Está en la página 1de 8

INFORMATIVO

Sobre nueva efeméride escolar


“Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia”

UMICH informa que:

Este año se ha incorporado una nueva efeméride escolar, el día 17 de mayo, como

“Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia”, la cual, en principio, es

facultativa para todos los colegios públicos.

Dicha fecha fue incorporada tras propuestas de Organizaciones promotoras de los

derechos de personas con conducta homosexual, al Ministerio de Educación, quienes

además lograron que se considere la diversidad sexual como parte constitutiva de la

propia identidad social y que se respetará e impondrá a través de diversas leyes de

inclusión.

Como argumentos se apeló a que Chile forma parte de las Naciones Unidas y de otras

convenciones internacionales, y a los principios de Yogyakarta (documento elaborado

por un panel que busca la reinterpretación de los Derechos Humanos en la diversidad

sexual, sin valor legal en Chile) donde se enfatiza la educación sin discriminación

respecto de la orientación sexual o identidad de género.

Como organización Cristiana, queremos que los niños sean incluidos, potenciados y

desarrollados integralmente, dentro de una cosmovisión cristiana. En esa línea, creemos

en la libertad de creencia, del desarrollo de una fe y valores de una tradición de más de

2000 años, inspiradora de muchas civilizaciones a lo largo de la historia.


Además, el fundamento bíblico entrega un valor incomparable a la familia como

generadora y sociabilizadora, cuyo rol educador es el primero y fundamental dentro de

una sociedad desarrollada.

Al respecto debemos precisar los siguientes puntos:

1º La Constitución garantiza a todas las personas La libertad de conciencia, la

manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se

opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.

Quienes profesamos la religión cristiana evangélica, creemos y sostenemos que la

homosexualidad, el lesbianismo, y la transexualidad no son conductas que deben ser

promovidas; por lo que, si bien estamos de acuerdo con los principios de no

discriminación y de tolerancia, distinto es la promoción activa de estas conductas

dentro de la educación valórica de nuestros niños. Por lo mismo, los padres cristianos

evangélicos, que haciendo libre uso de conciencia y de acción, sin coacción ni presión

alguna de parte de las organizaciones que suscribimos este documento, no deseen que

sus hijos sean educados de forma diversa a la cosmovisión bíblica sobre la sexualidad,

la familia y el matrimonio, pueden hacer presente su disenso a las autoridades

educativas.

2º Los padres son los principales educadores de sus hijos.


El derecho de educación preferente de los padres, es una facultad de obrar frente a

órganos del Estado, instituciones, grupos y personas que pretendieran dirigir, orientar o

llevar a cabo la educación de sus hijos, que se traduce en la elección del

establecimiento de enseñanza en que tendrá lugar la enseñanza formal y en las

acciones educativas que realice el núcleo familiar en la enseñanza informal de niños y

adolescentes. Si bien este Derecho se traduce directamente en la libertad de los padres

en elegir un establecimiento determinado, también comprende que son los padres los

llamados a brindar una correcta dirección en los aspectos fundamentales de la

educación a sus hijos.

El rol del Estado, en esta materia, es subsidiario, es decir, sólo presta apoyo a la labor

de los padres, en el cumplimiento de este deber.

Los padres tiene el deber de informarse y el Estado la obligación de informar acerca del

tipo de educación que se está impartiendo a los hijos.

El Estado de Chile se encuentra obligado internacionalmente a respetar y garantizar el

derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo a sus valores y creencias.

 La Carta Universal de Derechos Humanos, establece que “Los padres tendrán

derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus

hijos”, en su art. 26, párrafo 3.

 El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en su artículo 18, señala

que: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y

de religión; este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o

las creencias de su elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus

creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado,


mediante el culto, la celebración de los ritos, las prácticas y la enseñanza”.

Añade además, que: “Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen

a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para

garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de

acuerdo con sus propias convicciones”.

En una democracia constitucional, el Estado tiene que velar por que los padres

tengan la opción de escoger el tipo de educación que quieren para sus hijos.

 El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su

artículo 13, párrafo 3, establece la importancia que el Estado respete la libertad

de los padres, para hacer que sus hijos reciban la educación religiosa o moral

que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

 El artículo 5º de la Convención sobre los derechos del niño, obliga a los padres

a impartirle al hijo dirección y orientación, de acuerdo con la “evolución de sus

facultades”, para el pleno ejercicio de sus derechos, con mayor razón obliga al

Estado en su rol subsidiario, a tener esto presente al actuar como prestador de

servicios educacionales.

La misma Convención, en su artículo 18 establece que los Estados partes

pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio que

otorga a los padres, la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del

niño.

 Nuestra Constitución Política establece que los padres tienen el derecho

preferente y el deber de educar a sus hijos, en el artículo 19 Nº10. El Estado tiene

la obligación de otorgar protección al ejercicio de este derecho.


3º Procedimiento establecido: Las orientaciones son para el calendario escolar

2016, por lo tanto, empieza junto con el inicio del año escolar, y las

actividades de carácter formativo las define cada establecimiento

educacional, lo cual se ve reflejado en su planificación.

¿Qué hacer respecto de la celebración del “Día Internacional contra la Homofobia y


Transfobia?

a.1. Usted debe entrevistarse con el director o sostenedor de su colegio y

consultar directamente si realizará algún acto respecto de esta fecha.

a.2. Si la respuesta es afirmativa, puede apelar a lo establecido en la Carta

Fundamental de los Derechos Humanos y en nuestra Constitución Política,

respecto del derecho preferente de “LOS PADRES” a educar a los hijos y exigir

una CONSULTA a la comunidad educativa (Padres, profesorado y director)

respecto de celebrar esta efeméride.

a.3. Si aun así se decide continuar con la celebración, use su derecho como

padre y como cristiano apelando a la Libertad Religiosa; EXIJA que a su hijo le

realicen otra actividad en una sala aparte, junto a otros niños en igual condición

que el suyo. O directamente manifieste que se eximirá de la actividad.


b. Le recomendamos que desde ya comience a hablar con sus hijos respecto de

esta fecha, que busca más que fomentar el respeto, la promoción de la

condición de homosexualidad y transexualismo.

Usted tiene derecho a exigir que su hijo sea excluido de dicha actividad y que el

establecimiento le garantice que estará bien cuidado y seguro durante el tiempo

que dure la celebración.

c. Para más consultas:

Usted puede ponerse en contacto con UMICH al correo electrónico:

contacto@umich.cl, donde pueda darnos a conocer su situación en detalle.

Contamos con una red de abogados cristianos, con quienes trabajamos en

alianza quienes evaluarán su caso, y de ser necesario llevarán a la justicia estas

causas en defensa del derecho preferente de los padres a escoger la educación

de sus hijos. Adjuntamos una carta tipo que puede presentar en el

establecimiento educacional respectivo.


SR ___:

Director de Establecimiento ___________________:

PRESENTE.-

Saludos cordiales:

Como padres y apoderados de éste establecimiento educacional hemos tenido conocimiento de

una nueva fecha de celebración, la efeméride del “Día internacional de la homofobia y

transfobia”, por parte de la autoridad central. Es por esto que como familia cristiana evangélica

nos dirigimos a usted en primer lugar para tener información si en el establecimiento se llevará a

cabo alguna actividad.

De acuerdo a la constitución en el Artículo 19 inciso 8, (“Los padres tienen el derecho

preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección

al ejercicio de este derecho.”) debemos precisar que como padres cristianos formamos a

nuestros hijos dentro de una cosmovisión bíblica, que tiene más de 2000 años de antigüedad y

ha servido de base a todas las civilizaciones occidentales actuales. Frente a la sexualidad, la

familia y el matrimonio, queremos tener la libertad de hablar estos temas en nuestros hogares, y

no nos parece la promoción que actualmente se pretende hacer.

Creemos que si obligatoriamente se celebra este día, promoviendo este tipo de conductas,

corresponde la consulta a la comunidad educativa en primer lugar, y preferimos ser nosotros,

dentro de nuestra perspectiva de valores, quienes eduquemos a nuestros hijos.

Además, la Constitución garantiza a todas las personas La libertad de conciencia, la

manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a

la moral, a las buenas costumbres o al orden público.


Por lo tanto, si se desarrolla una actividad de este tenor en el establecimiento, le solicitamos

disponer que nuestros hijos no participen en ella, sino que puedan realizar otro tipo de

actividad, donde se pueda enfatizar la libertad del hombre, la tolerancia y la no discriminación,

pero no la promoción de una filosofía contraria a nuestras creencias.

Saluda Atte.

También podría gustarte