giampaolo Zambeletti DI- ye decisivamente en los comportamientos sociales. Con-
RECTOR GENERAL Javier Cabrerizo DIREC- diciona políticas y obliga a los Estados a destinar gran par-
TOR DE GENERAL DE PUBLICACIONES
Aurelio Fernández DIRECTORA GERENTE te de sus energías y recursos a combatirlas. Nos hemos
Marta Aramendía DIRECTORA DE MARKE- centrado en tres países: Italia, Rusia y Estados Unidos,
TING Samary Fernández JEFA DE MARKE- CAPONE, alias
TING Ainhoa Berges DIRECCIÓN DE PRO- donde llega la Cosa Nostra, perseguida por el fascismo, AL Caracortada, en la portada
DUCCIÓN Pedro Antonio Iglesias. que, por su vocación totalizante, combatió a los mafiosos de la revista Time.
DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD Jesús
Zaballa. Directora de Área: Sandra Santero. Jefa
a sangre y fuego. En Rusia, las mafias han jugado un
de publicidad: Marta Sánchez. Directora de De- papel destacado en la rápida transformación del vetusto Estado comunista sovié-
legaciones: Mar de Vicente. Coordinación: Emi-
lio García. SUSCRIPCIONES Félix Carpintero.
tico en otro capitalista controlado por viejas élites y nuevos ricos. Por último,
radiografiamos España para ubicar a las principales redes y sus ramas de activi-
INFORMACIÓN AL CLIENTE
902 158 997 dad. Ni la literatura ni el cine han escapado a la oscura fascinación del fenómeno.
historia@unidadeditorial.es Por cierto, no se pierdan la película que les ofrecemos con este número, Muerte
EDITA Unidad Editorial Sociedad de entre las flores, un clásico del género, la primera obra maestra de los Coen.
Revistas S. L. U. Avenida de San Luis, 25.
28033 Madrid. Redacción, tel.: 91 443 63 58, JAVIER REDONDO ES PROFESOR DE CIENCIA POLÍTICA EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.
fax: 91 443 54 44. CORREO ELECTRÓNICO
javier.redondo@elmundo.es @javi redondo14
redaccion.arlanza@elmundo.es IMPRIME
Altair Impresia Ibérica S. A. Tel. 91 895 79 15.
DISTRIBUYE Logintegral 2000, S.A.U. Tel. 91
443 50 00 www.logintegral.com. Printed in
Spain DEPÓSITO LEGAL M-4597-2012. ISSN MI FRASE / EMILIO CALDERÓN
1579-427X Promociones válidas solo para España ESCRITOR. PREMIO FERNANDO LARA 2008. FINALISTA PREMIO
Publicación controlada por
PLANETA 2009. EN ENERO DE 2016 SE ALZÓ CON EL II PREMIO DE
BIOGRAFÍA Y MEMORIA STELLA MARIS
Esta publicación es miembro de la
Asociación de Revistas de Informa-
ción asociada a la Federación Inter- “HACER ES VIVIR MÁS”, Vicente Aleixandre(1898-1984)
nacional of Periodical Press (FIPP)

Esta revista ha recibido una subvención de la Direc- Lema del poeta Vicente Aleixandre, premio Nobel de Literatura en 1977. La
ción General del Libro, Archivos y Bibliotecas para su
difusión en bibliotecas, centros culturales y universi-
existencia de Aleixandre estuvo marcada por su mala salud desde 1925. Tanto es
dades de España, para la totalidad de los números así que la poesía fue su “salud” en estos primeros años. Sin embargo, conforme el
editados en el año.
© Unidad Editorial, Revistas S.L.U., Madrid 2009. Todos
poeta se iba adentrando en la edad madura, comprendió que por encima de su
los derechos reservados. Esta publicación no puede ser
–ni en todo ni en parte– reproducida, distribuida, comu-
obra poética estaba la vida. Para vivir la poesía, por tanto, era necesario vivir
nicada públicamente ni utilizada o registrada a través de primero la vida, con todas sus consecuencias. “Hacer es vivir más” significa que
ningún otro soporte o mecanismo, ni modificada o alma-
cenada sin la previa autorización escrita de la sociedad hemos de dotar de sentido a nuestra vida, llenarla de contenido, de significado. Y
editora. Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la
Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohi-
no dejar que la vida pase delante de nuestros ojos, como si fuéramos meros
bida la reproducción de los contenidos de esta publica- espectadores. No hay excusas para no vivir la vida.
ción con fines comerciales a través de recopilación de ar-
tículos periodísticos.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
3
SUMARIO

Nº 209. MARZO 2016


A ESAD LLA 939 LA REP BL CA PR NC PE DE LA I VENC ÓN S SE UTO EL REY
DE TRA ANO DE ARMADA A TUR AS DE GRE IA GODO LU TRADO
POR ANT A O FRA C A TRA C ONA I N AÑOS EL L SU ÑO ROM NT CO F N DE A I PAN A
POS EG I LO A NEG ÍN T T NIC SP ÑOL DE LEM N A B ZAN INA

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
A A EN U A DE A H S OR A

MAFIA
A O 8N 2 93 0€ O D D8 5€
A REPÚ L CA DE ARMADA

DOS
S ER
9 9
F A ANAT M A D L M ER O DEL CR M N LA ESAD LA DE RA ANO

ANATOMÍA DEL IMPERIO DEL CRIMEN

ITALIA EL PODER DE LA FAMIL A AMOS DEL MERCADO NEGRO EN LA RUSIA


ROJA EEUU REFUG O DE LA COSA NOSTRA LAS SUCURSALES EN ESPAÑA

J CK JA OB A VA ORE
ED I ’ P E NA ’ G RR H’ UC Y’
D AMO D D A OND S AP RO LU ANO

FOTOGRAFÍA DE LA DETENCIÓN COLUMNA DE


DE MAFIOSOS EN LA CIUDAD TRAJANO, EN EL
DE NUEVA YORK, EN 1930. FORO ROMANO.

MAFALDA DE SABOYA. PARTIA, SUEÑO Y PESADILLA DE TRAJANO


PRINCESA Y PRISIONERA Tras la conquista de Dacia, Trajano miró no, SANTIAGO POSTEGUILLO se pone en la
Ser de sangre real no le hacia Oriente siguiendo la ruta de los pa- piel del césar, uno de los mejores que hu-
evitó la ira del Führer. MA- sos de Alejandro. Una apuesta arriesgada bo al frente del Imperio. DAVID SOLAR en-
RIANO GONZÁLEZ-ARNAO porque aún pervivía en el recuerdo de trevista al escritor que ha elevado a leyen-
evoca el trágico final de Roma la tragedia de la Legión perdida. En da la figura del emperador, que ganó su
esta aristócrata italiana, el tomo final de su trilogía sobre el hispa- apuesta y venció a los partos. PÁGINA 16
que pereció en el cam-
po de concentración de
Buchenwald. PRÍNCIPE DE ASTURIAS.
PÁGINA 23 EL TITANIC ESPAÑOL
En 1916, el transatlántico
español se hundió frente
a las costas de Brasil.
Oficialmente murieron más
de 500 personas. PABLO
VILLARRUBIA visita la zona
del siniestro y explica por
qué cree que el número de
PASO PIRENAICO DE PERTHUS.
víctimas fue mucho mayor.
PÓSTER DEL TRANSATLÁNTICO ESPAÑOL QUE NAUFRAGÓ EN 1916.
PÁGINA 32
SIN ARMAS PARA MARQUÉS DE SISEBUTO. VISIGODO,
PODER LUCHAR GRECIA. UN SUEÑO TABUÉRNIGA. UN SABIO Y MUY ANTIJUDÍO
En un último empeño para SIN CUMPLIR CONSPIRADOR EN LA FERMÍN MIRANDA descubre
frenar la ofensiva franquis- La moderna Grecia nació CORTE ESPAÑOLA la figura de un rey que se
ta sobre Cataluña, Juan como protectorado alemán Quiso enfrentar al futuro opuso al control de Hispa-
Negrín compró armas a con reyes nórdicos. LUIS Fernando VI con su padre, nia desde Constantinopla,
la Unión Soviética. RICARDO ANTONIO DE VILLENA advier- Felipe V, pero erró el tiro y impulsó la monumentali-
MIRALLES recuerda los obs- te que al buscar su identi- acabó en la cárcel. DIEGO zación de la ciudad de To-
táculos que puso Francia dad se decantó por el pa- TÉLLEZ ALARCIA retrata al ro- ledo y contó con Isidoro
para dejarlas pasar y el fi- sado lejano frente a la he- cambolesco noble y narra de Sevilla entre sus conse-
nal de la República. rencia bizantina ortodoxa. su extraño episodio. jeros más cercanos.
PÁGINA 26 PÁGINA 38 PÁGINA 44 PÁGINA 48
DOSSIER

ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA 53


ITALIA. MAESTROS EE UU. LA GRAN RUSIA. EL LENGUAJE ESPAÑA. CRISOL
DEL CRIMEN FAMILIA DEL DELITO DE GÁNSTERES
Carlo A. Caranci Carolina Marín Xavier Colás Pablo Herráiz
busca las raíces del mal. narra su crecimiento. observa su adaptación. tras la pista de sus clanes.
PÁGINA 54 PÁGINA 60 PÁGINA 66 PÁGINA 72

CORREO 6 I NOTICIAS CON HISTORIA 8 I NOTICIAS EN CONTEXTO 10 I EFEMÉRIDES 12 I FOTOGRAFÍA 14

C a LEID O SC o PIO
ARTE VENECIA, JUEGO DE MÁSCARAS 74 I FOTOGRAFÍA LEE MILLER, MUJER EN GUERRA 78 I VIAJES
CABRERA, UNA PRISIÓN SIN BARROTES 80 I LITERATURA EL ÚLTIMO DUELO DE VIRGINIA WOOLF 82
I LIBROS LA HUELLA DE AUSCHWITZ 84 I EXPOSICIONES LAS LETRAS PRIVADAS DE CERVANTES 92
I MULTIMEDIA 93 I CITAS 95 I CONCURSO 96 I PREGUNTAS Y RESPUESTAS 97 I PRÓXIMO NÚMERO 97 I MI HÉROE EL EMPECINADO 98

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
4
LÉENOS EN ORBYT: QUIOSCO.HISTORIA.ORBYT.ES
LOS LECTORES Y PARTICIPA EN FACEBOOK: AVENTURADELAHISTORIA
EN TWITTER: TWITTER.COM/AVENTURHISTORIA

C A R T A S
DE INTERÉS. LAS CARTAS PUEDEN SER ENVIADAS A REDACCION.ARLANZA@ELMUNDO.ES O AVENIDA DE SAN LUIS, 25, 28033, MADRID.
LAS MISIVAS QUE SUPEREN UN TOTAL DE 300 PALABRAS NO SERÁN PUBLICADAS ÍNTEGRAS, POR NECESIDADES DE REPARTO EQUILIBRADO DE LOS ESPACIOS DE ESTA SECCIÓN.

PRECISIONES SOBRE EL R. J. B. Bosworth en la pági-


DUCE Y ETIOPÍA na 385, cita la cifra de
En relación a la carta de Car- 10.000 personas. La obra
lo A. Caranci sobre mi artícu- está disponible en cual-
lo Un imperio africano para el quier librería o biblioteca.
Duce, en el NÚM. 205, quiero R. Pickering-Iazzi en su
señalar que valoro que el artículo “Mass-mediated
remitente aporte esos datos, fantasies of feminine con-
pero de acuerdo con los quest, 1930-1940”, en P.
últimos estudios y con Palumbo (ed.) A Place in the
los archivos romanos que sun: Africa in Italian colonial
consulté durante dos años, culture from post-unification to
no se sostienen. El fascis- the Present (Berkeley, 2003),
mo está ya lo suficiente- en la página 207, vuelve a
mente citar la misma
despresti- cifra, acudien-
giado como do a Angelo del
para que Boca. Por otro
haya que lado, decir que,
abultar las por ejemplo,
cifras de Francia no se
Telegrama de su fracaso rindió en 1940
MUSSOLINI al en la polí- “ES IMPOSIBLE porque algu-
jefe de la
aviación
tica racial, REGISTRAR LOS nos resisten-
legionaria. por ejem- NIÑOS NACIDOS tes siguieron
plo. luchando, o
Resulta DE RELACIONES que Franco no
“MATANZAS INÚTILES SIN “matanzas inútiles sin justi- imposible PROHIBIDAS” venció en
JUSTIFICACIÓN MILITAR” ficación militar”. Por si fuera histórica- 1939 porque
He leído el interesante ar- poco, adjunto un telegrama mente registrar el número el maquis siguió comba-
tículo sobre los bombardeos personal de Mussolini al jefe de nacidos de relaciones tiendo, es una forma de ver
de Barcelona en 1938, de la aviación legionaria prohibidas por el régimen, las cosas, pero la Historia
publicado en el ordenando “ate-
[DOSSIER] LOS GUARDIANES DEL SABER EN LA EDAD MEDIA
no se contabilizaron, pero debe anclarse sobre unas
las cifras más realistas que fechas consolidadas en las
NÚM. 207. Los
HISTORIA rrorizar a la reta-
LA AVENTURA DE LA

historiadores guardia”. Lo
CERCO A
ÑO 8 º 0 3 9 € C N VD 95 €

se manejan actualmente se que se producen unos


franquistas sos- NE fotocopié en el acercan a las que señalo. hechos concluyentes para
FER
tienen que TITI Ministero degli Una obra reciente, Mussoli- un determinado país o
tenían objetivos Affari Esteri, ni’s Italy (Nueva York, territorio. Y en este caso, la
G PTO A LAS PUERTAS DEL
ESCUBRIMIENTO DEL SIGLO
OS SECRETOS
QUE AÚN GUARDA
A TUMBA

2005), de alguien tan res- derrota de Etiopía se pro-


E TUTANKHAMÓN

militares, pero “US” (Ufficio


ODOS
OS FARAONES
E LA
INASTÍA XVI I

hasta el Osserva- Spagna). Atenta-


BERNA DO
DE GÁLV Z
EL AM GO E PAÑOL
DE EORGE W SH NGTON

RICA DO
petado en Italia y uno de dujo, como afirmo, en una
tore romano los mente. HILARI los mejores biógrafos de serie de batallas convencio-
CO AZÓN DE L ÓN
LA CARA O ULTA
DE CABA LERO RUZADO

938
ARCE ONA EN LLAMAS
BAJO L S BOMBAS
DE MUS OL NI

calificó de Mussolini como es nales. ÁLVARO LOZANO


1 40 VENGANZA NAZI
MA ANZAS AC STAS

RAGUER
N A FRAN IA O UPADA

[L A ENCUESTA DEL MES EN LA RED]

¿CUÁL FUE EL MEJOR EMPERADOR HISPANO? 60%


ESPAÑA
Gobernó con cordura, respetó al Senado, embelleció Roma, y con él
el Imperio alcanzó su máxima extensión. ¿Fue Trajano el mejor 26%
emperador hispano o lo fueron Adriano o Teodosio? En la encuesta del PATRIMO-
NIO DE LA
mes anterior, un 60% de los lectores votó que los restos del galeón San HUMANI-
José pertenecen a España, frente a un 14% a Colombia. Un 26% DAD

BRONCE DE de los votantes se declaró partidario de calificar el 14%


ADRIANO. navío como Patrimonio de la Humanidad. COLOMBIA

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
6
LOS LECTORES C A R T A S

L A V I Ñ E T A D E LOSADA

PALABRA DE
TA MARQUÉS
LA CAR
DE L M E S Apreciados seño-

res. Soy lector y


comprador de su revista des-
de el número 1 y aunque con
retraso, deseo comentarles
que en el NÚM. 204 hay un LA AVENTURA DE LAS REDES
error en la sección Arte con
Historia (imagen de arriba). TWITTER racuellos. Si no recuerdo CARMEN MEDINA Esta masa-
En el texto se dice: “El mar- @E VAQUERIZO Este mes mal salvó entre otros mu- cre, miles de muertos, siem-
qués aparece subido en un escribo en @AventurHis- chos a M. Grandes. Melchor pre fue silenciada. Solo
pedestal, llevando una rica toria La Guerra del Chaco. Rodríguez, el anarquista que de- Guernica con menos de cien
armadura, posiblemente de Sangre sin odio, nadie ganó, tuvo las matanzas de Paracue- se lo mereció. En recuerdo de
los armeros milaneses del pero dejó miles de muer- llos y fue alcalde de Madrid cua- la “desbandá”. (web)
emperador, los Negroli, y el tos. NÚM. 208 tro días, tendrá calle. (web)
bastón de mando en la mano JAVIER MARTÍNEZ TE-
derecha, mientras que con la @LEOVIGILDVS REX Un lu- FACEBOOK RRÓN En Las Navas de To-
izquierda señala el cielo”. En gar muy reseñable en mi MANUEL QUERO MEDEL El losa actuó en función de los
el cuadro es al revés. LUIS reino frente al invasor roma- desaparecido dirigente Sa- intereses de su reino, lo mis-
GONZÁLEZ CARVAJAL no oriental;). El Tolmo de dam Hussein se enorgullecía mo que hacían el resto de los
Minateda. NÚM. 208 de haber nacido en la misma reyes en todas las ocasiones.
Misiva premiada con el población que el legendario La lista de veces que un rei-
libro El reino de las Luces, @CARRERAAMERICA Gran Saladino, Tikrit. Hattin, la no cristiano aprovechó para
de Ignacio Gómez de
Liaño. ¡Escríbanos, su
alegría de comprobar cómo batalla de la sed. NÚM. 208 atacar a otro cuanto este es-
carta puede ser agraciada! @AventurHistoria trata taba ocupado en batallar con
nuestro tema. Dossier. Emi- PEDRO ESTEBAN Hay una los “moros” es ciertamente
grantes, la diáspora económica película, El reino de los cielos, interminable. No había na-
española. NÚM. 208 de Ridley Scott, que lo na- die inocente ni angelical, y
rra de manera magistral. los reyes de Castilla menos
AHORA,
@FRANCISCOAYUSO1 Que Hattin, la batalla de la sed. que ninguno. Alfonso IX, el úl-
ESCRÍBENOS
TAMBIÉN EN: detuvo más matanzas de Pa- NÚM. 208 timo rey de León. NÚM. 208
LAAVENTURADELAHISTORIA.ES

GANADORES DE FEBRERO Lectores premiados en los sorteos del número 208 de LA AVENTURA DE LA HISTORIA:
Breve historia del Verdún, 1916, de Paul El castillo de diamante, de
anarquismo, de Javier Jankowski, La Esfera de los Juan Manuel de Prada,
Paniagua, Nowtilus, Madrid, Libros, Madrid, 2016: Espasa, Barcelona, 2015:
2012: ASIER GÓMEZ IBÁÑEZ, BEGOÑA AGUILERA, JOSÉ VICTORINO HERRERO
JUAN CARLOS GONZÁLEZ MARÍA BEGUIRISTAIN DURÁNTEZ, DIEGO MARÍN
GIL, DAVID MERCHÁN SEGUROLA, JOSÉ LUIS ROIG, JOSÉ ENRIQUE
MORENO, VICENTE PÉREZ MEIGE AMÉZAGA, ÁNGELA MARTÍNEZ, FRANCISCO
FUENTES, LORENZO SARASA PUENTE, ROMÁN BALLESTEROS,
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. ALEJANDRO SOLA SIEIRO. JESÚS VILLA TEMPLADO.

LA AVENTU DE LA

HISTORIA
7
V I V I R LA HISTORIA

N .O .T .I .C .I .A .S
SEPULCRO DE
CAYO CESTIO
junto a la
Porta San
Paolo, en
Roma.

LA PIRÁMIDE CESTIA
REABRE AL PÚBLICO TRAS SU ÚLTIMA RESTAURACIÓN
EL ÚNICO EJEMPLO DE ESTILO EGIPCIO QUE SE CONSERVA HOY EN EUROPA FUE LEVANTADO
EN ROMA ENTRE LOS AÑOS 18 Y 12 A.C. COMO SEPULCRO PARA EL MAGISTRADO CAYO CESTIO

La pirámide de Cayo Cestio es El gusto oriental del periodo Au- pa, yerno de Augusto, y bene-
el único monumento de este gusto es el que prevalece en ficiario del testamento.
tipo conservado en Europa. la fisionomía del edificio, un raro Para la recuperación del mo-
Quedó englobada en el circui- testimonio de la arquitectura ro- numento se han aplicado las
to de las murallas aurelianas mana. De hecho, la pirámide más modernas tecnologías, ro-
entre 272 y 279 por orden del Cestia es el único monumento deando a este delicado pacien-
emperador Aureliano. Las di- existente de una serie presen- te de un equipo de ciencia, cul-
mensiones de la estructura, te en la ciudad en el año I a.C., tura y restauración que se ha
de 36,40 metros de altura con cuando la edilicia funeraria se- convertido en referencia para
base cuadrada de 29,50 me- guía la tendencia surgida tras la las intervenciones de esta en-
tros por lado, actualmente apa- conquista de Egipto en 31 a.C. vergadura. Una actuación ba-
recen reducidas, dada la eleva- Así, Cayo Cestio, un político ro- sada en la experimentación
ción del nivel de la calzada cir- mano miembro del colegio sa- científica para afrontar la in-
FRESCOS del interior.
cundante. El imponente sepul- cerdotal de los epulones, dejó temperie, que en los próximos
cro está recubierto por gruesos redes se presentan pintadas dispuesto en su testamento que años aportará importantes des-
bloques de mármol blanco ve- al fresco según un ciclo deco- para la construcción del pro- cubrimientos sobre la reacción
teado de Carrara. rativo en recuadros con ninfas pio sepulcro, en forma de pi- a la polución de los materia-
En su interior, la cámara sepul- alternadas con vasijas lustrales. rámide, se emplearan 330 días. les protectores del mármol. 
cral, de unos 23 metros cua- Arriba, en los ángulos de la bó- La tumba fue levantada en la CARMEN DEL VANDO
drados con techo abovedado, veda, vuelan cuatro Victorias Vía Ostiense tras el año de pro-
fue emparedada durante la se- aladas con una corona y una mulgación de la ley contra la os-
Más noticias,
pultura, según la costumbre cinta en las manos. En el cen- tentación del lujo, que impe-
reportajes y
egipcia. Probablemente, el pri- tro se deduce la existencia de día colocar en el interior de la entrevistas,
mer ultraje de la tumba se re- una escena apoteósica que re- celda algunos valiosos tapices; cada día en:
monta a la Edad Media. Las pa- presenta al titular del sepulcro. y después de la muerte de Agri- www.laaventuradelahistoria.es

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
8
Gracias
Amigos del Museo del Prado
El 26 de enero de 2016, La Virgen de la granada de Fra Angelico
se incorporó a la colección del Museo del Prado

Adquirido con la colaboración de: www.amigosmuseoprado.org


VIVIR L A H I S T O R I A
N . O . T . I . C . I . A . S

F U KU S H I M A , LU S T R O Y E R M O
CINCO AÑOS DESPUÉS DEL TSUNAMI QUE AFECTÓ A LA CENTRAL NUCLEAR EN EL NORTE DE
JAPÓN, EN LA ZONA NO HAY INDUSTRIA Y NADIE COMPRA PRODUCTOS CULTIVADOS EN SUS
CAMPOS O PESCADOS EN SUS AGUAS. SOLO LOS MAYORES HAN EMPEZADO A VOLVER
V I C E N T E V A L L É S . DIRECTOR DEL INFORMATIVO LAS NOTICIAS 1 DE ANTENA 3.

TÉCNICOS de la
central nuclear
la visitan en
otoño de 2013.

U n extraño de aspecto occidental está


en la puerta de lo que un día fue una
tienda. Terui Sato, 74 años, diminuta y ri-
La tienda de la señora Sato tembló
durante seis minutos. La eternidad es
más corta. Las tripas de la tierra emitían
ola para que los surfistas la cabalguen.
Diez minutos más tarde, pasados cuaren-
ta desde el terremoto, aparecía en el hori-
sueña, se sorprende. Inclinaciones de sa- un macabro sonido sordo que resque- zonte. Era ella: la gran pared de agua.
ludo, modo japonés. Cortesía oriental. Y brajaba la fuerza de ánimo de La primera de una sucesión de seis.
la pregunta: ¿por qué alguien que no tie- quienes están habituados a En la costa de Toyoma, la peor
ne necesidad quiere venir a Fukushi- convivir cada mes con ola fue la segunda. Casi nue-
JAPÓN
ma? El extraño, periodista, trata de ex- varios terremotos de ve metros de altura. Dece-
Mar
plicarle que en eso consiste su trabajo. una magnitud supe- del Japón Epicentro nas de muertos. Pero se
Cinco años después, la tienda de Terui rior a 4 grados. La del terremoto salvaron los 120 niños
de 2011
Sato está empapelada con fotos de aquel superficie de Japón Fukushima de la escuela de Hisa-
día. El día. Es un santuario de las plagas bí- zarandea a sus nohama. Estaban en la
Tokio
blicas que coincidieron el 11 de marzo gentes desde el Tsunami playa. Un héroe llegó
Osaka
de 2011, en el plazo de menos de una principio de los tiem- Océano
a tiempo de evacuarlos.
hora y en un mismo lugar: un terremoto pos. El sol naciente no Pacífico Ni los niños de Hisa-
de 9 grados (uno de los de mayor mag- reside en tierra firme. nohama, ni su héroe, ni los
nitud de la historia), seguido de un tsu- 200 km ahogados del tsunami en Toyo-
nami (uno de los más devastadores que se EL MAR RETROCEDE. El temblor ma, ni la gente que se hundía 50
ha registrado) y de un accidente nuclear hizo que la ciudad de Iwaki se hundiera centímetros en Iwaki, ni Terui Sato en su
(de una gravedad extrema, chernobiliana). 50 centímetros. Media hora después, tienda... nadie sabía que en ese momen-
Terremoto, tsunami, desastre nuclear. Uno las aguas del mar retrocedieron, como en to, después de que las olas asaltaran la tie-
tras otro. Castigo divino. la resaca previa a que llegue la siguiente rra sin permiso, la radiación empezaba a

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
10
E . N C . O . N . T . E . X . T . O

escapar de la central nuclear de tán vacíos. Sus vecinos, realojados. En


Fukushima. Minutos antes, la plan- otros, sus habitantes han empezado
ta había reaccionado al temblor a volver. Solo los mayores. Creen que,
como debía hacerlo: paralizando de incluso aunque se contaminaran, ya
forma automática los reactores 1, no tendrían vida suficiente para desa-
2 y 3. Los demás estaban apaga- rrollar la enfermedad. Morirán de vie-
dos por una inspección de rutina. jos, pero no por culpa de la central.
Pero pasados cincuenta y cinco mi- Los jóvenes no tienen en qué trabajar.
nutos, una ola demoledora, de más No hay industria. Nadie compra pro-
de 14 metros de altura, se estrelló ductos cultivados en Fukushima, o
contra la central. Nadie había prepa- pescados en sus aguas. Nadie quie-
rado aquella instalación nuclear para re rodear a sus hijos del mal invisi-
un enemigo de esa magnitud. Se ha- ble que surge de la central. Y, sin em-
bían previsto terremotos y tsunamis, bargo, la Agencia Internacional de la
pero no existían planes contra la fu- Energía Atómica confirmó el pasado
ria de Dios. Era inimaginable algo así mes de agosto que ni una sola per-
cuando se inauguró la primera sona había muerto en Fukushima de-
central nuclear civil en Obninsk bido a la radiación. Curiosa y trági-
(Unión Soviética) a mediados de camente sí se contabilizaron 1.600
los años cincuenta. Era inimagina- muertes por el estrés que provocó la
ble para el físico francés Antoine precipitada evacuación generada por
Henri Becquerel, descubridor de el terror radiactivo. Fue la evacuación,
la radiactividad en el siglo XIX. no la radiación. Siniestra ironía.
Tokio, cinco años después. Edi-
ficio de dimensiones notables. Gris. LA GRAN MURALLA. Hoy, ciudades
Uniformados en la puerta. Tornos y pueblos de la zona viven pendien-
y arco de seguridad. Sofoco. Aire tes de los medidores de radiactivi-
acondicionado en niveles llama- dad. Están en algunas calles, y la
tivamente bajos para ahorrar ener- gente los revisa como los españoles
gía en una compañía eléctrica. Em- repasábamos al minuto la evolución
pleados con pantalón negro, cami- de la prima de riesgo en los peores
sa blanca y cartera en bandolera. tiempos de la crisis. En la costa se
Reverencias múltiples. Bienvenido erigen diques de diez metros de al-
a Tepco, compañía responsable de tura, el doble de los anteriores. Un
la central de Fukushima. Pase, por poco más atrás, taludes de veinte
favor. Sala de reuniones funcional. metros. La gran muralla japonesa.
Luz blanca fluorescente, incómoda. Japón nuclear. Setenta años des-
Mesa rectangular, sobredimensio- pués, octogenarios supervivientes de
nada para el tamaño del lugar. De- las bombas atómicas de Hiroshima
coración básica. Mínima. Pizarra y Nagashaki enseñan a los afectados
blanca. ¿Quiere agua, café? Ocho en la prefectura japonesa de
ojos se sientan al otro lado. Seriedad, Fukushima a vivir tras haber entrado
entre formal y tensa. Tenga estos pa- en contacto con la radiactividad. La
peles. Informe sobre el accidente región está semidespoblada de per-
nuclear de Fukushima. Más fotos sonas y superpoblada de bolsas ne-
y gráficos que texto. Ahí está todo, gras de plástico llenas de tierra con-
pero si quiere saber algo más, pre- taminada, amontonadas en enormes
Terui Sato en su TIENDA , con fotos del desastre en
gunte. Voluntad de transparencia. sus paredes; BASURERO de arena radiactiva; DIQUES
basureros. La retirada de la arena
¿Mejora la situación? Sí. Despacio. en construcción, y uno FINALIZADO. Fotos: V. Vallés. durará ¿décadas? Aún no se han po-
Los reactores aún emiten altos nive- dido frenar las filtraciones desde la
les de radiación. No se puede entrar. Se todo lo que pasa allí dentro. ¿Cuándo es- central hacia el mar. La limpieza de los
trabaja con robots. Algún robot no ha po- tará resuelto el problema? Vuelva dentro reactores se extenderá hasta el más allá.
dido volver. Hay dificultades para las que de cuarenta años y seguimos hablando. Lo dicho: vuelva dentro de cuarenta
aún no tenemos solución. No sabemos Aún hoy, varios pueblos de la zona es- años y seguimos hablando. ■

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
11
VIVIR L A H I S T O R I A
E . F . E . M . É

[Día 2] tor José Isbert. Inició su ca- jores concertistas de violín [Día 13]
rrera en el Teatro Lara, parti- en la historia de la música.
cipando en obras como La
ciudad alegre y confiada [Día 9]
(1916), de Jacinto Benaven- 1831. El rey Luis Felipe de
te, y alcanzó celebridad en Orleans crea la Legión Ex-
los años cincuenta y sesenta tranjera con el fin de agrupar
por su interpretación en pelí- en una unidad a todos los
culas como Bienvenido Mr. foráneos que sirven en las
Marshall o El verdugo. fuerzas armadas francesas,
ya que tras la Revolución
[Día 6] de 1830 estaba prohibido
1306. Se instituye en Valen- que hubiera extranjeros en el
cia el Pare d’orfes (Padre de ejército, y para ayudar a con-
Huérfanos), magistrado que trolar las posesiones colonia- 13·III·1881. EL ZAR ALE-
se encargaba de atender a les en África. Su lema no ofi- JANDRO II MUERE EN SAN
2·III·1921. LA BASE NAVAL los huérfanos y procurar que cial es Legio patria nostra PETERSBURGO EN UN ATENTA-
DE KRONSTADT (URSS) SE consiguieran un empleo o se (La Legión es nuestra patria). DO PERPETRADO POR EL GRU-
SUBLEVA CONTRA EL GOBIERNO formaran en un oficio. PO NARODNAYA VOLIA.
SOVIÉTICO. LA REBELIÓN FUE 1831. Se estrena en el teatro [Día 10]
SOFOCADA A SANGRE Y FUEGO Carcano de Milán la ópera
POR 60.000 SOLDADOS. La sonámbula, de Vincenzo [Día 14]
Bellini, la obra que le daría 1936. José Antonio Primo de
1941. El Atlético Aviación de- fama mundial. Rivera es detenido en el lo-
rrota 3-0 al Oviedo en la vi- cal de Falange Española y
gesimosegunda jornada del [Día 7] de las JONS de Madrid por
Campeonato Nacional de Li- 321. Constantino I el Grande “quebrantamiento de la
ga y se proclama campeón. decreta mediante edicto que clausura gubernativa”, ya
el dies solis (día del sol) será que esta sede había sido ce-
[Día 3] festivo, sustituyendo paulati- rrada el día 27 de febrero. Es
1926. Aparece con vida José namente en toda la cristian- recluido en la cárcel Modelo
María Grimaldos, desapare- dad al sábado. En noviem- de la capital.
cido en 1910 y supuesta víc- bre de 383, Teodosio I esta-
tima del llamado “crimen de bleció que la jornada de [Día 16]
Cuenca”, por el que fueron descanso pasara a llamarse 1816. Llega al puerto de Le
condenados León Sánchez y dies dominicus. Havre el primer barco de va-
Gregorio Valero, a partir de la 1966. Manuel Fraga, ministro 10·III·1906. CERCA DE por que cruzó el canal de la
falsa confesión de los acusa- de Información y Turismo, se LENS (FRANCIA) SE PRODUCE Mancha, el Elise, pilotado
dos, conseguida por la Guar- baña en la playa de Paloma- LA CATÁSTROFE DE COU- por Pierre Andreil. El éxito
dia Civil a base de torturas. res (Almería) junto al embaja- RRIÈRES, EL PEOR ACCIDENTE del viaje animó a establecer
dor estadounidense para tra- MINERO OCURRIDO EN EURO- la primera línea regular entre
[Día 4] tar de evidenciar que no exis- PA, EN EL QUE MURIERON MÁS el continente y las islas.
1681. Carlos II de Inglaterra te riesgo de contaminación DE 1.000 TRABAJADORES.
entrega a William Penn una radioactiva, a causa de las [Día 17]
amplia zona del oeste y el bombas termonucleares que 1406. Muere en El Cairo el
sur de Nueva Jersey habían caído, por accidente, [Día 11] historiador árabe Ibn Jaldun.
(EE UU), en pago a los servi- cerca de allí en enero. 1526. Tiene lugar en el Alcá- Nacido en Túnez en 1332,
cios prestados por su padre zar de Sevilla el enlace ma- enseñó en la universidad cai-
a la Corona. Bautizado con [Día 8] trimonial entre Carlos I de rota de al-Azhar y escribió el
el nombre de Pensilvania, 1861. Dos días antes de España e Isabel de Portugal. Kitab al’ibar (Libro de los be-
este territorio sirvió de refu- cumplir diecisiete años, el El día 3 de marzo, una comi- reberes), donde desarrolló
gio a los cuáqueros, perse- violinista español Pablo Sara- tiva compuesta por el duque una metodología historiográ-
guidos en Inglaterra. sate actúa en las Tullerías de Calabria, el arzobispo de fica basada en la observa-
ante Napoleón III, logrando Toledo, el duque de Béjar e ción empírica de los hechos
[Día 5] un gran éxito. Sarasate está Isabel había hecho su entra- para analizar el devenir de
1886. Nace en Madrid el ac- considerado uno de los me- da solemne en la ciudad. las sociedades, considerada

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
12
. R . I . D . E . S MARZO

un hito en la historia de las [EL PERSONAJE]


ciencias sociales.
TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE GIULIO MAZARINI
[Día 18]
1586. El párroco de la iglesia
de Santo Tomé de Toledo en- EJERCIÓ EL CARGO DE PRIMER MINISTRO DE FRANCIA
carga al Greco el cuadro El
entierro del conde de Orgaz, EL CARDENAL MAZARINO
un de las obras cumbre del
pintor cretense. 9-III-1661. Nacido en 1602 en Regencia, que dirigió el país
Pescina (Italia), su padre durante la minoría de edad
[Día 20] formaba parte de la red de Luis XIV. En esos años
1871. El periodista Henry clientelar de la familia Co- tuvo que afrontar la comple-
Morton Stanley parte desde lonna, lo que le facilitó estu- ja situación interna, con el
Bagamoyo (actual Tanzania) diar en Roma con los jesui- desafío de la Fronda a la au-
en una expedición por el tas y en de Alcalá de Hena- toridad regia, e internacio-
África central en busca del res, e incorporarse posterior- nal, con el desenlace de la
misionero y explorador britá- mente a la diplomacia vati- Guerra de los Treinta Años,
nico David Livingstone, al cana. En 1632 fue nombra- que reportó sustanciales ga-
que encontró el 28 de octu- do legado papal en Aviñón y, nancias territoriales al rei-
bre junto al lago Tanganika. dos años más tarde, nuncio no de Francia. Cuando el
MAZARINO FUE NOMBRADO
del Papa en París, donde es- CARDENAL EL 16-XII-1641. Rey Sol tomó las riendas del
[Día 22] tableció un estrecho víncu- gobierno en 1654, mantuvo
lo con el cardenal Richelieu, tro de Francia. A la muerte a Mazarino como presiden-
quien le propuso ante de Richelieu en 1642, y del te del Consejo Real, cargo
Luis XIII como su sucesor rey al año siguiente, ocupó la que desempeñó hasta su
en el cargo de primer minis- presidencia del Consejo de muerte en 1661.

[EL ACONTECIMIENTO]

MÁS DE DOS MILENIOS DEL FINAL DE LA III GUERRA PÚNICA

ROMA DERROTA DEFINITIVAMENTE A SU ADVERSARIO

CARTAGO, ARRASADA
24-III-146 A.C. A pesar ción fueron en balde.
de las duras condicio- Su sentencia estaba es-
22·III·1831. EL POLÍTICO nes impuestas a Carta- crita, y cien mil legiona-
LIBERAL SALUSTIANO OLÓZA- go por Roma en el tra- rios romanos se apresta-
GA SE FUGA DE LA CÁRCEL DE tado de 201 a.C. que ron a cumplirla. Tarda-
LA CORONA EN MADRID Y puso fin a la II Guerra ron casi tres años, con
ESCAPA A FRANCIA. Púnica, la metrópoli un largo asedio de por
norteafricana fue recu- medio, pero, finalmen-
perando en las décadas te, lo consiguieron.
[Día 25] siguientes su estructu- TAPIZ QUE RECREA LA BATALLA DE ZAMA (IIGP).
Cartago fue arrasada
1306. Roberto I es coronado ra productiva y comer- hasta los cimientos.
rey de Escocia en Scone. cial. Esto dio argumentos a la oportunidad surgió en el Roma era, por fin, la dueña
En 1314 derrotó a los ingle- facción más beligerante del año 149 a.C., cuando por una absoluta del Mediterráneo.
ses en la batalla de Ban- Senado romano, encabeza- disputa territorial con el rey
nockburn y logró la indepen- da por Catón el Viejo, para númida Masinisa, Cartago
dencia escocesa, ratificada imponer la tesis de que, para atacó Numidia, incumplien-
Más
en Northampton en 1328. acabar con la amenaza de do así el tratado de paz con efemérides
Cartago, no había más que Roma. Los esfuerzos cartagi- cada día en:
Á N G E L A S A N Z una solución: destruirla. La neses por apaciguar la situa- www.laaventuradelahistoria.es

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
13
L A S . F O T O S
VIVIR L A H I S T O R I A
D E . L A . A V E N T U R A

DEL PEDESTAL AL CAMIÓN DE LA BASURA


TRAS SU MUERTE EN 1975, QUIENES AÚN CONFIABAN EN QUE EL FRANQUISMO SOBREVIVIRÍA A FRANCO
CONTINUARON ERIGIÉNDOLE MONUMENTOS. MUCHOS SE RETIRARON APENAS CINCO AÑOS DESPUÉS

PONER EL CASCABEL AL GATO. lito de Orihuela (Alicante). “Casi to- del dictador. El Ayuntamiento elegi-
Nuestra lectora CONCHY CORTINA IGLE- dos –explica Cortina Iglesias– han do en abril de 1979 tuvo en sus ma-
SIAS nos envía estas imágenes, fe- desaparecido. Unos en la década de nos la patata caliente de retirarla po-
chadas en 1976, año en el que se los ochenta por iniciativa de las cor- cos días después de constituirse,
inauguraron el busto de la plaza Ma- poraciones municipales democráti- pero el temor a ponerle el cascabel
yor de Ponteareas (Pontevedra), una cas, y otros, más recientemente, por al gato lo demoró hasta el 19 de
estatua de cuerpo completo en Puer- el embate de la ley de memoria his- agosto de 1982, y la forma de hacer-
to Serrano (Cádiz, acto al que corres- tórica. Resiste, rodeado de polémi- lo –atándola y tirando de las cuerdas
ponden las fotografías) y la ecues- ca, el de Melilla. En la fotografía, una hasta que la tumbaron– le valió el si-
tre de Guadalajara. En 1977, entre vecina de Puerto Serrano ‘arenga’ a guiente titular, ‘Retiraron la estatua
otras, se instalaron la estatua del la estatua de Franco durante su inau- de Franco en el camión de la basu-
“comandante” en Melilla, el meda- guración el 20 de noviembre de 1976, ra’, en la primera plana del diario ul-
llón de Oviedo (Asturias) y el mono- primer aniversario del fallecimiento traderechista El Alcázar”.

1. CADA MES, LA SECCIÓN PUBLICARÁ UNA SELECCIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS RECIBIDAS. 2. LAS ELEGIDAS SERÁN PREMIADAS
CON UNA SUSCRIPCIÓN ANUAL A LA REVISTA. 3. PARA PARTICIPAR, ENVÍENOS LAS IMÁGENES POR CORREO ELECTRÓNICO A LA
DIRECCIÓN FOTOSAVENTURA@ELMUNDO.ES, O POR CORREO POSTAL A: LA AVENTURA DE LA HISTORIA, AVENIDA DE SAN
LUIS, 25, 28033 MADRID, A LA ATENCIÓN DE FOTOS AVENTURA. 4. CADA IMAGEN DEBE IR ACOMPAÑADA DE UN TEXTO
EXPLICATIVO, EN EL QUE SE DESCRIBA LA ESCENA, SE IDENTIFIQUE A LOS RETRATADOS Y SE FECHE CON EXACTITUD.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
14
EL CÉNIT DE LA ROMA IMPERIAL

PARTIA
TRAS DERROTAR A LOS

DACIOS, TRAJANO MIRÓ A

ORIENTE. LOS PARTOS SUEÑO


Y PESADILLA DE
ERAN MUY BELICOSOS Y

ENCARECÍAN CON SU

INTERMEDIACIÓN EL

COMERCIO DE LA RUTA

DE LA SEDA. LA EMPRESA

ERA ARRIESGADA: CRASO Y

MARCO ANTONIO HABÍAN

FRACASADO DOS SIGLOS

ATRÁS. SANTIAGO
POSTEGUILLO, QUE
ESTE MES PUBLICA LA

TERCERA ENTREGA DE

SU TRILOGÍA SOBRE EL

HISPANO, RELATA LA

ESTRATEGIA DEL
EMPERADOR, QUE LOGRÓ

UNA VICTORIA TOTAL,

EMULANDO A

ALEJANDRO MAGNO ➳

LAS CLAVES
C R A S O E R R O R . En 53 a.C.
Marco Licinio Craso murió en la
batalla de Carrhae. Una legión
entera cayó prisionera de Partia.
DEBACLE. La posterior derro-
ta de Marco Antonio fijó en Roma
la idea de que cruzar el Éufra-
tes solo conducía a la ruina.
TRIUNFO. Trajano llegó hasta
Cárax, el puerto más importan-
te de Partia en el golfo Pérsi-
co, y se permitió navegar por
aquellas aguas.
TRAJANO

Soldados romanos
presentan al
emperador Trajano
dos CABEZAS
de enemigos dacios
cortadas tras
una batalla.
EL CÉNIT DE LA ROMA IMPERIAL

ARCO ULPIO TRAJANO TE- misericordemente bajo una lluvia in-


NÍA UN SUEÑO: CONQUIS- cesante de flechas. Craso murió, su
Hay hijo también. Los romanos tuvieron
M TAR ORIENTE.
quien ha querido ver que retirarse en un penoso repliegue
en esta idea del por el desierto acosados por el ene-
emperador hispa- migo, y una legión entera cayó pri-
no una búsqueda de gloria que, sionera de Partia. ¿Cuál fue el des-
además, no tenía en cuenta lo tino final de esos romanos? No lo
que realmente era beneficioso sabemos con certeza. Las fuentes
para Roma. Sin embargo, hay clásicas, como Plutarco y Plinio
otra forma diferente de inter- el Viejo, sugieren que esa legión
pretar por qué Trajano tenía perdida fue enviada al extremo
este sueño: los partos eran oriental de Partia, a Merv, para
unos vecinos belicosos, como defender aquella frontera, como
lo habían sido los dacios has- soldados esclavos, contra los ji-
ta que fueron derrotados netes de las estepas del fin del
por el propio Trajano; adi- mundo. Esta derrota de Roma
cionalmente, Partia actua- se denominó “el error de Cra-
ba como intermediaria en so” o, como aún se emplea hoy
la Ruta de la Seda incre- día en español, “el craso error”.
mentando el precio de El Diccionario de la Real Aca-
todos los productos. El demia Española de la Lengua
comercio entre Roma y incluye como primera acep-
China había ido aumen- ción de la palabra craso el sig-
tando con el paso de los nificado de “indisculpable”.
años, y Partia ya no era Sin duda, si uno lee con de-
solo un problema de ve- talle el relato de Plutarco sobre
cino incómodo, sino un la batalla de Carrhae, llega a la
inconveniente económi- conclusión de que toda la negligen-
co. Trajano tenía el sue- cia de Craso condujo a una derrota que
ño de solucionar el pro- no admite disculpa posible.
blema de la frontera Marco Antonio, a los pocos años de
oriental, algo que tam- este terrible desastre, también intentó
bién le permitiría con- la conquista de Partia pero, una vez
Relieve parto de
trolar gran parte de la un HOMBRE más, tras cruzar el Éufrates fue derro-
Ruta de la Seda. De he- DE PIE, fechado tado por los partos y perdió también
en el siglo II d.C.
cho, ya se había anexio- muchos hombres en su repliegue. Así
nado Arabia Félix, en- se solidificó en Roma la idea de que cru-
tre Egipto y Judea. zar este río solo conducía a la debacle.
Cruzar el Éufrates era el Entre Craso y Marco Antonio crearon
siguiente movimiento lógico, no una LA LEGIÓN PERDIDA ERA un inmenso fantasma.
búsqueda de gloria mundana.
Todo sueño, no obstante, puede ve- UN LÉMUR, UN ESPÍRITU EXITOSA ESTRATEGIA. Trajano era co-
nir acompañado de una pesadilla. La DEL PASADO QUE EN nocedor de que para conquistar Partia
pesadilla de Trajano se llamaba “la le- TIEMPOS DE TRAJANO, no solo tenía un enorme reto militar y
gión perdida”. DESPUÉS DE 150 AÑOS, logístico, sino que además debía derro-
tar al fantasma de la legión perdida. Por
CRUCE DEL ÉUFRATES. La legión perdi-
AÚN ATEMORIZABA A eso su primer gran cambio en el enfo-
da era un lémur, un espíritu del pasa- LEGIONARIOS Y que de la conquista de Oriente fue no
do de la historia de Roma que en tiem- GOBERNANTES plantearla en una única campaña como
pos de Trajano, después de ciento cin- pensaron Craso o Marco Antonio, sino
cuenta años, aún seguía atemorizando be, cruzó el Éufrates con varias legiones en una serie de operaciones militares
a legionarios, ciudadanos y gobernan- para, según él, conquistar Partia como que deberían desarrollarse en varias fa-
tes. En el año 53 a.C., el cónsul Mar- había hecho Alejandro Magno en el pa- ses. Así, primero, entre 114 y 115, Tra-
co Licinio Craso, contra el criterio de sado. La campaña de Craso, sin embar- jano se anexionó Armenia, al norte de
muchos senadores y tribunos de la ple- go, terminó en una derrota funesta para Partia. Craso, entre otros motivos, fue
la historia de Roma: en la batalla de Ca- derrotado porque el rey de Armenia ter-
SANTIAGO POSTEGUILLO. PROFESOR DE LA
rrhae, el ejército romano fue rodeado minó aliándose con el de Partia. Solu-
UNIVERSITAT JAUME I Y ESCRITOR. por la caballería parta y acribillado in- cionado este problema, Trajano retor-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
18
TRAS LAS HUELLAS DE ALEJANDRO
Campamento romano Ruta de Trajano Batalla Principales rutas comerciales
SOGDIANA

O
xu
s
ALBANIA MASAGETAS
PONTO

ARMENIA
CAPADOCIA Mar ASIAUENE
Caspio
ADIABENE
Edesa Cizre Merv
Carrhae ATROPATENE BACTRIANA
OSROENE Rhages Hecatompylos
Antioquía
Ecbatana PARTIA
Tig
Éu

SIRIA MEDIA ARIA


fra

ris
te
s

IMPERIO
sifonte
Ces PARTO
SUSIANA

Dina Sánchez / LA AVENTURA DE LA HISTORIA


MESENE
E ELYMAIS DRANGIANA

Petra Cárax Jinete


parto
PERSIS
Marco Ulpio Traaajano. CARMANIA
Emperador d del 200 Km
28 de enero dee 98
al 9 de agosttto
de 117. ARABIA Golfo
Mar Pérsico
Rojo Golfo de Omán

nó a su campamento general en An- TRAJANO SITUÓ SUS control del norte del Éufrates, domi-
tioquía (provincia de Siria, actualmen- TROPAS JUNTO AL nara también el segundo gran río que
te ciudad turca). Con esta primera fase, servía de frontera. Por eso el enfrenta-
Trajano había conseguido dos objetivos: TIGRIS, EN EL MISMO miento que tuvo lugar en Cizre, la ba-
primero mostrar a los legionarios que se LUGAR DONDE LO talla por el Tigris, fue brutal y des-
podía cruzar el Éufrates, lograr una gran HIZO ALEJANDRO carnada; fue el momento y el lugar
victoria y retornar sin sufrir derrota al- SIGLOS ATRÁS. LA donde los partos decidieron frenar a
guna, con lo que diluía el poder del fan- Trajano con todo lo que tenían: Osroes
tasma de la legión perdida. En segundo BATALLA DE CIZRE FUE envió a uno de sus familiares próximos
lugar, Trajano había eliminado un po- BRUTAL Y DESCARNADA como spahbod (general), posiblemen-
sible aliado de Partia. te a su hermano Mitrídates, con ca-
Durante el año 115, el emperador Por su parte, Osroes, el rey de reyes ballería ligera, arqueros y los temidos
hispano mostró contención y no se lan- de Partia, había adoptado una posición catfractos, la caballería acorazada. A
zó ciegamente hacia Cesifonte, la ca- defensiva y se había replegado, dejan- ellos se unieron las fuerzas del rey Me-
pital y el corazón de Partia, sino que se do que Trajano avanzara por Armenia barsapes de Adiebene, que era el terri-
centró en controlar el norte de Meso- y el norte de Mesopotamia, pero ha- torio contiguo al Tigris que Trajano se
potamia y asegurarse la alianza del po- bía concentrado sus fuerzas en el Tigris. anexionaría de inmediato si las fuerzas
deroso reino de Osroene, donde el rey partas eran derrotadas. En total se con-
Abgaro y su hijo, el príncipe Arban- EL COMBATE. Cizre era un enclave al centraron más de 40.000 soldados en
des, recibieron al césar con vítores y norte de Mesopotamia donde el Tigris la ribera oriental del Tigris para evi-
guirnaldas en Edesa. Solo hubo un es- era vadeable para un ejército. Siglos tar el avance romano.
collo: Lucio Quieto, el brazo derecho atrás, Alejandro Magno cruzó el río Trajano estaba convencido de que
de Trajano, no consiguió cruzar el se- de aguas bravas en su ruta hacia la In- para evitar un nuevo “craso error” no
gundo río mesopotámico, el Tigris. El dia justo por este lugar. Trajano tenía podía avanzar hacia el sur sin antes
emperador decidió retirarse táctica- claro que él y su ejército debían re- controlar el paso de Cizre. Por eso fue
mente durante el invierno, pero man- petir la estrategia del gran macedonio. en persona a este punto y, junto con
teniendo legiones en puestos de avan- Osroes, el líder parto, también tenía Lucio Quieto y otros legati, desarrolló
zada para conservar las posiciones y es- decidido que no iba a permitir que un plan audaz y arriesgado, pero tam-
perar a la primavera siguiente. Trajano, que se había hecho ya con el bién sorprendente,
➳ 22

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
19
EL CÉNIT DE LA ROMA IMPERIAL

ENTREVISTA CON SANTIAGO POSTEGUILLO


“ROMA ERA UN GRAN ENGRANAJE EN
MOVIMIENTO AUNQUE HUBIESE UN CALÍGULA”
TRAJANO, PARA MUCHOS EL MEJOR EMPERADOR, ERA UN PERSONAJE EN BUSCA DE AUTOR.
DAVID SOLAR CONVERSA CON EL ESCRITOR QUE HA ELEVADO SU FIGURA A LEYENDA

rajano fue quizá el más


grande de los empera-
T dores romanos: dio al
Imperio su mayor ex-
tensión territorial, go-
bernó con cordura –lo
cual se le agradeció mucho tras un reina-
do tan tremendo como el de Domicia-
no–, respetó al Senado –que le tituló op-
timus prínceps, el mejor de la príncipes– y
contribuyó al embellecimiento de la ciu-
dad con hermosos monumentos sin lle-
varla a la ruina. Y para los españoles tie-
ne, además, el aliciente de que nació
en Itálica, junto a Sevilla, lo cual hace
que, aunque romano, fuera un hispano y
bien que le costó inicialmente sobre-
ponerse a ese origen “provinciano”.
A este colosal personaje, como a los
de Luigi Pirandello, le faltaba autor;
cierto que ha sido biografiado y que
su reinado y su época están bien estu-
SANTIAGO POSTEGUILLO, con el número de enero de La Aventura de la Historia . “Me
diados, pero Marco Ulpio Trajano care- enervaba que Trajano fuera tan poco conocido”. Fotografía: José Ángel Rioja.
cía de una recreación literaria que ele-
vara a leyenda su gigantesca figura. la vida como profesor de literatura ingle- taba mucho escribir. Hice novelas a los
Hasta ahora, pues con La legión per- sa. Nuestro novelista es doctor en Filo- veinte años y no conseguí publicarlas, es-
dida, Trajano ya tiene completa su epo- logía inglesa y profesor de la Univer- cribí una novela erótica... ¡Equivoqué
peya y se la debe –se la debemos– a sitat Jaume I de Castellón. el momento! Bueno, no tanto, ¡tenía
Santiago Posteguillo, que a lo largo de PREGUNTA: ¿Qué hace un filólogo hur- veinte años y era mi momento! Inicié mi
más de tres mil páginas ha narrado gando en las entrañas de Roma? carrera universitaria y entonces retomo
de forma vibrante cuanto se sabe del RESPUESTA: Hay una parte romántica mi interés por escribir y adopto una de-
emperador y su época y ha imaginado, y otra puramente táctica. Estudié fi- cisión fría: es muy difícil publicar, por
de forma plausible, quemándose las lología, pero pude haber estudiado His- tanto, voy a hacer algo con salida comer-
pestañas en todo tipo de fuentes y es- toria, porque si mucho me atraía la His- cial. La novela histórica era una posi-
tudios, lo que la Historia no cuenta. toria, también me interesaba mucho el bilidad consonante con mi pasión por
Nunca se había presentado así la bio- inglés y los idiomas extranjeros y me gus- la Historia. ¿Por qué no combinar ambas
grafía de Trajano y, probablemente, nun- pasiones y escribir algo que interese a los
ca se nos había proporcionado una ima- “ESTABA TRABAJANDO lectores? Y en ese punto me encontré
gen tan viva de un emperador romano, SOBRE UN ESCIPIÓN con Escipión, un tipo admirable y –sur-
solo comparable a la que de Claudio nos ge mi vena quijotesca– del que, tapado
brindó Robert Graves, aunque contada a QUE APENAS CONTABA por la sombra de Aníbal, no se sabe
paso de carga, como parece convenir a la 17 AÑOS Y YA LLEVABA nada... Y me propuse recuperarlo. Y lo
figura de un emperador guerrero. Y, cu- ESCRITAS MÁS DE 300 mismo con Trajano, un emperador que
riosamente, entre Graves y Posteguillo PÁGINAS. ME gobernó bien, que tenía muchas virtu-
hay más de una coincidencia. Por ejem- des –y también defectos importantes–
plo, Graves, mientras no le rindieron be- PREOCUPABA ¿PERO y me enervaba que fuera tan poco co-
neficios suficientes sus novelas, se ganó DÓNDE VOY A LLEGAR?” nocido, de modo que me puse a la tarea.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
20
P. Desde luego, toda una osadía, porque he cargado las tintas en las negativas por-
entrar en el mundo editorial con una no- que es lo que me venía mejor en la cons-
vela de más de mil páginas, El hijo del cón- trucción de la novela. Catón amaba mu-
sul, la juventud de Escipión el Africa- cho a Roma, pero pensaba que su fin jus-
no, es una extensión que solo parece tificaba todos los medios. En el juego de
reservada para autores consagrados. antihéroes me es más simpático Catón
R. Eso es porque soy un inconsciente. que Adriano, porque creo que sus fines
Estaba trabajando sobre un Escipión que eran más respetables.
apenas contaba diecisiete años, y ya lle- P. En Roma, junto a personajes excep-
vaba escritas más de 300 páginas. Me cionales hubo otros muchos psicópa-
preocupaba. ¿Pero dónde voy a llegar? tas, crueles, viciosos, miserables... ¿Fue-
Y recuerdo que se lo comenté a mi mu- ron tan negativos, o sus figuras resulta-
jer en una zapatería y ella, mientras mi- ron distorsionadas por los historiadores
raba zapatos, respondió distraídamen- que escribieron al servicio de quie-
te: “Haz tres partes: juventud, mo- nes les sucedieron en el poder para
mento álgido y ocaso”, y, como si justificar su ascenso? Y, si hubo
nada, siguió mirando zapatos... tanto personaje nefasto, ¿cómo
P. Su mujer debe tener en usted se explica su grandeza y que se pro-
una fe ilimitada... longara durante siete siglos?
R. O me quería tener ocupado... Sí, R. La interpretación histórica de al-
siempre me ha apoyado incondicional- gunos personajes puede contener, in-
mente, porque a escribir le he dedi- dudablemente, contaminaciones, pero
cado mucho tiempo y ahora es más fácil, no tantas. Tenemos el caso de Nerón,
ahora se le ve un rédito editorial y un im- cuya figura está hoy sujeta a debate; sin
pacto en la vida familiar, pero al princi- duda existieron dos nerones, uno con
El retrato de TRAJANO de Posteguillo es
pio... Incluso hubo un problema de de- comparable al de Claudio, de Graves. Séneca y otro sin Séneca. El caso de Ne-
rechos: publiqué Africanus en una edito- rón es muy complejo y está rodeado de
rial pequeña y luego me la pidió Edi- portante es rellenar esos huecos que excrecencias literarias y cinematográfi-
ciones B, para lo que debía recuperar la desconocemos con cosas que pudieron cas, como ese Nerón cantando con la lira
propiedad y tuve que dar 6.000 euros a ser, y para ello hay que tratar de cono- a la Roma en llamas... Pero en ambien-
quien solo me había pagado 600. Era una cer bien al personaje, la época y los estu- tes donde se da mucho poder es fre-
cantidad relevante y mi mujer me dijo: dios que han explorado las diversas cir- cuente la presencia de psicópatas sin
“Como no invertimos en bolsa, vamos cunstancias que les rodean. ningún tipo de límites ni inhibiciones
a invertir en ti, a ver cómo nos va”. P. El Africano fue perseguido por Quin- para conseguir sus objetivos, y eso pasó
P. En sus libros se advierte, por un lado,to Fabio Máximo y luego por Catón. En en Roma y pasa hoy. El poder y su entor-
el compromiso con la realidad, pero, a Trajano, el peligro inicial procede de Do- no no concitan, precisamente, perso-
la vez, no renuncia a la ficción plausi- miciano y después de Adriano... najes sabios, bondadosos, justos. Los hay,
ble que entraña una novela. ¿Cómo em- R. Sí. No hay novela si no hay conflicto. pero son la excepción. En cuanto a la
brida el historiador al novelista y hasta El conflicto te lo genera el choque entre grandeza romana y a su perdurabilidad
se explica por-
“EN AMBIENTES CON MUCHO PODER ES FRECUENTE LA PRESENCIA que en el escalón
DE PSICÓPATAS SIN NINGÚN TIPO DE LÍMITES NI INHIBICIONES siguiente del po-
der existía una
PARA CONSEGUIR SUS OBJETIVOS. ESO PASÓ EN ROMA Y PASA HOY” organización con
cimientos sóli-
dónde permite que este se haga con el personajes. Yo siempre lo busco. Ya en la dos que funcionaba por inercia. Era un
control de las situaciones? estructura lo planteo: este es mi héroe o gran engranaje que todo lo mantenía
R. A mí me preocupa mucho la estructu- mi heroína. ¿Contra quién se tiene que en movimiento aunque hubiese un Ca-
ra. Primero hago un guión con el arma- enfrentar? A veces no son personajes, lígula enfrente. Hubo crisis que parali-
zón histórico y eso no lo muevo. Marco sino adversidades, penalidades que sur- zaron esa maquinaria, pero en cuanto se
los principales hechos históricos y pien- gen a lo largo de un viaje, pero que exis- daba la circunstancia propicia reanuda-
so cómo pueden suscitar interés. Luego ta un gran personaje negativo potencia ba su marcha. Tras las bambalinas del po-
medito cómo arropar todo ello con más mucho el relato. El perverso no es para der existía una gran red de consejeros,
elementos dramáticos que no distor- compartirlo, pero en la novela brinda un funcionarios, administradores, militares,
sionen nunca el armazón real pero que juego espectacular: se agradece mucho que desde niños y durante siglos fue-
interaccionen con él, y en estos huecos tener a mano a un gran perverso. Ca- ron preparados para ejercer responsa-
yo puedo imaginar, dentro de un orden, tón, por ejemplo, fue un gran persona- bilidades..., y estaban los libertos, con un
sin locuras, pero me permito dejar un je complejo del que podrían hacerse in- papel fundamental en la burocracia y
poco más suelta la imaginación. Lo im- terpretaciones positivas y negativas, y yo tras las bambalinas institucionales. ■

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
21
19 ➳ EL CÉNIT DE LA ROMA IMPERIAL

para conseguir cruzar el Tigris pese a ces reino aliado de Osroene, se habían tos? Las fuentes clásicas romanas, como
la férrea oposición del enemigo. Di- rebelado contra Roma. Trajano no se hemos comentado anteriormente, le
vidió su ejército en tres partes, con le- arredró. En una conquista tan gigantes- pierden el rastro en Merv, en el extre-
giones al norte y al sur, que se lan- ca, estos problemas eran previsibles. mo oriental de Partia, pero eso no es ne-
zaron con barcazas hacia la otra ori- Junto con Lucio Quieto se dedicó a re- cesariamente lo último que sabemos de
lla, mientras que, en el centro, los za- cuperar todos los territorios en una dura aquellos hombres.
padores del emperador romano cons- campaña de castigo donde Edesa, la ca-
truían un puente con más barcazas. La pital del traidor reino de Osroene, fue ENTRE LA HISTORIA Y LA LEYENDA. El
operación de construcción del puente arrasada para dar ejemplo. Pero, de investigador británico Homer Dubs, es-
tuvo que realizarse, o por la noche, o pronto, los problemas se acumularon: pecializado en estudios sobre China, en-
durante la misma batalla. Los partos, Hatra, ciudad en rebelión, resistía el contró en las memorias del general Tang,
por supuesto, recibieron con su habi- asedio, el emperador sufrió un ataque recogidas en el Hou Han Shu o Libro de la
tual lluvia incesante de flechas a los le- dinastía han del este, unos co-
gionarios en el norte y el sur, a la vez mentarios sorprendentes:
que también intentaban impedir la este general decía que du-
terminación del puente con más dar- CUERNO PARA
BEBER parto
rante la batalla de Kangchú, jun-
dos mortíferos. Pero Trajano, cono- rematado en to al lago Balkash, los hunos lu-
cedor de que esta era una de las más su parte
inferior por la
chaban contra el ejército imperial
peligrosas armas enemigas, había he- figura de una chino aliados con unos misterio-
cho proteger a sus hombres en las bar- pantera y sos mercenarios que combatían en
realizado en
cazas del norte y del sur y a sus zapa- plata con unidades militares que se cubrían
dores en el centro del río, con para- incrustaciones con los escudos muy juntos como
doradas de
petos de madera que los salvaguar- mercurio. si fueran las escamas de un pez y
daban al menos de la mayoría de las que levantaban campamentos con
flechas. Además, el césar había orde- empalizadas y fosos. Dubs está con-
nado que sus mejores arqueros, las vencido de que estos mercenarios
cohortes sagitarii, respondieran al ene- eran soldados de la legión perdida. En-
migo con sus propias flechas. Los par- tre la batalla de Carrhae (cuando fue-
tos, que no habían previsto esto, sin ron apresados) y la de Kangchú ape-
protecciones, heridos y superados por nas hay diecisiete años de diferencia.
la energía incontenible de las legiones, Es posible que algunas cohortes ro-
tuvieron que ir retirándose. Trajano no manas huyeran de Merv y se aliaran con
solo había cruzado con éxito el Éufra- los hunos para sobrevivir en medio de
tes, sino también el Tigris. Nada la inestable Asia central del siglo I a.C..
ni nadie parecía poder detener sus Los escritos chinos aseguran que Tang
conquistas. Así se termina con las perdonó la vida a un nutrido grupo de
pesadillas. estos mercenarios por su valor en el
En 116, el César descendió enton- combate y los incorporó al ejército han.
ces con dos columnas militares por ¿Terminaron entonces estos legionarios
ambos ríos a la vez hasta con- romanos defendiendo la Gran Muralla
fluir con todas sus tropas para el emperador chino? Incluso los
en Cesifonte. Osroes sa- detractores más acérrimos de la teoría
lió huyendo, como hicie- de Dubs han tenido que admitir que lo
ra Darío en tiempos de Ale- paralizante (muy probable- que propone el experto británico es
jandro Magno. El emperador roma- mente un ictus) que lo debilitó hasta cierto punto verosímil.
no llegó hasta Cárax, el puerto más im- enormemente y, para colmo de males, El sueño de Trajano, conquistar Par-
portante de Partia en el golfo Pérsi- en la retaguardia los judíos se rebe- tia, se transformó en pesadilla, y su
co, y se permitió navegar por aquellas laron en Cirene, Chipre y Judea. El Se- pesadilla, el destino final de la legión
aguas. La victoria era total. nado reclamaba el regreso del ejército perdida, quizá en la Gran Muralla, es
imperial para pacificar el Imperio roma- hoy para nosotros casi un sueño. ■
EL FINAL DEL IMPERIO. Todo era de- no. Trajano se vio forzado a retirarse, de-
masiado perfecto. Cuando Trajano es- jando a Partamaspates, hijo de Osroes,
taba en Babilonia visitando la residen- como gobernante títere de Roma en SOR Los lectores interesados en el sorteo
de cinco ejemplares de La legión
cia donde Alejandro Magno había muer- Cesifonte, pero el gran anhelo de re- TEO perdida (Santiago Posteguillo,
to por unas misteriosas fiebres (nunca tener todas las conquistas se resquebra- Planeta, Barcelona, 2016), pueden participar
se sabrá si el gran macedonio fue o no jaba. Era como si la maldición de la le- enviando un correo con el título de la obra y
sus datos de contacto a
envenenado), el César recibió la infor- gión perdida retornase de nuevo. redaccion.arlanza@elmundo.es o por correo
mación de que Armenia y el norte de Pero, realmente, ¿qué paso con aque- postal antes del 15 de marzo. Los ganadores
Mesopotamia, junto con el hasta enton- lla legión de Craso apresada por los par- se darán a conocer en el número de abril.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
22
VÍCTIMAS DEL NAZISMO

MAFALDA DE SAB OYA

LAS CLAVES
RECONQUISTA ITALIANA.
Propició un caos que dificulta-
ba la situación de una realeza
de la que desconfiaban tanto los
Aliados como los nazis.
ÚLTIMOS MOMENTOS. Pere-
ció prácticamente en el anoni-
mato, desconociendo el parade- MAFALDA DE SABOYA
junto a su esposo,
ro de su familia y el destino de
FELIPE DE HESSE,
su país. Sus últimos pensa- y HITLER. El Führer
acabó encarcelando
mientos fueron para el pueblo
a ambos.
italiano a quien pedía un recuer-
do, que hoy sigue latente.

PRINCESA Y

PRISIONERA
LOS NAZIS TAMBIÉN SE COBRARON VÍCTIMAS DE SANGRE AZUL. MARIANO
GONZÁLEZ-ARNAO RECUERDA A LA HIJA DE VÍCTOR MANUEL III
DE SABOYA, QUE PERECIÓ EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE BUCHENWALD

POR SUPUESTAS CONJURAS A FAVOR DEL DERROCAMIENTO DE MUSSOLINI 

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
23
VÍCTIMAS DEL NAZISMO


L 23 DE SEPTIEMBRE
DE 1925 SE CELEBRÓ CON ASCENDENCIA REAL
gran suntuosidad la
E
boda de la princesa
CARLOS ALBERTO
Mafalda, hija de Víc- (2/10/1798 –
28/8/1849)
tor Manuel III de Ita-
lia y Elena de Montenegro, con el prín-
cipe Felipe de Hesse, hijo de Federi- VICTOR MANUEL II
(14/03/1820 –
co Carlos, landgrave de Hesse, y de la 9/01/1878)
princesa Margaritia de Hohenzollern,
hermana del último emperador de Ale-
HUMBERTO I
mania, Guillermo II. (14/03/1844 –
Aquellas nupcias simbolizaban la re- 29/07/1900)

conciliación de dos monarquías que du-


rante la Gran Guerra (1914-1918) ha- VICTOR MANUEL III
(11/11/1869 –
bían estado enfrentadas. La pareja, tras 28/12/1947)
su viaje de novios por la Riviera ita-
liana, fijó su residencia en Roma, en la YOLANDA MAFALDA HUMBERTO II JUANA MARÍA
(26/12/1914-
lujosa Villa Polissena, diseñada y edifi- (1/06/1901-
16/10/1986)
(19/11/19-
28/08/1944)
(15/09/1904-
18/03/1983)
(13/11/1907-
26/02/2000) 07/12/2001)
cada por el príncipe Felipe que, además
de arquitecto, era también ingeniero.
Cinco años más tarde, Juana, hermana
BORIS III DE BULGARIA
menor de Mafalda, por la que esta sen- (-/01/1894-
08/08/1943)
tía un gran afecto, contrajo matrimonio
con el rey Boris III de Bulgaria.
MAURICIO ENRIQUE OTÓN ISABEL
En 1933, al tomar Hitler el poder en (6/08/1926) (30/10/1927) (03/07/1937) (08/10/1940)
Alemania, el príncipe Felipe, afiliado al
Partido Nazi, fue nombrado gobernador
de la provincia de Hesse-Nassau, moti-
vo por el cual el matrimonio se trasla-
dó a la ciudad alemana de Cassel. Du-
rante los primeros años de la II Gue-
rra Mundial, Felipe de Hesse, dada
su estrecha relación con la familia real
italiana y los jerarcas fascistas, se trans-
formó en un mensajero y mediador en
las comunicaciones entre Hitler y el
dictador italiano, Benito Mussolini. Sin
embargo, el autócrata germano, que
despreciaba a la dinastía de los Saboya
y no veía con buenos ojos el “italianis-
mo” de Felipe, nunca confió en él.
MAFALDA DE SABOYA, rodeada de sus hijos MAURICIO, ENRIQUE Y OTÓN.
El 25 de agosto de 1943, el rey Bo-
ris III de Bulgaria acababa de regresar En Sofía, Mafalda permaneció hasta nos de Hitler, y afortunadamente sus
de su histórica entrevista con Hitler en el 7 de septiembre y, después de un ac- cuatro hijos –Mauricio, Otón, Enri-
la que fue presionado –sin éxito– para cidentado viaje, llegó el día 20 a una que e Isabel, una niña de tan solo tres
que Bulgaria declarase la guerra a los Roma recién rendida a los Aliados. Esto años– habían encontrado refugio en
Aliados. Cayó gravemente enfermo y se produjo tras la invasión angloameri- el Vaticano. Aquella noche, Mafalda
Mafalda, llamada por su hermana Juana cana de Sicilia (julio de 1943) y la caída pernoctó en Villa Polissena y, al día si-
(esposa del monarca búlgaro) partió ha- y detención de Mussolini. Pietro Bado- guiente, un oficial alemán la “invitó”
cia Sofía, a donde llegó el 1 de septiem- glio, como presidente del nuevo Go- a desplazarse a la embajada alemana
bre, solo a tiempo de acudir a los fu- bierno italiano, rindió Italia a los Alia- para, mediante una llamada telefó-
nerales del rey, fallecido el 28 de agos- dos el día 8 de septiembre de 1943. nica, comunicarse con su marido.
to. Muchos todavía hoy opinan que, Al llegar a Villa Wolkonsky, sede de
en aquel inesperado fallecimiento, par- CAOS EN ROMA. La situación de la ca- la representación diplomática germa-
ticipó la “mano negra” de Adolf Hitler. pital italiana era caótica: Roma estaba na, la infeliz Mafalda fue detenida y,
ocupada por los alemanes; los reyes, pa- con lo puesto, trasladada por vía aé-
MARIANO GONZÁLEZ-ARNAO.
dres de Mafalda, eran fugitivos; su ma- rea al siniestro campo de concentra-
ESCRITOR. rido, el príncipe Felipe, estaba en ma- ción de Buchenwald, situado cerca

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
24
de Weimar, en Alemania. El príncipe HITLER DEFINIÓ A LA
Felipe de Hesse, desde hacía unos
PRINCESA COMO “LA
días, era uno de los reclusos de la cár-
cel de la ciudad de Darmstad, cono- MÁS DESPRECIABLE
cida por su reputación de ser la “pri- MUJERZUELA DE LA
sión de los desesperados”. CASA REAL ITALIANA”
Esta doble detención obedecía –se-
gún Hitler, aunque sin evidencia algu-
Y LA CULPÓ DEL
na de ello– a que tanto Mafalda, “la DERROCAMIENTO
más despreciable mujerzuela de DE MUSSOLINI
la casa real italiana”, como su mari-
do, Felipe de Hesse, habían participa- En estado inconsciente, instalada en
do en la trama que provocó la caída del el mejor de los barracones –el prostí-
fascismo en Italia. bulo de las SS–, sin asistencia médica
y custodiada por reclusos italianos, Ma-
PRISIONERA. En el campo de concentra- falda agonizaba. Recuperada de la narco-
ción de Buchewald, Mafalda fue confi- sis se dirigió a sus compatriotas susurrán-
nada en el barracón número 15, reserva- doles: “Italianos, me muero. Recordad-
do para “reclusos especiales”, bajo pena me como a una hermana”. Pocos minu-
de severos castigos si revelaba su autén- tos después, en la madrugada del 29 de
tica identidad. Oficialmente fue cono- agosto de 1944, a los 42 años, la bella,
cida como la señora Von Weber. La pési- MAFALDA DE SABOYA Y FELIPE DE HESSE tras dulce y discreta Mafalda de Hesse y de
recibir la bendición del papa Pío XI.
ma y escasa alimentación agravó la débil Saboya se extinguió. Fue otra víctima del
salud de Mafalda, quien pronto acusó un número 15. La explosión causó varios terror y la barbarie nazi.
alarmante adelgazamiento. Su incomu- muertos y heridos. Entre estos se ha- Felipe de Hesse, su marido, tras año
nicación era total, ignoraba el paradero llaba Mafalda. Un testigo de aquellos y medio en la cárcel de Darmstad y en
de su marido y carecía de noticias de sus acontecimientos declaró: “La princesa el campo de concentración de Flosen-
hijos y de su familia. Tuvo la suerte y el estaba tendida en el suelo. Le colgaba burg, concluida la guerra fue someti-
consuelo de encontrar en Buchenwald a el brazo izquierdo, convertido en una do, en 1945 a un proceso de desnazifi-
algunos prisioneros italianos con los que masa sanguinolenta, y una herida pro- cación y terminó sus días en Roma, en
conversaba y se relacionaba, y a quie- funda en su mejilla derecha ensangren- octubre de 1980, a los 84 años. 
nes poco antes de morir revelaría su au- taba su rostro”. Descubierta su identi-
téntica identidad. dad, el doctor Schidlawsky, director sa- O. LAGOS, Principessa Mafalda.
Historia de dos tragedias, El Ateneo,
El 24 de agosto de 1944, casi un año nitario de Buchenwald, se negó a ope- Buenos Aires, 2009.
después de su detención, la aviación alia- rarla hasta recibir permiso de Berlín, y M. SAFIER, Mafalda di Savoia Assia.
da bombardeó fortificaciones próximas el día 28 –ya demasiado tarde–, en una Un ostaggio nelle mani di Hitler, Foggia,
Bastogi, 2006.
a Buchenwald, alcanzando uno de los deficiente intervención quirúrgica, le M. ZACCARO (dir.), Mafalda de Saboya. El coraje
fortines en el que se apoyaba el barracón fue amputado el brazo izquierdo. de una princesa, 2006 (película).
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

SIN ARMAS PARA


DESENCADENADA LA OFENSIVA SOBRE CATALUÑA, JUAN NEGRÍN PIDIÓ UN AUXILIO FINAL A

POR FRANCIA, NO LLEGÓ A SU DESTINO. RICARDO MIRALLES RECONSTRUYE LOS


A TEMIDA OFENSIVA SO- ron sobre las fuerzas republicanas de Ca- Cuerpos de Urgel y del Maestrazgo, y
BRE CATALUÑA SE DESA- taluña, apoyados por un millar de piezas otra más hacia el sur, en el sector de Se-
TÓel día 23 de di- de artillería y cubiertos por un techo rós –al sur de Lérida–, donde el Cuer-
L ciembre de 1938. El de alrededor de 500 aviones. Frente a po de Navarra y el italiano CTV caye-
ataque iniciado por el ellos, el Grupo de Ejércitos de Catalu- ron sobre el dispositivo del XII Cuerpo
general Dávila reunió ña de la República apenas contaba con republicano, siendo este rápidamen-
la mayor concentración de medios de 220.000 hombres (solo 140.000 encua- te desbordado. Sin embargo, todavía se
toda la guerra. Seis cuerpos de ejérci- drados en brigadas mixtas), unas 25 pie- libraron enconados combates durante
to, mandados respectivamente por Va- zas de artillería, unos 100 aviones, tres semanas. Entre Tremp y Artesa, las
liño, Solchaga, Moscardó, Yagüe, Muñoz 40 tanques y 60 carros blindados. unidades del Ejército del Este, manda-
Grandes y el italiano Gambara, se lanza- Desde el primer día las dos puntas das por el coronel Perea, resistieron du-
fundamentales de ataque se concen- rante once días, hasta que el 4 de ene-
R I C A R D O M I R A L L E S . CATEDRÁTICO DE Hª
traron una en Tremp, donde el XI ro, y tras la entrada en línea del Cuer-
CONTEMPORÁNEA, UNIVERSIDAD PAÍS VASCO. Cuerpo republicano fue atacado por los po de Ejército de Aragón, este, con

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
26
LAS CLAVES
OFENSIVA. El ataque contra
Izquierda, soldados
republicanos junto a las fuerzas republicanas se lan-
una ametralladora zó el 23 de diciembre de 1938.
en el FRENTE DE
CATALUÑA. Derecha, DEFENSA. Las tropas guberna-
una columna del mentales ya habían agotado sus
Cuerpo de Ejército del
Maestrazgo entra en reservas. El 16 de enero Rojo se-
Manresa, el 25 ñaló que Barcelona no podría ser
de enero de 1939.
protegida por falta de armas.

LUCHAR
SOCORRO. Negrín solicitó ar-
mas a Stalin, que envió 168
aviones, 40 tanques y 539 pie-
zas de artillería. Pero Francia im-
pidió su paso por la frontera.

STALIN. MOSCÚ FACILITÓ UN PRÉSTAMO Y ENVIÓ MATERIAL BÉLICO, PERO ESTE, BLOQUEADO

HECHOS Y LOS ÚLTIMOS PASOS DEL JEFE DEL GOBIERNO REPUBLICANO ANTES DE SU EXILIO

los de Urgel y del Maestrazgo, consi- mente y consiguieron entrar en Tarra- de ametralladoras en un plazo máxi-
guieron entrar en Artesa de Segre. La gona el 15 de enero. Mientras, hacia mo de quince días, y el 9 de enero, en
situación de las tropas gubernamenta- el centro, los Cuerpos de Aragón y del carta al general Matallana, Rojo des-
les se hizo angustiosa, pues ya habían Maestrazgo consiguieron ocupar Cer- cribía una situación trágica en la que se
agotado sus reservas generales y sus vera y desbordar Igualada. Para enton- carecía de hombres y armamento para
unidades en línea eran constantemen- ces, las fuerzas republicanas habían ago- resistir la embestida franquista. Tres
te amenazadas de desbordamiento. Por tado sus capacidades en hombres y ma- días más tarde, el 12 de enero, Rojo lle-
ello, el 5 de enero, Rojo dio orden de re- terial. La moral de la retaguardia se des- vó a la reunión del Estado Mayor Cen-
pliegue a las unidades que resistían plomaba y la amenaza se cernía direc- tral (EMC) la necesidad de formar nue-
difícilmente en la bolsa del Segre. tamente sobre Barcelona. No quedaban vos batallones de ametralladoras y de
Entre el 6 y el 15 de enero se de- fuerzas organizadas para la defensa, ni incorporar al frente a todos los no im-
sarrolló la segunda fase de la batalla siquiera líneas de frente. prescindibles de la retaguardia. El 16
de Cataluña: en el sur, los Cuerpos ita- El 2 de enero de 1939, Rojo urgía a de enero, en una nueva reunión del
liano y marroquí atacaron conjunta- Negrín a formar de 25 a 30 batallones EMC, Rojo extremó la gravedad ➳

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
27
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

El pedido era el más grande hecho


nunca a la URSS, y pese a que Stalin
lo redujo, lo satisfizo en una gran propor-
ción, habilitando, además, una línea
de crédito de 50 millones de dólares
cuyo documento oficial fue rubricado
por Negrín y Marchenko en Barcelona
el 12 de enero de 1939. Así pues, Sta-
lin se dispuso a hacer el último esfuer-
zo para intentar salvar a la República,
o al menos prolongar su resistencia.
El envío ruso, aunque menor de lo
solicitado por Negrín, fue de una en-
vergadura muy importante: 168 avio-
nes (en vez de los 250 solicitados);
40 tanques (en vez de 150); 539 pie-
zas de artillería (no 650), y 2.770 ame-
tralladoras (no 4.000).

LA TRAICIÓN DE FRANCIA. Una vez con-


seguido el suministro y puesto este en
marcha, quedaban aún las difíciles ta-
reas de que cuando los barcos rusos
que transportaban las armas llegaran a
Burdeos, los franceses las llevaran por
todo el sur de su país hasta la fronte-
ra catalana y que la abrieran, puesto
que desde el 13 de junio de 1938 esta
permanecía oficialmente cerrada.
Habiendo obtenido lo más importan-
te –las armas en Moscú–, Negrín se
puso inmediatamente en acción para
conseguir lo que sabía más difícil, su
paso a España desde Francia.
El lunes 6 de enero de 1939, según un
Un HERIDO republicano es transportado en camilla en el frente catalán. La situación de informe del Ministerio de Defensa fran-
las tropas gubernamentales era angustiosa. El 5 de enero, Rojo ordenó el repliegue.
cés, “el teniente coronel Morel, agrega-
➳ de una situación que haría imposi- inmediatamente a sus superiores del do militar en España, a petición del se-
ble defender Barcelona por ausencia de enorme desgaste producido en el Ejér- ñor Negrín, se ha entrevistado con él
armas con qué hacerlo. cito Popular de la República por la ba- (ese día) a las 12.30 horas. El señor Ne-
Juan Negrín, como jefe del Gobier- talla del Ebro, pobremente armado grín ha pedido al agregado militar expo-
no, pero también como ministro de la en fusiles, ametralladoras y artillería. ner personalmente al señor Daladier,
Defensa Nacional que era, tenía el de- Advirtió igualmente de que el ministro presidente del Consejo y ministro de
ber de procurarlas. Negrín se volvió ha- de Hacienda, Méndez Aspe, le había Defensa como él mismo, la situación
cia Moscú, el único lugar del mundo puesto al corriente de que no había militar y sus consecuencias. El ejérci-
donde podía encontrarlas, y las halló, lo ya recursos financieros para pagar. El to republicano, agotado por recientes
cual desacredita la leyenda tan difundi- dirigente comunista Vicente Uribe es- combates, conserva una moral exce-
da del abandono final de la URSS. tuvo en Moscú el 14 de noviembre lente, aunque la penuria de material de
Antes de que la gran ofensiva fran- de 1938 entrevistándose con Dimitrov la infantería hace insegura su resisten-
quista se desencadenara, Negrín había y, probablemente, poniendo a los di- cia. Para permitir defender Barcelona,
enviado a Ignacio Hidalgo de Cisneros rigentes soviéticos al cabo de la situa- necesita con toda urgencia 2.000 ame-
directamente a la capital soviética, con ción. Así que para cuando Hidalgo lle- tralladoras y 100.000 fusiles. A falta de
una extensa carta personal para Stalin, gó a Moscú el 27 de noviembre y se en- un socorro inmediato él no podría res-
en la que analizaba la situación inter- trevistó ese mismo día con Voroshilov ponder de la resistencia republicana”.
nacional a la vez que pedía una gran (“Excepto ustedes –le habría confe- Negrín, por tanto, solicitaba a Morel no
cantidad de armas. Negrín se entrevis- sado a este– nadie nos ayuda”), Sta- solo que partiera hacia París con ese
tó previamente con Serguéi Marchen- lin sabía a qué se enfrentaba: a una Re- recado, sino que le abriera las puertas de
ko, el encargado de negocios soviéti- pública agónica, necesitada de armas y la presidencia del Consejo francés para
co ante la República, el cual informó sin dinero para pagarlas. presentarse él en persona.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
28
Imagen del WINNIPEG, el barco que transportó las armas soviéticas hasta Burdeos, donde fueron descargadas en enero de 1939.

El 13 de enero, Juan Negrín se en- desactivar las trabas francesas, si estas denó personalmente abrir la frontera
trevistó con el nuevo embajador fran- se producían, como temía Negrín. francesa al paso del material bélico que
cés, Jules Henry, y le pidió 2.000 ca- Quizás Negrín (que se habría presen- se empezaba a descargar ya en Burdeos.
miones. Según el embajador, Negrín le tado con su pasaporte falso de José Na- Como dejó escrito Zugazagoitia, “[de
habría dicho que “todas las operacio- varro López) no pusiera al corriente de repente] todo el complicado aparato de
nes de los ejércitos republicanos se re- su viaje ni siquiera al embajador espa- transitarios, transportistas, ferroviarios,
sienten de la ausencia de transporte (y ñol en París, Marcelino Pascua, razón receptores, etc., estaban a punto para
que) necesitaba 10.000 camiones para por la cual este no lo consigna en su do- hacer, por primera vez, un trabajo ve-
el conjunto del ejército (pero que aho- cumentación, pero hay razones para locísimo”. “Hacía falta recibir los pe-
ra precisaba urgentemente) 2.000 solo sostener que sí hizo efectivamente ese didos con urgencia y en grandes can-
para Cataluña”. viaje de ida y vuelta. En primer lugar tidades”, le escribía Zugazagoitia a su
porque el ministro de Asuntos Exterio- amigo el embajador Pascua. “Todas las
VIAJE RELÁMPAGO. Súbitamente, el sá- res francés, Georges Bonnet –hostil a la esperanzas están puestas en su traba-
bado 14 de enero de 1939, y sin que República–, reseñó nada menos que jo”, le aseguraba.
lo supiera prácticamente nadie, Negrín una entrevista personal con Negrín Desgraciadamente para la Repúbli-
voló a París –según le reveló el ministro mismo en la sede del Quai d’Orsay, y en ca, las facilidades de Francia apenas du-
Bonnet nada menos que a Quiñones de segundo lugar, porque al día siguien- raron unos días y la frontera volvió a ce-
León, el representante de Burgos en te, domingo 15 de enero, Daladier or- rrarse rápidamente.
París– para “obtener el La administración diplo-
apoyo inmediato de Fran- mática francesa, con su minis-
cia en material de guerra y tro Georges Bonnet a la cabe-
en material humano”, za, dio la espalda a la Repúbli-
pero probablemente por- ca española, y en el momento
que supo por un telegra- último –por improbable que
ma que recibió de madru- hubiera sido la resistencia re-
gada del prietista Víctor publicana–, hizo cuanto pudo
Salazar, enlace en Francia para impedirla. El jefe del Go-
del jefe de Gobierno con bierno francés, Edouard Da-
los agentes soviéticos que ladier, no frenó aquella po-
se encargaban del envío lítica del Quai d’Orsay sino
de armas, que “el primer que la consintió, por lo que su
barco (ruso) llegaría por la responsabilidad política es la
noche o al día siguiente” y, que se deduce de su inacción,
por tanto, había que hacer Copia del CONVENIO entre España y la URSS firmado el 12 de enero de en tanto que cabría calificar
un esfuerzo supremo para 1939 (Fundación Juan Negrín, Las Palmas de Gran Canaria). de traición hacia un ré- ➳

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
29
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

LOS ÚLTIMOS PASOS DE NEGRÍN ANTES DEL EXILIO


Hacia las cuatro de la tarde del que estaba realizando Negrín. pronunció entonces una alocu- militarmente no veían salida al-
día 26 de enero de 1939, las pri- Todo fue ya inútil. El 7 de febre- ción de la que queda su célebre guna a la situación.
meras tanquetas italianas avan- ro ya no había sido posible reha- colofón: “O todos nos salvamos o Durante el resto del mes de fe-
zaban por Sarrià y llegaban al pa- cer las líneas en el norte de Ca- todos nos hundimos en la exter- brero, el Gobierno erró sin sede
seo de Gracia de Barcelona, taluña, y en la madrugada del 8, minación y en el oprobio”. fija. Por fin se instaló en una
mientras las fuerzas de Solcha- Rojo ordenaba replegarse. Ese Sin pérdida de tiempo, Negrín finca de los alrededores de
ga y Yagüe entraban sin lucha en mismo día, Negrín, Rojo y los convocó el 16 de febrero a to- Elda, llamada El Poblet, y de-
la ciudad. Barcelona cayó, y ministros Méndez Aspe, Uribe y dos los altos mandos militares nominada en términos militares
poco después lo hizo toda Ca- Álvarez del Vayo presenciaron la a una reunión en el aeródromo “Posición Yuste”.
taluña. El 29 de enero Azaña entrada en Francia de las prime- de Los Llanos (a pocos kilóme- El 5 de marzo, en “Yuste”, Ne-
reunió a Negrín y Rojo, para es- ras tropas republicanas. tros de Albacete), a la que acu- grín trabajaba preparando un
cuchar de boca de este último Negrín salió aquella misma no- dieron los generales Miaja y Ma- mensaje a los españoles que
que lo más que se podría hacer che en avión desde Toulouse ha- tallana y los jefes de los Ejér- pensaba radiar el lunes 6 de
era mantener la resistencia unos cia Alicante, acompañado por citos del Centro (coronel Casa- marzo. No habían terminado de
cincuenta días. Azaña respondió Álvarez del Vayo, para encabezar do), Levante (general Menén- cenar los ministros y los jefes
que no había más solución, por militares que allí había (Mata-
tanto, que “requerir los buenos llana, Hidalgo de Cisneros, Cor-
oficios de Francia y el Reino Uni- dón, Ossorio y Tafall, Garcés),
do para obtener una paz huma- cuando alguien llegó diciendo
nitaria”. Pero en la reunión que que Casado se había subleva-
el Gobierno celebró el día 30 do y hablaba por radio. Negrín
de enero, Negrín todavía insistió trató de comunicar con los jefes
que este le otorgase un voto de de cuerpos de ejército y bases
confianza para decidir la vuelta aéreas. Pero a partir de ese mo-
del Gobierno a la Zona Centro. mento empezaron a fallar las co-
El 1 de febrero, las Cortes se municaciones. Por fin se obtu-
reunieron a medianoche en el vo línea con el puesto de Casa-
castillo de Figueras, y Negrín do, entablándose un enérgico
pronunció un largo discurso con diálogo entre Negrín y Casado.
alusiones a la situación inter- Casado declaraba que se había
nacional, tras las entregas de sublevado y que no desistiría de
Austria y de Checoslovaquia, y su empeño, mientras Negrín le
planteando las tres garantías del decía que era una locura y que
Gobierno para la paz: indepen- lo destituía. Durante la madru-
dencia de España, libre decisión gada se sucedieron diversas
sobre el régimen y evacuación conversaciones telefónicas en-
garantizada de los más amena- tre Elda y Madrid: Paulino Gó-
zados. En realidad, Negrín inten- mez con Wenceslao Carrillo; Gi-
taba obtener la última de las tres ner de los Ríos con Besteiro; Se-
garantías, decisión de la que pre- gundo Blanco con Del Val. Na-
vino a Francia y Reino Unido. die convenció a nadie. Todo es-
Entretanto, el frente se desmo- taba perdido y el Gobierno que-
ronaba: el 4 de febrero las tropas dó aislado. Eran las cinco de
de Franco entraban en Gerona, la madrugada cuando Negrín
e inmediatamente la zona ca- comprendió que seguir en Elda
talana de la República dejaba de equivalía a entregarse inermes
existir. Por los Pirineos empezó PASAPORTE DIPLOMÁTICO FALSO de Negrín (Fundación Juan a los nuevos sublevados. Ese fue
la evacuación de las altas auto- Negrín, Las Palmas de Gran Canaria). el momento en que decidió
ridades del Estado. Al amanecer abandonar y le dijo a Giner que
del 5 de febrero, Azaña salió de la resistencia de la Zona Centro. dez), Andalucía (coronel Morio- solicitase de Camacho el envío
España, acompañado por Martí- Pero lo cierto es que, una vez nes) y Extremadura (coronel Es- de unos aviones desde el aeró-
nez Barrio y Giral. Negrín le perdida Cataluña, en la Zona cobar), además del contraalmi- dromo de Los Llanos. Negrín y
acompañó hasta el primer pue- Centro pasó a dominar la idea de rante Buiza, jefe de la Flota, Vayo se trasladaron al aeródro-
blo francés. Horas después atra- que eso era ya imposible. el general Bernal, jefe de la mo de Monóvar, donde les espe-
vesaban la frontera los presiden- El 10 de febrero, Negrín almor- base naval de Cartagena, y el te- raban los ministros Velao, Giner,
tes Aguirre y Companys, cruzán- zaba en el peñón de Ifach con los niente coronel Camacho, jefe Blanco, Bilbao, Gómez y Gonzá-
dose en el camino con Negrín, generales Miaja y Matallana. Con de la Aviación de la Zona Cen- lez Peña. Inmediatamente des-
que regresaba a pie. Azaña no la llegada de algunos de los mi- tro-Sur. pegaron dos aviones Douglas lle-
ocultaba su decisión de dimi- nistros, el Gobierno se reunió El pesimismo que reinó en Los vando a bordo a Juan Negrín, úl-
tir, pero accedió a instalarse du- en Valencia el día 11, y sus Llanos fue completo: en unos, timo jefe del Gobierno de la Re-
rante unos días en la embajada miembros se trasladaron inme- dictado por su hostilidad a Ne- pública en guerra, camino de un
española en París con objeto de diatamente a Madrid, para ce- grín, al que querían eliminar; en exilio del que jamás regresaría
no dificultar los sondeos de paz lebrar una nueva reunión. Negrín otros, pese a su lealtad, porque a España.  R. M.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
30
 gimen con el que aún se mante-
nían relaciones diplomáticas, la actua-
ción de su responsable internacional,
Georges Bonnet. Así lo dejó escrito Ne-
grín en una de sus cartas a Prieto, ya
en el exilio: “En Cataluña (hubo) un
desgaste de material bélico no repues-
to, porque las previsiones de abasteci-
miento fallaron gracias a la política del
señor Bonnet”.
En efecto, el gobierno francés, a tra-
vés de Bonnet, decidido partidario ya
de Franco, colaboró con Quiñones de
León, embajador oficioso de Franco
en el país vecino, para dificultar, cuan-
do no impedir, el paso del material ruso
llegado en enero de 1939 a Burdeos.
El mismo día 14 en que viajó Negrín
a la capital francesa, Bonnet llamó por
DESARME de las tropas republicanas en el paso de Perthus, tras cruzar la frontera.
teléfono a Quiñones para asegurarle
que la frontera estaba cerrada. El mi- mente, pero que sus esfuerzos para im- que el material de guerra evacuado a
nistro francés confirmó entonces a pedirlo (sic) solo habían logrado evitar Francia pudiera trasladarse a la Zona
Quiñones que Negrín había hablado en que tomaran los envíos mayores propor- Centro y que el armamento ruso pudie-
París, además de con los embajadores ciones, resistiendo a las presiones hechas ra redirigirse hacia allí igualmente.
inglés y estadounidense, con él mismo, estos días por Blum y el embajador Pas- Fue en ese momento cuando Voroshi-
aunque sin revelarle el contenido de cua, para que se cediera material de gue- lov, enterado de las pretensiones de
las conversaciones. rra francés, aprovechando el que ya no Negrín, escribió una breve nota a Sta-
utilizaba el ejército. A esto se había lin en la que propuso no seguir apoyan-
“ESTA CUESTIÓN YA NO ES IMPORTANTE”. opuesto, y me ha asegurado que no se ha do las pretensiones españolas: “Si el
El jueves 19 de enero, Quiñones de facilitado ningún material francés”. Gobierno español –decía– no puede al-
León solicitaba directamente a Bonnet De hecho, unos pocos días más tarde, canzar un acuerdo con el Gobierno fran-
que impidiera el paso del material de el 24 de enero de 1939, Quiñones ya po- cés en cuanto al paso de las armas a
guerra que el barco Winnipeg estaba día dar resultados satisfactorios a su mi- España, lo lamentamos profundamen-
descargando en Burdeos. Una nota de nistro: “He sabido que con posteriori- te [y considero] cuando menos inopor-
ese mismo día 19 del gabinete del mi- dad a mi entrevista del domingo (22 tuno [que los españoles] exijan ahora
nistro aseguraba que, en cuanto se co- de enero) con M. Bonnet, Monzie, mi- que el material que ya hemos envia-
noció la exigencia de Quiñones, habían nistro de Obras Públicas, ha dado ins- do, cuya mayor parte permanece en te-
“sido dadas instrucciones inmediata- trucciones y se han detenido 2 de los rritorio francés, se envíe a España, don-
mente para que se establezca una vigi- 4 trenes que llevan el material de gue- de será presa fácil de los fascistas”.
lancia especial que impida el paso de rra del Winnipeg, de Burdeos a Port-La Stalin, que apenas un mes antes
ese material”. Por si acaso, en otra car- Nouvelle (puerto en el Mediterráneo había encaminado hacia España la ma-
ta, de 20 de enero, Quiñones asegu- francés, cerca de Perpiñán, desde don- yor de las partidas armamentísticas,
raba que, además de advertir del envío de se habrían transportado a España)”. rubricó el breve memorándum de
a Bonnet, había visitado al embajador Las armas no pasaron, solo alguna, en Voroshilov escribiendo en un margen
británico Phipps “con objeto de que una cantidad ínfima y todas de peque- del papel una frase que ha pasado a
haga presión sobre Bonnet. (...) Me ha ño calibre, salvo 30 Polikarpov I-15 Cha- la historia: “Esta cuestión ya no es im-
prometido que hablará con él”. tos, sin tiempo material para montarlos. portante”. En efecto, la República
Pero como algún tránsito aún conti- Por eso, el 21 de enero, Rojo informa- española quedaba vencida, pese a la
nuara, Quiñones volvió a insistir ante ba a Negrín de que “el frente no exis- importante última ayuda soviética,
Bonnet, informando a su ministro de te prácticamente” en ninguna parte en- que jamás llegó a su destino por de-
que “anoche (20 de enero) me tele- tre Solsona y Manresa, con lo que “los cisión de Francia. 
foneó Bonnet, proponiéndome una en- accesos a Barcelona quedaban abier-
trevista hoy, que ha tenido lugar. Como tos y sin tropas para cubrirlos”. Ne-
es natural, empecé insistiendo en mi de- grín ordenó la evacuación de todo el F. ALIA MIRANDA, La agonía de la
República: el final de la Guerra civil
nuncia anterior de las facilidades que se aparato administrativo y Barcelona caía española (1938-1939), Barcelona,
prestan para el envío de los aviones y el 26 de enero de 1939. Crítica, 2015.
municiones que se están descargando en Todavía Negrín ordenó el 6 de febre- Á. BAHAMONDE, Madrid, 1939. La conjura
del coronel Casado, Madrid, Cátedra, 2014.
Burdeos. (...) (Bonnet) reconoció que es ro a Pascua, por intermediación de Ál- P. PRESTON, El final de la guerra,
verdad; dijo que lo deploraba sincera- varez del Vayo, que tratara de conseguir Barcelona, Debate, 2014.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
31
CENTENARIO DE UN NAUFRAGIO

PRÍNCIPE DE ASTURIAS

EL TITANIC
EL DÍA 5 DE MARZO DE 1916, EL MODERNO Y LUJOSO BUQUE

TRANSATLÁNTICO SE HUNDIÓ FRENTE A LA COSTA DE BRASIL,

DEJANDO CASI 500 MUERTOS Y UNA ESTELA DE DUDAS.


PABLO VILLARRUBIA MAUSO VISITA EL ESCENARIO Y
EXPLORA, UN SIGLO DESPUÉS, LAS POSIBLES CAUSAS DE UN

ENIGMÁTICO NAUFRAGIO QUE ATRAPÓ EN EL FONDO DE LAS


JOSÉ LOTINA, el capitán,
no sobrevivió a la
tragedia marítima. AGUAS DEL ATLÁNTICO A POLÍTICOS, MILLONARIOS Y TESOROS

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
32
LAS CLAVES
LA RUTA. De Barcelona a Bue-
nos Aires, la nave chocó con una
roca antes de su escala en Brasil.
CIFRAS DUDOSAS. Oficialmen-
te murieron 447 personas de las
casi 600 que iban a bordo, pero
se sospecha que fueron más, ya
que tenía capacidad para 1.900.
TEORÍAS DEL NAUFRAGIO.
Además de la niebla, la hipó-
tesis de que el magnetismo de
la región desvió la aguja de la brú-
jula cuenta con varios adeptos.

ESPAÑOL REPRESENTACIÓN
DEL
HUNDIMIENTO.
Imágen cedida
por el Museu
Marítim de
Barcelona.

RA SÁBADO, 4 DE MARZO, Aquella auténtica “ciudad flotante” estaba a punto de ocurrir aquella mis-
NOCHE DE CARNAVAL A había zarpado del puerto de Barce- ma madrugada cuando pasaban so-
BORDO DEL PRÍNCIPE DE lona el 17 de febrero, pero aún tar- bre el trópico de Capricornio. Hasta
E ASTURIAS, uno de los daría unos días más en llegar a su des- un total de 150 viajeros podían ocupar
más grandes y mo- tino final, la ciudad de Buenos Aires, la clase de lujo por la que pululaban
dernos transatlánti- en Argentina. ricos empresarios españoles, sudame-
cos que navegaban por el Atlántico Sur Algunos pasajeros, especialmente ricanos y europeos. La mayoría había
en 1916, en plena I Guerra Mundial. de primera clase, celebraban la fies- hecho fortuna en “las Américas” y
ta esperando arribar, por la mañana, retornaban a Brasil, Uruguay y Argen-
PABLO VILLARRUBIA MAUSO. PERIODISTA, ACABA a la ciudad de Santos, en Brasil. Na- tina después de unas vacaciones eu-
DE PUBLICAR EL LIBRO 1916: EL “TITANIC ESPAÑOL”. die podía imaginar que una tragedia ropeas o de realizar negocios. 

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
33
CENTENARIO DE UN NAUFRAGIO

 Algunos seguían después por tie-


rra a otros países de Sudamérica, como
Chile, Perú o Paraguay.
El Príncipe de Asturias solía hacer esca- 2
las en Valencia, Málaga, Cádiz y Las Pal-
mas de Gran Canaria para embarcar pa-
sajeros. Era el sexto viaje a Sudaméri- 1
ca del transatlántico, orgullo de la na- 3

viera Pinillos Izquierdo y de la marina


mercante española. Su capitán era el
vasco José Lotina Abrisqueta, un ma-
rino de sobrada reputación, siempre
atento, vigilando el mar en busca de bu-
ques de guerra alemanes. Aunque Es-
TRIPULANTES vivos
paña fuera una nación neutral en ese tras la catástrofe.
conflicto mundial, el capitán no se fia- Museu Marítim de
Barcelona.
ba, pues podrían ser confundidos con
barcos de las naciones enemigas por
la marina del káiser. ¡SALVADOS!
No era una inquietud baladí: por el El capitán José Lotina pe- como capitán. En la Guerra to republicano, y falleció
Atlántico navegaban diversos buques reció en el naufragio junto Civil fue arrestado por el Go- en 1939 en el campo de con-
de guerra germanos encabezados por a un centenar de compañe- bierno republicano, pero la centración de Agde (Francia),
el crucero Karlsruhe, que llegó a hun- ros. Pero hubo 86 afortu- embajada norteamericana debido a las malas condicio-
dir hasta quince navíos mercantes en nados que sí pudieron con- en Madrid intercedió para nes sanitarias.
las costas de Brasil. Además, a veces, tar la trágica experiencia. que lo liberaran. Falleció Y con solo 27 años, Francis-
todos los barcos mercantes eran regis- Entre ellos Rufino Onzaín en 1968 a los 76 años. co Zapata 3 , médico de a
trados por la marina británica, capi- Urtiaga 1 , segundo oficial Otro superviviente fue el bordo, ya había cruzado el
de a bordo. Toda su familia practicante Manuel Salaga- Atlántico trece veces. Ade-
taneados por el crucero Glasgow, en
era vasca, pero él nació en ray 2 , quien regresó a Espa- más de por sobrevivir, ha pa-
busca de espías y de pasajeros de las
Nueva York, donde su padre ña tras ser rescatado por el sado a la posteridad por ser
potencias enemigas. era inspector de la Compa- vapor francés Vega. No solo uno de los fundadores del
ñía Transatlántica. Participó le quedaron secuelas psi- Sevilla Football Club en
CONSTRUCCIÓN DEL BUQUE. El Prín- en el rescate de docenas de cológicas, sino también fí- 1905, donde jugó como de-
cipe de Asturias fue un encargo de la na- náufragos con el único bote sicas: cuando las calderas lantero centro. En 1921
viera Pinillos Izquierdo a los astilleros funcional del barco, el nú- del barco explotaron, expul- emigró a México, donde
de Russell and Company de Glasgow, mero 17. Poco después del saron gran cantidad de agua pasó a residir en el Distrito
en Escocia. Medía 140 metros de es- naufragio, Rufino dejó la Pi- hirviendo que quemaron su Federal, ejerciendo de mé-
lora, 18 metros de manga y casi 13 me- nillos y se fue a su rival, la espalda. Durante la Guerra dico cirujano y bacteriólogo.
Trasatlántica, donde navega- Civil fue jefe de Sanidad con- Allí vivió hasta su falleci-
tros de calado. Podía desplazar unas
ría como oficial y, más tarde, tra la Aviación en el ejérci- miento.  P. V. M.
16.500 toneladas de carga, con una ve-
locidad máxima de 18 nudos. Esta au-
téntica “ciudad flotante” fue botada transatlántico estaba dividido en varios ta por lingotes y chapas de cobre,
al mar el 30 de abril de 1914, dos años compartimentos estancos con doble amianto, estaño, plomo, tungsteno, va-
después del hundimiento del mítico Ti- fondo a lo largo de toda su extensión. nadio, piezas de acero y bronce, cade-
tanic en el Atlántico Norte. Estos tanques de lastre podían llenar- nas y anclas de hierro, atados de corcho
De los casi 1.900 viajeros que po- se o vaciarse con agua según el punto de y toneles, además de cajas de vinos es-
día transportar el barco, 150 se aloja- estabilidad necesario para el equili- pañoles, portugueses, licores y cham-
ban en primera clase, 120 en segunda, brio de la embarcación, siempre acorde pán francés, al igual que latas de acei-
otros 120 en segunda clase económica al número de pasajeros y al peso de la tunas y morrones. También se habla-
y 1.500 en los sollados de emigran- carga. La empresa aseguraba que era ba de un cargamento de once tone-
tes. En la cubierta superior se encon- imposible que, con ese nuevo siste- ladas de oro para hacer pagos a Argenti-
traba la primera clase, incluyendo los ma, el barco se hundiera. na y Uruguay por la compra de cereales.
dos camarotes de lujo, además del sa- El gran vapor contaba con cinco cal- En Barcelona se cargaron varias es-
lón de música, la biblioteca y el salón deras cilíndricas y dos motores princi- tatuas de bronce, con un peso de casi
de fumadores, reservados únicamente pales, con una potencia de 8.000 ca- una tonelada cada una. Estaban desti-
para los pasajeros de primera clase, ballos cada uno, para hacer girar las nadas a formar parte de un monumen-
todo ricamente decorado. dos gigantescas hélices de bronce que to en Buenos Aires. Se trataba de un ho-
El Príncipe de Asturias fue uno de los impulsaban el barco. La carga que el menaje de la colonia española en aque-
barcos más modernos y lujosos de su transatlántico llevaba para Sudamé- lla urbe para conmemorar el centenario
tiempo. Como ejemplo, el casco del rica en su último viaje estaba compues- de la independencia del país sudame-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
34
ricano. Las valiosas estatuas eran vigi-
ladas por su custodio, el periodista ca- TRAGEDIA EN ILHABELA 1916
talán Juan Mas i Pi, quien vivía en Bue- BRASIL
nos Aires y que fallecería, junto con
su esposa brasileña, en la catástrofe.

São Sebastião
Canal de
Según las investigaciones de uno de
ISLA DOS
los principales estudiosos del hundi- BÚZIOS

Dina Sánchez / LA AVENTURA DE LA H STOR A


miento del Príncipe de Asturias, el es- São Sebastião
critor brasileño José Carlos Silvares, Berequecaba Ilhabela
solo 588 personas viajaban a bordo del Cambaquara
Príncipe, por lo menos oficialmente, OCÉANO
Bahía dos AT L Á N T I C O
de ellos 193 tripulantes y 395 pasa- ISLA DE
Castelhanos
ILHABELA
jeros. El pasaje estaba distribuido en 49
pasajeros en primera clase, 28 en segun- Ponta de Pirabura
4 Km

da, 59 en tercera o segunda económi-


ca y 259 emigrantes en los sollados y en- Ponta do Boi Lugar del naufragio del
Príncipe de Asturias
trepuentes. Lugar con restos de naufragio

EL HUNDIMIENTO. Por la mañana del Imagen actual de la zona de la tragedia


día 4 de marzo de 1916, uno de los
radiotelegrafistas del Príncipe de Astu-
rias había enviado un mensaje al pues-
to telegráfico de São Tomé, en la loca-
lidad de Cabo Frío, en el estado de Río
de Janeiro. En él avisaba de que el bar-
co llegaría sobre las nueve horas de la
mañana del domingo 5 de marzo al
puerto de Santos, donde estaba pre-
visto que desembarcaran 38 pasaje- ta del Estado de São Paulo y a unos 200guían girando fuera del agua. El impac-
ros y una parte de la carga. kilómetros de Río de Janeiro. to –a tan solo una milla y media de los
En la madrugada de carnaval, el capi- Cuando volvió a entrar en el puen- riscos de Ponta de Pirabura– provocó la
tán Lotina, aún vestido con el unifor- te de mando, el capitán Lotina orde- explosión de las calderas a vapor, que
me, se asomó varias veces por la es- nó “avante media” y redujo la veloci- hicieron saltar todo por los aires.
cotilla, sin apenas divisar nada por la es- dad de los 16 hasta los 10 nudos. Pero El agua hirviendo y la gran presión
pesa niebla que les envolvía. Serían un destello procedente de proa sobre- provocaron la muerte instantánea de
las tres de la madrugada –ya del día 5 de saltó a los ocupantes del puente de los carboneros, fogoneros y otros tra-
marzo– cuando el primer oficial inte- mando. Al cabo de un instante, un se- bajadores de la sala de máquinas. Des-
rino, Antonio Salazar del Campo, en- gundo destello reveló que el hasta en- pués, el agua empezó a entrar en la
tonces de guardia, solicitó la presen- tonces invisible faro de Ponta do Boi bodega de proa, que se inundó. La se-
gunda clase económi-
DESPUÉS DE LA SEGUNDA EXPLOSIÓN, EL TRANSATLÁNTICO ca quedó destruida.
Muchos pasajeros
SE HUNDIÓ DEFINITIVAMENTE EN EL MAR CON CIENTOS DE que dormían en los
PASAJEROS QUE QUEDARON ATRAPADOS ENTRE SUS HIERROS entrepuentes, espe-
cialmente los emi-
cia del capitán en el puente de man- debía estar muy cerca, quizá a me- grantes, fueron arrastrados hacia el
do, al que acudió con celeridad. nos de una milla del barco. mar. Varios tripulantes y pasajeros que
Eran las 03.20 horas cuando el ca- Eran, exactamente, las 04.15 de la estaban en sus cabinas apenas tuvie-
pitán se dirigió al agregado Romualdo madrugada cuando se escuchó un es- ron tiempo para incorporarse y salir
Carmona –quien hacia la guardia con truendo ensordecedor en medio a la os- por la puerta: fueron lanzados con vio-
Salazar– y ordenó que pusiera atención curidad. La panza del gran buque cho- lencia contra las paredes o golpeados
a las máquinas para una maniobra de có contra una enorme roca de granito por los objetos sueltos. Así queda-
emergencia. En ese momento orientó bajo el agua que lo impulsó para levan- ron, irremediablemente, atrapados en
su vista hacia la aleta de estribor y no tarlo con fuerza tras la colisión. Al caer, sus aposentos, que se convirtieron
logró ver el faro de Ponta do Boi, si- el fondo del barco se quebró, abriéndo- en sus propios ataúdes.
tuado en un istmo en la costa de la se en una extensión de más de 40 me- Mientras tanto, en el puente de
isla de São Sebastião o Ilhabela, una pa- tros. Mientras la proa se sumergía, la mando, el capitán Lotina ordenaba que
radisiaca pero salvaje porción de tie- popa se levantaba, dejando al descu- se arriaran los botes salvavidas para
rra situada a siete kilómetros de la cos- bierto las hélices de bronce, que se- los que habían acudido a la cu- 

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
35
CENTENARIO DE UN NAUFRAGIO

 bierta del barco. Ante el pánico, RELATO DE UNA SUPERVIVIENTE


pasajeros y tripulantes se disputaban,
a puñetazos y empujones, los chalecos De los casi 400 pasajeros que ofi-
salvavidas, lo que generó escenas la- cilamente iban a bordo del tran-
satlántico, apenas medio centenar
mentables. Lotina ordenó el envío de
logró salvarse. Y si no hubiese sido
un SOS a Santos, pero su radiotelegra- por la actuación de personas como
fista le advirtió de que se habían que- Marina Vidal, la cifra habría sido
dado sin suministro eléctrico. superior. Esta joven gallega tenía 26
Un instante después, una enorme años cuando se produjo el naufragio.
ola golpeó el puente de mando y arras- Había invertido sus ahorros en ropas
tró al desdichado y desesperado ca- caras que pretendía vender a los adi-
pitán del Príncipe de Asturias, que desa- nerados de Brasil y Argentina. Ade-
pareció engullido por las oscurísimas más, era una excelente nadadora, lo
aguas de Ilhabela. Los últimos en ver- que le permitió salvar varias vidas.
Su testimonio fue recogido por un
lo con vida fueron Rufino Onzaín Ur-
periódico brasileño: “Vi pasar delan-
tiaga y el oficial médico de a bordo, te de mí, durante siete horas en el
el doctor Zapata, que había acudido al mar, centenares de vidas. De pronto
puente en pijama. distinguí, a mi lado, nadando sin es-
Pocos minutos después del fuerte peranzas, a mi joven compañero de
impacto, el barco ofrecía una imagen viaje, el brasileño José M. Vianna.
dantesca: la popa sobresalía sobre el Pude socorrerlo y con él sobre mis
mar en un ángulo de unos setenta gra- espaldas nadé hasta subirlo sobre un
dos mientras la proa chocaba contra pedazo de balsa de corcho que apa-
el fondo marino. Los supervivientes de reció providencialmente, al que se
aferraban otros cuatro náufragos. Les
la primera explosión escucharon la se-
hice compañía hasta que la provi-
gunda, y el transatlántico se hundió de- dencia nos salvó”.  P. V. M.
finitivamente con cientos de pasajeros
que, irremediablemente, quedaron
atrapados entre sus hierros. bura y terminaron con sus cuerpos co español viajaban, aparentemente,
Toda la secuencia de la tragedia –al- completamente destrozados. El mar se emigrantes ilegales de varias nacio-
rededor de cinco minutos para hun- tiñó de sangre aquella madrugada alre- nalidades que huían de la guerra en
dirse– fue tan rápida, que apenas dedor de la bahía dos Castelhanos, una Europa. Solo en las trincheras de Ver-
hubo tiempo para arriar un solo bote zona prácticamente aislada donde vi- dún, en aquel 1916, unas 250 mil per-
salvavidas, pese a las últimas órde- vían unos pocos nativos, los llamados sonas perderían la vida.
nes del malogrado capitán Lotina. caiçaras. Los tiburones no se hicieron El mencionado José Carlos Silvares,
Pero uno en concreto, el número 17, esperar y empezaron su banquete, de- especialista en temas náuticos y autor
cayó al mar al romperse los aparejos vorando cadáveres y náufragos malhe- de un importante libro sobre este nau-
que lo mantenían unido a los pescan- ridos que boyaban en las aguas saladas. fragio, descubrió, en Brasil, descen-
tes del buque. Este bote fue la sal- dientes de una familia de clandes-
vación de hasta ciento veinticinco pa- RESCATE E ILEGALES. A las ocho y me- tinos italianos, los Capri, que no apa-
sajeros que acudieron a él a nado o que dia de la mañana del día 5 de marzo, recían en las listas de la Pinillos Iz-
fueron rescatados en varios viajes de el capitán Auguste Poli, del vapor quierdo. Según el estudioso, es posi-
ida y vuelta hasta la costa de la isla. francés Vega, avistó con sus prismáti- ble que más de 1.000 personas falle-
El camarero Buenaventura Rosés cos un trozo de madera en la cual se cieran en la catástrofe.
fue el primero que formó un grupo sujetaban dos hombres. Poli ordenó Marina Vidal, una joven gallega que
de salvamento a bordo del bote y dejó bajar un bote salvavidas para recoger viajaba a bordo del transatlántico –se
a los más fatigados en tierra. En uno de a los náufragos. Pronto vieron el único salvó gracias a que practicaba nata-
los viajes encontró al médico Francis- bote que quedó operativo del barco ción–, concedió una entrevista a uno
co Zapata, al segundo oficial Rufino Príncipe de Asturias. de los periódicos brasileños de la épo-
Onzaín y a otros tripulantes del tran- El rescate no terminó hasta las 18.20 ca. En ella confesaba que había sen-
satlántico. El segundo oficial fue quien del mismo día. Entonces el Vega partió tido mucho la muerte de unos cien
tomó el mando del bote para susti- hacia Santos, a donde llegó al día si- jóvenes italianos que huían de la gue-
tuir a un agotado Buenaventura Rosés, guiente por la mañana. Había resca- rra y viajaban en las bodegas del barco.
que se quedó en tierra. tado a 141 náufragos: 55 pasajeros y Según Silvares, estos cien jóvenes no
Más náufragos fueron llegando, a 86 tripulantes. Oficialmente habían estaban contabilizados en las listas
nado, a la costa de Ilhabela. Los que tu- muerto 447 personas, mientras que de pasajeros.
vieron más suerte arribaron hasta algu- otras cifras señalaban 449 individuos. El periódico Correio Paulistano del 9
na playa y los menos afortunados cho- Pero ¿pudo haber más muertos? En los de marzo de 1916 recordaba que el
caron contra las rocas de Ponta de Pira- sollados y las bodegas del transatlánti- Príncipe de Asturias había arribado en di-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
36
versas ocasiones al puerto de Santos
llevando “de 1.200 a 1.400 personas”,
es decir, que era bastante raro que rea-
lizara un viaje a Brasil con tan solo 600
ocupantes, puesto que podía transpor-
tar hasta 1.900 personas.

LAS CAUSAS DE LA TRAGEDIA. ¿Quién


tuvo la culpa en aquella tragedia? Se-
gún el mencionado capitán del vapor
Vega, Auguste Poli, su homólogo, el ca-
pitán Lotina, no pudo evitar el de-
sastre, ni tampoco sus oficiales: “Las
circunstancias en que ocurre (el desas-
tre) no muestran impericia o negligen-
cia; al contrario, el comandante del As-
turias se prevenía del desastre, nave-
gando a media máquina y poniendo en
marcha la sirena. En otras dos ocasio-
nes anteriores ya había llevado el bar-
co más hacia el mar, girándolo cerca
una cuarta hacia babor”, dijo el mari- El Museo Náutico de ILHABELA alberga objetos rescatados del buque. Su director, J. M. Platón, señala
no francés al Correio Paulistano del 9 de que el fuerte magnetismo de la isla pudo alterar la brújula del Príncipe de Asturias. Foto: P. Villarrubia.
marzo de 1916.
El segundo oficial también declaró a MÁS DE CIEN BUQUES ne alejados a los navegantes y que pro-
la prensa brasileña que la causa del ac- voca que los pescadores eviten nave-
cidente había sido la fuerte niebla SE HAN HUNDIDO gar por esta zona.
–que les había impedido usar el sex- ALREDEDOR DE LA ISLA Jeannis M. Platón ha realizado varios
tante un día antes– y la desviación de BRASILEÑA DESDE EL descensos al lugar donde se halla hun-
la aguja de la brújula a causa de anoma- SIGLO XIX. TODAVÍA HAY dido el transatlántico, a menos de 60
lías magnéticas de las rocas de Ilhabe- metros de profundidad. Nos confirma
la. Pero no todos los marinos tenían MUCHOS DE TIEMPOS que las fuertes corrientes raramente
la misma opinión que el capitán Poli. ANTERIORES QUE NO permiten condiciones seguras para el
En la Capitanía del puerto de San- HAN SIDO LOCALIZADOS buceo y que, incluso con las mejores
tos, el capitán-teniente Pacheco de condiciones, la visibilidad bajo el agua
Araújo, segundo oficial del puerto, no no supera los dos metros, a causa de las
entendía cómo el capitán Lotina se ha- gráfica y Geológica de São Paulo, es- turbulencias.
bía aproximado tanto de la costa, y se pecialmente en la costa noroeste de El buque se encuentra parcialmen-
extrañaba de que el capitán no cono- Ilhabela y, anteriormente, en 1970, te desmantelado por diversas expedi-
ciera la zona de Ilhabela y sus fuertes la marina brasileña también efectuó ciones que fueron extrayendo, des-
y peculiares corrientes. estudios recomendando tomar aten- de 1956, el acero del barco y parte de su
El director del Museo Náutico de ción a los nautas que se acercasen a cargamento, especialmente los lingotes
Ilhabela, el buceador griego Jeannis Mi- la isla. De hecho, más de cien em- de plomo. Nada se sabe sobre el para-
chail Platón, ha explicado a La Aventu- barcaciones se han hundido alrededor dero de las once toneladas de oro que,
ra de la Historia que varios marinos han de la isla desde el siglo XIX, y exis- supuestamente, iban a bordo. El bucea-
esgrimido la hipótesis de la desviación ten otras más sin localizar de tiempos dor griego logró rescatar una de las es-
de la brújula por el magnetismo na- anteriores. tatuas de bronce del monumento a la
tural de la región: “Yo mismo lo he Independencia de Argentina. En la ac-
verificado en la práctica, y no solo ano- AGUAS TURBULENTAS. En un viaje a tualidad se encuentra en el Museo de
malías en la aguja de la brújula, sino Ponta de Pirabura a bordo de una lan- la Marina de Río de Janeiro. 
también alteraciones e interrupciones cha, pude percibir que esta zona ma-
en la parte eléctrica de los motores rítima presenta una serie de corrien-
de los barcos. Generalmente ocurre tes realmente peligrosas para la nave- SOR Los lectores pueden participar en el
cuando se navega entre Ponta das Ca- gación. Además, observé una gran TEO
sorteo de cinco ejemplares de 1916:
El Titanic Español, de Pablo
nas y Ponta de Pirabura, en la bahía dos masa oscura bajo el agua, no muy lejos Villarrubia Mauso (Stella Maris,
Castelhanos. Es cierto que hay mu- de la costa, es decir, la mole graníti- Barcelona, 2016), enviando sus datos
chas rocas magnéticas en ese tramo”. ca con la que chocó el Príncipe de As- a redacción.arlanza@elmundo.es o
por correo postal a la revista antes
Los fenómenos han sido verificados turias. A su alrededor se forma, cons- del 15 de marzo. Los ganadores se
por la comisión de Exploración Geo- tantemente, un remolino que mantie- darán a conocer en el número de abril.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
37
RENACIMIENTO HELÉNICO

GRECIA

UN SUEÑO
SIN
CUMPLIR
LA MODERNA GRECIA NACIÓ A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX,

Y EN SU BUSCA DE IDENTIDAD FRENTE A LOS OTOMANOS

TUVO QUE ELEGIR ENTRE EL PASADO CLÁSICO Y LA

HERENCIA BIZANTINA, OPTANDO POR LO PRIMERO. LUIS


ANTONIO DE VILLENA REVIVE EL ORIGEN DEL
NACIONALISMO HELÉNICO, RECUERDA LAS GUERRAS QUE

CONFIGURARON SUS NUEVAS FRONTERAS Y VE EN EL

PRESENTE PROBLEMAS SIMILARES A LOS DE SU FUNDACIÓN

ECORDEMOS DOS CAUTELAS siempre la antigua, la de Pericles, Platón o


DE INICIO:muchos grie- Alejandro. Pretendo mostrar someramen-
gos de hoy –e incluso de te que Grecia es acaso un país incomple-
R hace cien años– creen to y que sus graves problemas actuales han
que la actual Grecia es estado ahí de una manera u otra desde la
aún un país sin hacer. fundación en 1828 de la I República Grie-
Acaso por ello sea uno de los pueblos del ga, eso sí, en un territorio –básicamente
mundo con mayor emigración –hay mu- la Grecia central– mucho más pequeño
chas comunidades griegas en EE UU y que el actual y sin apenas islas. Para mu-
en Australia–, pese a que la población ac- chos la Grecia antigua acaba, aunque sea
tual apenas alcanza los doce millones. Dos: muy discutible, cuando el cónsul romano
la mayoría de los europeos sabe muy poco Lucio Mumio –que venía de luchar sin
de lo que se llama la Grecia moderna –la gran éxito en Hispania– vence a la Liga
que se desprende del Imperio otomano–, Aquea en la batalla de Corinto (146 a.C.),
pues hasta no hace mucho “Grecia” era con lo que Grecia pasa a ser un protec-
torado primero y una provincia romana
más tarde. El cruel Lucio Mumio –de ahí
LUIS ANTONIO DE VILLENA. ESCRITOR, ACABA
DE PUBLICAR EL FIN DE LOS PALACIOS DE INVIERNO
parte la idea inicial que los griegos tenían
(MEMORIAS), PRE-TEXTOS. de los romanos como “salvajes”– hizo ➳
El sueño de BYRON,
por Charles Lock
Eastlake, 1829,
tres años después
de la muerte del
poeta, representado
a la derecha de la
escena, recostado
sobre las ruinas de
un templo dórico.

LAS CLAVES
R I V A L I D A D . Reino Unido,
Francia y Rusia apoyaron a los
independentistas griegos para
debilitar al Imperio otomano.
IMAGINARIO EUROPEO. La
Grecia clásica era un referente
intelectual en el Romanticismo.
GUERRAS. Griegos y turcos se
enfrentaron entre 1821 y 1828,
entre 1919 y 1923 y en 1974.
FRONTERAS. Grecia ganó is-
las y provincias en el norte, pero
perdió presencia en Asia Menor.
RENACIMIENTO HELÉNICO

Byron –que había ido con su propio y


pequeño ejército a luchar con los grie-
gos y que murió en 1824 en Misso-
longhi sin haber participado en bata-
lla alguna y no poco desencantado– has-
ta un grupo de grandes potencias (Rei-
no Unido, Francia y Rusia), que deci-
dieron apoyar la causa antiturca, menos
por simpatía hacia una Grecia indepen-
diente que para mantener a raya al Im-
perio otomano.

GUERRA EN EL MAR. Así, en 1828, una


flota otomano-egipcia que se dirigía a
Hidra fue destruida por las potencias
aliadas en Pilos. No fue una batalla ex-
traordinaria, sino la constatación de que
la libertad de Grecia había empezado
a interesar fuera del núcleo de los pa-
triotas griegos que, por sí solos, hubie-
Lord Byron en MISSOLONGHI, por Theodoros Vryzakis, 1861. El poeta romántico inglés,
ran tardado en llegar lejos.
que había reclutado un grupo de voluntarios, murió sin llegar a tomar parte en la batalla. En 1827 se constituyó la I Repúbli-
ca Griega, que apenas comprendía otro
 matar a todos los hombres de la ciu- sulmán– se fundó en el Peloponeso una territorio que la actual Grecia Central,
dad y vender como esclavos a todas las Sociedad de Amigos (Filikí Etería) que y que fue presidida por el gobernador
mujeres y niños. A esta conquista se in- buscaba la independencia, aunque al Ioannis Kapodistrias. La nueva Grecia
corporaron en 133 a.C. las islas egeas. inicio se trataba sobre todo de un movi- –bastante pequeña aún– surgió en 1828
Grecia era romana –se llamó Acaya, por miento teorizante. con el reconocimiento internacional del
los aqueos– y para muchos ese fue el fin Solo en 1821 –para algunos ahí está llamado Protocolo de Londres y nece-
de la Grecia clásica. Otros ven un re- el año del nacimiento de la Grecia mo- sitó constantemente la ayuda de las po-
nacimiento cuando el emperador Cons- derna– los asociados se sintieron con tencias europeas, que intervendrían de
tantino I, en el año 300, fuerzas para atacar a los inmediato. Además, geográficamente
trasladó la capital del Im- turcos –un imperio que quedaba muy lejos de ser lo que Grecia
perio a Bizancio o Cons- empezaba a debilitarse–, había sido. En 1831, Kapodistrias fue
tantinopla (“la nueva y un ejército al mando de asesinado, y ello dio pie a las grandes
Roma”), que luego sería la Theodoros Kolokotronis potencias europeas a decidir que Gre-
capital del Imperio roma- venció a la guarnición cia debía ser una monarquía gobernada
no de Oriente y después turca de la ciudad de Tri- por un rey alemán y, en 1832, pasó a ser
del Imperio bizantino, politsa, en el Pelopone- un reino cuyo primer soberano fue
hasta su caída en manos so. ¿Es esto (tan poco) el Otón I, de la dinastía de los Wittels-
de los otomanos en 1453. nacimiento de la nueva bach. ¿Era esa la Grecia que soñaban los
Grecia? Los turcos reac- patriotas? O, más exactamente, ¿cuál
PLATÓN Y ARISTÓTELES. cionaron, y en 1825 en- era esa Grecia nueva soñada por los in-
Por tanto, Grecia deja de viaron desde Egipto un dependentistas?
existir para los griegos ejército al mando de Para distanciarse, por absurdo na-
en 133 a.C. o en 1453 de Ibrahim Bajá (hermano cionalismo, del mundo romano y, obvia-
la era cristiana, momen- del gobernador egipcio mente, del turco, a los griegos solo pa-
tos –obvio será recordar- Mehmet Alí) que, tras recía quedarles dos modelos: sentirse
lo– harto distintos. Ro- algunas pequeñas bata- herederos de la Grecia más clásica, la
mana y luego otomana, llas y escaramuzas, acabó ateniense, lo que no debía dejar de pa-
con el paréntesis bizanti- con el movimiento de los recer difícil y remoto, o volver a la he-
no, para Occidente –des- sublevados. rencia de Bizancio y recuperar el sitial
de el Renacimiento– En ese momento, la de Constantinopla, donde podía triun-
Grecia fue la de Platón y causa independentista far la Iglesia ortodoxa, bajo el palio de la
Aristóteles o la del hele- griega –menos que en Santa Sabiduría. Ese hubiera sido el ca-
nismo de Alejandro Mag- mantillas– halló el apoyo mino más acertado, pero ambos pare-
no. En 1814 –Grecia lle- THEODOROS KOLOKOTRONIS se de la Europa romántica, cían casi imposibles. De un lado, Mos-
alzó en 1821, y IOANNIS
vaba ya casi cuatro siglos KAPODISTRIAS fue el primer
desde un personaje y cú –y Rusia, la “Santa Rusia”, era una
de dominio turco y mu- líder de la nueva Grecia. poeta ilustre como Lord de las potencias que se supone que ayu-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
40
LA CONFECCIÓN DE GRECIA Adrianópolis
CRONOLOGÍA
1821 Comienza la
Grecia en 1832 guerra de liberación
TRACIA TRACIA
EPIRO griega. En marzo,
Cesión británica, 1864 OCCIDENTAL ORIENTAL
DEL NORTE Kolokotronis ocupa
Cesión turca, 1881 Ocupado Tesalónica Thásos Tripolitsa.
por Grecia, 1822 Congreso de
Cesión tras las MACEDONIA
1918-1923 Epidauro: declaración
Guerras Balcánicas, 1913 Samotracia
de independencia de
Cesión de Bulgaria, 1919 Grecia. Byron y otros
EPIRO voluntarios se unen en
Cesión turca por el Lemnos
Tratado de Sevres, 1920; Ginebra para apoyar la
pérdida por el Tratado TESALIA independencia griega.
MAR 1824 Mehmet Alí
de Lausana, 1923 E GE O
MAR GRECIA manda 30.000 soldados
Cesión de Italia, 1947 Lesbos
JÓNICO en apoyo de los turcos.
JONIA 1826 Cae Missolonghi.
Missolonghi LIVADIA EUBEA
1827 Gran Bretaña,
Quíos
ISLAS Francia y Rusia
JÓNICAS Atenas Éfeso intervienen en el
Corintoo
HIDRIOTAS conflicto. Una flota
Epidaauro Samos aliada destruye
Egina
Tripolitsa una armada
Hidra otomano-egipcia en
PELOPONESO O CÍCLADAS la Batalla de Navarino.
Kapodistrias, regente
Navarino
de Grecia.
1829 Tratado de
DODECANESO Adrianópolis.
1830 Turquía reconoce
Guerrero griego M A R la soberanía de Grecia.
a caballo, D E C R E TA En la Conferencia de
por E. Delacroix, Londres las potencias
1856. europeas imponen en
CRETA Grecia la monarquía.
1832 Otón I, rey de
Dina Sánchez / LA AVENTURA DE LA HISTORIA 40 Km Grecia.

daban a Grecia– decía haber heredado Pero el sendero hacia una recuperación
Jorge I tuvo que aceptar en 1875 que
el cetro de Constantinopla y la prima- de la Grecia clásica, de la Hélade, se ini-
uno de sus jefes de gobierno, Charilaos
cía de gran país de la Iglesia ortodoxa. ciaba lentamente... Trikoupis, limitara algo el poder real,
No se podía (ni se debía) competir con Las potencias que salvaron a Grecia
instaurando el “voto de confianza” que
Moscú. En cuanto a definirse de algu- del Imperio turco nunca dejaron de
muchas decisiones regias debían reca-
na manera como herederos de la Grecia intervenir en sus asuntos. En 1862,
bar de la Asamblea o Parlamento.
clásica, ¿no podía ser, no era de facto, Otón fue destronado por una conjura y,
Esta Grecia nueva empieza a pare-
un arriesgadísimo viaje en el tiempo, en su lugar, esas potencias “amigas”
cerse a la actual, pues en 1893, en gran
cuando todo aquello tan marmóreo y buscaron otro monarca, menos autár-
parte debido a la corrupción del poder
excelso estaba tan lejos? quico y algo más liberal. Para ese pues-
y de la clase política, y en parte a los
Sin embargo, esta segunda opción to escogieron al príncipe danés Guiller-
grandes gastos derivados de la cons-
fue el camino –nunca conseguido del mo que, llegado a Atenas ese mismo
trucción del canal de Corinto, la eco-
nomía griega vivía un
EN 1814 SE FUNDÓ EN EL PELOPONESO UNA SOCIEDAD DE periodo de debilita-
miento y caída que
AMIGOS –FILIKÍ ETERÍA– QUE ASPIRABA A LA INDEPENDENCIA, culminó con la decla-
AUNQUE AL INICIO ERA SOLO UN MOVIMIENTO TEÓRICO ración de bancarrota
por parte del Gobier-
todo, pues la Grecia antigua pertene- año, se convirtió en rey de Grecia como no nacional ese mismo año.
ce al sustrato común de Europa– que Jorge I. Como presente de entroniza- Grecia tuvo que aceptar (otra vez) la
han intentado seguir todos los gobier- ción, en 1864 Gran Bretaña regaló al rey ayuda de las potencias internacionales,
nos de la nueva Grecia, desde media- y al pueblo de Grecia el dominio de que le prestaron fondos, pero que tam-
dos del siglo XIX hasta prácticamente las islas jónicas. Con este paso, el pro- bién instauraron un llamado Control
nuestros días de crisis. yecto griego crecía algo más. Recorde- Financiero para que pagara sus deudas.
Ya adelantamos –como una no peque- mos que estas islas no fueron nunca tur- ¿No suena todo esto atrozmente con-
ña dificultad para ese sendero– que el cas, pues pertenecieron a varias repú- temporáneo?
griego demótico hablado a fines del blicas italianas, sobre todo a Venecia, Por otro lado, esta Grecia en forma-
siglo XIX estaba muy lejos del griego y en 1809 pasaron a dominio británi- ción, no acabada, no plena en ningún
helenístico y, además, las fronteras geo- co. Entre otras cosas, por esa directa momento, sufre un notable problema
gráficas de la Grecia nueva no coinci- vinculación itálica de siglos, el griego lingüístico. La gente (casi en un cien
dían ni remotamente con las clásicas. hablado abundaba de italianismos. por cien) habla una lengua evo- ➳

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
41
RENACIMIENTO HELÉNICO

 lucionada –recuérdese el llama- mezquita, agregando cuatro minaretes a


REYES DEL NORTE, do iotacismo– que choca con el afán del la enorme iglesia antigua– y en el distin-
SÚBDITOS DEL SUR poder, a veces secundado por la jerar- guido barrio de El Fanar, en Estambul,
Tras una efímera existencia como repúbli- quía de la Iglesia ortodoxa, la religión vivían los antiguos griegos nobles de la
ca, las potencias europeas impusieron la oficial en el país, de ir lentamente re- época bizantina que no pocas veces ha-
monarquía como forma de gobierno. Hubo tornando hacia el griego clásico. La bían trabajado, incluso como ministros,
siete reyes de los helenos. Iglesia usa un griego litúrgico más bien para la Sublime Puerta, los reputados fa-
OTÓN I
medieval –como el latín de la Iglesia ca- nariotas. El verdadero, o el más lace-
(Salzburgo, tólica de entonces–, pero aún se quie- rante, problema greco-turco llegó des-
1815-Bam- re avanzar más. Así es que la lengua del pués de la I Guerra Mundial –en la que
berg,1867). poder y de las instancias oficiales es Grecia participó, aunque tangencial-
Segundo hijo de un estrato intermedio de lengua que fa- mente– cuando se deshizo el Imperio
Luis I de Baviera, vorece las formas antiguas y que se co- otomano y nació con Kemal Atatürk (na-
fue designado noce como katharévousa, esto es len- cido en la actual ciudad griega de Saló-
rey de Grecia en
gua o idioma “purificado”. nica) la República Turca. Un imperio
la Conferencia de Londres en 1832.
es por naturaleza plurinacional, pero una
Reaccionario, impopular, rodeado de
consejeros bávaros odiados por los
CONFUSIÓN LINGÜÍSTICA. De más está república ya no, y menos cuando Atatürk
griegos, abdicó en octubre de 1862. decir que todo el que no tiene un cier- intenta la creación de una Turquía lai-
Los británicos lo sacaron del país to nivel de estudios ni lo habla (nun- ca y moderna, que tampoco terminamos
con su esposa en un buque.  ca fue muy hablado) ni lo puede leer de reconocer en la actual.
o entender. ¿No vuelve a ser muy extra- En 1919 estalló la guerra greco-turca,
JORGE I
(Copenhague,
ño que el poder –muy nacionalista que duró hasta 1922 y que supuso gran-
1845-Tesalóni- siempre– imponga hasta un nivel lin- des movimientos poblacionales y de
ca, 1913). güístico? Los escritores más notables fronteras. Grecia hubo de aceptar que
Príncipe de usaron el demótico (dimotikí), pero no Asia Menor –parte muy notable de la
Dinamarca, fue pudieron sustraerse del todo a esa len- antigua Grecia– quedara en Turquía,
elegido rey por gua purificada mientras que esta
la Asamblea que, sin impo- devolvía a Grecia
griega con el acuerdo de las potencias.
LA GUERRA GRECO-
nerse nunca, ga- regiones del norte,
Su reinado duró cincuenta años, durante
naba lentamen- TURCA DURÓ DE 1919 como la provincia
los que Grecia creció mucho A 1922. ATENAS HUBO
te terreno. De de Salónica –una
territorialmente. Fue asesinado cuando
paseaba sin apenas escolta personal. 
hecho, el proble- DE ACEPTAR QUE ASIA ciudad llena de se-
ma perduró –con MENOR QUEDARA EN farditas antes de la
CONSTANTINO I sucesivos episo- II Guerra Mun-
(Atenas, 1868- dios– hasta el TURQUÍA, Y ESTA dial–, que abando-
Palermo, 1923). año 1978, cuan- PERDIÓ LA PROVINCIA nó el nombre me-
Hijo de Jorge I,
su reinado
do se declaró DE SALÓNICA dieval para volver al
griego oficial a la antiguo de Tesaló-
estuvo dividido
lengua demótica, ya bastante filtrada nica. Incorporada al Estado heleno
en dos periodos.
Entre 1917 y
por los usos “purificados” o clásicos. en 1922, hoy es la segunda ciudad de
1920 le sustituyó su segundo hijo, Pero no solo respecto a la lengua, in- Grecia. Éfeso, sin embargo, donde es
Alejandro I. Impopular por el fracaso cluso geográficamente, Grecia se sigue fama que murió la virgen María, pasó
griego en la guerra greco-turca, se exilió construyendo a fragmentos. La guerra a ser (ya lo era) la turca Izmir.
por segunda vez en 1922. Heredaron la ruso-turca de 1877-1878 fue perdida
corona sus hijos Jorge II y Pablo I.  por Turquía que, en 1881, se vio obliga- SALIDA DE ESTAMBUL. El Tratado de
da, como parte de los tratados de paz, a Lausana validó la salida de más de mi-
CONSTANTINO II ceder a Grecia (amiga de Rusia) la re- llón y medio de griegos de Turquía. Solo
(Atenas, 1940).
gión de Tesalia. No sería equivocado en Estambul se pasó de 300.000 griegos
Nieto de
ver aquí un nuevo y pugnaz conato de a apenas 3.000. El conflicto greco-turco
Constantino I e
hijo de Pablo I de
la enemistad greco-turca, aún no re- no podía sino ahondarse al nutrir la ya
Grecia y Federica suelta tampoco. famosa tendencia migratoria (hacia el
de Hannover, es Conviene recordar que en el Impe- extranjero) de la población total de Gre-
hermano de la rio otomano, sobre todo en las costas me- cia. Además el país vivía su propia crisis:
reina Sofía de España. Subió al trono diterráneas y en Estambul (Constanti- en Atenas estaba el rey Constantino I,
en 1964 y apoyó a la Junta de los nopla), la capital, vivía una muy nutri- mientras que su exministro Eleftherios
Coroneles que dio un golpe de Estado da colonia griega desde los días de Bizan- Venizelos intentaba desde Tesalónica
en 1967. En 1973 tuvo que exiliarse, cio, si no antes. El Imperio otomano proclamar la república.
y al año siguiente, en un referéndum,
toleraba bien a la Iglesia ortodoxa –aun- En 1941, las fuerzas del Eje, y final-
Grecia abolió la monarquía. 
que hubiera hecho de Santa Sofía una mente el Reich alemán, ocuparon Gre-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
42
Un grupo de soldados alemanes iza la ESVÁSTICA FRENTE AL PARTENÓN, EN LA ACRÓPOLIS, tras la ocupación de Grecia en 1941.

cia, y la bandera con la esvástica ondeó UNA JUNTA MILITAR Grecia es hoy (en griego) Ellinikí De-
en la Acrópolis. Grecia (liberada) vio mokratía, es decir, República Heléni-
reinstalada una monarquía de origen
SE HIZO CON EL PODER ca. En griego actual Grecia se dice Ellá-
nórdico que aprende el griego pero cuya EN 1967 Y NACIÓ da, mientras que en griego clásico era
lengua materna es habitualmente el ale- LA “GRECIA DE LOS Hellás. La pregunta final solo puede ser
mán. Salvo por el turismo, Grecia (he- CORONELES”, una: ¿se ha terminado de construir de
cha o no, terminada o no, según quien veras Grecia? ¿O la Grecia moderna
mire) sigue siendo un país pobre y Ate-
QUE DURÓ HASTA 1974, –muy manejada desde el exterior– ha
nas –salvo por los magníficos restos an- CUANDO TURQUÍA sido desde sus inicios un proyecto de
tiguos, bien cuidados por el empera- INVADIÓ CHIPRE bases quebradizas o mal organizadas?
dor Adriano–, una ciudad que no es bo- ¿Es Grecia el país que debiera ser? Pa-
nita ni de mucho fuste. (Nea Democratía)–, la organización de rece claro que solo los propios griegos y
En 1967, reinando Constantino II un referéndum que convirtió a Grecia su de momento poco estimulante futu-
–ahora en un destierro que parece de- en 1976 en una república de nuevo. ro inmediato nos darán la respuesta. Sin
finitivo–, se hizo con el poder una muy Vinieron luego los Juegos Olímpi- olvidar que una Grecia queridamente
severa junta militar y nació “la Grecia cos y la famosa y terrible crisis econó- occidental nunca ha dejado de mirar
de los coroneles”, que duró hasta agos- mica en la que Grecia ya ha sido res- ni a Rusia ni a Turquía. 
to de 1974. Y ello porque en ese mo- catada tres veces por la Unión Europea,
mento Turquía invadió la isla de Chi- creando el fenómeno del partido iz-
pre, habitada por griegos y turcos. Ese quierdista Syriza que, de momento, R. CLOGG, Historia de Grecia,
Cambridge University Press, 2003.
hecho consumado, al que respondieron pese al primer ministro Tsipras cada vez R. M. SAINZ DE MEDRADO, La familia
tarde los coroneles, precipitó la caída de menos agresivo y más sumiso a Europa, de la Reina Sofía: la dinastía griega, la Casa de
estos y, a la postre –con la llegada des- no parece la salvación de una Grecia Hannover y los reales primos de Europa,
La Esfera de los Libros, Madrid, 2004.
de Londres de Constantino Karaman- que jamás ha dejado de estar en dis- F. M. TSIGAKOU, Redescubrimiento de Grecia.
lís, el fundador del partido conservador tintas crisis desde su advenimiento al Viajeros y pintores del Romanticismo,
pero republicano Nueva Democracia mundo moderno. Ediciones del Serbal, Barcelona, 1985.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
43
INTRIGA EN EL REINADO DE FELIPE V

MARQUÉS DE

U N CONSPIRADOR E N

LA CORTE

De izquierda a derecha, BÁRBARA DE BRAGANZA, la esposa portuguesa de FERNANDO DE BORBÓN, cuando aún era príncipe
de Asturias. Sentado, FELIPE V, que abdicó a mitad de su reinado en su hijo Luis I, aunque volvió a reinar tras la muerte de
este. Dominando la escena, ISABEL DE FARNESIO, la persona fuerte tras el rey, protege la corona. Detalle de La familia de
Felipe V , por Van Loo, Madrid, Museo del Prado. El marqués de Tabuérniga quiso entrar en contacto con el futuro Fernando VI
para que arrebatara el trono a su padre y acabara con la injerencia de la reina en los asuntos de Estado.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
44
ESCENARIOS
SEVILLA. La Corte se estable-

TABUÉRNIGA ció en Andalucía para alejar al


rey de las presiones de Madrid.
VÉLEZ-MÁLAGA. Tabuérniga
fue encerrado en su fortaleza
como castigo por conspirar.
DURANTE EL LUSTRO REAL, DE 1729 A 1733, EN QUE LOS REYES
GIBRALTAR. Tras su fuga, el

RESIDIERON EN SEVILLA, UN PERSONAJE DE VAGO ORIGEN marqués se refugió en la colo-


nia británica, donde se casó.
NOBILIARIO TRATÓ DE ENFRENTAR AL PRÍNCIPE FERNANDO CON L O N D R E S . En la capital in-
glesa fue tolerado e hizo creer
SU PADRE. DIEGO TÉLLEZ ALARCIA NARRA EL EXTRAÑO que sería un hombre fuerte
cuando reinara Fernando VI.
EPISODIO Y RETRATA AL ROCAMBOLESCO Y OSADO PERSONAJE

UEDE QUE EL SIGLO XVIII que, como sucede habitualmente, sobre-


SEA EL “DE LAS LUCES”, pasaba con mucho a cualquier ficción.
P pero también puede ser Una de esas conjuras fue protagoni-
el “siglo de la intriga zada por un humilde teniente de Guar-
cortesana”. La implan- dias Españolas: el marqués de Tabuér-
tación progresiva del niga. Don Jaime Velaz de Medrano, que
absolutismo había propiciado la creación ese era su nombre, intentó sacar par-
de un espacio de interacción política total: tido de una coyuntura más que propi-
la Corte. En ella se mezclaban –o no– todo cia: el Lustro Real, la estancia de los re-
tipo de intereses particulares y de “parti- yes en Sevilla entre 1729 y 1733. En
do”. El fin no era otro que acariciar la fuen- la propia concepción de esta suplanta-
te última del poder: la Gracia Real. Gran- ción de la capital estuvo la idea de ale-
des de España, nobles de todo rango, jerar- jar a un monarca, en plena crisis exis-
cas eclesiásticos, funcionarios, militares tencial tras su regreso al trono en 1724,
que custodiaban los Reales Sitios, finan- de los tejemanejes y las cábalas favo-
cieros y asentistas, embajadores de las rables a una nueva abdicación.
potencias, artistas, personal de servicio y
no pocos buscavidas eran algunos de los ac- HERVIDERO DE RUMORES. El cuarto del
tores. La pugna podía ser soterrada y su- príncipe Fernando –y de la princesa Bár-
til en unas ocasiones; tempestuosa y vi- bara de Braganza, no lo olvidemos– era
rulenta en otras. Personajes de la alcur- un hervidero de rumores y maniobras
nia del duque de Alba o el conde de Aran- que pretendían aupar al trono al hijo
da, de la importancia política de los mar- de Felipe V, desplazando a quien ejer-
queses de Ensenada o de Esquilache, cía el poder de modo encubierto: la rei-
la protagonizaron o la padecieron en na Isabel de Farnesio. En ese caldo de
sus carnes. A veces ambas cosas a la cultivo, don Jaime redactó un “cuader-
vez. Caídas en desgracia, exi- no escrito en cuarto con 19 hojas”, cuyo
lios y prisiones se sucedieron destinatario sería el heredero. En él di-
para muchos de los arqui- bujaba el lamentable estado de la monar-
tectos de la mo- quía: “España gime sordamente su des-
narquía, verdu- dicha (...) y a manera de viviente cadá-
gos y víctimas ver vive en sus agonías pero vive murien-
en un autén- do”, indicaba en uno de sus pasajes.
tico “juego “Todo es dolor y todo es angustia”, seguía
de tronos” en otro. El antídoto a tanta calamidad era
sencillo: que el príncipe sucediese a su
padre. Para ello, Su Alteza debía huir “una
noche a Portugal”. Desde allí, apoyado
DIEGO TÉLLEZ ALARCIA. UNIVERSIDAD por el soberano luso, su suegro, pre-
DE LA RIOJA, AUTOR DE JAQUE AL REY.
LA CONSPIRACIÓN DEL MARQUÉS DE
sionaría a su padre, quien ya había he-
TABUÉRNIGA. cho algún intento voluntario por 

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
45
INTRIGA EN EL REINADO DE FELIPE V

CARRO DEL PARNASO con las efigies de Fernando VI y Bárbara de Braganza en la fiesta por la exaltación al trono del monarca, en 1747.

 apartarse del poder, y, más aún, a uno de los hombres de confianza del mi- blo no tuvo oportunidad de defender-
la reina Isabel de Farnesio, forzando la nistro, Francisco Manuel de Herrera, se ante tribunal alguno y, durante su en-
abdicación de la corona en su persona. volvería a hacerlo en la prisión elegida cierro, tan solo se le permitió la com-
Las páginas subversivas del marqués para el reo: el castillo de Vélez-Málaga. pañía de un hermano, fray Blas, hasta
nunca llegaron a ojos del príncipe. Ta- En ninguno de los duros interrogato- que falleció por los rigores de la reclusión
buérniga tenía previsto entrevistarse con rios soltó prenda don Jaime. el 2 de diciembre de 1734.
él la noche del 5 de diciembre de 1730. Otra víctima colateral fue un músico
Cuando se encaminaba a los Reales Al- CARTAS PELIGROSAS. Sus papeles, no de la Corte: José de Nebra. También ha-
cázares para tal fin, después de salir de obstante, fueron suficientes para conde- bía mantenido intercambio epistolar con
rezar de la catedral de Sevilla, era de- nar a quienes las autoridades conside- el marqués, aunque el contenido de las
tenido por el ayudante mayor José La- raron posibles cómplices. El primero era misivas era de un tono menos compro-
drón. Desconocemos si fue delatado por un exgeneral de la orden de los Carme- metedor que el del fraile. Su pena, en
algún cómplice o si fueron los tentácu- litas Descalzos: fray Pablo de la Concep- consonancia, fue de menor entidad: seis
los de la reina y sus partidarios los que ción. Este religioso vivía retirado en el años de arresto domiciliario, pero su bri-
detectaron anomalías en el comporta- Desierto de San José de la Isla, cerca llante carrera artística se vio interrumpi-
miento del marqués. Sea como fuere, su de Bilbao, cuando, debido a la apari- da y tan solo logró retomar la senda del
detención tuvo una onda expansiva im- ción de varias cartas cruzadas con Ta- éxito tras la muerte de Felipe V, en 1746.
portante. Era improbable que tamaño buérniga, fue apresado y trasladado a la En ambos casos, la historiografía des-
complot fuera obra de un simple tenien- alcazaba de la Alhambra de Granada. conocía las causas de sus desgracias, ex-
te de Guardias Españolas. Tabuérniga El viaje se realizó en pleno invierno, trañando, en un caso, el encarcelamien-
fue interrogado por el mismísimo Pati- sufriendo las peores inclemencias me- to y muerte de un fraile ya retirado y,
ño en la villa de Gandul, a unos kiló- teorológicas y la burla y escarnio pú- en el otro, la desaparición de la escena
metros de Sevilla. Pocos días después, blico por donde pasó la comitiva. Fray Pa- de un compositor de renombre.

UN LINAJE DE ARMAS TOMAR


Las peripecias de don Jaime más intrigantes de toda la mo- el Caribe con el objetivo de apre- con uno de los mandos de los
quizás hubieran sido otras de no dernidad española. Así, por sar la Flota del Tesoro (“Pedro tercios, y conspiró con quienes
correr por sus venas la turbulen- ejemplo, Pedro Velaz y Medra- Velaz de Medrano. De paje real le habían dado asilo para coro-
ta sangre de los Velaz de Medra- no, bisabuelo de don Jaime, a pirata”, en La Aventura de la narse príncipe de la isla de To-
no. Este linaje de origen na- paje de Felipe IV y general de Historia, núm. 184). Por su par- bago. Ni siquiera su hijo Fernan-
varro –tenía su casa solariega en la Armada de Barlovento, ha- te, Antonio Velaz y Medrano, el do se libraría de este sino y se-
Iguzquiza, a escasos kilómetros bía desertado al bando rebelde abuelo, gobernador de Nieuw- ría desterrado a Filipinas por
de Estella– había traído al mun- portugués en 1648, y a Fran- poort en Flandes y duelista con- conspirar contra el ministro José
do a personajes singulares que cia un año después, llegando a sumado, tuvo que huir a Ho- de Gálvez en pleno levantamien-
hacen de esta familia una de las comandar una flota corsaria en landa por un mal lance de honor to de Tupac Amaru.  D. T. A.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
46
Para el marqués no hubo ni juicio, ni Él mismo reconocía que el cuarto del príncipe de
defensa, ni veredicto, ni condena. El “para la importancia de Gales, a quien caía en gra-
asunto era delicado en extremo, ya que nuestro pundonor, lo mis- cia el exiliado español.
podía afectar a personajes de relieve de mo era casarme con esta Este precario equilibrio
la corte. Se sospechó de Salazar, ayo del hermana que con la otra (...) se rompió en 1746 con el
príncipe, y de Arizaga, el teniente de siendo lo mismo para la fallecimiento de Felipe V
ayo. A falta de mayores pruebas, se dejó grande importancia de sol- y la llegada al trono de Fer-
al marqués en un limbo jurídico, aban- dar su decoro y el de su fa- nando VI. Convencido del
donado en la fortaleza malagueña, con milia que yo me casase con cariño del nuevo soberano,
órdenes de incomunicación estrictas. su segunda hermana, para Tabuérniga aspiró secreta-
Tras varios años de reclusión, el mag- cuyo matrimonio no se ha- mente en convertirse en
netismo personal del marqués consiguió bía pedido licencia al rey, un peón fundamental de
mejorar su situación. Trabó amistad con ni S. M. la había negado”. la nueva Administración.
el alcaide, Antonio de la Concha; re- El escándalo fue ma- Enviado por Newcastle a
cibía y emitía correspondencia; estaba al yúsculo. Y no solo en la Cor- Lisboa para tantear las op-
tanto de las noticias del mundo gracias a te. Don Jaime inició un pe- ciones de una paz separa-
diversas gacetas que le hacían llegar; ob- riplo en busca de asilo que da entre Reino Unido y
tuvo permisos para ir a orar en la locali- lo llevó a recorrer Lisboa, España, sedujo al envia-
dad más cercana y, finalmente, pudo París y Londres. Se interna- do austriaco, el conde de
incluso hacer vida social con la nobleza cionalizaba el affaire Ta- Rosenberg, que incluso
local. De aquí nació el proyecto que le buérniga. Justo lo contra- JORGE II dejó a Tabuérniga firmó una memoria propo-
cambiaría la vida: desposar a doña Ana rio de lo que pretendían vivir en Inglaterra. niendo maniobrar en la
RICARDO WALL, embajador
María de Bracamonte, primogénita de los monarcas con su con- de España en Londres. Corte española para que
los marqueses de Fuentelsol. finamiento. Su nombre co- se nombrase al marqués
menzó a circular en boca de cancilleres, primer secretario de Estado. La nueva
JARRO DE AGUA FRÍA. Cuando mejor ministros y embajadores como sinóni- intriga no pasó del papel.
se las prometía, llegó el jarro de agua fría. mo de la represión cruel de los sobe- De vuelta en Londres, Tabuérniga su-
Los reyes no consentían el matrimonio ranos. Con todo, ni Lisboa ni París se frió otra desilusión ante la llegada de
con doña Ana María, se sorprendían y es- atrevieron a darle asilo. Fue en Londres un negociador enviado desde España: Ri-
candalizaban de la libertad con la que iba donde se asentarían definitivamente, cardo Wall. Este irlandés frustró su as-
y venía Tabuérniga, quien se había per- gracias a la condescendencia de Jor- piración de ser nombrado embajador en
mitido el lujo de hacer un viaje secreto a ge II. Eso sí, condescendencia intere- Gran Bretaña. Cansado de sus manio-
Lisboa para que el rey luso intercedie- sada. Inglaterra y España estaban por bras, fue el propio Wall quien suspiraba
se por su perdón en Madrid. En conse- declararse la guerra. Corría 1739, y la por su retorno a la Península, que tuvo lu-
gar en 1748. Lejos de
ver reconocido nin-
TABUÉRNIGA LLEVÓ UNA EXISTENCIA DORADA EN LONDRES, gún mérito en la Cor-
HACIENDO CREER A LOS CORTESANOS BRITÁNICOS QUE te española, fue tra-
SU ESPOSA ERA LA HEREDERA DE UNA GRANDEZA DE ESPAÑA tado con frialdad por
ministros y sobera-
cuencia, ordenaban el encarcelamien- oreja del corsario Jenkins estaba a pun- nos. Don Jaime continuó pulsando las te-
to de Concha y volvían a endurecer el to de hacerse célebre. clas para conseguir ser empleado en los
encierro de don Jaime. Para colmo de Tabuérniga vivió una época dorada en negocios. Se ofreció para la embajada
males, doña Ana María era encerrada la capital británica. Supo disfrazar las es- en Cerdeña y escribió a los hombres fuer-
en un convento. casas gotas de sangre noble que corrían tes del momento, Carvajal, Rávago y En-
Fue la gota que colmó el vaso de su pa- por sus venas –hijo natural no recono- senada, alternativamente, suplicando su
ciencia. Con la colaboración de su cu- cido, ni siquiera era marqués de Tabuér- protección. En estas le sorprenderá la
ñado y de un criado, organizó la fuga, in- niga, pues el título le había sido arre- muerte en 1753: “Falleció a consecuen-
cluyendo el soborno de algunos guardias, batado por su prima en 1725– hacien- cia de un tabardillo, en su mejor edad, en
descolgarse por la muralla con una cuer- do creer a los cortesanos británicos que el pueblo de Pinto, cerca de Madrid”. 
da y huir a caballo hasta la costa, donde su esposa era la futura heredera de una
fue recogido por una embarcación de grandeza de España. Hizo promesas
pescadores que lo trasladó a Gibraltar. grandilocuentes sobre el rol que desem- SOR Los lectores pueden participar en el
Para rematar tan rocambolesca jugada, pañaría en la Administración española sorteo de cinco ejemplares de Jaque
TEO al rey. La conspiración del marqués
mientras media capitanía general de An- cuando su “protector”, el príncipe Fer- de Tabuérniga, de Diego Téllez Alarcia
dalucía lo buscaba por los caminos, su cu- nando, subiese al trono. Sus habilidades (Endymion, Madrid, 2015) enviando sus datos
ñado raptaba a su segunda hermana, Pe- para la intriga fueron aprovechadas por a redacción.arlanza@elmundo.es o
por correo postal antes del 15 de
tronila, y la llevaba a Gibraltar para que el hombre fuerte del momento, el du- marzo. Los ganadores se darán
se casase con él. que de Newcastle, para quien espió en a conocer en el número de abril.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
47
FIN DE LA HISPANIA BIZANTINA

SISEBUTO, con media


armadura y un hacha
doble en su mano
derecha, según un
retrato de Mariano de la
Roca y Delgado pintado
en 1854, dentro del
programa iconográfico
de todos sus
antepasados reales que
la reina ISABEL II
encargó a José de
Madrazo, director del
Museo del Prado.
EL REY SISEBUTO

VISIGODO,
SABIO Y MUY
ANTIJUDÍO
SU NOMBRE FORMA PARTE DEL PEQUEÑO GRUPO DE “REYES SABIOS” DE

LA HISTORIA DE ESPAÑA. ESCRIBIÓ Y ESTUDIÓ ASTRONOMÍA E IMPULSÓ

LA MONUMENTALIZACIÓN DE TOLEDO, DURANTE UN BREVE REINADO

INSPIRADO EN LA TRADICIÓN IMPERIAL BIZANTINA PERO RADICALMENTE

OPUESTO A CUALQUIER SUPERVISIÓN DESDE CONSTANTINOPLA.


FERMÍN MIRANDA RECUPERA SU FIGURA Y LAS VERSIONES SOBRE SU
CONFUSA MUERTE Y ANALIZA LOS EFECTOS DE SU POLÍTICA ANTIJUDÍA

PENAS DIEZ AÑOS COM- de 599, nada conocemos sobre su vida opuesto a cualquier supervisión de
PONEN EL REINADO DE previa a la proclamación, pero no cabe su soberanía desde Constantinopla.
A SISEBUTO, que sucedió descartar que el prelado, ya enton- Seguía así una línea inaugurada por
a Gundemaro en 612. ces una figura preeminente, Leovigildo en los años se-
Su antecesor había fa- interviniese activa- tenta del siglo VI y se-
llecido de muerte na- mente en la desig- LAS CLAVES guida por Recaredo. En
tural, circunstancia poco habitual en- nación, pues de in- SPANIA. Las tropas de Justi- otros terrenos, sin em-
tre los monarcas de su tiempo, y pa- mediato se situó niano ocuparon el sureste de bargo, como en la visce-
rece que el nuevo rey fue elegido por el como su principal la península ibérica en 552. ral política antijudía que
acuerdo de los miembros más relevan- consejero. Esa rela- ENTRONIZACIÓN. Sisebuto emprendió, el rey pare-
tes de la aristocracia militar –de acuer- ción influyó sin sucedió a Gundemaro en 612. ce haberse alejado de las
do con una tradición no siempre cum- duda de modo deci- Reinó apenas durante diez años. propuestas de Isidoro.
plida– y del alto clero, muy activo en las sivo en determina- G U E R R A . Entre 613 y 615 Quizás por eso se es-
labores de gobierno desde el III Con- das actuaciones de arrebató la mayor parte del te- forzó más que ningún
cilio de Toledo, celebrado en 589. Sisebuto y, sobre rritorio a las tropas imperiales. otro monarca hasta en-
Amigo personal de Isidoro de Se- todo, en su modelo TOLEDO, LA NUEVA ROMA. tonces en monumenta-
villa, arzobispo de esa ciudad des- ideológico, inspira- Monumentalizó la capital del lizar Toledo al estilo de
do en la tradición reino con un recinto palatino y la “nueva Roma”. Si
FERMÍN MIRANDA GARCÍA. UNIVERSIDAD
imperial bizantina edificios religiosos. Constantinopla contaba
AUTÓNOMA DE MADRID. pero radicalmente con un recinto 
FIN DE LA HISPANIA BIZANTINA

muy útil a Isidoro, metropolitano de la


Bética, si el rey aceptaba sus sugeren-
cias para cubrir puestos ajenos a su pro-
vincia y afirmar así la influencia que
ya detentaba sobre el conjunto del
clero hispano.
En el año 552 –sesenta años antes de
la proclamación de Sisebuto–, las tro-
pas del emperador romano (“bizanti-
no”) Justiniano habían ocupado el su-
reste de Hispania, en tierras pertene-
cientes a las provincias Bética y Car-
taginense, sobre una amplia y discuti-
da franja del litoral que alcanzaría des-
de Medina Sidonia (Assidona) hasta Já-
tiva (Saetabis). Sobre ellas se había
creado la provincia de Spania, con capi-
tal en Cartago Nova (Cartagena), re-
bautizada como Cartago Spartaria.

CONTRA CONSTANTINOPLA. Aunque


la conquista respondía a la política de
restauración imperial de Justiniano,
parece que la excusa empleada fue el
apoyo a Atanagildo, sublevado contra
Amigo personal de el rey Ágila, cuyo radicalismo arriano le
Sisebuto, SAN
ISIDORO DE SEVILLA
había llevado a enfrentarse al clero y
criticó las políticas a la aristocracia católica e incluso ha-
antijudías del
monarca visigodo.
bía asaltado santuarios de especial ve-
neración, como el de san Acisclo en
Córdoba. Motivos semejantes se ha-
 palatino y una basílica singular Cristo de la Vega. Las posibles dimen- bían empleado antes contra el reino
(Santa Sofía), la capital de Sisebuto fue siones espaciales no resultarían en vándalo en África y contra los ostro-
dotada igualmente de un espacio re- modo alguno comparables con las del godos en Italia, aunque el objetivo fi-
sidencial y administrativo donde des- complejo imperial, pero sí el progra- nal fuese restaurar la autoridad im-
tacaba la primitiva basílica de Santa ma que traslucían, al menos hasta un perial efectiva sobre la mayor parte po-
Leocadia, futura sede de varios con- cierto punto. También al estilo de los sible del mundo romano. Cuando Ata-
cilios. Uno y otra han desaparecido, y augustos orientales, no dudó en rom- nagildo consiguió consolidarse inten-
solo algunos restos encontrados en ex- per con la política de su antecesor, e in- tó rechazar a los imperiales, pero no lo
cavaciones arqueológicas han permi- tervino activamente en las designacio- consiguió, y un tratado cuyo conteni-
tido hacer propuestas sobre su locali- nes episcopales. Un comportamiento do se desconoce ratificó su presen-
zación en el entorno de la iglesia del que paradójicamente podía resultar cia. Unos cuarenta años después, el rey

ESCRITOR Y AMANTE DE LA ASTRONOMÍA


Sisebuto se encuentra entre ese redactó hacia 613 una pequeña en verso, sobre los ciclos y eclip-
pequeño grupo de “reyes sabios” hagiografía dedicada a san Desi- ses lunares, titulado Epistula me-
que parece superar la mediocri- derio de Vienne (Vita Desiderii), trica ad Isidorum de Libro rota-
dad e incultura atribuida habitual- que según el autor habría muer- rum (Carta en verso a Isidoro so-
mente a los reyes germanos o to asesinado por instigación de la bre el Libro de las ruedas) y más
que, visto desde otra perspec- reina franca Brunequilda en 608. conocido como De Eclipsi Lunae
tiva, ayuda a combatir ese tópi- Sisebuto justificaba así su apo- Carmen (Poema sobre el eclip-
co si se asume que su bagaje cul- yo a Clotario II, unificador del rei- se de la luna). Aunque el inte-
tural no constituía la excepción no franco y que ordenó la ejecu- rés por estas cuestiones pudo es-
sino la norma, aunque las fuentes ción de la reina –presentada como tar influido por sus tendencias
no muestren la suficiente infor- un castigo divino–, enfrentada a milenaristas, en este caso com-
mación en ese terreno. Sí cons- los reyes hispanogodos desde los plementaba las propuestas que
tituye, en cualquier caso, uno de tiempos de Leovigildo. su amigo Isidoro de Sevilla había
los escasos ejemplos conocidos Su otra obra conocida es un bre- redactado a petición suya sobre
de monarca escritor. En concreto, ve tratado de astronomía, escrito los ciclos astronómicos.  F. M.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
50
Recaredo, convertido al catolicismo
poco antes, pidió al papa Gregorio I VASALLOS DE CONSTANTINOPLA
que le enviase una copia del acuerdo,
custodiado en Roma; pero el pontí-
CÁNTABROS
fice le comunicó que no había podi- V
VASCONES
do encontrarlo. 5
2 4
REINO 3
DISPOSICIONES ANTIJUDÍAS. Sucesivos SUEVO Moneda de
monarcas, y especialmente Leovigil- REINOO Justiniano I
(527–565)
do (569-586), lanzaron campañas de re- VISIGOD
DO
cuperación, pero salvo conquistas sin-
Tajo
gulares, como Medina Sidonia (571), Toletum
no consiguieron grandes resultados mi-
ana
litares; aunque sí construir un modelo Emerita Augusta adi Júcar Saetabis
Gu
ideológico alternativo, que reclamaba Dianium
para el soberano hispanogodo la ab-
soluta autoridad frente a la antigua le- Corduba
Cartago Spartaria
gitimación emanada de los emperado- Hispalis SPANIA
1
res, copiaba sus símbolos y ceremonial
o acuñaba monedas con su propio nom- Gades
Assidonia
Malaca
Máxima expansión bizantina
en tiempos de Justiniano
bre, en lugar de la efigie e intitulación 615
Dominios bizantinos tras
de los augustos de Constantinopla. las campañas de Sisebuto
Además, la conversión de los godos al Dina Sánchez / LA AVENTURA DE LA HISTORIA Batalla
catolicismo en 589 cerraba una brecha
con la población hispanorromana de
esas comarcas, que ya no necesitaba
de los bizantinos para sentirse prote-
gida en su religión.
Los problemas del Imperio en la
frontera persa y en Italia obligaron a
concentrar sus esfuerzos y debilitaron
su posición en Hispania. Sisebuto supo
aprovechar esa situación y organizó dos
grandes campañas sobre la provincia de
Spania, en 613 y 615. Aunque no consi-
guió su completa expulsión, sí fue ca-
paz de arrebatarles la mayor parte del
territorio, incluida la ciudad de Má-
laga (615); solo Cartagena y las Balea-
res quedaron bajo dominio bizantino.
En paralelo, el rey tejía alianzas con
francos y lombardos, estos últimos tam-
bién enfrentados a los bizantinos. En
las campañas destacó un general, Suin-
LEOVIGILDO, a caballo, derrota a los cántabros. El rey visigodo lanzó también campañas
tila, que ocupó el trono en 621 y al- de recuperación del territorio ocupado por Bizancio, conquistando Medina Sidonia en 571.
canzó el objetivo último de conquis-
tar Cartagena en 625. Sin embargo, Sisebuto superó am- ligioso del nuevo rey fue mucho más
Las medidas contra los judíos de pliamente las propuestas de sus prede- allá, y puso en marcha un modelo segui-
los soberanos hispanogodos se remon- cesores. Hasta entonces se habían limi- do con altibajos hasta el siglo VIII. Es
tan al III Concilio de Toledo de 589. tado a prohibirles contar con sirvientes muy posible que en su decisión influ-
Si Recaredo consideraba la unidad re- y esclavos cristianos, los matrimonios yese un cierto espíritu escatológico,
ligiosa tan importante como para im- mixtos o a exigir el bautismo de los que se conjugaría con una vieja pre-
pulsar la conversión de los godos arria- posibles niños nacidos de esas unio- dicción sobre la conversión de los judíos
nos a la ortodoxia católica y apartar del nes ya ilegales. Parece además que al- al cristianismo al final de los tiempos.
poder a los más renuentes, parece ló- gunas de estas disposiciones, y espe- Pero también se ha propuesto su con-
gico que se siguiese esa misma línea cialmente los castigos previstos en caso vencimiento de que, del mismo modo
para limitar la actividad de los judíos, de incumplimiento, como multas y fla- que todo el pueblo godo se había con-
convertidos ahora en el único elemen- gelaciones, no habían tenido un segui- vertido en masa desde el arrianismo al
to religioso discordante. miento muy efectivo. Pero el celo re- catolicismo por voluntad regia, 

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
51
FIN DE LA HISPANIA BIZANTINA

bautismo en masa alimentaría sin duda


la creación de un considerable grupo
de falsos conversos, con los correspon-
dientes problemas para esa unidad re-
ligiosa y social que se buscaba. De he-
cho, la disposición no se impuso de
la misma manera en todas partes, se-
guramente por esas reservas de mu-
chos eclesiásticos, y buena parte de los
miembros de la comunidad mosaica
consiguió conservar su religión.
El sucesor casi inmediato de Sise-
buto, Suintila (621-631), autorizó el re-
greso de los emigrados, y hasta aceptó
que los forzados al bautismo pudiesen
recuperar su antigua religión, lo que ge-
neró las protestas del IV Concilio de
Toledo, ya en 634. Aunque criticaron las
medidas de Sisebuto, los conciliares re-
clamaron que los bautizados mantuvie-
ran su condición de cristianos y que
vivieran separados de los judíos. El pro-
blema converso que habían vaticinado
los contrarios a los decretos del rey era
ya una realidad.

MORBO GÓTICO. En su primera redac-


ción conocida de la Historia de los Godos,
Isidoro de Sevilla afirmó que Sisebu-
SUINTILA, sucesor casi
inmediato de Sisebuto, to había muerto envenenado. Pocos
autorizó el regreso de años después, en una segunda versión,
los judíos emigrados y
hasta aceptó que los achacó el fallecimiento al inadecuado
forzados al bautismo tratamiento recibido para una grave en-
pudiesen recuperar su
antigua religión. fermedad. Es cierto que la sucesión
se produjo sin incidentes en la per-
sona de su hijo Recaredo II, un nombre
 otro tanto podía –y debía– plan- SAN ISIDORO ASEGURÓ que denotaba con claridad la inspira-
tearse respecto del pueblo judío. ción política del padre; otro hijo co-
Apenas llegado al poder, Sisebuto es-
PRIMERO QUE SISEBUTO nocido, ilegítimo en este caso. Pero Re-
tableció que los cánones conciliares MURIÓ ENVENENADO Y, caredo II falleció a los pocos días, en
de 589 se aplicasen de modo taxativo, EN UNA SEGUNDA circunstancias desconocidas. En ambos
porque, decía, la servidumbre de un VERSIÓN, A CAUSA DE casos resulta imposible saber si, una
cristiano hacia un judío podía influirle vez más, había funcionado el morbo
de manera funesta. No faltan testimo-
UN TRATAMIENTO gótico, la enfermedad de la muerte vio-
nios de que algunas autoridades ecle- INADECUADO PARA UNA lenta que, según un cronista franco
siásticas, como el arzobispo de Tole- GRAVE ENFERMEDAD de la segunda mitad del siglo VII, su-
do, consiguieron en estas fechas la con- frían de modo especial los reyes godos,
versión de varios judíos importantes, al reino franco fue al parecer importan- pero que en realidad afectaba a todos
síntoma de la presión ejercida sobre la te, de acuerdo con los testimonios de los tronos de su tiempo. 
minoría hebrea. Con todo, estas me- los escritores ultrapirenaicos, pero qui-
didas debieron de parecerle al rey de- zás se trató, sobre todo, de fugitivos lle-
masiado leves o ineficaces, porque en gados desde los territorios hispanogo- L. GARCÍA IGLESIAS, Los judíos en
una fecha imprecisa, pero que proba- dos más cercanos. la España antigua, Cristiandad,
blemente deba situarse en 615 o 616 Sisebuto no obtuvo el apoyo uná- Madrid, 1978.
L. A. GARCÍA MORENO, Historia de
(“en el cuarto año de reinado”, señala nime del clero católico. El propio Isi- la España visigoda, Cátedra, Madrid, 2008.
Isidoro de Sevilla), decretó el bautismo doro, aunque no la condenó expresa- F. MIRANDA-GARCÍA, Breve historia de los
forzoso de los judíos y ni siquiera está mente, señaló que se trataba de una godos, Nowtilus, Madrid, 2015.
M. VALLEJO GIRVÉS, Hispania y Bizancio,
claro que se les ofreciera la alternativa medida imprudente. Más allá de posi- una relación desconocida, Akal, Tres Cantos
de abandonar el reino. La migración bles consideraciones teológicas, el (Madrid), 2012.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
52
DOSSIER
O R Í G E N E S Y M É T O D O S D E L A

MAFIA
Basada en el clientelismo caciquil de Sici-

DOSSIER
lia y el mediodía italiano, la mafia nació en el
siglo XIX como un sistema de organización
social paralelo al Estado. La presión de
Mussolini propició su salto a EE UU, en el
siglo XX, potenciada por la Ley Seca. La ver-
sión rusa medró supliendo las carencias de
la economía planificada. Y todas extienden
sus tentáculos hoy hasta España

54 60 66 72
ITALIA. MAESTROS
DEL CRIMEN
Carlo A. Caranci
ESTADOS UNIDOS.
LA GRAN FAMILIA
Carolina Marín
RUSIA. EL LENGUAJE
DEL DELITO
Xavier Colás
ESPAÑA. CRISOL
DE GÁNSTERES
Pablo Herráiz

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
53
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA
DOSSIER

EL CAPO MAFIOSO
Luciano Liggio, de
la facción siciliana
de los Corleonesi,
detenido en la
década de 1970.
A la derecha, un
revólver Colt 38 .

C
ontinuas noticias sensacionalistas, épicas o novelescas, seppe C. Marino– no es mera crimi-
de prensa, no po- pero también nos han dado de ellas nalidad organizada”. “No es –según
cos libros y nu- ideas y conceptos confusos o erróneos. H. Hess– ninguna organización, ningu-
merosas pelícu- Entonces, ¿qué es la mafia? na sociedad secreta, sino un método”.
las (Gomorra, por No es una secta, ni una sociedad se- Es un milenario sistema político-
ejemplo, tuvo un creta (como el Ku Klux Klan, los car- económico y social, es el viejo siste-
gran impacto en bonarios o la Garduña); no es bando- ma de patronazgo, un clientelismo
España) y nove- lerismo (delincuencia social), ni una propio del mundo feudal mediterrá-
las, nos han familiarizado con las ma- simple banda de atracadores, ni un neo (como el caciquismo en España),
fias, sus contenidos, su terminología embrión de movimiento nacional ita- diferente del Estado, y que subsiste
–capo (jefe), lupara (escopeta de pos- liano, ni la ideología del nacionalis- hoy en competencia y, paradójicamen-
tas), omertà (hombría)– y sus manifes- mo siciliano o napolitano, y la seme- te, en connivencia con ese Estado.
taciones más llamativas y brutales, janza con las tríadas chinas o la ya- Las mafias han pasado, en dos si-
kuza japonesa es superficial y formal. glos, de ser modestos fenómenos pue-
CARLO A. CARANCI. HISTORIADOR. “La mafia –señala el historiador Giu- blerinos, de barrio o provincianos, con

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
54
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

I TA L I A

MAESTROS
CRIMEN

DOSSIER
DEL
HACE APENAS DOS SIGLOS ERAN MODESTOS CACIQUES

RURALES. HOY SON MULTINACIONALES CAPITALISTAS Y

URBANAS QUE EXPORTAN SU MODELO AL EXTRANJERO.


CARLO A. CARANCI ANALIZA EL FENÓMENO DESDE
SUS INICIOS A TRAVÉS DE LAS CINCO PRINCIPALES

ORGANIZACIONES Y ESTRUCTURAS DELICTIVAS

sus modestos caciques y clientelas, a motos orígenes –desde la Antigüedad–, cial, una fuerte solidaridad familiar
lanzarse hoy, a través de un crecimien- está documentado desde la Edad Me- y de parentesco, y un menor senti-
to exponencial, a la empresa y a una dia y, sobre todo, desde el siglo XVI. do de territorialidad. Como decía
actuación multinacional, reelaboran- Carlo Levi, “la familia es el Estado, la
do las viejas mafias, que hoy siguen GEOGRAFÍA E IDEOLOGÍA. La palabra patria del meridional”.
con buena salud –la Cosa Nostra si- mafia se emplea con un sentido actual En su etnoideología se mezclan la
ciliana, la Camorra napolitana y la desde comienzos del siglo XIX. El fe- mentalidad clientelista feudal, de
’Ndrángheta calabresa–, y creando nómeno se da en un medio concre- fidelidades férreas, con un valor bási-
otras nuevas –en la década de 1970 to, que es reproducción a escala redu- co, el honor, la honra, la hombría
surge la Sacra Corona Unita, en Apu- cida del mundo mediterráneo: el sur (omertà, no “pacto de silencio”, como
lia, y en los noventa, los Basilischi, de Italia, medio geográfico cuyos se cree, aunque la primera es condi-
en Basilicata–. Sin olvidar el clon nor- componentes han sido o son el lati- ción del segundo), que hace que un
teamericano y otros menores, como el fundio, el numeroso proletariado agrí- hombre sea valiente y digno, capaz de
argentino, el uruguayo o el brasileño. cola, la exigüidad de la burguesía, reparar una ofensa por sí mismo, sin
El mecanismo mafioso, aunque de re- un jerárquico pero móvil sistema so- recurrir a la autoridad, o recu- 

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
55
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

 rriendo “institucionalmente” a
un “hombre de respeto”, a un caci-
que que pueda repararla.
Antes, esos hombres de respeto
eran los nobles, con sus milicias. Tras
la abolición del feudalismo –en 1808
en Nápoles y en 1812 en Sicilia–, bur-
gueses, plebeyos y administradores de
los latifundios, dotados de la misma
mentalidad feudal, los fueron sus-
tituyendo: muchos se convierten en
mafiosos. La mafia será un mecanis-
mo de promoción social, una organi-
zación sociopolítica en la que los
vínculos entre jefes y clientes se basan
en transacciones mutuamente ven-
tajosas, y en la que los lazos son de tipo
personal (no se vota a un partido po-
lítico, sino, lealmente, al mafioso). No
se admiten confidentes, traidores,
arrepentidos... Muchos idealizan al
mafioso, lo envidian, y aunque no gus-
ten sus abusos, consideran el sistema
viable: el Estado queda lejos.
DOSSIER

LA UNIFICACIÓN. La anexión por la


guerra del reino de Nápoles por par-
te del reino del Piamonte (1860-
1861), lo que se llama Unificación,
arruina el sur de Italia, convertido en
mercado colonial saqueado y reprimi-
do. Nace en ese momento el profun-
do desequilibrio entre el norte vence-
dor y el sur vencido, es decir, el pro-
blema del Mezzogiorno, del que el sur
no se recuperará jamás.
La debilidad del nuevo Estado ita-
liano en el sur hace que deba apoyar-
se en viejas fuerzas –los barones, el
clero– y en las nuevas –los mafiosos–.
Y aunque las mafias tratan de mante-
nerse al margen del Estado, lo ne-
cesitan para poder consolidarse. Esta
colusión mafia-poder central no fue
episódica, sino orgánica.
La Unificación convierte el fenó-
meno mafioso en un sistema funcio-
nal. En esta Italia unificada las ma-
fias intervienen en la vida sociopo-
lítica, sobre todo en la mitad sur, con-
trolan las elecciones, se sitúan del
lado del liberalismo, pues el capita-
lismo fue el sistema político-econó-
mico que mejor se adaptó a ellas, y vi-
ceversa. “El capitalismo es una mafia
productiva; la mafia es un capitalis-
GUERRA AL CRIMEN ORGANIZADO. En la imagen superior, uno de los primeros procesos
mo improductivo”, afirmaba el escri- judiciales contra la Camorra napolitana realizados a principios del siglo XX. Sobre
tor siciliano Leonardo Sciascia. estas líneas, residentes del distrito Sanità de Nápoles protestan contra la mafia.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
56
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

Además, en este contexto, la mafia


cumplió otra función básica: la media-
E REPARTO DEL MEDIODÍÍA
EL MAR
ADRIÁTICO
ción en los problemas de la sociedad
Roma
local. Su justicia solía ser mejor y más SACRA
rápida que la estatal. Hay conflictos en Bari CORONA
CAMORRA
los que solo el mafioso puede actuar, a CAMPANIA APULIA
UNITA
veces, casi como un confesor (en casos Náp
poles
Brindisi
de mujeres seducidas, para evitar se- BASILISCHI
Taranto
paraciones matrimoniales, en conflic- POTENZA
tos de parentesco...). Mediación y pro- Guappo o
tección exigen ser pagadas, llegándo- jefe de barrio ’NDRÁNGHETA
napolitano con MAR
se entonces a la extorsión. su vestimenta TIIRRENO
CALABRIA
ostentosa y Catanzaro
ADN MEDITERRÁNEO. La mafia es tam- postura MAR
Gioia Tauro
bravucona JÓNICO
bién, según los autores R. Siebert y a mediados o
Palermo
Regio de Calabria
O. Ingrascì, una cuestión de códigos del XIX Messina
(The British
culturales meridionales, mediterrá- Library) SICILIA Catania
neos. Es una organización criminal pero
con ideología, todo un pensamiento po- Agrigento
COSA NOSTRA
lítico y social, con componentes iden- Ragusa
100 km
titarios locales, llegando, desde fina- Dina Sánchez / LA AVENTURA DE
E LA HISTORIA
les de los noventa, a patrocinar pelí-
culas, narraciones y, sobre todo, cancio- ducción de los salarios y supresión de banesa, turca, etc.). Con flexibilidad
nes, que han dado lugar al fenómeno pagas extra, de los sindicatos y de la e implacabilidad –véanse R. Saviano,
neomelodico napolitano y a las canzoni di conflictividad laboral. Así, los bene- N. Gratteri, A. Nicaso, F. Forgione,

DOSSIER
malavita calabresas y sicilianas –al es- ficios son ingentes, y sin impuestos, entre otros autores–, convertidas en
tilo del narcocorrido mexicano. y luego se pueden invertir en nego- verdaderas multinacionales capitalis-
El régimen fascista (1922-1945) no cios legales. Los bancos ayudan a tas, salvo por la menor inmersión de
admitió otro poder, y reprimió a la ma- blanquear el dinero negro. Empresas estas últimas en la ilegalidad. Las
fia sangrientamente, sobre todo con el no mafiosas buscan la alianza de las mafias son hoy un problema mundial,
prefecto Mori, pero sin modificar su mafiosas para evitar problemas la- no solo italiano. Aportan el 7 por
contexto sociopolítico y cultural. Y en borales –un caso escandaloso fue el ciento al PIB italiano, y entre el 3 y
la II Guerra Mundial, los Aliados bus- del acuerdo entre Coca-Cola y la el 5 por ciento al PIB mundial. Em-
caron su ayuda para la ocupación de Si- ’Ndrángheta calabresa en 1971. plean al 10 por ciento de la población
cilia y Nápoles, lo que facilitó su res- activa en Sicilia, al 12 por ciento en
tauración en Italia. En la posguerra, en NUEVO ROSTRO. Pero hoy, ya en el Nápoles y al 27 en Calabria.
la Guerra Fría, mafiosos sicilianos y na- siglo XXI, la mafia ha cambiado y pro- En 2013 facturaron casi 200.000 mi-
politanos apoyaron a los gobiernos de- gresado. Perduran, porque siguen llones de euros, y entre un 40 y un 50
mocristianos, participando en la repre- siendo funcionales, sus componentes por ciento de sus capitales va a nego-
sión de las reivindicaciones sociales y socioculturales arcaicos poco afecta- cios legales –cada vez es más difícil se-
de las izquierdas, con apoyo estadou- dos por el mundo contemporáneo, su parar la paja del trigo–. Bancos y paraí-
nidense y del Vaticano. eficaz fusión entre lo viejo y lo moder- sos fiscales son vitales para ellos. El
La connivencia siguió en los “años no, sin modificar su mentalidad, pero mapa mafioso se ha ido ampliando, co-
de plomo” (entre 1960 y 1990) de la muestra un asombroso rostro “de mo- locando grandes cuñas en el norte del
reciente historia italiana: terrorismo, dernidad, capacidad de penetración país, y hoy se ha consolidado en el ex-
golpes de Estado fascistas, Gladio, y arraigo en mundos geográficos, eco- tranjero. Una salvaje y robusta hiper-
P-2, Banco Ambrosiano, Juan Pablo II, nómicos y sociales diversos, así como trofia, una proliferación, pues, del vie-
Andreotti... En esos años, la mafia cre- su extraordinaria dimensión econó- jo cacicazgo, llevándolo a una verdade-
ció aun más, sin que policías o jueces mico-financiera”, como apunta el po- ra mundialización, hoy diríamos globa-
heroicos (y asesinados), como Falcone lítico y escritor Forgione. lización mafiosa, un cambio radical,
o Borsellino, o políticos y periodistas Las mafias son en la actualidad más que explica espléndidamente Forgio-
decentes, pudiesen hacer gran cosa. fuertes que nunca y están más conec- ne en su obra Mafia export.
A partir de los años setenta se da el tadas al poder político y económico Las mafias ya no son solo “cosa de
encuentro entre mafia y empresaria- (caso de Berlusconi), e integradas en italianos”. Como destaca la autora
do. La ilegalidad y la violencia hacen la economía mundial, en las relacio- Petra Reski, hoy se las teme en todas
que la empresa mafiosa sea superior nes socioculturales y en la política in- partes, pero “fuera” están desarma-
a la no mafiosa: control de mercados, ternacional, y con otras delincuencias dos ante ellas, no las conocen, no es
intimidación de la competencia, re- organizadas (rusa, colombiana, al- fácil separar al dinero mafioso del 

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
57
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

 de políticos, empresarios y ca- del abogado mafioso siciliano Miche-


sas reales corruptos... le Sindona. Fueron los años del apo-
yo directo a la DC y al partido de Ber-
COSA NOSTRA. Considerada la mafia lusconi, Forza Italia. A las justificacio-
“por antonomasia”, es la que ha dado nes ideológicas de la mafia se añade la
origen al nombre. En Sicilia, una mu- defensa de la sicilianidad.
jer mafiusa tiene belleza, orgullo, gra- El asesinato de Falcone y Bor-
cia, perfección, mientras que un sellino representó un giro: Salvatore
hombre mafiusu tiene amabilidad, ini- Riína y otros fueron detenidos (1993).
ciativa, valentía, virilidad, pero es, Además, surgió la figura del pentito
también, el hombre prepotente que (arrepentido) y, a la vez, estalló un
se toma la justicia por su mano. verdadero terrorismo mafioso con
Ya hemos dicho que en 1812 la abo- atentados y destrucciones, al que Ber-
lición del feudalismo nobiliario abrió nardo Provenzano puso fin estratégi-
las puertas al feudalismo “plebeyo”; camente. Aun así, hubo centenares de
muchos de sus miembros se convirtie- detenidos gracias al duro Artículo 41-
ron en hombres de respeto, en ma- bis. En el siglo XXI, la Cosa Nostra
fiosos. Aquí, el jefe es el centro de un ya no es lo que fue, superada hoy por
grupo de consanguíneos y amigos, la la ’Ndrángheta, con la que ha estable-
cosca, cuyos contactos le permiten re- SUBALTERNAS cido alianzas, a veces subalternas, y

P
lacionarse con políticos y partidos. A él asiva y sumisa, con “su vir- también por los narcos mexicanos.
acude el Estado para completar la Uni- ginidad, decencia y capaci-
ficación, colabora con los gobiernos dad de seducción y manipu- CAMORRA. Es la mafia de Nápoles y su
liberales, también en la represión de lación”, la mujer es una pie- región, la Campania. El nombre pro-
los movimientos sociales, el control del za clave en el mundo mafioso. Muy viene de gammúrra, de una lengua
DOSSIER

voto, etc. Aparecen ahora personajes presente en el poderoso entorno “fa- preindoeuropea (de aquí provendría la
como Vito Cascio Ferro, Genco miliar”, es depositaria de la educación palabra española camorra), y se la men-
Russo... Algunos –lo vimos en El padri- (mafiosa) de hijos y nietos, y transmi- ciona en documentos del siglo XVI.
no II– vuelven de la emigración ameri- sora sociocultural. Antes, su papel era A comienzos del XIX se le atribuye
cana, estableciendo relaciones entre la exiguo (los jueces solían incluso no una “organización” piramidal dentro
mafia siciliana y la estadounidense. imputarla), pero hoy es más culta, de cada clan, urbana, implantada, por
Tras la represión fascista, y después algo más libre y menos sumisa, lo que ejemplo, en las cárceles. Su poder au-
de un efímero intento separatista ha intensificado su presencia inclu- mentó con la Unificación italiana: Ga-
apoyado por la mafia, la Cosa Nostra so en roles de entidad, participando ribaldi confía a la Camorra el man-
trata, con ayuda estadounidense y de directamente en la actividad criminal, tenimiento del orden público en Ná-
la Democracia Cristiana (DC), de re- como en el caso de la camorrista Pu- poles tras la conquista.
tomar el control económico y social, petta Maresca (a la izquierda en la Con el tiempo, el Estado italiano fue
acabando con los movimientos de iz- foto). Pero en realidad no ha habido delegando en la Camorra determina-
quierda y campesinos, lo que faci- una verdadera emancipación de la das funciones. Parece ser que muchos
lita, en las elecciones de 1948, la vic- mujer, y la decisión última sigue per- napolitanos la preferían al Estado bor-
toria de la DC, en la que los mafio- teneciendo al hombre.  C.A.C. bónico por su “justicia buena, eficaz,
sos ingresan en masa. barata y equitativa”, y también por su
Los años cincuenta provocan cam- cias a sus ingresos astronómicos (1.500 vena “rebelde”. Sus actividades eran la
bios estructurales e ideológicos en la veces lo invertido). Se harán famosos protección y la extorsión, contrabando,
“vieja” mafia siciliana. Además, el Es- narcotraficantes como los Inzerillo, ayuda a los campesinos pobres o asig-
tado es más fuerte (con los maxiproce- Spátola, Badalamenti, relacionados con nación de mensualidades a presos. Te-
sos antimafia de los sesenta), y caen ve- la mafia norteamericana y los narcos la- nía influencia en el Ayuntamiento de
teranos mafiosos como Luciano Liggio tinoamericanos. No se duda, ahora, Nápoles y llegó a haber diputados ca-
o Giuseppe Greco. En los setenta nace en eliminar a jefes de policía, jueces, morristas en el Parlamento italiano.
la mafia empresarial siciliana con, en- gobernadores –el general Dalla Chie- Camorristas famosos han sido, en los
tre otros, los hermanos La Barbera, sa, que derrotó a las Brigadas Rojas, setenta y ochenta, Raffaele Cútolo,
Tommaso Buscetta o Vito Ciancimino. es asesinado en Sicilia, en 1982. Zaza, Serra, Pupetta Maresca o Barde-
Un mafioso será presidente de la Auto- En los noventa, el poder mafioso au- llino. Hoy, junto a las actividades “clá-
nomía siciliana y otro, rector de la Uni- menta su autonomía política. Se crea sicas”, los camorristas se dedican al
versidad de Palermo... El mafioso em- un canal de comunicación entre el cir- control de mercados, contrabando de
presario se aleja de la tradición, quie- cuito financiero legal y el ilegal, lle- tabaco, prostitución, drogas, armas, re-
re honorabilidad, como la burguesía ca- vando al poder mafioso a participar en siduos radioactivos, industrias leche-
pitalista, y se refina y se cultiva gra- la política nacional: es la obra maestra ras, pesca y café, y se cree que poseen

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
58
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

más de 2.500 panaderías en Nápoles.


Y siguen interviniendo en la política:
son notorios los nexos con la Democra-
cia Cristiana –por ejemplo, con un pre-
sidente de la República, el napolita-
no Giovanni Leone– y con la noble-
za. Añadamos que el Estado cedió a
la Camorra la administración de par-
te de las ayudas a los afectados por el
terremoto de 1980, y pidió ayuda a
Cútolo (en prisión desde 1995) contra
las Brigadas Rojas y durante el secues-
tro del político Aldo Moro.
Aunque a veces pueden colaborar,
ha habido sangrientas guerras entre
grupos camorristas. Cútolo trató en los “VITTORIO, REY DE ROMA”. Polémico funeral de uno de los capos del clan Casamonica, 2015.
años ochenta de unificar, sin éxito, la
Camorra como Nuova Camorra Orga- do la más “rural” y la más apegada a las chebuena de 1981. Su fortalecimien-
nizzata (NCO), ligada a los grandes tradiciones. A sus actividades habitua- to ha sido difícil porque la SCU está
empresarios, pero en esos años esta- les ha añadido las drogas, obras pú- escasamente enraizada en el terri-
lló la guerra entre la NCO y la Nuova blicas, residuos radioactivos, prostitu- torio. Se divide en grupos autónomos,
Famiglia, de la Maresca. Asimismo, la ción, etc., y suele invertir sus capi- con una organización horizontal seme-
guerra de Scampía (2004-2006), que tales en actividades legales (en 1974 jante a la de la ’Ndrángheta.
enfrentó a los Di Lauro y a los Esci- controló la construcción del puerto de En 1987, en la SCU destacaban
sionistas, causó más de cien muertos. Gioia Tauro). ’Ndranghetistas famo- mafiosos como Salvatore Buccarella o

DOSSIER
Actualmente, la Camorra sigue cre- sos han sido De Stefano, los Tripodo, Giovanni Donatiello, dedicados sobre
ciendo gracias a las alianzas con los nar- Giuseppe Piromalli y el cura mafioso todo a los secuestros, la extorsión y las
cos nigerianos y la mafia albanesa. Giovanni Stilo. Desde los años noven- drogas. Sin embargo, la Operación Sa-
ta se ha convertido en la mafia más po- lento, en 1995, y la Operación Centurión,
’NDRÁNGHETA. Es la mafia calabresa. derosa de Italia, y se ha extendido por en 1998-2000, sacudieron duramen-
Su nombre probablemente deriva del todo el mundo, con un volumen de ne- te a la SCU, que quedó muy debi-
griego –en el sur de Italia existió en gocios de 40.000 millones de euros al litada. Aun así, sus ingresos anuales
la Antigüedad la Magna Grecia– andra- año en 2007. Hoy en día, su fuerte es alcanzaron los 2.500 millones de eu-
gathía (heroísmo y virtud) o de andrá- el narcotráfico internacional (el 80 por ros en los primeros años del siglo XXI.
gathos (de andrós –hombre– y agathós ciento de la droga con destino a Eu- La SCU es la mafia que ha llegado
–bueno, valiente–). ropa pasa por Calabria... y por España). a más acuerdos con la delincuencia del
Es la más parecida a la mafia si- este europeo. Su “decadencia” ha he-
ciliana. También el ’ndranghetista for- SACRA CORONA UNITA (SCU). Surgida cho surgir una Sacra Corona Libera (Sa-
ma un grupo o ’ndrina, a través del a finales de la década de 1970, es la grada Corona Libre).
cual controla sectores de la economía mafia de Apulia, llamada Sagrada Co-
y se relaciona políticamente. Las rona Unida (“unida como los eslabo- LOS BASILISCHI. Su nombre deriva de
’ndrine pueden colaborar, aunque con- nes de una cadena, como el rosario con la región donde nació, Basilicata, y
servando su autonomía. El recluta- el que se reza”, y de aquí, obviamen- juega con el nombre de un animal
miento se basa en criterios de sangre, te, sagrada). La SCU fue fundada por fabuloso, el basilisco, de agresiva mi-
lo que les confiere una gran cohesión. Giuseppe Rògoli en la prisión de Tra- rada. Es la más joven de estas orga-
Pero a diferencia de la mafia siciliana, ni (Bari), simbólicamente, en la No- nizaciones –fue fundada en 1994–,
la ‘Ndrángheta prefiere no enfrentar- y se originó a partir de una ’ndrina de
se directamente al Estado. la ’Ndrángheta de la provincia de Po-
Ya en 1861, y sobre todo en la dé- SE TRATA DE UNA tenza, y más adelante se extendió a
cada de 1880, se habla de ella. Dedi- ORGANIZACIÓN toda la región, siendo sus actividades
cada a la extorsión, secuestros (un fa- CRIMINAL, PERO CON atracos, tráfico de armas, juegos de
moso secuestrado fue Paul Getty III), azar, comercio de explosivos, etc.
atracos, tráfico de armas, juegos de IDEOLOGÍA. ES UN La detención de gran parte de sus
azar, comercio de explosivos, etc., has- PENSAMIENTO dirigentes en 1999 parece haber re-
ta 1975 no decide salir de Calabria. POLÍTICO Y SOCIAL ducido casi a la nada a la organización,
Entre 1970 y 1990 mostró una capaci- y gran parte de su actividad mafiosa
dad extraordinaria para los negocios CON COMPONENTES ha pasado a manos de sus vecinos de
y la organización, aunque sigue sien- IDENTITARIOS LOCALES Calabria, la ’Ndrángheta. 

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
59
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

N
o me lo pue-
do creer”, ex-
clamaba son-
riente el ma-
fioso Vincent
Asaro a las
puertas del
juzgado de
Brooklyn
(Nueva York) en noviembre de 2015.
Un jurado acababa de declarar al otro-
ra capitán de la familia Bonanno no
culpable de un asesinato cometido
en 1969, de colaborar en la organiza-
ción del atraco a Lufthansa en el Ae-
ropuerto Internacional JFK en 1978 y
de participar en otros delitos.
El testimonio de una decena de tes-
tigos, entre ellos su primo e informan-
te del FBI, Gaspare Valenti, no conven-
DOSSIER

ció a los miembros del jurado para con-


denar a Asaro a cadena perpetua como
reclamaba la Fiscalía. El agente espe-
cial del FBI George Khouzami subra-
yaba en enero de 2011, tras una ope-
ración que se saldó con más de un cen-
tenar de detenidos vinculados al cri-
men organizado, que estos arrestos
“son una prueba de que, como sabe-
mos, el crimen organizado aún existe”.
La mafia sigue viva y la lucha contra
ella, también. En julio de 2015, el hijo
de uno de los jefes de la familia
Lucchese, Nicodemo Nicky Scarfo, fue
condenado a treinta años de cárcel por
actividades mafiosas. Un año antes, el
lugarteniente de la Cosa Nostra en Fi-
ladelfia, Joseph Massimino, fue sen-
tenciado a 188 meses de prisión por
extorsión y juego ilegal.
Durante casi un siglo, la justicia es-
tadounidense ha trabajado para desca- ESTADOS

LA GRAN
bezar y debilitar a la Cosa Nostra. Su
estructura, como ha llegado a nuestros
días, se atribuye a Charles Lucky Lu-
ciano, un siciliano de nombre Salvato-
re Lucania que emigró a América
cuando tenía 10 años y se instaló en
Nueva York con sus padres en 1907. Él
instituyó la Comisión –como un con- EL GERMEN DE LA MAFIA EN EL PAÍS SE REMONTA A FINALES
sejo del sindicato del crimen– y orga- TRAS LA MASIVA LLEGADA DE INMIGRANTES ITALIANOS A
CAROLINA MARÍN. PERIODISTA. DESTINO DE LOS PRINCIPALES GÁNSTERES Y CLANES DE LA

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
60
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

nizó las familias en 1931. Es ahí cuan-


do expertos como el exrreportero del
diario The New York Times y autor de
Cinco Familias, Selwyn Raab, marcan el
nacimiento de la Cosa Nostra como or-
ganización independiente en EE UU.

EL “EFECTO MUSSOLINI”. Las primeras


noticias sobre la mafia en EE UU se re-
montan a finales del siglo XIX y prin-
cipios del XX. Su origen coincide con
la llegada de inmigrantes italianos –so-
bre todo sicilianos– a principios de
los años veinte. El ascenso de Benito
Mussolini al gobierno de Italia pro-
vocó la huida de cientos de miles de
personas, entre ellos muchos crimina-
les, que se instalaron en la costa este:
Nueva York, Nueva Orleans, Filadelfia
y Chicago, entre otros destinos.

DOSSIER
En 1929 se celebró una reunión en
Atlantic City, a la que asistieron gáns-
teres de todas partes del país. Para
algunos historiadores es el primer en-
cuentro del crimen organizado.
Los negocios de los gánsteres de
esa época giraban en torno a la Ley
Seca, que prohibió fabricar, distribuir
y vender alcohol en 1920. “La ley tar-
dó casi un año en entrar en vigor des-
de que se aprobó. Como no prohibía
beberlo, la gente se dedicó a alma-
cenarlo en ese tiempo”, explica el
Panorámica de Mulberry
Street, hacia 1900, que guía del Museum of the American
daba acceso a LITTLE Gangster en Nueva York, entre reli-
ITALY , barrio que acogió
quias de aquellos años.
mayoritariamente la
inmigración italiana a Al calor de la prohibición florecieron
Nueva York. negocios ilegales relacionados con la
venta de licor y bares clandestinos
como el que se escondía en el sótano

UNIDOS del museo –hoy es un teatro–. Por allí


se dejaba ver Al Capone cuando vi-

FAMILIA
sitaba la ciudad. Originario de Brooklyn
y miembro de la neoyorquina banda de
los Cinco Puntos, Capone se estable-
ció en Chicago a mediados de los años
veinte junto a su amigo de la infancia y
también mafioso Johnny Torrio. Ha-
cia 1925, cuando Capone se convirtió
DEL SIGLO XIX, PERO ECLOSIONÓ EN LOS AÑOS VEINTE, en el jefe, “gobernaba un imperio del
LA COSTA ESTE. CAROLINA MARÍN RECONSTRUYE EL crimen en la ciudad del viento (como
se conoce Chicago): juego, prostitu-
COSA NOSTRA, CUYOS TENTÁCULOS AÚN SOBREVIVEN ción, contrabando, soborno, tráfi- 

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
61
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA
DOSSIER

AL CAPONE (izquierda), el gánster más célebre y cinematográfico de la historia, cayó en desgracia tras la MASACRE DE SAN VALENTÍN (centro).

 co de drogas, robo, asesinato. Y LUCIANO CREÓ LA Esta organización inspiró la confi-


parecía que la policía no podía tocarlo”, guración de la estructura de la Cosa
señala el FBI al repasar la evolución de COMISIÓN, UNA Nostra. “Antes de que acabase el año,
la mafia y cómo lograron acusar a Capo- ESPECIE DE CONSEJO los jefes de Nueva York viajaron a Chi-
ne de evasión de impuestos desde la DE ADMINISTRACIÓN cago para una conferencia nacional
Agencia de la Prohibición. con Al Capone, el titán de la mafia ita-
El gánster más célebre y cinema- NACIONAL QUE liana en la ciudad, y los líderes de más
tográfico de la historia cayó en desgra- ESTABLECÍA LA de otras 20 facciones de la mafia en el
cia tras la masacre de San Valentín POLÍTICA GENERAL país”, explica Raab.
en 1929, en la que fueron asesinados En ese encuentro, Luciano presen-
siete miembros de la banda de Geor-
Y LAS REGLAS PARA tó un organigrama con nuevas figu-
ge Bugs Moran –supuestamente por TODAS LAS FAMILIAS ras y explicó cómo debían organizarse
orden de Capone, que estaba en su re- las familias para evitar guerras entre
sidencia de Florida–. Apenas un año ranzano. “Después de 18 meses de ellas y establecer una prosperidad du-
después empezó a tener problemas combate y sin un final de la guerra radera. En la cúspide de la pirámide
con la justicia. En 1931 fue conde- Castellammarese a la vista, Lucia- estaba el jefe, que dirigía el día a día
nado a once años de prisión por de- no intervino traicionando a Masseria de los negocios con su segundo; ade-
fraudar a la hacienda estadouniden- (su jefe)”, recoge Raab en su libro más, se introdujo la figura del “conse-
se y encerrado en la cárcel. En 1939, Cinco Familias; se lo sirvió a Maranza- guidor”, una especie de consejero y
estando en Alcatraz y aquejado de sí- no en bandeja. mediador de la familia.
filis, fue puesto en libertad. En 1947 Con la muerte de Masseria, Maran- Un nivel más abajo se situaban los
falleció en su casa de Florida. zano se autoproclamó “jefe de jefes”. capitanes o capos, que se encargaban
Un título (y una osadía) que le duró de repartir el “juego” entre los solda-
LAS FAMILIAS NEOYORQUINAS. Las apenas seis meses. Detrás de su ase- dos de la banda, que eran elegidos
bandas empezaron a atesorar gran- sinato estaba la gente de Luciano, por el jefe, al que reportaban. Cada fa-
des fortunas bajo la Ley Seca, que vi- aunque los investigadores no pudie- milia podía contar hasta con una vein-
nieron aparejadas con guerras de po- ron probarlo. Sus maniobras llevaron tena de soldados –tenían que ser de
der. En Nueva York, a finales de los la paz a las calles neoyorquinas y pro- origen italiano–, que se ocupaban de
años veinte, se enfrentaron dos gru- piciaron la consolidación de cinco po- las actividades ilegales. En el escalón
pos sicilianos rivales capitaneados derosas familias: Bonanno, Gambi- más bajo estaban los asociados, que no
por Joe Masseria y Salvatore Ma- no, Lucchese, Genovese y Colombo. eran miembros de la familia, sino una

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
62
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

En 1936, tres años después de que


se acabase la Ley Seca, Luciano fue
acusado y detenido por proxenetis-
mo, tras una redada en la que fue-
ron detenidas más de un centenar de
personas. Tras su condena a treinta
años de cárcel, Frank Costello tomó
el testigo del negocio.

LAS VEGAS Y CUBA. Las actividades


delictivas de la mafia fueron crecien-
do a medida que aumentaban tam-
bién las oportunidades de “negocio”:
el tráfico de drogas, el control de los
sindicatos, la recogida de basuras, la
producción de cemento, el juego legal
e ilegal... También se iban expandien-
do las fronteras. Meyer Lansky (hom-
bre de confianza de Luciano) tejió
una red de casinos en Cuba y en Las
Vegas, entre otros destinos.
En 1946, Luciano fue empujado a
regresar a Italia después de que el go-
bernador de Nueva York conmutara su
pena a cambio de la ayuda prestada

DOSSIER
Dos operarios vierten alcohol en una alcantarilla durante la LEY SECA (derecha). durante la II Guerra Mundial. Poco
después de pisar su tierra viajó a La
especie de chicos de los recados que Nostra, con el “honor y el respeto” Habana, donde se instaló y organizó
se encargaban de ganar dinero para la como valores fundamentales y el si- una reunión de los jefes de la Cosa
banda, recaudar las ganancias ilegales... lencio como deber. Nostra. Las presiones de EE UU lo-
La idea más innovadora de Lucia- El éxito de esta nueva arquitectu- graron que las autoridades cubanas ex-
no fue la creación de la Comisión. “El ra fue laureado años más tarde por el traditasen finalmente a Luciano a Ita-
equivalente a un consejo de adminis- jefe de los Bonanno, Joe, que publi- lia, donde murió en 1962. Los nego-
tración nacional que establecía la po- có su autobiografía, Un hombre de ho- cios cubanos siguieron su buena mar-
lítica general y las reglas para todas nor, en 1983. “Durante casi 30 años cha, hasta que el general Fulgencio
las familias”, apunta Raab en su libro. después de la guerra Castellamma- Batista fue derrocado por la revolución
Cada miembro contaba con un voto rese, ninguna disputa interna empa- cubana en 1959.
y las decisiones se adoptaban por ma- ñó la unidad de nuestra Familia y nin- Frente a las familias, las agencias fe-
yoría. También quedó establecido guna interferencia externa nos ame- derales mejoraban sus métodos de tra-
el código de conducta de la Cosa nazó a mí o la Familia”. bajo para sacar a la luz esa orga- ➳

INFILTRADOS E INFORMANTES

L
os golpes judicia- tados Unidos. “Rompió la ron de facilitar detalles. Se-
les a la estructura confianza de la mafia, la mís- gún la agencia, el primero en
de la mafia se fun- tica de que nadie se podía in- romper la omertà fue el sol-
damentaron en filtrar; era muy importante dado de la familia Genovese
pruebas conseguidas a través para que la gente cooperase”, Joseph Valachi; lo hizo ante
de informantes, infiltrados y aseguraba Rudolph Giuliani, el Senado en 1963. La lista
pinchazos. El agente del FBI que actuó como fiscal en la de “ratas”, como eran cono-
Joe Pistone, alias Donnie causa contra la Comisión. cidos los mafiosos que rom-
Brasco (en la imagen), estuvo En los ochenta fueron clave pían la ley del silencio, fue
seis años haciendo de mafio- las grabaciones conseguidas incrementándose. Uno de
so. Entre 1976 y 1981 se infil- con micrófonos ocultos. Para los más sonados fue el de Joe
DONNIE BRASCO, del FBI.
tró en la familia Bonanno, una su instalación era necesario Massino, jefe de la familia
de las cinco de Nueva York. que la inteligencia estadouni- conocer de antemano los mo- Bonanno de 1992 a 2004,
Su relación con Dominick dense reuniese pruebas con- vimientos de los mafiosos. también conocido como “el
Napolitano (Sonny Black) hizo tra la Cosa Nostra en todo Es- Los informantes se encarga- último padrino”. ■ C. M.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
63
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

➳ nización criminal que el sector inmobiliario, que co-


supuestamente no existía. El menzó como asociado de la
FBI lanzó en 1946 el Programa familia Colombo y alcanzó el
General de Investigación de puesto de capitán.
Inteligencia para reunir infor-
mación sobre las actividades CAÍDA DE LOS “PADRINOS”. La
delictivas de los gánsteres. principal virtud de Franzese
En 1951 se hicieron públi- es que sabía cómo hacer dine-
cas las conclusiones de la Co- ro, ya fuera a través de factu-
misión Kefauver –en referen- ras falsas para arreglar conte-
cia al apellido del senador nedores, en comisiones sindi-
por Tennessee que participó cales, en la industria depor-
en las vistas–, que conside- tiva y del entretenimiento,
ró probada la existencia de la o con una estafa en el impues-
mafia en grandes y pequeñas to de la gasolina, que reportó
ciudades estadounidenses, a miles de millones de dólares a
menudo con la connivencia los Colombo. “Hacía millones
de policías corruptos. Duran- de dólares a la semana”, expli-
te un año se celebraron reu- caba en una entrevista.
niones en 16 ciudades y se Considerado uno de los ma-
recogió el testimonio de más fiosos que más dinero hizo
de medio millar de testigos para la Cosa Nostra desde Ca-
sobre las actividades de la pone –entre cinco y ocho mi-
mafia, y algunos gánsteres, llones de dólares a la semana,
como Lansky o Costello, fue- según su página web–, su éxi-
DOSSIER

ron llamados a declarar. to le puso en el punto de mira


del entonces fiscal para el Dis-
HOMBRES DE NEGOCIOS. Los trito Este de Nueva York, Ru-
avances tecnológicos facili- dolph Giuliani. “Utilizó el Es-
taron una mejor vigilancia de tatuto RICO de manera efi-
la mafia. La policía estatal de caz”, apuntaba el abogado.
Nueva York descubrió una Tras varias acusaciones por
reunión secreta en la localidad fraude y su paso por la cárcel,
de Apalachin, en la que se die- quedó en libertad en 1994, y
ron cita alrededor de cien ma- actualmente trabaja como ora-
fiosos del país. Al menos se- dor motivacional.
senta de ellos fueron acusados Rudolph Giuliani se convir-
de actividades criminales. Los tió en el azote de los jefes
testimonios de los informan- de las familias neoyorquinas.
tes también contribuyeron al En 1983, tras la publicación
éxito de la lucha contra la de la autobiografía de Joe Bo-
Cosa Nostra. Uno de los sol- nanno, el fiscal completó el
dados de los Genovese, Jo- cuadro de la mafia en Nue-
seph Valachi, testificó en el va York. Durante los dos años
Senado en 1963, sacando a la siguientes, los Rudy’s –como
luz algunos de los secretos de De arriba abajo, operación policial contra el JUEGO; el se conoció a los abogados e
mafioso LUCKY LUCIANO, rodeado por un círculo, a quien se
las familias. Especialmente atribuye la estructura de la Cosa Nostra, y FRANK COSTELLO. investigadores del equipo de
útil resultó el Estatuto RICO, Giuliani– empezaron a obte-
una ley aprobada en 1970 para perse- que se habían introducido dentro del ner pruebas de los negocios de los
guir a las organizaciones corruptas y sistema. Los soldados y capos pare- Lucchese, los Genovese y los Gam-
vinculadas al chantaje. cían simples hombres de negocios. bino con micrófonos ocultos.
La mafia seguía campando a sus an- Era el caso, por ejemplo, de Michael Los agentes infiltrados, como Joe
chas en esos años. Sobre todo por- Franzese, un abogado especializado en Pistone, alias Donnie Brasco, fueron

LOS NOVENTA FUERON CAÓTICOS PARA LA COSA NOSTRA, QUE VIVIÓ UN


PERIODO DE INESTABILIDAD ENTRE GUERRAS INTERNAS Y DETENCIONES.
EN ESOS AÑOS, LA ACTIVIDAD CRIMINAL SE FIJÓ EN WALL STREET

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
64
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

DON VITO
CORLEONE, uno de
los personajes
más simbólicos del
cine de gánsteres,
interpretado por
Marlon Brandon
en El Padrino
(1971).

configurando el puzle hasta que, en EL RESPETABLE NEGOCIO DEL CRIMEN

DOSSIER
el mes de febrero de 1985, Giuliani

E
acusó a los padrinos de Nueva York l cine de gáns- mentó durante esos años tieron a la mafia en un re-
de extorsión, chantaje sindical y ase- teres tuvo su de la novela negra, imbui- ferente cultural. La obra
sinato por encargo. Fueron arrestados edad de oro da del pesimismo y la am- maestra de Francis Ford
Paul Castellano, de los Gambino; en la década bigüedad moral en que Coppola, El Padrino
Anthony Salerno, de los Genove- de 1930, cuando la socie- nadaban los personajes de (1971) y su retrato reve-
se; Carmine Persico, de los Colombo; dad estadounidense co- un país sumido en una rencial de la crueldad de
Anthony Corallo, de los Lucchese, y menzó a digerir el fenó- profunda crisis. Dashiell las familias sicilianas en
Philip Rastelli, de los Bonanno. Tam- meno del crimen organi- Hammett brilló con dos Nueva York, marcó un
bién fueron detenidos seis subalter- zado que emergió con la de las grandes: Cosecha hito. Seguirían la senda
nos de las familias. Ley Seca. Enemigo público roja (1929) y La llave de Brian de Palma con El
El juicio se celebró en 1986 y duró (1931) y Los violentos años cristal (1931), adaptadas al precio del poder (1983) –re-
tres meses, y el veredicto fue de cul- veinte (1939), de W. cine en 1935, y que me- make de Scarface– y, sobre
pabilidad para todos los acusados. Los Wellman y Raoul Walsh, o dio siglo después los her- todo, Martin Scorsese con
jefes fueron sentenciados a cien años Scarface, el terror del hampa manos Cohen tomarían Uno de los nuestros (1990) y
de prisión. “Probamos en el tribunal (1932), de Howard como modelo para Muer- Casino (1995), que retra-
que, sin ninguna duda, existía la ma- Hawks, lanzaron un géne- te entre las flores (1990) taron con nostalgia la des-
fia”, subrayaba Giuliani años después. ro de atractivos antihé- –este mes con la revista–, piadada violencia de unos
Descabezada la organización, nuevas roes en la Norteamérica que les consagraría como gánsteres cuyo pecado no
generaciones ocuparon el primer de la Gran Depresión, autores de culto. Fueron era el crimen, sino la fal-
puesto las familias. que destacaban entre la sin embargo los cineastas ta de honor. Una cuestión
Entre ellos sobresalió el jefe los chusma de los criminales del nuevo Hollywood de de familia. ■ JULIO MARTÍN
Gambino, John Gotti, que fue pues- comunes. El cine se ali- los setenta los que convir- ALARCÓN
to entre rejas en 1992, después de
que su segundo le delatara ante el drino”, su imperio empezó a desmo- dió cooperar con la justicia, convir-
FBI. Fueron años caóticos para la ronarse en 2003, cuando fue deteni- tiéndose así en el primer jefe que vio-
Cosa Nostra, que vivió un periodo de do y acusado de asesinato. laba la omertà.
inestabilidad en los noventa entre Un año más tarde, durante el jui- El legado de los jefes siempre está
guerras internas y detenciones. En cio fue encontrado culpable de once presente en las pantallas y en el cuar-
esos años, la actividad criminal se fijó asesinatos, después de que varios sol- tel general del FBI, donde la sección
en Wall Street. Al frente de los Bo- dados decidieran hablar. Sin la con- que se ocupa del crimen organizado
nanno estaba entonces Joseph Mas- dena en firme y viendo la cadena per- cuenta con una unidad dedicada en
sino. Conocido como “el último pa- petua en el horizonte, Massino deci- exclusiva a la Cosa Nostra . ■

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
65
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

RUSIA

EL LENGUAJE
DEL DELITO
LAS BANDAS DE ATRACADORES ACTUABAN YA BAJO LOS ZARES, Y STALIN

ASIMILÓ A SUS MIEMBROS COMO POLICÍAS Y SOLDADOS HASTA EL FIN DE

LA IIGM, RECUERDA XAVIER COLÁS. EN LOS AÑOS 60 Y 70, LOS MAFIOSOS


MEDRARON MERCED A LA ESCASEZ CRÓNICA DE LA URSS. TRAS LA CAÍDA

DEL IMPERIO ROJO ESTABAN MADUROS PARA PARASITAR AL CAPITALISMO

U
DOSSIER

na mañana leros, lo más parecido a nuestras his- la emperatriz Isabel I prefirió mar-
de 1907, en la torias de “polis” y ladrones. carlos en la frente o arrancarles la na-
ajetreada plaza Stalin fue el primer ladrón en crear riz para que quedasen identificados
principal de Ti- una policía en Rusia. La mafia llega has- para siempre. Esas marcas serían, de
flis, capital de ta nuestros días en forma de operacio- regreso a la vida criminal, galones. Un
Georgia, trein- nes inmobiliarias, casinos y yates. Tie- código marginal que marca un estatus
ta bandoleros nen su origen en la Rusia zarista, cuan- mafioso, como todavía en nuestro si-
disimulaban do amplias zonas deshabitadas servían glo lo han hecho los tatuajes.
con el arma oculta. Esperaban a que el de escondrijo a bandidos y ladrones.
coche de posta pasase ante ellos en En tiempos de Pedro I el Grande, el CÓDIGOS Y RITUALES. Stalin fue uno de
su ruta hacia el Banco Nacional. poder estatal quedaba muy lejos y esos desgraciados deportados y encar-
Rusia era un país con un zar que go- estos delincuentes lograron una au- celados. Pero entre barrotes se movió
bernaba desde tan lejos que casi pare- reola de protectores del pueblo. Se como pez en el agua, “dominando a sus
cía el Más Allá, la extensión de sus tie- habla entonces de los zhigani, que ex- amigos, aterrorizando a los intelectua-
rras ya era inabarcable y sus desigualda- traen por la fuerza lo que el sistema les, sobornando a los guardias y hacién-
des sociales, enormes. Un terreno abo- niega a los de abajo. A partir de 1700 dose amigo de delincuentes comunes”,
nado para los bandidos y ladrones que ganan relevancia los streltsi, una expre- señala el historiador Simon Sebag Mon-
inventarían la mafia rusa moderna. sión que viene del verbo disparar y que tefiore, autor de Llamadme Stalin.
Aquel día de junio, el pasado y el pre- sirve para denominar a los bandidos. “La tradición criminal de Rusia em-
sente se tocaron. Porque el hombre que En lugar de aplicar la pena de muerte, pieza con el abuso de poder ejercido
había organizado milimétricamente a por la monarquía absolutista de los
esos embozados, que quitaban el segu- STALIN FUE EL PRIMER zares”, explica Mark Galeotti, autor es-
ro a su pistola mauser al ver acercarse LADRÓN EN CREAR pecializado en crimen organizado a es-
por el bulevar Golovinski los carros pro- UNA POLICÍA EN RUSIA. cala mundial, que recuerda que toda-
tegidos por cosacos, era el joven pen- vía a principios del siglo XX la desigual-
denciero Josif Djugashvili. Pasaría a la LA MAFIA HA LLEGADO dad era tan grande “que incluso las
historia como Josif Stalin. Toda su vida HASTA HOY EN FORMA relaciones sociales tenían un tinte feu-
echaría de menos aquellas correrías de DE OPERACIONES dal”. Ahí surge una nueva “clase” so-
kazaki i razboyniki, cosacos y bando- cial, la de los criminales. El vorovskoi
INMOBILIARIAS, mir, el mundo de los ladrones, fue tan
XAVIER COLÁS. PERIODISTA. CASINOS Y YATES. importante que incluso inspiró a ➳

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
66
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

DOSSIER

TATUAJES CONTRA EL RÉGIMEN. El fotógrafo Arkadi Bronnikov visitó decenas de prisiones en Rusia entre 1960 y 1980, y retrató a los
presos sin camiseta. Muchos tenían grabadas medallas previas a la revolución, una forma callada de rebelarse contra el Estado.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
67
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA
DOSSIER

FICHA POLICIAL de Josif Djugashvili (J. Stalin), realizada a partir de los archivos de la policía secreta zarista en San Petersburgo, 1911.

➳ los creadores del Estado soviéti- como testimonio de que se ha estado


“Los rituales, los tatuajes, las leyes,
co, que se apoyaron en ellos durante más de cinco años en la cárcel. El fotó-
son lo que desde Pedro el Grande has-
la revolución: atracos como aquel en el grafo Arkadi Bronnikov visitó decenas
ta nuestros días queda de ese com-
que se vio envuelto Stalin servían para de prisiones en Rusia entre los años se-
padreo entre delincuentes”, explica
financiar la revolución que derribó el senta y los ochenta, y retrató a los pre-
Alejandro Riera Catalá, autor de La or-
sistema. Cuando el socialismo dejó sos sin camiseta. Muchos tenían tatua-
ganizatsja: la mafia rusa, la mafia roja.
de ser una utopía y tuvo que ejercer das medallas de antes de la revolución:
Existe un tatuaje estampado habitual-
el poder, reclutó a matones para la po- aquella era una manera callada de re-
mente en las maltratadas espaldas de
licía secreta y para encargarse de los di- belarse contra el régimen.
los delincuentes que define muy bien
sidentes. Antiguos presos se hicie- Las mafias encuentran su mejor
este universo encerrado entre barrotes
ron cargo de los nuevos enemigos ecosistema en países que han sufri-
de hierro: “Si la iglesia es la casa de
do cambios brus-
cos. La sustitución
LA SUSTITUCIÓN DE UN RÉGIMEN FEUDAL POR UNA de un régimen
REPÚBLICA SOCIALISTA FUE UN PRIMER VOLANTAZO AL QUE feudal por una re-
LOS SEÑORES DEL CRIMEN SUPIERON ADAPTARSE RÁPIDO pública socialista
fue un primer vo-
del pueblo, el sistema se daba de co- Dios, la cárcel es la casa de los ladro- lantazo al que los señores del crimen
mer a sí mismo. nes”. La simbología es riquísima: cala- supieron adaptarse. “Si algo sabe el
Aquellas cárceles no fueron el sumi- veras o ataúdes para indicar que es- crimen organizado es sacarle partido
dero por el que debía desaparecer el tás preso por homicidio; catedrales o a las desgracias ajenas: el contraban-
crimen, sino escuelas de reciclaje de iglesias a gran tamaño para mostrar la do, la extorsión, incluso trabajos sucios
las que salieron más endurecidos. No devoción por el robo; dólares en los co- son su tarjeta de visita”, añade Rie-
es casualidad que en la jerga mafiosa dos para los especializados en blan- ra. Lo cierto es que ni Lenin ni Sta-
se refieran a las prisiones como “aca- quear dinero; una serpiente en torno lin lograron acabar con ellos, pero sí
demia”. Ahí se fragua el fenómeno al cuello para simbolizar que andas enviaron a muchos a los campos de
de los ladrones de ley o vor v zakone. en la droga; un grillete en la muñeca trabajo. Allí, en ese microcosmos del

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
68
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

Gulag, se creó una élite criminal con conectando a las empresas legales con
normas propias y un intrincado códi- ROL DEL ESTADO el mercado negro. Vaqueros, chicles,
go de tatuajes, marcas y servidumbres. café, cigarrillos o una cama decente en
Pero Stalin, que necesitaba hom- un hospital eran lujos que conllevaban
bres para hacer frente a los alema- un sobreprecio. Pero el mercado negro
nes, ofreció la libertad a los crimi- era capaz de poner todo esto al alcan-
nales que luchasen contra el enemi- ce del que pudiese pagarlo. Poco a
go. Antes debían defender a Rusia y poco, la mafia educó a la población y el
después todo estaría perdonado. El soborno se convirtió en algo habitual y
código de estos primeros mafiosos ru- aceptado en Rusia.
sos impedía colaborar con el Estado, y JOSIF STALIN Ya se tratase de un artículo o un ser-
ahí se creó un importante cisma que Deportado y encarcelado en su ju- vicio, a todo se le podía poner un pre-
generó sangrientos choques años des- ventud, cuando llegó al poder en- cio. “La mafia se aprovecha de la inefi-
pués, cuando Stalin –que no cum- vió a muchos criminales al Gulag. cacia del Estado a la hora de proteger
plió lo prometido– los volvió a ence- Ofreció libertad a aquellos que lu- los acuerdos legales”, señala Federico
rrar al acabar la guerra chasen contra los nazis, pero tras la Varese, autor de La mafia rusa: pro-
IIGM incumplió su promesa.  tección privada en una nueva economía de
GUERRAS DE ZORRAS. Los que habían mercado. De hecho, estas organizacio-
estado del lado del Gobierno volvieron nes dan cobijo a prácticas legales e ile-
a la cárcel con privilegios, pero muchos gales indistintamente, “porque lo que
murieron a manos de sus compañeros más teme un criminal es ser timado por
en medio de importantes olas de vio- otro criminal”. Lo mismo teme un
lencia. Fueron las llamadas “guerras de hombre honrado. La corrupción se
zorras”, pues zorra era el calificativo multiplicó, y en los setenta aparecie-
que los presos que se habían queda- ron pequeños negocios ilegales por
todo el país. El Gobierno prefirió mirar

DOSSIER
do en la cárcel usaban para nombrar a
los que habían tomado las armas en MIJAÍL GORBACHOV a otro lado. Al tiempo, algunas barreras
nombre de Stalin. En los años cincuen- Con la perestroika floreció el mer- cayeron. A los judíos rusos se les permi-
ta, miles de presos murieron en estos cado negro, que vampirizó los esca- tió emigrar a EE UU, y así la mafia rusa
enfrentamientos, liberando de paso sos recursos de las nuevas, y to- conquistó el nuevo mundo, empezan-
al Estado soviético del peso de tener davía económicamente débiles, re- do por Brooklyn.
que atender a tanta población reclusa. públicas surgidas de la descompo-
Muerto Stalin en 1953 llegaron las sición de la Unión Soviética.  PERESTROIKA. Con la perestroika y la
primeras amnistías, que siguieron has- caída de la URSS florecen a la vez que
ta 1956. Fue lo que varios autores han el mercado negro y vampirizan los re-
llamado “el largo deshielo del crimen”. cursos de los débiles gobiernos de al-
Pero Rusia había cambiado. El país es- gunas repúblicas soviéticas que de re-
taba devastado por la guerra, y sobre pente se convierten en países indepen-
esas ruinas de hierro quemado y viu- dientes. La ley de empresas estatales
das sobreviviendo en la miseria emer- de junio de 1987 había dado por prime-
gió un nuevo tipo de mafia, que ya no ra vez autonomía a las compañías para
buscaba derribar un sistema sino sim- VLADÍMIR PUTIN regular sus precios de cara al cliente y
plemente parasitarlo. Al actual líder ruso nunca se le ha los proveedores. Moscú ya no tenía la
Los criminales que habían visto el podido relacionar con el crimen or- sartén empresarial por el mango. Y sin
comunismo como una liberación y ganizado, pero muchos de los oligar- un marco legal eficaz, es la mafia la que
aquellos que habían combatido el po- cas han sido vinculados con él. Y se encarga de que se cumplan los con-
der soviético, quedaron de nuevo her- muchos de los denunciantes de la tratos. Esto genera una sobreabundan-
manados. Las tradiciones pesaban mafia, abatidos a tiros en Moscú.  cia de personas ejerciendo la fuerza o
menos y se abrían nuevos campos la coacción, y con frecuencia se pro-
como el tráfico de drogas o el fraude ducen choques entre cuadrillas de bo-
financiero. El Estado se apoyó en el más informal, flexible y eficaz. El yeviki, soldados de la mafia, compitien-
entramado mafioso, vendiendo a tra- nuevo escalafón mafioso tenía arriba do por los mismos clientes. La aper-
vés del mismo productos con los que a funcionarios del partido, y por de- tura del país dio oxígeno a la mafia,
en teoría no se podía comerciar. El sis- bajo a empleados de empresas públi- pues el acceso a los bancos occiden-
tema centralizado, monopolista y con- cas corrompidos por estas organizacio- tales abrió la puerta al blanqueo ma-
servador no conseguía canalizar to- nes, capaces de “distraer” toneladas sivo de dinero. Las leyes eran nuevas y
das las necesidades de la población. de mercancías para otros mercados y por primera vez entraba dinero de fue-
La mafia ofrecía un planteamiento de trabajar con otros “agentes grises”, ra, y aunque el sistema se tamba- 

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
69
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

TRÍADAS Y YAKUZAS

L
as organizaciones sos ingresos de la droga, la
criminales de ori- prostitución, el tráfico de ar-
gen chino hunden mas y personas y la extor-
sus raíces en las so- sión, pero además exhibe
ciedades secretas que sur- una faceta más amable y le-
gieron a principios del si- gal: forma parte de grandes
glo XVII como oposición a empresas, paga impuestos
la dinastía Qing, que había y hasta tiene sedes reconoci-
invadido el territorio y derro- das y tarjetas de visita. En
tado a los Ming. Aunque tie- sus filas hay más de 100.000
nen su base en Hong Kong, miembros activos tanto en
Taiwán y la China continen- Japón como en el resto de
tal, hoy se han expandido por Asia, Europa y EE UU.
el resto del mundo a través Clínica que repone los DEDOS CORTADOS a los mafiosos japoneses.
En 2015, la más poderosa de
del tráfico ilegal de personas, sus más de 2.000 familias,
la falsificación de tarjetas de a acuerdos esporádicos para mercenarios. Sin embargo, Yamaguchi-gumi –originaria de
crédito, los talleres clandes- negocios concretos. La yaku- es a finales del siglo XIX y la ciudad de Kobe y con más
tinos, la venta de droga, se- za japonesa, por su parte, tie- principios del XX cuando de 800 clanes en su entrama-
cuestros y extorsiones... No ne también sus inicios en el empieza a controlar los nego- do–, se escindió por desave-
tienen una estructura única siglo XVII, con samuráis ex- cios ilegales del archipiélago nencias con el capo de dicha
piramidal, sino que hay un pulsados de las estructuras nipón. Como el resto de gru- familia y amenazó con decla-
sinfín de bandas que llegan de poder y convertidos en pos criminales, obtiene jugo- rar una guerra interna. 
DOSSIER

 leaba, estaba infiltrado por la ma- primera en aprender la nueva ley del
tal. Las bandas se creaban en torno a
fia hasta llegar a los despachos del Go- dinero. Por otro lado, la mafia tam-
barrios de la ciudad. Una de las fac-
bierno. Así se consagraron los hombres bién perdió la exclusiva de operar al
ciones más influyentes de la década de
de negocios mafiosos, y los que inten- margen del mercado regulado. los noventa fueron los solntsevskie y los
taron cumplir con la ley no pudieron Pero, igual que al final de la gue-
orejovskie, que surgieron respectiva-
hacer nada contra ellos. Durante esos rra, los rusos volvían a conocer la es-
mente en las regiones moscovitas de
años la URSS sufrió un verdadero ex- casez. Y especulando con lo poco que
Solntsevo y Orejovo. Los primeros no
polio que convirtió a unos cuantos en había, volvieron a surgir nuevas vías
se conformaron con su pedazo de la tar-
multimillonarios. de negocio. Los actuales mercadosta moscovita y estiraron sus tentáculos
Al fin y al cabo, el crimen organiza- criminales comenzaron a formarse en
hasta llegar a ciudades tan lejanas como
do siempre va un paso por delante de los ochenta. Las prohibiciones o las
Arjanguelsk, Murmansk y Toliatti.
la policía. “Las bandas supieron, saben trabas burocráticas fueron grandes
Hubo también otros grupos influyen-
y sabrán adaptarse a los tiempos que oportunidades que no dejaron esca-
tes fuera de la capital rusa: como los
viven”, comenta Riera, que tiene su par. “Cuando Mijaíl Gorbachov puso
tambovskie en San Petersburgo y los slo-
novskie en Riazán.
La mafia rusa
EN 1993, CASI TODOS LOS BANCOS RUSOS ERAN DE LA MAFIA tiene una estruc-
Y EL 80% DE LAS EMPRESAS PAGABA POR PROTECCIÓN. ESE tura de árbol con
MISMO AÑO, HUBO MÁS DE MIL ASESINATOS EN MOSCÚ muchas ramas en
la que es difícil sa-
teoría sobre por qué estas bandas apa- en marcha su campaña antialcohol en ber cuál es el tronco principal. Riera
recidas en las primeras horas del ca- la segunda mitad de los ochenta, cree que en el caso de la mafia rusa es
pitalismo conocen tan bien los entre- abrió la puerta a la producción de vod- mejor hablar de mafia roja. “Principal-
sijos del nuevo sistema y les sacan el ka ilegal, igual que pasó durante la lla- mente porque no todos los capos y las
mayor partido: “No olvidemos que es- mada Ley Seca en Estados Unidos”, organizaciones son rusas, sino que en
tuvieron muchísimos años viendo destaca Federico Varese. su momento pertenecieron a la URSS
cómo funcionaba el capitalismo desde y de ahí el término mafia roja”. La ma-
su barrera comunista”. Llegado el mo- ARMAS, DROGAS, CHICAS. Ese ha sido fia rusa siempre ha despertado fas-
mento, aplicaron la teoría que llevaban siempre el trinomio delictivo de la ma- cinación precisamente por su compli-
tiempo ensayando en la oscuridad. fia rusa. En Moscú se recuerda todavía cado funcionamiento interno. “Tiene
Con la misma adaptabilidad y sen- el mercado de redes de prostitución de una estructura muy enrevesada que
tido práctico que habían lucido du- Rizhsky, cerca de la estación de ferro- produce verdaderos dolores de cabe-
rante el comunismo, la mafia fue la carriles Rizhskaya que hay en la capi- za a las fuerzas de orden público”, re-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
70
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

cuerda Riera, y pone como ejemplo la


tradición de que los capos no traba-
jen. Esto hace que sea muy difícil atri-
buirles delitos en primera persona.
El verdadero avance de las organi-
zaciones criminales comenzó en 1988,
cuando la Unión Soviética permitió el
libre comercio. Sin embargo, la nueva
legislación no aclaró nada sobre los re-
glamentos y la seguridad de la eco-
nomía de mercado.
La corrupción generalizada, la po-
breza y la desconfianza en las autori-
dades contribuyeron al auge del cri-
men organizado. La protección se
convirtió en un negocio floreciente.
Antiguos agentes de la KGB, depor-
tistas y veteranos de las guerras de Af-
ganistán y Chechenia se encontraban
desempleados y tenían experiencia en
el manejo de armas. Así pasaron a las
primeras filas mafiosas, en el escala-
fón más bajo.

FUEGO Y PLOMO. En 1993, casi todos

DOSSIER
los bancos rusos eran propiedad de la
mafia y el 80 por ciento de las empre-
sas pagaba por protección. Fueron años
jugosos para los de arriba, y de fuego
y plomo para los de abajo. Ese mismo
año, casi 1.500 personas fueron asesi-
nadas en Moscú: empresarios morosos,
periodistas fisgones o políticos que no
se plegaban al sistema acababan con
dos tiros en la cabeza. La mafia rusa Serguéi Bujarin, un mafioso siberiano VETERANO DE AFGANISTÁN (Foto: M. Linton,
1991). Abajo, TUMBAS DE MAFIOSOS en Ekaterimburgo (Foto: Peretz Partensky).
además exhibe una gran capacidad de
adaptación. “Son capaces de tejer nadas están dejando a un lado las tra- lacionar con el crimen organizado”,
acuerdos con las mafias locales allí diciones. Ahora todo tiene un senti- admite Riera. La cuestión es saber si
donde llegan hasta que los engullen. do más práctico, y en estos momentos el Estado se comporta como tal “o
Hoy la nueva clase de criminal de Ru- hay dos formas de ver el negocio: “En como una organización que lucha por
sia ha adoptado un enfoque más oc- pocos años hemos visto cómo han ma- sus intereses a toda costa”. Muchos
cidentalizado y empresarial con la de- tado a ladrones en la ley muy importan- oligarcas tolerados por el régimen han
lincuencia organizada”. tes y ese vacío lo ha ocupado otro tipo sido relacionados con el crimen or-
Este tipo de crimen ha campado por de criminal”. El vor que confía en un ganizado. Pero, como dijo al diario
España. “Hasta la burbuja inmobiliaria gran código de honor está en fase de Kommersant Vladímir Zinoviev, jefe del
vino en parte por cómo los rusos es- extinción. Poco queda de las ensa- departamento de investigación crimi-
peculaban comprando y construyen- ladas de tiros que había en Moscú en nal de Moscú, “la vuelta al clima de la
do”, explica Riera. En todo caso, ope- los noventa. Muchos de aquellos fo- década de 1990 no les resultaría ven-
raciones como Avispa o Troika les ha he- rajidos son ahora respetables hombres tajoso desde ningún punto de vista”.
cho cambiar de opinión sobre Espa- de negocios que no tienen ningún pro- Rusia ha dado muchas vueltas des-
ña: “Nuestro país era un paraíso para blema con la ley. Se calcula que hay de aquella mañana de 1907 en la que
ellos, porque incluso sus cárceles eran más de 2.000 ladrones en la ley en ac- a un Stalin de 29 años le sudaron las
de lujo”. Como dijo un mafioso al ma- tivo en todo el mundo. La mayoría se manos viendo pasar ante sus ojos una
gistrado español que le interrogaba, “ni presenta como hombres de negocios. fortuna en monedas de oro con la que
sus leyes ni su policía están prepa- ¿Qué papel juega el Gobierno ruso podría empezar a pagar la demolición
rados para luchar contra nosotros”. en este esquema? “La sombra del pre- del poder del zar. El hampa quiere
¿Cómo serán las mafias del Este en sidente ruso, Vladímir Putin, es alar- ahora que el sistema dure. Y que el di-
la próxima década? Las nuevas hor- gada, pero nunca se le ha podido re- nero se mueva en silencio. 

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
71
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

E S PA Ñ A

CRISOL DE
GÁNSTERES
RUMANOS, BÚLGAROS, SICILIANOS, RUSOS, POLACOS, MARROQUÍES,

COLOMBIANOS, CHINOS... DE TODAS ESAS NACIONALIDADES HAY MAFIAS

ACTUANDO EN ESPAÑA. PABLO HERRÁIZ CARBONARO DETALLA


QUÉ SECTOR CONTROLA CADA UNA Y SUS CONEXIONES EN EL PAÍS

M
DOSSIER

ucho ha vestigadores tienen claro de dónde dito, un negocio muy lucrativo que
cambiado puede ser un grupo organizado según además se puede realizar sin violencia.
la delin- los delitos que cometa. Algo así como Sus hackers son conocidos por su valía,
cuencia “dime en qué delinques y te diré a qué mientras los peones colocan disposi-
en España mafia perteneces”. tivos en los cajeros automáticos y ven-
desde los Los grupos de Europa del Este, por den los datos de las tarjetas a rusos,
tiempos ejemplo, asentados en las grandes ca- quienes a su vez los revenden a otros
de los pí- pitales, se han dedicado a asuntos muy grupos criminales de medio mundo
caros, los robagallinas o los quinqui- variopintos según sus nacionalidades. para que fabriquen tarjetas falsas y sa-
lleros (no todos) que se dedicaban a ro- La mafia polaca principalmente extor- quen dinero de los bancos.
bar en el campo. Los expertos en cri- siona a sus propios compatriotas. Allá Los chechenos, rusos o armenios,
men organizado sostienen que este quedan tragedias como la de un ve- entre otros grupos caucásicos, son es-
país ha tenido una ventaja que, a su cino de Madrid, humilde trabajador po- pecialistas también en el tráfico de mu-
vez, ha sido su principal problema: la laco, que se terminó tirando por la ven- jeres, pero también en el de armas. Les
inexistencia de una mafia propia. tana porque ya no podía seguir pagan- gusta la costa malagueña, las islas Ba-
Eso ha acarreado un beneficio in- do a sus extorsionadores, que tenían leares y el Levante para vivir. Sus ar-
dudable, la escasez de crimen organi- amenazada a toda su familia. senales son vendidos a cambio de co-
zado con sus extorsiones, asesinatos y caína a grupos colombianos, que desde
demás, pero al mismo tiempo es lo que CABEZA DE CERDO. O los rumanos, que que las fronteras europeas se compli-
propició, sobre todo desde finales de con Ioan Clamparu, alias Cabeza de cer- caron, usan una ruta africana para in-
los años noventa, que España se con- do, al frente revolucionaron la pros- troducir su mercancía a través de los
virtiera en un territorio virgen para titución en España al inundar las calles principales puertos de España y, des-
todas las mafias del mundo. de chicas de 18 años que cobraban lo pués, distribuirla a toda Europa.
Y esas mafias también han sucumbi- mismo que las meretrices españolas de Los búlgaros se dedicaron desde los
do a la globalización, por lo que se in- toda la vida, a menudo avejentadas y noventa al robo de coches de lujo. En
terrelacionan entre sí y se respetan, con problemas de drogas. las grandes ciudades y localidades de
hasta cierto punto, para que cada una La mafia rumana, que no ha duda- vacaciones de alto nivel robaban coches
tenga su parte del pastel. Por eso los in- do en matar a su competencia o en con instrumentos que la Policía ni co-
marcar a chicas con códigos de barras nocía, para dejarlos aparcados en lu-
PABLO HERRÁIZ CARBONARO.
como mercancía, también se especia- gares seguros hasta que se “enfriaran”
PERIODISTA. lizó en la clonación de tarjetas de cré- y, finalmente, sacarlos del país.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
72
ORÍGENES Y MÉTODOS DE LA MAFIA

DOSSIER
Imagen de la operación policial contra el CLAN POLVERINO de la Camorra napolitana en San Pedro de Alcántara, Málaga, en 2013.

El giro que los búlgaros dieron a sus gunos de los grupos más violentos que emergente, que se afianza como líder,
robos de coches fue con los grupos cri- se han conocido en España: los cogote- es la mafia nigeriana. En España con-
minales marroquíes, cuya especia- ros chilenos y colombianos, atracadorestrola ya gran parte del tráfico de inmi-
lidad era introducir hachís en Espa- grantes y refugiados, sobre todo en el
especialistas en atacar a su víctima con
ña a través de la costa andaluza. Prime- un golpe en la nuca; asaltantes de ban-Estrecho, y todo el mercado de la pros-
ro les vendían coches robados para que cos y joyerías, y narcotraficantes. titución callejera en el que las explo-
pudieran transportar sus alijos por la Los grupos de narcos, asociados casi tadas son africanas. Además, son maes-
Península; después, a través de un siempre con españoles para montar tros en estafas como la llamada de las
localizador GPS, les daban caza y roba- tapaderas con las que importar droga, “cartas nigerianas”, y ayudan a los co-
lombianos y mexica-
LA MAFIA NIGERIANA SE AFIANZA COMO LÍDER EN ESPAÑA. nos a cruzar el Sahel
con sus cargamentos
CONTROLA GRAN PARTE DEL TRÁFICO DE INMIGRANTES Y EL de droga camino de
MERCADO DE LA PROSTITUCIÓN CALLEJERA DE AFRICANAS España y a blanquear
dinero a través de lo-
ban de nuevo el coche, en esta ocasión han vivido incluso la delincuencia in- cutorios, y han implantado la mendi-
con la droga dentro. terna, cuando se atracan entre ellos. Es cidad organizada. La propia Europol
La Camorra napolitana, la Cosa Nos- lo que se conoce como paleros: quedan alerta de su creciente poder en muchos
tra siciliana y la ‘Ndrángheta calabresa, para hacer una transacción de droga y países, y en España los investigadores
en cambio, han utilizado España como uno de los dos acaba robando al otro ven cómo la escasez de personal es-
refugio y no han querido llamar la aten- el dinero o la cocaína. pecializado fomenta su auge. 
ción, puesto que este país es muy có- Los chinos se han especializado en el
modo para ellos, cerca de su patria. Si tráfico de drogas de síntesis, el blan-
acaso les ha servido para seguir dirigien- queo de capitales, la extorsión a com- M. DASH, La primera familia: venganza,
do sus clanes desde aquí y para blan- patriotas y la explotación de trabaja- muerte y el nacimiento de la mafia
americana, Debate, Barcelona, 2010.
quear dinero a través de negocios le- dores en talleres clandestinos. Desde J. DICKIE, Cosa Nostra. Historia de la mafia
gales. Las urbanizaciones de lujo de los hace unos años controlan gran parte del siciliana, Debolsillo, Barcelona, 2015.
alrededores de Madrid y Barcelona han mercado de la prostitución en Espa- F. FORGIONE, Mafia export, Anagrama,
Barcelona, 2010.
servido de escondite para muchos ca- ña, siempre con mujeres asiáticas, mu- P. RESKI, Mafia, Seix Barral, Barcelona, 2010.
pos buscados en Italia. chas veces asociado al juego ilegal. A. RIERA CATALÀ, La organizatsja: la mafia rusa,
Sudamérica, en cambio, exportó al- Pero si de todos estos grupos hay uno la mafia roja, Arcopress, Córdoba, 2008.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
73
a
C LEIDO
ARTE FOTOGRAFÍA VIAJES LITERATURA LIBROS AGENDA

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
74
o
SC PIO
CITAS CONCURSO PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRÓXIMO NÚMERO MI HÉROE

Venecia, juego de máscaras


HACE CASI 600 AÑOS, EN 1421, EL DOGO TOMMASO MOCENIGO CELEBRÓ EL MILENARIO DE LA CIUDAD. AUNQUE
SU FUNDACIÓN EN REALIDAD ES POSTERIOR, SU TEMPRANA VOCACIÓN DE ESPECTÁCULO SIGUE IGUAL DE VIVA

E n 1421, convertido el Adriático en un


mar veneciano, los gobernantes de
la República decidieron que esta cum-
saba con el mar arrojando un anillo a las
aguas de la laguna, mientras los nadado-
res competían por pescarlo. Así rendían
sen las historias oficiales de Francia, Ingla-
terra, Castilla y Aragón. Ahora bien, entre
ellos había dos modalidades: la florenti-
plía su primer milenio de vida. No se an- homenaje a otros pescadores más anti- na, donde primaba el culto al héroe in-
duvieron con chiquitas. No se conforma- guos, a aquellos vénetos que fundaron la dividual, y la veneciana, en la que se daba
ron con un centenario tan del gusto de patria en un archipiélago del Adriático. voz a la memoria colectiva.
nuestros tiempos, sino que celebraron ese Los historiadores venecianos, encabe-
aniversario apócrifo por todo lo alto. Para LA CONTINUIDAD DE LOS TÓPICOS. El zados por el prestigioso cardenal Pietro
ello, enlazando con la tradición romana del Humanismo se apoderó de la historiogra- Bembo –amigo de los Borgia y de los Mé-
panem et circenses, escenificaron ante las fía para uso político. Escribir las crónicas dici–, repetirán los mitos fundacionales
capas populares un despilfarro como no de las ciudades-república servía para hasta la saciedad. A partir de ellos, Pe-
se recordaba en la ciudad y lo hicieron vincularlas a la Antigüedad clásica, y los ter Burke, en su ensayo ¿Por qué Vene-
coincidir con la fiesta patronal de la Ascen- italianos se especializaron en ese género. cia?, repasa los tópicos que tuvieron más
sión. En ese día de la Virgen, el dogo, a bor- Al punto de que en el siglo XV, las Cortes éxito en la Edad Moderna. El del modelo
do de la galera Bucentauro, se despo- europeas les invitaron para que escribie- político, vigente en los siglos

Puente de
la Libertad

VENECIA

Gran San Marcos


Canal

San
Giudecca Giorgio
El GRAN CANAL de Venecia,
1 km una ciudad fundada por
comunidades de refugiados
en este archipiélago del
Adriático. Foto: Pedro
García Martín. Arriba, el
dogo Tommaso Mocenigo.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
75
C a LEID O
SCoPIO
A RT E

Ve n e c i a , j u e g o
de máscaras

➳ XVI y XVII, que acuñó la falsa idea de


una República cuasi democrática y garan-
te de la libertad. El del desenfreno de los
Carnavales, sobre todo en la segunda mi-
tad del siglo XVIII –a caballo entre Ca-
sanova y Sade–, que promocionó la ciu-
dad como un paraíso de placer. Y el de
la melancolía romántica, cuyo referente
fue Muerte en Venecia –más la película
que la novela–, basado en la búsqueda de
la belleza decadente.

LOS ORÍGENES DEL BUEN GOBIERNO.


Los venecianos siempre han alardeado de
sus diferencias en relación a las demás ciu-
dades italianas. De ahí que, en aras de
su independencia, los cronistas oficiales
sostuvieran que la urbe lacustre nació jus-
EL RIDOTTO (CHARLATÁN), por Pietro Longhi, donde unos hombres juegan a los naipes.
to en el año 421. Por entonces, algunos ha- La palabra casino deriva del juego por dinero en las casas particulares venecianas.
bitantes del Véneto, huyendo de las inva-
siones bárbaras, se habrían refugiado en enzarzados en las guerras entre Imperio y cate sensual para los viajeros. De manera
las islas de la laguna. Y sobre aquellos Papado, lo hicieron en el espejo de Cons- que en torno al mismo se dieron dos per-
humildes palafitos surgieron los palacios y tantinopla hasta su caída a manos del Gran cepciones. La leyenda negra habló de una
las calles entre canales que dieron fama Turco. No en balde San Marcos, presidi- nueva Sodoma entregada al vicio, de Un
mundial a la Perla del Adriático. da por un patriarca, es la mayor iglesia bi-
ballo in maschera que amparaba el asesi-
El “buen gobierno” de Venecia se gestó, zantina del mundo. Todo esto confirió un nato. Los venecianos eran poco menos que
pues, entre estas comunidades de re- carácter específico al modelo veneciano. un dechado de lujuria. Las cortesanas
fugiados. Pero más tarde. En medio del En tiempos modernos, mientras en Euro- afluían de todas partes por la continua de-
caos que sucedió a la caída de Roma. Esos pa se afianzaba el absolutismo, los súb- manda de sus servicios. El juego por di-
colonizadores prosperaron gracias a los re- ditos de sus reinos idealizaron el régimen nero en las casas particulares, de donde
cursos naturales del archipiélago. Se die- político de Venecia. Llegaron a creer que en
viene la palabra casino, arruinaba a las me-
jores familias. Y de-
EN 466, LOS REPRESENTANTES DE LAS ISLAS CREARON UN cían las malas len-
guas que tanto los ri-
AUTOGOBIERNO QUE, EN LUGAR DE MIRAR A SUS VECINOS cos como el popula-
ITALIANOS, ENCONTRÓ SU ESPEJO EN CONSTANTINOPLA cho, pues en esto no
había diferencias, es-
ron cuenta de que la caza y la pesca cap- su gobierno electivo participaban hasta las tuvieron inclinados al gusto grosero en el re-
turada se podía conservar con la sal que capas populares. En realidad, el dogo ejer- cién inventado teatro de taquillas de pago.
desecaban y venderse en las plazas del cía su autoridad, apoyado en un consejo Solo había que ver los gestos obscenos y
norte de Italia y en los puertos del Adriá- mayor que formaban oligarcas del patri- los chistes gruesos que se gastaban los có-
tico. La futura riqueza de los venecianos ciado. Y llegado el caso de la protesta, la In- micos de la commedia dell’arte.
estaba en la práctica del comercio asenta- quisición y la policía secreta se encargaban La leyenda rosa asoció el Carnaval a la
do en su poderío naval. de restablecer el orden con mano dura. diversión. Porque en sus ediciones medie-
En 466, los representantes de las islas vales no se diferenciaba de los festejos cele-
crearon un autogobierno, consistente en LIBERTINAJE Y BELLEZA LÚGUBRE. En brados en tantas ciudades cristianas y, ade-
una asamblea de tribunos de la que sur- lo que se refiere al libertinaje sexual, del que más, incluía una gran variedad de entre-
girá la Serenísima República. Solo que en se hizo eco toda Europa, desató las iras tenimientos. Entre sus rituales estaba el atra-
lugar de mirar hacia los modelos italianos, de los moralistas, pero a la vez fue un aci- cón de comida y bebida, el insulto a los ve-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
76
cinos desde el anonimato de las másca-
ras, las canciones de letras procaces y la re-
lajación en las relaciones sexuales. El gobier-
no de la República y los embajadores pre-
sidían en la Piazzetta una caza y decapita-
ción de cerdos y el reparto de su carne en-
tre los espectadores. A continuación, se
sucedían las comedias y operetas, el tea-
tro callejero y las pantomimas, las regatas en
el Gran Canal, las carreras de toros por el
puente de Rialto, los números circenses, los
bailes palaciegos y los fuegos artificiales.
Los disfraces espectaculares, que hoy
apreciamos como obras de arte, solo pro-
liferaron a partir del Renacimiento. La litur-
gia carnavalesca, como la leyenda del país
de Cucaña o la isla de Jauja, estará inspi-
rada por el principio de “El mundo al re-
vés”. Sin embargo, a medida que esta vál-
vula de escape controlada fue ganando
visitantes, surgieron los cambios que han
llegado hasta nuestro siglo. Los festejos
se profesionalizaron y se organizó el ne-
gocio turístico. La temporada se amplió y
los pasatiempos pasaron a darse fuera de
la misma. Al cabo, el patriciado recluyó sus
fiestas en los palacios y hoteles, segre-
gando al pueblo de esos espacios privados.
Por fin, entre el romanticismo y el mo-
dernismo, la Venecia marchita se puso
Vista parcial del GRAND CANAL SHOPPING COMPLEX, en el hotel The Venetian, en
de moda entre los escritores. Es el dis- Las Vegas que, como el original, atrae a muchos turistas, jugadores y Casanovas.
curso de la dulce decadencia. Es la vi-
sión de la ciudad como un cadáver ex- incorporando los sucesivos tópicos de un vino en que después de la grandeza del
quisito. Es el concepto de la belleza lú- régimen tolerante, de la fiesta permanen- siglo XV, donde la isla fue la capital de los
gubre sobre la que cada autor acuñó su te y de la estética pintoresca. metales preciosos y de las especias, se
frase inmortal: “Venecia no es románti- Esa aura inimitable de Venecia, ha pro- inició una decadencia inexorable.
ca. Simplemente es un montón de ruinas”, ducido el efecto contrario, pues ha sido ¿Estamos ante su canto del cisne? Ni mu-
para John Ruskin; “Venecia es una melan- emulada en muchos países. Ahí está el cho menos. Venecia hizo de los Carnava-
colía desgarradora”, escribió Chateau- eslogan turístico de “La Venecia del Nor- les su industria puntera, del turismo su fuen-
briand; “Su belleza superaba lo expresa- te” aplicado a Brujas, Ámsterdam y San Pe- te de divisas y de la alegría de vivir, su lema.
ble”, según Thomas Mann; “Es la reina del tersburgo. Ahí, el de “La Venecia de Amé- Las causas de su declive han sido cambian-
Adriático”, dijo Marcel Proust, y “Venecia rica” publicitado en México y Recife. Ahí, en tes: antes fueron los pecados y los turcos;
se ahoga. Tal vez sería lo mejor que pudie- fin, las réplicas de la plaza de San Mar- ahora, el cambio climático y las hordas de
ra ocurrirle”, afirmó Paul Morand. cos, el puente de Rialto y las góndolas que turistas. Pero bajo esa supuesta decaden-
surcan el Grand Canal shopping complex cia, la ciudad de los canales ha llegado viva
SINGULARIDAD Y HUNDIMIENTO. Y así en el hotel The Venetian de Las Vegas. Esta hasta hoy, “porque –como escribe el maes-
podríamos seguir con una larga relación copia kitsh comparte cosas con el origi- tro de los Annales– Venecia no se perte-
de autores que imaginan la ciudad a su nal. Ambas ciudades han sido polo de atrac- nece ya a ella misma, es el bien de todos,
medida. Del tenor de los cómics ya clási- ción para turistas iletrados, jugadores de ca- nuestro bien, nuestra ciudad, nuestro sue-
cos de Hugo Pratt. O de las novelas de sino, prostitutas y casanovas de distinto pe- ño”. Y todos hemos soñado con una
Donna Leon sobre el comisario Brunetti, laje. ¡Pero ya quisiera el pastiche del desier- isla de libertad donde se diera otra distri-
que ni siquiera están traducidas al ita- to de Nevada tener el encanto del nenúfar bución de las cosas de la vida.  PEDRO
liano. Muchos admiradores de Venecia no que flota en la laguna del Adriático! GARCÍA MARTÍN
quieren ver la realidad por temor a romper Ahora bien, el asunto más repetido, la
el embrujo de su fantasía. noticia más alarmista, es que la ciudad está
En 1581, Francesco Sansovino publi- siendo engullida por las aguas. ¡Venecia se F. BRAUDEL,“Venecia”, en El
có un libro titulado Venetia, città nobilis- hunde!, se viene repitiendo desde hace Mediterráneo, Espasa Calpe, Austral,
sima e singolare. Todas las ciudades son siglos, a modo de una nueva Atlántida. Este Madrid, 1987.
P. BURKE, ¿Por qué Venecia?, Casimiro
distintas. Tienen cosas similares y otras di- discurso sobre la Muerte en Venecia fue
Libros, Madrid, 2015.
ferentes. No obstante, Venecia ha culti- muy bien traído por Fernand Braudel en su J. J. NORWICH, Historia de Venecia, Almed,
vado con ahínco esa imagen de singular, obra El Mediterráneo. El historiador con- Granada, 2003.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
77
C a LEID O F O T O G R A F Í A
SCoPIO

Lee Miller posa EN LA BAÑERA DE HITLER para David Scherman. Mujeres francesas rapadas tras la LIBERACIÓN, por colaborar con los alemanes.

Lee Miller, mujer en guerra


DE LA MODA PASÓ A DOCUMENTAR LOS NUEVOS ROLES FEMENINOS BAJO LAS BOMBAS, DESDE LAS FÁBRICAS
EN LA RETAGUARDIA A LAS CABINAS DE LOS CAZAS. LONDRES ACOGE AHORA UNA MUESTRA DE SU TRABAJO

A unque hubo corresponsales de gue-


rra femeninas incluso en la Guerra
de Secesión de EE UU (1861-1865), y
22 años, Miller había debutado como mo-
delo para la revista Vogue. Amante del
fotógrafo Man Ray, Miller disfrutaba de una
a Miller en una fotógrafa que vivió las ten-
siones, la ansiedad y la separación de ma-
ridos e hijos que experimentaban millones
alguna en la guerra de 1914-1918, fue vida de lujo en el sur de Francia. Incluso la de mujeres. En Inglaterra, donde se ha-
la Guerra Civil española (1936-1939) la pintó Picasso mientras ella fotografiaba a bía dedicado a hacer fotografía de moda,
que vio la primera presencia importante de sus compañeros en poses surrealistas. To- a finales de 1941 casi todas las mujeres
mujeres, entre ellas la norteamericana dos llevaban una vida hedonista en la Ri- realizaban alguna clase de servicio mi-
Martha Gellhorn, amante y futura esposa litar. Si no vestían el uniforme de las sec-
de Ernest Hemingway. Hoy se cree que al- MARTHA GELLHORN Y ciones femeninas de las Fuerzas Armadas,
gunas de las célebres fotografías de la gue- GERDA TARO FUERON trabajaban en los hospitales o en las fá-
rra de España atribuidas a Robert Capa bricas de armamento, separadas de sus
PIONERAS COMO maridos, que servían en las Fuerzas Arma-
fueron obra de Gerda Taro, su compañe-
ra, muerta en el conflicto. CORRESPONSALES DE das, y sin ver a sus hijos, instalados muy
Durante la IIGM (1939-1945), más de GUERRA EN ESPAÑA. lejos de las zonas industriales del país.
cien norteamericanas se acreditaron como La exposición ofrece un contraste entre
MILLER HIZO OTRO
corresponsales de guerra, a pesar de la las fotos realizadas por Miller en los prime-
oposición de las autoridades militares, que TANTO EN EUROPA EN ros meses de la guerra de modelos sexy y
no aceptaban la presencia de mujeres LA DÉCADA SIGUIENTE elegantes, que iban siendo sustituidas por
en el campo de batalla, a menos que cum- mujeres con mono azul o uniforme militar.
pliesen funciones consideradas femeni- viera. Allí conoció a Roland Penrose, fun- Hay una imagen en la exposición que mues-
nas, como las de enfermera. dador del surrealismo inglés y organizador tra la transformación del estilo de Lee Mi-
Una de las fotógrafas más famosas fue de la gira mundial del Guernica de Picasso, ller. La modelo viste mono azul, y las gafas
Lee Miller (1907-1977), norteamericana que recogió fondos para la República es- que lleva podrían ser tanto de protección
domiciliada en Inglaterra, a la que el Impe- pañola asediada. Penrose y Miller se casa- contra los riesgos laborales como gafas de
rial War Museum de Londres dedica ac- rían años después. sol. Se la ve desde atrás, pero sus formas fe-
tualmente una exposición. En 1929, a los Fue la guerra europea lo que transformó meninas están exageradas aunque pose con

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
78
La piloto polaca ANNA LESKA, en la cabina de su caza, y dos mujeres alemanas en un paisaje de ruinas en COLONIA, las tres fotos de Lee Miller.

las piernas separadas y la mano en el bol- EN FRANCIA recién liberados paisanos, porque el niño
sillo, con una ambigüedad sexual que no tie- era hijo de un soldado alemán.
ne paralelo en la obra de Miller.
DOCUMENTÓ LOS Al llegar las fuerzas aliadas a Alema-
Pasó luego a realizar fotos de mujeres en SUFRIMIENTOS DE LAS nia, Miller retrató a dos mujeres sentadas
la retaguardia: por ejemplo, en el sótano de REPRESALIADAS POR en actitud de desesperación entre las rui-
las oficinas de Vogue, protegiéndose de las nas de Colonia; a otras recién liberadas de
COLABORACIONISTAS.
bombas, o en un refugio antiaéreo públi- cárceles nazis y a otra, vestida con ropa tra-
co. En la selección hay imágenes que han EN ALEMANIA, LA dicional, caminando, con la cabeza alta y
llegado a ser icónicas: muchachas que en- DESOLACIÓN FEMENINA ademán arrogante, cuando los norteame-
tran en fila en la fábrica al comienzo de uno ricanos obligaron a los campesinos alema-
ANTE LAS RUINAS
de los tres turnos diarios, y otras dirigién- nes a visitar las escenas macabras de un
dose a paso militar a realizar trabajos du- campo de concentración vecino.
ros en las explotaciones agrícolas, ya que empaquetadoras de paracaídas, y otras con Pero, quizá, la más famosa de todas las
millones de hectáreas, antes yermas, em- insignias de oficiales. Miller consiguió ac- imágenes de Lee Miller que hay en la mues-
pezaron a ser cultivadas para suplir la es- ceso a uno de los grandes hospitales mili- tra no es suya, sino una de David Scherman
casez de alimentos. tares norteamericanos en Inglaterra, don- para la revista Life. Al volver de una visita al
de retrató a una enfermera que esterili- campo de Dachau, se hizo fotografiar sen-
PILOTOS DE COMBATE. La muestra reco- zaba guantes de cirujanos, en una ima- tada en la bañera de Adolf Hitler, en el
ge estudios individuales de mujeres unifor- gen extrañamente surrealista en la que piso que el líder nazi tenía en Múnich.
madas, fotos que recurren a las mismas los guantes, con sus dedos de goma exten- Acostumbrados a las fotos en color, las
técnicas que Miller había empleado para didos para secarse, parecen manos. de blanco y negro nos animan a apreciar
retratar a modelos de Vogue. Entre ellas Raramente se identifica a los prota- el uso que hace Miller de la luz y de las
destaca la piloto de guerra polaca Anna gonistas, pero en una de las fotos vemos tonalidades de grises para comunicar at-
Leska, sentada en la cabina de su caza. a Martha Gellhorn ante su tocador. Desa- mósferas y emociones. Después de la gue-
Anne Douglas, piloto de una sección que fiando la prohibición, la periodista se es- rra, tras casarse con Penrose, Lee Miller
transportaba aviones desde las fábricas a condió en un buque hospital para poder sufrió de depresión y alcoholismo. Murió a
los aeródromos, posa a contraluz, con un escribir directamente desde las playas los 70 años.  MICHAEL ALPERT
juego de palos de golf y un cubo de ba- de Normandía durante el desembarco
sura, por el contraste entre la cruda si- del 6 de junio de 1944. Miller tampoco tar-
EXPOSICIÓN: Lee Miller’s. A woman’s
tuación y la elegancia afectada de la foto- dó en llegar a Francia, donde documen-
war, Imperial War Museum, Lambeth
grafía de moda. tó los sufrimientos de las mujeres, desta- Road, Londres. Hasta el 24 de abril.
La cita contiene muchas fotos de muje- cando sus imágenes de francesas, bebé www.iwm.org.uk/exhibitionsiwm-london/
res uniformadas, enlaces en motocicleta, en brazos y con la cabeza rapada por sus lee-miller-a-woman-s-war

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
79
C a LEID O V I A J E S
SCoPIO

Cabrera, una prisión sin barrotes


LA ISLA BALEAR FUE LUGAR DE CAUTIVERIO PARA MILES DE SOLDADOS NAPOLEÓNICOS APRESADOS EN LA
BATALLA DE BAILÉN (1808). LA NOVELA LA MUJER DEL RELOJ RESCATA ESTE TRÁGICO Y OLVIDADO SUCESO

Mallorca
Na Pobra
Na Plana
ISLAS
BALEARES
Conejera

ARCHIPIÉLAGO Na Redona
DE CABRERA

2 km
Cabrera
L’Imperial

VISTA PANORÁMICA de la isla con su puerto, espacio fundamental del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera.

S i te portas mal te llevaremos a la isla


de Cabrera”. Generaciones de niños
franceses han escuchado esta frase ame-
en primera persona un lugar que hace dos-
cientos años fue sinónimo de muerte: de
cada cuatro presos que llegaron a Cabre-
nazante durante décadas. Una frase apa- ra entre 1809 y 1814 tres no sobrevivieron.
rentemente inocente que hunde sus raí- El recorrido comienza en la Colonia de
ces en uno de los episodios más oscu- Sant Jordi, al sur de Mallorca. El Medite-
ros y también más desconocidos de la rráneo está en calma. El cielo despejado.
Guerra de la Independencia. Y en el horizonte empieza a vislumbrarse
“Tras la Batalla de Bailén (julio de 1808), una decena de islotes cubiertos de ma-
entre 9.000 y 16.000 soldados franceses torral que pertenecen al archipiélago de
fueron trasladados a Sanlúcar de Barrame- Cabrera. En poco más de media hora atra-
da, en Cádiz, donde terminaron en una se- vesamos las aguas de este Parque Na-
rie de barcos acondicionados para ser pri- cional Marítimo-Terrestre, arribando fi-
EL CASTILLO
siones (pontones). Meses después, aun- se utilizó
nalmente al lugar que da nombre al con-
que la idea inicial era devolverlos a Francia, para vigilar junto insular. La quinta isla de las Ba-
un contingente fue llevado a Canarias y otro a los presos leares cuenta con apenas 15 kilómetros
franceses.
más numeroso a Mallorca. Pero en esta úl- cuadrados de superficie.
tima isla no quisieron acoger a unos prisio- El puerto está protegido por dos ca-
neros que, en plena guerra, portaban en- El suceso lo explica Álvaro Arbina, un jo- bos. Sobre uno de ellos se levanta un cas-
fermedades y suponían más bocas que ali- ven escritor que ha rescatado este pasaje tillo, encajado en un bloque calcáreo. An-
mentar. La medida más rápida y trágica fue olvidado en La mujer del reloj (Ediciones B), tes de dirigirnos hacia allí, Patxi Gordio-
enviarlos a Cabrera, una isla cercana a Ma- una novela histórica ambientada en el con- la, guía e intérprete del parque, nos da
llorca, desierta y despoblada en ese mo- flicto hispano-francés, que acaba de ver la bienvenida: “Las aguas que rodean Ca-
mento. Sobrevivieron poco más de 3.000. la luz. La Aventura de la Historia se em- brera esconden restos de pecios púni-
La isla era una prisión en sí misma”. barca con él en una lancha para conocer cos y romanos. Algunas zonas albergan

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
80
cerámicas tardorromanas y hay eviden-
cias de que incluso se levantó una basí-
Un episodio olvidado en la literatura
lica paleocristiana. Los restos más anti- Desde la Vitoria ocupada
guos que se han excavado son de época por Napoleón al Cádiz de
talayótica”. Conforme nos adentramos en las Cortes, pasando por el
el paraje apreciamos un relieve escarpa- Madrid de la hambruna
do y abrupto. A pesar de suponer solo un de 1811 o la poco conoci-
0,30 por ciento de la superficie total de da “cárcel natural” de Ca-
Baleares, Cabrera posee un 21 por cien- brera, Álvaro Arbina viaja
to de las plantas endémicas de todo el en La mujer del reloj (Edi-
archipiélago. Sin embargo, esa belleza na- ciones B) a la Guerra de la
tural queda eclipsada al recordar el cauti- Independencia. Una histo-
verio de los franceses. “Pensar que unas ria protagonizada por un jo-
10.000 personas estuvieron viviendo en ven que, en pleno conflic-
un lugar tan reducido, hacinadas en cam- to bélico, busca respuestas
pamentos improvisados, en una isla en al enigmático asesinato de
su padre, víctima de una documentación exhaustiva afectado: “El propio lugar
la que apenas llovía y en la que pasaban
conspiración que mantiene y rigurosa. “Era un puzle está a la altura de lo que la
muchos días hasta que recibían víveres de
en jaque al Imperio fran- muy difícil de construir, imaginación crea”. Pero no
barcos españoles, resulta impactante”,
cés. Un relato trepidante pero he tratado de encon- comprende cómo dos si-
confiesa Arbina.
que mezcla personajes fic- trar esos huecos que me glos después “apenas se
ticios con reales, elemen- permitían hacer volar la habla de este suceso”.
SUPERVIVENCIA. Y es que las condiciones tos de thriller con otros de imaginación sin desdibujar La entrevista completa al
de vida eran muy difíciles. Junto a un peque- novela policiaca y de aven- la veracidad histórica”. autor, en la página web de
ño cementerio erigido cerca del castillo, Gor- turas, pero en todo momen- Tras visitar Cabrera, Arbina la revista: www.laaventura-
diola explica que, extinguidas las pocas to bajo el paraguas de una confiesa haberse quedado delahistoria.es. ■ V. Ú.
cabras que quedaban en la isla, los cau-
tivos se alimentaron un tiempo a base de la-
gartijas, ratas y plantas, algunas de ellas los supervivientes cuentan que hubo un ville en memoria de la trágica estancia en
venenosas, lo que les provocó diferentes en- soldado francés que nadaba hasta esta la isla de los prisioneros de Bailén. El hecho
fermedades. Pero eso no fue lo peor: “Aun- isla para cazar conejos que intercam- de que pasaran tres décadas hasta su
que no fue lo habitual, se conoce algún caso biaba después por otros víveres en Cabre-construcción indica que los supervivientes
extremo de coprofagia y canibalismo. El me- ra. Especialmente en los últimos años delno fueron muy bien recibidos por sus com-
jor documentado es el de un joven polaco cautiverio, los presos se convirtieron enpatriotas tras la repatriación. “Durante mu-
–además de franceses había soldados de mano de obra barata aprovechada por cho tiempo estuvieron bastante denosta-
otras nacionalidades incorporados al ejér- dos en Francia, ya que representaban el
la industria mallorquina, fabricando ropa,
cito– que mató a un compañero para ex- figuritas de madera o relojes que cambia-modelo republicano napoleónico de una
traerle el hígado y cocinarlo. Tras com- ban por comida o incluso mujeres –des- sociedad francesa que entonces volvía a ser
partirlo con otros presos les confesó lo de el inicio del cautiverio hubo mujeres monárquica”, explica Gordiola.
que había hecho, y éstos le aplicaron la acompañando a sus maridos, trabajando Sobrecogidos por la visita, emprendemos
el regreso al puerto
ARBINA: “LA MEDIDA MÁS RÁPIDA Y TRÁGICA FUE ENVIAR A para zarpar hacia
Mallorca. Los france-
LOS PRISIONEROS A CABRERA. DESIERTA Y DESPOBLADA EN ses incendiaron Ca-
AQUEL MOMENTO, LA ISLA ERA UNA PRISIÓN EN SÍ MISMA” brera antes de mar-
charse. La siguiente
ley marcial. El polaco explicó que no que- de cocineras o ejerciendo la prostitución. frase, rescatada por el periodista Pierre Pé-
ría morir sin volver a probar la carne”. Enfilando el camino de vuelta se distin- llisier del diario de uno de los supervivien-
Desde el castillo se contempla una pa- guen una serie de cuevas de difícil ac- tes, demuestra que no querían volver a
norámica de toda la isla. La fortaleza fue ceso. Según los diarios de los supervivien- saber nada de la isla: “Adiós peñas, adiós
levantada en el siglo XIV para repeler los tes, los prisioneros las utilizaron como refu- montañas, isla de exilio y esclavitud. Adiós
continuos ataques de piratas. Tras el de- gio, pero también para practicar esgrima barracas y adiós playas. ¡Ya era hora de de-
sembarco de los franceses se instaló en o representar funciones teatrales. Después jaros!”. ■ TEXTO Y FOTOS: VÍCTOR ÚCAR
su interior una cañonera que, junto a un de diez minutos caminando y de dejar atrás
bergantín de guerra inglés que vigilaba de antiguos campos de cultivo, el sendero de-
forma más o menos fija el lugar, preten- semboca en el edificio de Es Celler. Hace SOR Los lectores pueden participar
en el sorteo de cinco ejemplares
día evitar las fugas. En ocasiones también un siglo se utilizó como bodega para pro- TEO de La mujer del reloj, de Álvaro
hizo de hospital para los heridos, y en sus ducir vino, pero en la actualidad es un mu- Arbina (Ediciones B, Barcelona, 2016)
paredes quedan inscripciones y petro- seo etnográfico sobre Cabrera. A tan solo enviando sus datos a
redacción.arlanza@elmundo.es o por
glifos realizados por los prisioneros. unos pasos se accede al cercano Monu-
correo postal a la revista antes del 15
Esta atalaya también permite divisar mento de los Franceses, levantado en 1847 de marzo. Los ganadores se darán a
Conejera. Los relatos conservados de por la escuadra gala del príncipe de Join- conocer en el número de abril.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
81
C a LEID O L I T E R A T U R A
SCoPIO

El último duelo de Virginia Woolf


CONTABA 59 AÑOS CUANDO DECIDIÓ LLENAR SUS BOLSILLOS DE PIEDRAS Y HUNDIRSE EN LAS AGUAS DEL RÍO
OUSE, UN EPÍLOGO QUE PUSO FIN A LA VIDA DE UNA ESCRITORA MARCADA POR LA DEPRESIÓN Y LA NOSTALGIA

F rente a la falta de convencimiento de los


jóvenes suicidas, que a menudo solo
quieren que quienes les rodean se com-
padezcan de ellos, llama la atención la de-
terminación de cuantos deciden autoinmo-
larse ya avanzada su edad. Puesta a matar-
se con 59 años, Virginia Woolf –una de las
novelistas más influyentes del siglo XX– se
llenó de piedras los bolsillos de su abrigo.
Así se aseguraba de que no habría de sa-
lir con vida de las aguas del río Ouse, en
las inmediaciones de su casa de Sussex.
Fue el 28 de marzo de 1941, hace ahora
setenta y cinco años. “Siento que voy a
enloquecer. Creo que no podemos volver
a pasar por una de esas épocas terribles
(...). No puedo seguir arruinando tu vida por
más tiempo. No creo que dos personas pu-
dieran ser más felices que lo que lo he-
mos sido tú y yo”, dejó escrito en su diario
para su marido, el politólogo Leonard Woolf.
La destrucción de su casa londinense du-
rante un bombardeo alemán y la fría aco-
gida dispensada al último libro que pu-
blicó en vida –Roger Fry: una biografía
(1940)– pudieron precipitar el drama. Pero
la escritora venía arrastrando un desequi-
librio –hoy conocido como trastorno bipo-
lar– desde la muerte de su madre cuando
contaba tan solo 13 años.

PRIMERA CRISIS. Sin superar aún aquella


primera depresión, dos años después le su-
cedieron las tristezas en las que se sumió
tras el prematuro fallecimiento de su herma-
nastra. Con el tiempo, el óbito de su padre
–el escritor Leslie Stephen, uno de los más
destacados de la cultura racionalista de la
Inglaterra decimonónica–, la sumió en una
de sus crisis más pronunciadas. La escritora Virginia Woolf fotografiada por GISÈLE FREUND en Londres, en 1939.
No es de extrañar que el punto álgido
de sus abatimientos coincidiese tan a me- guardista en lengua inglesa. Ambos nacie- “grosería de alcoba”. La escritora, fundado-
nudo con la muerte de sus seres queridos. ron en 1882 y murieron en 1941, Joyce tres ra en 1917 junto a su marido de la edito-
De hecho, llaman más la atención las con- meses antes. Pero no solo es eso. En 1918, rial Hogarth Press, también fue editora de
comitancias que su biografía registra con cuando Harriet Weaver, sufragista y mece- Katherine Mansfield, T. S. Elliot, E. M. Fos-
la de James Joyce, el otro gran autor del mo- nas de Joyce, ofreció a Woolf el manuscri- ter, Robert Graves o Sigmund Freud.
dernismo anglosajón y de la literatura van- to de Ulises (1922), esta lo rechazó por su Hija de la élite cultural y económica ingle-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
82
sa –entre otros ilustres familiares, su tía
abuela era la fotógrafa Julia Margaret Came-
ron; la primera mujer de su padre era hija
de William Makepeace Thackeray, y su ma-
dre descendía de una camarera de María
Antonieta–, la casa que la vio nacer en el ba-
rrio londinense de Kensington, en el 22
de Hyde Park Gate, era un punto de reu-
nión de lo más granado de la literatura y la
pintura victorianas. En ella tomaban el té
eminencias del calibre de Alfred Tennyson,
Thomas Hardy, Henry James o el artista Ed-
ward Burne-Jones. No por ello dejó de ser
objeto, junto a su hermana, la pintora Va-
nessa Bell, de abusos sexuales por parte de
sus hermanastros. Seguro que estas agre-
siones abundaron en su trastorno bipolar.

EL TELÓN DEL TIEMPO. Autora de una obra


copiosa y sublime que no se vio afectada
–al menos negativamente– por su desequi-
librio, el curso del tiempo –y cómo este se nos
escapa– fue siempre su telón de fondo.
Como lo es, de hecho, en cualquier creación
artística o literaria que se precie. En cuanto a
la forma, en las páginas de Virginia Woolf
se alterna –y a veces se confunde– la na-
rrativa con la crítica, los diarios con los en-
sayos, la correspondencia con la vindicación
NOËL OLIVIER, MAITLAND RADFORD, Virginia Woolf y el poeta RUPERT BROOKE, en 1911.
femenina. Así, del mismo modo que sus
novelas fundamentales –La señora Dalloway nessa –a la que siempre estuvo muy unida– más allá de la cultura en lengua inglesa, fue
(1925), Al faro (1927), Las olas (1931), Los se instalaron en el 46 de Gordon Square, en una de las de mayor trascendencia en la
años (1937)...– se cuentan entre los pila- el barrio londinense de Bloomsbury. A par- cultura occidental del siglo XX.
res de la novelística del siglo XX, uno de tir de 1907, la nueva casa se convirtió en También fue allí, entre los contertulios
sus ensayos más celebres –Una habita- el domicilio social del Grupo de Bloomsbury. de Bloomsbury, donde la escritora conoció
ciónpropia (1929)– sigue siendo Fue aquel un círculo de intelec- a su esposo. El profundo amor que les unió
una de las principales refe- tuales británicos, casi todos com- desde que contrajeron matrimonio en 1912
rencias del feminismo. pañeros en Cambridge de Thoby hasta el suicidio de Virginia no fue óbice para
Aunque su hogar pater- Setephen, hermano de Virginia que esta fuera amante de la también es-
no era una de las mejores es- y Vanessa. Integrado por es- critora Vita Sackville-West. A ella dedicó su
cuelas imaginables, si la pe- critores como Gerald Brenan novela Orlando (1928).
queña Virginia cursó allí sus y Lytton Strachey, o los ya ci- Viaje de ida, la primera ficción de Vir-
primeros estudios con mento- tados E. M. Foster y Katheri- ginia Woolf, apareció en Londres en 1915
res particulares, fue siguiendo ne Mansfield. No faltaban en con el sello de Gerald Duckworth & Co.
la costumbre de la élite de en- sus debates, pues eso esen- A partir de 1917, toda su obra fue dada
tonces. Los recuerdos más pre- cialmente era el grupo, filó- a la estampa por Hogarth Press. Aunque
ciados de sus primeros años –un sofos como Bertrand Russell ya fue celebrada en vida y nunca ha de-
auténtico tesoro para una perso- o Ludwig Wittgenstein, eco- jado de serlo, la obra de Virginia Woolf
na tan obsesionada con el cur- nomistas como John comenzó a ser objeto de un nuevo es-
so del tiempo como Virginia Maynard Keynes, críticos de tudio por parte del movimiento feminista
Woolf– están localizados en Cor- arte como Roger Fry y Clive en los años setenta.  JAVIER MEMBA
nualles, donde transcurrieron Bell, o artistas como Dora Ca-
las vacaciones estivales con su rrington, Duncan Grant y Va-
familia. En muchos aspectos nessa Bell, nombre adoptado R. BARNARD, Breve historia de la
Portadas de las
fueron evocados en Al faro. novelas AL FARO y por la hermana de Virginia tras literatura inglesa, Alianza, Madrid, 2002.
Antes que sus novelas, sus FIN DE VIAJE. su matrimonio con Clive Bell. I. CHIKIAR, La vida por escrito, Taurus,
primeros artículos aparecie- Apóstoles todos ellos del neo- Barcelona, 2015.
V. WOOLF, Una habitación propia, Seix Barral,
ron en 1905 en The Times Literary Supple- paganismo, al igual que muchos de ellos
Barcelona, 1997.
ment. Un año antes, tras el fallecimiento del fueron antaño Apóstoles de Cambridge –, La señora Dalloway, Cátedra, Madrid, 1993.
padre, fue vendida la casa familiar. Dadas –una fraternidad intelectual de la presti- –, Las olas, Lumen, Barcelona, 1993.
las circunstancias, Virginia y su hermana Va- giosa universidad–. A la postre, su capilla, –, Al faro, Debate, Barcelona, 1995.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
83
C a L E I D O S C o P I O

L I B R O S
La huella de A u s c h w i t z
RECOPILACIÓN DE INFORMES ESCRITOS PARA EL MANDO SOVIÉTICO POR EL ESCRITOR PRIMO LEVI Y EL DOCTOR
DE BENEDETTI SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL CAMPO, DONDE TRABAJARON EN LA ENFERMERÍA

Presos de
Auschwitz tras
su LIBERACIÓN.
Arriba, el
escritor italiano
PRIMO LEVI.

ASÍ FUE AUSCHWITZ. eclipsar a la memoria. Comen- ria de Auschwitz solicitado por el de escarlatina, permanecieron
TESTIMONIOS, 1945-1986 zaba a ser incómodo el relato de mando soviético al doctor De solos, sin comida ni medicación
PRIMO LEVI Y L. DE BENEDETTI, lo ocurrido en las fábricas de ex- Benedetti y a Levi. Ambos sobre- hasta que llegó el Ejército Rojo al
PENÍNSULA, BARCELONA, 2016, terminio. Entre abril y mayo de vivieron en la enfermería del campo. Más de la mitad había
304 PÁGS., 20,90 € 1944 fueron asesinadas 60.000 campo al no cumplir los últi- muerto de hambre o enferme-
personas cada día en el comple- mos SS que les custodiaban la dad cuando entraron los rusos

D iez años después de la libe-


ración de lo que Primo Levi
define como “la capital del Im-
jo de campos de Auschwitz. El
punto de partida de la recopila-
ción de textos recogidos por este
orden de ametrallarlos antes de
huir, tras una noche de bombar-
deo de la artillería soviética.
el 27 de enero de 1945. Los na-
zis evacuaron en el área de
Auschwitz a 150.000 personas,
perio de los campos de concen- volumen es un informe sobre Cuenta Levi que durante diez todos los presos capaces de ca-
tración” ya empezaba el olvido a la organización higiénico-sanita- días los enfermos, entre ellos él minar, con el objetivo de recupe-

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
84
rar la mano de obra en una con-
traofensiva y no dejar testigos de- Ayuda interesada del III Reich
trás. Solo una décima parte so- HITLER DOSIFICABA SU APOYO A FRANCO PARA CONTROLAR LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
brevivió a aquella última y espan-
tosa deportación. La industria LA SOMBRA DE
nazi de la muerte tenía como ob- HITLER. EL IMPERIO
jetivo la eliminación de los oposi- ECONÓMICO NAZI
tores políticos y la formación de Y LA GUERRA CIVIL
un ejército de esclavos. ESPAÑOLA
PIERPAOLO BARBIERI,
NARRADOR MOLESTO. Levi vi- TAURUS, MADRID, 2016,
vió el resto de su vida entrega- 424 PÁGS., 20,90 €
do al relato de los hechos, aun-
que se sintiera en ocasiones
como un “narrador molesto”.
Los supervivientes de Auschwitz
E l Führer ha decidido inter-
venir un poco en España.
No visiblemente. Quién sabe
llevaron puesta la marca en el para qué servirá... No hemos
cuerpo y en el alma. El número exigido ningún pago. Más ade-
azulado tatuado en el brazo lante se saldará”, anotó Joseph
izquierdo era su huella. Goebbels, ministro de Propa-
Escribe Levi en 1955 ganda del III Reich, cuando
que “no es lícito olvi- se enteró de que Hitler había
dar”. Esta obra es tan decidido intervenir en Espa-
verdadera como útil. ña. Aquella intervención,
Cuarenta años de ar- bautizada como Opera-
tículos, entrevistas y tes- ción Fuego mágico, se
tificaciones en juicios debió a un conjunto de
contra jerarcas nazis. El via- intereses geoestratégi-
je de cuatro días desde Móde- cos, militares, políticos
na en Italia hasta el complejo po- y económicos, pero Hitler y Franco se entrevistaron en HENDAYA.
laco de Auschwitz, en un tren de Barbieri sostiene que
ganado, de pie y en un hacina- de todas las posibles cado para los pro- zó en el verano de 1938, du-
miento irracional, culminan con motivaciones, la que ductos industriales ale- rante la batalla del Ebro, para
el primer descarte. Nada más más interesó al Reich fue la manes, en especial (...) el ma- la que Franco necesitaba ur-
poner pie en el campo del horror, económica. terial bélico, a cambio de (...) gentemente más armas, a la
los niños, los inválidos y los an- materias primas y alimentos”. par que Berlín pretendía con-
cianos son separados de muje- COLONIA INFORMAL. El au- La última trolar las ac-
res y hombres en edad de traba- tor demuestra que la España parte mues- LA OBRA tividades
jar. No les volvieron a ver desde sublevada “se convirtió en una tra cómo agrarias, in-
aquel 26 de febrero de 1944. colonia informal del III Reich”, Hitler desea-
CONTRIBUYE dustriales y
Lo que se cuenta en este libro pues Franco no le podía negar ba alargar la A CLARIFICAR de transporte.
es estremecedor porque ocurrió nada a Hitler, que hasta el fi- guerra en LOS POCO El resultado
perpetrado por la mano del hom- nal de la guerra le proporcio- España para es desigual.
bre. Levi es testigo y escritor pero nó los aviones que le otorga- “desviar la
CONOCIDOS Un tercio
sobre todo, como dijo durante ron incuestionable superioridad atención de ASPECTOS apenas aña-
una conferencia en 1986, un su- aérea. Tanto fue así, que en tres Francia y ECONÓMICOS DE de nada; otro
perviviente. El piamontés insistía años “el III Reich logró que más Gran Breta-
LA GUERRA CIVIL resulta indife-
en su deber moral de responder del 70 por ciento de las expor- ña”, a la vez rente; el ter-
de forma completa y veraz, ya taciones españolas termina- que “ahon- cero, en cam-
que fue testigo obligado del ex- ran en Alemania en vez de en dar la penetración económica bio, contribuye a una clarifi-
terminio de los adversarios po- el Reino Unido y Francia”. alemana en la Península”. Para cación de los aspectos econó-
líticos en general y de los judíos La obra podría dividirse en ello escatimó en varios mo- micos de la Guerra Civil, qui-
en particular. Capturado por los tres partes. Primero, una visión mentos los suministros de ar- zá el aspecto menos conoci-
nazis mientras los combatía en panorámica de siglo y pico de mas a la Legión Cóndor a la vez do del conflicto. DAVID SOLAR
el norte de Italia, Levi hizo el via- la España anterior a 1936. La que, bajo cuerda, vendía ar-
je de ida y vuelta a Auschwitz sal- siguiente versa sobre la obra mas a la República... Un tira
vando la vida y su memoria, que del ministro Hjalmar Schacht, y afloja en el que Alemania ju-
como todas tenía un límite. De artífice de la política econó- gaba con los suministros y Lea más
ahí el peso de esta recopilación mica del III Reich. El envío de Franco con el porcentaje que reseñas de
de textos y documentos. JUAN armas a Franco encajaba en cedería al Reich de las minas libros en:
PABLO COLMENAREJO su política: constituía “un mer- españolas. El clímax se alcan- www.laaventuradelahistoria.es

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
85
C a LEID O L I B R O S
SCoPIO

Epistolario de una larga amistad entre antropólogos


MAGNÍFICA EDICIÓN CRÍTICA DE CUARENTA AÑOS DE CARTAS ENTRE JULIO CARO BAROJA Y JULIAN PITT-RIVERS

DE JULIAN A JULIO Y DE vers, viuda y heredera del antro-


JULIO A JULIAN: Julio Caro pólogo inglés. Un imponente
Baroja en la
CORRESPONDENCIA BIBLIOTECA de trabajo en el que, a la esme-
ENTRE JULIO CARO su casa rada edición de un corpus de
familiar.
BAROJA Y JULIAN PITT- más de 600 documentos (entre
RIVERS (1949-1991) cartas, postales y telegramas),
H. M. VELASCO Y C. CARO (ED.), se añaden tres prólogos y varios
CSIC, MADRID, 2015, índices –onomástico, temático
498 PÁGS., 71,76 € y geográfico– que redondean el
volumen y lo convierten no solo

J ulio Caro Baroja cuenta en


un pasaje de Los Baroja que
fue en 1949, durante la enfer-
en una fuente esencial
para conocer la implanta-
ción y consolidación de la
medad que terminó con la vida antropología moderna en
de su madre, cuando empezó España, sino también en la
sus viajes de prospección etno- última y, desde el punto de
gráfica por tierras andaluzas, cuentro nació –dice Caro Baro- sional, es el riquísi- vista académico, más im-
donde tuvo la suerte de coinci- ja en sus memorias– una re- mo epistolario que portante aportación biblio-
dir con un joven investigador lación de amistad “un tanto acaba de publicar gráfica de todas las apa-
llamado Julian Pitt-Rivers, rara, dado el carácter comple- el CSIC en su colec- recidas durante estos dos últi-
quien por entonces iniciaba el tamente distinto de los dos”, ción De acá y de allá. Fuentes mos años en los que hemos
trabajo de campo en la sierra que, sin embargo, se prolon- etnográficas, bajo el cuidado del conmemorado, respectivamen-
gaditana de Grazalema que gó durante más de cuarenta catedrático de la UNED Hono- te, el centenario del nacimien-
años después daría lugar a la años, hasta la muerte del autor rio M. Velasco y de la biblio- to de Julio Caro Baroja en 1914
publicación de su célebre mo- de Las brujas y su mundo. tecaria, y sobrina de don Julio, y el veinte aniversario de su fa-
nografía The People of the Sie- Fruto de esta relación, no solo Carmen Caro, sin olvidar la co- llecimiento en 1995. FRANCISCO
rra (1954). De aquel primer en- afectiva, sino también profe- laboración de François Pitt-Ri- FUSTER

Vacaciones a la romana Representación


del puerto de
GUÍA PARA ENTENDER LOS DESPLAZAMIENTOS, LOS MEDIOS DE PUTEOLI, fresco
TRANSPORTE Y LOS DESTINOS EN EL MEDITERRÁNEO CLÁSICO de Stabia, h.
55-79 d.C.

VIAJES POR cía Sánchez ha preparado un


EL ANTIGUO viaje histórico por el mundo ro-
IMPERIO ROMANO mano, repleto de erudición pero
JORGE GARCÍA SÁNCHEZ, con un excelente tono divul-
NOWTILUS, MADRID, 2016, gativo, que presenta de forma
301 PÁGS., 17,95 € novedosa y amena muchos as-
pectos de la vida cotidiana en el usaba la red de calzadas, se preguntaba qué había más allá

C uando hoy uno se prepa-


ra para un viaje, consulta
mapas, estudia medios de
antiguo Mediterráneo. Como
hoy la clase media europea, el
romano acomodado
proveía de un “itinerario”, con
o sin ilustraciones, para no
perderse, regateaba en
de las frías tierras del norte, del
horizonte de las aguas y de las
arenas ardientes de África. Al
transporte, busca restauran- pasaba parte del año posadas y mesones, poner al lector en la piel de ese
tes y hoteles y escoge el des- en ciudades junto al acudía a santuarios reli- antiguo viajero romano, el autor
tino en función de su demanda mar donde alzaba vi- giosos o consultaba el logra que este se empape de
de exotismo, de cultura, de es- llas de recreo; iba, si oráculo de Delfos, y, grandes dosis de conocimiento
piritualidad o de carnalidad. podía, a ver cocodrilos aunque su mundo gira- clásico. Y sin moverse de casa.
Con esa perspectiva Jorge Gar- y pirámides a Egipto; ba en torno al mar, se ARTURO ARNALTE

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
86
Pasado judío quistar la ciudad, Alfonso X
entregó tres mezquitas a los
de al-Ándalus judíos para edificar sobre ellas
sus sinagogas. Desde enton-
¿CUÁNTAS SINAGOGAS HUBO ces, mediados del siglo XIII, la
EN SEVILLA? ¿CUÁL FUE SU aljama sevillana continuó cre-
DESTINO? UN ESTUDIO ciendo hasta que los sermo-
RASTREA LA HUELLA nes del citado arcediano pro-
SEFARDÍ EN LA CIUDAD vocaron el desastroso pogro-
mo de 1391.
SINAGOGAS DE SEVILLA Cómez hace referencia a es-
RAFAEL CÓMEZ, tos aspectos y otros como an-
DIPUTACIÓN DE SEVILLA, tesala al estudio detallado de
SERVICIO DE ARCHIVO tres sinagogas: Santa Cruz,
Y PUBLICACIONES, 2015, Santa María la Blanca y San
189 PÁGS., 8,55 € Bartolomé, nombres de las
iglesias cristianas que se

S i yo derecho fesiese, que


veynte e tres sinagogas
que están en la judería desta
erigieron sobre ellas. El li-
bro es más que un estudio
de estos edificios, esboza
cibdad... serían todas derriba- los rasgos de la arquitectu-
das por suelo”. Esta cita del Vista parcial de la plaza de Santa Cruz, en Sevilla, en la ra religiosa judía y consi-
zona donde se hallaba la JUDERÍA de la ciudad.
fanático arcediano de Écija es gue transmitir una buena
una de las fuentes que el au- y yeshivahs (escuelas talmú- tiempos del califato percepción y comprensión
tor de este libro utiliza para dicas) conjuntamente. El nú- omeya, Sevilla se convirtió en del espacio urbano de la ju-
tratar de conocer el número mero de sinagogas se desco- “una de las principales capi- dería sevillana, fiel a la idea
de sinagogas que existieron noce y varió a lo largo de la tales de Sefarad”, y, tras el pa- de que las sinagogas no se en-
en Sevilla, pero la cifra de 23 historia de la comunidad judía réntesis almohade, la comu- tienden sin el contexto urba-
es tan elevada que probable- en la ciudad, historia que el nidad judía de Sevilla volvió no y cultural en el que se ubi-
mente se refiera a sinagogas autor traza brevemente. En a ser muy boyante. Al con- caban. MARÍA JESÚS FUENTE

Vida cotidiana y mentalidad en la Castilla medieval


OCHO INVESTIGACIONES CON DOCUMENTACIÓN NOVEDOSA TRAZAN LAS FRONTERAS ENTRE LO REAL Y LO IRREAL EN EL MEDIEVO

REALIDAD Y FICCIÓN del Duero en el uso defen-


EN LA CASTILLA sivo, doméstico, ganadero,
MEDIEVAL agrícola e industrial. Siguen
J. CAMPELO BERMEJO (COORD.), algunas consideraciones so-
PÁRAMO, VALLADOLID, 2015, bre la conjunción entre la
195 PÁGS., 21 € mentalidad utópica y el pen-
samiento racional que trata de

O cho estudios sobre dis-


tintos enfoques del vivir
bajomedieval de Castilla reco-
justificarla. El miedo, tal y
como es sentido en la men-
talidad medieval en sus distin-
pila este libro prologado por tas facetas, es otra de las
Nacho Ares e ilustra- contribuciones, como
do por Julio Falagán. lo es el repertorio
El denominador co- de supersticiones y de Una pareja en una ilustración del CODEX GRANATENSIS, siglo XIII.
mún de todos ellos es sueños. Dos artículos
marcar la débil fronte- tienen por objeto la pu- papel de adversario rebelde
ra existente en el Me- nición de las relaciones ante los poderes celestiales. SOR Los lectores interesados
dievo entre lo real y sexuales según el mar- El libro se cierra con un am- en este libro pueden
TEO participar en el sorteo de
lo irreal, utilizando sus co jurídico castellano: plio estudio sobre el intercam- cinco ejemplares de Realidad y
autores en varios ca- en un caso, la sodomía; en bio cultural de ideas y gus- ficción en la Castilla medieval
sos documentación original otro, el adulterio y su diferen- tos estéticos entre renombra- (Ed. Páramo), enviando sus datos
o poco conocida. te trato sea infidelidad mascu- dos personajes castellanos y de contacto a redacción.arlan-
za@elmundo.es o por correo postal
El primer trabajo discurre lina o femenina. Es objeto de sus correspondientes intelec- a la revista antes del 15 de marzo.
sobre la importancia de las mirada también lo satánico, tuales y artistas europeos. Los ganadores se darán a conocer
corrientes fluviales del valle en el que el demonio ejerce el JOSÉ LUIS GAVILANES en el número de abril.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
87
C a LEID O L I B R O S
SCoPIO

Guerra en el patio trasero Aliados y socios de Japón


NOVEDOSA APROXIMACIÓN A LA IGM QUE DESBORDA SÓLIDO ESTUDIO SOBRE LOS SOLDADOS EXTRANJEROS Y
EL MARCO TRADICIONAL EUROPEO DEL CONFLICTO LOS MOVIMIENTOS COLONIALISTAS QUE AYUDARON A TOKIO

IMPERIOS EN GUERRA portugués y japonés, sin olvi-


(1911-1923) dar los particulares casos de Chi-
R. GERWARTH Y E. MANELA (EDS.), na y los EE UU, así como de la
BIBLIOTECA NUEVA, España neutral. Con ello, el hilo
MADRID, 2016, conductor de la obra pasa a ser
448 PÁGS., 23,90 € el choque de las potencias en los
imperios coloniales en disputa,

S iempre es de agradecer la
aparición de obras y estudios
rigurosos que vayan más allá
lejos de las metrópolis europeas,
así como la huella que en dichas
colonias, protectorados y domi-
que la simple conmemoración nios, dejó la Gran Guerra. Aquí
de las efemérides históricas, por se da uno de sus méritos y ori-
muy importantes que sean. Esto ginalidades, pues no se ciñe al Soldados del EJÉRCITO IMPERIAL JAPONÉS en China, en 1940.
sucede con el libro de R. Ger- periodo 1914-1918, sino que se
warth y E. Manela, que aborda remonta a 1911, cuando co- LOS EJÉRCITOS DEL el Estado colaboracionista de
de forma original y novedosa mienzan los conflictos ar- DRAGÓN. VOLUNTARIOS la China Reorganizada y la
la I Guerra Mundial. Lo mados por el control EXTRANJEROS EN EL Mongolia Interior china. A par-
hace desbordando el tra- del norte de África en- EJÉRCITO JAPONÉS tir de 1940, a Japón se unie-
dicional marco europeo tre Italia y el Imperio (1931-1945) ron movimientos anticolonia-
donde se desarrolló el otomano, y se extien- RUBÉN VILLAMOR, listas de las posesiones fran-
conflicto y extendiendo de hasta 1923, cuan- HRM EDICIONES, ZARAGOZA, cesas (Vietnam, Camboya,
el estudio, de modo par- do, una vez desman- 2015, 254 PÁGS., 19,95 € Laos), británicas (India, Cei-
ticular, a todas las áreas telados los imperios lán, Birmania, Malasia, Singa-
geográficas del globo
donde se plasmó la conflagra-
ción, mediante el estudio de los
controlados por las po-
tencias vencidas, se procedió a
fijar unas nuevas fronteras que
A l igual que la Alemania
nazi y la Italia fascista se
sirvieron de una variedad de
pur), holandesas (Indonesia)
y de las Filipinas estadouni-
denses. Situaciones más am-
distintos imperios coloniales aspiraron, infructuosamente, a aliados durante la II Gue- biguamente projapo-
que, hace un siglo, existían. De ser definitivas y a aportar es- rra Mundial –además nesas se dieron en el
esta manera pasan ante nues- tabilidad. En definitiva, una obra de potencias meno- Timor portugués y en
tros ojos, y de la mano de dis- muy recomendable a todo estu- res, también de movi- la Nueva Guinea bri-
tintos especialistas, los imperios dioso de los conflictos que hace mientos anticolonialis- tánico-australiana.
otomano, italiano, alemán, aus- un siglo asolaron el planeta. tas y de grupos o di- Tailandia, indepen-
trohúngaro, francés, británico, JUAN CARLOS LOSADA sidentes fascistas de diente, acosada por
las potencias aliadas–, Francia y Gran Breta-
también el Japón im- ña, se alió con los japo-
perial los utilizó, asocián- neses, tras una breve guerra
dolos al plan panasiático –me- contra los franceses. La derro-
ramente imperialista– de la ta de Japón implicó también la
Gran Esfera de Coprosperi- de los colaboracionistas, tilda-
dad, que pretendía expulsar dos de “fascistas” –lo que fue
de Asia a los europeos y es- cierto solo en algún caso–, y
tablecer un conglomerado de que representó un intento an-
Estados y pueblos ligados su- ticolonial ante litteram que in-
balternamente a Japón. fluiría en los movimientos na-
El primer “aliado” fue Man- cionalistas posteriores. Todo
chukuo, al separar Manchuria esto nos cuenta minuciosa-
de China y convertirla en títe- mente el autor en este inte-
re de Japón (1931). Tras la in- resante, denso y original libro.
Caricatura del RIFIRRAFE IMPERIAL europeo a principios del XIX. vasión de China (1937) siguió CARLO A. CARANCI

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
88
Tragedia y traición de la utopía
DOS DÉCADAS DE MELANCOLÍA Y DECEPCIÓN EN TORNO A LA BÚSQUEDA DEL HOMBRE NUEVO. LA AUTORA RECOGE
TESTIMONIOS SOBRE LA DECADENCIA Y SUPERVIVENCIA DEL IDEAL COMUNISTA EN LA EXTINTA UNIÓN SOVIÉTICA

EL FIN DEL “HOMO


SOVIETICUS”
SVETLANA ALEKSIÉVICH,
ACANTILADO, BARCELONA, 2015,
656 PÁGS., 25 €

S vetlana Aleksiévich ha cons-


truido un relato primoroso so-
bre el dolor, la incertidumbre y el
desencanto, sobre una genera-
ción desorientada compuesta de
nostálgicos, perseguidos y es-
cépticos en el que Gorbachov
–a quien los más severos acusan
de vender el país por unas
pizzas– no sale bien parado. El
mundo soviético se descompu- El pueblo soviético con STALIN en un tríptico ejemplo del arte del realismo socialista.
so, los viejos comunistas conser-
varon en el cajón de la mesita crear un hombre nuevo, y aun- ligroso Chicago y traicionaron al tamiento entre comunistas y re-
el carnet del partido. Era su úl- que el partido no dejó de simu- socialismo por dinero, corruptor formistas dejaron paso a una ju-
timo vínculo con un modelo de lar que lo buscaba, tampoco de ese hombre nuevo que no ventud malcriada en la “apoteo-
sociedad en el que las gentes cejó en su empeño de per- existió más que en los sis de la avaricia”, que hoy luce
sencillas eran el centro de todo. seguir disidentes. Solo hogares humildes. camisetas de Stalin. Aleksiévich
“El partido y el pueblo son uno”, había disidencia en las El fin del homo sovie- describe un pueblo sufrido, he-
protestaban los manifestantes cocinas. Cayó la URSS, ticus reúne testimo- roico y desacostumbrado a la li-
en 1991. El dinero sustituyó a los sus habitantes vendieron nios en dos tiempos: bertad. Narra con desgarro y
ideales. Ni Stalin, ni las purgas ni la patria por un super- 1991-2001 y 2002- maestría un siglo de Historia y el
el Gulag los destruyeron. La mercado, los rusos con- 2012. El desconcier- fin de un imperio terrorífico y de
URSS fracasó en su intento de virtieron Moscú en un pe- to inicial y el enfren- cartón. JAVIER REDONDO

La historia secreta de la Transición


EL PAPEL CRUCIAL DEL SERVICIO DE INTELIGENCIA FRANQUISTA EN LA VOLADURA DEL RÉGIMEN

LOS ESPÍAS traron en los nuevos partidos


DE SUÁREZ con el objeto de acercarlos a la
ERNESTO VILLAR, posición de los aperturistas. Los
ESPASA LIBROS, BARCELONA, informes inéditos, guardados
317 PÁGS., 18 € paradójicamente en la Funda-
ción Francisco Franco, donde

R esulta irónico constatar que


el SECED, el servicio de in-
teligencia creado en 1972 por el
escaparon a la clasificación de
Matería Reservada, permiten
al autor escrutar las acciones del
almirante y entonces presidente servicio secreto como la
del Gobierno, Luis Carrero Blan- vigilancia de Santiago
co, acabara por ser uno de los Carrillo –y los detalles de
organismos más involucrados su entrada ilegal en Es-
en la consecución de la demo- SANTIAGO CARRILLO, a la derecha, con la peluca paña– o el seguimiento a
con la que entró a escondidas en España, en 1976.
cracia. Aunque es conocido que Felipe González, com-
fueron los hombres del régimen tación inédita, los Boletines de pías rojos”, como se pletado con entrevistas a
como Adolfo Suárez los encar- situación, que diseccionan con encargó de señalar el los agentes encargados
gados de dinamitar la dictadura, detalle lo lejos que llegó la im- búnker franquista du- de elaborar los informes,
y que entre ellos se encontraban plicación del servicio de inteli- rante la presidencia de además del general Andrés Cas-
los agentes del SECED, Ernes- gencia en el diseño de la de- Carlos Arias Navarro, en las pos- sinello, entonces director del SE-
to Villar aporta una documen- mocracia. En esencia, los “es- trimerías del Régimen, se infil- CED. JULIO MARTÍN ALARCÓN

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
89
C a LEID O L I B R O S
S C o P I O NOVELA HISTÓRICA / E N T R E V I S TA

“Hitler y Stalin son muy


parecidos por el terror que
desarrollaron en sus países”
EN LAS ROSAS DE STALIN, LA ESCRITORA MONIKA ZGUSTOVA
RECREA POR MEDIO DE CARTAS, FICTICIAS Y REALES, LA VIDA
DE SVETLANA ALILUYEVA, LA HIJA DEL DICTADOR SOVIÉTICO

LAS ROSAS DE STALIN y me di cuenta de que compar-


MONIKA ZGUSTOVA, tíamos historia familiar. Cómo de-
GALAXIA GUTENBERG, cidió emigrar, cómo vivió en el
BARCELONA, 2016, exilio, qué significaba para ella vi-
340 PÁGS., 20,90 € vir en libertad, y me obsesioné.
Escribía mucho, escuchaba mú-

L as dos buscaron refugio en


la India después de que Sta-
lin, con su hoz y martillo, arra-
sica india, me dejé seducir por
todo su mundo.
P. ¿Fue Svetlana un emblema del
sara la tierra verde y fértil que régimen estalinista?
las vio nacer. Svetlana Aliluye- R. Svetlana quería ser una perso-
va, hija y víctima del dictador, lo na, que la gente la tratara como
meditó durante un tiempo y de- tal, aunque tanto para la Unión
LA ESCRITORA
cidió huir por rebeldía, para des- Soviética como para EE UU y Eu- MONIKA
cubrir si “libertad”, aquella pa- ropa Occidental, era un símbolo, ZGUSTOVA.
labra que leyó en las páginas de una especie de arma con la que ABAJO, LA HIJA
DE STALIN.
Gandhi, existía fuer a de la utopía luchar contra el otro en plena
filosófica. A Monika Zgustova Guerra Fría.
(Praga, 1957) le pasó al revés, P. ¿Por eso siempre huía, para justifican el terror y el sufri- ron seducir por Stalin. Jean
fueron sus padres quienes toma- buscar el anonimato? miento que representó. Paul Sartre construyó su ca-
ron la iniciativa de amarrarse en R. Sí, es lo que buscaba cuando P. ¿Hitler y Stalin se parecían? rrera de intelectual defendien-
las aguas del Ganges, para luego era más joven y lo hubiera podi- R. Hitler y Stalin son dos dicta- do a la Unión Soviética pasara
navegar en las del Hudson. do lograr cuando estaba dando dores muy parecidos por el te- lo que pasara, incluso defendió
Como también hizo Svetlana, clases en la universidad de Prin- rror que desarrollaron en sus la intervención militar de Che-
cuya vida repasa en este libro. ceton. Allí no la molestaban mu- países. Con Hitler se establecie- coslovaquia en el 68, que es
Zgustova, o como ella misma in- cho, pero como ron campos de algo imposible de defender.
dica influida por Flaubert, víctima de su concentración, P. ¿Cómo es Rusia sin Stalin?
“Svetlana c’est moi”. padre, y de sí
“A PUTIN donde se liqui- R. A Stalin solo lo recuerda la
PREGUNTA. Su protagonista, misma, no po- LE GUSTA daba a judíos, gente muy mayor. Para unos re-
Svetlana, y usted comparten más día quedarse CULTIVAR c o m u n i s t a s , presenta el mito de la crueldad
en un sitio.
de lo que parece. ¿Le hubiera
gustado ser ella? Siempre estaba
EL MITO gente de iz-
quierda, gita-
absoluta, para otros, el símbo-
lo de la Rusia fuerte.
RESPUESTA. ¡Para nada! Creo huyendo de un DE STALIN, NO nos y homose- P. ¿Entre este último grupo se
que era una persona profunda- lado a otro. SE OPONE A xuales. Igual- podría encontrar Vladímir Putin?
mente infeliz. Necesitaba contro- P. ¿Los sueños
DESMITIFICARLO mente en la R. A Putin le gusta cultivar el
lar a la gente, a su hija, Olga, le de Stalin pro- Unión Soviética mito de Stalin, no se opone a
hacía la vida imposible. Svetla- dujeron mons- COMO HACÍA hubo campos desmitificarlo, como hacía Gor-
na se acabó convirtiendo en un truos? GORBACHOV” de liquidación, bachov. Es un heredero del ré-
pequeñito Stalin y acabó repro- R. Stalin soñaba los gulags, don- gimen porque está educado por
duciendo lo que su padre le hizo. con un imperio, que fue lo que de las condiciones de vida eran el KGB, los métodos que usa
P. ¿Cuándo se conocieron? creó con un terror absoluto. A pe- terriblemente duras y los presos son esos. Sabemos que Putin
R. En noviembre de 2011. sar de que llevó a cabo una cier- políticos se mezclaban con los no da órdenes de matar a disi-
Caminaba por Nueva York, ta modernización de Rusia, con- comunes. dentes, pero Kadyrov, presiden-
y en una librería vi sus dos virtiéndola en una nación impor- P. ¿Le parece que Europa se te de la República de Cheche-
libros autobiográficos, así tante, fue un tirano, un sanguina- dejó engañar por Stalin? nia, tiene carta blanca para ha-
que me los compré. Ese rio y un ser terrible. Desde mi Sí, bastante. Muchos intelec- cer con ellos lo que quiera. CLA-
mismo día empecé a leerlos punto de vista, sus logros no tuales de izquierdas se deja- RA FELIS. FOTO: ÁNGEL NAVARRETE

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
90
HISTORIA ORAL

RANKING Voces de la Guerra Civil


ENSAYO PUBLICADO HACE 36 AÑOS, ESTE LIBRO VUELVE A REEDITARSE Y

1
CARLOS V. EMPERADOR Y HOMBRE
JUAN ANTONIO VILAR SÁNCHEZ
CONVIERTE LA MEMORIA POPULAR EN UN HECHO HISTÓRICO
EDAF
RECUÉRDALO TÚ Y y la ruptura social que aún si-
2
LA GUERRA NO TIENE ROSTRO DE MUJER
SVETLANA ALEKSIÉVICH RECUÉRDALO A OTROS guen notándose en la actuali-
DEBATE
RONALD FRASER, dad. Desde la retaguardia y el

3
EL PRECIO DE LA TRANSICIÓN
GREGORIO MORÁN CRÍTICA, BARCELONA, 2016, frente, nombres anónimos
AKAL 880 PÁGS., 29,90 € como Juan Moreno, un jorna-

4 lero miembro de la CNT, o Do-


HISTORIA DE LAS GUERRAS DE ESPAÑA. DE LA

E
CONQUISTA DE GRANADA A LA GUERRA DE IRAK
JUAN CARLOS LOSASA PASADO&PRESENTE xiste otra manera de es- lores Baleztena, jefa de las
tudiar y conocer la Historia Margaritas de Pamplona, que
5
CUANDO ÉRAMOS INVENCIBLES
JESÚS A. ROJO PINILLA que por fechas, datos, causas palpó la masacre con sus pro-
EL GRAN CAPITÁN EDICIONES
y consecuencias. Las viven- pias manos –las mismas que

6
LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO.
UNA HISTORIA GLOBAL DEL SIGLO XIX cias y los recuerdos de las per- ayudaron y consolaron a los
JÜRGEN OSTERHAMMEL CRÍTICA sonas pueden ser a veces más enfermos y voluntarios de la

7
LA OTRA CARA DEL CAUDILLO
ilustrativos, más explícitos, a la guerra en el hospital de la ciu-
ÁNGEL VIÑAS
CRÍTICA hora de entender y exponer un dad–, detallan con una rigu-

8
LA MATANZA DE ATOCHA episodio concreto, como aquí rosidad solemne la raíz y evo-
JORGE REVERTE
sucede con la Guerra Civil. Son lución del conflicto. Testi-
LA ESFERA DE LOS LIBROS
las 300 voces que re- monios que se con-
9
ALTAMIRA. HISTORIA DE UNA POLÉMICA
JOSÉ CALVO POYATO coge Ronald Fraser vierten en hechos his-
STELLA MARIS
en esta sinfonía coral tóricos, porque, si se

10
ASÍ FUE AUSCHWITZ. TESTIMONIOS, 1945-1986
PRIMO LEVI
sobre la guerra las sigue la pregunta que
PENÍNSULA que repasan todas se formula el propio
NOVEDAD y cada una de las fa- autor, “¿de quién es la
ses de la contienda, historia? ¿De quienes
NOVELA desde su inicio, en ju- la han vivido o de quie-

1
CARLOS. REY EMPERADOR lio de 1936, con los nes la han escrito?”. La
LAURA SARMIENTO
PLAZA & JANÉS
distintos levantamientos respuesta queda clara: la his-
que tuvieron lugar en Melilla, toria es colectiva, forma parte
2
VAE VICTUS
ALBERT SÁNCHEZ PIÑOL Sevilla o San Sebastián, hasta del pueblo, que es quien lo vive
LA CAMPANA
la primavera de 1939, cuan- y escribe en cada una de sus

3
EL CAMINO DE LOS DIOSES
ANTONIO CABANAS
do los restos de pólvora y san- pequeñas y habituales rutinas
EDICIONES B gre hicieron visibles las heridas diarias. CLARA FELIS

4
ARCHIPIÉLAGOS
ABILIO ESTÉVEZ
TUSQUETS

5
EL CAPITÁN DEL ARRILUZE
LUIS LEZAMA
PLAZA & JANÉS

6
PARÍS-AUSTERLITZ
RAFAEL CHIRBES
ANAGRAMA

7
LA MUJER DEL RELOJ
ÁLVARO ARBINA
EDICIONES B

8
EL REGRESO DEL CATÓN
MATILDE ASENSI
PLANETA

9
LA GUERRA CIVIL CONTADA A LOS JÓVENES
ARTURO PÉREZ REVERTE
ALFAGUARA

10
LA CARA OCULTA DE SAN PEDRO
MARÍA MARTÍNEZ-SAGRERA
VIVELIBRO
NOVEDAD
LIBRERÍAS CONSULTADAS: NACIONAL EL CORTE INGLÉS, LA CASA DEL LIBRO,
LA CENTRAL. BARCELONA ALIBRI, LAIE. BILBAO CÁMARA. LOGROÑO CEREZO.
MADRID ALBERTI, A. MACHADO, FUENTETAJA, M. PONS, UNED. OVIEDO
CERVANTES. SALAMANCA CERVANTES. S.C. DE TENERIFE LA ISLA LIBROS.
SANTANDER GIL. SEVILLA BETA. VALENCIA PARÍS VALENCIA. VIGO CARTABÓN. Manifestación en homenaje a FRANCISCO ASCASO de la CNT.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
91
C a LEID O E X P O S I C I O N E S
S C o P I O MARZO
Memorial
AUTÓGRAFO de Miguel
de Cervantes.

Las letras privadas de Cervantes


EL 400 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL ESCRITOR DEL QUIJOTE MOTIVA UNA EXHAUSTIVA MUESTRA QUE
RECORRE SU TRAYECTORIA VITAL Y LITERARIA A TRAVÉS DE LA COMPILACIÓN DE MATERIALES CONSERVADOS
SARA PUERTO EXPOSICIONES Y CITAS

DEL 3 DE MARZO AL 22 DE MAYO no de la Biblioteca Nacional,


BIBLIOTECA NACIONAL el más relevante de los
PASEO DE RECOLETOS, 20-22 conservados en cualquier
MADRID institución pública del mundo.
La muestra aborda en tres
“Adiós gracias; adiós donaires; secciones, relativas al
adiós, regocijados amigos: que hombre, su físico y su devenir
yo me voy muriendo, y en mito, los distintos episodios
deseando veros presto de una existencia en sí misma
contentos en la otra vida”. Así novelesca. Su infancia; la
se despedía de sus lectores, batalla de Lepanto; su
desde el prólogo de Persiles, cautiverio en Argel, donde
dos días antes de su muerte comenzó a gestar el Quijote;
un 22 abril de 1616, el eterno su producción novelística
Miguel de Cervantes. –“Soy el primero que he
Cuatrocientos años después, novelado en lengua
se recuerda a nuestro escritor castellana”, se reivindica en
más importante, internacional, sus Novelas–; su relación con
leído y, en gran medida, los escritores del Siglo de Oro
desconocido. –Lope de Vega siempre se ha
Persisten no pocas lagunas so- sospechado impulsor de la
bre su vida y trabajo literario, continuación apócrifa del
incluso sobre el paradero de Quijote y autor del ataque a
sus restos. El padre de la Cervantes del prólogo– y,
novela moderna –como se finalmente, su muerte, con
consagró tras publicar la epílogo del cervantismo.
segunda parte del Quijote un Se exhibe la partida de
año antes de morir, pobre y nacimiento de Cervantes; las
enfermo–, ni siquiera tiene un cartas manuscritas que envió
retrato cierto que lo muestre. a Felipe II en 1594 y a Antonio
Es por su propia pluma –de de Eraso, miembro del
nuevo en un prólogo, el de Consejo de Indias, en 1582,
las Novelas ejemplares Este retrato de Miguel de Cervantes cuyo autor es el pintor así como los tres ejemplares
(1613)– que se conocen sus JUAN DE JÁUREGUI se consideró la imagen real del escritor. –reunidos aquí por primera
facciones y, como vez– de la presunta carta
corresponde al gran literato, sino seis. (...) Llámase cobrado en la más autógrafa que habría enviado
su personalidad: “De rostro comúnmente Miguel de memorable y alta ocasión al cardenal Sandoval en 1616
aguileño, de cabello castaño, Cervantes Saavedra. Fue que vieron los pasados siglos y el retrato pintado por
frente lisa y desembarazada, soldado muchos años, y ni esperan ver los venideros”. Jáuregui, que durante mucho
de alegres ojos y de nariz cinco y medio cautivo, donde El IV centenario de su muerte tiempo se consideró imagen
corva, aunque bien aprendió a tener paciencia en marca la ocasión de hacer real de Cervantes. ■
proporcionada; las barbas de las adversidades. Perdió en la inventario en torno a
plata, que no ha veinte años batalla naval de Lepanto la Cervantes, con una exposición
Descubra
que fueron de oro, los bigotes mano izquierda de un que reúne el mayor conjunto
nuevas
grandes, la boca pequeña, arcabuzazo; herida que, de piezas que pueden exposiciones
los dientes ni menudos ni aunque parece fea, él la tiene relacionársele, partiendo, ya y citas en:
crecidos, porque no tiene por hermosa por haberla de entrada, del fondo cervanti- www.laaventuradelahistoria.es

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
92
Le Brun en Versalles: a ahora por primera vez –en
mayor gloria de Luis XIV un periodo no superior a tres
DEL 16 DE MARZO AL 19 DE JUNIO meses, dada su fragilidad–
CAIXAFORUM antes de volver al Louvre,
PASEO DEL PRADO, 36 donde permanecerán
MADRID guardados por no menos
de tres años.
De belleza arrebatadora, los Corresponden a la
diseños de Charles Le Brun desaparecida Escalera de los
para decorar el palacio de Embajadores y la Galería de
Versalles son más que obras los Espejos. Concebidos
de arte; son potentes como grandes
armas de exaltación y rompecabezas simbólicos,
propaganda al servicio de entre diferentes personajes,
Luis XIV. Tres siglos y medio figuras alegóricas,
después de que los realizara animales..., a Luis XIV se le
quien de 1664 a 1683 fuera retrata victorioso, al frente
primer pintor del rey, se del ejército o en su regreso
exhiben aquí recién de la batalla, como un ser
restaurados 78 dibujos y mítico más. Hasta se
cartones inéditos que se encargaron grabados a partir
RESTABLECIMIENTO DE LA NAVEGACIÓN, lámina a carboncillo
emplearon en la obra. de Charles Le Brun, París, Museo del Louvre. de estos diseños para que la
Dispuestos en horizontal, fama del monarca no se
sin montar, como se a escala 1:1, pues servían palacio, se pueden apreciar redujera a las paredes de
encontraban en el estudio de para trasladar los modelos a las huellas de las Versalles o los confines
Le Brun, en los 38 cartones las paredes y bóvedas del herramientas. Se muestran de Francia. 

M U L T I M E D I A
[N O V E L A G R Á F I C A ] [A P P ]

VIENTOS CONTRA LOS MUROS DE LA ALHAMBRA


LA ESCLAVITUD SE TRASPASAN CON EL MÓVIL
LA ÚLTIMA OBRA DE COOLTURA PERMITE PASEAR POR EL COMPLEJO Y
BOURGEON ES UNA CONSULTAR TODOS SUS DOCUMENTOS HISTÓRICOS
SENDA HACIA LA
Pasear por el Patio de los Arra-
LIBERTAD DURANTE LA yanes mientras uno consulta en
GUERRA DE SECESIÓN el móvil los manuscritos de la Al-
NORTEAMERICANA hambra, sus grabados o docu-
mentos históricos es lo que ofre-
François Bourgeon cierra su ce Cooltura, una aplicación que
icónica obra Los pasajeros permite programar la visita se- tende fomentar la interacción
del viento 06 con un último gún los gustos y preferencias del con los monumentos y los distin-
tomo. La niña Bois-Caïman visitante. El canal, cofinanciado tos puntos de interés del recinto,
se desarrolla en los Estados por la Comisión Europea en el además de planificar diferentes
Unidos de 1862, en plena cluye su serie de culto con séptimo programa marco, pre- itinerarios temáticos.  C. F.
Guerra de Secesión, tras la este volumen que sumerge
toma de Nueva Orleans por a los lectores en la lucha [T V ]
parte del ejército nordista. La por la emancipación de los
protagonista es Zabo, la hija esclavos.  J. A. R EL ÚLTIMO TRAGO DE LA LEY SECA
mayor del médico Thomas
Murrait, quien muere duran- EDITORIAL: ASTIBERRI Los secretos enterrados durante años sobre la familia Al Capone se-
te el asedio. La muchacha FORMATO: CARTONÉ rán desvelados por Henry Rollins el jueves 10 de marzo en Canal
deberá emprender la bús- TAMAÑO: 23 X 32,5 CM. Historia. El programa repasará la herencia que el rey de los gánsters
queda de su hermano pe- PÁGINAS: 160 y la Ley Seca dejaron en la Norteamérica actual. Monumentos o me-
queño refugiado en casa de COLOR: COLOR didas políticas disparatadas que causaron en la población el efec-
su bisabuela. Bourgeon con- ISBN: 9788416251407 to contrario: contrabando de alcohol y mayor criminalidad.  C. F.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
93
C a LEID O Fantl, asesinado junto a su la historia de España”.

SCoPIO
esposa e hijo en Auschwitz; el Desde las primeras cartas
penoso avance a través de la manuscritas del
nieve hacia Terezin en Mediterráneo a las actuales
EXPOSICIONES Llegada de transportados electrónicas, explica los
(1942), de Leo Hass, cuyos orígenes, elaboración,
apuntes se utilizaron en los evolución y valor de los OBJETOS
Juicios de Núremberg, o el mapas, citando al comisario DE LA
EXPOSICIÓN
autorretrato de la niña Nelly José María Moreno Martín, ¿TE AMO?
Toll junto a su madre, “instrumentos de decisión y
rodeadas de verde y con de poder”. Se exhiben 106 Amor y/o matrimonio
vestidos de flores, en un piezas que ilustran la HASTA EL 22 DE MAYO
campo bien distinto del que primera etapa de la MUSEO DE HISTORIA
ambas escaparon.  navegación europea en el DE CATALUÑA
Mediterráneo; el PL. DE PAU VILA, 3
Cartas para navegar descubrimiento de América BARCELONA
en la historia y el nuevo modelo
CAMINO ENTRE BARRACONES,
HASTA EL 27 DE MARZO cartográfico que se Transacción, doctrina,
por Leo Breuer, 1941. MUSEO NAVAL desarrolló con el cambio de contrato, convención y
PASEO DEL PRADO, 5 una navegación costera a Derecho. No parece que se
Dibujos del Holocausto MADRID otra astronómica en mar hable de amor y no siempre se
HASTA EL 3 DE ABRIL abierto; el viaje de Jorge hace: de lo que trata esta
DEUTSCHES HISTORISCHES Ocho siglos de cartografía Juan y Ulloa para medir el exposición es del matrimonio.
MUSEUM náutica resumen la arco del meridiano terrestre De su diferente comprensión y
UNTER DEN LINDEN 2 contribución española al en el Ecuador y averiguar la presencia a lo largo de la
BERLÍN conocimiento verdadera forma de la Tierra historia. Aborda el nacimiento
geográfico del y sus exactas dimensiones, o de los conceptos de
Contra el horror, pinceles. planeta en las grandes expediciones del matrimonio (entendido como
Contra la barbarie, pedazos esta siglo XVIII, momento de trato), amor y sexualidad en el
de papel. Una forma de exposición esplendor de la marina mundo clásico. Resultan
evasión en un lugar imposible que invita a científica, sobre todo curiosos los objetos cotidianos
de evadir; un rasgo de “mirar al mar durante el reinado de (copas, mosaicos, lámparas...)
humanidad donde todo se para entender Carlos III.  con escenas eróticas y un fin
reduce a cifra; un medio de “espiritual”: favorecer la
CARTA
denuncia frente a los fertilidad y ahuyentar los malos
PORTULANA del
asesinos. Los autores de estos Mediterráneo. espíritus. También, los
dibujos arriesgaron su vida cambios que introduce el
por ellos, realizándolos en cristianismo y cómo la Iglesia
condiciones inhumanas, en se atribuye el monopolio del
secreto: judíos prisioneros en casamiento y, durante la Edad
campos y guetos nazis. Por Media, el amor cortés, cercano
primera vez en Alemania se al romanticismo actual, al que
muestra un centenar de estas se asocia la pieza más
obras del Yad Vashem, el relevante: el códice francés
centro israelí para la memoria Rommant de la Rose (1400).
de las víctimas judías del Un epígrafe trata las
Holocausto. De los 50 autores tradiciones rurales y
representados, 24 perecieron los ambientes obreros y
a manos de los nazis. Los revolucionarios de los que
dibujos reflejan las surge el matrimonio civil, en la
atrocidades del cautiverio, I República. El ideal romántico,
pero también fantasías que, a partir del siglo XIX, significa la
según el museo, “tratan de unión entre amor y
contrarrestar la matrimonio,: la doble moral, su
deshumanización implacable, idealización que explota
poniendo de relieve al Hollywood, la revolución sexual
individuo y la vida espiritual de los sesenta... son aspectos
interior”. Hitler ridiculizado que se analizan, antes de
como un payaso manchado concluir en la actualidad:
de sangre en La canción ha pluralidad de opciones, con
terminado (1944), de Pavel independencia del sexo. 

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
94
Sarcófagos: los nocturna hasta el amanecer
secretos del en que se nace de nuevo. La
inframundo primera hora corresponde al
HASTA EL 20 DE ABRIL entierro, la segunda describe
MUSÉE DU CINQUANTENAIRE qué necesitaba el muerto en
PARC DU CINQUANTENAIRE, 10 el paso hacia la otra vida y
BRUSELAS las siguientes, la
transformación de los
A desvelar los secretos de los sarcófagos desde los más
sarcófagos egipcios está con- modestos de la prehistoria y
sagrada esta exposición, que el Reino Antiguo hasta la
reúne objetos de carácter sofisticación alcanzada en
funerario (máscaras, vasos los reinos Medio y Nuevo,
canopos, amuletos…). El y los entresijos del proceso
recorrido se ha concebido de momificación. Se aprecia
como el viaje del difunto la restauración, en sus fases
Uno de los hacia el Más Allá según las consecutivas, de los diez
sarcófagos
de DEIR EL creencias egipcias, represen- sarcófagos de sacerdotes
BAHARI, tado en diversas paradas en hallados en Deir el-Bahari,
tercer
periodo el tránsito de la divinidad el complejo funerario
intermedio. solar durante la etapa tebano, en 1891. 

C I T A S

EL IX DUQUE DE OSUNA, INSPIRACIÓN Y PATRONO DE GOYA


[V I S I T A ] puede verse, bajo una nueva da en el contexto de la Gue-
luz, hasta el 24 de abril en rra de la Independencia. En
Don Pedro de Alcántara Té- el Museo del Prado, prestado el Prado se reencontrará con
llez-Girón y Pacheco (1755- por la Frick Collection de Nue- otras pinturas de Goya vin -
1807), IX duque de Osuna, va York. culadas a los Osuna: el retra-
militar y hombre cultivado, La reciente limpieza de la to de la familia (1785), el de
presidente de la Socie- obra, datada hacia 1798, ha La marquesa de Santa Cruz
dad Económica Madrileña y revelado una riqueza técnica (1805), el de La duquesa de
miembro de la Real Acade- y de colorido que podría si- Abrantes (1816) y Vuelo
mia Española, fue uno de los tuarla en un periodo más tar- de brujas, que el pintor ven-
primeros patronos de Goya. dío, incluso después de la dió al duque en 1798.
PEDRO DE ALCÁNTARA TÉLLEZ-
El retrato que este le pintó muerte del duque, encarga- GIRÓN Y PACHECO, por Goya. WWW.MUSEODELPRADO.ES

SIETE MIL AÑOS EN UNA FERIA ALFONSO X, A VISITA-TALLER


SOBRE CABALLEROS Y AR-
[E V E N T O ] Arte Antiguo. Una jarra egip- EXAMEN MADURAS. Todos los
cia decorada con flamencos de [C I C L O ] días, excepto miércoles,
TEFAF Maastricht, la feria de 3500-3300 a.C.; una estatua previa inscripción. Pú-
arte y antigüedades más im- egipcia de 1.300 a.C; una ca- La Fundación Juan March de blico escolar. Museo del
portante del mundo, cele- beza de deidad sumeria de Madrid acoge el ciclo de con- Ejército (C/ Unión, s/n),
bra su 29 edición del 11 al alabastro, lapislázuli y piedra ferencias Alfonso X: su vida, su Toledo. WWW.MU-
20 de marzo, en el Pala- caliza (2550-2250 a.C) o obra, su tiempo, a cargo de Isi- SEO.EJERCITO.ES
cio de Exposiciones y una escultura de bronce dro Bango, historiador y cate-
Congresos de la ciu- del Buda Shâkyamuni, drático de Arte Antiguo y Me- CONFERENCIAS
dad holandesa. 69 ga- del siglo XV, dinastía dieval de la UAM. Consta de SANTOS Y DEMONIOS DE LA
lerías de 22 países Yuan, son algunas de dos sesiones, los días 15 y 17 VILLA DE MADRID. 1, 8 y
mostrarán más de las piezas destaca- de marzo, a las 19.30 horas: 15 de marzo. 19.00 ho-
30.000 piezas, que das. En pintura, a La modernidad de un rey visio- ras. Gratuitas. Museo de
abarcan 7.000 partir del siglo XIII: nario e incomprendido y La San Isidro (Pza. de San
años de historia. Guercino, El Gre- asombrosa cultura de un rei- Andrés, 2), Madrid.
Reconocida es BUDDHA SHÂKYAMUNI (s. XV), co, Picasso o Dalí. nado en la Europa del siglo XIII. WWW.MADRID.ES/MUSEO-
la sección de galería Rossi&Rossi. WWW.TEFAF.COM WWW.MARCH.ES SANISIDRO

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
95
C a LEID O
SCoPIO C O N C U R S O
En marzo, el sol riega
y el agua quema
BASES DEL CONCURSO DE ENTRE TODOS LOS ACERTANTES, SE ELEGIRÁN TRES POR SORTEO CADA
MES. LOS PREMIADOS RECIBIRÁN UNA SUSCRIPCIÓN GRATUITA POR UN AÑO A LA AVENTURA DE LA
HISTORIA. SOLAMENTE ENTRARÁ EN EL SORTEO UN CUPÓN POR PERSONA. LAS PREGUNTAS
PLANTEADAS PROCEDEN DE LOS CUATRO NÚMEROS ANTERIORES DE LA REVISTA.

1 ¿DÓNDE SE TRASLADA BERNARD SHAW


A LOS VEINTE AÑOS?
A ■ DUBLÍN
B ■ LONDRES
C ■ GLASGOW
2 ¿CON QUIÉN LIMITABAN LOS GALLAECI
EN EL SUR?
A ■ LUSITANI
B ■ ASTURES
C ■ TARTESSOS
3 ¿A CUÁNTOS PRESOS NEGROS SE FUSI
LÓ EN JUNIO DE 1940 EN CLAMECY?
A ■ 20
B ■ 43
C ■ 58
4 ¿CUÁNDO SE PUBLICA EN BUENOS AIRES
EL LIBRO FRANCO: VALEROSO CRISTIANO? 7 ¿EN QUÉ LENGUA SE COMUNICABA HA 10 ¿CUÁNTOS CAÑONES TENÍA LA BA
A ■ 1930 BITUALMENTE RICARDO PLANTAGENET? TERÍA ORIGINAL DEL AVEROF?
B ■ 1935 A ■ ALEMÁN A ■ 21
C ■ 1945 B ■ INGLÉS B ■ 32
5 ¿CUÁNTAS MUJERES MORÍAN DE ME C ■ OÏL C ■ 40
DIA EN EL HOSPITAL GENERAL DE VIENA 8 ¿QUÉ NOMBRE ADOPTÓ FRAY ANTONIO RESPUESTAS DEL MES ANTERIOR.
EN 1842? EN EL CONVENTO DE LOS DESCALZOS? 1-A (Nº 207, PÁG. 40). 2-B (Nº 205, PÁG. 13).
A ■ 15 A ■ JUAN 3-C (Nº 206, PÁG. 13). 4-B (Nº 204, PÁG. 37).
B ■ 33 B ■ JORGE 5-C (Nº 207, PÁG. 81). 6-A (Nº 205, PÁG. 79).
C ■ 96 C ■ JESÚS 7-A (Nº 206, PÁG. 60). 8-B (Nº 205, PÁG. 37).
6 ¿QUÉ PAPA POSIBILITÓ LA LIBERACIÓN 9 ¿QUÉ ANIMALES TIRABAN DE UNA CA 9-A (Nº 207, PÁG. 64). 10-B (Nº 204, PÁG 54).
DE 400 REOS JUDÍOS EN 1605? RRUCA? GANADORES. JESÚS A. UGARTE (VITORIA)
A ■ PABLO V A ■ CABALLOS SANTIAGO RICOMÀ (SANTA CRUZ DE TE-
B ■ CLEMENTE VIII B ■ MULAS NERIFE), JULIO DAVID MARTÍNEZ (PAM-
C ■ SIXTO V C ■ BUEYES PLONA, NAVARRA)

ÓMICA ESPA
ÑOLA
RELLENE TODOS LOS DATOS
DIÁSPORA ECON
RANTES LA

HISTORIA
[DOSS ER] EMIG
208

DE LA
LA AVENTURA

Los participantes pueden remitir las res-


A

NOMBRE................... APELLIDOS............................................
E LA H ST R
LA VE TURA

D8 5€
0€ C ND

puestas a redaccion.arlanza@elmundo.es.
º 08 3
A O 18

GALEÓN DNI....................... DOMICILIO...................................................


EÓN SAN OSÉ

SAN JOSÉ
EL TESORO

También pueden recortar o fotocopiar


SUM RGIDO

.....................................................................................................
DE LA FLOTA
DE FEL PE V

1187
ÑOLA EL GA

HATT N
SALADINO

la página para su envío postal. En am-


A LASTA

CÓDIGO POSTAL.................. POBLACIÓN..............................


A LOS
CRUZADOS
ESP

DUQUE DE
E ONÓM CA

BUCK NGHAM
O
EL FAVORIT
I

bos casos deberán indicar la palabra


DE JACOBO
HUM LLADO

PROVINCIA.................................. TELÉFONO..........................
EN CÁD Z
LA D ÁSPORA

ALFONSO IX
REY
EL ÚLTIMO
DE EÓN

CONCURSO (en el asunto del e-mail


EM GRANTES

a el
S l a hac
ca e
en e de ue VER
UA GA C A OL
RA DOSS ER

e
a om añ do
z (a u
R c rd Sa

o en el sobre). La fecha límite de re-


t os
der c a) y
u s as
e es an r

FIRMA
REYES DE
OBR
DE LA P STOLA

cepción de respuestas es el día 10 del


ISTA
RQU
...................................................
LA PISTOLA
ANA
LOS REYES

mes correspondiente.
IAS

OBRERA
LAS MEMOR
CENSU RADAS
DEL M NISTRO
ANARQU STAS

DE
OR GENES GARC A OLIVER
RA
UNA CULTU
IÓN
DE TRADIC
ASAMB LEARIA

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
96
PART
C a LEID O PREGUNTAS Y RESPUESTAS
I-
CIPE

SCoPIO
ENVÍE SU CUESTIÓN A LOS EXPERTOS A REDACCION.ARLANZA@ELMUNDO.ES

P ¿Cómo se pasó de la
Edad del Bronce a la del
Hierro? ¿Qué factores lle-
Gobierno y de la delegación de
competencias) que de las se-
siones del Consejo de Minis-
varon al cambio de una tec- tros se levantará acta en la que
nología por otra? figurarán, exclusivamente, las
(ÓSCAR CORTIÑAS, BUENOS AIRES) circunstancias relativas al
tiempo y lugar de su celebra-

R La Edad del Hierro se ge-


neralizó en Europa y el
Mediterráneo desde el si-
ción, la relación de asisten-
tes, los acuerdos adoptados y
los informes presentados (ar-
glo XI a.C., con el movimiento tículo 18). Las deliberaciones
de pueblos que buscaban nue- del Consejo son secretas (ar-
vas tierras debido, en principio, tículo 5). El único periodo de la
a un cambio climático que les historia política de España to-
obligó a abandonar las estepas talmente documentado desde
de Europa oriental y las tie- el punto de vista de las actas
rras de Ucrania. Son los llama-
dos “pueblos del mar” en las
crónicas egipcias, que porta-
so con mayor profusión, en el
nuevo periodo, la Edad del Hie-
rro, en todo tipo de útiles, in-
P ¿Cuánto tiempo debe
transcurrir para
desclasificar las actas de
del Consejo de Ministros es,
según el Ministerio de la Presi-
dencia, el Directorio Civil (fina-
ban armas de hierro, impo- cluidas las armas, aunque las los Consejos de Ministros? les de 1925-enero de 1930),
niéndose en las nuevas tierras más eficaces eran las que te- (JOSÉ ANTONIO GARCÍA, MÁLAGA) última etapa de la dictadura de
por conquista. Ello, sin embar- nían puntas y filos de hierro. Primo de Rivera.
go, no supuso la sustitución de
la metalurgia del bronce. De
hecho, este metal se usó, inclu-
JACOBO STORCH DE GRACIA,
U. COMPLUTENSE DE MADRID
R La Ley 50/1997 explica en
su Título III (De las nor-
mas de funcionamiento del
VÍCTOR ÚCAR,
LA AVENTURA DE LA HISTORIA

PRÓXIMO NÚMERO ABRIL


La impostura tiene DOSSIER: IMPOSTORES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA Y TAMBIÉN HICIERON
larga tradición en HISTORIA...
España, de los falsos ● LA GUERRA DE
conversos, bígamos y LOS PIRINEOS
● CORRUPCIÓN EN LOS
videntes a personajes
MERCADOS MEDIEVALES
con delirios de
LA AVENTURA DE LA
grandeza y buenas HISTORIA EN LAS
REDES SOCIALES
dotes interpretativas.
RICARDO GARCÍA
Además, la revista renueva sus
CÁRCEL, ANTONIO CALVO contenidos cada día en
www.laaventuradelahistoria.es
MATURANA y ANDREU Consulte gratis las últimas
NAVARRA seleccionan noticias de Historia, exposiciones,
novedades editoriales, blogs y
algunos de los más entrevistas. Busque y solicite los
notorios. números
atrasados que le
falten y vea
MAYORAL, en la cárcel se
nuestra oferta de
hizo pasar por el príncipe
Luis de Borbón. suscripción.

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS: PORTADA: AAE. LOSADA: PÁG. 7. FOTO V. VALLÉS: PÁG. 11. AAE: PÁGS. 16-17, 23, 26-27, 28, 29 (SUP.), 31, 38-39, 40 (SUP.), 46, 47, 50, 51, 54-55, 56, 71, 75 (SUP.), 76.
EL MUNDO: PÁGS. 8, 10, 24, 25, 40 (INF.), 42, 43, 59, 60-61, 62 A 65, 68, 69, 70, 73, 77, 82, 83, 84. MET: PÁGS. 18, 22. FOTO J. A. RIOJA: PÁG. 20. GLIPTOTECA DE MÚNICH: PÁG. 21. FUNDACIÓN J.
NEGRÍN LAS PALMAS DE G.C.: PÁGS. 29 (INF.), 30. M. MARÍTIM DE BARCELONA: PÁGS. 32-33, 34. FOTO P. VILLARRUBIA: PÁGS. 36, 37. M. DEL PRADO: PÁGS. 44-45, 48-49, 52. CORTESÍA C. A.
CARANCI: PÁG. 58. FOTO A. BRONNIKOV: PÁG. 67. FOTO P. GARCÍA MARTÍN: PÁGS. 74-75. M. IMPERIAL DE LA GUERRA DE LONDRES: PÁGS. 78-79. FOTO V. ÚCAR: PÁGS. 80, 81. PELÁEZ: PÁG.
97. INSTITUTO AINO GAKUIN: PÁG. 98. INFOGRAFÍA DE DINA SÁNCHEZ: PÁGS. 10, 19, 35, 41, 51, 57, 75, 80. DE LAS OBRAS PLÁSTICAS REPRODUCIDAS POR LICENCIA GENERAL © VEGAP.

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
97
C a LEID O
SCoPIO M I H É R O E
JORGE BUSTOS PERIODISTA Y ESCRITOR
COLUMNISTA DEL DIARIO EL MUNDO, ES AUTOR DE LA GRANJA HUMANA, FÁBULAS PARA EL SIGLO XXI (ARIEL).

El Empecinado, o el orgullo del arroyo


CASTIGÓ EFICAZMENTE A LAS TROPAS NAPOLEÓNICAS CON SU GUERRA DE GUERRILLAS. LOGRADA LA
VICTORIA, CONTINUÓ LA LUCHA DESDE LA POLÍTICA. ENOJÓ A FERNANDO VII Y FUE CONDENADO A LA HORCA

G anar una guerra es la ma-


nera más segura de escri-
bir la historia, según quiere el fa-
cuando fue ascendido a maris-
cal firmaba “Empecinado” con
el orgullo crecido. Esa raza ya no
moso adagio. Pero pocos hom- se estila.
bres legaron, además de su nom- Se conoce que un soldado ga-
bre al panteón de guerreros ilus- bacho violó a una del pueblo y por
tres, también su apodo a la psi- ahí no pasó. Tirando de amigos y
cología popular, al mismo tiempo familia, Juan Martín armó una
que su peculiar táctica de comba- cuadrilla y se echó al monte a ha-
te al vocabulario universal de la es- cer la guerra por su cuenta, como
trategia bélica. Estas tres hazañas buen español. Más tarde se enro-
juntas le fueron concedidas a laría en el ejército regular, pero
Juan Martín Díez el Empecina- algunas batallas perdidas le per-
do, el partisano que venció a Na- suadieron de regresar a su mé-
poleón empecinándose en una todo, que se reveló eficacísimo: su
guerra de guerrillas antes de des- dominio del terreno por todo el
pertar del sueño de libertad y to- frente castellano le permitía ten-
parse con Fernando VII, que traía der emboscadas, interceptar co-
consigo las cadenas para su pue- rreos, apresar convoyes y conver-
blo y la horca para su héroe. tir en general su nombre en una
De niño me fascinó la vida de pesadilla para los mandos napo-
este guerrillero de fiero mosta- leónicos. Cuando uno de ellos
cho y vida trepidante, siempre en- atrapó a su madre para exigirle
tre la gloria y la condena, ese vai- que se entregara, el hijo capturó a
vén tan español y tan del siglo XIX. cien franceses y respondió que
Quizá todo empezara por el libro o soltaban a mamá o los fusilaba
que mi padre me regaló en mi pri- a todos allí mismo.
mera Feria del Libro: Fray Peri- El GUERRILLERO, retratado por Goya como el héroe que fue. Lograda la victoria continuó la
co, Calcetín y el guerrillero Martín, guerra por medios políticos, pero
donde el fraile ficticio y el combatiente his- TODAVÍA CAMINO DEL esa trinchera exige más fortuna que co-
tórico cruzaban sus destinos en plena Gue- raje. Liberal comprometido con la Pepa, par-
rra de la Independencia. Hubo un tiempo
CADALSO LOGRÓ tidario de Riego, gobernador de Zamora,
en que los niños no solo leían, sino que se ROMPER LAS ESPOSAS Y desterrado a Portugal con la restauración
les daba a leer cuentos sobre la historia ARREMETER CONTRA absolutista, el rechazo del título nobiliario
de España y no solo magia con hormonas. con que fueron a sobornarlo terminó de
LA SOLDADESCA
De Barco de Vapor al episodio nacional que enojar a Fernando VII. Todavía camino del
Galdós le dedicó fui saciando mi curio- REALISTA cadalso logró romper las esposas y arreme-
sidad y alimentando una púber vocación de ter contra la soldadesca realista; reducido
emboscador de franceses sin reparar en su pueblo natal: Castrillo de Duero, pro- con una maroma, el golpe de soga al cue-
que mi país ya había entrado en la OTAN vincia de Valladolid. Me encanta el simbo- llo fue tan violento que sus alpargatas sa-
y, por tanto, Francia era nuestro aliado. lismo del detalle: a uno de nuestros hé- lieron despedidas.
Le llamaban “empecinado” por el cieno roes decimonónicos más indiscutibles le re- Goya lo retrata como el héroe que fue: pa-
o pecina que perfumaba las aguas en des- cordaban cada vez que le llamaban que era leto hasta la nobleza, irreductible hasta el
composición del riachuelo que atravesaba hijo del fango, un paria del arroyo, pero martirio. Empecinado. ■

LA AVENTURA DE LA

HISTORIA
98
La perfección del facsímil

Scriptorium con sus creaciones facsímiles en pergamino


natural, hace posible tener entre las manos la belleza
y autenticidad de un manuscrito medieval.
Todos nuestros facsímiles son realizados en auténtico
pergamino natural, elaborados artesanalmente
uno a uno, pliego a pliego igual que hicieron
sus creadores en la antigüedad.
Facsímiles únicos, capaces de emocionar.

Únicos facsímiles en pegamino natural:


El Libro de los Juegos de Ajedrez, Dados y Tablas (S. XIII).
Biblia de los Cruzados (S. XIII).
Genealogía de los Reyes de España (S. XV).
Beato de Liébana de El Burgo de Osma (S. XI).

www.scriptorium.net - scriptorium@scriptorium.net - Godella, Valencia - Tel: 96 206 00 15

También podría gustarte