Está en la página 1de 150

perspectivas revista trimestral

de educación
Redactor-jefe: Zaghloul Morsy
Redactor-jefe adjunto: Leslie J. Limage

Perspectivas se publica también en las siguientes


lenguas:

Inglés:

prospects
quarterly review of education
(ISSN 0033-1538), Unesco

Francés:

perspectives
revue trimestrielle de l'éducation
(ISSN 0304-3045), Unesco

Árabe:

•I.I.¿J-..,,
(ISSN 0254-119 X ) , Unesco

Ruso:

nepcneKTMBbi
Bonpocu o6pa30BaHMn
(ISSN 0207-8953), M o s c ú
Chino:

(ISSN 0254-8682), Beijing

Precio y tarifas de suscripción:


U n año: 100 francos franceses
N ú m e r o suelto: 30 francos franceses

Para estas diferentes ediciones, puede dirigir sus pedidos


al agente de venta de las publicaciones de la Unesco en
su pais, quien le indicará los precios en moneda nacional
perspectivas ^ X
Vol. X y H I , a.» 2, 1988 (66)

/•
Jalones y) V
T. I

POSICIONES/CONTROVERSIAS
R,$I¿

Los avatares de la palabra "pedagogía" Francine Best 163


La educación comparada: hacia una teoría fundamental
Carlos E . Olivera 173

CUADERNO

La enseñanza a distancia (II):


del proyecto a las realizaciones

Indonesia: la Universitas Terbuka Setijadi 195


Zambia: el programa de preparación por correspondencia para los
diplomas universitarios Richard M . C. Siaciwena 205
Polonia: la Radio-Tele Universidad Pedagógica Eugenia Potulicka 215
China: el sistema de enseñanza superior a distancia Zhao Yuhui 225
Francia: el Centro Nacional de Enseñanza a Distancia
Dominique Lecourt 239
El proyecto de Universidad Abierta de Al-Qods Walid Kamhawi 249
U n año en la vida de una estudiante de la Universidad Abierta
británica Nazira Ismail 259

TENDENCIAS Y CASOS

La dimensión internacional de las revistas especializadas


Philip G. Altbach 273
La escuela-laboratorio de formación precoz de docentes en la U R S S
Julia N . Yunkova y Leonid I. Rubinski 283

Revista de publicaciones

Perfiles de educadores: Alexander Sutherland Neill (1883-1973)


Jean-François Saffange 295
Reseñas C. Birzéa, N . V. Varghese 302

I S S N 0304-3053
Se ruega dirigir la correspondencia al redactor-jefe,

perspectivas
Unesco, 7, place de Fontenoy, 75700 París, Francia.

Los artículos firmados expresan la opinión de sus autores


y no necesariamente la de la Unesco.

Las denominaciones empleadas en Perspectivas y la presentación de los datos


que en ellafiguranno implican, de la parte de la Secretaria de la Unesco,
ninguna toma de posición respecto al estatuto jurídico de los países,
territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto al trazado
de sus fronteras o límites.

© Unesco 1988
Se pueden reproducir y traducir los textos publicados (excepto cuando
esté reservado el derecho de reproducción o de traducción) siempre
que se indique el autor y la fuente.

Todos los documentos y publicaciones de la Unesco ya agotados se encuentran


disponibles en microfichas al precio de 15 francos franceses
lafichade 96 páginas. Rogamos transmitan el encargo al mismo tiempo
que el pago a la Editorial de la Unesco, Servicio de Ventas de Revistas ( U P P / V ) ,
1 rue Miollis, 75015 París.

Publicado por la Organización de las Naciones Unidas


para la Educación, la Ciencia y la Cultura
7, Place de Fontenoy, 75700 París.
Impreso por
Imprimerie des Presses Universitaires de France, V e n d ô m e .
Jalones
¿Crisis de identidad o examen de conciencia?

Los dos artículos con los que se abre este número expresan, cada cual a su
manera, un cierto malestar con respecto a lo que se ha dado en llamar
"ciencias de la educación"'. Francine Best emprende una encuesta dia-
crónica sobre las tergiversaciones sucesivas del término y del concepto de
"pedagogía" y de "investigación pedagógica" y sobre su posterior margi-
nalización, a su parecer no justificada, por la "investigación educativa".
Carlos E . Olivera va más allá. Invocando a Jean Piaget, al igual que
Francine Best, estima que, "para los especialistas en ciencias sociales la
ciencia de la educación no existe" y que en particular la educación compa-
rada, hoy en día, dista aún mucho de constituir una verdadera ciencia,
comenzando por su definición, naturaleza y delimitación de su campo de
actividad. Cuando se piensa en las decenas de congresos y conferencias
que a ella se dedican y en los centenares de comunicaciones que bajo su
apelación se presentan, es algo que alimenta la reflexión... y la con-
troversia.
¿Simple querella verbal? ¿Interés histórico secundario? ¿Crisis de
identidad o examen de conciencia? En cualquier caso, ambos estudios
están inspirados por un gran afán epistemológico, de clarificación de
conceptos y de denominaciones correctas. Pocas veces, a nuestro juicio,
se han planteado cuestionamientos tan radicales en tan pocas páginas. Si
provocan réplicas de la misma calidad, Perspectivas está dispuesta a
examinarlas y a publicarlas.
En los debates de actualidad de este tipo —que comprometen el por-
venir mismo de la investigación educativa— hay un cometido particular
que incumbe a las revistas especializadas de audiencia internacional, por
su reducida periodicidad y su accesibilidad inmediata. Acerca del número,
la índole, el impacto —y las dificultades— de esas revistas, se leerá con
interés el artículo de Philip G. Altbach, que sintetiza dos jornadas de
debates que se celebraron en Río de Janeiro en el marco del Congreso
Mundial de Educación Comparada (6-IO de julio de 1987), y que
reunieron a una veintena de redactores-jefe de revistas especializadas,
procedentes de todas las regiones del mundo. La necesidad, la multipli-
cación y la publicación de tales revistas en un mayor número de lenguas
ya no escapan a nadie.

Perspectivas, vol. XVIII, n.° 2, 1988


Jalones

L a enseñanza a distancia: de la teoría a la práctica

En el número precedente se analizaban los temas teóricos básicos de todo


sistema de enseñanza a distancia. ¿Qué ocurre en la práctica? El "Cua-
derno" complementario que aquí figura muestra que, si bien el sistema se
comprende, se acepta e incluso en ciertos lugares está instituciona-
lizado, su aplicación práctica no deja de acarrear problemas que reco-
nocen y analizan aquí nuestros autores con una notable unanimidad en
la autocrítica y en la evaluación. Sin lugar a dudas, ya sean brillantes
o modestos los resultados, el análisis de dichas dificultades tiene un interés
directo, no sólo para las instituciones que ya han alcanzado su pleno
rendimiento, sino sobre todo para los países que anhelan organizar una
enseñanza de ese tipo, pero que aún tienen dudas.
Al anunciar esta segunda serie de artículos, Anthony Kaye precisaba
en el número precedente la calidad de los autores: un planificador, un
vicerrector, un decano, un creador de programas y un estudiante. Con
un enfoque distinto, se podría decir que en el presente número se examina
la concepción y la práctica de la enseñanza a distancia en tres países en
desarrollo (China, Indonesia, Zambia), dos países desarrollados —o
tres, si se tiene en cuenta el testimonio de Nazira Ismail sobre su expe-
riencia en la Universidad Abierta británica— (Francia, Polonia, Reino
Unido), y se presenta un proyecto destinado a cubrir un cierto número de
países árabes. Es decir, que el muestreo geográfico es bastante amplio y
representativo.
No obstante, quedaba pendiente un problema: ¿en qué orden presentar
al lector estas siete contribuciones? ¿Por origen geográfico? ¿Por orden de
antigüedad de las instituciones? ¿Por analogía y correspondencia temá-
ticas con los artículos aparecidos en el número precedente? Sin pretender
en absoluto establecer jerarquías, hemos optado por un procedimiento
en cierto modo didáctico. En efecto, una característica común a la mayoría
de los estudios aquí reunidos es, como ya se ha dicho, el análisis de las
dificultades surgidas en la puesta en práctica de las experiencias descritas.
Por ello, las hemos presentado según el orden decreciente de las dificul-
tades, en número y en complejidad, ya sean éstas de índole conceptual,
organizativo o logístico. Hemos terminado, por una parte, con el proyecto
de Universidad Abierta de Al-Qods, que aún no es operacional, y con
respecto al cual es de esperar que los promotores tendrán en cuenta las
lecciones que se desprenden de las experiencias que lo preceden; por otra
parte, con el testimonio de un usuario tipo, "el estudiante", demasiado
ausente o postergado en la literatura relativa a ese tipo de innovaciones,
pero cuya aportación vivida es esencial para cualquier responsable que
tenga el afán de poseer una visión global del sistema y que pretenda
mejorarlo.
Jalones

En los precedentes "Jalones" hablábamos de "revolución tranquila"


refiriéndonos a la aparición y consolidación de la enseñanza a distancia
al margen de la enseñanza de tipo tradicional. Al cotejar los textos
teóricos del número 6$ con las experiencias y proyectos de éste, se des-
prende que este tipo de enseñanza, si bien ha logrado brillantes éxitos en
todo el mundo, tanto en la concepción como en la aplicación, ha de recorrer
aún un largo camino para adquirir definitivamente sus cartas de nobleza.
Sin embargo, una cosa es segura a través del conjunto de estudios: que el
costo-beneficio y el costo-eficacia de este sistema hacen de él una alter-
nativa seria en todo contexto económico y educativo. Valga como prueba
—y como invitación— esta declaración del Ministro de Educación de
China, citada muy oportunamente por Zhao Yuhui:
La experiencia ha demostrado que, en un país como China, con un extenso
territorio, una población muy numerosa y un grado de desarrollo cultural,
científico y técnico relativamente insuficientes, es posible utilizar medios de
difusión como la radio y la televisión para llevar a cabo una labor de enseñanza
a distancia que permita mejorar el nivel cultural y científico general del conjunto
de la población, con menos personal y menos recursos materiales.

Lo que vale para China, ¿no podría valer para los países que no han
instituido aún ese tipo de enseñanza, cualesquiera que sean su extensión,
necesidades y obstáculos? Trataremos a menudo estas cuestiones en la
revista.
Z. M.
POSICIONES

CONTROVERSIAS
Los avatares
de la palabra "pedagogía"
Francine Best

" L a pedagogía es (...) la ciencia y el arte de la educación. Pero c o m o


es necesario elegir, ya que en nuestra lengua se reprueba la utilización
de una misma palabra para designar simultáneamente u n arte y la
ciencia correspondiente, no vacilaré en definir la pedagogía sencilla-
mente: la ciencia de la educación. ¿Por qué ciencia antes que arte?
Porque (...) la sustancia de la pedagogía no reside en los métodos que
emplea, sino m á s bien en las razones teóricas mediante las cuales
encuentra esos métodos, los juzga y los coordina."
Desde la publicación de esta definición de Henri Marion en el
célebre Dictionnaire de pédagogie de Ferdinand Buisson (1887), las
palabras y los conceptos que constituyen el ámbito de la pedagogía
o de las ciencias de la educación (¿se trata realmente de dos cosas dis-
tintas?) han cambiado de significado. Si se consultan los términos de
"pedagogía" o "educación" en las enciclopedias, los diccionarios y
los vocabularios, no se altera en absoluto la impresión de confusión y
ambigüedad que suscita la utilización del término "pedagogía". Por lo
demás, en los últimos años (1980-1988) esta palabra ha sido con
frecuencia desvalorizada, desviada de su sentido inicial, y aun
criticada.
¿Acaso la pedagogía se opone al saber? ¿Existirán por u n lado los
conocimientos que deben transmitirse, y por otro las modalidades de
esa transmisión a los niños, a los adolescentes, a los jóvenes adultos?
¿Es el pedagogo el esclavo que encamina a los niños hacia el preceptor
y el conocimiento, o bien el ser h u m a n o adulto que reflexiona sobre
la condición de la infancia y el saber de la humanidad, y "conduce" al
niño hacia el saber y la ciudadanía adulta? E n Francia —aunque este
debate atañe a toda Europa— el propio término "pedagogía" ha
cobrado valor de símbolo, por no decir de chivo expiatorio, de la

Francine Best (Francia). Formaciónfilosófica.Hasta enero de 1988, directora del


Instituto Nacional de Investigación Pedagógica. Anteriormente fue directora de las
Escuelas Normales de la Mancha y luego de Calvados, y profesora defilosofíay ciencias
de la educación en la Universidad de Caen. Autora, entre otras obras, de Pour u n e
pédagogie de l'éveil, L'adolescent dans la vie scolaire y de capítulos del Traité des
sciences pédagogiques y del Dictionnaire mondial de l'éducation.

Perspectivas, vol. XVIIIj n.° 2, 1988


Francine Best

controversia que opone a los partidarios de la misión exclusiva de la


escuela que sólo debe transmitir los conocimientos, y los defensores de
la misión educativa de la escuela que abarca la primera función (ins-
truir) pero asume además las condiciones en que se adquiere el saber,
los aspectos cívicos, sociales y morales de la educación.1
E n resumen, es preciso trazar la historia reciente del término "peda-
gogía" para superar u n debate estéril, consolidar los esfuerzos de
quienes reflexionan acerca de los problemas educativos para construir
u n c a m p o científico, el de la investigación pedagógica.
L a historia de la "pedagogía" c o m o reflexión teórica sobre la edu-
cación y la instrucción está m u y vinculada a la historia de los insti-
tutos de formación del personal docente y, en especial en Francia, a la
de las escuelas normales de magisterio. Y a en 1883 se enseñaba allí
la pedagogía. N o obstante, m u y pronto, los profesores de la escuela
normal, es decir, quienes formaban a los maestros, sienten la nece-
sidad de diferenciar una "pedagogía general", que es una serie orde-
nada de reflexiones de índolefilosóficaen que se presentan "doctrinas
pedagógicas" refiriéndose sucesivamente a Platón, Montaigne, Rous-
seau, Montessori, Fernere, Decroly, D e w e y , etc., y una "pedagogía
especial", o "práctica", apta para ayudar a los futuros maestros a
enseñar una determinada disciplina escolar. Así, se habla de "peda-
gogía del cálculo", "pedagogía de la lectura", "pedagogía de las cien-
cias", unas y otras fundadas en la famosa "leçon de choses".
Simultáneamente se crean en unas pocas universidades cátedras de
"ciencias de la educación" que estarán a cargo defilósofoso de soció-
logos famosos 2 c o m o Durkheim. Se produce entonces la escisión: a la
nobleza universitaria le incumbe la ciencia de la educación; el
aspecto práctico (y sin embargo teórico) —a saber, la pedagogía— se
encomienda a las escuelas normales de magisterio.
T a m b i é n al m i s m o tiempo, la psicología del niño se convierte en
una ciencia h u m a n a de pleno derecho. L a "psicología genética" de
Piaget y Wallon obtiene, sobre todo después de la Segunda Guerra
Mundial, el reconocimiento de los pedagogos. ¡Lo científico es la
psicología! ¿Por qué, entonces, no recurrir a esta ciencia incipiente
para fundar, de manera racional y científica, la pedagogía? D e esta
solución ilusoria, en que se confunden los fines de la educación, el
conocimiento del sujeto que ha de educarse y el dominio de los
medios de la enseñanza, nacerá el término, mal constituido y confuso,
"psicopedagogía". L a pedagogía padece aquí una primera transfor-
mación: queda reducida a la consecuencia "práctica" o "aplicada" de
una ciencia ajena: la psicología. Por esta razón, el término "peda-
gogía" pasa gradualmente a designar la práctica de los maestros de la
escuela primaria, que se denominan (sin connotación peyorativa hasta
los años sesenta) "pedagogos". E n efecto, se trata de hablar de la
Los avatares de la palabra "pedagogía"

acción de educar y enseñar m á s que de teorizar acerca de esta acción


o de reflexionar sobre sus fundamentos.
Sin embargo, el propio Piaget advierte: "Pero es preciso que nos
entendamos. L a pedagogía moderna no proviene en absoluto de la
psicología infantil c o m o ocurre con los progresos de la técnica indus-
trial, logrados paso a paso gracias a los descubrimientos de las ciencias
exactas..." "(Los nuevos métodos de la educación) no han sido obra
de u n ser aislado que, por deducción, ha extraído una teoría psico-
pedagógica de alguna investigación especial..."3 También Wallon
distingue su obra de política (de la educación) y sus investigaciones de
psicólogo, aun cuando la primera pueda recurrir, para la orientación
escolar y profesional de los alumnos, a los instrumentos de conoci-
miento de los niños que puede proponer la psicología.4
E n los años cincuenta y sesenta se crean en las universidades labo-
ratorios o cátedras de "psicopedagogía". N o obstante, en esos mismos
años, se alzan voces defilósofos5que declaran que, en realidad, ese
término de "psicopedagogía" está mal constituido y mal fundamen-
tado; que la reflexión sobre los fines y los principios de la educación
no puede basarse en los resultados de una psicología, por científica que
sea; que la psicología no puede ser ni una " n o r m a " para la acción de
los maestros, ni una explicación suficiente de los fenómenos edu-
cativos.
Gaston Mialaret, que había dirigido con Maurice Debesse u n
Traité des sciences pédagogiques (1971) y que deseaba sustraer la peda-
gogía de su situación ambigua y no científica, toma el término "cien-
cias de la educación" de Suiza, donde funcionaba en la Universidad
de Ginebra una cátedra así denominada. Desde luego, este préstamo
esclarece la cuestión de la condición científica y convierte a la edu-
cación en u n objeto de conocimiento, pero el plural adoptado es m u y
significativo: las ciencias de la educación no son sino una parte de
las ciencias sociales que ya tenían cierto renombre universitario. Se
trata de la psicología de la educación, la sociología de la educación,
la historia de la educación. Esta nueva fórmula nos aleja de la ecua-
ción adoptada por Mario y Buisson: " L a pedagogía (...) es la ciencia
de la educación." A d e m á s , presenta la desventaja de dar u n tono m a r -
ginal al término pedagogía, vinculado a la tradición europea, de
vaciarlo de casi todo su contenido original y, por así decir, de par-
celar el saber relativo a la educación. Sin duda, desde el punto de
vista de su condición, es evidente la ventaja que representa para las
"ciencias de la educación" el hecho de incorporarse a disciplinas
científicas consolidadas, de delimitar los campos y los métodos. Dentro
de la misma corriente, la psicología del desarrollo, la psicología cognos-
citiva, la sociología de la educación, la historia de la educación, la
psicosociología de la educación, se convertirán en ámbitos científicos
Francine Best

autónomos y se vincularán a las ciencias humanas y sociales antes que


a u n campo específico que sería el de las "ciencias de la educación".
A d e m á s , cada uno de estos campos se autonomiza para lograr el reco-
nocimiento de su condición científica. L a investigación pedagógica,
a pesar de la denominación de los institutos europeos que la realizan,
se transforma en "investigación en materia de educación" a seme-
janza (y tal vez c o m o traducción) de la expresión "educational
research".
Esta operación involuntaria de marginalización del término y del
concepto de pedagogía tiende simultáneamente, en los años setenta,
a convertirse en sinónimo de psicosociología, y aun de "dinámica" de
grupos restringidos.
U n a evolución importante reside en que la pedagogía no directiva,
que se inspira en esa corriente psicosociológica de origen norteame-
ricano (Rogers)6 se presenta y se considera a sí misma c o m o la tota-
lidad de la pedagogía. Se erige c o m o doctrina lo que no es sino una
tesis pedagógica: la de la no-directividad.
Ante esta situación y estos conceptos, losfilósofos7de los institutos
pedagógicos de Francia procuran esclarecer, distinguir, clasificar.
Al no desear que se abandone una reflexión racional y sistemática
sobre la educación, la infancia y su significado, la transmisión y apro-
piación del saber, crean lafilosofíade la educación. L a psicología, sea
"genética" o "cognoscitiva", se diferencia de ella c o m o corpus cien-
tífico y c a m p o de investigación independiente; también queda aparte
la sociología de la educación, pero en menor grado, debido a la solidez
del vínculo histórico que une a la sociología, lafilosofíay la pedagogía.
N o hay que minimizar la repercusión de la confusión entre una
tesis pedagógica (la no-directividad) y la pedagogía considerada en su
totalidad, ya que precisamente es esta confusión la que da u n nuevo
impulso al debate sobre la escuela y el saber en 1984; el deseo de
"suprimir" definitivamente la pedogagía, en nombre del saber,
confundiéndola deliberadamente con la no-directividad, se torna viru-
lento y pesa sobre la investigación pedagógica. ¿Debate propio de
Francia, donde la cuestión de los conocimientos intelectuales siempre
ha suscitado u n justificado interés? Quizá, pero encubre u n riesgo
importante: de ciencia de la educación, la pedagogía pasaría a ser
simple intuición, afecto, agrupación de relaciones interpersonales,
peligro de oscurantismo, cuando era todo lo contrario, y anhelaba
serlo.
¿Era ésta la última peripecia del término y del concepto de peda-
gogía? E n absoluto. Ante las confusiones y las ambigüedades de los
años 1969-1980 que h e m o s descrito brevemente, los investigadores
designan al estudio de la relación de los alumnos y profesores con los
distintos conocimientos constituidos en disciplinas escolares con u n
Los avatares de la palabra "pedagogía"

nuevo término, didáctica, tomado del vocabulario alemán de la edu-


cación. Este término se aplica al conocimiento de la relación entre los
contenidos enseñados, los alumnos y el personal docente. Progre-
sivamente, una vez m á s , el plural (didácticas) ocupa el lugar del sin-
gular para señalar claramente que el contenido específico de cada
disciplina es tan importante c o m o la manera de presentar tal o cual
conocimiento. ¿ Q u é se entiende por la didáctica de una disciplina? Se
trata del estudio de la transmisión de conocimientos (teóricos y prác-
ticos) que forman una totalidad coherente y construida.8 Sin embargo,
el término "transmisión" no es adecuado, a menos que, con justa
razón, se lo considere c o m o u n objetivo general de las didácticas, ya
que deja excesivamente de lado el sujeto cognoscitivo y activo.
Ahora bien, toda didáctica se funda en el tríptico: psicología
cognoscitiva; epistemología de la disciplina considerada; contenidos
de la enseñanza. El tríptico básico y, sobre todo, la utilización de la
psicología cognoscitiva demuestran que el objetivo de la educación
escolar es lograr que el niño se adueñe de los conocimientos al cons-
truir su saber. E n el marco de la didáctica, la psicología cognoscitiva
revela los procesos al sujeto que aprende. 9 E n resumen, las didácticas
sustituyen, con u n carácter científico m u c h o m á s marcado, a las
"pedagogías especiales" de antaño. El conocimiento de los procesos
de aprendizaje y de enseñanza resulta beneficiado y, por consiguiente,
no hay que lamentar esta sustitución. Pero es innegable que la peda-
gogía se desprende, una vez m á s , de uno de sus componentes que es el
conocimiento práctico, y la práctica m i s m a de los procesos de ense-
ñanza de los conocimientos.
Así, por una parte, la pedagogía general se ha convertido en filo-
sofía de la educación, o bien en sociología de la educación, o bien en
psicología social de la educación; por la otra, las pedagogías especiales
se han transformado en las didácticas. A d e m á s , la sociología de la
educación, la historia de la educación, la psicología cognoscitiva, se
han constituido en campos científicos casi autónomos. Estos dife-
rentes ámbitos, a los que cabe añadir la psicosociología, funcionan
bajo el rótulo "ciencias de la educación". Pero, en este encadena-
miento de recortes (sin duda justificados epistemológicamente) de la
reflexión sobre la educación y los conocimientos requeridos al res-
pecto, ¿qué ha ocurrido con el término pedagogía? ¿Se ha perdido, es
inútil? D e ningún m o d o , pues sigue existiendo la necesidad de contar
con u n término genérico que designe el conjunto constituido por los
campos científicos antes enumerados; de u n saber globalizador capaz
de esclarecer y mejorar las decisiones y las acciones que exige la edu-
cación, pues no es posible estudiar los fenómenos de la educación al
margen de las situaciones educativas, en especial las escolares, m u y
concretas. E n nuestra opinión, este dominio de lo real de la clase y de
Francine Best

la escuela, m u y específico, es lo que debe designarse con la palabra


pedagogía.
L a investigación pedagógica proporciona y renueva el impulso y el
porvenir de la pedagogía. E n efecto, aunque es verdad que ésta, cuando
sólo es u n conjunto difuso de ideas, de acciones m á s o menos "espon-
táneas", aun generosas, ya no puede ser reconocida científicamente,
sigue siendo útil, o incluso necesaria en la medida en que, en su
propia intencionalidad, engendra investigaciones. A u n cuando estas
últimas recurran (lo que es inevitable) a los métodos de las ciencias
sociales adecuadas a cada objeto (psicología, sociología, historia,
didácticas), n o pueden fusionarse completamente con esas ciencias:
sus objetos de estudio son demasiado complejos. E n este contexto
puede hablarse, entonces, de pluri o de interdisciplinariedad. Por
ejemplo, no se pueden estudiar los cambios que suscita la presencia
de una microcomputadora en una clase de la escuela elemental sin
incluir: el estudio de las interacciones niños-objeto técnico; el de las
interacciones entre niños (psicología social); el de los procesos m e n -
tales que se revelan (psicología cognoscitiva); el de la relación entre
el contenido presentado en u n programa informático y la forma en
que lo utilizan el profesor y el alumno (didáctica); el de la imagen que
tienen de este objeto técnico la sociedad en general y la sociedad esco-
lar (sociología); el del conocimiento de la evolución tecnológica (his-
toria del tiempo presente).
Esta complejidad que el investigador aborda con instrumentos
propios de las ciencias sociales plantea inevitablemente la cuestión
del progreso y del "qué hacer": ¿hay que multiplicar las microcompu-
tadoras? Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo?
¿ N o podría ser la pedagogía precisamente la respuesta a estas dos
últimas preguntas, basada en los estudios descriptivos y explicativos
anteriores, derivada de investigaciones multiformes pero sintetizadas
en u n nuevo saber? Se puede hablar de investigación pedagógica
cuando su trabajo conduce, por una parte, a una síntesis relacionada
con problemas debidamente analizados y transformados en problemas
de investigación y, por la otra, cuando sus resultados pueden arrojar
luz sobre la acción de los decisores, de los profesores y de los diversos
responsables de u n sistema de educación, en todos sus niveles. Así,
sintética y concluyeme, se presenta la investigación pedagógica en su
especificidad.
T a m b i é n podría decirse que reagrupa en u n término genérico las
investigaciones sobre la educación, en educación y para la educación.
Las investigaciones sobre la educación son los estudios de conjuntos
sistémicos que constituyen u n sistema escolar, u n establecimiento
escolar, una región, distrito o zona de educación prioritaria, así c o m o
el conocimiento de los alumnos, de su edad, de su entorno social y
Los avatares de la palabra "pedagogía"

cultural, de sus resultados escolares, de sus condiciones de vida y de


aprendizaje. Estos conocimientos son indispensables para comprender
y actuar.
E n cuanto a las investigaciones en educación, una de las caracterís-
ticas m á s importantes de la investigación pedagógica consiste en que
se realiza en gran parte por medio de experimentaciones en las
clases, las escuelas, los colegios y los liceos. El Instituto Nacional de
Investigaciones Pedagógicas (Francia) tiene una prolongada expe-
riencia de u n trabajo de investigación riguroso y científico, en
estrecha colaboración con profesores que en cierto m o d o se con-
vierten en investigadores que respetan las exigencias de "cientifi-
cidad". D e ningún m o d o se trata de una investigación "aplicada", es
decir, que ensaya tesis surgidas en el cerebro de algún investigador
con el fin de ponerlas en práctica. Tanto las hipótesis de investi-
gación c o m o la pertinencia de las acciones pedagógicas emprendidas
se forjan, se enuncian y se verifican en equipo, en colaboración con los
profesores involucrados en una investigación. E n particular, tratán-
dose de cuestiones de didáctica, ningún investigador serio puede
trabajar si no es en colaboración con u n o o varios profesores. El
término "en" educación cobra todo su sentido cuando se refiere a
este tipo de práctica de investigación que tiene indiscutibles efectos
positivos sobre la acción y la formación de los profesores. Así, ¿ c ó m o
designar este efecto particular y esta especificidad de la investigación,
sino con el calificativo de "pedagógico"?
A d e m á s , la constitución de las didácticas en u n c a m p o científico
autónomo y la de las ciencias de la educación en otro distinto exigen
que se recurra a u n término y a u n concepto integradores. L a palabra
"pedagogía" existe; también existe, de manera m á s definida, la
expresión "investigación pedagógica". Estos términos podrían ser
prácticos para designar, de m o d o sintético, el conjunto de las inves-
tigaciones pedagógicas, ya se refieran a la didáctica, a las ciencias
sociales que tienen por objeto la educación, a las estadísticas, a las
ciencias o a lafilosofíade la educación. E n Francia, la investigación
pedagógica abarca tanto las didácticas c o m o las ciencias de la educa-
ción vinculadas a las ciencias sociales. Esto se debe, en parte, a que el
Instituto Nacional de Investigaciones Pedagógicas es u n polo donde
convergen las investigaciones universitarias de todas las regiones y,
en parte, a que la institución realiza numerosas investigaciones en
varios campos científicos. L a estructuración de u n instituto único en
varios departamentos de investigación facilita el funcionamiento de
las disciplinas científicas de "apoyo" a las investigaciones y permite
su convergencia. E n una época en que se tiende a la descentralización,
puede parecer una paradoja defender la idea de institutos nacionales
de investigación pedagógica con funciones de apoyo y de punto de
Francine Best

convergencia de las investigaciones universitarias en materia de


educación.
E n el plano europeo, observaremos que los términos pedagogía e
investigación pedagógica todavía se utilizan, no sólo en los países
donde se usa el francés c o m o Suiza y Bélgica, en los que se presta una
constante atención a la pedagogía, sino también en la República
Democrática Alemana, la República Federal de Alemania, Polonia,
Italia y otros. Por lo demás, no se equivocan los traductores, por
ejemplo en el Consejo de Europa o en la Unesco, al traducir la expre-
sión inglesa consagrada: "educational research" por "investigación
pedagógica".
Pero ¿puede afirmarse que el problema de la validez del término y
del concepto de "pedagogía" es únicamente una cuestión de tra-
ducción? Sí y no. Sí, porque atravesamos u n periodo transitorio en el
cual los términos relativos a la educación tropiezan, se enderezan, se
descomponen y recomponen; por lo tanto, la epistemología de la
investigación pedagógica está aún por hacer. N o , porque el concepto
de pedagogía tiene una auténtica especificidad: es efectivamente una
ciencia social y h u m a n a , pero orientada hacia la acción.
Europa tiene una valiosa tradición en materia de investigación
pedagógica que nada tiene que envidiar a las investigaciones en "cien-
cias de la educación" del m u n d o anglosajón, tan numerosas y variadas,
pero al m i s m o tiempo tan dispersas y fragmentadas. L a pedagogía
constituye la originalidad de una nutrida corriente europea en la que
directores de institutos de investigación e investigadores en pedagogía
se reúnen, se prestan apoyo y dialogan. A d e m á s , la investigación
pedagógica es u n importante vínculo entre las diversas partes de
Europa; es verdaderamente u n término paneuropeo. Piaget lo c o m -
probó en 1969 10 y la existencia de instituciones lo confirman hoy en
día; las academias de ciencias pedagógicas (de la República D e m o -
crática Alemana, Hungría y la Unión Soviética, por no citar sino tres
ejemplos conocidos) son destacados centros de investigación; los
institutos de investigaciones pedagógicas (como en Polonia o Checos-
lovaquia) desempeñan una importante función en los intercambios
entre los sistemas de educación europeos, los investigadores y los
profesores. E n los países donde existen departamentos universitarios
de pedagogía o de didáctica, c o m o la República Federal de Alemania,
se sabe lo importante que es la constitución de una red europea de
institutos nacionales en los que puedan converger las diversas
investigaciones.
Finalmente, el término "pedagogía" remite a una preocupación
presente a comienzos de siglo entre los responsables políticos de la
educación y que desgraciadamente tiende a desaparecer en medio de
las múltiples "reformas" que engendra la rapidez de las evoluciones
Los avatares de la palabra "pedagogía"

sociales y tecnológicas, y que es u n afán de gestión pedagógica de los


sistemas escolares y de educación. U n a auténtica política de educación
no puede descuidar los problemas propios de la pedagogía, entre ellos
el " c ó m o " de la transmisión del saber, la democracia en la escuela, la
vida escolar, las condiciones humanas de los aprendizajes, la condi-
ción de los niños-alumnos, etc.
L a utilización de la investigación pedagógica debería convertirse
en la regla de oro de los decisores; en lugar de practicar una política
pendular, sometiendo a los sistemas escolares a sucesivas reformas de
los contenidos o de las estructuras (por ejemplo, la escuela media),
cuyo principal efecto es desalentar a los profesores, los decisores
deberían examinar detenidamente las diversas contribuciones, col-
madas de enseñanzas, de la investigación pedagógica realizada en el
conjunto de la región europea y en los distintos países. L a investi-
gación pedagógica es fundamentalmente prospectiva; investigar, des-
cribir, explicar, prever, proyectar, hallar, es trabajar por la educación,
para mejorar todo el sistema de educación.

A nuestro entender, la fórmula "investigación pedagógica" tiene


tanto o m á s valor que la de "investigación en educación". L a primera
comprende tanto las ciencias de la educación en relación directa con
las ciencias sociales y humanas (psicología, sociología, economía, psi-
cosociología), c o m o la historia y lafilosofíade la educación y las
didácticas. Conservar, con todo rigor epistemológico, el término y el
concepto de pedagogía, equivale a dejar ampliamente abierta la posi-
bilidad de investigaciones pluri o interdisciplinarias, de investiga-
ciones específicas relativas, por ejemplo, a las nuevas tecnologías que
se utilizarán en las escuelas o a cuestiones específicas de especial tras-
cendencia social, c o m o la enseñanza técnica y profesional. Eso n o es
todo. L a investigación pedagógica nos parece m á s globalizadora, m á s
prospectiva y mejor adaptada afinesconcretos que la investigación en
educación o "educational research". Por lo demás, c o m o ya h e m o s
dicho, la orientación praxeológica de las investigaciones pedagógicas
no menoscaba de ningún m o d o su carácter científico, siempre que las
metodologías se elijan y se sigan rigurosamente.
M á s que dilucidar determinados problemas educativos, la investi-
gación pedagógica y la pedagogía procuran participar en u n movi-
miento social que mejore los sistemas de educación y haga progresar
a los hombres y a las mujeres actores de la enseñanza y de la escuela
para que niños y jóvenes puedan ser los artífices de su propio futuro.
Esto significa que, pese a los avatares del término "pedagogía" a que
nos h e m o s referido en este artículo, la pedagogía y la investigación
pedagógica encierran todavía abundantes promesas. •
Francine Best

Notas
i. V . Isambert Jamati explica de manera excelente los aspectos históricos y sociológicos de
esta controversia en la Revue Française de Pédagogie, Institut National de Recheiche
Pédagogique (INRP), n.° 73,1985, p. 57-63.
2. Véase la tesis de J. Gautherin. Articulo que se publicará en la Revue Française de Pédagogie
(INRP).
3. J. Piaget, Psychologie et pédagogie, Paris, Editions Denoël, 1969, p. 211-213.
4. Hommage à Henri Wallon — N ú m e r o especial de Vers l'éducation nouvelle, publicación de
los Centros de Capacitación en Métodos de Educación Activa.
5. J. Leif y F . Best en La formation des maîtres, Paris, Éditions Nathan, 1965, y en textos
de 1978 en que se definen las funciones y las tareas de los profesores defilosofíaen los
institutos pedagógicos.
6. Véase L . Brunelle, Qu'est-ce que la non-directivité?, Paris, Éditions Delagrave, 1973.
7. Los profesores de filosofía (como J. Hebrard, A . M . Charrier) que J. Leif y F . Best han
inducido a constituir una enseñanzafilosóficasobre la educación son demasiado numerosos
para ser íntegramente citados aquí.
8. Piaget habla de "didáctica de las matemáticas" en Psychologie et pédagogie, París, Éditions
Denoël, 1969.
9. F . Best, Actas del coloquio sobre los problemas del alumno en la escuela elemental, Escuela
Normal de Calvados, 22-23 de noviembre de 1985.
10. J. Piaget, Psychologie et pédagogie, París, Éditions Denoël.
La educación comparada:
hacia una teoría
fundamental
Carlos E . Olivera

Hasta mediados de este siglo la educación comparada, c o m o campo de


estudio digno de la investigación académica, fue objeto de u n amplio
consenso teórico entre los que se dedicaban a ella. H o y en día las
diferencias entre Kandel, Hans, Schneider, etc., nos parecen apenas
perceptibles: alfiny al cabo, desde sus distintos puntos de vista, todos
ellos trataban de substanciar la observación de Sadler, según la cual
el contexto de la escuela —histórico, social, cultural— es más impor-
tante que lo que ocurre dentro de ella para la comprensión de los
sistemas nacionales de educación. Sin embargo, paralelamente a este
esfuerzo teórico, se iba acopiando y ordenando una masa de infor-
mación fáctica, mediante informes, anuarios, enciclopedias, y la
labor de la Oficina Internacional de Educación de Ginebra. E n los
años de posguerra, cuando esta riqueza de información comenzó a ser
analizada por una nueva generación de científicos sociales que pro-
fesaban teorías divergentes, aquel consenso prácticamente desa-
pareció.
H o y en día, c o m o no sea por el afán de compartir informaciones a
través de las fronteras, es difícil determinar lo que tienen en c o m ú n
todos los que afirman interesarse por la educación comparada. L a lista
de las ponencias presentadas en los dos últimos Congresos Mundiales

Carlos E . Olivera (Argentina). Consultor de la Oficina de Planificación de la Enseñanza


Superior y del Ministerio de Educación, Costa Rica. Ex vicerrector encargado de la plani-
ficación y ex decano de la Facultad de Filosofía y Literatura de la Universidad Nacional,
Heredia, Costa Rica. Experto de la Unesco en planificación de la educación. Consultor
del Instituto Internacional para la Planificación de la Educación (IIEP). Presidente
fundador del Instituto de Cibernética Social Aplicada a la Planificación (ICSAP),
Costa Rica. Autor de varias obras sobre la planificación y administración de la educación
así como sobre la educación comparada.

Perspectivas, vol. XVIII, n.° 2, 1988


Carlos E. Olivera

de Educación Comparada (París, 1984, y Río de Janeiro, 1987: m á s


de 350 ponencias en total) es m u y reveladora a este respecto:
Sólo una escasa proporción de las ponencias (19% en el Congreso de
París, 26% en Río de Janeiro) pueden calificarse de auténticos estu-
dios comparativos que versan sobre problemas educacionales
que se plantean en el m u n d o entero, o sobre temas específicos que
se han estudiado en dos o más países. Otras ponencias (entre u n
13 y u n 17% del total) versan sobre problemas teóricos, epistemo-
lógicos o metodológicos;
E n cambio, casi la mitad de las ponencias (45% en el Congreso de
Río de Janeiro) son estudios monográficos que se limitan a des-
cribir, y a veces a analizar, u n sistema, u n proceso histórico, una
innovación o una situación nacional que tiene características par-
ticulares. E n estas ponencias, no sólo no hay ninguna tentativa de
comparación, sino que ni siquiera se intenta sacar conclusiones,
ni plantear por lo menos algunas hipótesis que podrían ser útiles
en otros contextos;
Por otra parte, en u n número significativo de ponencias (7% en
el Congreso de Río de Janeiro) se proponen algunas reflexiones
sobre la educación o se describen ciertas innovaciones de manera
general, sin que haya referencia alguna a una situación concreta
("La enseñanza, la comunidad y las cooperativas escolares"; " U n
programa informático para la enseñanza de las ciencias"; "Las
computadoras y la igualdad").
Por último, en unas pocas ponencias no se trata para nada del tema
de la educación ("Las computadoras c o m o medio de la expresión
personal"; "Brasil, Egipto y la India: la crisis del desarrollo").
Cabe señalar que los organizadores de dichos congresos estimaron que
no estaban en condiciones de rechazar ninguna de estas ponencias,
puesto que no parece haber criteriosfiablesque permitan definir en
qué consiste exactamente la educación comparada.
Esta situación suele atribuirse a una crisis metodológica; pero el
desglose de las ponencias que acabamos de hacer tiende a mostrar
que no es ése el caso. L a confusión obedece a razones m u c h o m á s
profundas y que se refieren a la definición misma del objeto que ha
de estudiarse. U n a disciplina comparativa —que cabe distinguir del
empleo de la comparación en una disciplina dada— es aquella que
aplica u n enfoque comparativo, no a dos o más objetos, sino a dos o
m á s conjuntos de conocimientos que se han elaborado de manera
científica y que se refieren a objetos comparables; estos conjuntos
deben haber sido previamente establecidos mediante la utilización de
modelos teóricos similares. S u "materia prima", si se m e permite la
expresión, son dichos conjuntos de conocimientos, es decir, las pautas
de relaciones (que se expresan, en la medida de lo posible, en tér-
La educación comparada: hacia una teoría fundamental

minos matemáticos) entre los componentes similares que se han


definido en cada uno de los objetos estudiados.
E n el caso de la educación comparada, estos conjuntos de conoci-
mientos se refieren a situaciones educacionales, llámense éstas sis-
temas, problemas o c o m o se quiera. Éstas son las situaciones que hay
que estudiar científicamente antes de que se pueda "hacer" educa-
ción comparada. A m i juicio, la mayoría de las discusiones que se
han entablado bajo la rúbrica de la educación comparada pertenecen
en realidad al campo general de la ciencia de la educación: dichas
discusiones se refieren en efecto no tanto a la manera en que pueden
compararse situaciones educacionales distintas, sino m á s bien a la
manera en que se debería estudiar cada una de las situaciones que
cabe comparar. Así, la confusión no surge al nivel de la educación
comparada, sino en el campo de la propia "ciencia de la educación".
Ésa es la razón por la cual trataré de demostrar en este artículo que
se requiere al menos u n consenso básico sobre: a) cuál sea el alcance
de "la educación" c o m o campo de estudio, y b) cuáles sean la natu-
raleza y la estructura científicas del "conocimiento sobre la educa-
ción", antes de intentar c) aclarar el lugar y el alcance de la educación
comparada en esa área del conocimiento. Respecto de estos tres
puntos plantearé posiciones definidas, que puedan eventualmente
servir de base para ulteriores discusiones encaminadas al logro de
dicho consenso.

L a "educación" c o m o c a m p o d e estudio

N o vamos a repetir aquí las viejas disquisiciones acerca de las innu-


merables definiciones que pueden darse de la "educación". L a edu-
cación c o m o realidad objetiva, c o m o conjunto de actividades obser-
vables que puede estudiarse de manera científica, se define en general
c o m o u n proceso social específico (más bien, c o m o una pluralidad en
extremo compleja de procesos) que tiene lugar principalmente en el
marco de u n subsistema social igualmente específico que, a pesar de
ser también m u y complejo, puede identificarse m á s fácilmente.
Desgraciadamente, en las ciencias sociales no se explicita las m á s
de las veces lo que se entiende por "sistema". El término m i s m o
tiende a evocar el concepto central de la teoría general de sistemas,
pero casi siempre se lo emplea en el sentido tradicional, es decir,
como u n todo hecho de partes y de relaciones entre las partes. Sin
embargo, la índole sistémica de la educación en el m u n d o actual no
se ajusta a dicha definición: si se aplica tal cual, "se acaba definiendo
la red de educación formal de u n país esencialmente a partir del
Carlos E. Olivera

control administrativo que ejerce el gobierno y de la coordinación de


las partes (subsistemas) en un todo" (Schriewer y Harney, 1987).
E n cambio, a u n nivel de análisis más profundo, lo que debe expli-
carse en primer término es precisamente la aparición misma de ese
control gubernamental sobre una función que es intrínsecamente
social: por lo tanto, se requiere u n concepto de sistema m á s sociohis-
tórico que administrativo. L a teoría general de sistemas nos propor-
ciona dicho concepto, puesto que "sustituye el modelo tradicional por
otro que centra la atención en la diferencia entre el sistema y su
entorno" {ibid.). S u aplicación a los sistemas sociales y a la educación
en particular tiene consecuencias m u y importantes.
E n primer lugar, nos permite establecer que la educación, c o m o
cualquier otro sistema "abierto", tiene relaciones complejas con los
otros subsistemas y con la sociedad en su conjunto. Los subsistemas
y la sociedad le proporcionan insumos (a pesar de que uno de los
factores críticos —los profesores— es generado internamente); le
exigen y esperan de ella ciertos productos, que expresan la "función"
que cumple en la sociedad; y condicionan sus procesos, tanto de hecho
c o m o mediante reglas explícitas. E n segundo lugar, ello significa que
si la educación ha de convertirse en u n objeto de estudio, hay que
distinguirla analíticamente del resto de los sistemas sociales: en otras
palabras, deben trazarse sus fronteras en ese laberinto de relaciones,
a fin de que se respete el carácter específico de cada sistema. Se trata
de u n problema crucial, c o m o lo demuestra la asombrosa variedad de
temas que se trataron en las ponencias a que nos referimos ante-
riormente.
El sistema de la educación, c o m o subsistema del complejo social,
puede delimitarse sea recurriendo a la historia, sea mediante u n aná-
lisis de las sociedades contemporáneas.
Desde el punto de vista de la historia, se puede decir m u y sucin-
tamente que la educación, c o m o sistema social específico que desem-
peña una función particular, difiere de los otros sistemas en la medida
en que no se trata de algo "natural", sino que fue deliberadamente
creada por el hombre en u n m o m e n t o dado. Antes de que hubiera
cualquier tipo de reflexión de índole sociológica, económica o política,
ya existían las diferenciaciones sociales, la producción y el consumo
de bienes, las relaciones de poder, etc. E n cambio, no hubo educación
antes de que alguien comenzara a reflexionar sobre ella, a menos que
identifiquemos a la educación con la socialización espontánea o con
el aprendizaje de tipo imitativo, c o m o parecerían sugerirlo las afirma-
ciones m u y generales de algunos autores.1 L a intencionalidad es una
característica fundamental de la educación: casi todos los autores de
tratadosfilosóficosy pedagógicos colocan los fines de la educación en
el meollo de sus definiciones, que tienen obviamente u n carácter m á s
L a educación comparada: hacia una teoría fundamental

normativo que descriptivo. Por ende, se requiere también algún tipo


de formalización (o de "institucionalización"): el término m i s m o de
"educación" presupone que se reconoce socialmente a alguien c o m o
educador, que hay alguien que es educado, y que hay algún tipo de
relación estable entre ambos.
A pesar de no ser espontáneas, la educación y las instituciones edu-
cacionales existían m u c h o antes de que se crearan los sistemas educa-
tivos. L a m á s visible de dichas instituciones, la escuela, apareció con
la invención de la escritura, pero hasta hace m u y poco formaba parte
de otros sistemas sociales (la religión, los sistemas de parentesco, la
política, la producción, el comercio, quizás incluso la "ciencia" en el
m u n d o grecorromano); lo m i s m o ocurría con otras formas educativas
institucionalizadas, c o m o la formación de los nobles en la época
medieval. Por lo demás, estas instituciones apenas podrían calificarse
de "sociales", puesto que sólo una mínima parte de la población tenía
acceso a ellas. Sin embargo, tenían en c o m ú n una cierta afinidad de
"significados selectos" para emplear la terminología de L u h -
m a n n (1982): a pesar de que pertenecían a sistemas sociales diferentes,
los profesores y los alumnos podían comunicarse entre sí —y así lo
hicieron paulatinamente— sobre una base c o m ú n de ideas e intereses
que no compartían los miembros de otros grupos sociales.
E n el m u n d o occidental, las medidas m á s importantes que condu-
jeron a la creación de sistemas educacionales específicos y autónomos,
si no independientes, fueron tomadas en los dos últimos siglos. L a
educación se diferenció, en cada país y con ritmos diferentes, de los
sistemas religiosos y de parentesco, sobre todo gracias al impulso de
los sistemas políticos y, ulteriormente, del sistema económico. Esta
diferenciación fue legitimada por las teorías que se habían ido ela-
borando sobre todo (pero n o exclusivamente) entre quienes trabajaban
en el c a m p o educativo, mediante "una concentración selectiva de los
procesos interactivos y comunicativos", en términos de L u h m a n n ;
en otras palabras, compartiendo sus reflexiones sobre su propia acti-
vidad. Y el mecanismo principal, según L u h m a n n , fue la "inclusión",
concepto que Schriewer y Harney (1987) describen c o m o sigue:

Este proceso (la aparición de los sistemas educacionales) tuvo su principal


apoyo en la diferenciación, ya existente, de roles complementarios; prin-
cipalmente, la diferenciación entre roles de servicio (como los maestros) y
roles de recepción de servicios (como los alumnos).2 Y se llevó a cabo (...)
volviendo universales los roles de recepción de servicios en particular. Este
proceso se denomina "inclusión" (...) E n adelante el esquema básico de la
organización social no fue ya la jerarquía estructurada de subsistemas
desiguales basados en clases sociales, sino el igual acceso de todos a cada
subsistema, ya sea en calidad de votante, de paciente, de querellante, de
alumno, etc. (p. 207-208).
Carlos E. Olivera

H e ahí la clave que permite resolver el "problema crucial" a que nos


referimos anteriormente. Los mismos autores concluyen así:
Por lo tanto, los rasgos fundamentales necesarios para definir teóricamente
el "sistema educativo" y la "formación de sistemas" son la "inclusión" y la
"concentración selectiva de los procesos interactivos y comunicativos en
funciones sociales específicas", y no los rasgos históricamente condicionados
de una normalización administrativa o una coordinación organizativa.

D e resultas de este proceso de diferenciación, en cada sociedad


moderna apareció u n sistema específico que debía asegurar, respecto
de todos los otros y de la sociedad en su conjunto, una función educa-
tiva ahora generalizada. Es fácil identificarlo, puesto que tiene u n
carácter formalizado y casi siempre institutionalizado —a pesar de
que no todas las instituciones pertenecen al sistema administrativo de
la educación ni toman necesariamente la forma de escuelas.
Este sistema tiende a la consecución de sus propiosfines(diferentes
de los de los otros sistemas, a pesar de que estos últimos pueden con-
tribuir a su formulación) mediante una serie de procesos y el empleo
de una amplia g a m a de medios. Cabe añadir que estos procesos y
medios también pertenecen casi exclusivamente a la educación: estruc-
turas y planes de estudio, métodos y técnicas de instrucción, mate-
riales de enseñanza, lecciones y exámenes, algún tipo de formación de
los educadores, u n calendario especial, etc.3 Sus actores —que pro-
veen o reciben los servicios del sistema— también tienen sus con-
juntos particulares de medios yfinesque a m e n u d o están en conflicto
entre sí; por lo tanto el sistema posee, en fin de cuentas, su propia
dinámica interna, que puede estar en discordancia — c o m o suele
ocurrir— con la de la sociedad en su conjunto o con las de los otros
sistemas sociales con los cuales intercambia insumos y productos.
Habida cuenta de todas estas características distintivas (y de
muchas otras que podrían añadirse) parece extraño que pueda pro-
ducirse la confusión a la que nos referimos a comienzos de este aná-
lisis. A m i juicio, dicha anomalía puede deberse a la tendencia actual
consistente en utilizar a las ciencias sociales, incluyendo la educación,
confinesde crítica social y de reforma social: puesto que en la sociedad
que debe "reformarse", cada elemento tiene que ver con todos los
demás, se empieza con la disciplina particular que se conoce mejor
(digamos, la ciencia de la educación) y se acaba por invadir otros
campos que se desconocen.
E n nuestro c a m p o particular, eso es lo que ha ocurrido con el pseudo
concepto de "educación no formal", puesto que se trata de u n mero
término que n o apunta a ninguna realidad identificable ni a ningún
sistema real o conceptual. Se trata a lo m á s de una expresión paradó-
jica que fue elaborada para llamar la atención sobre las repercusiones
La educación comparada: hacia una teoría fundamental

educacionales que tienen otras actividades sociales, c o m o el trabajo, el


esparcimiento y el deporte, y de hecho, cualquier tipo de relación
interpersonal. H a y que recalcar que dichas influencias tienen efectos
diferentes en cada individuo y que no pueden aislarse de la inextri-
cable complejidad de interacciones que se suele llamar el "entorno";
tampoco modifican la índole del deporte, del trabajo o del esparci-
miento de m o d o tal que éstos se transformen en "educación".
(A la inversa, no cabe duda de que el trabajo escolar influye en la
salud del estudiante; pero ello no nos permite proclamar que la edu-
cación forma parte de la "salud no formal" ni anexarla a la medicina.)
M u c h a s actividades de muchos sistemas afectan a la educación
global de cada individuo: se trata de u n hecho innegable y que hay
que tomar en consideración, pero no implica que puedan anexarse
dichos sistemas a la educación, c o m o sugiere la expresión "educación
no formal". D e hecho, todas las tentativas encaminadas a reorientar
"correctamente" dichas actividades, en nombre de u n idealismo edu-
cacional que se asemeja m u c h o al imperialismo, acaban por adquirir
algún nivel de formalización (por ejemplo, c o m o "educación perma-
nente"). Se debe reconocer que dichas influencias pertenecen por
derecho propio a otros sistemas sociales; y que la educación c o m o
sistema, aunque se preocupe con toda razón por el impacto que aquéllas
pueden tener sobre sus propios productos, sólo está llamada a apoyar
sus esfuerzos de mejoramiento, y no a absorber tales sistemas dentro
de sus propias estructuras.
E n resumen: la educación, c o m o sector de la vida social suscep-
tible de análisis científico, es u n sistema específico y creado intencio-
nalmente, en el que tienen lugar procesos igualmente específicos
—vinculados a otros sistemas y procesos sociales, pero distintos de
ellos— que tienen su dinámica propia. S u alcance puede corres-
ponder o no con el del sistema administrativo de educación contro-
lado por el gobierno (la red escolar), pero su evolución depende al
menos tanto de las leyes sociohistóricas c o m o de las decisiones guber-
namentales. N o abarca el funcionamiento de los sistemas e institu-
ciones que no tienen u n fin educativo, por m á s que éstos afecten los
resultados subjetivos de la educación en cada individuo. E m p e r o , en
el marco de sus propias fronteras, se caracteriza por una configu-
ración tal de componentes distintivos estrechamente entrelazados, que
merece constituir el dominio específico de estudio de una disciplina
autónoma.
A primera vista, estas conclusiones parciales pueden parecer d e m a -
siado obvias. Convenía sin embargo recordarlas, puesto que actual-
mente no se respetan dichas características en el estudio científico de
la educación, c o m o veremos a continuación.
Carlos E. Olivera

L a ciencia d e la educación

H a acabado asimismo por parecer obvio que en la mayor parte de


países la función social de la educación se considere hoy una de las
actividades nacionales más importantes. H a alcanzado la envergadura
de la "industria" más amplia y consume la mejor parte de los pre-
supuestos nacionales. N o obstante, en lo que respecta a su estudio
científico, su situación no deja de ser paradójica. Por una parte, ha
atraído la atención privilegiada de prácticamente todas las ciencias
sociales —sociología, economía, politología—, es decir, de los cien-
tíficos cuya dedicación a la enseñanza es escasa o que no participan
personalmente en ella (salvo a veces a nivel universitario). Por otra
parte, tiene gran dificultad en encontrar en el m u n d o académico u n
lugar propio c o m o disciplina autónoma, construida por quienes la
practican.
E n realidad, las clasificaciones mejor conocidas de ciencias h u m a -
nas y sociales pasan completamente por alto a la educación. Para
dar unos pocos ejemplos, en el cuadro del campo social de
Duverger (i961) no se menciona para nada a la educación; tampoco en
la lista de disciplinas sociales influidas por el estructuralismo que
estudia Viet (1965), ni en la concepción de Klausner sobre lo que
constituye el estudio de "las sociedades totales" (1966); y ni siquiera
en el amplio análisis de las categorías de dichas ciencias que hace
Piaget en u n famoso estudio preparado especialmente para la
Unesco (1970). Para los especialistas en ciencias sociales, la ciencia
de la educación no existe.
Para explicar una situación tan curiosa pueden darse varias razones.
Primero, c o m o hemos visto, la educación c o m o campo de estudio
científico difiere del objeto de las otras ciencias en que es una creación
deliberada y formalizada de la mente h u m a n a y no u n fenómeno
natural que, c o m o en los otros casos, "está ahí" sin más. D e este
m o d o , el objeto de la sociología, la economía, la antropología, la
ciencia política, etc., es la sociedad en su conjunto, contemplada
desde u n ángulo diferente por cada disciplina; mientras que el objeto
de la ciencia de la educación es "una parte" de la sociedad, u n con-
junto institucional que demanda estudio desde todos los ángulos. D e
ahí la dificultad de asignar a la ciencia de la educación u n lugar defi-
nido dentro del cuadro general.
U n segundo factor puede ser el hecho de que todavía se usa m u c h o
el término de "pedagogía" para designar el conocimiento relativo a la
educación. Este término griego, por supuesto, no alude a u n "cono-
cimiento", sino a una acción, la de conducir a los niños (más bien a
los varones) a sus maestros primero, y más tarde a la enseñanza c o m o
L a educación comparada: hacia una teoría fundamental

tal. A partir de ese sentido original, siempre ha solido entenderse que


la pedagogía consiste en m o d o s de hacer, m á s que en conocimiento, y
que concierne directamente a la niñez. Durante muchos siglos a nadie
se le habría ocurrido que una actividad inferior c o m o la de enseñar
a los niños pudiera merecer mayor consideración teórica. Hasta los
tiempos modernos, por u n lado la "pedagogía" era cuestión de saber
práctico, o a lo m á s de "didáctica" en el sentido de Comenio; por
otro, la "educación" era asunto de actitud, de mística, a lo cual la
filosofía daba u n sentido. Pensar acerca de la educación en sí (no
acerca de los métodos de enseñanza) no era cosa de los maestros
—meros practicantes— sino defilósofosy teólogos, m á s tarde de
políticos, para serlo después de psicólogos, sociólogos, economistas, etc.
Incluso hoy en día no se acepta fácilmente a u n educador c o m o m i e m -
bro de la comunidad científica, a menos que haya seguido además una
capacitación formal en alguna otra disciplina social.
Prescindiendo de otras razones posibles,4 todo esto significa que
en el pensamiento occidental la educación no tiene alcurnia c o m o dis-
ciplina científica; por eso queda al margen de las enumeraciones de
las ciencias sociales. Es verdad que actualmente el conocimiento rela-
tivo a la educación ha alcanzado en muchos casos el nivel de ciencia,
gracias a la gran cantidad de investigación empírica llevada a cabo y a
los significativos progresos teóricos conseguidos. Persiste sin embargo
todavía en muchos sectores una especie de devaluación inconsciente,
c o m o se nota por ejemplo en la baja estima en que se tiene a los depar-
tamentos de educación en muchas universidades latinoamericanas.
Sea c o m o fuere, hay que partir del hecho de que la mayor parte del
conocimiento de nivel científico acerca de la educación ha consistido
—y en cierta medida consiste todavía— en una recopilación hetero-
génea de contribuciones procedentes de lafilosofía,la psicología, la
sociología, la política, la economía... "de la educación". Es natural que
sus autores, en general no involucrados personalmente en el sistema
educativo, apliquen en dichos estudios el sesgo particular de las dis-
ciplinas que profesan. El economista se inquieta por el grado de c o m -
petencia o las capacidades reales de los "recursos h u m a n o s " produ-
cidos por la educación, e intenta evaluar el costo de su adquisición; el
sociólogo desea saber si la educación prepara a la gente a adaptarse a
su entorno social o si fomenta el cambio y la revolución; los filósofos,
desde una perspectiva m á s amplia, indagan el sentido general y los
fines de la educación, y cuáles son y deberían ser esos fines en el
m u n d o de hoy, y así sucesivamente.
Todas esas contribuciones de las diversas "ciencias de la educa-
ción" son valiosas e incluso indispensables; pero siguen perteneciendo,
por así decirlo, a las franjas exteriores del fenómeno educativo, cuyo
centro específico son los procesos cotidianos de crecimiento y desa-
Carlos E. Olivera

rrolloj las relaciones interpersonales de educadores y educandos, y la


estructura correlativa de dispositivos institucionales. Esto es perfec-
tamente normal: porque el análisis de tales aspectos centrales reque-
riría, probablemente, ciertas herramientas intelectuales ajenas a
aquellas disciplinas, y u n trabajo desde dentro del sistema educativo.
L a situación del psicólogo, del psicopedagogo o del psicosociólogo es
diferente, ya que ellos están muchas veces incluidos en las estructuras
del sistema; con todo, tienen también sus ümitaciones, por carecer de
la experiencia vital de tratar cotidianamente de educar por medio de
la instrucción.
E n principio, pues, sólo el educador estaría en condiciones de cul-
tivar la ciencia de la educación —así c o m o la sociología es desarro-
llada por los sociólogos, la economía por los economistas o la d e m o -
grafía por los demógrafos— con la ayuda de otras ciencias sociales
pero sin subordinarse a ellas. Pero los educadores normalmente no
están formados para hacer ciencia, y en cualquier caso las exigencias
de su profesión no les dejarían tiempo para elaborar científicamente
los datos que acopian en su trabajo.
¿Nos encontramos pues en u n círculo vicioso? U n a ciencia autó-
n o m a de la educación, ¿no será m á s que u n ideal utópico? L a res-
puesta a estos interrogantes debería ser u n "no" condicionado. Dadas
ciertas condiciones, algunas ya presentes y otras no m u y difíciles de
obtener, el cuerpo de conocimientos sobre la educación puede llegar
a ser m u c h o más que u n agregado de saberes heterogéneos y alcanzar
el nivel de una ciencia social reconocida por derecho propio.
L a primera condición reside, c o m o es natural, en la existencia de
u n objetivo claramente definido, una reaUdad tangible e identificable
que hay que estudiar: se trata del sistema social de educación antes
descrito. L a segunda es la disponibilidad de metodologías apropiadas:
están las que son comunes a todas las ciencias sociales. Y si bien sub-
sisten en este campo muchos y graves problemas, éstos son compar-
tidos por todas esas ciencias, de m o d o que no son u n obstáculo espe-
cial para la ciencia de la educación. El principal inconveniente que
hemos evocado (¿quiénes serán los científicos de la educación?) puede
superarse también entre otras cosas mediante una formación m á s
calificada de los maestros, mediante la oferta de una capacitación de
postgrado y de incentivos para la investigación a los educadores expe-
rimentados, mediante la constitución de tipos interdisciplinarios de
investigadores dirigidos por educadores, etc. T o d o ello se halla ya en
buen camino, aunque a escala m u y reducida, y en forma m u y aislada
del cuerpo principal de docentes y administradores.
Habría que reunir otras dos condiciones, una por pura conveniencia
y la otra por necesidad. L a primera puede denominarse problema de
vocabulario, aunque sea algo m á s profundo en realidad: habría que
La educación comparada: hacia una teoría fundamental

disponer de u n nombre especial para el cuerpo de conocimientos rela-


tivos a la educación, de manera que no se prestase a ninguna ambi-
güedad ni malentendido. "Pedagogía" es u n término engañoso, y
"ciencias pedagógicas" todavía m á s , tal c o m o señalamos antes.
"Ciencias de la educación" (en plural) es m u y inapropiado: oscurece
la especificidad de nuestra disciplina, ya que remite primordialmente
al conocimiento, no de la educación, sino de la sociedad, de la eco-
nomía, etc., en tanto que afectadas por la educación. Incluso "ciencia
de la educación" (singular) tampoco corresponde, ya que, c o m o seña-
lamos antes, el objeto por estudiar científicamente es una realidad
institucional compleja, que exige por sí misma una pluralidad de
enfoques disciplinarios. Y , c o m o es natural, decir sencillamente "edu-
cación" es u n desatino semántico: la educación es una actividad, no
un conocimiento, del m i s m o m o d o que la sociedad no es la sociología,
ni el lenguaje la lingüística, ni los animales la zoología.
Para superar esta dificultad, Christensen (1984) dice que no hay
mejor término que el de educologia, propuesto hace m á s de veinte
años por Elizabeth Steiner Maccia (1964). Este término designa nítida-
mente todo el conocimiento educacional, y únicamente ese conoci-
miento; disipa la confusión entre la educación c o m o tal y lo que
sabemos de ella; y abarca todos los tipos de conocimiento válido, sea
científico o pragmático, adquirido mediante cualquier disciplina. L a
palabra en sí puede parecer extraña a primera vista, o incluso pedante
(como lo fue en su tiempo el término "sociología" —otro híbrido
grecolatino); sin embargo, aporta a la ciencia de la educación tal
claridad y precisión que debería ser generalmente adoptada. N o
obstante, esta adopción no es una condición esencial para la construc-
ción de una verdadera ciencia de la educación, en la medida en que
cualquier expresión que se utilice sea definida con toda claridad.
L a condición última y verdaderamente fundamental consiste en
que dispongamos de una estructura teórica básica de los contenidos
de la "educologia", es decir, de todo el campo del conocimiento edu-
cacional; de m o d o que cada nueva parcela de investigación pueda
encontrar su lugar y ser examinada en cuanto a su congruencia con el
conocimiento ya existente.
Este necesario modelo general ha sido intentado, c o m o es natural,
en numerosas ocasiones por los autores de manuales o tratados glo-
bales; por ejemplo, por Hubert en su Traité de pédagogie géné-
rale (1950), por García H o z en sus Principios de pedagogía siste-
mática (i960), por Debesse y Mialaret en su obra en seis tomos Traite
des sciences pédagogiques (1969-1978) y, m á s recientemente, por García
Garrido en sus Fundamentos de educación comparada (1982) y por
Castillejo Brull en sus Nuevas perspectivas de las ciencias de la educa-
ción (1983). Por desgracia, la mayor parte de esos autores adoptan
Carlos E. Olivera

una actitud radicalmente opuesta a la de los científicos sociales: si


estos últimos dejan a la educación al margen de su exposición, los
anteriores intentan incorporar las diversas ciencias sociales al campo
de la educación —incluso de la "pedagogía", en la mayor parte de los
casos—, de manera que persiste la confusión de los géneros. El resul-
tado no es verdaderamente una estructura, sino m á s bien una e n u m e -
ración de disciplinas, lineal y unidimensional; de m o d o que el cono-
cimiento acerca de la educación se vuelve u n mero agregado de los
resultados de muchas disciplinas, sin ningún punto focal, ningún
centro, ninguna frontera claramente señalada.
L a única excepción es el esquema de las ciencias de la educación
elaborado por García Garrido.5 Este diagrama sitúa al proceso educa-
tivo en una especie de punto focal al que deben converger todas las
disciplinas, en vez de tomar c o m o primer criterio de clasificación
algún rasgo abstracto atribuido a las diferentes ciencias (más o menos
analíticas o sintéticas, más o menos generales o específicas, etc.). Se
trata de una diferencia esencial: el conocimiento acerca de la educa-
ción debe organizarse en torno a la educación c o m o tal, y no con
arreglo a una selección m á s o menos arbitraria de disciplinas preexis-
tentes. Sin embargo, el autor no aplica ese principio hasta su fin
lógico; ni podría hacerlo, ya que su diagrama presenta el proceso de la
educación c o m o u n sistema cerrado, sin ninguna indicación relativa a
sus insumos o productos. D e ese m o d o , en definitiva, las distintas
"ciencias" no se agrupan con arreglo a los momentos del proceso edu-
cativo, sino, una vez m á s , de acuerdo con u n criterio sumamente dis-
cutible (según sean m á s o menos analíticas o sintéticas).
L o que yo sostengo es que la única manera de organizar apropia-
damente el conocimiento relativo a la educación, tomando en cuenta
las disciplinas ya existentes pero sin desmembrar la educación en
trozos para acomodarla a ellas, consiste en adoptar u n enfoque deci-
didamente sistémico. Desarrollar plenamente las implicaciones de m i
argumentación requeriría m u c h o m á s que unos pocos párrafos en u n
artículo. Sin embargo, la figura i expone con suficiente claridad
las líneas principales de m i propuesta, c o m o u n primer paso.
El rasgo característico consiste en la nítida distinción entre la rea-
lidad de la educación, c o m o u n proceso que se produce en u n sistema
abierto inmerso en la sociedad total, y las disciplinas a través de las
cuales esa realidad puede estudiarse científicamente. Puesto que la
sociedad existe previamente a la educación (tanto lógica c o m o histó-
ricamente), la figura i recuerda las disciplinas que han ido desa-
rrollándose para ocuparse de ella (primera columna).
C o n los insumos que el sistema educativo recibe de la sociedad,
penetramos en el c a m p o de la educología. Dichos insumos comprenden
las demandas y las expectativas de la sociedad con respecto a la edu-
La educación comparada: hacia una teoría fundamental

cación y también los condicionamientos factuales y legales de su acti-


vidad: todo ello puede ser estudiado por medio de las disciplinas
humanas y sociales, que en este caso se convierten en ciencias
"aplicadas".
Esas disciplinas son también "aplicadas" cuando se recurre a ellas
para estudiar los procesos sociológicos, psicológicos, económicos y
otros que tienen lugar dentro del m u n d o de la educación. D o s de
dichas disciplinas, lafilosofíay la historia, ocupan u n lugar especial
—y no pueden ser llamadas "aplicadas"—, ya que se sitúan a u n nivel
m u c h o m á s elevado que las demás, y son indispensables para inte-
grarlas y dar u n significado a sus resultados. E n lo que respecta a las
otras (segunda columna de la figura i), los conocimientos obtenidos
por su intermedio deben verse c o m o partes de la educología. Así, el
estudio de las relaciones entre los diferentes grupos humanos que
actúan dentro del sistema educativo no será realmente "sociología de
la educación", ni tampoco "sociología educacional", sino m á s bien
"educología sociológica". E n efecto, la primera expresión alude al
papel de la educación en la sociedad, y la segunda implica considerar
la educación solamente c o m o u n campo de relaciones sociales; sólo
la tercera denota específicamente el tipo peculiar de relaciones sociales
a las que da origen el proceso de la educación.
Pero dentro del sistema educativo hay, c o m o hemos visto, n u m e -
rosos elementos distintivos y relaciones específicas que no se encuen-
tran en la sociedad en general, de manera que no existe ninguna dis-
ciplina social apta para estudiar todo ello. Son, no obstante, u n tema
esencial y distintivo de la educología. T o m a d o s individualmente, son
objeto de algunas especialidades teóricas y prácticas (en la tercera
columnafigurau n listado de ellas, no limitativo), que c o m o conjunto
no tienen todavía un nombre comúnmente aceptado.6 Desde luego, su
estudio exige el uso de numerosos conceptos y teorías pertenecientes
a las varias disciplinas sociales generales y apücadas; pero la inversa
también es cierta, hecho con frecuencia desconocido por los cientí-
ficos sociales que investigan en educación.
Por último, los resultados o productos del proceso educativo caen
de nuevo en el campo de las ciencias sociales generales (no de la
educología c o m o tal, aunque la cooperación entre ambas debería
revelarse sumamente útil). E n realidad, el estudio de los impactos de
la educación sobre la sociedad y sobre los distintos sistemas y fun-
ciones sociales podría probablemente denominarse ciencias "de" la
educación, ya que constituye el interés principal de esas ciencias
cuando se ocupan de educación.
Este diagrama clasificatorio es, por supuesto, todavía provisional,
y probablemente incompleto; no obstante, representa u n progreso
considerable sobre los precedentes, y es además lo bastante flexible
186 Carlos E . Olivera
uojOBonpa B| ap
o (0
S
Q.
_E -o
0>

enclas "d

brelasoci
stud io del

' 5 UJ S BU
SB/S0/B/0Aj)B0np3
1
ios

•o
a> 03
E </>
ocia

. i •a .B
-a o
c JO
"o
I
ernoi
Proceso ledu
actoires intrí

c
•O 8-
fines/ garni:ac¡

0)
ores

u- o o
£
IBM 1
1

f
ES c
•o
C
3
II lili o
I
£l
ÎÎ I
La educación comparada: hacia una teoría fundamental

c o m o para incorporar los resultados futuros de la investigación y la


reflexión. Podría resultar especialmente apto para estimular la inves-
tigación, facilitando la identificación de los puntos débiles del cono-
cimiento actual, y para ofrecer a la reflexión teórica una base de
unidad.
Ahora bien, en la propuesta que acabamos de formular no se m e n -
ciona la educación comparada. V e a m o s por qué.

La ciencia de la educación comparada

L a comparación es u n procedimiento tan esencial y espontáneo de la


mente h u m a n a que a muchos se les hace difícil comprender qué es lo
que caracteriza a las disciplinas "comparadas". Por ejemplo, cuando
Christensen (1984, p. 9) dice que "educología es lo m i s m o que
educación comparada (es decir, afirmaciones de conocimiento pro-
ducidas a partir de comparaciones)", está confundiendo la utilización
del método comparado en una ciencia cualquiera con el enfoque espe-
cíficamente comparativo de una ciencia "comparada". Y c o m o se trata
de u n error m u y frecuente, no está fuera de lugar recordar breve-
mente aquí algunos conceptos fundamentales.
A nivel de conocimiento "vulgar" o precientífico, la comparación
entre objetos —y por lo tanto, el establecimiento de relaciones m e n -
tales entre ellos— se encuentra en el origen m i s m o de los conceptos
e ideas. A nivel científico se utiliza una forma refinada de los mismos
procesos mentales, ya sea para establecer definiciones (en las cuales
se comparan género y especie, etc.), para medir cosas y fenómenos
(mediante u n tertium comparationis, la unidad de medida) —o
posteriormente, para construir "tipos", "modelos", etc., ideales o
reales. El concepto de sistema que dio origen a la Teoría General de
Sistemas deriva, en última instancia, de la comparación. Hasta podría
decirse que la propia distinción entre las ciencias es el resultado de la
comparación (entre los objetos, los puntos de vista, los métodos, etc.,
de las diversas ciencias).
Pero si la comparación c o m o método es universal, una ciencia
"comparada" sólo merece este nombre cuando eleva la comparación a
un nivel de abstracción más alto, a una "comparación de compara-
ciones", por así decirlo. Particularmente en las disciplinas sociales, el
adjetivo "comparado" sólo puede utilizarse cuando la comparación
se aplica a conjuntos previamente elaborados de proposiciones teó-
ricas referentes a realidades de índole análoga pertenecientes a grupos
sociales discretos.7 Tales grupos son por lo c o m ú n , pero no necesa-
riamente, naciones o países; en todo caso, al ser "discretos", siempre
pueden ser vistos c o m o "sistemas". Por otra parte, c o m o cada u n o
Carlos E. Olivera

de esos conjuntos previos de conocimiento es en sí m i s m o , en buena


parte, el resultado de una comparación, lo que encontramos en las
disciplinas comparadas es una especie de utilización "de segundo
grado" del método comparativo.
Estas son entonces las diferencias cruciales: la comparación se
utiliza no dentro de u n grupo o sistema social, sino entre dos o m á s
de ellos; y lo que se compara no son los grupos (los "sistemas") c o m o
tales, ya sea rasgo por rasgo o en su realidad total y única, sino los
correspondientes modelos abstractos o patrones relaciónales, que
hacen posible la comparación trascendiendo la singularidad de los
sistemas individuales.
Podemos ahora percibir el papel epistemológico de la educación
comparada en la esfera de la educología. Dicho de manera m u y
simple: el proceso social de la educación, que en todas partes tiende
a satisfacer la m i s m a necesidad básica, adopta sin embargo diferentes
formas sistémicas y se ve enfrentado a problemas diferentes en cada
sociedad o "grupo social discreto". E n cada caso, estas formas y pro-
blemas se estudian y analizan mediante u n complejo de disciplinas
pertenecientes ya sea a la educología o a las ciencias "de la educación",
c o m o hemos visto; en mayor o menor grado todas ellas se sirven del
método comparado. L afinalidadde tales estudios puede ser pragmá-
tica (resolver los problemas educacionales concretos de esa sociedad)
o estrictamente científica (llegar a generalizaciones válidas respecto de
esas formas y problemas).
Pero m á s allá de esos estudios particulares basados en diferentes
disciplinas es posible pasar a u n nivel superior, a fin de analizar la
diversidad c o m o tal; es decir, las variaciones de u n sistema, problema
o situación básicamente similar bajo condiciones diferentes. E n este
caso, la comparación se emplea para lograr una comprensión general,
ubicando las diferencias en sus contextos, y para encontrar así las
"leyes de la diversidad". D e esto trata en esencia la educación
comparada.
Varias consecuencias de esta caracterización ayudarán a establecer
mejor la originalidad de la educación comparada en la esfera de la
ciencia educológica. Para empezar, en las demás disciplinas las activi-
dades de investigación se basan en todo lo posible en datos de primera
m a n o ; la educación comparada, en cambio, extrae, o debería poder
extraer, el grueso de la información que necesita de datos ya exis-
tentes. A d e m á s , la educación comparada se apoya en una pluralidad
de patrones educacionales autónomos, supuestamente autosuficientes,
ya que dichos patrones corresponden a diferentes sociedades y no
están sujetos a otros;8 mientras que en las demás disciplinas educoló-
gicas, los patrones que en última instancia pueden compararse no son
necesariamente autónomos o incompletos, dependientes de confi-
La educación comparada: hacia una teoría fundamental

guraciones educacionales o sociales más amplias. Y por último, la


finalidad de la investigación en los diversos componentes disciplinarios
de la educología es encontrar explicaciones válidas c o m o base para la
solución de problemas o, de u n m o d o general, para la adopción de
decisiones en materia de educación; en cambio, la educación c o m p a -
rada, si bien no descuida estos aspectos "prácticos", se propone ante
todo lograr una comprensión m á s profunda de los fenómenos de la edu-
cación, más allá de las diferencias que surgen de determinadas condi-
ciones de la sociedad. Cuando las demás ciencias de la educación
quieren alcanzar u n nivel semejante de validez universal, tienen que
unirse a la educación comparada.
Ahora puede verse por qué la educación comparada no se incluyó
en nuestro diagrama de las ciencias educológicas: habríamos nece-
sitado una tercera dimensión en el gráfico. L a educación comparada
representa, en efecto, u n nivel epistemológico superior. S u acerca-
miento a la verdad abarca todos los objetos particulares de las disci-
plinas mencionadas en la sección central del diagrama. Sin embargo,
en sentido estricto, no aborda ninguno de ellos directamente, ya que
no se interesa por ninguna situación educacional en particular, sino
solamente por dos o más al m i s m o tiempo. Y a fin de manejar simul-
táneamente varios objetos reales, es preciso haber hecho manejable
—es decir, comparable— cada uno de ellos a través de u n primer nivel
de abstracción.
Partiendo entonces de una pluralidad de estos modelos abstractos,
y utilizando sus propias herramientas teóricas y metodológicas, la
educación comparada produce sus propios datos de segundo grado y
llega a sus propias conclusiones, que pueden ser de muchas clases:
leyes a cuasi-leyes, teorías provisionales, confirmaciones o refutaciones
de teorías anteriores, hipótesis nuevas para investigación futura, etc.
Estos productos, ahora de índole verdaderamente comparada, pueden
desde luego utilizarse para la acción en cualquiera de los sistemas estu-
diados originalmente; pero ante todo amplían y eventualmente modi-
fican los datos y las conclusiones de los estudios específicos, y propor-
cionan retroinformación a cada una de las disciplinas.
Esto significa, entre otras cosas, que los "estudios de casos" no
pertenecen a la educación comparada propiamente dicha. Consti-
tuyen más bien lo que suele denominarse "educación internacional":
en otras palabras, información sobre situaciones o problemas educa-
cionales que existen en otros países o en otros grupos sociales. Esa
información, ya se limite a u n país o ya abarque toda la comunidad de
las naciones, es por supuesto indispensable para la educación c o m p a -
rada; pero sólo c o m o el terreno y los materiales son indispensables
para u n edificio. N o son el edificio en sí, ni m u c h o menos son la
arquitectura.
Carlos E. Olivera

A d e m á s , los denominados estudios de casos difieren considerable-


mente en cuanto a su utilidad para la educación comparada. U n a
serie de estudios coordinados realizados en diferentes países acerca
del m i s m o problema y utilizando el m i s m o marco analítico, o una
colección de estudios o ensayos sobre u n tema determinado que han
de presentarse juntos en una revista, son cosa m u y distinta de inves-
tigaciones aisladas que a lo s u m o podrían ilustrar ciertos problemas,
o de trabajos sólo destinados a afirmar la presencia de u n país en una
reunión internacional —cuando no meramente a difundir u n punto de
vista ideológico.
Así, el m u n d o —no la ciencia— de la educación comparada puede
visualizarse c o m o una serie de círculos concéntricos: en el centro, los
estudios comparados, la teoría y la metodología; luego la información
internacional general sobre asuntos de educación, y las diversas clases
de estudios de casos que acabamos de ver; y en las franjas externas,
las contribuciones comparatistas al estudio y la investigación de cual-
quier tema educológico. Evidentemente, los límites entre estos cír-
culos no pueden definirse con precisión; el esquema general, empero,
puede ser m u y útil c o m o una especie de m a p a a gran escala y para
disipar muchas confusiones.
Por otra parte, todos estos detalles y distingos deben entenderse en
relación con la epistemología de la educación comparada, y no con la
labor concreta de los comparatistas: no sólo porque éstos trabajan en
estrecha relación con otros eruditos dentro y fuera del ámbito de la
educación, sino también porque sería absurdo que se limitaran a
esperar que otros investigadores les presentaran, primorosamente
agrupados, materiales de primera m a n o listos para la comparación. El
especialista en educación comparada debe, en realidad, moverse a
través de todos esos círculos; la jerarquía lógica de los niveles cientí-
ficos no coincide con los pasos operacionales de la investigación ni
con una determinada distribución de los investigadores. El riesgo
estriba, no obstante, en dejarse absorber hasta tal punto en las opera-
ciones del primer nivel que prácticamente se pierdan de vista los
propósitos superiores de la comparación.

E n toda disciplina se hace necesario, de vez en cuando, volver a los


elementos esenciales y reformular los principios básicos sobre los
cuales, por elementales que parezcan, se asienta toda la construcción:
es lo que he tratado de hacer en estas páginas. Si se siguen las líneas
principales de la estructura a partir de los cimientos y se recorren
hasta su culminación lógica, es relativamente fácil localizar los puntos
críticos afinde evaluar su importancia relativa y examinar en detalle
c ó m o atenderlos.
E n el caso de la educación comparada, este ejercicio nos ha permi-
L a educación comparada: hacia u n a teoría fundamental

tido ver que el actual desorden de la disciplina proviene de haber


descuidado sus líneas principales, y no de disensiones secundarias
acerca de los métodos. Sería ocioso retomar los debates metodológicos
de los últimos veinte o treinta años, salvo naturalmente cuando bajo el
nombre de metodología era en realidad la epistemología lo que estaba
en juego. Y de hecho, los enfoques históricos y culturales de los años
treinta, así c o m o el esquema cuatripartito de Bereday, el enfoque de
problemas de Holmes, etc., guardaban m á s relación con la episte-
mología que con la metodología, c o m o ocurre actualmente con el
enfoque sistémico. E n cambio, las discusiones a favor o en contra de
la utilización de métodos y técnicas cuantitativas o cualitativas prác-
ticamente han acabado; todos los investigadores se sirven en cada
caso de la combinación de métodos que les resulta más útil.
Pero el punto principal es que ninguna de las posiciones episte-
mológicas y metodológicas que acabamos de recordar versa directa-
mente sobre la educación comparada: todas se refieren a u n nivel
más fundamental, el del estudio de los sistemas y los problemas de
educación en sí —estudio que es lógicamente anterior al uso de la
comparación en ese segundo grado de abstracción característico de
las ciencias estrictamente comparadas—. L a concentración en este
tipo de cuestiones demuestra que los principales problemas teóricos
se encuentran en el campo general de la ciencia de la educación, y
no en el de la educación comparada c o m o tal.
Así pues, mientras esos problemas no se aclaren suficientemente,
mientras no se llegue a u n acuerdo básico acerca de la índole y el
estatus científico de lo que hemos denominado educología, la aten-
ción de los comparatistas continuará probablemente desviándose
hacia estos debates en lugar de dirigirse a los estudios comparados. Las
consideraciones precedentes tal vez hayan demostrado que la
teoría de sistemas, si se transpone correctamente a las ciencias sociales
y en particular a la educología, abre quizás la única vía practicable
hacia tal acuerdo. •

Notas
i. " L a educación siempre ha existido. Existe en todos los tiempos, en todas las sociedades, en
todos los medios..." Esta declaración inicial de Dottrens y Mialaret (1969; p. 21) se ve
contradicha en las páginas siguientes por los elevados fines asignados a la esencia de la
educación en las diversas definiciones citadas por los autores (tomadas de Kant, Herbart,
Kerschensteiner, Renouvier, Durkheim, Huxley, Suchodolski, etc.) y que, evidentemente,
no pueden haber existido "en todos los tiempos".
2. L a misma distinción era una característica importante en la Teoría de la organizaçào
humana de A . R . Müller (Säo Paulo, 1957). Las palabras utilizadas eran "prestantes" (los
que prestan el servicio) y "usuarios" (quienes lo reciben). Para una presentación breve de la
teoría de Müller, véase Olivera (19846), p. 17 a 28.
Carlos E. Olivera

3. Estas características no pertenecen exclusivamente a las redes escolares; en foima modifi-


cada, pueden encontrarse en su mayor pane en la educación familiar, la instrucción
religiosa, la formación profesional, etc.
4. Para estas otras razones, y una explicación m á s amplia de las expuestas aquí, véase Olivera
(1986), p. 191-198.
5. García Garrido (1982), p. 189. H e tratado m á s extensamente este diagrama, así como las
presentaciones de las "ciencias pedagógicas" de García H o z y Debesse-Mialaret, en
Olivera (1986), p. 207 a 213.
6. "Pedagogía" abarcaría quizás todos estos temas si no implicara el dirigirse únicamente a
los niños.
7. Esta expresión se ha tomado de Epstein (1984), p. 3.
8. Incluso los que sostienen la "teoría de la dependencia" reconocerán que, cuando tal
dependencia existe, afecta a la sociedad global, no al sistema educacional especifico. Véase
Olivera (1985), p. 255.

Referencias
C A S T I L L E J O B R U L L , J. L . 1983. Nuevas perspectivas en las ciencias de la educación I. Pedagogía
general. Madrid, Anaya/2.
C H R I S T E N S E N , J. 1984. Comparative educology: A bridging concept for comparative educational
inquiry. V Congreso Mundial de Educación Comparada, París. (No publicado.)
C o L O M , A . J. 1979. Sociología de la educación y teoría general de sistemas. Barcelona, Oikos-Tau.
C R O Z I E R , M . ; F R I E D B E R G , E . 1977. L'acteur et le système. París. E d . d u Seuil.
D E B E S S E , M . ; M I A L A R E T , G . (reds). 1969-1978. Traité des sciences pédagogiques (6 vols.).
Paris, P U F .
. 1972. Pédagogie comparée. En: M . Debesse y G . Mialaret; op. cit., vol. 3.
D O T T R E N S , R . ; M I A L A R E T , G . 1969. Le développement des sciences pédagogiques et leur état actuel.
En: M . Debesse y G . Mialaret, op. ut., vol. 1, cap. 2.
D U V E R G E R , M . 1961. Méthodes des sciences sociales. Paris, P U F .
E P S T E I N , E . H . 1984. Paradigmatic interdependence in comparative education. V World Congress
of Comparative Education Societies. París. (No publicado.)
G A R C Í A G A R R I D O , J. L . 1982. Fundamentos de educación comparada. Madrid, Dykinson.
G A R C Í A H O Z , V . i960. Principios de pedagogía sistemática. Madrid, Rialp.
H U B E R T , R . 1950. Traité de pédagogie générale. París, P U F .
H A V E L O C K , R . G . ; H U B E R M A N , A . M . 1980. Innovation et problèmes de l'éducation. Paris, Unesco.
K L A U S N E R , S. Z . (éd.) 1966. The study of total societies. Nueva York, Doubleday & Co.
L A N D S H E E R E (de), G . 1982. La recherche expérimentale en éducation. Paris, Unesco/OIE.
L U H M A N N , N . 1982. The differentiation of society. N u e v a York, Columbia University Press.
(Cap. 10.)
M Ü L L E R , A . R . 1957. Teoría de la organizaçào humana. Sao Paulo, Ed. Sociología e Política.
O L I V E R A , Carlos E . 1984a. El enfoque sistémico en la planificación. San José (Costa Rica). I C S A P .
. 198421. La construcción de modelos descriptivos para la planificación social. San José, I C S A P .
. 1985. L a educación en América Latina, ¿una educación dependiente? E n Perspectivas
(Unesco), vol. X V , n.° 2.
. 1986. Introducción a la educación comparada. San José, Universidad Estatal a Distancia.
. 1987. Comparative education: What kind of knowledge? —Ponencia presentada en el
Sexto Congreso Mundial de Sociedades de Educación Comparada, Río de Janeiro.
P I A G E T , J. 1970. L a place des sciences de l ' h o m m e dans le système des sciences. En: J. Pia-
get et al. (éd.), Tendances de la recherche dans les sciences sociales et humaines. Paris, Unesco.
P O P P E R , K . 1972. Objective knowledge. Oxford, T h e Clarendon Press.
S C H R I E W E R , J.j H A R N E Y , K . 1987. O n "systems" of education and their comparability. E n :
D . K . Müller et al. (ed.), "The rise of the modern educational system: structural change and
social reproduction". Cambridge-Paris. Cambridge University Press —Éditions de la Maison
des Sciences de l ' h o m m e .
S T E I N E R M A C C I A , E . 1964. Communication to the X X Annual Conference of the Philosophy
of Education Society.
V I E T , J. 1965. Les méthodes structuralistes dans les sciences soúáles. Paris, M o u t o n & C o .
L a enseñanza
a distancia (II):
del proyecto
a las realizaciones
Indonesia:
1
la Universitas Terbuka
Setijadi

L a economía se caracterizaba por u n predo-


Antecedentes minio aplastante de la agricultura, lo que tal vez
fuese una ventaja en ese periodo, habida
Indonesia se encuentra al término de su cuarto cuenta de que uno de los esfuerzos más fruc-
Plan Quinquenal ( R E P E L I T A IV, 1984-1989), tuosos del desarrollo ha sido el logro de la
pero atraviesa una crisis económica debida fun- autosuficiencia alimentaria nacional. N o obs-
damentalmente a la caída brutal de los precios tante, se estimaba que la agricultura en Indo-
del petróleo y a la depresión económica m u n - nesia estaba llegando a un nivel a partir del
dial. E n 1986, Indonesia introdujo reducciones cual sería difícil que pudiera progresar rápida-
en su presupuesto por primera vez en más de mente. U n a combinación de factores tales como
veinte años de progreso económico. el cultivo en pequeña escala, la insuficiencia de
Aunque se estima que los esfuerzos desti- agroindustrias, el reducido nivel de educación
nados a contener el crecimiento demográfico de los campesinos y la tasa de crecimiento
han tenido éxito, en Indonesia aún se registra demográfico relativamente elevada contribuía
una tasa de crecimiento demográfico relativa- a crear esta situación.
mente elevada, que asciende a m á s del 2 % Indonesia heredó del gobierno colonial ho-
anual. Con una población de 169 millones de landés el sistema de educación más retrógrado
habitantes, se comprende que ello cree proble- del sudeste asiático. A comienzos del decenio
m a s considerables en lo que atañe a la creación de 1940, antes de que la Segunda Guerra
de empleo. Existía asimismo el problema de Mundial se extendiera a Asia, apenas había
unas tasas de desempleo elevadas, cuyo pro- unas cuantas escuelas y centros de enseñanza
medio era del 42%, aproximadamente, entre los superior. Muchas de las escuelas, y todos los
habitantes de las zonas rurales menos instruidos centros de enseñanza superior, dependían de
y del 22% entre los habitantes más instruidos personal docente holandés. N o eran muchos los
de los centros urbanos. El desempleo tiende a indonesios que podían permitirse seguir estu-
afectar a personas que, debido a su analfa- dios. Después de la independencia se intensi-
betismo, no pueden ingresar ni en el sector ficó la demanda de educación. Incluso durante
público ni en el privado. los cinco años que duró la guerra de la inde-
pendencia se establecieron nuevas escuelas que,
Setijadi (Indonesia). Es rector de la Universitas en muchos casos, sólo disponían de instala-
Terbuka ( Universidad Abierta) de Indonesia. Ha sido ciones precarias. L a expansión de las escuelas
presidente del Departamento de Tecnología de la Edu- prosiguió a ritmo más acelerado después de la
cación de la Escuela de Graduados del Instituto de guerra y, habida cuenta de que las condiciones
Formación y Educación de Docentes, de Yakarta, y económicas de la época no permitían esa
director del Organismo de Investigación y Desarrollo expansión, las comunidades locales debieron
para la Educación y la Cultura del Ministerio de
hacerse cargo de la construcción de edificios
Educación y Cultura de Indonesia. Es autor de una
escolares. U n a vez terminada su construcción,
serie de artículos sobre planeamiento y educación a
distancia.
la comunidad podía solicitar que el estableci-

Perspectivast vol. XVIII, n.» 2, 1988


196 Setijadi

miento se convirtiera en una escuela oficial. L a de ingreso. E n 1986, el número de graduados


inscripción de alumnos no aumentó con rapidez. de la escuela secundaria de segundo ciclo
E n el primer Plan Quinquenal, cuya ejecución ascendió a m á s de 900.000.
se inició en 1969, no había prácticamente La rápida expansión de las escuelas secun-
recursos destinados a las escuelas primarias. darias elementales y de segundo ciclo y la
Cuandofinalizóel primer Plan Quinquenal, escasa capacidad de absorción de m a n o de
una parte de los inesperados beneficios proce- obra de la economía nacional hicieron nece-
dentes del aumento de los precios del petróleo sario aumentar la capacidad de admisión de la
fueron utilizados para mejorar el acceso a las enseñanza superior. Los establecimientos pri-
escuelas primarias. Sólo en 1974 se nombraron vados de ese nivel exigían el pago de elevados
52.000 maestros de primaria y se construyeron derechos de matrícula y, por su parte, los
nuevas escuelas a u n ritmo m u y acelerado. L a establecimientos de enseñanza superior ofi-
matrícula en la escuela primaria aumentó otra ciales sólo podían satisfacer u n tercio de la
vez rápidamente. demanda. Por consiguiente, se decidió crear una
C o n la creación del Programa Presidencial universidad abierta, y se fundó la Universitas
Especial de Instrucción ( I N P R E S ) fueron m u y Terbuka para ampliar el acceso a la enseñanza
importantes los fondos que se asignaron a la superior, en especial de los recién diplomados
rápida expansión de las escuelas primarias. L a en las escuelas secundarias de segundo ciclo.
escasez de maestros de primaria cesó casi por L a expansión económica requería asimismo
completo, puesto que ya existían suficientes u n aumento del número de universitarios di-
escuelas normales para formar a ese personal. plomados, objetivo que las universidades ordi-
N o obstante, la expansión de la educación narias no podían cumplir. Se calculaba que la
media y superior tropezó con los problemas tasa de participación del grupo de edad de 18 a
que entrañaba la falta de profesores. Los 25 años en el nivel de la enseñanza superior
escasos establecimientos de formación de per- ascendía en 1983 al 5% aproximadamente,
sonal docente para esos niveles de educación no mientras que el objetivo que debía alcanzarse
pudieron hacer frente a la demanda de dichos al término del cuarto Plan Quinquenal era
sectores. Se emprendieron varios programas del 8,5%. Se consideró que, independiente-
intensivos de formación de profesores de en- mente del volumen de inversión en la ense-
señanza secundaria con objeto de aumentar su ñanza superior, era imposible alcanzar ese
número a ritmo m á s acelerado. Se estimó que, objetivo, en primer lugar porque la formación
para la enseñanza superior, esos programas de personal docente para los establecimientos
eran prohibitivos. Incluso con la tasa de de enseñanza superior exigía algunos años y,
expansión universitaria que se registraba en- además, por lo difícil que era encontrar perso-
tonces, la calidad de la educación dejaba que nas aptas para recibir formación y que qui-
desear. sieran dedicarse a la carrera de la enseñanza
Mientras las escuelas primarias y secundarias superior, dada la fuerte atracción de las empre-
se multiplicaron con rapidez, ocurrió lo con- sas privadas. Por lo tanto, era necesario au-
trario con los establecimientos de enseñanza mentar la tasa de participación estudiantil en
superior, haciéndose así m á s difícil el acceso a la enseñanza superior sin depender m u c h o
la universidad para el número cada vez mayor del personal docente universitario. Así pues, la
de graduados de la escuela secundaria. E n 1986, segunda función importante de la Universitas
los centros de enseñanza superior oficiales sólo Terbuka consiste en formar cada vez a m á s
podían ofrecer alrededor de 82.000 vacantes estudiantes en aquellas disciplinas donde hay
para más de 486.000 candidatos. E n realidad, una demanda c o m o resultado del desarrollo
el número de aspirantes debe haber sido económica y cultural del país.
considerablemente mayor, ya que sólo se re- L a rápida expansión de la enseñanza secun-
gistró a los que se presentaron a los exámenes daria exigió que el número de profesores fuese
Indonesia: la Universitas Terbuka 197

cada vez mayor, demanda que los programas materiales del curso y c o m o ventanilla para
regulares con que se contaba no podían satis- recaudar los derechos de matrícula de los
facer. E n consecuencia, a fines del decenio estudiantes; c) utilización de los estableci-
de 1970, se decidió impartir una formación de mientos oficiales de enseñanza superior exis-
corta duración para los profesores de secun- tentes c o m o oficinas regionales; d) utilización de
daria, con la intención de ampliar sus conoci- equipos de tratamiento de texto de calidad
mientos en una etapa ulterior. Fue imposible "correspondencia" para la impresión de textos;
perfeccionar la formación de esos profesores en e) utilización de las computadoras y soportes
los establecimientos de formación de personal lógicos de la Universidad de Indonesia para el
docente, ya que no podían ser reemplazados: tratamiento de la información relativa a la
todos los nuevos profesores debieron impartir matrícula y los exámenes; / ) contribución de
enseñanza en las nuevas escuelas. Sólo había profesores de prestigio nacional para preparar
una posibilidad: perfeccionar los conocimientos los materiales de los cursos.
teóricos y prácticos de los profesores mediante Se carecía de tiempo para experimentar con
la educación a distancia. C o n ese objeto, los materiales de los cursos y normalizar los
en 1981 se elaboró u n proyecto de educación a exámenes de elección múltiple. C o n las lectoras
distancia que, posteriormente, formaría parte ópticas de la Universidad de Indonesia se
de las actividades de la Universitas Terbuka. trató la información sobre la matrícula y los
Ése se convertiría en el tercer objetivo de la exámenes; los resultados se registraron en las
Universitas Terbuka: el perfeccionamiento de computadoras. L o s estudiantes debían acudir
los profesores de enseñanza secundaria proce- a las oficinas de correos designadas a tal efecto
dentes de los cursos cortos de formación, con para inscribirse, pagar sus derechos de matrícula
el fin de que pudieran obtener el título de pro- y los materiales de los cursos y recibir estos
fesor ordinario. últimos. Después tendrían que confirmar su
inscripción en la oficina regional, donde se les
proporcionaba más información sobre las clases
Etapa preparatoria impartidas por instructores y los exámenes y
sobre las modalidades de estudio mediante el
L a decisión de fundar la Universitas Terbuka sistema de enseñanza a distancia.
se tomó a finales de 1983, una vez que desapa- Por lo general, los materiales de los cursos
recieron las dudas del gobierno acerca de la fueron producto de una labor individual m á s
conveniencia de crear una universidad no tra- que de u n trabajo de equipo. Este último sólo
dicional por temor a que la enseñanza en ella se aplicó para elaborar el plan de estudios, la
impartida fuese de menor calidad. Entretanto, mayoría de cuyos elementos se tomaron de los
la demanda persistente de plazas universitarias programas de estudio normalizados de nivel
y el lento aumento de la admisión en las elemental vigentes en los establecimientos ofi-
universidades ordinarias agudizó la necesidad ciales. Después de ponerse de acuerdo sobre el
de crear la Universitas Terbuka, cometido para plan de estudios, el equipo propuso a determi-
el cual el comité preparatorio de la Universitas nados profesores que redactaran los materiales
sólo dispuso de nueve meses. Se resolvió diseñar de los cursos. L a primera tarea de los docentes
el sistema de educación a distancia m á s sen- elegidos consistió en preparar los principios
cillo posible y cuya aplicación práctica pudiese básicos de los cursos y, con arreglo a ellos,
hacerse con los medios de que se disponía. se subdividieron los materiales conforme a
Finalmente, se optó por u n sistema que distintos módulos de instrucción.
consistía en lo siguiente: à) u n plan de estudios L a redacción de cada curso llevó entre seis
uniforme para todos aquellos que siguieran el y nueve meses de trabajo; su análisis y revisión
m i s m o programa; b) la utilización de las ofi- se prolongó u n m e s m á s y la preparación del
cinas de correos c o m o puntos de entrega de los texto hasta su impresión exigió otras dos sema-
198 Setijadi

ñas. Al menos la mitad de todos los cursos objeto de enriquecer el aprendizaje e ilustrar
previstos estuvo lista para su entrega en el partes importantes de los materiales de los
m o m e n t o en que la Universitas Terbuka inició cursos. Las casetes no son caras y por ello
sus actividades, el 4 de septiembre de 1984. L a pudieron proporcionarse a todos los estudiantes,
mitad restante se envió a las oficinas de correos aunque no fue posible generalizar su empleo.
en una fecha posterior. Después de dos años de actividad, la Univer-
Fue ingente el número de solicitudes sitas Terbuka procuró introducir m á s mate-
de ingreso en la universidad, ya que hubo riales recurriendo a otros soportes, especial-
unas 270.000. El gobierno revisó la previsión mente para la transmisión de conocimientos
inicial de aceptar a 25.000 estudiantes durante prácticos c o m o los requeridos para la práctica
el primer año de fundonamiento, elevando esa docente y las experiencias de laboratorio. Sería
dfra a 65.000. Finalmente, se inscribieron prematura toda conclusión sobre el resultado
alrededor de 60.000 estudiantes. Se esperaba de estos esfuerzos, que sólo podrán evaluarse
que muchos de ellos serían estudiantes recién en el futuro.
salidos de las escuelas secundarías de segundo A comienzos de septiembre de 1986 se intro-
ciclo, aunque más del 75% de los matriculados dujo u n nuevo sistema operacional. Sus prin-
ya tenían empleo. N o fue posible, en conse- cipales características consistieron en la matrí-
cuencia, reducir m u c h o la demanda de estu- cula abierta a lo largo de todo el año, la posibi-
diantes con estudios secundarios que deseaban lidad de que los propios estudiantes eligieran
ingresar en la universidad. los cursos que deseaban seguir y la realización de
tres exámenes por año. E n consecuencia, se
acentuó m u c h o la complejidad del sistema. Antes
Sistema de enseñanza de que éste entrara en vigor, los estudiantes que
seguían el mismo programa de estudios reci-
Se recurrió a distintos soportes didácticos, pero bían idénticos materiales de curso. C o n el
el m á s importante fue el material impreso. L a nuevo sistema, la inscripción y el pago de la
decisión de adoptar ese material se debió a matrícula tuvieron que administrarse y regis-
que era barato,flexibley adecuado para satis- trarse individualmente para cada alumno. H u b o
facer la mayoría de las metas de la enseñanza. que comprar una gran computadora para faci-
Los gráficos y las ilustraciones permiten crear litar la gestión y el registro de una masa de
imágenes que favorecen el aprendizaje. Los datos tan considerable.
materiales impresos en color pueden asimismo U n a vez recibidos los materiales del curso,
utilizarse para despertar la atención del alumno; podía comenzar el estudio propiamente dicho.
se consideró, sin embargo, que su producción, L a Universitas Terbuka impulsó la creación de
compleja y cara, era prematura en esta etapa grupos de estudio formados por los partici-
inicial. E n la medida de lo posible, es conve- pantes de u n m i s m o curso que vivían cerca.
niente imprimir todos los contenidos de u n Cabía esperar que con ese método se estimu-
curso; pueden utilizarse otros medios para laría el aprendizaje y se facilitaría la compren-
complementar el material impreso. Algunos sión de los materiales más difíciles. Los resul-
contenidos de la enseñanza, c o m o por ejemplo, tados de una encuesta indicaron que había
la correcta pronunciación de los fonemas en por lo menos dos tipos de grupos de estudio.
el estudio de las lenguas, requieren el empleo El primero, lo constituían los grupos que estu-
de casetes. Otra ventaja del material impreso diaban por su cuenta, mientras que el segundo
es que puede producirse con rapidez. Así tipo de grupos contrataban a un instructor
pues, este medio era el m á s adecuado, ya que para ayudarlos en el estudio. C o n ello pudo
se disponía de poco tiempo para su preparación seleccionarse a instructores más calificados que
y eran limitados los recursos disponibles. los que la Universitas Terbuka podía propor-
Las casetes también se utilizaron m u c h o con cionarles. Además, los estudiantes de esos
Indonesia: la Universitas Terbuka 199

grupos podían pedirle al instructor que los L a mejor estrategia, al parecer, consistía en
ayudaran a repasar los temas de examen a fin apoyarse sobre todo en los grupos de estudio y
de estar mejor preparados. en asistirlos con servicios de preguntas y res-
Se crearon así m á s de mil grupos de estudio puestas por correspondencia. Se estableció u n
y la Universitas Terbuka proporcionaba u n plan destinado a proporcionar a los grupos de
servicio de respuestas por correo a las preguntas estudio materiales de lectura complementarios,
formuladas por los estudiantes, que podían ser pues las bibliotecas provinciales no disponían
tanto de índole académica c o m o administrativa. de los que se habían recomendado. L a falta de
Antes de hacer los deberes que debían reali- fondos obligó a aplazar provisionalmente la
zar a domicilio y de presentarse al examen aplicación del plan.
semestral, los estudiantes podían asistir a clases
impartidas por instructores de la Universitas.
Se pensó que esas clases contribuirían a que los Producción y distribución
estudiantes asimilaran las partes m á s difíciles
del curso, pero no tuvieron aceptación y sólo D a d o el m u y escaso tiempo de que se disponía
asistió a las mismas alrededor del 10% de los para preparar los cursos y el retraso con que
inscritos. Al comienzo, la tasa de asistencia era se recibían los manuscritos, a lo que se aña-
elevada, superior al 80%, pero al cabo de dos dían las sucesivas correcciones de los mismos,
años descendió al nivel antes indicado, con se decidió utilizar equipos de tratamiento
excepción de algunos cursos, ya sea por sus de texto. L a computadora elegida fue la
contenidos o por el interés que despertaba la Apple I I + , en razón de su precio y disponibi-
enseñanza impartida por el instructor. lidad. Otra consideración importante en que se
E n la reducción de la asistencia a ese tipo de basó la elección era la relativa al mantenimiento.
clases influyó el incremento correspondiente de E n cuanto al programa, se optó por el WordStar
la creación de grupos de estudio. Varios estu- por ser el m á s perfecto e idóneo de que se
diantes afirmaban que los grupos de estudio disponía en esos años para el tipo de edición
prestaban una ayuda más eficaz que las clases requerida. E n los primeros tiempos de la
impartidas por los instructores. E n cualquier Universitas Terbuka (1983), los equipos de
caso, los grupos de estudio podían reunirse con tratamiento de texto escaseaban en Indonesia.
m á s frecuencia y, además, en lugares cercanos. L a formación para su manejo fue m á s fácil de
N o faltaron universitarios emprendedores lo se preveía, pese a los fallos del suministro
que comenzaron a impartir clases privadas a eléctrico debido a los bruscos cambios de vol-
precios relativamente elevados. Su suerte de- taje y a las interrupciones de corriente.
pendió de los servicios que prestaban y del Era impensable entonces recurrir a la c o m -
precio. H u b o algunas de esas clases que tuvie- posición tipográfica debido a la falta de tiempo
ron éxito, mientras que otras no duraron y a la carencia de máquinas de composición
mucho. capaces de aceptar los textos procedentes de
E n muchos lugares del país fue difícil encon- las computadoras. Se utilizaron impresoras de
trar los instructores calificados que se necesi- calidad "correspondencia" para preparar la
taban. Incluso en lugares donde había uni- versiónfinalde las planchas fotográficas desti-
versidades escaseaban los instructores para nadas a la impresión. D e esa manera, se logró
determinados cursos. El elevado costo de la reducir el tiempo de impresión a dos semanas.
formación de instructores impedía que ésta se L a impresión de los materiales de los cursos se
llevara a cabo de manera estable. Se realizó u n encargó a imprentas comerciales.
intento de formación de instructores mediante D a d o que cada uno de los estudiantes que
materiales de autoaprendizaje y la comunica- seguían el m i s m o curso recibió los mismos
ción oral. N o se han evaluado aún los resul- materiales, la impresión pudo abaratarse debido
tados de este tipo de formación. a la cantidad de ejemplares editados. Se im-
200 Setijadi

primió u n mínimo de 5.000 ejemplares para rurales o en los barrios de chabolas de la


cada curso. El tamaño de los materiales impre- ciudad que consultaran con la oficina de
sos se ajustó al formato estándar de 21 X 28 c m correos m á s próxima antes de enviar sus
a fin de no desperdiciar papel. C o n excepción direcciones. Se recomendó utilizar una casilla
de la tapa en colores, el contenido de los mate- de correos cuando no resultaba posible garan-
riales se imprimió en blanco y negro para redu- tizar la entrega directa a domicilio de los
cir los costos, ya que el gobierno no concedió materiales.
ninguna subvención para los gastos de impre- Los servicios proporcionados por el correo,
sión. E n el precio de los materiales de los cursos, que comprenden la distribución de los mate-
m u y inferior ya de por sí al de los manuales riales de examen, fueron en general satisfac-
análogos vendidos en el comercio, va también torios. Resultaron adecuadas las medidas de
incluido el porcentaje correspondiente a los precaución que se tomaron para entregar los
derechos de autor. materiales de examen. Hasta el momento, no
C o n objeto de lograr una impresión fácil- se ha informado de ningún caso de pérdida.
mente legible se eligió un determinado tipo de N o obstante, los resultados del nuevo sis-
letra (Prestige Pica 10) y un espaciado de tema de distribución no han estado a la altura
0,4 c m entre las líneas. N o se ha evaluado aún de lo esperado, debido sobre todo a su excesiva
la legibilidad de los textos. M á s tarde se centralización. Antes de distribuir los mate-
compró una máquina de composición que riales de los cursos hay que esperar que la
acepta los impulsos procedentes de la c o m p u - computadora central trate toda la información
tadora y los transforma en los tipos de letra y relativa a las inscripciones, lo que puede exigir
en los formatos gráficos deseados, de m o d o varias semanas cuando el estudiante comete
que no hace falta volver a componer el texto. algún error al cumplimentar el formulario de
El desarrollo de la preparación de textos en inscripción. E n esos casos, la distribución se
pantalla individual hizo que fuera m á s fácil retrasa varias semanas. A d e m á s , los servicios
lograr la correspondencia entre la computadora de correos tardan dos semanas en entregar a la
y la máquina de composición. universidad los formularios de inscripción de
U n a vez resuelto ese tipo de enlace se apli- los estudiantes que viven en zonas alejadas y
caría a las computadoras Apple, Macintosh y otras dos semanas para distribuir los materiales
la Linotipo; actualmente ya existen enlaces de los cursos de la universidad a los estu-
análogos con la Apple I I + . Por otra parte, el diantes. Por término medio, el estudiante
aumento de las capacidades gráficas de las recibe los materiales de sus cursos dos meses
pequeñas computadoras ha facilitado asimismo después de haber enviado por correo su formu-
la impresión de ilustraciones y dibujos. lario de inscripción.
Los materiales de los cursos son embalados E n agosto de 1987 la Universitas Terbuka
y enviados a los estudiantes por correo. C o n proyectaba descentralizar ese sistema y separar
el viejo sistema, los estudiantes debían acudir a las operaciones de distribución de las de ins-
determinadas oficinas de correos para obtener cripción. Los materiales de los cursos pueden
los materiales y abonarlos. C o n al nuevo sis- comprarse en las librerías de algunas ciudades
tema, éstos se comenzaron a entregar a domi- y en las oficinas regionales. Estas últimas se
cilio, lo que entraña el riesgo de que alrededor encargarán del tratamiento de las matrículas,
del 15% de los materiales no lleguen a poder de en vez de hacerlo la oficina central en Yakarta.
los estudiantes. Según las oficinas de correos, A u n q u e el tratamiento automatizado de los
los envíos no entregados estaban dirigidos a datos relativos a los estudiantes se efectúa aún
domicilios desconocidos. Al establecerse en en la computadora de la oficina central, los
Indonesia el sistema de código postal se facilita retrasos del tratamiento debido a las equivoca-
la localización de las direcciones de los estu- ciones de los estudiantes no obstaculizarán en
diantes. Se pidió a quienes vivían en las zonas lo sucesivo la inscripción y la distribución.
Indonesia: la Universitas Terbuka 20I

Este proceso de descentralización no servirá regionales. Se utilizó el télex para la transmi-


de m u c h o a los estudiantes que viven en zonas sión urgente de datos y para los asuntos admi-
alejadas, ya que el desplazamiento hasta las nistrativos; su aplicación fue limitada, ya que
oficinas regionales exige tiempo y dinero. Para tan sólo la mitad aproximadamente de las
estos estudiantes seguirá funcionando el sis- oficinas regionales disponían de télex y n o era
tema centralizado de inscripción y de distri- fácil instalarlo en las otras. E n consecuencia, se
bución. Sin embargo, con el proceso de descen- intentó, con cierto éxito, establecer redes de
tralización el 9 0 % de los estudiantes podrá microcomputadoras. E n el futuro, este tipo de
obtener los materiales de los cursos y proceder comunicación electrónica resulta u n medio
a su inscripción sin grandes demoras. relativamente barato de transmisión de todo
Los materiales audio y vídeo fueron difun- tipo de datos, información y correspondencia.
didos por radioemisoras oficiales y privadas y L a instalación de la red tropezó con u n pro-
por la única estación estatal de televisión. El blema: la baja calidad de la red telefónica.
espacio radiofónico concedido depende de las A u n q u e Indonesia dispone de u n excelente
necesidades. L a televisión sólo concedió dos sistema nacional vía satélite, las líneas tele-
espacios mensuales de 25 minutos cada u n o , fónicas terrestres eran ya anticuadas.
aunque hay otros espacios disponibles entre las E n las zonas donde las líneas telefónicas fun-
primeras horas de la mañana y las 16.30 horas, cionaban bien, se utilizaron las comunicaciones
m o m e n t o en que comienzan a emitirse los pro-fijas de punto a punto para impartir las clases
gramas regulares de televisión. L a Universitas dirigidas. A u n extremo de la línea, el instructor
Terbuka tiene que sufragar los gastos de la emi- hablaba frente a u n micrófono conectado al
sión de los cursos en los espacios que no corres- teléfono y, en el otro extremo, los estudiantes
ponden a los dos asignados mensualmente. Pero lo escuchaban claramente a través de u n alta-
no se dispone aún de los medios financieros voz. Los estudiantes podían a su vez dirigirse
necesarios para hacer u n uso m á s amplio de la al instructor utilizando el m i s m o dispositivo.
televisión. El teléfono se utilizaba con frecuencia para
transmitir mensajes urgentes a los centros
regionales. Pero el costo de las llamadas tele-
Necesidades de los estudiantes fónicas de larga distancia es elevado en Indo-
y comunicación nesia en comparación con los países desarrolla-
dos. Se negoció una tarifa especial para la
Las necesidades que plantea en Indonesia el comunicación telefónicafijade punto a punto
sistema de comunicaciones son algo fuera de lo utilizada para impartir las clases dirigidas.
c o m ú n . Son miles y miles las islas dispersas C o m o los gastos telefónicos eran relativa-
en una vastísima zona que conforman u n mente altos, esas clases se impartían asimismo
m i s m o país y una sola nación. E n todos los a distancia por intermedio de radios bidireccio-
puntos del país había estudiantes de la Univer- nales de banda lateral única. C o n este último
sitas Terbuka. Era difícil para las oficinas sistema se completaron prácticamente las prue-
regionales comunicar con los estudiantes de bas, y se proyecta extenderlo a otros lugares de
zonas remotas por vía terrestre. L a Univer- tener éxito los resultados de la experiencia.
sitas tenía una necesidad acuciante de medios Los diarios y las revistas son medios de
de comunicación eficaces en esas regiones, comunicación baratos. Las conferencias de
aunque ello implicara crear nuevos canales de prensa constituyen canales que facilitan una
comunicación cuando los existentes n o eran rápida comunicación con los estudiantes. Las
adecuados. revistas publicaban artículos sobre la Univer-
Se emplearon todos los canales de comuni- sitas Terbuka y el funcionamiento de sus sis-
cación disponibles para vincular a bajo costo la temas. Las redacciones de diarios y revistas
sede central con los estudiantes y las oficinas estaban m u y dispuestas a publicar noticias y
202 Setijadi

artículos sobre la Universitas Terbuka porque la oficina central sólo se encargaría de la pre-
así aumentaba su tirada. El tema de la Univer- paración de los cursos y de los exámenes; el
sitas Terbuka, con m á s de 100.000 estudiantes, resto (matrícula, archivos, clases impartidas
abre a los medios de comunicación de masas u n por instructores, finanzas y otros asuntos
vasto mercado. administrativos) sería controlado por las ofi-
Hace casi u n decenio que Indonesia posee cinas regionales o por las universidades par-
u n sistema nacional de comunicación por saté- ticipantes.
lite y las telecomunicaciones se encuentran en Se optó por el primer método, cuya eje-
pleno desarrollo. Pero aún es insuficiente el cución y supervisión se estimó m á s fácil.
nivel de la tecnología necesario para explotar Debido a la brevedad del periodo preparatorio,
plenamente el potencial del sistema de satélites fue m u c h o m á s difícil controlar la descentrali-
y, en consecuencia, no se ha utilizado d e m a - zación. Finalmente las siguientes actividades se
siado para impartir una enseñanza formal. C o n confiaron a las 32 oficinas regionales: las clases
la ayuda de la Agencia para el Desarrollo impartidas por instructores, algunos servicios
Internacional ( U S A I D ) , el gobierno ha pro- estudiantiles y la supervisión de los exámenes.
curado recientemente establecer u n Sistema Al comienzo, las oficinas regionales estuvieron
Indonesio de Enseñanza a Distancia Vía asimismo encargadas de algunos aspectos del
Satélite ( S I S D I K S A T ) con tres componentes proceso de inscripción, c o m o por ejemplo, la
de comunicación: interacción oral, interacción comprobación de la exactitud de las tarjetas
gráfica y facsímil. de identificación de los estudiantes. C o n el
Al cabo de tres años, la interacción gráfica y nuevo sistema, esas funciones han sido asu-
el facsímil siguen planteando problemas. A l midas por la oficina central, ya que a los estu-
parecer, el sistema telefónico —parte funda- diantes de las zonas remotas les resultaba
mental de la red— no era el adecuado. L a difícil trasladarse a la oficina regional corres-
Universitas Terbuka está probando el empleo pondiente. E n virtud del nuevo sistema, esas
de microcomputadoras c o m o alternativa para funciones se desarrollan por correspondencia
la interacción gráfica. Los resultados han sido y, por consiguiente, los estudiantes se limitan
alentadores hasta el presente. a devolver el formulario de inscripción a la
Este ejemplo ilustra los problemas a los que oficina central para su tratamiento.
Indonesia debe hacer frente para aplicar ca- Es necesario fortalecer en las oficinas regio-
nales de comunicación de alta tecnología. D e n - nales las actividades relacionadas con las clases
tro de pocos años, será sencillo instalar redes impartidas por instructores y los servicios estu-
de computadoras, aunque sólo se podrá dis- diantiles, aunque la contratación y formación
poner de éstas en las grandes ciudades. S u del personal docente calificado es una empresa
extensión a las zonas rurales, aunque teórica- dificultosa. Escasean en Indonesia los egresados
mente posible, es una empresa que tropezará de la universidad con el nivel indispensable
con dificultades imprevistas. para ejercer la docencia universitaria. Quienes
lo poseen ya tienen empleo o pueden conse-
guirlo en puestos mejor remunerados. Todos los
Gestión profesores y la mayoría del personal adminis-
trativo de las oficinas regionales trabajaban en
Durante el periodo preparatorio se estudiaron régimen de jornada incompleta. Era, por lo
las ventajas y los inconvenientes de dos méto- tanto, difícil organizar unidades de servicios
dos de gestión. El primero consistía en u n estudiantiles bien estructuradas.
control centralizado: con excepción de las clases L a organización de la Universitas Terbuka
impartidas por u n instructor, todas las activi- es de índole particular, ya que consiste en una
dades serían controladas por una oficina cen- red de instituciones participantes. Algunas de
tral. D e conformidad con el segundo método, éstas colaboraban con la Universitas Terbuka
Indonesia: la Terbuka 203

dentro de los límitesfijadospor el cumplimiento estuvieron en condiciones de dar una respuesta


de sus responsabilidades principales. Las ofi- adecuada a los retos concretos que entraña el
cinas de correos son u n ejemplo de ese tipo de funcionamiento de la Universitas Terbuka en
institución. Otras tuvieron que rebasar los sus regiones respectivas. Esa autonomía ha
límites de sus funciones para colaborar con la creado algunos problemas en cuanto a la
Universitas Terbuka. E s el caso de las univer- coherencia que deberían guardar entre sí las
sidades ordinarias, que proporcionaron una directrices nacionales y su ejecución en el
parte de su personal y de sus instalaciones para plano regional; n o obstante, esos problemas
ayudar al funcionamiento de la Universitas tienen poca importancia en comparación con
Terbuka. C o n este último tipo de instituciones los beneficios de la autonomía regional.
las relaciones se establecieron de manera E n virtud de la ulterior descentralización
precisa. del sistema de funcionamiento, iniciada en
Las instituciones participantes en las acti- agosto de 1987, los centros regionales han
vidades de la Universitas Terbuka, aparte de la comenzado a asumir responsabilidades aún
oficina central y de las 32 oficinas regionales, mayores. Se han descentralizado en parte las
fueron el servicio de correos, la televisión actividades de inscripción y de distribución
nacional, las radioemisoras nacionales y privadas, de los materiales de los cursos.
la empresa de telecomunicaciones, los diarios y Se ha acentuado considerablemente la i m -
las revistas, las bibliotecas regionales, las ofi- portancia de la interfaz entre la oficina central y
cinas regionales del Ministerio de Educación y las oficinas regionales. Los datos relativos a los
Cultura, las universidades estatales y otros estudiantes que se conservan en las oficinas
organismos. regionales deben coincidir con los datos alma-
L a gestión de una red de composición tan cenados en la computadora central. L o ideal
variada exigía que se celebraran frecuentes sería que una red de computadoras vinculara la
reuniones y u n sistema de comunicaciones oficina central con las oficinas regionales. Por el
constantes entre la oficina central y los orga- m o m e n t o , los datos se comunican por vía
nismos participantes. Los acuerdos tácitos te- postal.
nían una importancia equivalente a la de los D e b e prestarse una atención especial a la
acuerdos oficiales. C o m o la rapidez es u n factor formación del personal de las oficinas regio-
esencial en la toma de decisiones, se asignó a nales. Es indispensable definir procedimientos
determinados miembros del personal la tarea normalizados de trabajo para evitar las incom-
de mantener los canales de comunicación en patibilidades en el tratamiento de los datos
funcionamiento constante. relativos a la inscripción.
Las relaciones m á s importantes son las que L a minoría de la población estudiantil que
se establecieron entre la oficina central y las habita en zonas remotas debe ser objeto de una
oficinas regionales o entre la Universitas Ter- consideración especial. Para esos estudiantes,
buka y las universidades participantes. E n este a veces era m á s difícil el acceso a la oficina
último caso, la facultad de decisión sobre regional que a la oficina central de Yakarta.
asuntos importantes tales c o m o la designación Sigue vigente para ese sector el método — n o
de los funcionarios de la oficina regional co- modificado en este caso— de inscribirse por
rresponde a los rectores de las universidades correo en la oficina central.
respectivas, quienes asimismo supervisan las
cuestiones relacionadas con la administración
y el funcionamiento de los centros regionales. Enseñanzas para el futuro
Se formularon directrices m u y flexibles para
las oficinas regionales y éstas gozan de sufi- ¿ Q u é hemos aprendido de la experiencia que
ciente autonomía para aplicarlas a sus regiones. supone el establecimiento de u n proyecto de
Gracias a esa autonomía, las oficinas regionales enseñanza a distancia a gran escala en u n país en
204 Setijadi

desarrollo? E n primer lugar, recomendamos


que la fase preparatoria no sea demasiado breve.
L a preparación de u n organismo de enseñanza Nota
a distancia a gran escala debería ser de dos años
i. L o esencial de este articulo se ha extraído de u n estudio
c o m o mínimo. N o es poco el tiempo que se monográfico que el autor preparó para el Seminario
necesita para planificar, contratar y formar al Regional sobre Enseñanza a Distancia que se celebró
personal, obtener las instalaciones y el equipo, en Bangkok, del 26 de noviembre al 3 de diciembre
negociar con los futuros copartícipes, garantizar de 1986, bajo el patrocinio del Banco Asiático de
Desarrollo. Se han incorporado a dicho texto algunas
la solidez del presupuesto. Forzar el ritmo de informaciones m á s recientes, con elfinde actualizarlo.
esas actividades y comprimirlas en u n periodo
más breve podría tener efectos negativos en el
desarrollo inicial del organismo.
Los materiales de los cursos deben ser en su
mayoría impresos, a menos que se disponga de
u n presupuesto elevado. Para redactar esos
materiales, debería contratarse a personal de
otros establecimientos, con lo que podría ele-
girse a especialistas más calificados para efectuar
esa labor y reducir las necesidades de personal
de la nueva institución. El material debe
complementarse con material sonoro. Los m e -
dios audiovisuales pueden constituir u n magní-
fico soporte de los materiales de los cursos. Se
aconseja el empleo de microcomputadoras para
el tratamiento de los textos afinde acelerar el
proceso de preparación de la edición de los
materiales. Los resultados pueden ser aún m e -
jores si se utilizan impresoras de láser y progra-
m a s de edición. Conviene descentralizar la
inscripción y la distribución, así c o m o evitar el
empleo excesivo de microcomputadoras o uni-
dades centrales de gran potencia, a no ser que se
cuente con suministro de corriente eléctrica
y servicios de mantenimiento de las c o m p u -
tadoras dignos de confianza.
L a ejecución de u n programa de enseñanza a
distancia en u n país en desarrollo de vasta
extensión es una empresa m u y difícil cuando
no se dispone de medios de comunicación
modernos. Se necesita una red de micro-
computadoras para facilitar la transferencia de
los datos. D e no ser así, lo urgente es proceder
a una descentralización completa de la admi-
nistración. •
Zambia: el programa
de preparación por
correspondencia para
los diplomas universitarios
Richard M . C . Siaciwena

E n el informe Lockwood se recomendaba,


Contexto entre otras cosas, la introducción de la ense-
ñanza por correspondencia en la nueva univer-
Durante el periodo anterior a la independencia, sidad. Así, en marzo de 1967, un año después
las oportunidades de educación y formación de su creación, la Universidad de Zambia
en Zambia eran insuficientes para la pobla- matriculó a sus primeros estudiantes externos.
ción. E n consecuencia, después que el país Para la enseñanza a distancia se adoptó el
logró su independencia, su desarrollo se vio modelo de la universidad de Nueva Inglaterra
limitado por una seria escasez de m a n o de obra (Australia). U n a característica singular del
calificada, al tiempo que crecía rápidamente la modelo "Nueva Inglaterra" es que la enseñanza
actividad económica e industrial. a distancia se integra en las actividades peda-
A causa de esta escasez, para cubrir los gógicas normales de las diversas facultades.
puestos vacantes, especialmente en la adminis- E n el presente artículo se describen los
tración pública, hubo que contratar a nacio- objetivos del programa de enseñanza por corres-
nales de menor calificación. L a formación en el pondencia de la Universidad de Zambia y los
empleo era una necesidad, aunque una solución cursos que se ofrecen a los estudiantes externos,
m á s realista y permanente era desarrollar la y se analizan las ventajas e inconvenientes de la
enseñanza superior. Por consiguiente, en marzo integración de este tipo de programas en las
de 1963 el nuevo gobierno zambiano designó actividades académicas de una universidad
una comisión presidida por Sir Lockwood, tradicional. E n el artículo se presta especial
ex vicerrector de la Universidad de Londres, atención al examen de las cuestiones y los
para evaluar la posibilidad de crear una uni- problemas relacionados con la estructura orgá-
versidad en Zambia. nica y el sistema administrativo, poniendo de
relieve c ó m o ciertos factores externos al estable-
cimiento docente han determinado también la
Richard M . C . Siaciwena (Zambia). En la actualidad administración, y el funcionamiento del pro-
cursa estudios de doctorado sobre enseñanza a distancia grama de cursos por correspondencia. Nuestra
en la Universidad de Cardiff (Reino Unido). Ha sido
tesis es que en estos momentos no es posible
jefe del Departamento de Estudios por Correspondencia
aplicar otro tipo de modelo. C o n todo, es
de la Universidad de Zambia, asi como profesor y asesor
del mismo departamento.
necesario introducir cambios para mejorar el

Perspectivas, vol.XVIII, n.° 2 , 1988


206 Richard M . C. Siaciwena

sistema de enseñanza y el resultado global de el número de programas y cursos universitarios


este programa. por correspondencia se ha reducido.
El hecho de que pongamos de relieve las E n estos momentos los estudiantes externos
dificultades con que se enfrenta el programa de sólo pueden seguir cursos de licenciatura en
cursos por correspondencia de la Universidad letras (Bachelor of Arts) y en educación
de Zambia no significa necesariamente que (B.A. with Ed.), y para el diploma de educa-
condenemos el sistema. El propósito que se ción de adultos. Así pues, el número total de
persigue es disponer de u n marco de referencia cursos ha descendido de 60 en 1972 a 24 en el
para evaluar la idoneidad del modelo "Nueva año académico 1986-1987.
Inglaterra" y otros modelos importados de Entre los factores que determinaron esta su-
enseñanza a distancia en África. presión están la escasez de personal y, en el caso
de la licenciatura en ciencias, el costo de las
prácticas de laboratorio. Algunos cursos se han
Objetivos del programa eliminado debido a que las escuelas y departa-
mentos estimaban que los métodos de ense-
Las necesidades de personal del país determi- ñanza a distancia no se adaptaban a sus necesi-
naron en grado considerable los objetivos de la dades. Esta fue una de las principales razones,
Universidad de Zambia en general y del pro- por ejemplo, de la supresión de los cursos de
grama de cursos por correspondencia en parti- derecho.
cular. Dicho programa debía cumplir el doble Es u n hecho significativo que, en 1981 el
objetivo de proporcionar personal altamente Consejo de la Universidad de Zambia suspen-
capacitado al país y al propio tiempo atender las diera los cursos de tercer y cuarto años con
necesidades educativas de muchos adultos que objeto de reducir las actividades de enseñanza a
abandonaron el sistema de enseñanza formal distancia a niveles conformes a la capacidad
antes de que existieran establecimientos de administrativa y de producción material del
enseñanza superior, y que, a pesar de estar Departamento de Estudios por Correspon-
capacitados para ello, no pueden dedicarse dencia. Esta reducción ha limitado las opciones
exclusivamente a los estudios universitarios por para los estudiantes externos, obligándoles a
circunstancias de orden financiero, profesional matricularse en el tercer y cuarto años del
o familiar. programa de estudios a tiempo completo para
El programa de cursos por correspondencia poder graduarse. También ha provocado u n
se concibió en especial c o m o u n medio de exceso de inscripciones en muchos cursos, ya
perfeccionar los conocimientos de los profesores que la matrícula total de estudiantes externos
de secundaria. Entre otras razones que lo ha aumentado de 152 en 1967 a 675 en 1985-
justifican está el hecho de que no hay muchas 1986.
plazas para estudiantes de dedicación exclusiva
y que la Universidad de Zambia no cuenta con
suficiente capacidad de alojamiento. Sistema de enseñanza

C o m o sucede en la Universidad de Nueva


Formaciones impartidas Inglaterra, el programa de cursos por corres-
pondencia de la Universidad de Zambia se basa
Hasta principios del decenio de 1970 la Univer- en el principio de la igualdad de nivel de ense-
sidad de Zambia ofrecía cursos que permitían a ñanza entre los estudiantes internos y los
los estudiantes externos obtener seis títulos externos. C o m o medio de lograr esta igualdad,
diferentes (incluida la licenciatura en ciencias) y el m i s m o personal docente enseña y examina
un certificado superior de aptitud pedagógica a ambos grupos. Al igual que los requisitos de
( P G C E ) . Desde mediados de ese m i s m o decenio admisión, los cursos y los exámenes son iguales
Zambia: el programa de preparación por rrespondencia para los diplomas universitarios 207

para los dos grupos de estudiantes, y a los dos gran medida de los materiales impresos. N o
se les exige el m i s m o nivel de resultados. obstante, hay ciertos factores que impiden que
También el titulo que obtendrán será el mismo. el programa alcance su eficacia operacional
Para este sistema de enseñanza se utilizan óptima, c o m o veremos a continuación.
fundamentalmente materiales impresos, los
cuales se envían a los alumnos en los plazos
ñjados por los profesores, aunque ello depende MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN
en gran medida del proceso de producción.
Cada profesor elabora individualmente los m a - C o m o se indicó anteriormente, la Universidad
teriales de estudio. Los estudiantes han de de Zambia adoptó el modelo integrado austra-
asistir a las clases de internado, de dos semanas liano de la Universidad de Nueva Inglaterra
de duración, que tienen lugar normalmente una de enseñanza a distancia, según el cual los
vez al año, al término del primer semestre. Las mismos profesores enseñan por igual a los
clases de internado forman parte integrante del estudiantes internos y externos. U n a carac-
sistema de enseñanza, y por consiguiente la terística distintiva de su estructura orgánica es
asistencia es obligatoria. Los estudiantes que no la separación entre las responsabilidades do-
asisten quedan excluidos del programa. centes y las funciones administrativas. Todas
Los ejercicios son u n elemento importante las actividades docentes, incluidos los exámenes,
del sistema de enseñanza. E n muchos cursos los corren a cargo del profesorado de plantilla. El
alumnos deben conseguir libros suplementarios Departamento de Estudios por Correspon-
y otros materiales de lectura para sus ejercicios dencia no es m á s que una unidad administrativa
escritos. C o n este fin el Departamento de que coordina y administra todos los cursos que
Estudios por Correspondencia proporciona a los se ofrecen a los estudiantes externos.
estudiantes externos información y documentos Esta organización tiene la ventaja de que
que les permiten adquirir los libros en la libera a los departamentos y al personal de
librería de la universidad o solicitarlos en enseñanza de la carga administrativa adicional
préstamo a la biblioteca. que representa el programa de cursos por
Para obtener el certificado de aprobación del correspondencia, y al propio tiempo garantiza
curso, de ordinario los estudiantes externos una igualdad absoluta de trato entre los estu-
deben someterse a u n examen escrito al final diantes internos y los externos, y una idéntica
de cada año académico; la admisión a dicho calidad de la enseñanza impartida. Esto es
examen está supeditada al cumplimiento de fundamental para la credibilidad y el recono-
ciertos requisitos, c o m o haber presentado el cimiento de los títulos adquiridos en la ense-
número exigido de ejercicios y haber asistido ñanza a distancia. Según Rumble y Keagan
a los cursos de internado. (1982), esta cuestión preocupa incluso a las
grandes instituciones autónomas de enseñanza
a distancia.
Factores que condicionan L a cuestión de la credibilidad o la legitimidad
la administración del programa reviste gran importancia para los países en
desarrollo, en los cuales la enseñanza por
L a infraestructura orgánica y administrativa de correspondencia se considera en gran medida
todo sistema de enseñanza a distancia debe una enseñanza de segunda clase o una segunda
estar encaminada a garantizar la producción de opción para los que "fracasaron" en el sistema
materiales de alta calidad y facilitar la distribu- de enseñanza formal. U n a constante de la
ción eficiente de esos materiales. Esto es de Universidad de Zambia es el prejuicio mani-
vital importancia para el programa de cursos fiesto de ciertos profesores contra la enseñanza
por correspondencia de la Universidad de por correspondencia. Es posible que la adop-
Zambia, cuyo sistema de enseñanza depende en ción de otro modelo contribuya a reforzar estos
208 Richard Ai. C. Siaciwena

prejuicios y dificulte la contratatión de pro- correspondencia. Por consiguiente, la mayoría


fesores de alto nivel para el programa de cursos de los materiales de estudio son meras repro-
por correspondencia. ducciones de capítulos de libros y artículos de
L a actual estructura orgánica tiene la ventaja periódicos, sin instrucciones claras sobre c ó m o
de que esflexibley responde a las necesidades utilizarlos.
de los estudiantes, tanto internos c o m o externos, L a escasez de personal afecta negativamente
ya que les permite pasar de los estudios a tiempo al programa de cursos por correspondencia de
completo a la enseñanza por correspondencia y la Universidad de Zambia, que ha tropezado
viceversa sin perder cursos. El sistema ha sido con dificultades en la contratación y retención
beneficioso, en particular para algunos estu- del personal docente tanto nacional c o m o ex-
diantes que sólo pueden seguir uno o dos cursos tranjero. D e ahí que, en la práctica, las facul-
en la universidad con dedicación exclusiva, y tades tiendan a utilizar a los profesores para los
que de ese m o d o terminan su carrera por cursos regulares con carácter prioritario. L a
correspondencia. escasez de personal en las facultades ha obligado
L a economía y la rentabilidad son las princi- a aumentar la proporción de alumnos-profesores,
pales preocupaciones de casi todos los sistemas ya que los profesores de cursos por correspon-
de enseñanza a distancia. El modelo de ense- dencia se encargan también de u n elevado
ñanza a distancia que aplica la Universidad de número de estudiantes internos. Los profesores
Zambia contribuye ciertamente a reducir los ven la enseñanza por correspondencia, quizás
costos: c o m o la enseñanza por correspondencia inevitablemente, c o m o otra carga que viene a
es una obligación contractual de todos los pro- añadirse a la apremiante labor inmediata de la
fesores, el personal docente n o recibe por este enseñanza de los alumnos internos.
concepto ningún sueldo o prima extraordinaria. L a enseñanza por correspondencia exige ne-
L a existencia administrativa del Departa- cesariamente m á s tiempo y esfuerzos para pre-
mento de Estudios por Correspondencia per- parar los materiales de estudio y corregir los
mite a los distintos departamentos de la univer- ejercicios. Para compensar la falta de contacto
sidad llevar a cabo las actividades de enseñanza regular con los estudiantes es preciso elaborar
a distancia conforme a una estructura coherente, un mayor número de ejercicios, lo que aumenta
lo que da un considerable realce al programa de considerablemente el trabajo de corrección. L a
cursos por correspondencia entre las actividades sobrecarga que impone la escasez de personal a
académicas de la Universidad de Zambia. los profesores de los cursos por correspondencia
Pese a éstas y otras ventajas, la actual estruc- afecta claramente a la preparación y la calidad
tura orgánica plantea ciertos problemas. El de los materiales de estudio y al tiempo que se
sistema confiere una independencia casi abso- dedica a la corrección de los ejercicios. Por otra
luta a los profesores para decidir el contenido, parte, también es cierto que si las lecciones no
la estructura, la presentación y el estilo de sus están bien escritas y los trabajos escritos de los
materiales de estudio. Teóricamente, esto ofrece estudiantes no se corrigen cuidadosamente, la
la ventaja de poner en contacto a los estudiantes enseñanza no puede ser eficaz.
con una .diversidad de materiales de estudio Otro problema vinculado a la dotación de
y no sólo con los materiales estereotipados. personal es la falta de continuidad en la ense-
Pero la enseñanza por correspondencia re- ñanza por correspondencia. Algunas facultades
quiere aptitudes especiales que se adquieren con consideran necesario (para aliviar la carga que
la experiencia; ahora bien, la mayoría de los impone la enseñanza por correspondencia a los
profesores dedicados a la enseñanza por corres- profesores) establecer una rotación entre los
pondencia son relativamente jóvenes y trabajan docentes. Así, periódicamente se asignan cursos
desde hace poco tiempo en la enseñanza uni- por correspondencia a profesores que n o han
versitaria y carecen de experiencia anterior tenido ninguna experiencia en este tipo de
o formación en la enseñanza de adultos o por enseñanza.
correspondencia para los diplomas universitarios 209

grama de cursos por correspondencia a los


CUESTIONES ADMINISTRATIVAS órganos superiores de dirección y adopción de
decisiones de la universidad. También se ha
Los problemas administrativos que plantea el puesto en duda hasta qué punto el Director del
programa de enseñanza por correspondencia en Centro de Educación Permanente conoce sufi-
la Universidad de Zambia se deben a la estruc- cientemente el Departamento de Estudios por
tura orgánica de este programa y atañen a los Correspondencia para hablar en su nombre.
controles y procedimientos administrativos. El Otro inconveniente de la incorporación del
Departamento de Estudios por Correspondencia Departamento de Estudios por Correspon-
no ejerce ningún control administrativo sobre dencia al Centro de Educación Permanente es
los profesores encargados de preparar y dictar que la asignación de recursos financieros al
los cursos y, por tanto, no puede imponerles departamento se considera inevitablemente en
ninguna sanción si su actividad no alcanza el relación con otros departamentos. Esto dio
nivel de excelencia deseado. También le resulta lugar a que en el pasado el departamento
difícil ejercer su autoridad sobre los profesores, recibiera unafinanciacióninsuficiente, ya que
que suelen hacer menos caso de sus directrices, los requisitos específicos del programa de cursos
peticiones o instrucciones que de las que reciben por correspondencia se confundían con las
de sus propias facultades en relación con los necesidades de los otros tres departamentos del
cursos regulares. Centro de Educación Permanente.
L a pérdida de autonomía administrativa que
sufrió en 1975 el Departamento de Estudios
por Correspondencia repercutió también en la TECNOLOGÍA DE LA IMPRESIÓN
administración del programa de cursos por
correspondencia de la Universidad de Zambia. L a tecnología de la impresión ha sido desde
Antes de esa fecha, el director de estudios por siempre uno de los principales factores deter-
correspondencia estaba subordinado al vice- minantes del desarrollo de la educación a dis-
rrector y recibía instrucciones del Comité del tancia en todo el m u n d o . El programa de cursos
Senado sobre estudios por correspondencia. por correspondencia de la Universidad de
Al asociarse en 1975 el Departamento de Zambia es u n sistema que se basa en los mate-
Estudios por Correspondencia con otros tres riales impresos y, por consiguiente, requiere
departamentos del nuevo Centro de Educación que se disponga de máquinas y materiales de
Permanente, el Comité del Senado sobre estu- impresión, así como de los servicios de espe-
dios por correspondencia fue sustituido por u n cialistas encargados del mantenimiento y la
comité profesional compuesto por todo el pro- reparación de las máquinas.
fesorado. Se ha observado que los profesores no Pese al considerable desarrollo industrial que
consideran útil plantear las cuestiones por ha tenido lugar en Zambia, sobre todo durante
conducto del comité, ya que éste rinde informes los diez primeros años de independencia, el
al Consejo de Estudios del Centro de Educación país está aún subdesarrollado desde el punto de
Permanente, en el cual no están representados. vista tecnológico. Todavía se depende en gran
Prefieren dar a conocer los problemas relativos medida de las fuentes externas para el sumi-
a los estudios por correspondencia por inter- nistro de equipo industrial y de impresión y de
medio de sus departamentos y escuelas. máquinas de oficina, lo cual a su vez está
Desde 1975 el director del Centro de E d u - supeditado a varios factores, entre ellos la
cación Permanente representa al Departamento escasez de divisas, como ocurre en todo país en
de Estudios por Correspondencia ante el C o n - desarrollo.
sejo de la Universidad y el Senado. Esto ha Por esta y otras razones a la Universidad de
prolongado el procedimiento administrativo de Zambia no le ha sido fácil adquirir la mayoría
trasmisión de las cuestiones relativas al pro- de las máquinas de impresión y de oficina que
210 Richard M,C. Siacizvena

necesita. Desde 1979 el Departamento de Estu- de materiales impresos pueden y deben c o m -


dios por Correspondencia viene publicando sus pensarse con otros medios de difusión c o m o el
materiales con dos mimeógrafos Gestetner que teléfono, la radio y la televisión y recomiendan
se averian constantemente debido a su uso su uso. L a importancia del teléfono para la
excesivo. Así, la capacidad de impresión del orientación y el asesoramiento de los estu-
Departamento es m u y limitada, problema éste diantes a distancia fue puesta de relieve por
que contribuyó en gran medida a la suspensión Bates (1982, p . 12): "Si se quiere que los
del programa de cursos por correspondencia sistemas de educación a distancia propor-
durante el año académico 1981-1982. cionen una amplia diversidad de cursos a estu-
diantes que a m e n u d o se hallan diseminados o
aislados, el teléfono es el único medio práctico
INFRAESTRUCTURA de mantener una relación docente directa
DE LAS COMUNICACIONES entre los alumnos y los profesores."
E n Zambia, c o m o en muchos países en desa-
T o d o país que desee aplicar u n sistema de rrollo, el sistema telefónico no está desarrollado
enseñanza a distancia eficaz debe disponer de hasta el punto de que se pueda depender de él
una infraestructura de comunicaciones bien para establecer u n sistema de asesoramiento y
desarrollada. C o m o el sistema postal de Zambia de apoyo eficaz a los alumnos de los cursos por
depende en gran medida del transporte por correspondencia. E n efecto, con el tiempo el
carretera, el estado de las carreteras del país es número de oficinas de teléfonos públicos del
fundamental para el buen funcionamiento del país se ha incluso reducido y la mayoría de los
programa de cursos por correspondencia. A este alumnos de los cursos por correspondencia no
respecto cabe señalar que, según las estadísticas gozan de u n acceso fácil al teléfono. Además,
oficiales, en 1983 había 37.000 k m de carre- los pocos afortunados que disponen de ese
teras, de las cuales sólo el 15,4% estaban acceso probablemente tropezarán con proble-
asfaltadas. L a mayoría de ellas eran de gravilla mas derivados de la mala calidad de la audición
o de otros materiales, lo que significa que no y el alto costo del servicio.
son "para todas las estaciones" y que, por lo Tal vez ningún otro país de África haya uti-
tanto, son intransitables durante los meses de lizado la radio para fines educativos en la pro-
lluvia. Esto (y la extensión misma del país) porción en que lo ha hecho Zambia después de
hace que el reparto postal sea lento, en especial la independencia. C o n todo, la radiodifusión
en las zonas rurales. nacional tiene u n número limitado de canales,
L a disponibilidad de servicios postales está por lo que el tiempo de transmisión resulta
relacionada con la infraestructura de comuni- insuficiente. E n la actualidad el tiempo asignado
caciones. Desde 1971 se ha registrado u n en la radio a los programas educativos se
incremento notable en el número de oficinas y destina sobre todo a la enseñanza primaria,
estafetas de correos de Zambia; por ejemplo, el donde es mayor la necesidad. El ministerio
número de estafetas aumentó de 49 en 1971 a responsable de los servicios generales de radio-
198 en 1982. N o obstante, debido a la extensión difusión educativa ha asignado u n tiempo m u y
del país (753.000 k m 2 ) y a la dispersión de su reducido de emisión a la Universidad de
población, muchos habitantes de las zonas Zambia.
rurales n o reciben u n servicio de correos Otra limitación de la radio en Zambia es que
adecuado. L a mayoría de los estudiantes exter- la recepción en algunas zonas distantes del país
nos de la Universidad de Zambia que viven en donde vive u n gran número de estudiantes de
las zonas rurales tienen que recorrer largas cursos por correspondencia no es de buena
distancias para llegar a la oficina o estafeta m á s calidad. A d e m á s , los receptores no son m u y
cercana. M u c h o s educadores a distancia reco- baratos y las pilas (necesarias para las zonas
nocen que las limitaciones inherentes al empleo rurales) no siempre son fáciles de obtener.
Zambia: el programa de preparación por correspondencia para los diplomas universitarios 211

El programa de cursos por correspondencia enseñanza por correspondencia. Al parecer,


no puede depender del apoyo de la televisión, esto no es viable actualmente en muchos países
ya que su uso resulta costoso en proporción al del Tercer M u n d o , donde siempre existen pro-
número de estudiantes. A u n cuando el número blemas de contratación debido a la escasez
de matriculados justificara el empleo de la tele- general de personal suficientemente capacitado,
visión, la extensión de la red es insuficiente sobre todo en los países africanos. Otro pro-
para que la utilicen los estudiantes de las zonas blema lo plantean los prejuicios ya evocados
distantes del país. Además, los televisores son contra la enseñanza por correspondencia.
m u y caros. E n respuesta a las necesidades de personal del
Los obstáculos mencionados en relación con país, en la Universidad de Zambia se presta
el empleo de los medios de comunicación hacen mayor atención, por ejemplo, a las ciencias y la
que los estudiantes de los cursos por correspon- tecnología, en detrimento de las letras y las
dencia de la Universidad de Zambia no reciban ciencias sociales (que se ofrecen a los estudiantes
tanto apoyo como los de los países desarrollados. de cursos por correspondencia); prueba de ello
Por otra parte, no pueden competir en condi- es el establecimiento de nuevas escuelas y la
ciones de igualdad con los alumnos de los cursos reasignación de cuotas de matrícula en favor de
regulares. A esto se suma el hecho de que no les los programas de base científica. Sería poco
resulta fácil obtener los libros recomendados y realista esperar que la Universidad de Zambia
otros materiales de lectura complementaria, contratara a profesores para que se dedicaran
sobre todo fuera de la universidad. Las biblio- exclusivamente a la enseñanza por correspon-
tecas locales, dada la población que tienen que dencia cuando no puede satisfacer adecuada-
atender, no suelen disponer de libros de nivel mente las necesidades de personal de los
universitario. Por otra parte, las pocas librerías programas existentes.
que hay en el país no satisfacen las necesidades La escasez de personal quizás podría resol-
académicas de los estudiantes de la Universidad verse contratando a titulados c o m o profesores
de Zambia. auxiliares o a profesores de dedicación parcial,
en u n número directamente proporcional a las
necesidades de la enseñanza por correspon-
dencia de las diversas facultades. Por supuesto,
Sugerencias para mejorar
emplear a esta categoría de personas resulta
el sistema más fácil y más barato que contratar a personal
de dedicación completa. C o m o en el caso de la
Es posible que muchos sistemas de educación a enseñanza regular en algunas facultades, el pro-
distancia de África y otras partes del Tercer fesor auxiliar o el profesor de dedicación parcial
M u n d o hagan frente al m i s m o tipo de proble- ayudarían al profesorado de plantilla a corregir
mas descrito anteriormente, debido en gran los ejercicios prácticos y trabajarían bajo su
parte al estado de subdesarrollo de estos países. estrecha supervisión.
E n esta sección se ofrecen varias sugerencias Sin embargo, la contratación de profesores
para abordar esos problemas. auxiliares o de profesores de dedicación parcial
U n o de los principales problemas institu- no se traduciría automáticamente en una mejora
cionales antes mencionados se relaciona con la de la calidad de los materiales de estudio, otra
escasez de personal y la consiguiente carga que cuestión que causa gran preocupación. L a intro-
impone la enseñanza por correspondencia a los ducción de u n sistema parecido a los colectivos
pocos profesores que tienen que enseñar a los de curso que practican muchos establecimientos
estudiantes tanto internos como externos. U n a de enseñanza a distancia, incluida la Univer-
posible solución es adoptar el sistema de la sidad de Deakin en Australia, es m u y probable
Universidad de Queensland (Australia), que que resuelva los problemas inherentes al sis-
contrata especialmente a profesores para la tema que consiste en que todo el proceso de
212 Richard M.C. Siaciwena

elaboración de los materiales se confía a los mente elaborados podría servir para sustituir a
diversos profesores. algunos libros de texto.
Para ello es preciso producir materiales bien N o obstante, es probable que algunos pro-
redactados e impresos que puedan utilizarse fesores no acepten la idea de los colectivos de
durante u n periodo determinado de tiempo. E n curso y todo lo que ello implica, como por
el caso particular de la Universidad de Zambia ejemplo, que su trabajo sea revisado por per-
esto resolvería varios problemas. E n primer sonas que no son especialistas en la materia, o
lugar, ahorraría a los profesores el trabajo de que digan que los materiales de estudio nece-
elaborar los materiales de estudio todos los años sitan actualizarse todos los años. Por lo tanto,
y les permitiría continuar realizando la labor es m u y importante convencer al personal do-
más fácil de preparar los ejercicios prácticos cente de que acepte cualquier cambio que se
y proporcionar textos de lectura complemen- proponga en el sistema de preparación de m a -
tarios cuando fuera necesario. teriales de estudio. Esto puede lograrse por
E n segundo lugar, los materiales de estudio medio de seminarios y cursos prácticos y dic-
redactados con esmero y bien impresos no sólo tando algunos cursos a título "experimental".
contribuirían a realzar y mantener la motivación C o m o ya hemos señalado, conviene que la
de los estudiantes, sino que también reducirían administración de los cursos por correspon-
el costo resultante de tener que responder a las dencia esté a cargo de u n departamento autó-
preguntas de los estudiantes a propósito de pá- n o m o , c o m o ocurre con la Universidad de
ginas que faltan, instrucciones ambiguas o difi- Nueva Inglaterra, en Australia. N o obstante,
cultades en la lectura de los textos por razones pese a los inconvenientes de que el Departa-
de estilo o de lenguaje. mento de Estudios por Correspondencia forme
E n tercer lugar, c o m o los materiales se uti- parte del Centro de Educación Permanente (en
lizarían a largo plazo, tendrían que producirse la Universidad de Zambia) si el Departamento
en grandes cantidades y almacenarse. Esto no de Estudios por Correspondencia recobrara su
sólo reduciría los costos de producción, sino plena autonomía en esta etapa de desarrollo de
que además permitiría al Departamento de E s - la Universidad de Zambia, ello pondría en pe-
tudios por Correspondencia enviar los mate- ligro el concepto de enseñanza universitaria
riales a cada uno de los estudiantes tan pronto permanente.
c o m o se matricularan. E n la actualidad, los m a - Por el m o m e n t o , diríase que la solución es-
teriales de estudio sólo se elaboran después de triba en identificar las esferas en que se puede
que todos los estudiantes se han matriculado y, atribuir una mayor autonomía administrativa
debido a los problemas de producción, a veces al Departamento de Estudios por Correspon-
las primeras unidades de estudio no se envían dencia para que funcione con más eficacia. •
hasta elfinaldel primer trimestre o principios
del segundo. Esto acorta el año académico de
los estudiantes de los cursos por correspon-
dencia y los desanima, especialmente a los
nuevos estudiantes, siempre deseosos de co-
menzar estudios universitarios. Referencias y bibliografía
E n cuarto lugar, si los materiales se entre-
BATES, T . 1982. Trends in the use of audio-visual media
garan a los estudiantes en cuanto éstos se m a - distance education systems. E n J. Daniel; M . Stroud;
triculen, ello ayudaría a reducir al mínimo los J. R . Thompson (reds.), Learning at a distance, p. 8-15,
problemas causados por el sistema postal. E n Edmonton, Athabasca University/Consejo Internacional
quinto lugar, dada la actual escasez de libros de de Enseñanza a Distancia.
texto, que afecta a todas las categorías de estu- E R D O S , R . 1970. The administration of correspondence
studies. En L . O . Edstrom; R . Erdos; R . Prosser (reds.),
diantes de la Universidad de Zambia, la pro- Mass education. Uppsala, Fondation Dag Hammarsk-
ducción de materiales de estudio cuidadosa- jöld.
Zambia: el programa de preparación por correspondencia para los diplomas universitarios 213

K A U N D A , M . M . 1967. Degree and diploma courses in corre-


spondence education. Ponencia presentada en Fondation
Dag Hammarskjöld, Octava Conferencia Internacional.
KlNGSLEY, P. Correspondence teaching: A discussion paper,
HHS/5/I9/I/79-
M W A N A K A T W E , J. M . 1974. The growth of education in
Zambia since independence (edición revisada). Lusaka,
Oxford University Press.
R U M B L E , G . ; K E E G A N , D . 1982. General characteristics
of the distance teaching universities. E n G . Rumble;
K . Harry, The distance teaching universities, p. 204-223,
Londres, Croom-Helm.
University of Zambia. Annual reports for 1982, 1984 and
198s. Lusaka, Universidad de Zambia.
. Department of Correspondence Studies, Annual
reports for years 1970-1972, 1986. Lusaka, Universidad
de Zambia.
. Report of the Senate Committee on Correspondence
Studies. (Inédito), SEN/80/FO/34.
Zambia Central Statistics Office. 1986. Country profile:
Zambia 198$. Lusaka, Imprenta Nacional.
Polonia: la Radio-Tele
Universidad Pedagógica
Eugenia Potulicka

cimientos actualizados de índole general y espe-


Origen y objetivos de la N U R T cializada sobre una asignatura, c o m o base para
adquirir una metodología eficaz. L o más impor-
La Radio-Tele Universidad Pedagógica (Nauc- tante en este caso es enseñar a transmitir el
zycielski Uniwersytet Radiowo-Telewizyjny conocimiento en términos prácticos. Otro de
— N U R T ) ha venido transmitiendo sus pro- sus cometidos es facilitar información sobre las
gramas desde 1974. Pese a su denominación, la innovaciones de los programas y la organización
"universidad" no es una institución de ense- del sistema escolar, afinde que los profesores
ñanza superior y no está facultada para otorgar tí- puedan conocer los nuevos métodos, las nuevas
tulos. La N U R T es una unidad de investigación formas de organización y la manera de moder-
pedagógica, adscrita al Instituto Pedagógico (Ins- nizar la enseñanza y la labor educativa de la
tytut Ksztalcenia Nauczycieli — I K N ) de Var- escuela (Puszczewicz, Plazewski, 1987).
sovia, que trabaja en el campo de la educación L a N U R T dicta cursos sobre tres categorías
y el perfeccionamiento de los profesores en ser- de temas específicos: cultura general, psicología
vicio, ya que la formación inicial incumbe a las educativa y metodología especial (cómo enseñar
universidades, los institutos superiores de edu- una asignatura determinada).
cación y las facultades pedagógicas. Las insti- La formación complementaria de los profe-
tuciones de enseñanza superior imparten ade- sores dejó de ser obligatoria en 1981, pero se ha
más cursos a distancia, destinados a aumentar adoptado u n sistema de incentivos para fo-
la competencia profesional de los profesores mentar la educación permanente. U n a vez ter-
en servicio, que permiten obtener u n grado minado el curso de metodología especial que
superior. dicta la N U R T (equivalente a los que ofrece
Según su formulación más reciente, una de el I K N ) y aprobado el examenfinal,los profe-
las labores de la N U R T es inculcar a los pro- sores pueden solicitar el título de especialista
fesores las actitudes adecuadas y facilitar los profesional. Cada día hay más programas espe-
procesos creativos en u n m u n d o cambiante. cializados, categoría que no existía en la primera
Otra de sus tareas consiste en transmitir cono- fase de las actividades de la N U R T . Su objetivo
es "acrecentar los conocimientos en u n campo
determinado con el fin de lograr el pleno do-
Eugenia Potulicka (Polonia). Profesora adjunta minio de la profesión docente" (Puszczewicz,
del Instituto Pedagógico de la Universidad Adam 1985e, 1986).
Mickiemcz de Poznam, donde dicta cursos y dirige Según sus fundadores, la N U R T brinda a los
seminarios sobre educación comparada. Autora de varias profesores la mejor oportunidad, entre todas las
obras sobre la enseñanza de las técnicas de la redacción
que existen en Polonia, de beneficiarse de los
a alumnos externos y sobre diversos aspectos del fun-
cionamiento de la Universidad Abierta, asi como de un
diferentes programas y demás medios de forma-
libro titulado Universytecka edukacja zdalna w krajach ción complementaria (Puszczewicz, 1985e).
zachodnich (La enseñanza universitaria a distancia
en los países occidentales), actualmente en prensa.

Perspectivas, vol.XVIII, n.° 2,1988


2l6 Eugenia Potulicka

paración para la recepción de emisiones artís-


Elementos y funciones declaradas ticas, educativas y científicas", material éste
del sistema pedagógico dirigido a los niños y los jóvenes, así c o m o a
de la NURT los profesores mismos.
L a finalidad de las conferencias radiofónicas
L a N U R T utiliza u n sistema pedagógico de de la N U R T es alentar a los oyentes a que
medios múltiples. Entre los diferentes materiales consulten por su cuenta la literatura especia-
impresos cabe mencionar en primer lugar los lizada, así como estimular el debate entre los
libros de texto. C o m o su función es evidente, profesores en su respectivo ambiente. C o m o
no m e detendré a analizarla; baste señalar que manera de compensar la falta de medios no
en ellos figuran también ciertas instrucciones verbales de expresión se utiliza el diálogo, en
metodológicas sobre el aprendizaje en el sistema forma de conversaciones o debates. A fin de
de la N U R T (Nowacki, 1979). Por otra parte, preparar a los oyentes a una recepción prove-
tal vez valga la pena llamar la atención sobre las chosa de los programas se les hace tomar
notas de radiodifusión, cuyo objetivo principal conciencia de la necesidad de luchar contra el
es ayudar a los profesores a sacar todo el partido hábito de considerar la radio c o m o una "di-
posible y en las quefiguranlas actividades que versión" y lograr la capacidad de escuchar
han de realizarse antes de la emisión. Por aislándose del entorno inmediato (Zaczynski,
ejemplo, se describen las situaciones que se van 1977)-
a presentar, con instrucciones para tomar las
Al seleccionar la forma de presentar los pro-
decisiones adecuadas en circunstancias análogas,
gramas televisivos se dio por sentado que tienen
se presentan los diálogos entre personas que
por objeto estimular a los profesores a que cam-
participan en las secuencias filmadas, se des-
bien su m o d o de actuar. C o m o punto de partida
criben actividades o se destacan citas impor-
se tomaron problemas reales. El contenido del
tantes de las lecturas propuestas, que sirven de
programa —situaciones, hechos y fenómenos
lema y divisa (Puszczewicz, 1985a, 1985e). T o d o
tratados— determina la selección de la forma y
esto estimula la reflexión sobre el tema de la
los medios de expresión. E n vista de que los
emisión.
programas se transmiten para todo el país se
También se imprimen los textos de las dife- toman en cuenta importantes problemas so-
rentes emisiones radiadas y televisivas. Esos ciales, c o m o las manifestaciones de patología
textos son m u c h o más extensos que la emisión social entre los niños y los jóvenes. Se atribuye
misma y pueden considerarse notas para una gran importancia a revelar los aspectos nega-
determinada serie de programas. Pueden uti- tivos de la realidad educativa y social. N o es
lizarse c o m o material de introducción si se leen conveniente dar recetas a los profesores, sino
antes de la emisión, para el estudio más porme- más bien mostrarles la manera de abordar su
norizado de lo escuchado en la radio o la tele- labor creativamente. Se ha procurado que los
visión, o bien para repetición y consolidación programas sean originales y estimulen el pen-
de la información. Al final figuran preguntas samiento, el debate y la acción (Puszczewicz,
y problemas de evaluación, así c o m o otras lec- 1985e).
turas complementarias. C o m o la televisión es un medio de comunica-
Casi todos los materiales impresos destinados ción masiva, su función es ejercer una acción
a los oyentes de la N U R T figuran en la revista educativa integrada destinada los profesores y
quincenal Oswiata i Wychozvanià, en la que a la sociedad en su conjunto.
también se publican artículos dirigidos a los E n cuanto al contenido de los programas
investigadores de la institución. audiovisuales que requieren una presentación
Por solicitud de los profesores se publicó dinámica, visual y atractiva, se da preferencia
además una serie de conferencias y programas a la imagen. Se parte del principio de que es
radiofónicos y televisivos sobre el tema "pre- posible utilizar la televisión como una forma
Polonia: la Radio-Tele Universidad Pedagógica 217

de arte, en particular su potencial dramático rentes categorías de educadores. Esto reemplaza


que puede dar a la imagen una calidad dinámica en parte la observación directa de tales situa-
específica que capta la imaginación del espec- ciones mediante visitas a distintos estableci-
tador. Con m u c h a frecuencia se emplean formas mientos donde trabajan educadores. M u c h o s
de presentar el contenido que facilitan una programas son de carácter didáctico, tienen por
reacción emocional, lo que contribuye a esta- objetivo prestar asistencia metodológica, y pre-
blecer u n contacto individual con el telespec- sentan soluciones modelo en u n campo deter-
tador que puede llegar a convertirse en u n minado de actividad, lo que constituye una
verdadero compromiso intelectual y emocional especie de prototipo prefabricado para llevarlo
de llevar a la práctica ciertas innovaciones. Se a la práctica, pero muestran además soluciones
descarta la conferencia puramente teórica, pre- comunes. Se presta atención a la manera de
sentada sólo en forma verbal (Puszczewicz, realizar las tareas básicas definidas en los planes
1984c). de estudio, así c o m o a las dificultades que
E n términos generales el comentario a u n pueden presentarse en relación con los nuevos
programa de televisión cumple dos funciones: cometidos (la enseñanza primaria tiene en Po-
estructura la percepción de la imagen y, al lonia u n programa común). Se procura pre-
explicarla, facilita la verbalización. Se considera sentar una amplia gama de métodos didácticos
que el comentario más eficaz es el que m á s y ayudas pedagógicas inéditas. H a y especia-
facilita la verbalización de la imagen y garantiza listas que comentan las lecciones modelo o
al m i s m o tiempo la participación del estudiante partes de ellas. Se presentan además actividades
(Puszczewicz, 19846). extraescolares. Los programas de psicología
C o m o parte de u n programa audiovisual se educativa constituyen u n foro especial para
puede utilizar lo escrito para formular genera- intercambiar experiencias relativas a la solu-
lizaciones y conclusiones, explicar el contenido ción de situaciones educativas, en particular,
de la imagen, presentar conceptos difíciles, las más difíciles. A d e m á s de los enfoques peda-
explicar correlaciones, etc. gógicos paradigmáticos, se presentan compor-
tamientos típicos y ejemplos de una labor defi-
Al escoger las formas y los medios de pre-
ciente. B . Puszczewicz, que trabaja en la Unidad
sentar los programas televisivos, es preciso ade-
de la N U R T en el I K N , ha escrito: " D e -
más procurar resolver las posibles dificultades
jemos de lado las 'escenas idílicas' presen-
de la televisión educativa. Por ejemplo, es p o -
tadas con excesivo esmero... y presentemos la
sible que la imagen no "diga" todo o "diga"
realidad escolar en su plena expresión dra-
demasiado, o bien que falsee u n fragmento de
mática" (Puszczewicz, 1985a). Para lograr este
la "realidad" por haberlo representado en de-
objetivo, cada día se utiliza con mayor fre-
terminada forma. Algunas veces los programas
cuencia la filmación de las emisiones en
de televisión sólo exigen u n pequeño esfuerzo
directo.
intelectual del telespectador, que está habituado
a una recepción pasiva. Así pues, existe el El último componente del sistema didáctico
peligro de tratar superficialmente un tema c o m - de la N U R T es la enseñanza directa en centros
plejo (Puszczewicz, 1984a). de consulta creados por las ramas regionales
Los programas de televisión son u n ejemplo del I K N . Entre sus actividadesfiguranconsultas
práctico para la formación de profesores, de individuales y colectivas de especialistas de las
problemas básicos teóricos y metodológicos, y diversas asignaturas. Durante las vacaciones
constituyen u n tipo específico de formación escolares se organizan conferencias (por ejem-
teórica y práctica (Puszczewicz, 1985c). plo, dos reuniones de treinta días para pro-
D e conformidad con los postulados expues- fesores que desean mejorar sus calificaciones
tos, las emisiones televisivas de la N U R T pre- profesionales mediante cursos de metodología
sentan con frecuencia situaciones concretas con especial). Durante esas reuniones se llevan a
las que se ven enfrentados en su trabajo dife- cabo ejercicios prácticos y metodológicos y se
2l8 Eugenia Potulicka

organizan seminarios que tienen por objeto habría habido una mejor utilización de los
debatir los problemas más complejos del plan programas televisivos.
de estudios. L a participación en dichos semi- E n cuanto a la recepción de las emisiones
narios es obligatoria para poder presentarse a radiofónicas y televisivas, se dispone de los
los exámenes correspondientes (Puszczewicz, datos obtenidos en los estudios realizados por
1984c). Además, en algunos casos se asignan a el Centro de Radio y Televisión para la Inves-
los profesores tareas escritas. tigación de la Opinión Pública y para el Estudio
de los Programas (Osrodek Badania Opinii Pu-
blicznej i StudiowProgramowych—OBOPiSP).
Funciones de la N U R T E n esos estudios, efectuados en 1985 sobre
una muestra aleatoria de 3.899 maestros de
Las actividades de la N U R T suscitan muchas primaria y de secundaria general, se compa-
controversias entre los profesores y especia- raron los datos con los correspondientes a 1974.
listas. Por desgracia, durante los últimos años Los resultados pueden verse en el cuadro 1 que
no se ha realizado ningún estudio sistemático figura más abajo.
que permita determinar las deficiencias de la Puede observarse una disminución del número
N U R T . Las opiniones de los profesores, que de beneficiarios de ambos tipos de programas,
son los primeros afectados, rara vez llegan hasta especialmente pronunciada en el caso de las
los productores (Puszczewicz, Plazewski, 1987). emisiones radiofónicas, pero no se indica la
La mayoría de los estudios que se mencionan causa de ese fenómeno. Tal vez una de las
más adelante se efectuaron de 1974 a ^l^ ° razones sea que la formación complementaria
sea, en el primer periodo de actividad de la mediante la N U R T había dejado de ser obli-
N U R T . E n ese momento se pidió a algunos gatoria. E n los resultados anteriores tampoco se
profesores que se presentaran a un examen sobre mencionaba la frecuencia con que se escuchaban
el programa de la institución. las emisiones. E n los estudios efectuados antes
Al preparar ese examen, muchos oyentes del de 1976 a ese respecto se presentan datos m u y
curso de enseñanza de matemáticas en primaria divergentes. El porcentaje de encuestados que
utilizaron únicamente los textos impresos de manifestaron escuchar sistemática o casi siste-
las conferencias, que fueron m u y bien concep- máticamente las emisiones de radio y televisión
tuados: el 66% de los encuestados (601) mani- fluctuaba entre el 6-7% de los estudiantes uni-
festó que leían dichos textos de m o d o bastante versitarios a distancia o matriculados en el
sistemático. Desafortunadamente no todos los I K N en el curso de metodología de un año de
que querían pudieron suscribirse a la revista duración, el 9-19% de los matriculados en el
Oszoiata i Wychowanie. curso de enseñanza de las matemáticas en pri-
N o es sorprendente que se utilizaran tanto maria, y hasta el 60-80% de los profesores que
los textos escritos, ya que se habían modificado se preparaban para el examen de convalidación
radicalmente los programas de matemáticas de
C U A D R O I. Porcentaje de profesores que utilizan las
primaria y sólo se había publicado un libro a
emisiones radiofónicas y televisivas de la N U R T
ese respecto. El curso sobre la enseñanza de las
matemáticas en primaria tenía por objeto pre- Enseñanza
parar a los profesores para que aplicaran el Total Enseñanza secundaría
nuevo programa. Sin embargo, era importante de docentes primaria general
Tipo
saber por qué muchos profesores sólo utilizaban de programa 1974 1985 1974 1985 1974 1985
los textos escritos (Nowacki, 1982). Supongo
que se debía al hecho de que el examen consistía Radio 41 22 43 22 63 22
en comprobar los conocimientos de los profe- Televisión 48 35 51 48 40 37
sores. Si se hubiera tratado de comprobar la N = 3899 en 1985.
aptitud para dar una clase, probablemente Fuente: Puszczewicz, Plazewski, 1987.
Polonia: la Radio-Tele Universidad Pedagógica 219

de los estudios profesionales superiores (No- el 0,4% de los que pasaron examen no aprobó.
wacki, 1982). Los autores no explican de m o d o E n ese m o m e n t o la N U R T impartía enseñanza
satisfactorio la escucha más regular de las emi- sobre las materias que figuraban en los pro-
siones por parte de determinados grupos de gramas de enseñanza superior en todos los
profesores. tipos de estudios pedagógicos de las universi-
N o se dispone de información detallada sobre dades y escuelas superiores de educación, a saber,
la participación de los profesores en la enseñanza ciencias de la educación, psicología,filosofíay
personal impartida en los centros de consulta. ciencias políticas (sin embargo, los profesores
A las consultas colectivas obligatorias asistió el a que se hace referencia en esta parte del artí-
82% de los estudiantes que participaban en los culo no eran estudiantes de esas facultades). Las
cursos de metodología, mientras que el 13% notas medias fueron las siguientes para las
recurrió a las consultas individuales. diversas asignaturas (nota mínima para aprobar:
Se pidió a los maestros matriculados en el 3,0; máxima nota posible: 5,0): ciencias de la
curso de enseñanza de matemáticas en primaria educación: 4,3; psicología: 3,94; ciencias polí-
que enviaran las soluciones correspondientes a ticas: 3,82;filosofía:3,77.
una serie de problemas. Se exigía por lo menos Se efectuaron pruebas con dos grupos de pro-
el 50% de soluciones correctas. Unos pocos fesores a fin de determinar el grado de asimila-
maestros, entre el 11% y el 25% para las dis- ción de los conocimientos. Según los datos
tintas series de problemas, no respondieron. correspondientes al primer grupo, únicamente
A d e m á s , u n porcentaje considerable (23-53%) fue "satisfactorio" el nivel de conocimientos en
no resolvió los problemas en forma indepen- ciencias de la educación, mientras que el resul-
diente (Nowacki, 1982). tado de la evaluación en psicología no fue "ple-
T o m a n d o como base los resultados anteriores, namente satisfactorio". E n el segundo grupo,
se puede clasificar la utilización de los distintos únicamente el 28% obtuvo 3,0 en ciencias de la
componentes del sistema didáctico de la N U R T educación. Las demás notas en esa asignatura,
más o menos de la siguiente manera: consultas así c o m o en psicología yfilosofía,no fueron
colectivas, solución de problemas a domicilio, satisfactorias (Nowacki, 1982).
textos escritos y emisiones radiofónicas y tele- El autor no formula ningún comentario sobre
visivas. Así, en la cabeza de la lista encontramos la disparidad cualitativa de la evaluación del
los componentes cuya utilización era obligatoria nivel de asimilación de conocimientos por parte
para los profesores y que son al m i s m o tiempo de los estudiantes de la N U R T , realizada con dos
los más tradicionales. L a utilización de los dife- métodos de diferente precisión. N o obstante,
rentes componentes del sistema de enseñanza tomando c o m o base u n análisis selectivo de la
de la Universidad a Distancia de Gran Bretaña documentación de los exámenes, se establece
es bastante similar (Gallagher, 1977 ; Potulicka, que el nivel de asimilación de conocimientos esti-
1981), con la diferencia de que en la Universidad pulado en el programa fue satisfactorio (3,0).
a Distancia de Gran Bretaña se utilizan mejor Para terminar esta descripción de los resul-
los libros de texto. El personal de la N U R T no tados obtenidos por los alumnos de la N U R T ,
entiende m u y bien la forma de utilizar las opor- cabe señalar que el programa académico fue
tunidades educativas que brinda esa institución. asimilado además por maestros e instructores
de enseñanza profesional, algunos de los cuales
no habían cursado toda la enseñanza secundaria.
Nivel de conocimientos Esto plantea la siguiente pregunta básica: ¿se
de los profesores había concebido el programa de ese periodo en
la forma más adecuada a las necesidades de los
E n los años escolares 1973-1974 y 1975-1976 profesores a que estaba destinado? Parecería
estaban matriculados en la N U R T 45.790 pro- que la evolución posterior hacia un mejor ajuste
fesores, de los cuales no pasó examen el 23,6%; del programa a las necesidades prácticas de la
220 Eugenia Potulicka

profesión demuestra que la N U R T sacó las con- propusieron que se incluyeran más emisiones
clusiones pertinentes de su experiencia inicial. destinadas a asesorar a los profesores sobre
cuestiones metodológicas.
El estudio de las opiniones de los profesores
Evaluación de los métodos respecto de los métodos aplicados por la N U R T
de la NURT es m u y fragmentario y heterogéneo. Las críticas
por los profesores a la calidad de los materiales impresos son
consecuencia de la falta de u n concepto uni-
E n el cuadro 2 se presentan los datos obtenidos forme de la presentación general aceptado por
en un estudio realizado en 1985 por el O B O P i S P . todos los autores encargados de la redacción de
Estos resultados permiten concluir que la una determinada serie de lecciones. Los pro-
adopción por parte de la N U R T de pro- fesores señalaron incoherencias terminológicas
gramas mejor relacionados con las necesidades y una excesiva fragmentación de los materiales
prácticas de la profesión fue una medida acer- en detrimento de su cohesión. Algunos textos
tada. Los estudios realizados en periodos ante- eran demasiado teóricos, estaban escritos en u n
riores demostraron que los profesores seleccio- lenguaje abstruso y no tenían aplicaciones
naban las emisiones radiofónicas y televisivas prácticas. También se formularon reservas sobre
que podían ayudarlos en su trabajo de m o d o la presentación gráfica del material debido al
concreto e inmediato (Market-Depta, 1977; pequeño tipo de letra empleado y a su apariencia
Nowacki, 1982). Esta hipótesis se ve confirmada poco interesante. Sin embargo sólo en raros
por el análisis de las series de cursos preferidos casos fue negativa en su conjunto la evaluación
por los profesores durante el último periodo de de la calidad de los materiales impresos.
las actividades de la N U R T , así como del ca- Al referirse a las formas más eficaces de las
rácter de los programas incluidos en esas series. emisiones radiofónicas, el 53% de los encuesta-
E n psicología de la educación la serie preferida dos (de un total de 523) mencionó el monólogo
era "Situaciones educativas" y "El psicólogo unido a otros medios de expresión, el 38% el
habla al educador", y en metodología especial debate en grupo y únicamente el 9% la lección
el "Curso de enseñanza primaria" y " L a ense- dictada por u n solo profesor. Los rasgos nega-
ñanza de las matemáticas" (Puszczewicz, Pla- tivos de las emisiones fueron evaluados de la
zewski, 1987). Los metodólogos y los inves- siguiente manera: 67%; lecciones dictadas de-
tigadores de las ramas regionales del I K N masiado rápidamente y sin efectos sonoros u
otros medios de expresión que facilitaran la
C U A D R O 2. Opiniones de los profesores sobre la influencia comprensión del contenido; 22% falta de vin-
de los programas televisivos de la N U R T en sus culación entre teoría y práctica; 16% falta de
conocimientos y competencias (datos en porcentajes) ejemplos para concretar mejor las ideas; 12%
excesiva generalización de las ideas y formula-
Telespec- ción poco clara; 7 % inadecuada exposición de
tadores
la tesis principal; y 3% falta de claridad en la
Categoría de respuesta a b estructura de la lección (Nowacki, 1982).
Las lecciones leídas por locutores, c o m o se
i. Consolidación y ampliación de los
conocimientos profesionales,
hizo en el periodo inicial de las actividades de
en particular teóricos n 18 la N U R T , fueron u n fracaso. U n a lectura per-
2. Adquisición de capacidades y fecta no permite ciertos matices, que sólo el
conocimiento de métodos útiles autor puede aportar, resta naturalidad al texto
en el trabajo escolar 47 70 y le priva de determinados aspectos emocio-
a Superior al promedio. nales (Zaczynski, 1977).
b Inferior al promedio. C o m o forma más eficaz de presentación de
Fuente: Puszczewicz, Plazewski, 1987.
una lección televisada, el 48% de los profesores
Polonia: la Radio-Tele Universidad Pedagógica 221

mencionó el debate, el 2 2 % el diálogo y el C U A D R O 3. Clasificación de los fallos metodológicos de


13% el monólogo. El telespectador prefiere los cursos de la N U R T según el profesorado
oír diferentes opiniones sobre u n tema dado
y no u n solo punto de vista. El primer tipo de Fallos R TV
programa es m á s comprensible y facilita la
memorización de las informaciones presen- 1. N o definir el objetivo al comienzo
tadas (Nowacki, 1982; Puszczewicz, 1985a). de la lección x x
2. Falta de un hilo conductor x
El 65% de los telespectadores (de u n total 3. Exceso de información x x
de 601) que seguían los programas sobre la 4. La parte visual no ilustra el contenido
enseñanza de las matemáticas en primaria de la lección x
evaluó m u y favorablemente la presentación 5. N o se explican los términos difíciles x x
de modelos listos para su aplicación en clase. 6. Ritmo demasiado rápido de la
C o m o rasgos positivos, los directores de escuela exposición x
7. Lectura de la lección x
mencionaron la presentación de profesores en 8. Insuficiente modulación de la voz x x
ejercicio que mostraban el m o d o de aplicar el 9. Falta de referencia a temas tratados
material en la práctica didáctica, la ilustración anteriormente x x
de las clases con soluciones modelo y los 10. Poca claridad de los materiales gráficos x
ejemplos relacionados con problemas de los 11. Falta de síntesis de la información
presentada x x
profesores. También evaluaron favorablemente
12. Falta de preguntas de autocontrol x x
los debates que estimulaba otras lecturas y la 13. Falta de referencias bibliográficas para
simulación de clases por actores. lecturas ulteriores más detalladas x x
T o m a n d o c o m o base el análisis de las res- Fuente: Novacki, 1982.
puestas de los profesores, B . Puszczewicz y
Z . Plazewski enumeraron los siguientes rasgos
positivos de las emisiones televisivas de la E n el cuadro 3 se presentan los fallos de los
NURT: cursos de la N U R T desde el punto de vista
Los programas estimulan el aprendizaje autó- metodológico.
nomo; Las opiniones del profesorado respecto de la
Su punto de partida son problemas reales y no enseñanza directa fueron altamente positivas.
simple teoría; Por ejemplo, el 46% (de u n total de 523) de los
El contenido y la forma de las emisiones se participantes en los cursos de metodología
relacionan con la experiencia de los pro- especial consideró las consultas colectivas m u y
fesores; útiles, mientras que sólo el 14% consideró
Los autores procuran despertar el interés y que contribuían m u y poco a la formación en
presentar situaciones problemáticas; el trabajo. El 64% de los encuestados asistió
N o se limitan, sin embargo, a las situaciones voluntariamente a esas reuniones. A su juicio,
prácticas de la escuela, sino que toman en esa actividad ampliaba sus conocimientos, les
cuenta aspectos actuales de la correspon- proporcionaba excelentes ideas sobre la manera
diente materia; de organizar su trabajo en casa y les facilitaba
La imagen está acompañada de u n comentario la ocasión de intercambiar experiencias. Los
cuidadosamente adaptado para guiar al profesores que se estaban preparando para el
telespectador; examen de aptitud profesional estaban dis-
Los autores procuran por todos los medios puestos además a asistir a los seminarios y
lograr la síntesis de la palabra y la imagen y consideraban que u n libro de texto jamás
prefieren formas entretenidas, pero utilizan puede sustituir el contacto directo.
además otras de carácter puramente meto- A este respecto hay u n punto que es preciso
dológico; mencionar. Cuando se preguntó a los profe-
Las emisiones son verosímiles. sores si preferían las lecciones directas o las
222 Eugenia Potulicka

de la N U R T j la mayor parte se mostró favo- profesorado de que la utilice es u n proceso


rable al contacto directo con el profesor. Esta lento y unilateral. Siguen siendo m u y pocos los
opinión prevaleció, en particular, entre los pro- participantes de los cursos de metodología
fesores que seguían cursos universitarios a especial organizados por la N U R T que conti-
distancia, así como entre los matriculados en núan sus estudios para obtener u n título
los cursos de metodología especial organizados académico (Puszczweicz, 1986).
por la N U R T y el I K N (Nowacki, 1982).
Los fundadores de la N U R T consideran que
debería pensarse en crear u n mecanismo insti-
Evolución del sistema pedagógico tucional que reúna u n grupo de personas que
dirijan todas las actividades educativas de radio
de la NURT y televisión. Podría ser un instituto de radio y
televisión o u n instituto de educación a dis-
Las modificaciones en el funcionamiento de tancia. Piensan en la posibilidad de una uni-
la N U R T son consecuencia, entre otras cosas, versidad a distancia con programas que fueran
de las opiniones sobre las actividades de la lo suficientemente variados y ricos para impar-
institución. Se están efectuando otros cam- tir una educación social en el sentido lato del
bios, especialmente en las emisiones de radio y término (Puszczewicz, 1985/, 1986).
televisión. Sus autores les están dando u n Es preciso examinar esta propuesta con
carácter periodístico en sus distintas formas: detenimiento. L a experiencia anterior de la
reportajes, charlas, debates, reuniones en grupo N U R T ha revelado muchas dificultades en
con destacados científicos, especialistas y per- cuanto a su cooperación con otras instituciones,
sonalidades representativas de las distintas pro- incluidos los establecimientos de enseñanza
fesiones. C o m o han alcanzado una gran popu- superior y sus "propios" centros regionales
laridad los programas televisivos en los que I K N . M á s aún, a nuestro parecer, tales difi-
conocidos actores dramatizan situaciones edu- cultades no se relacionan con la elaboración
cativas, que en algunos casos se presentan en de los programas, sino más bien con su utili-
forma deliberadamente caricaturesca, cada vez zación. Esto confirma una vez más el principio
hay más emisiones televisivas que se asemejan de que, en lo que concierne a las innovaciones
más a programas de entretenimiento, lo que educativas, es más fácil crear una institución
sería imposible en u n aula. La tendencia hacia que hacer cooperar las instituciones existentes.
una presentación periodística y entretenida N o obstante, por otra parte, "incluso si se
parece estar vinculada además al hecho de que ofreciera a otro país el Departamento de Pro-
en los estudios del O B O P i S P no se menciona ducción de la Universidad a Distancia de Gran
qué porcentaje del total de telespectadores Bretaña, junto con una red nacional de trans-
representan los profesores (Puszczewicz, Pla- misión, no se garantizaría que dicho país p u -
zewski, 1987). diera utilizar con éxito la radiodifusión educa-
E n cuanto a los profesores que participan en tiva de forma intensiva en el marco de u n sis-
los cursos de u n año sobre metodología espe- tema de enseñanza a distancia. A menos que la
cial, se prevé dar obligatoriedad a la enseñanza infraestructura ya exista en el país, o se pueda
directa en los centros de consulta. Así partici- establecer rápidamente, es probable que los
parían en ejercicios de laboratorio, en ejercicios resultados no correspondan a las expectativas"
metodológicos de demostración y en otras acti- (Brown, 1980).
vidades similares. Sin embargo, el I K N no ha E n las actividades que ha realizado hasta
elaborado aún la estructura necesaria para ahora, la N U R T ha logrado la mayor eficacia
organizar ese tipo de estudio en todo el país. cuando ha sido necesario preparar a los pro-
Además, incorporar esa clase de formación fesores para que apliquen los nuevos progra-
profesional complementaria y convencer al mas escolares. N o obstante, la experiencia no
Polonia: la Radio-Tele Universidad Pedagógica 223

demuestra que exista u n amplio y variado ; P L A Z E W S K I , Z . 1987. "Alcance, numero de televi-


dentes y popularidad de los programas televisivos de la
potencial que permita utilizar el sistema para N U R T de 1981 a 1985", Oswiata y Wychowanie, n.° 4.
la formación permanente de los profesores. • Z A C Z Y N S K I . W . 1977. "Características de las clases por
radio", Kwartalnik Pedagogiczny, n.° 2.

Referencias
Excepto los artículos de D . H . Brown y M . Gallagher, to-
dos los demás están escritos en polaco.
B R O W N , D . H . 1980. "Educational broadcasting: two
lessons from the O p e n University experience", Milton
Keynes, Open University (presentado en la Conferencia
de Telecomunicaciones en el Pacifico, Honolulú,
Hawai).
G A L L A G H E R , M . 1977. Broadcasting and the Open University
student, Milton Keynes, Open University.
M A R K E T - D E P T A , J. 1977. " L a universidad pedagógica a
distancia según los profesores", Kwartalnik Pedagogic-
zny, n.° 3.
N o W A C K l , J. 1979. "Métodos aplicables al aprendizaje en
el sistema de la N U R T " , Oswiata i Wychowanie, n.° 13.
. 1982. " L a universidad pedagógica a distancia",
Varsovia, Wydawnictwa Szkolne i Pedagogiczne.
PoTULiCKA, E . 1981. "Emisiones de radio y televisión en el
sistema educativo de la universidad a distancia", Dydak-
tyka Szkoly Wyzszej, n.° 4.
P U S Z C Z E W I C Z , B . 1984a. "Función de la televisión en una
época de cambios educativos", Oswiata i Wychowanie,
n.° 8.
. !984&."Algunos temas teóricos y prácticos para la
formulación de la comunicación didáctica audiovisual",
Oswiata i Wychowanie, n.° 12.
. 1984c. " L a N U R T en los años 1984-1990 —conti-
nuidad y evolución", Oswiata i Wychowanie, n.° 13.
. 1985a. " L a vida de una clase escolar, o los progra-
mas televisivos de la N U R T " en la serie "El psicólogo
habla al educador", Oswiata i Wychowanie, n.° 4.
. 19856. "Situaciones educativas presentadas por la
N U R T en televisión durante el año académico 1984-
1985", Oswiata i Wychowanie, n.° 6.
. 1985c. " L a universidad pedagógica a distancia en el
año académico 1985-1986", Oswiata i Wychowanie,
n.° n .
. 1985a. "Papel y función de la universidad pedagó-
gica a distancia. Supuestos organizativos y programá-
ticos de la N U R T para el año académico 1985-1986",
Oswiata i Wychowanie, n.° 13.
. 1985e. "Concepción de los programas televisivos de
la N U R T según sus objetivos en el año académico 1985-
1986", Oswiata i Wychowanie, n.° 15.
. 1985/. "Realidad y futuro de la educación por
televisión", Oswiata i Wychowanie, n.° 19.
. 1986. "Cursos de metodología especial de la N U R T
como componente del título profesional de docente",
Oswiata i Wychowanie, n.° 4.
China: el sistema
de enseñanza superior
a distancia
Zhao Yuhui

L a enseñanza superior a distancia en China


está organizada con arreglo a u n sistema espe- Origen y desarrollo
cial en el que la radio y la televisión son los
principales medios de difusión de los progra- China fue uno de los primeros países del
mas. Este sistema, constituido por centros m u n d o que utilizó la radio y la televisión en la
universitarios de enseñanza por radio y tele- enseñanza superior. A principios de la década
visión que funcionan a escala central y local, ha de los años sesenta, a poco de empezar a desa-
permitido ya a m á s de dos millones de personas rrollarse la televisión en China, se crearon en
realizar estudios superiores durante los últimos la capital, Beijing, así c o m o en otras grandes
ocho años. Los programas de radio y televisión ciudades, centros universitarios televisuales
son difundidos a escala nacional por la Cadena ( C U T ) destinados a satisfacer la demanda en
Nacional de Televisión China ( C N T C H ) a materia de educación de adultos. Este nuevo
través de su red de enlace de altas frecuencias, tipo de centro universitario fue m u y bien aco-
así como por emisoras locales de radio y tele- gido desde el primer m o m e n t o , dando resul-
visión en todo el país. Los programas de ense- tados sumamente prometedores. Durante el
ñanza por televisión son también transmitidos periodo 1960-1966, los programas de ense-
vía satélite por la Televisión Educativa China ñanza del Centro Universitario Televisual de
( T E C H ) , abarcándose así el extenso ámbito Beijing permitieron a m á s de 8.000 estudiantes
nacional (9,6 millones de k m 2 ) . Habida cuenta obtener u n título universitario, mientras que
del número de estudiantes y de su distribución m á s de 50.000 llevaban a cabo estudios de u n
geográfica, puede decirse que el sistema de solo curso. L a mayoría de estos graduados
centros universitarios de enseñanza por radio pudo aportar después una contribución valiosa
y televisión chino no sólo constituye el mayor a la labor de empresas industriales y agrícolas
centro de enseñanza superior del país, sino o a la de otros centros culturales y educativos.
que es además el mayor centro universitario Los demás centros universitarios televisuales
de enseñanza a distancia del m u n d o . del país dieron también m u y buenos resultados.
Por desgracia, estos esfuerzos incipientes fue-
ron interrumpidos por la revolución cultural
(1966-1976).
E n 1976 se inició en China u n nuevo periodo
histórico. El proyecto de modernización socia-
Zhao Yuhui (República Popular de China). Jefe de lista (modernización de la industria, de la
estudios del Centro Universitario Nacional ele Ense- agricultura, de la defensa nacional y de la
ñanza por Radio y Televisión de China, Beijing. ciencia y la tecnología) exige la formación de

Perspectivas, vol.XVIII, n.» 2, 1988


226 Zhao Yuhui

numerosos graduados. A u n cuando el nivel provinciales de enseñanza por radio y tele-


general de educación primaria y secundaria visión ( C U P E R T ) , otros 279 establecimientos
fuera m á s elevado en China que en la mayor de enseñanza a nivel de prefecturas y munici-
parte de los países en desarrollo, el número de pios y 625 centros de trabajadores de distritos
estudiantes que ingresaban en los centros de y condados, así c o m o una red de enseñanza
enseñanza superior era relativamente poco im- superior por radio y televisión. Los centros
portante. E n 1975, el coeficiente de matrí- universitarios provinciales de enseñanza por
cula en la enseñanza superior en China era radio y televisión ( C U P E R T ) fueron estable-
inferior a 2 % (el porcentaje era superior a 4 % cidos en las provincias, los municipios y las
en otros 92 países en desarrollo). Los estu- regiones autónomas; los establecimientos de
diantes que cursaban estudios superiores sólo enseñanza de sector, en las ciudades y las
representaban 0,7% de los chinos adultos de prefecturas; los centros de trabajadores en los
más de 25 años. E n cuanto a los técnicos a distritos de las grandes ciudades y en los
ingenieros calificados, su número no rebasaba condados de las zonas rurales. H a y dos tipos
2,5% de la población laboral del país en e m - de centros de trabajo: los que han sido organi-
presas y otras entidades propiedad del Estado. zados por las administraciones de condados y
Se prevé que la fuerza de trabajo total en China distritos para pequeñas unidades de trabajo y
ascenderá a 105 millones de personas en 1990; los que dependen de sectores industriales par-
los técnicos e ingenieros representarán 4,7% ticulares (llamados en este caso "centros de
de esa fuerza laboral. E n los sectores industrial trabajadores de sector económico"), como por
y de transportes habrá que formar a 2,9 m i - ejemplo, los ferrocarriles o la administración
llones de nuevos técnicos e ingenieros por lo de la industria ligera (todas las empresas
menos. E n 1990 se necesitarán 4,3 millones de industriales son propiedad del Estado y depen-
graduados de centros universitarios para acti- den de la correspondiente administración).
vidades docentes en la enseñanza secundaria Durante los últimos ocho años, el número
y profesional; y esto quiere decir que va a ser total de alumnos matriculados en estos centros
menester formar a 3,5 millones de nuevos do- universitarios de enseñanza por radio y tele-
centes. L a ingente tarea que representa la for- visión ha sido de 1.291.833; de éstos, 590.941 ob-
mación de u n número tan elevado de personal tuvieron u n título. El número de estudiantes
calificado no podrá ser realizada si se recurre inscritos en 1986 ha sido de 604.437, o sea, la
únicamente a centros universitarios tradicio- tercera parte del número total de estudiantes
nales en el periodo de tiempo limitado de que se inscritos en establecimientos de enseñanza
dispone. superior del país. Gracias a los resultados
E n la medida en que los centros universita- obtenidos, los centros universitarios de ense-
rios televisuales ( C U T ) requieren una financia- ñanza por radio y televisión han logrado alcan-
ción menos importante y pueden formar a m á s zar una excelente reputación en todo el país
alumnos en menos tiempo que otros centros, el y suscitado el interés del gobierno chino. D e
Consejo de Estado aprobó en febrero de 1978 ahí que se señale explícitamente, en el Sexto
un informe presentado conjuntamente por el Plan Quinquenal de Desarrollo Nacional Eco-
Ministerio de Educación, el Ministerio de nómico y Social (1981-1985), que "se exten-
Radio y Televisión y otros ministerios intere- derá considerablemente el sistema de ense-
sados relativo a la creación de u n centro ñanza superior por radio, televisión, corres-
universitario nacional de enseñanza por radio y pondencia o cursos nocturnos. E n 1985, el
televisión. Tras u n año de preparación, se esta- número de estudiantes inscritos será de 1,5 m i -
bleció en Beijing el Centro Universitario Nacio- llones". E n este plan se prevé pues una rápida
nal de Enseñanza por Radio y Televisión extensión del sistema de enseñanza superior
( C U N E R T ) . Dicho centro formó ulterior- por radio y televisión en China.
mente, junto con 28 centros universitarios El año 1986 habrá sido crucial en el desarrollo
China: el sistema de enseñanza superior a distancia 227

de la red de centros universitarios televisuales provinciales; en cuanto a sus establecimientos


( C U T ) en China, ya que se han introducido de enseñanza de sector (el tercer nivel), son
durante ese año tres modificaciones impor- administrados por las autoridades de los muni-
tantes, referentes a los exámenes de admisión, a cipios y las prefecturas. E n el cuarto nivel, los
la población estudiantil a la que se destina el centros de trabajadores dependen, ya sea de las
programa y al sistema de difusión. D e 1979 oficinas de educación de distritos y condados,
a 1985, el Centro Universitario Nacional de ya sea de las administraciones encargadas de
Enseñanza por Radio y Televisión ( C U N E R T ) determinados sectores industriales. Las clases
se encargó de la organización de los exámenes (a las que se suele dar el nombre de "clases T V " )
de admisión. A partir de 1986, los estudiantes representan el nivel de base, y están en relación
que deseen matricularse en un C U T deben directa con los estudiantes de los C U T . H a y
aprobar primero un examen nacional de ingreso cuatro tipos de "clases T V " :
organizado por la Comisión Nacional de Ense- las que dependen de oficinas o servicios de las
ñanza en todos los centros de enseñanza supe- autoridades locales (se entiende aquí por
rior de adultos, sin exceptuar los C U T , los oficina un servicio de las autoridades locales
centros de enseñanza por correspondencia y las encargado de la enseñanza, la industria u
escuelas nocturnas que dependen de centros otro tipo de actividad);
universitarios y universidades de tipo tradi- las que dependen de los correspondientes ser-
cional. Los C U T han empezado también, vicios de las grandes empresas fabriles y del
en 1986, a aceptar la inscripción de alumnos sector minero;
que acaban de obtener un diploma de la las que son dirigidas conjuntamente por varias
enseñanza secundaria, y no sólo la de adultos unidades de trabajo pequeñas o medianas;
que tienen ya un empleo y jóvenes que han las que son organizadas por centros universi-
abandonado sus estudios. E n octubre de ese tarios televisuales locales a distintos niveles,
mismo año, los programas de enseñanza de los y están destinadas a los alumnos que acaban
C U T han empezado a ser transmitidos por de obtener un diploma de enseñanza secun-
satélite todas las tardes, de las 16.50 a las daria o a jóvenes que han abandonado sus
23.00 horas. Se han añadido así 49 horas de estudios y a quienes todavía no se ha asignado
enseñanza a las 33 horas por semana trans- un puesto de trabajo. Las grandes empresas
mitidas por la red de altas frecuencias de la estatales organizan también "clases T V " para
CadenaNacional de Televisión C h i n a ( C N T C H ) . jóvenes que han abandonado sus estudios.
Todos estos cambios han contribuido a faci- El C U N E R T se encarga de la verificación del
litar el perfeccionamiento y la extensión de empleo de normas de admisión uniformes, de la
los CUT. elaboración de planes de enseñanza, de la
determinación de los niveles de educación y de
los criterios utilizados para los exámenes. Se
Estructura organizativa trata, pues, del centro nacional encargado de la
administración de la enseñanza, la elaboración
Los centros universitarios de enseñanza por de programas, la difusión de cursos y las inves-
radio y televisión funcionan a cinco niveles tigaciones sobre la educación a distancia.
distintos, que corresponden a los distintos pla- Veamos ahora las funciones que corresponden
nos del sistema chino de administración nacional a los distintos organismos en el sistema de
y regional (figura 1). E n la cúspide se encuentra los C U T .
el C U N E R T , que depende directamente de la El C U N E R T se encarga de tareas como la
Comisión Nacional de Educación (que es el elaboración de planes a largo plazo de desa-
nuevo nombre del antiguo Ministerio de E d u - rrollo y mejoramiento del sistema de los C U T ,
cación). Los C U P E R T corresponden al se- así como la elaboración de planes anuales de
gundo nivel; dependen a su vez de los gobiernos admisión; la orientación de la administración
228 Zhao Yuhui

dirige
orienta las
actividades

C
Oficina d e
educación
de distrito
o condado

F I G . I. Estructura de la organización de la enseñanza superior a distancia en China.

docente de los C U P E R T y la coordinación de la gaciones sobre la educación a distancia, y el


labor de enseñanza realizada conjuntamente por intercambio de experiencias con entidades se-
varios C U P E R T ; la realización y aplicación de mejantes, nacionales y extranjeras.
planes de enseñanza a nivel nacional y la pro- Los C U P E R T se encargan de la orientación
ducción de programas de difusión nacional; la de la administración de la enseñanza en sus
elaboración y publicación de materiales de establecimientos de enseñanza de sector, así
enseñanza impresos, así como la producción y como en el sistema de centros de trabajadores
distribución de audiocasetes y cintas vídeo para y en las "clases T V " que dependen directa-
cursos organizados a nivel nacional; la prepa- mente de ellos; la organización de la aplicación
ración de exámenes escritos y la elaboración de de los planes de enseñanza elaborados por el
baremos de puntuación para los exámenes de C U N E R T , así como la elaboración de planes
ingreso y de fin de semestre; la organización de de enseñanza para los cursos organizados en el
cursos de formación para docentes, personal plano provincial; la producción y difusión de
administrativo y técnicos de la red nacional de programas de enseñanza en u n nivel exclusiva-
los C U T ; la realización, por último, de investi- mente regional; la elaboración y publicación
China: el sistema de enseñanza superior a distancia 229

de materiales impresos de enseñanza, así c o m o sobre el terreno; fomentan asimismo la partici-


la producción y distribución de audiocasetes y pación de los estudiantes en los cursos de edu-
cintas vídeo para cursos organizados en el plano cación física y las actividades recreativas fuera
provincial; la organización de exámenes de in- de la clase; y, por último, permiten mantener
greso y definde semestre, así como la califi- relaciones con las unidades de trabajo de donde
cación de los exámenes; la admisión de alumnos provienen los estudiantes.
y la concesión de diplomas y certificados; la Los centros universitarios de enseñanza
formación de docentes, personal administrativo por radio y televisión chinos desempeñan su
y técnicos de los C U T regionales; la realización cometido en estos cinco niveles de acuerdo
de investigaciones sobre la enseñanza a dis- con u n principio de equilibrio entre centralismo
tancia y el intercambio de experiencias entre los y descentralización; el C U N E R T funciona
distintos centros provinciales. c o m o centro coordinador. A medida que iba
Los establecimientos de educación de sector desarrollándose la red de los C U T , ha ido
se ocupan de la orientación de la administración aumentando el personal que en ella trabaja
de la enseñanza en los centros de trabajadores y (cuadro 1).
las "clases T V " que dependen directamente de
ellos; la aplicación de los planes de enseñanza
elaborados por el C U N E R T y los C U P E R T ; la Tipos de formación impartida
organización de la asignación y distribución de
los materiales pedagógicos; la organización de
y medios
exámenes y pruebas; la administración e ins- de comunicación utilizados
cripción de estudiantes y el establecimiento y
conservación de expedientes; la formación y La enseñanza que se dispensa a los alumnos
utilización de instructores, así c o m o la super- inscritos es exclusivamente de nivel universi-
visión de los trabajos dirigidos, el trabajo de tario. Se organizan también otros cursos de for-
laboratorio y los estudios sobre el terreno. mación de corta duración en el marco de la
Los centros de trabajadores organizan las educación permanente y de la enseñanza pro-
"clases T V " y orientan sus actividades; orga- fesional secundaria.
nizan estudios dirigidos, trabajos de laboratorio E n ocho años de existencia, el C U N E R T ha
y estudios sobre el terreno, y se encargan de la organizado 150 cursos con materias c o m o m a -
distribución de materiales pedagógicos. temáticas, física, química, biología, ingeniería
Las "clases T V " , por último, organizan clases mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería quí-
pedagógicas; elaboran planes cronológicos para mica, ingeniería civil, economía, contabilidad,
cada semestre; organizan la difusión audiovisual estadísticas, hacienda, banca, administración de
de los programas de enseñanza, los estudios empresas, gestión comercial, administración de
dirigidos, el trabajo de laboratorio y los estudios archivos, periodismo, derecho, biblioteconomía,

C U A D R O I. Evolución del número de docentes de los centros universitarios televisuales

1979 1980 1981 1982 1983 1984 198s 1986

Personal docente
de dedicación
exclusiva 3 871 5 540 6 480 10101 1147S 11 732 11229 13 144
Personal docente
de tiempo
parcial 12 039 14 804 15 521 18 700 25 237 30 285 15 795 21618
230 Zhao Yuhui

lengua y literatura chinas, etc. (cuadro 2). A más de 400 en 81 especialidades; 60% por lo
estos cursos organizados por el C U N E R T hay menos de las unidades de valor obtenidas por los
que añadir los que organizan los C U P E R T y sus estudiantes de los C U T deben corresponder a
establecimientos de enseñanza de sector con cursos organizados por el C U N E R T .
arreglo a u n plan general de enseñanza que per- E n estos cursos de enseñanza superior univer-
mite coordinar los resultados obtenidos en los sitaria a distancia se combinan varios medios
tres niveles. Los centros de trabajadores y las de difusión: radio, televisión y material im-
"clases T V " pueden organizar también cursos preso. Para los cursos sobre temas científicos
especiales para atender las necesidades de las y técnicos se suelen utilizar preferentemente los
unidades de trabajo. L a "Universidad T V " de programas de televisión, mientras que la radio
Shanghai ha organizado ya cursos de especia- es el principal medio de difusión de los cursos
lización en medicina; la "Universidad T V " de ciencias sociales. Desde que empezó la trans-
provincial de Heilongjiang ha organizado sus misión por satélite de programas de los C U T
propios cursos para la formación del personal en 1986, ha aumentado considerablemente el
necesario en el sector agrícola. E n 1986, ocho número de cursos de ciencias sociales difun-
"universidades T V " provinciales organizaron didos. Se utilizan también, para algunos cursos,
cursos de especialización de lengua inglesa a audiocasetes y cintas vídeo destinadas a c o m -
fin de perfeccionar los conocimientos de los pensar lo reducido del tiempo de transmisión y
profesores de inglés de la enseñanza secundaria, a facilitar las posibilidades de acceso de los
así c o m o del personal del sector de turismo y alumnos a distancia. Se elaboran y reproducen
comercio exterior que utiliza dicha lengua. cada año más de un millón de soportes audio-
E n 1987, el número total de cursos organizados visuales de materiales didácticos.
por los C U T en los distintos niveles fue de C o m o complemento de los programas de
radio y televisión, se utilizan también, para
C U A D R O 2. Número y cronología de los cursos impartidos todos los cursos, materiales didácticos impresos.
Estos materiales son de tres tipos: libros de
Número Organizado texto, obras de referencia y guías de estudio. L a
de especia- por primera
Materias lidades vez en:
mayor parte de los libros de texto, presentados
o elaborados por el C U N E R T , suelen ser m u y
Ingeniería mecánica 1979
semejantes a los que se utilizan en los centros
19
Ingeniería electrónica 14 1979 de enseñanza superior y universidades tradi-
Ingeniería química 16 1982 cionales. Las obras de referencia y las guías
Ingeniería civil 15 1984 de estudio son elaboradas por los presenta-
Contabilidad 2 1983 dores de las emisiones de radio y televisión, con
Estadística I 1983
Banca 2
la colaboración de docentes de los C U T , en
1983
Hacienda I 1983
el C U N E R T y en los C U P E R T . Durante los
Gestión 5 1983 ocho últimos años, las ediciones del C U N E R T
Dirección de personal 1 1986 han publicado m á s de 400 obras (en total,
Lengua china 1 1982 40 millones de ejemplares). Estas obras están
Lengua china
(especialidades) 2
en venta en los establecimientos de la red
1985
Formación básica nacional de librerías de la Nueva China
para personal de (Xinhua Shu Dian).
dirección 1984
Derecho 1984
Los programas de enseñanza de radio y tele-
Matemáticas 1979 visión son actualmente en gran medida una
Física 1980 adaptación directa de la enseñanza universitaria
Química 1979 tradicional en las aulas. Los presentadores han
Ingles 1986 sido seleccionados en las principales universi-
Biología 1979
dades de toda China. E n su fase inicial, los
China: el sistema de enseñanza superior a distancia 231

C U T han tenido que utilizar por fuerza los Antes de 1983, la elaboración de los pro-
manuales empleados también en las universi- gramas de enseñanza por la televisión estaba a
dades tradicionales y elegir c o m o presentadores, cargo de la Radio Nacional de China y de la
a fin de garantizar la calidad de la enseñanza, Cadena Nacional de Televisión China. A partir
a docentes con la conveniente experiencia de la de esa fecha, el C U N E R T y los C U P E R T se
enseñanza universitaria. A m b a s medidas han encargaron de la producción de un número cada
dado buenos resultados. V a a ser menester m o - vez mayor de programas de enseñanza audio-
dificar, sin embargo, esta concepción didáctica. visuales. La red de los C U T comprende actual-
Los docentes de los C U T chinos intentan uti- mente m á s de 40 centros de producción. El
lizar ahora u n tipo de "enseñanza global m u l - centro de producción del C U N E R T es el más
timedia". E n esta enseñanza global se integran importante de éstos; dispone además de u n
programas de radio y televisión, libros de texto excelente equipo, gracias a un préstamo del
y guías de estudio. Se están, pues, elaborando Banco Mundial. El equipo del que disponen
materiales didácticos para la enseñanza a dis- los 9 centros de producción de los C U P E R T en
tancia adaptados a la presentación por radio y las principales ciudades del país es también de
televisión. Se estudia asimismo la posibilidad calidad superior a la media. La red de los C U T
de utilizar la radio y la televisión de m o d o m á s proyecta llegar a producir todos sus programas
innovador y menos convencional; se están pro- de radio y televisión en sus propios centros
duciendo al respecto programas experimentales. de producción dentro de m u y pocos años.
Esta nueva actitud entraña una modificación La transmisión de los programas de enseñanza
del papel que han desempeñado hasta ahora de radio y televisión se realiza como lo indica
ambos medios de comunicación. Pero una de el cuadro 3.
las condiciones de esa transformación es el
A u n cuando algunos materiales didácticos
aumento de las funciones docentes que desem-
impresos permitan completar los programas de
peña el material impreso. L a red de los C U T
radio y televisión, los estudiantes pueden entrar
necesita, claro está, tiempo para sustituir los
en contacto directo con un instructor. Los es-
cursos actuales por otros adaptados a la utiliza-
tudios dirigidos por instructores son necesarios
ción combinada de varios medios.
por dos motivos: a) los presentadores de los

CUADRO 3. Organización de los programas de difusión

Tipo de medio Ámbito Tiempo


Organismo que transmite los programas de difusión utilizado de difusión de difusión

C N T C H (cursos organizados por Altas frecuencias Nacional 33 horas d e enseñanza*


el C U N E R T ) por semana
(8.30-11.30;
13.30-16.10)

T E C H (cursos organizados por Satélite Nacional 49 horas de enseñanza


el C U N E R T ) por semana
(16.50-23.00)

Emisoras de radio y televisión provinciales Radio y televisión Regional D e p e n d e de las


y de municipios (cursos organizados por condiciones locales
el C U N E R T y los CUPERT)
Establecimientos de enseñanza de sector, Equipo audiovisual,
centros de trabajadores y "clases T V " audiocasetes y
cintas vídeo

* U n a hora de enseñanza corresponde a 50 minutos en un programa de radio y televisión.


232 Zhao Yuhui

programas de radio y televisión no pueden, y prácticas, se han concebido juegos de mate-


claro está, responder directamente a las pre- rial didáctico para experiencias en física, quí-
guntas de los estudiantes; no disponen, pues, de mica, mecánica y electrónica; algunos han sido
una retroinformación inmediata que les permita ya utilizados en gran escala.
adaptar la enseñanza que imparten; b) añádase E n estas clases de aplicación, los estudiantes,
a esto que los estudiantes inscritos están orga- para obtener sus unidades de valor, deben llevar
nizados en "clases T V " y están reunidos para a cabo las prácticas que se les exigen de u n
escuchar y mirar juntos los programas; pero la m o d o que sus instructores juzguen satisfac-
imagen televisual o el sonido de la radio pueden torio. Se permite una ciertaflexibilidadpor lo
en algunos casos n o ser suficientemente claros, que respecta al número de experimentos que
por motivos técnicos o de otra índole. deben realizar, en la medida en que las condi-
Los instructores pueden tener u n puesto de ciones locales pueden variar considerablemente:
dedicación completa o trabajar a tiempo parcial. los estudiantes que tienen acceso a laboratorios
E n 1986 había 13.144 instructores de dedicación con u n buen equipo técnico tienen la posibi-
completa y 21.618 instructores de tiempo par- lidad de llevar a cabo m á s experimentos que los
cial; se trata en ambos casos de profesores, inves- que no disponen de las mismas ventajas. A u n
tigadores y técnicos que vienen de los centros así, todos deben efectuar u n mínimo de expe-
universitarios tradicionales, los institutos de rimentos, condición indispensable para obtener
investigación y las grandes empresas. A d e m á s u n título o u n diploma. Los alumnos que han
de ocuparse de los estudios dirigidos, los ins- escogido una especialización técnica tienen que
tructores se encargan también de la corrección ir a trabajar a fábricas durante sus vacaciones
de las tareas que realizan en casa los alumnos para conseguir la experiencia práctica necesaria;
y de la orientación de los estudios que realizan se les pide que contribuyan a la realización de
por cuenta propia. E n algunas "clases T V " , los algún proyecto para poder obtener su título.
instructores dan clases organizadas por los co- Los alumnos que se han especializado en cien-
rrespondientes establecimientos de enseñanza cias sociales deben llevar a cabo estudios sobre
de sector o las unidades de trabajo, a fin de sa- el terreno y preparar u n informe sobre sus
tisfacer determinadas necesidades locales. E n lo resultados. Dichas actividades están destinadas
referente a los cursos científicos y técnicos, los a fomentar la aptitud para el estudio indepen-
instructores contribuyen a la organización de diente y el trabajo autónomo de los estudiantes.
las prácticas de laboratorio y demás aplica- L a duración de la escolaridad es de dos a tres
ciones de los estudios teóricos. años para los estudiantes matriculados que
Las prácticas de laboratorio solían llevarse a llevan a cabo estudios de jornada completa.
cabo en universidades o institutos de investi- El año universitario se divide en dos semestres,
gación de tipo tradicional, durante periodos de con u n total de 18 semanas de enseñanza por
fiestas o vacaciones, o cuando por algún motivo semestre, más dos semanas dedicadas a la revi-
los laboratorios no eran utilizados. Al ir creando sión y a los exámenes. Se utiliza un sistema de
los centros universitarios televisuales sus pro- unidades de valor; cada unidad de valor corres-
pios laboratorios, han podido realizarse cada ponde a 18 horas de enseñanza y aprendizaje.
vez m á s frecuentemente las prácticas de labora- Para obtener el diploma de dos años de estudios
torio en los centros de estudio de los centros se necesita u n total de 160 unidades de valor
universitarios televisuales, que comprenden u n por lo menos (240 para u n diploma de tres
laboratorio general, u n laboratorio audiovisual años de estudios). Los títulos tienen el m i s m o
y una pequeña biblioteca. U n proyecto del valor que los que se obtienen tras dos o tres
Banco Mundial ha permitido crear 85 centros años de estudios en centros universitarios de
de estudio de este tipo. A fin de permitir a los tipo tradicional. Para obtener sus unidades de
estudiantes que viven en zonas alejadas de los valor, el estudiante debe aprobar determinados
centros urbanos la realización de experimentos exámenes, concediéndosele los certificados o
China: el sistema de enseñanza superior a distancia 233

diplomas que corresponden a las unidades de empleo deben aprobar el examen de ingreso
valor acumuladas. para adultos antes de poder matricularse. El
número de estudiantes de esta última categoría
ha aumentado continuamente desde que se ha
Categorías de alumnos dado a estos jóvenes la posibilidad de ingresar
y régimen de estudios en los C U T .
Estos tres tipos de estudiantes son los llama-
L a población estudiantil a la que se destina la dos estudiantes "inscritos", cuya situación de
enseñanza de los centros universitarios tele- estudiantes de los centros universitarios tele-
visuales está compuesta por adultos que tienen visuales está oficialmente reconocida. Todos
ya u n empleo, jóvenes que acaban de obtener estos alumnos están organizados en "clases T V " ,
un diploma de la escuela secundaria y alumnos con u n director de clase y varios instructores.
que tras abandonar sus estudios todavía n o Pero hay también otra categoría de estudiantes
han conseguido u n puesto de trabajo. Se m a - que no necesitan presentarse al examen de in-
tricula a los adultos (de unos 30 años de edad) greso y que llevan a cabo una actividad de
que tienen ya u n empleo con arreglo a planes autoinstrucción: los llamados "espectadores y
de formación elaborados por sus respectivas auditores libres". Este tipo de estudiantes ha
unidades de trabajo; la admisión definitiva se aumentado tan rápidamente que ha sido difícil
concede a los que aprueban el examen de in- para la red de los C U T responder a su de-
greso nacional que organiza la Comisión N a - manda. E n 1985, la Comisión Nacional de E d u -
cional de Educación para la educación superior cación decidió suspender provisionalmente la
de adultos. Los alumnos que acaban de obtener admisión de espectadores y auditores libres e
un diploma de enseñanza secundaria son admi- inscribir y organizar en grupos de estudio du-
tidos tras presentarse al examen nacional de rante ese periodo a los que ya habían e m p e -
ingreso a las universidades y centros universi- zado su aprendizaje. Los demás espectadores y
tarios de tipo tradicional. Los C U T son consi- auditores libres que iniciaron sus estudios
derados desde ese punto de vista c o m o u n entre 1979 y 1985 conservan la posibilidad de
nuevo tipo de universidad de tipo "tradicional". obtener diplomas o certificados de u n solo
L a red de los C U T empezó a admitir a gra- curso si aprueban los correspondientes exá-
duados de la enseñanza secundaria en 1986. menes finales.
Los jóvenes que todavía no han obtenido u n Los estudiantes adultos que tienen ya u n

C U A D R O 4 . Evolución del n ú m e r o de estudiantes

Ingreso Graduados Estudiantes universitarios

Todas Todas Todas


las disci- Una las disci- Una las disci- Una
plinas disciplina Total plinas disciplina Total plinas disciplina Total

1979 97 746 244725 342 471 — — — 97502 182 656 280 158
1980 79 377 80 124 159 501 — 92714 92714 167 962 156 410 324 372
1981* — — — — 47590 47590 170 391 97 635 268 026
1982 184 973 68083 253 056 92022 94566 186 588 258 488 88679 347 167
1983 235 567 18728 254 295 67905 61 286 129 191 414 054 64704 478 758
1984 205 858 11 992 217 850 17032 105 185 122 217 599 068 62 249 661 317
1985 273 112 11 446 284 558 165 204 75386 240 590 673 634 19986 693 620
1986 215 200 21 861 237 061 248 778 142 015 390 793 604 437 38978 643 415

Total 1 291 833 456 959 1 748 792 590 941 618 742 1 209 683 2 985 536 711 297 3 696 833

* E n 1981, la limitación del tiempo de emisión impidió que se inscribieran nuevos estudiantes.
234 Zhao Yukui

empleo pueden cursar estudios de jornada c o m - las entidades locales— se celebran en la misma
pleta, a tiempo parcial o durante sus horas de fecha en todo el país. Tanto los criterios c o m o
descanso, según el tiempo que hayan decidido la organización misma de los exámenes son
asignarles las unidades de trabajo de donde sometidos a una supervisión m u y estricta. Se
provienen. Todos los nuevos graduados de la ha previsto u n sistema de eliminación para los
enseñanza secundaria cursan estudios de jornada estudiantes adultos que tienen ya u n empleo y
completa, mientras que los jóvenes que han que cursan estudios de jornada completa. Estos
abandonado anteriormente sus estudios pueden estudiantes vuelven a las unidades de trabajo
escoger la modalidad que prefieren. Los estu- donde se encontraban anteriormente si son sus-
diantes de jornada completa deben realizar sus pendidos en dos exámenes semestrales a fines
estudios en dos o tres años, de acuerdo con los de u n m i s m o semestre, o en tres exámenes en
distintos planes de enseñanza de cada especia- distintos semestres. A los estudiantes de esta
lidad. Los estudiantes a tiempo parcial disponen categoría les queda la posibilidad de continuar
de tres a seis años para seguir los cursos nece- sus estudios durante el tiempo libre en u n
sarios para la obtención de u n diploma; en curso con una sola materia, previa aprobación
cuanto a los estudiantes que trabajan durante su de la dirección de su unidad de trabajo. Este
tiempo libre, disponen de diez años para a c u m u -sistema de eliminación se aplica también a los
lar las unidades de valor necesarias (cuadro 4). estudiantes de jornada completa que llevan a
Entre los estudiantes adultos que tienen ya un cabo estudios "generales" en varias materias.
empleo puede haber obreros, docentes, técni- Tras la obtención del diploma, se reconoce a
cos, militares, funcionarios, etc. Las actividades los estudiantes que tienen ya u n empleo una
profesionales de los estudiantes pueden variar categoría equivalente a la de los graduados de
según las distintas especialidades y los tipos de los centros de enseñanza superior tradicionales
estudio. Los obreros y técnicos son mayoritarios y, si procede, se les nombra en puestos de
entre los que deciden especializarse en ciencias trabajo en las unidades de donde provienen, de
y técnicas, mientras que los estudios de espe- acuerdo tanto con su nueva especialización c o m o
cialización en ciencias sociales interesan sobre con las necesidades de la unidad. Reciben el
todo a docentes y funcionarios. Entre los estu- m i s m o salario que los graduados de los centros
diantes de jornada completa hay proporcional- universitarios tradicionales. Por lo que respecta
mente m á s obreros; el grupo mayoritario entre a las otras dos categorías de estudiantes (esto
los que cursan estudios a tiempo parcial o es, los graduados de la enseñanza secundaria y
durante sus horas libres es el de los docentes. los jóvenes que han tenido que abandonar sus
Los estudiantes de jornada completa reciben estudios), los servicios locales de empleo les
un permiso especial que les dispensa de tra- asignarán un puesto de trabajo según los resul-
bajar, pero siguen recibiendo la totalidad de su tados de sus expedientes. Tras obtener su di-
salario, así c o m o asistencia médica gratuita y ploma, muchos de estos graduados de los C U T
otras prestaciones sociales. N o reciben, sin e m - obtienen puestos de profesores en la enseñanza
bargo, las primas de producción y demás pres- secundaria. E n su nuevo puesto de trabajo se
taciones directamente relacionadas con su tra- les reconocerá exactamente la misma categoría
bajo. Los estudiantes a tiempo parcial pueden que a sus colegas que vienen de centros univer-
disponer del equivalente de una a tres jornadas sitarios tradicionales.
de trabajo por semana y reciben la totalidad de
su salario.
El principal instrumento de evaluación de Recursos financieros
los progresos realizados por los estudiantes son y rentabilidad
los exámenes de fines de semestre. Dichos
exámenes —que se preparan de m o d o centra- L afinanciaciónde la red de los C U T proviene
lizado pero cuya organización corre a cargo de de diversas fuentes. L a administración y finan-
China: el sistema de enseñanza superior a distancia 235

dación del C U N E R T corre a cargo de la versidades televisuales no tienen que pagar


Comisión Nacional de Educación, ocupándose derechos de matrícula y enseñanza, excepto si
la Cadena Nacional de Televisión China y la se trata de espectadores y auditores Ubres, que
Televisión Educativa China de los gastos de tienen que pagar derechos para la inscripción
difusión por televisión. L a red recibe también y los exámenes. Sin embargo, todos los estu-
un apoyo financiero de los ministerios que diantes deben sufragar determinados gastos de
recurren al C U N E R T para la formación del estudios, c o m o material didáctico impreso y
personal que necesitan. material de escritorio.
Los C U P E R T dependen de los gobiernos Se ha calculado que puede ahorrarse por
provinciales; sus establecimientos de enseñanza término medio la tercera parte del costo de
de sector dependen de las autoridades de las formación cuando se trata de u n graduado de
prefecturas o los municipios. Los fondos desti- los C U T que lleva a cabo estudios de jornada
nados a las universidades televisuales forman completa y que sigue recibiendo la totalidad de
parte del presupuesto de la educación de las su salario; y que pueden ahorrarse las dos ter-
autoridades en los distintos niveles. L a cuantía ceras partes del costo de formación cuando se
del presupuesto puede variar según las regiones, trata de u n graduado que estudia durante su
habida cuenta del desarrollo desigual en las tiempo libre. Estas estimaciones son el resultado
distintas partes del país. de u n proyecto de análisis de costos realizado
Lafinanciaciónde los centros de trabajadores por la Universidad Televisual provincial de
de distritos y condados depende de los servicios Liaoning, en el noreste de China.
de educación de las autoridades locales; en Los progresos realizados, así c o m o la renta-
cuanto a los centros de trabajadores de sectores bilidad del sistema de enseñanza universitaria
económicos particulares, sonfinanciadospor las por radio y televisión, han sido oficialmente
entidades que dirigen los respectivos sectores reconocidos por las autoridades. Durante la
(ferrocarriles, correos y telecomunicaciones, ceremonia organizada por el C U N E R T , el
empresas industriales y comerciales, etc.). L a 29 de junio de 1982, con motivo de la concesión
diversidad de las situaciones particulares hace de diplomas al primer grupo de graduados, el
que los presupuestos de los distintos tipos de Ministro de Educación de China señaló que:
centros de trabajadores puedan variar también "La experiencia ha demostrado que, en u n
considerablemente. Las "clases T V " organiza- país c o m o China, con un extenso territorio, una
das por las unidades de trabajo reciben un apoyo población m u y numerosa y u n grado de desa-
financiero de las fábricas, los talleres o las admi- rrollo cultural, científico y técnico relativa-
nistraciones oficiales que envían a estudiantes mente insuficientes, es posible utilizar medios
para que reciban una formación en los C U T ; de difusión como la radio y la televisión para
las "clases T V " organizadas por las universi- llevar a cabo una labor de enseñanza a distancia
dades televisuales en distintos niveles reciben que permita formar a más individuos en menos
una ayuda de las autoridades, en los correspon- tiempo y en mayor escala. Se trata también de
dientes niveles, para que puedan encargarse de un buen método que permite mejorar el nivel
los graduados de la enseñanza secundaria. Cada cultural y científico general del conjunto de la
estudiante recibe la mitad del dinero que pro- población, con menos personal y menos recursos
porcionan en principio las autoridades para u n materiales." Durante la misma ceremonia, el
estudiante universitario de tipo tradicional. E n Ministro de Radiodifusión declaró: "Los cen-
cuanto a las "clases T V " compuestas por tros universitarios de enseñanza por radio y
jóvenes que han tenido que abandonar sus televisión nos proporcionan nuevos medios de
estudios, pueden recibir u n apoyofinancierode fomento de la enseñanza superior; representan
las unidades de trabajo que emplean a gradua- un método de enseñanza universitaria que ha
dos de dichas clases. sido favorablemente acogido por las masas.
Puede formarse así a un número cada vez mayor
Por regla general, los estudiantes de las uni-
236 Zhao Yuhui

de personas que puede participar en el proyecto tienen acceso a la enseñanza superior; han
de modernización del país, ahorrando tiempo y permitido también dar una segunda oportu-
recursos económicos." nidad de entrar en la universidad a los jóvenes
que habían tenido que abandonar sus estudios.
El coeficiente de matrícula de la enseñanza
Logros, límites superior en China ha pasado a ser de menos
y mejoras necesarias de 2 % de los graduados de la enseñanza
secundaria en 1975 a más de 20% en 1987.
El sistema de enseñanza universitaria por radio y La relación entre admisiones y graduados es
televisión de China ha permitido obtener im- de 100/69; el coeficiente de deserción escolar es
portantes resultados en menos de diez años. Los de 31% (habiendo experimentado variaciones
cursos organizados, en todos los niveles, han anuales que van del 25% al 35%). Los instruc-
aumentado año tras año. £1 número total de tores de tiempo parcial que vienen de universi-
estudiantes matriculados en la enseñanza de dades tradicionales suelen reconocer que el
tipo "general" ha superado el millón; de éstos, nivel de los graduados de los C U T es aproxi-
más de medio millón ha obtenido diplomas. madamente el mismo que el de los graduados de
Añádase a esto las cifras correspondientes a la los centros universitarios tradicionales. Los
enseñanza con una sola materia: casi medio graduados de los C U T que tienen ya un empleo
millón de estudiantes matriculados y medio aportan una valiosa contribución a las unidades
millón más de graduados. El número de estu- de trabajo de donde provienen al volver a ellas.
diantes de nivel universitario matriculados en E n cuanto a los otros dos tipos de graduados,
los C U T ha hecho que el porcentaje de estu- son acogidos también m u y favorablemente en
diantes chinos en establecimientos de enseñanza todos los sectores de la población.
superior pase de 0,7% en 1975 a 4% e n i&l* D e un total de más de 4.000 estudiantes de
en la población de adultos de más de 25 años. ciencias y técnicas de la primera promoción del
Muchos graduados de los C U T se han conver- Centro Universitario Televisual de Shanghai,
tido en esos técnicos e ingenieros que tanto 60% obtuvieron notas medias de 80/100 en los
necesitaba el país en la industria, los trans- cuatro cursos obligatorios del último semestre.
portes, etc. Miles de graduados de la enseñanza Si se tienen en cuenta las notas medias de todos
"general" o con una sola materia se han conver- los cursos, los 24 graduados que venían del
tido en docentes, cuya calificación ha sido m u y Instituto de Investigación sobre Semiconduc-
apreciada en la enseñanza secundaria. E n 1986, tores de Shanghai obtuvieron un mínimo de
el número de graduados con una especialización 82,7/100 y u n máximo de 96/100. Sus notas
en economía y gestión fue de más de 200.000; medias en matemáticas, física y química fueron
esta cifra es ligeramente superior al número de superiores todas a 85/100. U n o de esos estu-
los graduados de establecimientos de enseñanza diantes aprobó el examen de admisión para un
superior y universidades de tipo tradicional curso de maestría en la Universidad de Tongji,
durante los últimos 37 años, o sea desde la una de las principales universidades de China.
fundación de la República Popular. Otro graduado del centro universitario tele-
Los cursos de especialización en ciencias visual de Beijing ha podido cursar estudios para
políticas, derecho, economía, gestión, perio- la obtención de un doctorado en la Facultad de
dismo y biblioteconomía han contribuido a Informática de la Universidad Vanderbilt de los
corregir las irracionalidades en la organización Estados Unidos. U n estudio sobre la carrera
de los planes de estudio en la enseñanza supe- ulterior de 407 graduados, llevado a cabo por el
rior debidas a determinados factores históricos. establecimiento de enseñanza de sector de
Los centros universitarios televisuales han per- Changzhou (Centro Provincial Universitario
mitido que aumente el número de jóvenes Televisual de Jiangsu) ha mostrado que 88
graduados de la enseñanza secundaria que (26,6%) han llegado a formar parte del personal
China: el sistema de enseñanza superior a distancia 237

de dirección; 180 (44,2%) están llevando a cabo simultáneo cursos que otorguen u n título y
una labor de investigación y de especialización otros tipos de curso, a fin de permitir la par-
técnica; 19 (4,7%) son docentes y 127 (29,4%) ticipación tanto de los estudiantes que de-
llevan a cabo otras actividades. D e estos sean obtener u n título c o m o de los demás.
407 graduados, 148 han aportado contribu- Convendría adaptar la enseñanza a las necesi-
ciones valiosas en materia de concepción, inves- dades de los alumnos que estudian durante sus
tigación e innovación técnica. horas libres, en la medida en que esta categoría
Pero lo señalado anteriormente podría apli- va a ir aumentando regularmente durante los
carse a los graduados de los C U T de todo el años venideros.
país. Durante sus ocho años de funcionamiento, E n segundo lugar, hay que hacer que dis-
la red de los C U T ha hecho notables progresos. minuya el número de horas de estudio de los
Quedan todavía por superar, sin embargo, estudiantes de nivel universitario; hay que pro-
algunos problemas tanto educativos c o m o ad- poner por lo tanto más cursos facultativos y
ministrativos: tiempo de emisión limitado por menos cursos obligatorios, y limitar las horas
televisión; utilización inadecuada de algunos de enseñanza: u n máximo de 18 horas por
medios de difusión; horas de escucha inade- semana para los alumnos que cursan estudios
cuadas para el estudio a tiempo parcial; retrasos generales de jornada completa y de 8 horas para
en la distribución de material didáctico impreso; los estudiantes a tiempo parcial. Para romper
horas de estudio excesivas para los estudiantes; con la vieja tradición de la "erudición libresca",
prácticas insuficientes; escasez de personal cali- hay que intensificar el carácter aplicado de los
ficado para las investigaciones sobre la educa- cursos de las universidades televisuales y ani-
ción a distancia, etc. E n abril de 1986, los mar a los estudiantes de los C U T a poner en
presidentes del C U N E R T y de los C U P E R T práctica lo que han aprendido. Las actividades
se reunieron en Hangzhou a fin de efectuar una de enseñanza relacionadas con la práctica:
evaluación de las experiencias del funciona- trabajo experimental, estudios sobre el terreno y
miento de los centros universitarios televisuales proyectos de graduación, han de ser organizados
en China y examinar la nueva situación con que de m o d o más eficaz.
ha de enfrentarse la red de los C U T . Llegaron a E n tercer lugar, el C U N E R T creará próxi-
la conclusión de que la red de los C U T de mamente u n comité encargado de la planifica-
China ha llegado a una nueva etapa de desa- ción general de todo lo referente a los mate-
rrollo y que es menester reformar el sistema si riales didácticos utilizados en los C U T . El
se quiere adaptarlo a las necesidades del pro- comité estará compuesto por miembros del
yecto de reforma política y económica en China. C U N E R T , de los C U P E R T y de los centros
Los presidentes se han reunido de nuevo en universitarios y universidades de tipo tradi-
Beijing un año después para seguir examinando cional. El C U N E R T y los C U P E R T van a
las modalidades de una reforma de la red de encargarse conjuntamente de la elaboración,
los C U T . L a conferencia llegó a u n acuerdo de aquí a 1990, de unos 60 nuevos tipos de
sobre algunos proyectos de mejora del sistema. cursos multimedia, cuyos materiales didácticos
E n primer lugar, hay que incrementar la estarán específicamente adaptados a la ense-
apertura y laflexibilidadde la red a fin de ñanza a distancia y al autoaprendizaje. E n prin-
permitir la formación de los diversos tipos de cipio, estos nuevos tipos de cursos utilizarán
personal calificado que requiere el desarrollo preferentemente materiales didácticos impre-
económico en las diferentes partes del país. sos; se reducirán las horas de enseñanza por
Convendría fomentar, además de los estudios radio y televisión. Se modificará la fórmula de
de nivel universitario, los estudios en otros las lecciones, transcripción directa de la ense-
niveles, como la enseñanza secundaria profe- ñanza en las aulas, propiciándose una utilización
sional, los estudios avanzados y la educación más innovadora de la radio y la televisión.
permanente. Deberían organizarse de m o d o E n cuarto lugar, la formación del personal
238 Zhao Yuhui

de la red de los C U T constituye una de las una forma de educación sumamente valiosa. El
tareas apremiantes del momento. H a y que año pasado, 92.000 estudiantes se graduaron en
proceder a la formación en gran escala, en dichos centros. Los que aprobaron sus exá-
grupos diferentes, de los docentes, los técnicos menes recibieron los correspondientes títulos.
y los miembros del personal administrativo. El nivel de los graduados es satisfactorio. El
D e esta formación pueden encargarse en parte fomento de los centros universitarios televi-
expertos chinos, en el marco del C U N E R T y suales es de gran interés para el país, ya que se
de los C U P E R T ; otras actividades de formación trata de un método eficaz que permite la forma-
pueden ser realizadas por expertos extranjeros ción de u n mayor número de personas, con
en China, o en centros especializados de otros menos costos y en menos tiempo... Las univer-
países. El centro de formación del C U N E R T sidades de tipo tradicional difícilmente podrían
está siendo ya organizado y podrá funcionar admitir a decenas de miles de nuevos estu-
próximamente. diantes en un solo año. Pero 92.000 estudiantes
Por último, hay que fortalecer la labor de se graduaron en los centros universitarios tele-
investigación sobre la enseñanza a distancia. visuales el año pasado."
Se trata de una condición indispensable para La ampliación del proceso de modernización
el buen funcionamiento de la red de los C U T . en China y el desarrollo de las telecomunica-
Algunos centros de investigación han sido ya ciones y de la exploración del espacio abren
creados en el C U N E R T y en algunos C U P E R T . grandes perspectivas para la expansión de la red
Se está preparando la creación de una asociación de los C U T . Mirando hacia el futuro, los cen-
nacional para la investigación sobre enseñanza tros universitarios de enseñanza por radio y
superior por radio y televisión. Se está llevando televisión de China han de desempeñar u n
también a cabo un estudio de seguimiento de papel cada vez más importante tanto en la
egresados, a partir de un muestreo aleatorio de enseñanza superior como en el desarrollo eco-
graduados de los C U T , en el conjunto de la red nómico y social nacional. •
de los C U T . Se ha iniciado ya la realización de
tres grandes proyectos de investigación sobre
fórmulas de evaluación, análisis de costos y
teoría fundamental de la educación a distancia.
Se prevé que todos estos proyectos podrán ser
realizados de aquí a 1990.

Los centros de enseñanza universitaria por


radio y televisión empezaron a funcionar en
China a principios de los años sesenta; su
actividad estuvo interrumpida durante diez
años, reanudándose a fines de la década de
los años setenta. L a red de los C U T de
China se creó a principios de los años ochenta,
entrando en una nueva fase de desarrollo
en 1986. Se calcula que en la década de los años
noventa dos de cada cinco estudiantes univer-
sitarios chinos estarán inscritos en un C U T . El
Gobierno chino concede especial importancia al
fomento de los centros universitarios de ense-
ñanza por radio y televisión. Zhao Ziyang,
Presidente del Consejo, declaró en 1983: "Los
centros universitarios televisuales representan
Francia:
el Centro Nacional
de Enseñanza a Distancia
Dominique Lecourt

La primera institución pública de enseñanza a Este aumento, considerable y continuo, de la


distancia, denominada entonces "por correspon- matrícula se debe en su mayor parte a los
dencia" y, desde 1986, Centro Nacional de adultos (a partir de 18 años de edad). Según
Enseñanza a Distancia ( C N E D ) , fue creada una extrapolación efectuada a partir de años
en Francia por decreto del 2 de diciembre anteriores, en el año escolar 1986-1987 los
de 1939 y tenía como misión atenuar en la adultos representan el 85% del total de la
medida de lo posible los inconvenientes, y matrícula, o sea, 188.000 estudiantes, 12.000 de
en algunos casos las interrupciones, a que se los cuales corresponden al 1% establecido
veían sujetos los estudiantes durante la guerra, oficialmente por las empresas para la educa-
debido a los desplazamientos de población. ción permanente. Así, los estudiantes de edad
Así pues, los jóvenes de Alsacia y Lorena fueron escolar (menos de 18 años) sólo represen-
sus primeros beneficiarios. tan el 15% de la matrícula, es decir, unos
Al terminar la guerra, se destinó ese servicio a 33.000.
los jóvenes que por una razón importante no
podían frecuentar los centros escolares: los
enfermos o minusválidos, así como los que Estructura administrativa
habían debido abandonar la escuela "para
ganarse la vida". Desde 1950 la mayoría de los L a estructura actual del centro, adscrito al
matriculados pertenecen a esta última categoría. Ministerio de Educación Nacional, refleja esta
evolución. Concentrado durante muchos años
en Vanves, en los alrededores de París, la
Matrícula enseñanza a distancia se imparte hoy a través
de los siete centros siguientes: Vanves, T o u -
E n 1950 el organismo contaba unos 8.300 matri- louse, Lille, Rouen, Grenoble, Lyon y Rennes.
culados; desde comienzos de los años ochenta su El ultimo centro que se creó es el de Rennes en
número superó los 200.000 y hoy asciende a 1983. Cada uno de ellos tiene vocación nacional
más de 220.000. E n la figura I se presenta la y está encargado de u n campo particular, como
evolución de la matrícula desde 1965. puede apreciarse en el cuadro I.
D e conformidad con un decreto del 26 de fe-
brero de 1986, las actividades de los siete cen-
D o m i n i q u e Lecourt (Francia). Profesor, rector y
director del Centro Nacional de Enseñanza a Dis-
tros están coordinadas por u n servicio central
tancia de diciembre 198$ a diciembre 1987. Autor de situado en París y dirigido por un rector.
diversas obras de epistemología, historia de las ciencias, El personal administrativo y técnico de
problemas sociales, etc. plantilla se eleva a u n millar. L a enseñanza es

Perspectivas, vol.XVIII, n.» 2, 19S8


240 Dominique Lecourt

Matrícula

250.000

220.000 —

200.000

150.000 —

113.000 —

100.000
~1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1965-1966 1970-1971 1975-1976 1980-1981 1985-1986

FIG. I. Evolución del número de estudiantes del C N E D desde 1965

impartida por 5.200 profesores, de los cuales


3.200 trabajan a tiempo parcial, ya que tienen Sistema de enseñanza
u n empleo principal en otro sitio, 1.900 vienen
destinados por los rectorados a puestos de L a enseñanza se imparte esencialmente por
"readaptación" o "reempleo" reservados a pro- correspondencia: en términos generales se en-
fesores enfermos o minusválidos, y u n centenar vían a los estudiantes tres o cuatro veces por
son especialistas en enseñanza a distancia, año cursos escritos que pueden remitir a un
contratados en función de su expediente pro- texto o una obra que habrá de comprar el
fesional, y se encargan de la dirección peda- estudiante. Se asignan tareas y ejercicios (de 10
gógica. a 15 por materia) que se corrigen tan pronto
Los especialistas que elaboran los cursos c o m o se reciben.
representan aproximadamente el 10% del per- Desde hace varios años se dispone de casetes
sonal. E n algunas disciplinas los redactores son para la enseñanza de idiomas y, desde hace dos
en su mayoría profesores a quienes se confía un años, de videocasetes complementarias para
trabajo específico y que aportan al C N E D su algunos cursos de idiomas y de ciencias físicas y
reconocida competencia profesional. experimentales. C o m o se expondrá m á s ade-
lante, los nuevos medios de comunicación, en
particular la telemática, serán otros tantos
instrumentos que vigorizarán la enseñanza
impartida.
Francia: el Centro Nacional d e Enseñanza a Distancia 241

C U A D R O I. Formación impartida por los siete centros de educación a distancia

CENTRO DE VANVES CENTRO DE ROUEN


(región parisiense) Enseñanza del primer ciclo de bachillerato.
Formación de adultos, optativa o por unidades.
Preparación para cursillos, exámenes o cursos de CENTRO SE GRENOBLE
perfeccionamiento cuyo nivel varia entre el segundo Diploma de formación profesional en electrónica.
ciclo de enseñanza secundaria y el D E U G Diploma en deporte y turismo.
(Bachillerato+2 años). Certificado de aptitud profesional para la enseñanza
Idiomas a todos los niveles (ingles, alemán, español, secundaria ( C A P E S ) : física, matemáticas, ciencias
portugués, chino, ruso...). económicas y sociales, ciencias naturales.
Formación de profesores de los distintos niveles, Concurso de "agrégation" en educación fisica.
excepto el universitario.
CENTRO DE LYON
CENTRO DE TOULOUSE Diploma de formación profesional en secretariado,
Enseñanza elemental (escolares y adultos). contabilidad y seguros.
Enseñanza del primer ciclo de secundaria, para adultos. Diploma de técnico superior: operaciones
Certificado de aptitud profesional para la enseñanza comerciales —comercio internacional.
secundaria ( C A F E S ) : letras clásicas y modernas, Concurso de admisión en las escuelas del sector de salud.
filosofía, portugués. Concurso de contratación de personal para el Ministerio
Bachillerato (ciencias médico-sociales). de Educación y formación permanente.
Preparación al concurso de admisión a las escuelas
normales. CENTRO DE RENNES
Segundo ciclo de bachillerato.
CENTRO DB LILLE Curso de bretón y de gales.
Concursos administrativos de distintos ministerios Cursos universitarios (certificado universitario de
(excluidos los concursos de profesores). biotecnología).

E n el C N E D no existe el sistema de tutoría.


N o obstante, se organizan grupos si así lo exige Formación impartida
el contenido práctico de la disciplina. Tal es el
caso en el ámbito tecnológico, las artes plásticas Si se compara el C N E D con instituciones ex-
o la educación física y el deporte. E n la mayoría tranjeras del m i s m o tipo, se observa que tiene
de los casos esos grupos se forman en centros la peculiaridad de hacer la educación a distancia
escolares y algunas veces en los centros regio- accesible a todos.
nales de documentación pedagógica o en los Por tradición y vocación original, nos dirigi-
locales de u n servicio del Ministerio de Educa- m o s a personas de edad escolar que no pueden
ción Nacional. asistir a u n centro y a los niños enfermos o
Cabe agregar que dos delegaciones del C N E D , minusválidos, pero también a deportistas o
una en Fort de France (Martinica) y la otra en artistas jóvenes cuyos horarios no les permiten
Ajaccio (Córcega) están encargadas de integrar asistir regularmente a los cursos y a los hijos
esos grupos y contribuyen al mismo tiempo a la de trabajadores ambulantes cuyos estudios no
difusión de la información y al envío de la deben ser interrumpidos por los desplaza-
documentación sobre las actividades del centro. mientos de sus padres. Aportamos además una
Por otra parte, en muchas ciudades esa infor- ayuda continua a los jóvenes franceses que
mación la facilita una red de "antenas": uno o siguen nuestra enseñanza en los colegios fran-
dos profesores del C N E D atiende consultas ceses del extranjero.
una o dos veces por semana en u n local que Las modalidades de esta enseñanza están de-
puede ser u n centro de información para la terminadas por u n convenio suscrito entre el
juventud, u n centro de documentación peda- C N E D y los colegios. E n todos los casos, la
gógica, una universidad, etc. enseñanza corresponde estrictamente a los pro-
242 Dominique Lecourt

gramas oficiales del Ministerio de Educación un título, presentarse a un examen o simple-


Nacional. D e ser preciso, el C N E D se pronuncia mente actualizar sus conocimientos.
sobre el paso al curso superior, pero no otorga La figura 2 muestra que cerca de la mitad
diplomas: nuestros estudiantes se presentan a (45%) de los matriculados está interesada sea
los exámenes correspondientes al primero o al en la preparación a los concursos de la función
segundo ciclo de bachillerato junto con todos pública (personal de enseñanza —"agrégation",
los demás. certificado de aptitud profesional para la ense-
También se acepta a cualquier alumno que ñanza secundaria ( C A P E S ) , escuelas normales
con la aprobación del director de su colegio (ENI), etc.— y personal administrativo) sea en
desee beneficiarse de los cursos de apoyo o de la preparación para las distintas ramas de la en-
cursos complementarios, así como a quien desee señanza secundaria (primero y segundo ciclo y
continuar estudiando u n idioma que no se enseñanza técnica).
enseña en el colegio en que está matriculado. Cerca de la cuarta parte del personal matri-
Desde 1987 los alumnos cuyos padres consi- culado sigue los cursos de enseñanza superior
deren que deben intensificar esta o aquella —diploma de técnico superior (BTS), diploma
asignatura fundamental pueden seguir cursos de estudios universitarios generales ( D E U G ) ,
de verano en los que profesores calificados se biotecnologías, etc.— y de formación profesional
encargan de corregir las tareas. (diplomas profesionales, preparación a las ca-
Sin embargo, contrariamente a una imagen rreras paramédicas, etc.). El C N E D ofrece
todavía m u y generalizada, el C N E D no es sólo asimismo cursos por materias (31.000 m a -
un inmenso establecimiento escolar. E n efecto, triculados en las unidades de formación de
hace ya más de veinte años que se dirige a él u n 1987), así c o m o numerosos cursos de idiomas
número cada vez mayor de adultos que repre- (17.500 matriculados). Por último, 22.000 estu-
sentan en la actualidad el 85% de la matrícula. diantes dependen de los convenios firmados
Esto se debe a que la enseñanza a distancia es con dos organismos de formación, el Instituto
una fórmulaflexibley económica que permite a Nacional de Técnicas Económicas y Contables
quien lo desee aprender a su ritmo para obtener ( I N T E C ) y, en menor medida, el Instituto

Concursos
de la función pública 40.000

Unidades de
formación 31.000

Enseñanza
secundaria 57.000

Enseñanza
superior 25.000

Enseñanza
elemental 5.500
Formación
Idiomas 17.500 profesional 23.000

INTEC e
INALCO 22.000

F I G . 2. Distribución de la matrícula por categoría de los cursos (junio 1987)


Francia: el Centro Nacional de Enseñanza a Distancia 243

Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orien- Así, de julio de 1986 a junio de 1987, el


tales ( I N A L C O ) . C N E D impartió unos 19.850 cursos. El centro,
Los cursos del C N E D abarcan todos los que responde tradicionalmente a una gran de-
campos de enseñanza, desde la elemental hasta m a n d a de gestión-contabilidad, dicta además
la superior. Se imparten varios centenares de cursos en el campo de las nuevas tecnologías
cursos de todos los niveles, lo que permite res- (biotecnología, informática, etc.), así c o m o en
industria y comercio.
ponder a necesidades cada vez m á s diversificadas.
Por lo demás, son numerosos los gerentes de Cabe observar que en lafigura3 se contabili-
empresas que consideran hoy en día la forma- zaron bajo las rúbricas correspondientes la
ción a distancia c o m o una solución de porvenir.
preparación a los concursos de profesores de
Q u e se trate de mejorar a largo plazo la forma-nivel licenciatura (Bachillerato+3 años) y
ción general del personal o de estimular u n maestría (Bachillerato+4 años) del sector cien-
esfuerzo inmediato de productividad, la ense- tífico, así c o m o la preparación a las lenguas
ñanza a distancia tiene la ventaja de que la aplicadas (industria, ciencias, comercio, etc.).
persona n o necesita interrumpir su actividad Por otra parte, son notables los resultados
para adquirir dicha formación; además, gracias obtenidos por el C N E D en los concursos de
a su estructura modular permite ajustar el m a - contratación de personal docente, organizados
terial didáctico a un caso específico; y la progre-
por el Ministerio de Educación Nacional. E n
sión pedagógica es objetivamente controlable. 1986, ganó el concurso el 24,6% de los estu-
Por razones en parte análogas, el C N E D aporta diantes del centro que se presentaron a la
una contribución importante a la formación "agrégation" y el 21,22% de los que se presen-
continua del personal docente. taron al C A P E S (certificado de aptitud pro-
E n lafigura3 se indica el número de cursos fesional para la enseñanza secundaria); ese
de contenido tecnológico que pueden contribuir m i s m o año, el 51,6% de quienes ganaron el
al desarrollo de las empresas y están destinados concurso de contratación de I D E N (inspector
a personas que hayan cursado estudios secun- departamental de educación nacional) y el 68,6%
darios o postsecundarios. de quienes ganaron el concurso de contratación

Gestión Contabilidad 9.600

Automatismos 2 5 0
Biotecnologías 3 5 0

Electromecánica 900

Concurso de
Informática 1.000 personal docente
Sector científico 3 . 2 5 0

Comercio 1 . 2 0 0

Electrónica 1.300
Lenguas aplicadas 2.000

FIG. 3. Oferta de formación del C N E D (matricula en junio de 1987)


244 Dominique Lecourt

de consejeros escolares eran estudiantes interesado, un itinerario de formación persona-


del C N E D . lizada cuyo ritmo y contenido se ajustan a los
objetivos de cada individuo.
Por lo que atañe a quienes no pudieron aco-
Evolución del público modarse a las formas "clásicas" de escolaridad,
la educación a distancia establece una relación
Resta por analizar el hecho de que cada día nueva con el saber que permite resucitar su
recurre a la enseñanza a distancia un mayor atractivo y estimular el deseo de aprender. Por
número de adultos. N o podríamos contentarnos último, contrariamente a la enseñanza oral,
con una simple comprobación de índole cuan- permite reducir los gastos conforme aumenta el
titativa. número de estudiantes, ya que la amortización
E n efecto, los estudios de que se dispone de la inversión inicial depende del número de
muestran que con el correr de los años se ha alumnos.
modificado profundamente la composición so- Gracias a su poderosa logística y a la expe-
cial del público adulto; han cambiado las riencia acumulada, el C N E D comenzó a hacer
razones por las cuales se matriculan los estu- los ajustes necesarios de su organización para
diantes, lo que se debe a la vez a la evolución responder a las exigencias de esa situación. Así,
de la situación económica del país, las trans- al completar su oferta tradicional de formación
formaciones de la realidad y la imagen del para los concursos de contratación de personal
sistema educativo, así como a su vinculación, para la función pública mediante cursos actuali-
real o esperada, con el mercado de trabajo. zados periódicamente teniendo debidamente en
Parece que podrían distinguirse las tres fases cuenta los programas oficiales, se ofrecen a los
siguientes: los años de postguerra en que lo más estudiantes módulos de actualización según sus
urgente era llenar las lagunas educativas ocasio- exigencias. Otro ejemplo: los cursos para obte-
nadas por la entrada prematura en la vida ner el diploma de técnico superior (BTS) pue-
activa en una época en la que los estudios den seguirse según el ritmo del año escolar o por
secundarios y, con mayor razón, los superiores unidades, a voluntad del estudiante, quien así
estaban aún reservados a una minoría; el periodo podrá distribuir su esfuerzo en un periodo más
subsiguiente de intenso crecimiento económico prolongado. Es posible matricularse en n u m e -
en el que lo más importante eran los objetivos rosas unidades de formación general que se
de readaptación y promoción profesional; por adaptan según la demanda.
último, el periodo de "crisis" en que se pone D e manera general la formación puede im-
de manifiesto la correlación entre calificación y partirse a título individual o en el marco de un
empleo, así como la diversificación de las nece- convenio suscrito entre el establecimiento y la
sidades, en un momento en el que se hace empresa que haya presentado la solicitud. Tal
evidente que el sistema educativo no está adap- es el caso, por no citar más que tres, de los
tado a las aspiraciones de una parte de la convenios firmados con la Sociedad Nacional de
juventud que se encuentra de hecho rechazada Ferrocarriles ( S N C F ) , Air France y el Grupo
y amenazada directamente por el desempleo. Industrial V A L E O .
Las características de este tercer periodo son Este mismo principio se aplica a la adminis-
m u y favorables al desarrollo de la enseñanza a tración; así, el C N E D ha suscrito convenios con
distancia. E n efecto, ésta permite a las personas, el Ministerio de Defensa por lo que atañe al
las empresas y la administración evitar los personal civil, con el Ministerio de Asuntos
inconvenientes (a veces los riesgos) de "cursi- Sociales, el de Justicia y otros.
llos" que por definición suponen la interrupción Cabe mencionar en particular el caso de la
de la actividad profesional. Si se concibe en formación del personal docente. El C N E D
forma modular, permite además, sin aumentar tiene, en efecto, una reconocida experiencia
la inversión inicial, preparar, a solicitud del en cuanto a la preparación de los concursos
Francia: el Centro Nacional de Enseñanza a Distancia 245

de contratación (escuelas normales, C A P E S , a la larga, ineluctable. Estos problemas son de


"agrégation") y, c o m o se señaló anteriormente, diversa naturaleza.
los resultados son notables. Ninguna univer-
sidad puede rivalizar con el Centro a este
respecto. Por lo demás, por solicitud del Minis- PROBLEMAS DE ÍNDOLE PEDAGÓGICA
terio de Educación Nacional, el C N E D ha
acometido la tarea de la formación continua del Pueden resumirse en la siguiente fórmula: co-
personal docente y a partir de 1988 ofrecerá municar n o es enseñar, informar n o es formar.
cursos de preparación para los concursos inter- Es preciso, por consiguiente, adaptar la utiliza-
nos del Ministerio de Educación. ción de los nuevos medios de comunicación a
E n colaboración con el Ministerio de Rela- una finalidad pedagógica estrictamente definida.
ciones Exteriores, el C N E D ha elaborado u n T o d a institución de enseñanza a distancia
modelo de curso para profesores extranjeros deberá elaborar una verdadera estrategia de
que desean formarse en los métodos de ense- utilización de los medios de comunicación, que
ñanza a distancia a fin de implantarlos luego en tenga en cuenta la especificidad de la asignatura
su país. Así, en 1987 diez profesores argentinos enseñada y las características propias de los
de francés hicieron un cursillo de dos meses en usuarios. Así se evitarán los fracasos ocasiona-
nuestros centros. Al término de esa estancia se dos a veces en un pasado reciente por la incor-
encargó a esos cursillistas de la actualización poración de los medios audiovisuales en la
en la Argentina de los profesores de francés enseñanza.
mediante la enseñanza a distancia. Varios go- Inversamente, es preciso no superponer tec-
biernos han manifestado interés por tales cursos. nologías seductoras a u n conjunto pedagógico
bien conocido y considerado intangible. A d e -
más, se habrá de redéfinir el contenido en
Incorporación función de la estrategia adoptada y de los
de las nuevas tecnologías soportes que se van a emplear.
Esto supone en términos concretos que se
N o obstante, si la enseñanza a distancia suscita establezca una estrecha colaboración entre los
desde hace poco tiempo, sobre todo en Europa, pedagogos y los técnicos de los diferentes m e -
el interés particular de los poderes públicos y de dios. Se habrá de establecer u n nuevo m o d o de
las empresas, se debe a motivos de otro orden: producción y una nueva relación entre profe-
una razón tecnológica. sionales que no tienen ni la m i s m a cultura ni
E n efecto, ¿cómo no presentir que los nuevos formulan las mismas exigencias.
medios de almacenamiento y difusión de la A este respecto aduciré algunos breves ejem-
información abren nuevas perspectivas a este plos. C o m o es sabido, la telemática conoce en
tipo de enseñanza? Su eficacia se verá, sin duda Francia u n éxito de alcance inesperado. El
alguna, vigorizada por la aceleración de la fomento de la utilización privada del "minitel"
comunicación, la más rápida actualización de por parte de los poderes públicos ha suscitado
los contenidos y, sobre todo, la interacción de una fascinación que es incuestionable, si bien se
los soportes. aprecia de manera diferente porque su orien-
T o d o esto es evidente, mas no debe hacer tación es diversa. N o obstante, por extra-
perder el sentido de la realidad a las autoridades ordinario que sea, ese instrumento n o permite
competentes. Se cierne la amenaza del uto- en la actualidad ninguna utilización pedagógica
pismo tecnológico, m á s aún, del terrorismo de gran alcance no sólo por los costos de
tecnologista. Por iniciativa personal mía, el utilización, sino además porque el tamaño y la
C N E D ha iniciado una intensa reflexión colec- estructura de la página-pantalla imponen limi-
tiva y para llegar a dominar los complejos taciones m u y estrictas a los mensajes inter-
problemas que va a suscitar u n desarrollo, cambiados.
246 Dominique Lecourt

El C N E D , que en 1987 se equipó de una red


telemática propia, se ha propuesto respetar esas Porvenir del C N E D :
limitaciones: su utilización pedagógica está res- nuevas formaciones
tringida a la consulta de bancos de datos,
complemento de nuestros cursos (en la actua- Todos estos problemas sólo podrán resolverse
lidad uno sobre las biotecnologías y otro de si se tratan correctamente dentro de una estra-
ciencias y técnicas económicas) y a pruebas de tegia global que se funde en el hecho de que
orientación previas a la matrícula, en particularla enseñanza a distancia entra en una fase de
en idiomas extranjeros. E n un futuro próximo se industrialización.
utilizará la función de "mensajería" para esta- La respuesta del C N E D a la licitación de la
blecer el diálogo, directo o diferido, entre Comunidad Europea (Programa C O M E T T ) ha
profesores y estudiantes en el m o m e n t o de facilitado la ocasión de tomar iniciativas desti-
corregir las tareas. nadas a formular y aplicar dicha estrategia. Así,
Por el contrario, ya se están explotando ple- se han llevado a cabo o se han empezado a
namente los recursos de la telemática por lo estudiar nuevos tipos de formación destinados
que atañe a la información, la matrícula, el a los adultos, y todos esos cursos superiores
seguimiento de las notas, etc. tienen u n contenido altamen tetecnológico. L a
Otro ejemplo: la utilización de casetes vídeo.metodología utilizada puede aplicarse al con-
N o podría generalizarse su empleo, pero hay junto de los cursos que entran en la categoría
dos clases de enseñanza en que son particular- de la formación profesional de adultos. E n los
mente útiles: próximos años tales cursos se beneficiarán, sin
El aprendizaje de idiomas en el que la finalidad duda alguna, de los resultados de las expe-
pedagógica está claramente definida como riencias realizadas en la actualidad.
simulación del "baño lingüístico". E n este El objetivo de esta estrategia global es faci-
caso, el C N E D ofrece casetes desde 1987; litar m u y rápidamente, según se solicite, lo que
L a enseñanza científica y tecnológica en el que yo denominaría "conjuntos modulares inte-
la cásete vídeo permite describir procedi- grados de medios múltiples" ( E M M I ) . La pri-
mientos experimentales y equipos técnicos, mera condición del éxito es, desde luego, efec-
función que puede cumplirse además con tuar u n prolijo análisis de las necesidades de
dispositivas y casetes. formación. Dicho análisis supone una política
de interrelación en los dos aspectos siguientes:
para las salidas de mercado, ya que son los
PROBLEMAS DE COSTOS mercados de formación los que rentabilizan la
inversión; pero además para la creación de
L a utilización de diversos medios para un curso cursos. Muchas tecnologías se perfeccionan en
dado eleva considerablemente los costos ini- las empresas y en algunos casos son éstas prác-
ciales. C o m o regla general, la inversión sólo ticamente las únicas que cuentan con una expe-
podrá amortizarse en u n periodo que fluctúa riencia profesional, solicitada por otros y que
entre dos y cinco años, a condición de que sigan bastaría poner en forma comunicable. Así, para
los cursos varios millares de estudiantes. E n la elaboración de u n curso de biotecnología, el
cuanto al costo de los servicios telemáticos, es Centro de Rennes ya ha asociado a su concep-
bien sabido que puede ser disuasivo. ción a empresas agroalimentarias. El Centro
de Vanves ha seguido el m i s m o procedimiento
con el Centro de Estudios Industriales Supe-
riores (CESI) para la formación de ingenieros
diplomados.
Así pues, toda formación deberá dar lugar a
un estudio preliminar a cuya precisión y eficacia
Francia: el Centro Nacional de Enseñanza a Distancia 247

la informática aporta una contribución indis-


pensable. T o m a n d o como base ese estudio,
podrá intervenir u n coordinador que garantice Bibliografía
el enlace con los profesores que colaboran en la
B O U R D O N C L E , R . Le public et les résultats des enseignements
organización de cada uno de los módulos de de promotion sociale au Ministère del'Éducation Nationale.
que se compone la formación de medios m u l - Tesis doctoral, Universidad Paris V - R e n é Descartes,
tiples, organice la transferencia de los conte- 1983. (Inédito.)
nidos hacia los servicios técnicos y acopie y B R A S S A R D , M . Groupe de réflexion sur les missions et le déve-
loppement du CNEC. Informe de síntesis. M a r z o 1984.
oriente las reacciones del público. L a univer-
(Mimeografîado.)
sidad (o una de las instituciones participantes) B R A S S A R D , M . (dir. publ.). Étude sur les besoins et les attentes
designará a u n responsable científico que escoja des adultes vis-à-vis de la formation par correspondance.
el equipo pedagógico: creadores de los cursos Informe A T E C O dirigido por U . Brassard. M a r z o 1985.
y personal encargado de la supervisión peda- C N E D . Publics, contenus et médias de l'enseignement à dis-
tance 1986-1987. Actas del seminario organizado por el
gógica. Luego, el coordinador y el responsable
C N E D bajo la égida del Ministerio de Investigación y
científico prepararán la edición de u n conjunto Enseñanza Superior y la Escuela Nacional Superior d e
de folletos que tienen por objeto transmitir los f. Creación Industrial. (De próxima aparición.)
contenidos científicos estructurados. C N E D —Centro de enseñanza de Vanves. Connaissance de
l'enseignement à distance. i987.|(De próxima aparición.)
L a fase siguiente consiste en aplicar diversos C N E D ; I N F F O . L'enseignement à distance dans le dévelop-
medios complementarios cada uno de los cuales pement de la formation professionnelle continue et de la pro-
tendrá una función precisa, según los principios motion sociale. Actas del seminario organizado en 1987 por
mencionados anteriormente. E n cada etapa de el C N E D y el Centro I N F F O . (De próxima aparición.)
D B M A Y , M . ; VINCENT, S.; PAGNEY, B. Le CNTE de 1939 à
producción, cada uno de esos "medios" se
nos jours. C N T E , 1978. (Mimeografiado.)
someterá a la aprobación del equipo peda- L E C O U R T D . Actions et perspectives du C N E D . Boletín del
gógico. Sin embargo, el proceso de creación WATE, n.° 23, mayo 1986, p. 21-23.
del E M M I va aún más allá: se habrá de esta- L E H N I S C H , J.-P. L'enseignement à distance. Paris, P U F ,
blecer u n dispositivo que permita tener en 1983, Collection Que sais-je ?, n.° 1893.
cuenta las reacciones de los beneficiarios y m a n - MINISTÈRE D E L ' É D U C A T I O N N A T I O N A L E . Plaquette de pré-
sentation des préparations. París. Ministerio de Educación
tener el producto en evolución constante. Nacional, 1987.
Precisamente siguiendo la metodología que se P A U L I N , S. Enseignement à distance et formation profession-
acaba de resumir, se concibió el curso de bio- al nelle continue en France, Grande-Bretagne et R.F.A.
tecnologías del Centro de Rennes, en colabo- Paris, 1979.
R E N N A R D , M . Technologie de l'information et formation à
ración con la Universidad de Rennes, el Insti- »3 distance : l'état de la question et les perspectives de déve-
tuto Nacional de Investigación Agronómica û loppement en France. L y o n , C E R E P Communication,
( I N R A ) , la Universidad Tecnológica de C o m - septiembre 1986.
piègne, etc.
E n la actualidad, se están impartiendo nuevos
cursos de formación en hematología e inmu-
nología, química orgánica, robótica indus-
trial, etc.
El C N E D entra así de lleno en la era indus-
trial de la enseñanza a distancia teniendo en
cuenta los nuevos datos económicos y sociales
y explotando las nuevas tecnologías de la c o m u -
nicación, pero sin sacrificar para nada la calidad
de su pedagogía, cuya eficacia se ve acre-
centada. •
El proyecto
de Universidad Abierta
de Al-Qods*
Walid Kamhawi

La Universidad Abierta de Al-Qods ( Q O U ) también la necesidad de colaborar con otros cen-


tiene la ambición de llegar a ser u n centro de tros de enseñanza tradicionales.
enseñanza pionero, que ofrezca la posibilidad de
recibir una educación y formación superiores
al mayor número posible de palestinos, jor- Oferta y demanda
danos y otros hombres y mujeres árabes, apli- de enseñanza superior
cando las técnicas de la enseñanza a distancia.
Para alcanzar estefin,se esforzará por establecer Durante los tres últimos decenios, el m u n d o
estrechos lazos de cooperación con las univer- árabe ha sido testigo de una considerable expan-
sidades y otros establecimientos de enseñanza sión de la enseñanza en general y de la enseñanza
superior de los territorios ocupados y de los superior en particular. El número de universi-
países árabes; y tratará a la vez de mejorar la dades y otros establecimientos de educación
calidad de la educación al adecuarla más a las superior ha aumentado de manera sustancial,
necesidades del desarrollo, empleando para ello como también la capacidad de esos estableci-
los últimos adelantos de la tecnología educativa mientos para ofrecer plazas a un mayor número
y de la programación. de aspirantes. Pero el aspecto más sobresaliente
E n el presente artículo propondremos una des- de esta expansión de la educación general ha
cripción de los planes de la Universidad Abierta sido el incremento excepcional que se ha regis-
de Al-Qods, así c o m o de los problemas que con- trado en el número de estudiantes de ambos
lleva la puesta en práctica de esos planes. Asi- sexos y de diversas clases sociales que aspiran
mismo, explicaremos el fundamento racional que a ingresar en la enseñanza superior y que poseen
ha determinado la selección de los medios peda- la calificación idónea. Se espera que la matrícula
gógicos y la forma en que se han planificado y total de alumnos del nivel superior en toda la
concebido los cursos. Por último, abordaremos región aumente casi en cinco veces, o sea de
1,3 millones en 1980 a 6,2 millones en el
año 2000 y que el porcentaje de muchachas en
W a l i d K a m h a w i (nacido en Palestina). Presidente de relación con el número total de estudiantes
la Universidad Abierta de Al-Qods. Ex director del aumente de 32,3% en 1980 a 36,5% hacia el
Fondo Arabe para el Desarrollo Económico y Social. año 2000 (Osman, 1983).
Ex presidente del Fondo Nacional Palestino. Ex pre-
N o obstante, las actuales instalaciones no
sidente de la Sociedad de Planificación y Protección de
la Familia, Nablus. Ex secretario general adjunto
han podido satisfacer la creciente demanda que
de la Federación de Médicos Arabes. Ex presidente del existe en materia de enseñanza superior, y sólo
Consejo Médico de Jordania. Autor de varios libros
sobre planificación de la familia y sobre Palestina. * Al-Qods es el n o m b r e árabe de Jerusalén [LR].

Perspectivas, vol.
XVIII, n.» 2,1988
250 Walid Kamham

han conseguido ofrecer plazas a u n pequeño C U A D R O I. Distribución de la población palestina entre


los países árabes y otros países ( Q O U , 1986a)
porcentaje de aspirantes calificados ( Q O U ,
1986a). Para poder responder a esta creciente
demanda, debería haber al menos 155 univer- Región 0 pafs de residencia Población %
sidades en la región, lo que representa un incre-
Ribera Occidental del Jordán 933 217 17,4
mento de unas 100 nuevas universidades para
Faja de Gaza 533 "3 9,9
el año 2000 (Osman, 1983). C o m o parte del Israel 683 921 12,7
m u n d o árabe, los palestinos también se han Jordania 1 359 707 25»3
beneficiado de esta expansión de la educación. Siria 261 739 4.9
U n o de los principales resultados del estudio Otros estados árabes 1 232 012 23,0
Otros estados 366 628 6,8
de viabilidad realizado por la Unesco, en cola-
boración con el Fondo Nacional Palestino y el TOTAL 5 370 337 100
Fondo Arabe para el Desarrollo Económico y
Social, que se terminó en 1980, fue que u n
porcentaje progresivamente creciente de gra- luchado con denuedo para garantizar a sus
duados palestinos de la segunda enseñanza que hijos la oportunidad de recibir una educación
tratan de acceder a la educación superior no adecuada a todos los niveles. E n el cuadro 1
encontrarán plaza en las universidades tradi- aparece la distribución estimada de la pobla-
cionales de los territorios ocupados ni en nin- ción palestina en los diversos países (cifras
guna otra parte (Unesco, 1980a). Así pues, u n de 1986).
gran número de esos estudiantes no logra al- La tasa de crecimiento de la población
canzar la calificación necesaria para obtener u n palestina es aproximadamente de u n 4,6%
empleo. L a constante y creciente necesidad de anual, una de las m á s altas del m u n d o : el
acceso a la enseñanza superior entre la pobla- número de habitantes, que en 1986 se esti-
ción palestina debe analizarse en el contexto m a b a en 5.370.337, se elevará a 8.804.783 hacia
político y demográfico que ha creado el pro- el año 2000 ( Q O U , 1986a). E n vista de este
blema de los territorios ocupados y el de la ritmo de crecimiento, la diferencia entre el
amplia dispersión de los palestinos ( Q O U , número de plazas disponibles en los centros de
1986a). educación superior y el número de estudiantes
Los palestinos están diseminados por todo que aspirarán a ingresar en esos centros univer-
el m u n d o , c o m o grupos minoritarios en algu- sitarios será tan grande que es probable que al
nos países, o c o m o grandes comunidades en final del siglo toda una generación de jóvenes
otros. M u c h o s hallaron refugio en Jordania, se vea privada de cursar estudios superiores.
el Líbano, la República Arabe Siria y otros E n el año académico 1984-1985, 11.053 pales-
estados árabes. Algunos partieron hacia E u - tinos con estudios secundarios, de la Ribera
ropa, las Americas, el Canadá y Australia Occidental y de la Faja de Gaza, solicitaron su
(Unesco, 19806). U n a parte de la población ingreso en las seis universidades que existen en
palestina pudo asentarse, vivir y trabajar en dos los territorios ocupados. Sólo 5.176 fueron ad-
países vecinos, donde sus hijos han recibido mitidos ( Q O U , 1986a). Este fenómeno se mani-
una buena educación. Sin embargo, la mayoría fiesta no sólo en Ribera Occidental, sino tam-
reside en países o vive bajo sistemas políticos bién en la Faja de Gaza, Israel, Jordania y en
y socioeconómicos donde son m u y limitadas las muchos otros países árabes. E n Jordania, de
oportunidades de recibir educación secundaria 30.595 estudiantes que aprobaron el examen
y superior. Esto es particularmente cierto por general de enseñanza secundaria (tawjihi) en
lo que hace al 40% de la población palestina el año académico 1984-1985, 6.618 pudieron
que permanece en los territorios ocupados de hallar plazas en las universidades locales,
se
la Ribera Occidental del Jordán, de la Faja de 11.633 matricularon en institutos superiores
Gaza y en el propio Israel, población que ha de la comunidad y más de 10.000 quedaron sin
El proyecto de Universidad Abierta de Al-Qods 251

poder ingresar en la educación superior. Al- superior forman otra parte de la población a la
gunos trataron de estudiar en el extranjero que debe atender la Universidad Abierta de Al-
( Q O U , 1986a). E n cuanto a los palestinos que Qods. Según estimaciones de la universidad,
viven en Israel, donde más de 5.000 estudiantes en el año académico 1988-1989, sólo la matrícula
palestinos aprueban anualmente el examen de de estudiantes de la Ribera Occidental y la
enseñanza secundaria (bagarout), sólo unos Faja de Gaza ascenderá ya a unos 13.000 estu-
500 hallan plazas en las universidades israelíes. diantes.
El acceso a los establecimientos de educación
superior de Kuwait, Arabia Saudita y otros
países árabes no siempre es fácil para los estu- Necesidad de u n nuevo sistema
diantes palestinos y una gran proporción de de enseñanza superior
ellos no puede cursar estudios universitarios
( Q O U , 1986a). Existe, pues, la necesidad específica de contar
Después de la guerra de 1967, los palestinos con una institución académica capaz de atender
comenzaron a crear sus propias universidades a la población palestina. E n el marco de la
autónomas. Actualmente hay seis: cinco en la ocupación y de la fragmentación material a la
Ribera Occidental y una en la Faja de Gaza. que ha de hacer frente la población palestina,
Durante su breve existencia, estas universidades la enseñanza a distancia, por su propia natu-
han demostrado u n buen nivel de resultados raleza, tiene el poder de trascender las fron-
académicos. Ahora bien, todas ellas tienen que teras y las restricciones y, al propio tiempo, de
afrontar serias limitaciones en su funciona- llegar a la población palestina dispersa y a los
miento diario y en su capacidad para elaborar estudiantes que residen en lugares tales c o m o
planes para el futuro a causa de los obstáculos los campamentos, donde establecer una univer-
de carácter político y militar que encuentran sidad de tipo tradicional es casi inconcebible.
(Graham-Brown, 1984; Roberts y col., 1985). L a necesidad de este tipo nuevo y diferente de
establecimiento de educación superior se hace
sumamente urgente, ya que permitirá el acceso
Población beneficiaría a la enseñanza superior a miles de estudiantes
de la Universidad Abierta palestinos y árabes que se hallan dispersos por
de Al-Qods los países de la región ( Q O U , 1986a). L a Q O U
ha estudiado diversos sistemas de enseñanza
U n a parte fundamental de la población bene- abierta a distancia que se emplean en diferentes
ficiaria la componen aquellos estudiantes que centros educativos. La característica singular de
desean y están en condiciones de seguir estudios esta universidad es que difunde el material
superiores, pero que no logran hacerlo debido didáctico adecuado a las necesidades culturales
a la escasez de plazas libres que ha provocado y de desarrollo específicas de los palestinos que
la gran demanda de educación y la precaria viven esparcidos en los distintos países sujetos
oferta de plazas, así como también la demanda a las leyes vigentes en cada uno de ellos. L a
acumulada durante los últimos años. Otro grupo Q O U no puede limitarse a imitar ninguno de
beneficiario importante son las personas que los modelos de sistema ya existentes de ense-
ya están empleadas y que desean continuar sus ñanza abierta, por la sencilla razón de que, en
estudios en institutos de enseñanza profesional general, las demás universidades abiertas prestan
o en otros tipos de centros de educación supe- servicios a personas que viven en circunstancias
rior adecuados a sus necesidades profesionales similares en u n país con u n mismo sistema
inmediatas. Dentro de este último grupo, los político y socioeconómico. Tendrá por lo tanto,
maestros constituyen u n amplio sector priori- que generar su propia experiencia para res-
tario. Los palestinos que viven en campamentos ponder a necesidades m u y diversas. Al hacerlo,
y en lugares aislados de los centros de enseñanza habrá de tener en cuenta la afluencia potencial
252 Walid Kamhawi

de estudiantes palestinos y árabes a la educación Al-Qods es absolutamente necesaria para la


superior en el curso del próximo decenio y educación y el bienestar futuro de los estu-
habrá de serflexibleen su funcionamiento en diantes adultos palestinos y árabes y de sus
comparación con el sistema tradicional, que sociedades ( Q O U , 1986a).
exige a los estudiantes no cambiar de residencia
durante periodos de tiempo determinados y
asistir a cursos conforme a u n horario estable- Objetivos
cido. L a amplia y abierta política de admisión
de la Q O U y su granflexibilidadcon respecto El único sistema de aprendizaje que puede
al contenido, nivel y especialización de los responder a todas las necesidades y problemas
cursos será especialmente apropiada para aten- de la educación superior palestina y árabe es el
der las necesidades de educación del pueblo que emplea la técnica de la enseñanza a dis-
palestino y árabe que se ve privado de la opor- tancia. Esto queda especialmente de manifiesto
tunidad de recibir una buena educación. L a al analizar los objetivos básicos de la institu-
Q O U permitirá a los alumnos seguir sus estu- ción, a saber:
dios al ritmo que ellos mismos estimen conve- Proporcionar la oportunidad de obtener una
niente y en su propio medio económico, social educación y una formación superiores m e -
y cultural. También les brindará la oportunidad diante el empleo de la técnica de la ense-
de matricularse en cualquiera de los cursos que ñanza a distancia al mayor número posible
imparta la Q O U , conforme a sus ambiciones, de hombres y mujeres palestinos y árabes.
intereses y aptitudes. Algunos estudiantes se Desarrollar la m a n o de obra palestina y árabe
matricularán en cursos a tiempo completo y mediante una diversidad de programas de
otros en cursos a tiempo parcial. Algunos segui- educación y formación en tecnología de nivel
rán los cursos para acumular unidades de valor intermedio destinados a adiestrar a los estu-
que les permitan obtener u n diploma; otros diantes en las diversas esferas de la tecno-
podrán matricularse en cursos para satisfacer logía moderna.
cierto interés o necesidad concreta (Unesco, Fomentar el empleo de la tecnología moderna
1980a). L a educación y formación de todos estos en la sociedad palestina y árabe utilizando los
grupos y personas y de aquellas que ya tienen últimos adelantos de la tecnología educa-
u n empleo y desean continuar estudiando al cional, c o m o son las microcomputadoras, las
ritmo que les permitan sus circunstancias no casetes y las videocasetes y los conjuntos de
sólo enriquecerá sus propias vidas, sino que materiales didácticos, además de enseñar la
también proporcionará la m a n o de obra que tecnología y las ciencias aplicadas. Este tipo
puede contribuir en gran medida a alcanzar el de interfaz propiciará la transferencia de tec-
progreso y el bienestar de la sociedad palestina nología.
y árabe. Para lograr este objetivo es menester Contribuir a la democratización de la educación
establecer un tipo de institución académica sin- superior en la sociedad árabe, ya que al e m -
gular y adoptar u n concepto totalmente nuevo plear el sistema de enseñanza a distancia, la
de la enseñanza y de la difusión de los conoci- Q O U ofrecerá oportunidades de enseñanza
mientos. Esta institución contribuirá a reducir superior y formación a las personas menos
el éxodo de profesionales, así c o m o a lograr la afortunadas entre los grupos social y econó-
homogeneidad de la educación y la unificación micamente desfavorecidos.
del lenguaje científico y técnico que se utiliza en Proporcionar educación y formación general a
la educación superior en los países árabes. El la comunidad en su conjunto mediante la
tipo de educación que se ofrezca tendrá que organización de cursos de educación perma-
ser conceptualmente diferente para alcanzar nente y de formación para todos aquellos
distintos objetivos y aspiraciones. D e ahí que que deseen mejorar sus capacidades y co-
consideremos que la Universidad Abierta de nocimientos.
El proyecto de Universidad Abierta de Al-Qods 253

Mejorar la calidad de la educación superior m e - para logar una máxima interacción entre los
diante métodos interdisciplinarios y el e m - estudiantes y los instructores y entre los pro-
pleo de medios múltiples de comunicación pios estudiantes. Este tipo de organización per-
en el diseño y producción de materiales y mitirá al estudiante estar físicamente en contacto
programas pedagógicos que se ajusten m á s con la institución docente, tanto en los terri-
a las necesidades de desarrollo de la c o m u - torios ocupados c o m o en los demás países
nidad palestina. árabes. A d e m á s de los centros de estudio, la
Crear y fortalecer el sentimiento nacional, el Q O U organizará cursos de verano y reuniones
sentido de pertenencia y la cultura del pueblo de fin de semana, que permitirán establecer
palestino en particular, y del pueblo árabe contactos directos entre estudiantes e instruc-
en general. tores, efectuar trabajos experimentales y ta-
lleres, y organizar grupos de debate y semi-
narios especializados.
Organización

Para cumplir su papel polivalente y erigirse en Formaciones impartidas


uno de los principales institutos de educación
superior del m u n d o árabe, la Universidad Paralelamente al auge de la demanda de ense-
Abierta de Al-Qods, que comenzará sus clases ñanza superior que se ha observado en el
a finales de 1988, está creando una estructura m u n d o árabe en general y entre los palestinos
institucional y administrativa capaz de llevar en particular, se ha registrado u n desplaza-
a cabo eficazmente su compleja misión. Esa miento a favor de las profesiones técnicas y
estructura habrá de garantizar que la univer- científicas. Los datos relativos a la región en
sidad pueda desempeñar, a la vez, el papel de conjunto indican que en 1978 las ramas cien-
institución centralizada, en cuya sede se desa- tíficas representaron sólo el 37% de la matrícula
rrollen las funciones académicas, técnicas y pro- en la enseñanza superior, mientras que las no
ductivas propias del centro, y de conjunto des- científicas absorbieron el 63% restante, punto
centralizado de oficinas de zona y regionales al éste m u y desfavorable, ya que, según la estruc-
cual estén adscritos los centros de estudios tura de las necesidades de m a n o de obra, sería
locales. L a Q O U estará centralizada en lo que preciso invertir estas proporciones casi por
se refiere a sus políticas y programas, y descen- completo aumentando la matrícula en las ca-
tralizada en lo que respecta a la aplicación y rreras científicas a más del 60% de la matrícula
ejecución de los programas, lo que le permitirá total. L a situación actual ha provocado serios
operar con una granflexibilidadadministra- problemas en materia de empleo, dándose una
tiva. L a sede, situada en A m m á n (Jordania), aguda escasez de personal en las ramas cientí-
además de ocuparse del control administrativo ficas y tecnológicas, en contraste con u n cre-
en general, se encargará de concebir y producir ciente desempleo entre los graduados de otras
los materiales didácticos y los programas de for- esferas (Osman, 1983). L a Asociación de Inge-
mación; de distribuir materiales didácticos a las nieros de la Ribera Occidental afirma que,
oficinas de zona; de organizar pruebas y exá- en 1985, el 31% de sus miembros se encon-
menes y de conceder diplomas y certificados. traban sin empleo ( M E E D , 1986). Este pro-
Las oficinas regionales y de zona coordinarán blema se da también en otros sectores profe-
el trabajo entre la sede y los centros de estudios sionales, c o m o son la medicina, la farmacia y
locales, donde los estudiantes tendrán fácil ac- el derecho. A d e m á s de satisfacer las necesidades
ceso a los instructores, así c o m o a las biblio- de personal de la comunidad palestina con pro-
tecas y demás instalaciones. Se establecerán gramas seleccionados distintos de los programas
centros de estudios locales en las ciudades, p o - de otras universidades, la Q O U hará también
blaciones, pueblos y campamentos de refugiados hincapié en la identidad nacional y en el patri-
254 Walid Kamhawi

monio del pueblo palestino. Actualmente, en ción y el buen mantenimiento del hogar, junto
ningún lugar del m u n d o reciben los palestinos con la artesanía y las industrias caseras y con la
una capacitación conforme a u n plan de estudios educación, la salud y el bienestar de todos los
concebido expresamente por ellos, y en ninguna miembros de la familia, en particular de los
parte la formación académica de los palestinos niños. Este programa contribuirá a que el hogar
toma en cuenta su identidad y patrimonio nacio- se convierta en una unidad generadora de in-
nales (Kamhawi, 1980). E n consecuencia, la gresos que contribuya a la renta nacional y al
Q O U ofrecerá cursos de instrucción en diversas desarrollo de la nación.
ramas del saber para satisfacer las necesidades
de m a n o de obra calificada de la sociedad pales-
tina y de toda la sociedad árabe. Los programas DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL
de la Q O U contribuirán a la formación de u n
personal que, además de ser culturalmente sen- L afinalidadde este programa es garantizar una
sible y técnicamente competente para realizar mejor utilización de las tierras y el desarrollo
las actividades que se le asignen, tendrá con- de comunidades rurales. Por lo tanto, se tendrá
ciencia de los problemas de su sociedad, compar- en cuenta la educación y la formación en las
tirá sus aspiraciones y estará adecuadamente diversas ramas de la agricultura y el desarrollo
motivado y plenamente comprometido con los rural prestándose especial atención a los proyec-
objetivos del desarrollo del pueblo palestino y tos en pequeña escala de administración agrí-
árabe. L a Universidad Abierta de Al-Qods, cola, ganadería, desarrollo agrícola y otros. E n
junto con las asignaturas obligatorias del plan consecuencia, se fomentará entre los estudiantes
de estudios, c o m o son los idiomas árabe e palestinos el apego a la tierra y su utilización
inglés, la orientación cultural, la tecnología rentable y eficaz. El programa contribuirá tam-
básica de las computadoras, y otras materias bién a invertir el éxodo del campo hacia la
básicas, ofrecerá cursos específicos de licen- ciudad y a desarrollar las zonas rurales.
ciatura conforme a los siguientes programas:

ADMINISTRACIÓN Y DERECHO
TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS
Este programa está destinado a dotar a los estu-
Este programa abarcará los principios básicos diantes de los conocimientos básicos y aptitudes
de la tecnología y la ciencia modernas, incluidas destinados a promover el espíritu de empresa y
las esferas de la electrónica, la energía solar y administrativo que les permita establecer pe-
la informática. E n todo este programa se hará queños negocios por su cuenta o mejorar la
hincapié en la adaptación de la teoría y la prác- gestión de las firmas que los pudiera contratar
tica a las necesidades locales de desarrollo de en el futuro.
la sociedad, y se prestará gran atención al
aspecto práctico.
FORMACIÓN INICIAL
Y PERFECCIONAMIENTO DE DOCENTES
ECONOMÍA DOMÉSTICA
Y DESARROLLO FAMILIAR Este programa tendrá por objeto elevar la ca-
lidad de la educación de los educadores y del
La familia como unidad productiva y de cohe- sistema educativo, a través de los distintos
sión de la sociedad es el objetivo primario de ciclos de la enseñanza, sobre todo mediante
este programa. Por lo tanto, dentro de su marco programas de formación de docentes más c o m -
se impartirán educación y formación en todas petentes y adecuados. Solamente en los terri-
las habilidades relacionadas con la administra- torios ocupados, participan en los diversos ni-
El proyecto de Universidad Abierta de Al-Qods 255

veles de la educación general casi 10.000 pro- radios y magnetófonos y, en menor medida,
fesores procedentes de distintos medios y con televisores, lo que facilita a la Q O U el empleo
diferentes niveles. Este programa les propor- de las emisiones de radio y de televisión y la
cionará una formación encaminada a mejorar producción de audiocasetes. L a escasez que
su trabajo y, por tanto, a elevar el nivel de la existe aún de magnetoscopios en la región i m -
enseñanza general. pide a la Q O U producir videocasetes en gran
escala, salvo los que se distribuyen a los centros
El objetivo fundamental de todos estos progra- de estudio para uso de los estudiantes. Hace
mas es integrar e incorporar la teoría y la prác- poco tiempo la Q O U acordó con la Jordan
tica en los cursos de instrucción para que sean C o m p a n y for Television, Radio and Cinema
más significativos y aplicables a las necesidades Production Ltd. (empresa recientemente esta-
especificas de desarrollo de la sociedad. L a blecida con todos los equipos necesarios para
Q O U no se propone elevar el nivel de desem- la producción de televisión, cine y radio) utilizar
pleo graduando a estudiantes que vengan a las instalaciones de ésta para producir el m a -
engrosar lasfilasde los desempleados, sino, por terial audiovisual necesario para complementar
el contrario, estimular y facilitar el empleo por el material impreso. L a Q O U distribuirá tam-
cuenta propia, incorporando los cursos prác- bién estuches de material experimental entre
ticos necesarios para la ejecución de proyectos los estudiantes de ciencia y tecnología, lo cual
en pequeña escala. L a Universidad Abierta de les permitirá realizar trabajos prácticos en su
Al-Qods tratará de financiar estos proyectos y propio hogar y obtener los datos que más tarde
ayudar en su ejecución. podrán utilizar en sus trabajos del curso.
Incorporará asimismo microcomputadoras en
su sistema educativo y está estudiando la
Aplicación de los distintos posibilidad de utilizar satélites en los sistemas
medios de comunicación de aprendizaje abierto ( Q O U , 1986e). C o m o
a la enseñanza a distancia cualquier otra universidad abierta, facilitará las
relaciones personales entre los propios estu-
diantes y otros individuos que participen en el
C o m o su objetivo es hacer llegar la educación
proceso de enseñanza-aprendizaje por conducto
hasta el estudiante, y no exigirle que asista a
de las oficinas regionales y los centros locales de
clases regulares dentro del recinto universitario,
estudio. L a Universidad Abierta de Al-Qods as-
la Q O U deberá utilizar una diversidad de m a -
pira a tener su sello distintivo, con materiales
teriales didácticos y de medios de enseñanza,
didácticos de excelente nivel y adecuados a las ne-
sobre todo materiales escritos especialmente
cesidades de los estudiantes y de la comunidad.
preparados en forma de unidades de curso,
L a Q O U creará una estructura de distri-
reseñas o cuadernos de ejercicios, los cuales
bución adaptada a su situación particular. Se
transmiten la mayor parte de los conocimientos
servirá en parte del correo para enviar el m a -
relativos al curso y constituyen el medio fun-
terial impreso a los estudiantes, pero también de
damental de instrucción. El material de las
los centros locales de estudio y de las oficinas
unidades de los cursos se estructura y organiza
regionales y de zona, donde los estudiantes
según el principio del diálogo entre el profe-
podrán recoger sus juegos de material. E n los
sor y el estudiante. El curso estará destinado
citados centros locales de estudio se dispondrá
especialmente al estudio en casa y proporcionará
de televisores, magnetoscopios y magnetófonos,
toda la información y las experiencias posibles
así c o m o de una serie de casetes, para que
para su aprendizaje. L a Q O U recurrirá también
puedan utilizarlos los estudiantes que no tienen
a la televisión, la radio y los materiales audio-
acceso a ellos. L a Q O U ha acordado colaborar
visuales, incluidas las audio y videocasetes. L a
a diversos niveles con otras universidades pales-
mayoría de la población de los territorios ocupa-
tinas con objeto de poner al alcance de los
dos, en Jordania y en otros países árabes posee
256 Walid Kamhawi

alumnos algunas instalaciones locales, como bi- árabe, lo que no sólo contribuirá a la unificación
bliotecas, talleres, laboratorios y servicios de del idioma árabe, sino también coadyuvará en
computadoras. También cooperará con otros gran medida a eliminar la alienación cultural
establecimientos docentes para compartir el de sus alumnos palestinos y otros alumnos
uso de locales e incluso de personal, que árabes, al inculcarles la confianza en su sociedad
ayudará a esbozar sus planes de estudio. Asi- y en su propio acervo cultural. Esta no es una
m i s m o , la Universidad Abierta de Al-Qods tarea fácil para la Q O U , ya que no hay ninguna
colaborará con otras universidades a fin de autoridad central encargada de unificar el idioma
establecer fórmulas que permitan que los estu- árabe en la región, especialmente en lo relativo
diantes de otras universidades o institutos su- a la terminología técnica y científica (Kamhawi,
periores de la comunidad puedan trasladarse 1986), y son m u y pocas las universidades árabes
a ella y recibir las unidades de valor correspon- que han extendido el uso del árabe c o m o lengua
dientes de sus cursos. exclusiva para la enseñanza de todas las mate-
rias. N o obstante, hará todo lo posible por su-
perar este obstáculo, a fin de preservar y
Problemas que afronta reavivar el acervo cultural palestino y árabe.
la Universidad Abierta E n vista de que es el primer establecimiento
de Al-Qods de enseñanza superior de este tipo de la región,
y de que no imitará ningún modelo ya existente
Debido al carácter innovador de la institución y de universidad abierta, la Universidad Abierta
al nuevo método de difusión de conocimientos de Al-Qods tendrá que desarrollar su pro-
que empleará, es decir, la enseñanza a distancia, pia experiencia, así como su propio material
la Q O U , como todo nuevo establecimiento do- didáctico, impreso y audiovisual. E n estos m o -
cente, deberá afrontar algunos problemas admi- mentos tropieza con dificultades para contratar
nistrativos, académicos y operacionales. T a m - a personal especializado en la redacción de
bién es probable que durante su primer año de cursos o el diseño de materiales y que cuente
funcionamiento se enfrente a cierta renuencia con experiencia o conocimientos en sistemas de
a reconocer su labor. Sin embargo, en vista de enseñanza a distancia.
los enormes esfuerzos que realiza para elaborar Debido al carácter singular de la Q O U , sobre
un material didáctico de alta calidad y adapta- todo a la amplia dispersión de la población a
bilidad y del empleo de los medios múltiples que está destinada y a algunas deficiencias de
de comunicación en la enseñanza a distancia, es que adolecen los sistemas y redes de comuni-
de esperar que la Q O U se gane el respeto y el cación entre esos países, es probable que la
reconocimiento de otras universidades e insti- Universidad Abierta de Al-Qods encuentre pro-
tuciones de los estados árabes. C o m o conse- blemas para distribuir el material impreso. Por
cuencia, hará todo lo posible por lograr la acre- lo tanto, como ya se ha señalado antes, la Q O U
ditación y el reconocimiento de sus diplomas, pondrá todo su empeño en lograr una sede
de manera que sus graduados sean contratados centralizada y bien organizada y que funcione
sobre la misma base que los graduados de otros a la vez con la máximaflexibilidada niveles
centros de la región. Este reconocimiento es regional y local para solucionar los problemas
además indispensable si esos graduados deciden y dificultades a medida que se presenten. L a
continuar en la educación postuniversitaria, en Q O U quizás se encuentre también con pro-
la región o en otras partes. C o m o el idioma de blemas en cuanto a la censura de su material en
enseñanza de la universidad será el árabe, los territorios ocupados y la Faja de Gaza.
no tendrá que contratar a profesores extran- Además, c o m o los miembros de la población
jeros ni depender de modelos y materiales i m - beneficiaria tienen diferentes antecedentes edu-
portados. Para lograr este propósito, la Q O U cativos y han seguido distintas pautas de apren-
tratará de publicar todo su material didáctico en dizaje, no se prestará servicios a una sola p o -
El proyecto de Universidad Abierta de Al-Qods 257

blación, sino a una diversidad de poblaciones raciones enteras de palestinos y otros estu-
que se encuentran en situaciones un tanto dife- diantes árabes adultos, requerirá el apoyo m á s
rentes. L a universidad estará abierta, no sólo firme y eficaz de las organizaciones nacionales,
a la población palestina, sino también a otras regionales e internacionales, si ha de alcanzar
personas interesadas de la región árabe. A dife-sus objetivos y lograr sus fines educativos. Por
rencia de otras universidades, gracias a la Q O U
ello, exhortamos a todas las personas que se
podrán estudiar una gama m á s amplia de grupos ocupan de la educación de los palestinos y del
de edades y grupos sociales, y, sobre todo u n resurgimiento de la entidad palestina y de su
número relativo m u c h o mayor de personas des-cultura, a que ofrezcan apoyo técnico y finan-
favorecidas en el plano social y económico. Por ciero e incluso asesoramiento. C o n tal diver-
ello, en la concepción del material didáctico sesidad de medios a su disposición, la Q O U podrá
tendrán que tomar en cuenta las diferencias desempeñar u n papel singular en la educación
relativas que existen en cada uno de los países y el desarrollo comunitario en favor tanto de
árabes en el orden socioeconómico, político y los palestinos c o m o de otros pueblos árabes.
educativo. Estas diferencias se tendrán que A d e m á s de ayudar a satisfacer la creciente y
tener presentes también en los cursos de agri- constante demanda de educación superior y for-
cultura o de economía o en cualquier otra rama. mación especializada, podrá también contribuir
C o n el tiempo, esta circunstancia exigirá que a elevar el nivel de educación en todo el m u n d o
se elaboren distintas versiones del m i s m o texto,
árabe. Función esencial de toda universidad
lo que complicará aún m á s el diseño del m a - abierta, y la de Al-Qods no es una excepción en
terial didáctico pertinente. La Q O U tendrá queeste sentido, es producir material didáctico de
serflexibleal definir el plan de estudios y el alta calidad. L a mejor forma de lograrlo es apro-
contenido de los materiales didácticos y al vechar el gran caudal de conocimientos de los
adaptar éstos al estudio independiente, incor- educadores, académicos, investigadores, cientí-
porando objetivos de enseñanza claramente for- ficos y tecnólogos árabes, que viven y trabajan
mulados, medios de autoevaluación, y ejerci- en el m u n d o árabe, así c o m o también de aquellos
cios. También deberá facilitar la retroinforma- que ejercen y se han afincado en el extranjero.
ción de los estudiantes a los profesores, te- El material producido de esta forma podrá ser
niendo debidamente en cuenta las variaciones intercambiado u ofrecerse por otras vías a otras
existentes. instituciones árabes de educación superior.
C o m o ya hemos señalado, la Q O U colaborará
Afortunadamente, la Q O U ya cuenta con una
con otras universidades de la región para uti-
amplia experiencia mundial tanto en la ense-
lizar sus bibliotecas, laboratorios, talleres y ser-
ñanza a distancia c o m o en el empleo de una
vicios informáticos. También cooperará con
tecnología especial en la educación y la for-
otras universidades para idear fórmulas que
mación. Esa experiencia, que se ha desarrollado
hagan posible la convalidación de unidades de
en países como el Reino Unido, Australia, el
valor. Puede apreciarse m u c h o mejor la función
Canadá, China, la República Federal de Ale-
que representará la Q O U desde el punto de
mania, el Japón, España, Tailandia y otros,
vista económico, si se tienen en cuenta las
será una ayuda de u n valor inestimable para
enormes economías que podrán lograrse al re-
la QOU.
ducir el número de estudiantes árabes que se
ven obligados a estudiar en universidades de
Colaboración con otras otros países. H a y que aclarar también que su
objetivo es complementar las posibilidades de
universidades e instituciones
educación superior existentes y de ninguna
de la región forma sustituirlas.

U n proyecto ambicioso como la Universidad L a necesidad es tan grande y la urgencia tan


I Abierta de Al-Qods, destinado a formar a gene- a premiante que sólo haciendo el m á x i m o es-
258 Walid Kamhawi

fuerzo podremos veneer el reto que nos plan-


teará el futuro. Y es a este reto al que la Uni-
versidad Abierta de Al-Qods ha querido anti-
ciparse y dar una respuesta positiva ( Q O U ,
1986a). •

Referencias
THE ASSOCIATION OF WOMEN'S COMMITTEES FOR SOCIAL
W O R K ( A W C S C ) . 1985. Women in emergency situations:
Palestinian women under occupation, Jerusalem
G R A H A M - B R O W N , S. 1984. Education, repression and liber-
ation: Palestinians, World University Service (Reino
Unido), noviembre.
K A M H A W I W . 1980. "Plans and prospects for a Palestine
open university", publicado en The role of the university
in extension education, American University of Beirut.
. 1986. Documento de trabajo presentado en el semi-
nario, Higher education at a distance with emphasis on the
proposed arabian gulf open university, Bahrein.
M E E D — "INTERNATIONAL LABOUR ORGANIZATION RB-
PORT HIGHLIGHTS WEST BANK UNEMPLOYMENT". 1986.
Middle East Economic Digest, Lise! Graz, Ginebra, junio.
O S M A N , O . 1983. Perspectives of the development of the
university in the Arab region from the present to year 2000,
Paris, Unesco.
Q O U — J Ä M I ' A T A L - Q U D S A L - M A F T O H A . 19860. (Al-Qods
O p e n University.) Darûratun wafaniya wa-qawmya fl
ufqin jadidin ¡i-al-ta'lîm al-äll (Nuevas perspectivas
para la enseñanza superior árabe) (árabe, resumen en
inglés).
. 19866. (Al-Qods Open University.) Al-Jälibu fl
jämi'ät al-ta allum al-Maftûh (El estudiante en las
universidades abiertas), noviembre (árabe, resumen en
inglés).
R O B E R T S , A . ; J O E R G E N S E N , B.J N E W M A N , F . 1985. Academic
freedom under Israeli military occupation, Informe del
Servicio Universitario Mundial (Reino Unido) y la
Comisión Internacional de Juristas, Misión de Investi-
gación sobre la Enseñanza Superior en la Ribera Occi-
dental y la Faja de Gaza.
U N E S C O . 1980a. Palestine open university feasibility study,
Part I, General Report, Paris, Unesco, junio.
. 1980&. Palestinian open university, feasibility study,
Part II, Paris, Unesco, septiembre.
U n año en la vida
de una estudiante
de la Universidad
Abierta británica
Nazira Ismail

U n a de las primeras preguntas que se formula El presente artículo se basa en m i experien-


un estudiante en ciernes es, "¿seré capaz de dar cia de dos cursos básicos: el curso básico de
un rendimiento intelectual?" Todas o casi todas arte (A101) y el curso básico de tecnología
las instituciones de enseñanza superior del Reino (T101).
Unido exigen al ingreso una calificación for-
mal; en cambio, la Universidad Abierta ( U A )
no impone ningún requisito. Pese a ello, la U A Preparación para el estudio
goza del mismo estatuto que todas las demás
universidades del Reino Unido subvencionadas L a U A organiza el trabajo con sus alumnos por
con fondos públicos. Fue creada en 1969 por orden de llegada. Presenté m i solicitud en
real decreto y sufinanciaciónproviene del D e - marzo de 1983 para estudiar en 1984. T u v e
partamento de Educación y Ciencia. E n la ac- suerte, pues en abril de 1983 m e ofrecieron una
tualidad cuenta con tres programas de estudios: plaza de estudiante pudiendo matricularme en
de licenciatura, de educación permanente y de el curso de m i elección, aunque ese m i s m o año
postgrado. La enseñanza se inició en 1971 con se rechazaran muchas solicitudes.
el primero de esos programas, subvencionado E n el programa de licenciatura, el estudiante
por el gobierno. L a única manera de saber si sólo puede seguir dos cursos, cada uno de los
uno está en condiciones de responder a esa cuales permite obtener u n crédito. Cada curso
exigencia intelectual consiste en probar; no se exige una dedicación de 10 a 15 horas de estudio
pierde nada con ello, salvo los derechos de por semana. Para obtener el diploma de licen-
matrícula. Y o deseaba estudiar para demos- ciatura (BA) hay que aprobar 6 cursos y 8 para
trarme que podría obtener u n diploma y que el diploma de licenciatura de excelencia ( B A
era intelectualmente capaz de estudiar, aunque Honours degree).
m e preocupaba la idea de que pudiese ocurrir La U A proporciona al estudiante que ha pre-
lo contrario. sentado una solicitud toda la ayuda necesaria.
Los nuevos estudiantes reciben informaciones
sobre los cursos preparatorios disponibles. N o
Nazira Ismail (Uganda). Vive en el Reino Unido;
se trata de cursos obligatorios, aunque consti-
desde 1984 prosigue estudios a tiempo parcial en la tuyen una ayuda para el estudiante que haya
Universidad Abierta. interrumpido sus estudios al término de su

Perspectivas, vol.
XVIII, n.» 2, 1988
26o Nazira Ismail

escolaridad. Algunos de los materiales de pre- de organizar el tiempo de estudio, de tomar


paración son elaborados por la propia U A ; por notas escuchando la televisión y la radio, de
ejemplo, todos los estudiantes de primer año desarrollar la capacidad de leer y de resumir los
de T I O I reciben un material de preparación que puntos esenciales (por ejemplo, de u n artículo
les permite desarrollar las capacidades de es- periodístico) de hacer una redacción sobre u n
tudio que requieren las disciplinas estudiadas tema fijado por u n amigo. Esta segunda parte
en el curso. También hay materiales de prepa- contiene sobre todo las experiencias de otros
ración elaborados por otras instituciones pero estudiantes: m e tranquilizó saber que no era
que guardan relación con los cursos básicos de la única que sentía las mismas preocupaciones
la U A , por ejemplo, los que prepara el National y que la U A conocía el estado de ánimo del
Extension College donde se imparten cursos por estudiante de primer año. El verdadero tra-
correspondencia en materia de arte, ciencias bajo universitario sólo comienza en febrero,
sociales, ciencias exactas y naturales. También aunque gracias a ese material, el estudiante
se dispone de informaciones sobre los corres- puede prepararse y saber lo que se espera de él.
pondientes cursos nocturnos. Algunas de estas
clases tienen por objeto desarrollar las métodos
de trabajo, mientras que otras se refieren al El año universitario
curso en que está matriculado el estudiante.
E n cada centro regional hay consejeros de orien- N o m e referiré a todo lo que un estudiante
tación a quienes el estudiante puede consultar experimenta en u n año, sino sólo a los aspectos
sobre la conveniencia de abordar u n determi- a m i juicio más importantes. Considero que el
nado curso o discutir problemas n o tratados en aprendizaje es una experiencia personal y sólo
los materiales que ha recibido. L a universidad puedo juzgar por lo que ha sido la mía; por
ha dividido el país en 13 regiones, cada una de otra parte, creo que los estudiantes que siguen
las cuales cuenta con u n centro regional. Dichos cursos básicos tienen capacidades variables. Al-
centros se encargan de designar a los tutores a gunos no han hecho ningún estudio desde que
tiempo parcial y a los tutores-asesores, de dis- terminaron la escolaridad formal; otros tal vez
tribuir a los estudiantes entre los tutores, de estén trabajando en el sector o tema de que se
los centros de estudio locales y de organizar los trata, c o m o es el caso de los maestros que
cursos de verano. E s decir, se encargan de enseñan la disciplina y tienen por lo tanto cono-
coordinar todas las actividades de la región cimientos previos. L a experiencia de cada uno
entre los estudiantes, los tutores y la institución de los estudiantes será distinta en muchos sen-
principal. A finales de octubre o principios de tidos. E n esta reseña he tratado de concen-
noviembre, todos los estudiantes de primer año trarme en lo que son las inquietudes principales
han recibido ya su primer envío de materiales de la mayor parte de los estudiantes durante
del curso. También reciben el manual del estu- u n año universitario. E n el cuadro 1 resumo las
diante que consta de dos partes. E n la primera principales actividades que lo jalonan.
se suministra toda la información necesaria
sobre el sistema de la U A . Para cada pregunta
que el estudiante pueda formularse, el manual El primer mes
tiene una respuesta, por ejemplo, cómo se evalúa
el trabajo, los mecanismos del examenfinal,las
condiciones de matrícula condicional, el m o d o Todos los estudiantes han recibido ya su primer
de renunciar a u n curso, el problema de los envío por correo. L a tarea universitaria co-
derechos de matrícula y de la ayuda finan- mienza la primera semana de febrero. Los estu-
ciera, etc. E n la segunda parte del manual se diantes pueden comprobar así si han reservado
hace m u c h o más hincapié en la preparación del u n tiempo suficiente al estudio o si han orga-
alumno para el estudio. Se sugieren maneras nizado su trabajo de manera viable. Algunos
estudiantes prefieren estudiar a primera hora
U n año en la vida de u n a estudiante de la Universidad Abierta británica 261

de la mañana y otros al final de la tarde. Las C U A D R O I. A ñ o universitario1

personas que trabajan en turnos variables deben


modificar los horarios de estudio de una semana Febrero Inicio del año universitario, incluyendo
a otra. Disponer del tiempo suficiente sólo de- las reuniones con los tutores y las
pende del estudiante. Y o había decidido dedicar emisiones de radio y televisión

al estudio dos horas de lunes a viernes al final Marzo Presentación de las primeras T C T 2
de la tarde y cinco horas los domingos por la y T C C 3 (el curso completo
mañana, lo que sumaba un total de 15 horas. comprende 8 T C T , el curso parcial, 4)

M u y pronto m e di cuenta de que no era éste el Abril Matricula definitiva de los estudiantes
mejor sistema. Por las tardes perdía entre 30 y de primer año
40 minutos en instalarme. Muchas veces estaba Mayo Matricula condicional para el año
mentalmente agotada y no hacía sino leer y siguiente
volver a leer la misma página sin entenderla.
Julio/Agosto U n a semana de curso de verano. Se
M e distraía con facilidad: u n ligero ruido bas-
interrumpen las reuniones con los
taba para hacerme perder la concentración. tutores. Recepción de la información
También comprendí que estudiar todas las sobre los exámenes
tardes representaba u n gran esfuerzo. Ahora
Septiembre Reanudación de las reuniones con los
dedico alrededor de tres horas los lunes, martes tutores. Presentación de la última T C T
y miércoles por las tardes y unas cinco horas
los domingos. Dispongo así de una pausa y m e Octubre Exámenes

siento descansada al estudiar aunque hay días Diciembre Recepción de los resultados de los
en que no puedo, viéndome obligada a trabajar exámenes, junto con la asignación
cuatro tardes por semana y a veces hasta los para el curso del año siguiente

sábados. i. El calendario detallado del año universitariofiguraen el


manual del estudiante de la Universidad Abierta.
Tuve además que imponer una práctica y una 2. T C T : Tarea corregida por el tutor.
disciplina a m i familia. F u e necesario ajustar 3. T C C : Tarea corregida por computadora.
muchos detalles, no sólo en lo que a m i respecta,
sino también en lo tocante a los restantes m i e m -
bros de la familia. Si bien m e animaron a que tomar notas. E n la tapa, cada fascículo lleva una
presentara la solicitud, ahora necesitaba u n hermosa ilustración que permite hacerse una
apoyo concreto, sobre todo de m i marido. Y a idea del contenido y estimula al estudiante a
no esperan que m e ocupe de la cocina, del abrirlo, aunque sea para echar una ojeada. Casi
lavado y de otras labores domésticas. También todos los fascículos están impresos en el for-
tuve que aprender a suprimir otras distracciones, mato A 4 . El paquete que llega con el primer
a ignorar lo que ocurre en el cuarto de al lado, correo parece excesivo y puede producir u n
a evitar las divagaciones. T o d o ello exigió m u c h o primer sentimiento de desaliento. M u y pronto
tiempo y mucha paciencia, y a veces algunos se descubre que el material está dividido en
gritos, hasta hacerles comprender que no quería fascículos y bloques de volumen abordable: u n
que m e molestaran. E n la práctica, uno aprende fascículo representa una semana de trabajo uni-
a adaptar el estilo de vida a la exigencia de versitario y el bloque de tres a cuatro semanas.
tiempo que significa la U A . N o es difícil acostumbrarse a utilizar los fascí-
culos uno a uno, pues tanto éstos c o m o los
bloques marcan una adecuada progresión. Los
Los textos del curso textos del curso están escritos con claridad y
dirigidos al lector. Recurren poco a la jerga
Los textos de los cursos están m u y bien elabo- técnica y cuando lo hacen es porque no hay
rados. N o son demasiado voluminosos y pre- otro remedio, explicando claramente los térmi-
sentan u n amplio margen para que se puedan nos nuevos y técnicos. Al principio parece una
2Ó2 Nazira Ismail

cantidad excesiva de lectura y de duro trabajo, el curso. L a radio y la televisión presentan el


pero gracias a la forma en que están escritos y problema de los horarios: las emisiones se
organizados los textos, el aprendizaje resulta difunden por la mañana temprano o por la
interesante y placentero. El estudiante siente noche tarde. U n buen número de estudiantes
c o m o si el tutor estuviera presente para acom- graba los programas para poderlos utilizar en el
pañarlo. C o n frecuencia m e sorprendo a m i m o m e n t o conveniente. También es posible ver
misma dialogando con el fascículo. H a g o gestos los programas de televisión en centros de estu-
de asentimiento o de desaprobación o le pre- dio, lo que conviene sobre todo a los estudiantes
gunto, por ejemplo, "¿qué quiere decir eso?". que no disponen de aparato para grabarlos. Los
A u n q u e comprendo que no hay respuesta, eso estudiantes que disponen de sistemas vídeo y
m e ayuda a tomar notas. audio pueden utilizar el sistema de préstamos
Cada fascículo está dividido en secciones e de casetes de la U A .
incluye una introducción donde se exponen las Al principio, yo seguía las emisiones de radio
metas y los objetivos. Alfinalde cada sección se y televisión de manera regular. Al cabo de
resumen los puntos principales. También figu- cuatro meses empecé a preguntarme para qué
ran preguntas de autoevaluación en cada sección, servían realmente. L a mayor parte de la infor-
lo que permite medir los conocimientos adqui- mación necesaria figura en los textos impresos.
ridos. Alfinaldel fascículofiguranlas respues- Las emisiones tienen u n carácter informativo y
tas. Los fascículos también incluyen diagramas, a veces son pertinentes, aunque no resultan
fotografías y reproducciones de cuadros que indispensables: repiten m á s o menos lo que
ayudan a romper la monotonía de la lectura. E n figura en los textos impresos. Algunos de los
los textos hay asimismo notas relativas al m é - programas de televisión son interesantes y
todo de estudio; estas notas están relacionadas agradables, sobre todo por su aspecto docu-
con el curso y contribuyen a que los estudiantes mental. Según el mensaje que se desea trans-
adquieran la competencia necesaria, por ejem- mitir, el equipo puede preparar el curso to-
plo, para leer los gráficos, hacer cálculos o ela- m a n d o como escenario cualquier lugar del
borar diagramas de variables múltiples. D e este m u n d o , lo que contribuye a visualizar el tema
m o d o , incluso el estudiante que no esté prepa- examinado en el texto. E n curso básico de arte
rado adquiere las técnicas necesarias para asimi- figuran notas relacionadas con cada programa
lar el material. Entre los documentos impor- de radio y televisión: hay que leerlas antes de
tantes que recibe el estudiante está el calendario ver o escuchar la emisión, y después de la
de tareas y emisiones, donde se especifican los misma se ha de hacer un ejercicio. N o sucede lo
fascículos que corresponde estudiar cada se- m i s m o con el curso básico de tecnología; de
m a n a , los horarios de las emisiones de radio y todos modos, también los textos de tecnología
televisión y, sobre todo, las fechas límite para hacen referencia a m e n u d o a las secciones audio-
el envío de las tareas. E n comparación con los visuales. Estas últimas son interesantes y agra-
otros medios, como la radio o la televisión, los dables, aunque no m e daban la sensación de que
materiales impresos tienen la ventaja de ser aumentaran mis conocimientos. Así, en m i
fácilmente transportables; es posible llevarlos primer curso básico en junio, dejé de escuchar y
consigo al trabajo, al jardín o al viajar en tren, ver las emisiones y en el segundo curso básico
mientras que los otros medios de comunicación sólo m e ocupé de escuchar la primera emisión.
requieren un lugar definido. Consideré que aprovechaba mejor el tiempo
dedicándolo a los fascículos impresos. N o todos
los estudiantes piensan c o m o yo. M u c h o s de
Televisión y radio ellos ven y escuchan las emisiones porque
piensan que deben ser útiles, si no, la univer-
sidad n o se tomaría el trabajo de prepararlas.
L a mayoría de los estudiantes que conozco
U n compañero utiliza las emisiones en calidad
escucha o sigue las emisiones relacionadas con
U n año en la vida de una estudiante de la Universidad Abierta británica 263

de guía, sobre todo para recuperar sus insufi- necesidad. Las reuniones con los tutores consis-
ciencias: sigue las emisiones para darse cuenta ten por lo general en sesiones de diálogo infor-
de los puntos que debe estudiar m á s a fondo en mal. Mis dos tutores preparaban u n programa
los fascículos impresos. para la reunión, aunque sin hacerlo de manera
rígida. El estudiante puede tener dificultades
con un fascículo particular y el tutor le presta la
Medios audiovisuales ayuda pertinente. Se examinan las tareas corre-
gidas por el tutor ( T C T ) , especialmente cuando
E n el curso básico de tecnología, el equipo ha todos los estudiantes han cometido el m i s m o
preparado documentos audiovisuales con dia- error. Los tutores-asesores prestan una ayuda
gramas o estadísticas acompañados de u n co- m u y valiosa. M u c h o s de ellos trabajan a tiempo
mentario grabado en cásete. M u c h o s de estos completo en otras instituciones y a tiempo
documentos consisten en ejercicios donde se parcial en la U A . E n primer año, los estudiantes
pide al estudiante que detenga la marcha del tienen u n tutor-asesor, pero en los años si-
audiocasete, haga un ejercicio y luego prosiga la guientes el tutor cambia según el curso, en
audición/visión. Casi tanto c o m o los textos tanto que el asesor sigue siendo el m i s m o
impresos, m e gustan los materiales audiovisuales durante todo el tiempo de estudio en la U A . El
porque siento que el tutor m e acompaña y tutor-asesor procura resolver cualquier pro-
orienta m i trabajo. Al igual que con los textos blema que tenga el estudiante; por ejemplo, la
impresos, el comentario va dirigido al oyente en imposibilidad de asistir al curso de verano, el
u n estilo sencillo y relajado. retraso en las tareas, la dificultad para asimilar
una parte del curso, etc.
El tutor-asesor se convierte en el primer
Tutores y tutores-asesores punto de contacto del estudiante con la uni-
versidad; fuera de la escuela de verano, es su
También en febrero empiezan las actividades único punto de contacto personal. El estudiante
con los tutores. Tienen lugar en los centros de no sólo puede recurrir al tutor-asesor en las
estudio, una vez por semana en los cursos reuniones, sino también llamarlo por teléfono,
básicos y con menor frecuencia en los cursos de a su casa o a su trabajo.
segundo y tercer nivel. Los centros de estudio
son simplemente despachos alquilados por la
universidad a u n colegio o politécnico local, Materiales adicionales
equipados con u n pizarrón y sillas en torno de
una gran mesa. E n una de las salas puede haber Cada envío por correo va acompañado de mate-
un televisor con u n magnetoscopio para los riales adicionales. Estos materiales pueden im-
estudiantes que siguen los programas de tele- plicar cambios en el curso: por ejemplo, en
visión. Los centros de estudio no tienen nada de tecnología, las primeras páginas de uno de los
especial: proporcionan el ámbito donde los bloques fue reemplazada por una versión ac-
estudiantes pueden reunirse con su tutor. C o m o tualizada; en este caso, los materiales adicionales
pasa con las emisiones, n o es indispensable permiten actualizar las informaciones. L o
asistir a la reunión con el tutor, pero es u n m i s m o ocurre cuando los estudiantes de los
motivo para reunirse con otros estudiantes, años precedentes han tenido dificultades con
discutir los temas o dificultades con el tutor e una determinada sección o cuando el tiempo de
intercambiar experiencias con otros alumnos. estudios previsto al preparar el curso no resulta
Es posible hacerse amigos, y ello contribuye a suficiente. También se corrigen de este m o d o
disipar el sentimiento de soledad en el estudio. los errores que pueden haberse deslizado en los
M u c h o s estudiantes intercambian sus números fascículos. Las tareas indicadas también figuran
de teléfono para poder llamarse en caso de entre los materiales adicionales, pues varían de
264 Ismail

un año a otro. Se señalan además informaciones reside en los comentarios del tutor y en los
sobre manifestaciones exteriores que pueden consejos que da al estudiante. Éste debe prestar
resultar pertinentes para el curso; por ejemplo, atención a los comentarios para comprender sus
exposiciones, conferencias, etc. Los textos prin- insuficiencias y adquirir una idea precisa de los
cipales y las emisiones del curso, tal vez pre- errores. E n su mayoría, se trata de comentarios
parados hace algunos años, son actualizados por benévolos: el tutor empieza por alentar al
el equipo del curso gracias a estos materiales estudiante y luego le expone con discreción los
adicionales. errores y omisiones. Se envían ejemplares de las
T C T al tutor-asesor y a la universidad central
donde se conservan todos los resultados del
Marzo estudiante. El tutor hace constar sus comenta-
rios en el formulario de la T C T y comenta
A fines de febrero o a principios de marzo personalmente el propio ensayo; por ejemplo,
comienzan las tareas que se dividen en dos puede escribir "de acuerdo, pero ¿qué conclu-
categorías: las tareas corregidas por computa- siones extrae de esos dos puntos?".
dora ( T C C ) y las tareas corregidas por el Las T C C y las T C T son obligatorias y sirven
tutor ( T C T ) . U n curso completo contiene por para evaluar el resultado total del curso. Se
lo general ocho T C T ; u n curso parcial, cuatro. puede no hacer una o dos tareas, pero en las
(Los cursos básicos son todos cursos comple- restantes hay que esmerarse más para alcanzar
tos.) El curso básico de arte no incluye T C C . la nota de aprobado en la evaluación continua.
Las T C C consisten en preguntas de elección E n el curso básico de tecnología omití dos de las
múltiple: entre las pocas soluciones propuestas tareas indicadas, lo que incitó al tutor a ha-
hay que elegir la correcta. L a elección parece cerme observaciones sobre la seriedad con que
fácil, pero hay que prestar atención a la manera yo estaba siguiendo el curso. Pude comprender
en que se formula la pregunta para no caer en así que para ser aprobada en la evaluación
error. El sistema de adivinanzas no sirve, ya continua, no sólo debía llevar a cabo las demás
que lo importante es el método utilizado para tareas indicadas, sino también lograr la mejor
dar con la respuesta. puntuación posible en cada una.
Las T C T que, c o m o su nombre indica, son El problema con las tareas es que constituyen
corregidas por el tutor, requieren una respuesta la única forma de comunicación con la uni-
escrita de una cierta extensión. Por lo general, versidad. El equipo del curso se ha esforzado
las T C T se examinan en la reunión con el por transmitir el mensaje a los estudiantes a
tutor y éste proporciona ciertas orientaciones. distancia. D e manera análoga, el estudiante
Muchas veces la orientación consiste en indicar debe tratar de expresarse por escrito en forma
lo que no debe figurar en la respuesta escrita. correcta y sucinta. Si ha seguido con atención
Al principio del curso, las T C T deben ser las notas relativas a los métodos de estudio no
breves —de 500 a 700 palabras— al final del debería tener dificultades; pero aun así, esa
curso se pide al estudiante que redacte textos de tarea m e inquieta y atemoriza, sobre todo por-
unas 2.500 a 3.000 palabras. Los tutores pre- que sé que m i escrito será objeto de evaluación
fieren recibir textos escritos a máquina, aunque y, a veces, de crítica. Siento que debo sopesar
ello n o esté al alcance de todos los estudiantes. las palabras. A veces sé lo que quiero decir,
El equipo del curso y el tutor proporcionan por pero no encuentro las palabras adecuadas, en
lo general orientaciones sobre la manera de especial si quiero hacer u n trabajo original y no
prepararlos. L a mayor parte de los tutores limitarme a parafrasear el contenido de los
prefiere tareas estructuradas, con u n párrafo fascículos. También hay que tener en cuenta
introductorio seguido de algunos párrafos con que no es posible escribir c o m o se habla. Todas
los puntos esenciales y de u n párrafo con las las ventajas de las expresiones faciales y las
conclusiones. El valor esencial de las T C T inflexiones verbales se pierden: hay que confiar
U n año en la vida de tina estudiante de la Universidad Abierta británica 265

totalmente en la palabra escrita. Además de las que mejor se adaptan a sus necesidades. Las
T C T y de los materiales de estudio, los estu- informaciones relativas a todos los cursos de
diantes reciben un formulario para escoger la licenciatura se envían junto con el formulario
escuela de verano de su preferencia; por lo de matrícula condicional. E n la actualidad el
general deben elegir entre tres sitios diferentes programa de licenciatura consta en total de
y entre seis a ocho semanas diferentes. Se dis- unos 130 cursos. El estudiante tiene dificultades
pone de m u c h o tiempo para responder a este para decidir los cursos que seguirá en el futuro
formulario, aunque hay que indicar por orden cuando n o tiene m á s que cuatro meses de
de preferencia de seis a ocho opciones diferentes. experiencia en el sistema y sólo empieza a
desenvolverse en el curso que está estudiando.
Pero puede modificar su decisión hastafinesde
Abril octubre. M i tutor-asesor m e sugirió que si-
guiera u n curso de arte de segundo nivel, pero
Para los estudiantes de primer año viene ahora en ese m o m e n t o yo n o m e sentía suficiente-
el m o m e n t o de decidir si prosiguen o n o el mente segura. Pensaba también que el tutor-
curso. H a n tenido tres meses de experiencia y asesor tenía una preferencia personal y trataba
saben c ó m o será el resto del año. Por diversas de convencerme de que siguiera cursos de arte
razones, son muchos los estudiantes que aban- porque era su especialidad. Y o también estaba
donan. L a posibilidad de abandonar a esta interesada en saber si tenía capacidad para
altura sin perder el importe de la matrícula seguir otras disciplinas. Elegí un segundo curso
existe sólo en los tres primeros meses del primer básico de ciencias sociales (D102).
año. E n los años siguientes se abandona pero L a universidad aplica el criterio de que los
perdiendo el importe de la matrícula. L a estudiantes de licenciatura deben seguir dos
mayoría de las personas inscritas decide pasar a cursos básicos. E n 1985, al iniciar el curso
la categoría de estudiante con matrícula efec- básico de ciencias sociales, m e di cuenta de que
tiva, lo que significa abonarla, ya sea de una sola m e había equivocado. Por una parte, se trataba
vez o en varias cuotas. E n 1986, los derechos de estudiar algunas materias que ya había
de matrícula eran de 152 libras esterlinas, y en asimilado en el curso básico de arte. El segundo
1987 de 158. A ello se añade la matrícula en la problema residía en el propio curso: m e pareció
escuela de verano, que en 1986 ascendió a excesivamente general y basado en teorías
99 libras esterlinas. abstractas. Tropecé, sin embargo, con una
tercera dificultad. E n el primer año había tenido
u n tutor-asesor; este año sólo tenía u n tutor y
Mayo m e resultaba difícil adaptarme al cambio. Pen-
saba que el tutor no estaba interesado en lo que
A mediados de m a y o , la universidad envía for- m e pasaba. Pero no era u n fallo del tutor, sino
mularios para que los estudiantes decidan si se mío. U n tutor se ocupa de enseñar el curso; si
matricularán en los cursos del año siguiente. Se tiene problemas, el estudiante debe dirigirse al
trata de una inscripción condicional, sujeta a la asesor. Y o no tenía ningún problema; simple-
condición de aprobar el examen. E n la mayoría mente m e había acostumbrado a ser super-
de las universidades tradicionales, los estu- visada por el tutor-asesor precedente. E n abril
diantes obtienen u n diploma "de conjunto", es de 1985 decidí abandonar el curso, lo q u e
decir, deben cursar determinadas disciplinas significada perder el año y el importe de la
para obtener el diploma. E n la U A , el estu- matrícula. U n a ventaja del sistema de la U A es
diante decide los cursos que desea seguir, es que se puede abandonar para reincorporarse
decir, tiene libertad para constituir "el con- más tarde. El estudiante que ha hecho dos
junto" que le permitirá obtener el diploma. cursos básicos tiene además una posibilidad que
Corresponde al estudiante decidir los cursos a m i juicio constituye otra ventaja: la de elegir
266 Nazira Ismail

los cursos correspondientes a distintas fa- guiré alguno, dentro de seis años? Sin embargo,
cultades. procuro también pensar en términos positivos.
D e todos modos, pronto tendré que tomar Puesto que he llegado hasta aquí es que puedo
una decisión y saber si lo que deseo es obtener seguir adelante. Parece mejor limitar el hori-
un diploma de artes, de tecnología, o una zonte a u n año, sin indagar excesivamente en el
combinación de las dos. Cuando comencé, futuro.
deseaba simplemente probarme que podía es-
tudiar; ahora quiero obtener un diploma que m e
sea útil y, con estafinalidad,debo adoptar una Julio/agosto
pauta coherente en m i elección de los cursos.
Para todos los cursos básicos es obligatorio
asistir a la escuela de verano durante una
Junio semana. Las escuelas de verano están destina-
das a poner en práctica lo que se ha estudiado
A estas alturas de los estudios, se imponen dos hasta el momento; se debaten por ejemplo las
observaciones. L a primera es que se trata de técnicas de los diferentes pintores ( A I O I ) o se
un sistema de producción en masa, donde para hacen trabajos de laboratorio en Tioi. L a es-
cada cosa hay que llenar u n formulario. D e no cuela de verano proporciona además la expe-
haber formulario, la cosa deja de ser impor- riencia de trabajar en grupo, puesto que hasta
tante. Todos los procedimientos administrativos el m o m e n t o la mayoría de los estudiantes ha
se hacen por computadora; si no se llamara por trabajado en forma aislada. Es posible así
teléfono a la universidad y se hablara con una compartir experiencias con estudiantes proce-
persona de carne y hueso se podría pensar que dentes de diferentes partes del país y con estilos
sólo existe la computadora. El sistema en su diferentes de vida, desde el oficial de la Royal
totalidad está orientado a una producción m a - Air Force hasta el camionero. El único ele-
siva. E n ese sistema, el estudiante se siente como mento c o m ú n a los estudiantes es el curso. E n
si fuera u n número y no u n individuo. D u d o algunos casos se establecen excelentes amis-
que haya algún profesor de la U A que conozca tades. También se tiene una idea de lo que
a sus estudiantes, a no ser que forme parte del significa estudiar en una universidad tradi-
personal a tiempo parcial; y, sin embargo, son cional. Otra buena cosa de las escuelas de verano
los profesores quienes deciden lo que se va a consiste en eliminar toda distracción proce-
enseñar. Esta es una crítica que se puede for- dente del hogar o del trabajo; no hay nada entre
mular a la U A . ¿ C ó m o saben realmente lo que el estudiante y el trabajo del curso.
los estudiantes necesitan o desean aprender? Se sigue u n ritmo intenso. L a jornada se
El segunto aspecto es que todo lo que tiene inicia a las 9.15 y termina a las 21.00 horas. Por
importancia tiene una fecha límite. H a y u n lo general, el trabajo del curso termina a las
plazo para la matrícula, otro plazo para las 18.15, aunque después de la cena se celebren
tareas, para las gestiones de la escuela de verano, reuniones de carácter facultativo y que pueden
para la matrícula condicional, y así sucesiva- consistir en conferencias sobre un tema especial
mente. Toda la vida de la U A está dividida en o en sesiones de revisión de las dificultades
plazos. acerca de aspectos especiales del curso como,
Por experiencia sé que en junio el entusiasmo por ejemplo, química o aritmética. Cada día es
disminuye. Durante los meses de invierno es posible elegir, en general, entre tres o cuatro
m u y agradable instalarse confortablemente para reuniones facultativas. Al final de la semana
estudiar, pero en verano el simple gesto de estoy agotada.
tomar u n fascículo se hace difícil. A veces m e L a expectativa del curso de verano m e pone
pregunto por qué lo hago. ¿Qué importancia nerviosa, sobre todo porque no sé lo que m e
tiene que no posea diplomas? ¿ Y cuándo conse- espera. Pienso cómo serán los demás estudiantes,
U n año en la vida de una estudiante de la Universidad Abierta británica 267

si podré hacerme amigos, cómo serán el alo-


jamiento y la comida y todo ello puede ser una Octubre
fuente de preocupación si uno no tiene la
experiencia de estar a solas lejos del hogar. A mediados de octubre dan comienzo los exá-
Ahora bien, una vez allí, todo se olvida. Por lo menes. El estudiante ha recibido en m a y o las
general, no hay tiempo para pensar y menos informaciones relativas a la fecha y hora de los
aún para preocuparse. El curso de verano repre- exámenes, junto con los documentos para la
senta u n trabajo intenso, pero m e resulta m u y matrícula condicional del año siguiente. E n
divertido. Después, tengo incluso dificultades agosto recibe una carta informatizada donde
para volver a casa y abordar las tareas habituales figuran la dirección del centro examinador y los
de la vida. servicios con que cuenta, por ejemplo, cafetería,
Existe una organización de estudiantes de la estacionamiento de automóviles, etc. E n la
Universidad Abierta ( O E U A ) confilialesen carta se mencionan también las notas obtenidas
cada región. N o conozco m u y bien todas sus en las T C T y T C C , tal como figuran en ese
actividades, pero sé que organiza reuniones m o m e n t o en el fichero informático del estu-
para que los estudiantes se empiecen a conocer. diante. Esas notas tienen importancia, pues se
Asimismo, organiza campañas para recaudar utilizan para la evaluación general de la pun-
fondos y para lograr que se mantenga el pre- tuación del curso. Al presentarse a los exá-
supuesto de la universidad. E n m i caso, no m e he menes, el estudiante debe presentar al super-
ocupado de esas actividades por falta de tiempo. visor u n documento de identidad donde figure
su firma.
El examen dura tres horas y se efectúa en dos
Septiembre o tres partes. E n el examen de tecnología, la
primera parte consistió en u n formulario de
E n julio y agosto no hay reuniones con los evaluación informática similar al T C C , donde
tutores, en parte por los cursos de verano y en había que responder a todas las preguntas. L a
parte porque muchos de los tutores y estu- segunda parte consistió en seis preguntas de
diantes están de vacaciones. E n septiembre se aritmética de las que había que responder a
reanudan las reuniones con los tutores y el tres. También en la tercera parte hubo seis
ritmo se acelera. Se produce la unificación de preguntas de las que era necesario responder a
los distintos elementos del curso. E n los pri- tres; se referían a problemas m á s complejos
meros tiempos, las tareas indicadas permiten la relacionados con la tecnología y requerían res-
evaluación del estudiantes en función de los puestas escritas más extensas. Pero no se espera
temas o disciplinas del curso; por ejemplo, que el estudiante escriba una larga redacción,
historia ofilosofía.Ahora las tareas indicadas basta con algunas breves frases relativas a los
toman u n sesgo interdisciplinario, en el sentido puntos principales. Por lo general, los estu-
de combinar las diferentes materias. Quedan diantes que han trabajado aprobarán el examen
unas seis semanas hasta la fecha del examen. E n aunque también puede haber fracasos. El estu-
la tercera semana de septiembre se ultiman los diante debe aprobar las pruebas de evaluación
estudios y quedan tres semanas para la revisión. continua y el examen, pero a éste último se
E n el curso de tecnología, algunos estudiantes atribuye u n mayor valor. Hasta ahora, en las
crearon u n grupo de ayuda mutua para revisar T C T y T C C , el estudiante respondía sobre u n
conjuntamente los temas. Por m i parte, tuve tema más limitado, tomándose el tiempo que
que trabajar con m á s intensidad que los demás quisiera y utilizando las fuentes de su elección.
para estar segura de aprobar el examen, ya que E n el examen, eso no es posible. H a y super-
en la evaluación continua había obtenido la nota visores y se dispone de u n tiempo limitado. El
de aprobado, como consecuencia de haber omi- examen resulta así más difícil, aunque la manera
tido 2 T C T y 4 T C C . de responder a las preguntas haya sido objeto de
268 Nazira Ismail

una sesión del curso de verano y, por lo previo en cursos nocturnos a tiempo parcial que
general, de una de las reuniones con los tutores. permiten obtener u n diploma. Aunque existie-
Si no aprueba, el estudiante puede volver a ran, m i respuesta dependería por completo de
presentarse el año siguiente si reúne los requi- los materiales del curso. Si asistir a los cursos
sitos necesarios. nocturnos significa utilizar los mismos mate-
riales que los estudiantes a tiempo completo,
diría que no: esos libros están concebidos para
Diciembre ser utilizados en combinación con entrevistas
personales con los profesores. A m i juicio, esos
Antes de que el estudiante conozca los resul- manuales no favorecen el aprendizaje de estu-
tadosfinalesdel curso, recibe los materiales del diantes c o m o yo, pues carecen de sistemas de
año siguiente. L a universidad no pierde tiempo. autoevaluación (por ejemplo, preguntas y res-
Poco antes de Navidad se le comunican los puestas). Algunos libros han perdido actualidad.
resultados (en una carta informática) junto con U n amigo que asistía a u n curso nocturno de
un formulario de aceptación/renuncia al curso informática tuvo la oportunidad de señalar al
que se le ha asignado y una petición de pago de tutor que le estaban enseñando cosas pasadas
la matrícula. A veces m e pregunto qué reacción de m o d a . E n cambio, los materiales de la U A
habría tenido yo si en la carta m e hubieran están diseñados especialmente para la enseñanza
comunicado que no había aprobado. N o se a distancia. Entre dos libros normales, relativos
trata de una carta de felicitaciones ni de a temas afines, siempre habrá duplicaciones.
condolencias; es una declaración. Tal vez eso Los materiales de la U A han evitado toda dupli-
permita hacerse una idea de lo impersonal del cación o repetición. Aluden a lo que el estu-
sistema. diante debe saber. Los manuales son a veces
difíciles de entender, por lo que se requiere la
ayuda de u n tutor para descifrarlos. E n la U A
Aspectos generales ese problema no existe: los materiales de los
cursos están escritos en un idioma sencillo, y lo
que no se puede comunicar por escrito se
Después de efectuar dos cursos, siento mayor
transmite por otros conductos (por ejemplo, la
confianza y seguridad en m í misma. Y a no
radio, la televisión, los sistemas audiovisuales,
acepto las decisiones sin discutir. Estoy m á s
el aprendizaje asistido por computadora, etc.).
dispuesta a expresarme. Pienso, sobre todo, que
Los cursos nocturnos plantean otro problema,
esta experiencia m e ha convertido en una per-
ya que el estudiante debe recorrer cierta dis-
sona más interesante. A ú n es m u y pronto para
tancia (a veces considerable) para llegar al
saber si el estudio en la U A tendrá una inci-
politécnico o a la universidad más próximos.
dencia profesional: mientras no tenga u n di-
E n m i caso, tendría que ir a Londres, que está a
ploma, estoy en una etapa de transición.
8o k m s ; la U A , en cambio, viene al encuentro
N o m e es posible comparar el sistema de la del estudiante.
U A con el de las universidades tradicionales,
pues estas últimas no m e son conocidas, ni m e Después de aprobar dos cursos completos, el
habrían aceptado c o m o estudiante sin u n di- estudiante de la U A puede también pedir su
ploma previo. U n a de las mayores ventajas de traslado a una universidad tradicional a tiempo
la U A es que está abierta a todos. completo. E n la mayoría de las universidades
M u c h a gente m e pregunta: "Si tuvieras la del Reino Unido se reconocen hoy los estudios
posibilidad de estudiar en cursos nocturnos o de de la U A c o m o equivalentes a los propios.
fin de semana en la universidad local, ¿preferi- M u c h o s de mis conocidos, sobre todo en el
rías este sistema o seguirías estudiando en la curso básico de tecnología, reciben de sus
U A ? " . N o sé si en el Reino Unido hay universi- empleadores la totalidad o una parte de los
dades que acepten a estudiantes sin diploma derechos de matrícula: es algo que interesa al
U n año en la vida de una estudiante de la Universidad Abierta británica

empleador, ya que no tiene que prescindir del


trabajador mientras éste estudia. Además, los
cursos de la U A resultan baratos debido a las
subvenciones estatales (aunque muchos estu-
diantes tengan dificultades para pagarlos). El
diploma concedido por la U A goza de u n
reconocimiento equivalente al de una univer-
sidad tradicional. Creo que los estudiantes de la
U A tienen, además, la ventaja de su experiencia,
pues trabajan a tiempo completo mientras pro-
siguen sus estudios para obtener el diploma.
Ponen así de manifiesto su dedicación tanto al
trabajo como al estudio.
A m i juicio, el estudiante de la U A tropieza
sobre todo con el problema de la limitación del
tiempo. Tiene un trabajo a tiempo completo,
un hogar y una familia, por más disciplinado y
organizado que sea, puede retrasarse por cir-
cunstancias fortuitas (una enfermedad, por
ejemplo) y le resulta m u y difícil recuperarse.
H a y que reconocer que en el sistema de la U A
toda la responsabilidad recae en el estudiante.
N o hay nadie que lo incite o estimule, todo
depende de la propia decisión. •
TENDENCIAS Y CASOS
L a dimensión
internacional
de las revistas
especializadas'
Philip G . Altbach

E n la mayoría de los sectores, las revistas espe- dones y de qué m o d o responden a las necesi-
cializadas son el principal medio de comuni- dades de sus lectores. Este conocimiento es
cación de conocimientos. E n la actualidad hay importante no sólo para los responsables de esas
en todo el m u n d o unas 100.000 revistas cien- revistas —directores y editores— sino también
tíficas y especializadas que representan una para la comunidad de lectores y autores que
inversión financiera considerable así c o m o el dependen de esas revistas para comunicarse.
núcleo de una red mundial de comunicaciones. Este artículo se refiere principalmente a las
À pesar de la aparición de sistemas de bases de revistas especializadas en el c a m p o de la edu-
datos y de microfichas, la revista especializada cación y en particular a las publicaciones dedi-
tradicional sigue ocupando el centro del sistema cadas a la educación comparada e internacional.
de comunicaciones científicas. Utilizando las Sin embargo, las observaciones hechas en el
innovaciones tecnológicas en materia de i m - artículo son aplicables a todas las revistas espe-
presión y distribución es posible lograr que las cializadas que se publican en la esfera de las
revistas sean más eficaces y comparativamente ciencias sociales y humanas y, hasta cierto
menos costosas. Su función está asegurada, por punto, en el c a m p o de las ciencias y la tec-
lo menos en u n futuro previsible. Las revistas nología.
especializadas hacen frente a problemas y difi- Si bien la mayoría de las revistas especia-
cultades particulares en u n periodo que se lizadas se publican para los medios universi-
caracteriza por restricciones económicas, rá- tarios nacionales y tienen poca circulación fuera
pidos cambios tecnológicos y una internacio- del país de origen, una minoría de las publica-
nalización cada vez mayor de los conocimientos. ciones distribuidas internacionalmente dominan
Es preciso saber c ó m o funcionan esas publica- la red de conocimientos y son de importancia
fundamental. Las tendencias de la investigación
y las orientaciones de las revistas internacionales
se reflejan en las otras publicaciones que con
Philip G . Altbach (Estados Unidos de América). frecuencia traducen artículos de esas revistas.
Profesor y director del Comparative Education Center,
El ámbito del saber y de las investigaciones es
State University of New York, Buffalo. Es redactor
cada vez m á s internacional, y el conocimiento
jefe de la Comparative Education Review. Su libro
más reciente es T h e Knowledge Context: Comparative
creado en u n país se difunde rápidamente por
Perspectives on the Distribution of Knowledge. todo el m u n d o . Existe una jerarquía de publi-

Perspectivas, vol.XVIII, n.° 2, 1988


274 Phtlip G.
': Altbach

caciones y en su cumbre se encuentran las trado un impresionante desarrollo en esta esfera.


revistas difundidas a nivel internacional. Por ejemplo, el surgimiento de América Latina
H a y centros y periferias en el m u n d o de estas c o m o una gran comunidad científica, con sus
revistas. Las publicaciones editadas en los prin- propias publicaciones y editores, ha dado c o m o
cipales países industrializados suelen tener más resultado que hoy exista cierto número de
prestigio y m á s influencia. E n efecto, el m u n d o revistas especializadas en español. L a Revista
de estas publicaciones es desigual y es necesario Latinoamericana de Educación, publicada en
conocer estas desigualdades. Las revistas publi- México, desempeña u n papel importantísimo
cadas en los grandes países industrializados y en en la publicación de las investigaciones en la
los idiomas m á s conocidos (en particular, en esfera de la educación en América Latina. Se
inglés, francés y español) son las de mayor ha llamado a la India la "superpotencia de la
circulación y las que tienen m á s prestigio e investigación" del tercer m u n d o y en ese país
influencia. Las revistas publicadas en inglés se publica u n buen número de revistas espe-
cumplen hoy una función particularmente im- cializadas. Los investigadores de la India pro-
portante, ya que este idioma es la principal ducen una gran cantidad de trabajos2 y una
lengua internacional de la comunicación cien- media docena de revistas dedicadas a la edu-
tífica. Probablemente, la mitad o m á s de las cación publican investigaciones y estudios. L a
revistas especializadas del m u n d o se publican mayor parte de las revistas especializadas de la
en inglés. Las publicaciones editadas en los India se publican en inglés, pero también se
Estados Unidos o en Gran Bretaña tienen u n ha registrado cierto progreso en las publica-
importante mercado interno, tanto para su cir- ciones en otros idiomas del país. Por supuesto,
culación c o m o para la obtención de colabora- en el m u n d o hay muchas revistas especializadas
ciones. Estas revistas tienen también vínculos que rara vez tienen una circulación interna-
directos con las comunidades científicas predo- cional, algunas veces porque el idioma en que
minantes. D e b e tenerse presente que la mayor se publican no es m u y conocido fuera del país
proporción de los gastos mundiales en investi- de origen y otras veces por carecer de acceso a
gación y desarrollo corresponde a unos pocos los mercados extranjeros.
países industrializados de máxima importancia.
Las normas y valores de las comunidades aca-
démicas de los principales países industria- Idioma
lizados influyen decisivamente en la política
de las revistas, y los autores que trabajan fuera
L a mayoría de los países tienen revistas espe-
de los centros metropolitanos, si quieren ser
cializadas publicadas en sus idiomas nacionales,
publicados, deben en general conformarse a las
pero las revistas publicadas en inglés dominan
normas de conocimientos dictadas por el centro.
la red de conocimientos internacionales. Este
Estas publicaciones de mayor circulación inter-
hecho da a las revistas en inglés una gran prepon-
nacional son las m á s citadas y, por consiguiente,
derancia. E n la educación comparada e inter-
las m á s influyentes. Las instituciones univer-
nacional, prácticamente todas las revistas de
sitarias del tercer m u n d o exigen a veces que sus
circulación internacional se publican en inglés.
profesores publiquen en el extranjero para poder
Perspectivas, publicada en siete idiomas por la
ser promovidos, y con frecuencia los propios
Unesco, es la principal excepción a esta regla
autores dejarán de lado sus propias revistas y
y por ello cumple una función sumamente im-
publicarán en el extranjero, pues desean al-
portante. Algunas revistas, por ejemplo, la
canzar u n mayor prestigio dirigiéndose a u n
Revista Internacional de Educación publicada
público m á s extenso.
por el Instituto de la Unesco para la Educa-
A pesar de la existencia de los centros metro- ción (Hamburgo), Higher Education in Europe
politanos, y del importante papel que desem- (Unesco/CEPES) y la Canadian and Inter-
peñan, en otros lugares del m u n d o se ha regis- national Education se publican en dos otres
La dimensión internacional de las revistas especializadas 275

lenguas. El predominio del inglés tiene varias Education, Canadian and International Education
causas y algunas consecuencias. Las grandes (que acepta también artículos en francés), Eu-
comunidades científicas de los Estados Unidos, ropean Journal of Education, y en el sector de la
Gran Bretaña, el Canadá, la India y Australasia educación superior comparada, Higher Edu-
representan u n importante mercado para las cation.
revistas y son también la comunidad de espe- C o m o el inglés es el principal idioma de
cialistas m á s importante en esta esfera. A d e m á s , comunicación de conocimientos científicos, este
el importante mercado bibliotecario de los países hecho da a las revistas publicadas en ese idioma
de habla inglesa es u n factor decisivo, puesto una gran influencia, pero crea también grandes
que las bibliotecas universitarias se encuentran problemas. M u c h o autores cuyo idioma m a -
entre los compradores m á s importantes de esas terno no es el inglés, envían contribuciones, lo
revistas. que plantea difíciles problemas de preparación
El inglés se ha convertido en el idioma usado de textos, puesto que la mayoría de las revistas
m á s a m e n u d o en la comunicación científica no cuentan con personal especializado en esta
internacional y es la "segunda" lengua m á s labor. A d e m á s , en estas revistas predominan los
hablada. Países tan importantes del tercer modelos de investigación de las principales
m u n d o , c o m o la India, Kenya y Nigeria, que comunidades científicas de habla inglesa, y
cuentan con activas comunidades científicas y quienes escriben desde una perspectiva dife-
con revistas propias, publican casi siempre en rente tienen a veces dificultades para ser acep-
inglés. Por ejemplo, se ha estimado reciente- tados por las principales revistas internacio-
mente que 70 millones de indios hablan inglés, nales. M u c h o s autores prefieren publicar en
lo cual hace de la India la segunda nación de inglés con la esperanza de llegar a u n público
habla inglesa en todo el m u n d o . El francés es m á s amplio y lograr u n mayor reconocimiento.
también u n importante vehículo internacional Esta preferencia crea u n a desventaja para las
de conocimientos y publicaciones, pero su in- publicaciones que sólo circulan en u n país. Los
fluencia se limita en gran parte a Francia, autores y los directores de publicaciones deben
Bélgica y las antiguas colonias de esos dos sopesar la importancia de la circulación inter-
países. E n América Latina, el español es el nacional comparándola con la necesidad de
idioma predominante de las revistas especia- desarrollar una comunidad científica nacional,
lizadas, pero con frecuencia los resultados de in- especialmente en los países del tercer m u n d o .
vestigaciones fundamentales aparecen primero L a mayor parte de las traducciones en la
en inglés y posteriormente son traducidos a mayoría de los sectores de la educación y las
otros idiomas. ciencias sociales se hacen del inglés a muchí-
L a gran mayoría de las publicaciones en el simos otros idiomas. E n cambio, las traduc-
c a m p o de la educación comparada e interna- ciones en el otro sentido son relativamente
cional aparecen en inglés. H a y una revista en escasas. Este factor aumenta aún m á s el pre-
francés y otra en español. H a y varias revistas dominio de las publicaciones en inglés, puesto
en chino, pero su circulación se limita casi que, mediante el proceso de traducción, se dan
exclusivamente a la República Popular de China. a conocer en otras lenguas "periféricas". Las
E n alemán hay dos revistas, una publicada en normas científicas y los modelos de investi-
la República Federal de Alemania y otra en la gación de estas publicaciones llegan a u n p ú -
República Democrática Alemana. Existe una blico de otros idiomas, mientras que las publi-
revista en ruso (dedicada a la educación supe- caciones en inglés n o se benefician de una
rior comparada y publicada en Polonia con una diversidad de perspectivas. Las revistas en in-
traducción al español editada en Cuba). E n glés pueden controlar lo que se traduce, puesto
inglés, las principales revistas dedicadas a la edu- quefiscalizanla concesión de derechos de tra-
cación comparada e internacional son Compara- ducción. L a pauta actual de publicación en
tive Education Review, Compare, Comparative función del idioma refleja desigualdades de
276 Philip G.Altbach

carácter mundial y es u n factor de considerable ganancias y que su publicación es, de muchas


importancia en la difusión internacional del formas, menos arriesgada que la publicación de
conocimiento. libros, puesto que una vez que una revista está
bien establecida, puede producir ingresos regu-
lares. Si bien estos editores asumen el riesgo
L a economía financiero de la publicación, a m e n u d o los pre-
de las revistas cios de suscripción son m u y elevados, lo que en
la práctica elimina del mercado al comprador
L a producción de revistas especializadas cuesta individual. Estos precios son casi inaccesibles
dinero. Son, en un sentido, pequeñas empresas para las bibliotecas y los lectores del tercer
que reúnen fondos de suscripciones y otros m u n d o , por lo que muchos investigadores de
medios y los gastan en trabajos de redacción, los países en desarrollo no tienen acceso a ellas.
impresión y distribución. M u y a m e n u d o estas Algunos de estos editores, por ejemplo, Per-
revistas tienen unafinanciaciónprecaria, que g a m o n , Carfax y Butterworths (Reino Unido),
crea problemas y a veces hace imposible conti- Elsevier y Kluwer (Países Bajos) y Sage (Estados
nuar su publicación. E n efecto, la tasa de super- Unidos) publican u n gran número de revistas
vivencia de las revistas especializadas es bas- y con frecuencia con tarifas de suscripción ele-
tante baja. Las revistas de educación y ciencias vadas, ya que su mercado son las bibliotecas de
sociales son financiadas de diversas maneras. los países industrializados. Editores norteameri-
E n el tercer m u n d o , la mayoría de estas publi- canos han estimado que una revista con una cir-
caciones son patrocinadas por instituciones uni- culación de unos 800 ejemplares puede obtener
versitarias u oficiales que sufragan la mayor beneficios y tener una sólida base financiera.
parte de los costos de publicación. E n estos Por supuesto, las condiciones económicas de
casos, las revistas suelen venderse a precios la publicación de revistas será diferente de u n
reducidos. E n los países industrializados de país a otro, según sean los costos de m a n o de
Occidente la financiación de las revistas cobra obra, composición e impresión, pero hay m u -
formas m u y diversas. E n muchos casos son edi- chos elementos m u y similares. Las revistas
tores privados quienes se encargan de la publi- especializadas son parecidas a las empresas fami-
cación de las revistas especializadas con la espe- liares: exigen poco capital, m u c h a m a n o de
ranza de obtener beneficios. Otras revistas cuen- obra y con frecuencia ofrecen poca o ninguna
tan con el apoyo de organismos científicos que remuneración a quienes trabajan en ellas. Por
con frecuencia subvencionan su publicación. lo general, los directores de revistas, que están
Otras revistas, en menor número, son publi- en el núcleo m i s m o de la empresa, n o reciben
cadas por organizaciones de investigación u remuneración por su trabajo. Las normas de
oficiales que también dan subvenciones. E n los remuneración a los autores difieren unas de
países de Europa del Este, la publicación de las otras, pero la mayoría de los autores no ganan
revistas especializadas es obra casi exclusiva- nada con sus publicaciones en estas revistas,
mente de organismos universitarios o guberna- y cuando existe una remuneración, ésta es sim-
mentales que se hacen cargo de su financiación. bólica. Las revistas especializadas bien admi-
Esto les evita, hasta cierto punto, los problemas nistradas que no tienen gastos importantes de
presupuestarios y a m e n u d o les permite cobrar m a n o de obra, pueden sobrevivir financiera-
cuotas de suscripción reducidas, pero también mente sin gran dificultad.
las hace depender de los criterios de los orga-
nismos que las patrocinan. E n la mayoría de los casos la clave de esta
supervivencia es el mercado de las bibliotecas.
E n los últimos años algunos grandes editores Generalmente las revistas cobran una suscrip-
del sector privado han entrado en el "negocio" ción m á s alta a las bibliotecas que a los indivi-
de las revistas. H a n comprendido que las re- duos, considerando que los ejemplares de las
vistas especializadas pueden ser una fuente de bibliotecas son utilizados por muchos lectores.
La dimensión internacional de las revistas especializadas 277

E n este sentido, puede decirse que las biblio- ciological Association cobran ahora una tasa
tecas subvencionan a las revistas especializadas. por el tratamiento de cualquier manuscrito que
Para la mayoría de las revistas de ciencias so- se presenta para su publicación. Las "tasas por
ciales de los países occidentales, las bibliotecas página" se cobran para sufragar el costo de
representan la mayor parte de sus ventas y sin publicación y pueden representar sumas consi-
ellas no podrían sobrevivir. Si las revistas publi- derables. Se supone que los organismos oficiales
cadas fuera de los grandes países industria- y las fundaciones, que patrocinan gran parte de
lizados logran entrar en el mercado de las la investigación realizada en los Estados Unidos,
bibliotecas de América del Norte y de Europa asignan fondos para pagar esas tasas, pero estos
Occidental, habrán asegurado su supervivencia nuevos gravámenes constituyen una pesada
financiera, pero las bibliotecas tienen que en- carga para los autores independientes, en par-
frentarse con graves problemas. E n los últimos ticular para los que trabajan fuera de los grandes
años se han reducido los presupuestos. Se ha centros y n o tienen acceso a presupuestos de
registrado una proliferación de revistas espe- investigación. Si bien en m u c h o s casos gran
cializadas y los presupuestos de las bibliotecas parte de las revistas n o cobran esa tasa, la i m -
se han orientado m á s hacia la suscripción a plantación del sistema de tasas por página es
revistas que a la compra de libros. Los biblio- u n aspecto nuevo de la publicación científica
tecarios actúan ahora con cautela antes de que plantea dificultades.
aceptar nuevas suscripciones y existe una fuerte Las revistas especializadas que controlan sus
competencia entre las revistas especializadas. costos, que tienen acceso al mercado biblio-
L a circulación de estas revistas es por lo tecario y cuya circulación pasa de los 800 ejem-
general reducida, incluso en el caso de publica- plares, pueden sobrevivir en u n mercado c o m -
ciones influyentes de distribución internacional. petitivo. Sin embargo, en una época de rápidos
E n el campo de la educación comparada e cambios y limitaciones presupuestarias es nece-
internacional, muchas de las revistas tienen sario prestar atención a los aspectos financieros
1.000 abonados o menos. Las revistas m á s i m - de la publicación de revistas.
portantes tienen varios miles de abonados,
aunque una revista c o m o Perspectivas, editada
en varios idiomas, tiene una mayor difusión. El desafío
Algunas revistas nacionales tienen una difusión de las nuevas tecnologías
relativamente grande: una de las publicaciones
chinas sobre educación comparada cuenta con Las recientes innovaciones tecnológicas han
m á s de 5.000 suscriptores, y una revista de edu- tenido una gran repercusión en las revistas
cación yugoslava tiene una tirada de 5.000 ejem- especializadas. Estos cambios generan tanto pro-
plares también. Sin embargo, la tirada de una blemas c o m o oportunidades que afectan direc-
publicación no determina necesariamente su tamente a la difusión internacional del conoci-
salud financiera. Las tarifas de suscripción, las miento. L a composición con ayuda de c o m p u -
subvenciones, la proporción de ventas a las tadoras puede reducir considerablemente el
bibliotecas y, por supuesto, el costo de pro- costo de producción de las revistas de circula-
ducción, son factores determinantes para que ción limitada que disponen de instalaciones de
una revista pueda sobrevivir en u n mercado microedición, permitiéndoles sobrevivir finan-
cada vez más competitivo. cieramente. E n cambio, otra innovación —la
Las revistas de educación y ciencias sociales fotocopiadora— puede tener efectos negativos.
no han adoptado el sistema de "tasas por A d e m á s , muchas revistas, especialmente en el
página", que es cada vez m á s c o m ú n entre las tercer m u n d o , n o tienen acceso a computadoras
publicaciones científicas y médicas de América y a soportes lógicos (software) perfeccionados,
del Norte y Europa Occidental, aunque las por lo cual en algunos casos pueden verse per-
publicaciones patrocinadas por la American So- judicadas por las nuevas tecnologías. L a c o m p u -
278 Philip G. Altbach

tadora permite también mantener registros de L a impresión se ha vuelto también m á s eco-


manera m á s eficaz y económica, hacer campañas nómica y m á s fácil para las revistas especia-
de publicidad, efectuar ciertas labores (suscrip- lizadas. L a impresión por sistema offset, que
ciones, etc.), pero las revistas que n o disponen es hoy la m á s difundida en todo el m u n d o y ha
de computadoras pueden encontrarse en una dejado de ser un monopolio de los países indus-
situación de creciente desventaja. Por otra parte, trializados, hace que la impresión de revistas
las revistas de los países de m a n o de obra de corta tirada resulte bastante barata. El texto
barata pueden seguir funcionando eficazmente compuesto mediante una computadora puede
sin la ayuda de innovaciones tecnológicas. ser fotografiado e impreso a poco costo. Aunque
L a decisión de recurrir o no a las nuevas pocas veces resulta económico que una revista
tecnologías es con frecuencia una decisión di- posea su propia maquinaria impresora, en la
fícil. Incluso cuando se dispone fácilmente de mayoría de los países no es difícil encontrar im-
computadoras y de soportes lógicos m u y per- presores adecuados.
feccionados, éstos pueden ser útiles sólo para Otros aspectos de la tecnología son ya más
ciertos fines, por ejemplo, para la composición problemáticos para las revistas especializadas.
tipográfica. Las impresoras de láser pueden ser L a amenaza m á s grave para las publicaciones
una gran ayuda para las revistas en lo que se de esta índole es el uso generalizado de las
refiere a la producción de material de c o m p o - fotocopiadoras. L a fotocopia significa que el
sición de gran calidad, pero pueden resultar usuario individual puede obtener copias baratas
demasiado costosas o demasiado perfeccionadas de artículos de revistas, e incluso la reproduc-
para determinadas publicaciones. E n pocas pa- ción de números enteros de esas publicaciones,
labras, la adopción de innovaciones es compleja sin tener que comprarlas al editor. U n ejemplar
y debe basarse en las necesidades específicas de de una biblioteca puede servir así a muchos
cada revista. Es especialmente difícil en países usuarios. M u c h o s países han tenido que luchar
c o m o la India o el Brasil, donde las tecnologías con el problema de las fotocopias no autorizadas
m á s avanzadas coexisten con las prácticas tradi- y hasta ahora no se ha encontrado solución al
cionales de composición e impresión. E n esos problema. Varios países industrializados han
países, las decisiones deben basarse en u n cui- intentado crear mecanismos que cobren una
dadoso análisis de los costos, tanto a corto c o m o suma por las fotocopias realizadas y entreguen
a largo plazo. a los editores las sumas así reunidas. U n
Las innovaciones tecnológicas basadas en ejemplo de esta tendencia es el Copyright
computadoras permiten que una revista sea Clearence Center de los Estados Unidos, pero
una empresa autónoma que se basta a sí misma. el C C C no está todavía en pleno funcionamiento.
Salvo la impresión, la mayoría de los trabajos E n Suecia los editores reciben fondos del G o -
relacionados con la preparación y producción de bierno por el uso de sus libros en las bibliotecas,
una revista pueden efectuarse en una oficina de pero la práctica del fotocopiado sin autorización
redacción utilizando microcomputadoras, m a - está m u y extendida en todo el m u n d o y consti-
terial de publicación portátil y programas infor- tuye una grave amenaza tanto para los editores
matizados de mantenimiento de registros. L a de revistas c o m o para los editores de libros.
composición tipográfica de los artículos puede Esta amenaza es probablemente mayor en el
hacerse utilizando ese material de publicación; caso de las revistas especializadas, puesto que
es posible mantener registros financieros y de tienen una circulación limitada y dependen de
suscriptores y seguir la pista de los manuscritos cada abonado. Se han modificado las leyes rela-
mediante el uso de computadoras relativamente tivas a los derechos de autor afinde tener en
poco costosas. A d e m á s , en los países industria- cuenta las nuevas técnicas de reproducción
lizados, el costo del material informatizado de gráfica, pero hay que reconocer que la protec-
publicación ha disminuido considerablemente ción legal no ha avanzado al m i s m o ritmo que
en los últimos años. las innovaciones tecnológicas. Prácticamente en
L a dimensión internacional de las revistas especializadas 279

todos los países hay fotocopiadoras y con fre- y evita todo el proceso tradicional de la impre-
cuencia los países del tercer m u n d o no han sión y distribución. Las revistas "en línea" se
sido m u y estrictos en la imposición de límites limitan a sectores en los que una rápida difusión
legales. L a libre utilización de las fotocopias de los resultados de la investigación es m u y
puede beneficiar individualmente a u n estu- importante, por ejemplo, en las ciencias de la
dioso, especialmente en los países que no tienen salud. E n la actualidad, esas revistas son caras.
fácil acceso a las revistas internacionales o en Pese a todo, las nuevas tecnologías existen y
los que existen restricciones presupuestarias, están siendo desarrolladas. Esta innovación en-
pero a la larga es toda la red de publicaciones la traña problemas de acceso, de control de redac-
que está en peligro a causa del uso de las ción y de difusión. E n el sector de la educación
fotocopiadoras. comparada, existe actualmente una revista pre-
£1 incremento de las bases de datos es otro sentada únicamente en microfichas, la Revista
desarrollo tecnológico fundamental que tiene de Educación Internacional Comparada, creada
consecuencias para las revistas especializadas y recientemente por u n audaz editor español en
para la investigación en general. Por una parte, Barcelona. L a revista se publica tres veces al
las bases de datos, tales c o m o el Sistema E R I C año en microfichas. Este formato le permite
en los Estados Unidos o el de la Oficina Inter- publicar hasta 1.000 páginas de texto al año sin
nacional de Educación de la Unesco (Ginebra), graves problemasfinancieros.L a revista publica
ofrecen al usuario u n acceso relativamente fácil no sólo artículos (en tres idiomas, español,
a una gran cantidad de datos. El contenido de francés e inglés), sino también nuevas leyes
las revistas puede introducirse en las bases de relativas a la educación en diferentes países y
datos y de esa manera será m á s fácilmente puede publicar también otros documentos. Por
accesible al investigador. Las revistas incluidas supuesto, para leer esta revista es necesario
en las bases de datos se hacen m á s conocidas. disponer de u n lector de microfichas, lo cual
Por otra parte, el valor de las bases de datos representa u n problema para muchos profesores
depende de la calidad del material que se intro- y bibliotecas del tercer m u n d o , donde esos apa-
duce en ellas. Casi sin excepción, éstas están ratos no existen o su número es m u y reducido.
controladas por los países industrializados y con L a última innovación tecnológica, el disco C D -
frecuencia omiten importantes trabajos que R O M , basado en la tecnología del láser, puede
vienen del tercer m u n d o o de países periféricos. tener también grandes repercusiones para las
Esto significa que en algunos aspectos las bases revistas especializadas en el próximo decenio.
de datos refuerzan la centralización de los cono- E n los Estados Unidos comienza a emplearse
cimientos. E n algunos aspectos el uso de las m u c h o la tecnología C D - R O M confinesbiblio-
bases de datos resulta costoso. A d e m á s , exigen gráficos.
equipos costosos y completos para tener acceso Las nuevas tecnologías afectan a las revistas
a ellas, equipos que se fabrican en los países de muchas maneras y su importancia aumentará
industrializados. E n síntesis, las bases de datos
en u n periodo próximo. Para las revistas espe-
pueden incrementar el acceso al conocimiento cializadas estas tecnologías tienen aspectos p o -
haciéndolo m á s fácil de obtener, pero al m i s m o
sitivos y negativos. Por u n lado, en los países
tiempo centralizan el control de la información. industrializados permiten hacer u n considerable
Las revistas comienzan a experimentar nue- ahorro de costos y facilitan la supervivencia de
vas presentaciones para las que se requieren las las publicaciones de circulación limitada. Pero
tecnologías contemporáneas. E n los Estados para el tercer m u n d o , las nuevas tecnologías
Unidos, cierto número de revistas de tecnología crean tantos problemas c o m o los que resuelven.
y ciencias médicas se publican "en línea", es C o n frecuencia resulta difícil el acceso a las
decir, que son inmediatamente accesibles a tra- tecnologías y a los productos de la tecnología.
vés de las redes de computadoras. Este sistema El control de los aparatos, del soporte lógico y
permite una rápida circulación de conocimientos de los propios productos está en manos de los
28o Philip G. Altbach

países industrializados y a m e n u d o está fuera African Journal of Education, el Caribbean I


del alcance de los medios financieros y tecno- Journal of Education, el Bulletin of the Unesco
lógicos de muchos países del tercer m u n d o . E n Regional Office for Education in Asia and the
algunos casos, c o m o en el de la microédition, Pacific y la Revista Latinoamericana de Edu-
las nuevas tecnologías pueden descentralizar la cación cumplen funciones importantes en sus
red de distribución de conocimientos, pero en respectivas regiones. Es indispensable que las
otros casos se refuerza la concentración de los revistas del tercer m u n d o se preocupen m u y
conocimientos. Las bases de datos, por ejemplo, especialmente por aumentar su circulación fuera
son instrumentos poderosos que están contro- de los países de origen mediante la publicidad,
lados por los países industrializados. el intercambio de publicaciones y un mayor
conocimiento de la importancia de las revistas
publicadas en otros países del tercer m u n d o .
Dificultades del tercer m u n d o Los autores de esos países que tienen acceso a
las revistas de los países industrializados deben
Las revistas especializadas publicadas en el comenzar a utilizar sus propias revistas. Asi-
tercer m u n d o tropiezan con problemas parti- mismo, los investigadores que trabajan en el
culares. Quizás el más importante es que actúan tercer m u n d o tienen la responsabilidad especial
en una red mundial dominada por las publica- de publicar los resultados de sus investigaciones
ciones de los países industrializados, las cuales en ia región donde se han realizado. Las revistas
tienen un mejor acceso a los grandes mercados del tercer m u n d o serán más conocidas a medida
de las bibliotecas de los países occidentales, que comiencen a publicar los mejores trabajos
pueden competir para obtener la colaboración internacionales en este campo.
de los autores de más prestigio y tienen máxima Estas revistas se enfrentan con difíciles pro-
circulación internacional. Las revistas del tercer blemas logísticos y de producción. Si quieren
m u n d o suelen ser m á s nuevas y deben luchar competir en el mercado internacional de las
para lograr el acceso a u n mercado cada vez ideas, su contenido debe ser de calidad inter-
m á s competitivo. L a realidad es que ninguna nacional. Los niveles de producción no tienen
revista publicada en el tercer m u n d o tiene gran necesariamente que ser comparables a los de
circulación internacional o una influencia i m - las publicaciones del m u n d o industrializado,
portante en la esfera de la educación inter- pero la calidad de la impresión y del papel, así
nacional comparada. Es poco probable que el como de la redacción, debe ser de un nivel
tercer m u n d o esté mejor representado en otros aceptable. Por ejemplo, el papel debe responder
sectores de la educación. También es cierto que a las normas internacionales de durabilidad.
los trabajos especializados de autores del tercer Ahora bien, a m e n u d o resulta difícil obtener
m u n d o publicados en esos países no son citados este papel y su costo es elevado. L a preparación
a m e n u d o en las publicaciones internacionales. de los textos para su impresión es u n proceso
Esto es dramáticamente cierto en el caso de la complicado y a m e n u d o en los países del tercer
India, donde hay por lo menos treinta revistas m u n d o n o abunda el personal especializado. Y
dedicadas a la educación, publicadas casi siempre sin embargo, debe prestarse m u c h a atención a
en inglés, y una gran comunidad de especia- esta labor, al uso apropiado del idioma y sobre
listas e investigadores. El acervo de conoci- todo a la selección de los artículos. El profesio-
mientos de la India no es m u y conocido fuera nalismo es la clave de la dirección de una revista.
del país, a pesar del interés que tendrían para Suelen existir difíciles problemas de produc-
otros países del tercer m u n d o . ción. Cada una de las revistas antes mencio-
El algunos casos las publicaciones del tercer nadas aparece con retraso c o m o consecuencia
m u n d o desempeñan u n importante papel re- de una serie de dificultades de carácter logístico
gional y ésta es, quizás, una apertura hacia una y de producción. C o m o resultado de los actuales
presencia internacional más amplia. El West problemas económicos de Nigeria, el West
La dimensión internacional de las revistas especializadas 281

African Journal of Education no ha aparecido bibliográficas y de citas, por ejemplo, en el


durante varios años. Los autores n o se manten- Sistema E R I C del Social Science Citation Index.
dránfielesa revistas que n o aparecen a tiempo Estas redes están controladas por los países
y las suscripciones se interrumpirán inevitable- industrializados y atienden fundamentalmente
mente. Es difícil para una revista mantener las necesidades de los especialistas e investiga-
su influencia e incluso sobrevivir en estas cir- dores de esos países. Será también difícil romper
cunstancias. la inveterada costumbre de buscar en los países
Sería tal vez conveniente que los países del industrializados orientación en materia de cono-
tercer m u n d o eligieran algunas revistas impor- cimientos especializados y admitir que las revis-
tantes para dirigirlas a u n público regional e tas del tercer m u n d o puedan dar esa orientación.
internacional y que otras se concentraran en Las instituciones universitarias y los autores
una comunidad nacional. Las revistas nacionales del tercer m u n d o tienen la obligación de dar
podrían publicarse en idiomas locales y ocuparse a las publicaciones nacionales legitimidad y
de problemas relacionados principalmente con prestigio. Es necesario también mantener altos
circunstancias nacionales. E n cambio, las publi- niveles de calidad tanto en términos intelectuales
caciones regionales deberían publicarse en u n c o m o de producción. Pese a todo, las difi-
idioma de uso internacional y tendrían que cultades n o son insuperables y es m u y impor-
prestar m á s atención a los problemas de u n tante alcanzar el objetivo de un reconocimiento
público m á s amplio y ajustarse a normas inter- merecido de las publicaciones del tercer m u n d o .
nacionales en materia de transmisión de conoci- Las revistas especializadas son empresas i m -
mientos. Los países m á s grandes del tercer portantes. N o exigen grandes presupuestos y
m u n d o , por ejemplo, México, la India o China, emplean m u c h a m a n o de obra. S o n también
pueden sostener publicaciones tanto de carácter el medio fundamental de difusión de conoci-
nacional como regional e internacional. E n re- mientos relativos a la educación y las ciencias
giones tales como el Sureste asiático o el África sociales. A pesar de las importantes innova-
de habla francesa, varios países pueden orga- ciones tecnológicas de los últimos años, la re-
nizar una revista regional, aunque debe tenerse vista tradicional seguirá siendo el centro de
en cuenta que en general las empresas de ca- este proceso de difusión. Se están introduciendo
rácter regional n o han tenido m u c h o éxito. Sin innovaciones tecnológicas en la producción,
embargo, Educafrica, publicada en francés e pero el formato de la revista especializada se
inglés, por la Oficina Regional de Educación mantendrá sin modificaciones fundamentales.
para África de la Unesco, es m u y prometedora Las instituciones universitarias, las bibliotecas
a este respecto. Por otra parte, China ha fun- y los investigadores deben comprender las c o m -
dado recientemente una revista publicada en plejidades de las revistas especializadas y la
inglés, China Educational Sciences, afinde dar a decisiva función que cumplen en el m u n d o
conocer a u n público internacional m á s amplio universitario. E n particular, los encargados de
sus investigaciones y experiencias. Varias de las financiar la educación superior y las investiga-
revistas indias ya establecidas, c o m o el Journal ciones deben conocer la red de difusión de
of Higher Education o el Journal of Indian conocimientos. N o basta con proporcionar fon-
Education, podrían esforzarse por lograr u n dos para realizar investigaciones. E s necesario
mercado internacional. tener en cuenta también la comunicación de los
H a y factores importantes que hacen difícil resultados de esas investigaciones.
que los países del tercer m u n d o puedan influir El contexto internacional de la difusión de
considerablemente en los conocimientos espe- conocimientos es asimismo de fundamental im-
cializados sobre educación por conducto de sus portancia, y también en este caso las revistas
revistas. Es difícil entrar en el mercado occi- desempeñan una función indispensable. El co-
dental de las bibliotecas. Es igualmente difícil nocimiento adquiere cada vez m á s u n carácter
ser incluido en las listas de las principales redes internacional, y en el campo de la educación,
282 Philip G.': Altbach

las investigaciones y las innovaciones efectuadas culación en u n contexto de proliferación de


en u n país pueden ser útiles en todas partes. nuevas publicaciones. Las nuevas bases de datos
Es necesario contar con medios para difundir y las técnicas de reproducción en fotocopia-
la información por todo el m u n d o . E n la esfera doras representan también una amenaza para
de la educación comparada e internacional hay las revistas. Pero estas revistas son la piedra
actualmente unas doce revistas que cumplen angular de una compleja red de difusión de
una misión internacional y que tienen una consi- conocimientos, y por esta razón sobrevivirán y
derable circulación mundial. Pero la mayor algunas prosperarán. L a tarea de los directores
parte de estas publicaciones tienen su sede en y de los usuarios de esas revistas —práctica-
los países industrializados y sus autores son en mente toda la comunidad universitaria— es
general especialistas de esos países. Al igual que encontrar los medios para que el sistema de
en el comercio mundial, la desigualdad a nivel publicaciones sea más equitativo y más cons-
mundial tiene efectos en el ámbito de las publi- ciente de las necesidades de los investigadores
caciones especializadas. L a lógica de la desi- de todo el m u n d o , y descubrir de qué m o d o se
gualdad es fuerte, pero se puede adoptar un puede asegurar su crecimiento y su super-
criterio más idealista, por lo menos en el m u n d o vivencia. •
del conocimiento especializado, ya que en éste
hay menos fuerzas económicas en juego.

El hecho de que, en el marco del Sexto C o n -


greso Mundial de Educación Comparada, veinte Notas
directores de revistas hayan podido precisar los i. El presente articulo refleja el debate entre veinte direc-
problemas y discutir sus posibles soluciones es tores de revistas especializadas en educación, en el
ya en sí u n gran progreso. Hasta ahora se ha contexto del Sexto Congreso Mundial de Educación
prestado poca atención a las responsabilidades Comparada, reunido en Rio de Janeiro (Brasil) del 6 al
internacionales de los directores de revistas o a io de julio de 1987. Este encuentro había sido organizado
por el autor en estrecha colaboración con el redactor
los problemas con que se enfrentan las publi- jefe de Perspectivas. Sin embargo, la síntesis de los
caciones especializadas de muchos países. Los debates y las opiniones expresadas aquí son de la
directores reconocieron que tenían una gran exclusiva responsabilidad del autor.
responsabilidad en todo lo relativo a la difusión 2. El Journal of Indian Education ha publicado los trabajos
de conocimientos. Reconocieron también la ac- sobre revistas especializadas presentados en el Sexto
Congreso Mundial de Educación Comparada.
tual jerarquía de los conocimientos y exami-
naron la manera de facilitar el acceso a ellos. Se
discutieron las posibilidades de cooperación re-
gional y de la utilización de otras redes, por
ejemplo, el sistema bibliográfico R E D U C que
funciona actualmente para América Latina. L a
comprensión de los problemas puede ayudar
a encontrar soluciones. Los que están encar-
gados del funcionamiento del sistema de difu-
sión son lógicamente quienes pueden sugerir
nuevas soluciones.
Vivimos una época de rápidos cambios en las
revistas especializadas. Las innovaciones tecno-
lógicas han sido importantes y cabe esperar
nuevos cambios. L a competencia aumenta, tanto
para obtener la colaboración de autores alta-
mente calificados c o m o para incrementar la cir-
La escuela-laboratorio
de formación precoz
de docentes en la U R S S
Julia N . Yunkova y Leonid I. Rubinski

N u n c a se hará demasiado hincapié en la impor- de Investigaciones en Pedagogía General de la


tancia de la actividad de las escuelas-laboratorios Academia de Ciencias Pedagógicas de la U R S S
tanto para el desarrollo de las ciencias pedagó- ha establecido una escuela-laboratorio de este
gicas en su conjunto c o m o para el perfecciona- tipo en la Escuela Secundaria N . ° 11.139 de
miento del conjunto del sistema escolar. Las M o s c ú con miras a estudiar la cuestión de la
escuelas-laboratorios ocupan u n lugar especial orientación profesional impartida a los futuros
y su objetivo consiste no tanto en perfeccionar profesores primarios durante los cursos de
la práctica gracias a bases sólidamente estable- pedagogía.
cidas (contenido, métodos y procedimientos de El desarrollo del interés y de la vocación por
enseñanza), sino en asegurar la organización de la profesión docente depende m u c h o del cuerpo
una enseñanza que vaya m á s allá de la práctica docente en su conjunto, de su nivel profesional,
establecida, que trace nuevas vías y que sea de sus cualidades sociales (cohesión, diligencia,
capaz de ampliar la búsqueda de ideas innova- aptitud para la comunicación interpersonal), y
doras para la enseñanza y la educación. de su capacidad para organizar el proceso edu-
El laboratorio que se ocupa de los problemas cativo de manera precisa y armoniosa. L a
de la formación de los docentes en el Instituto aspiración a la creatividad en el plano peda-
gógico, las normas de conducta y el m o d o de
vida general del cuerpo docente determinan en
Julia N . Yunkova (URSS). Colaboradora científica gran parte el medio educativo en el que los
en el laboratorio de formación de docentes del Instituto alumnos toman la decisión de dedicar su vida a
de Investigación en Pedagogía General de la Academia la educación de los niños.
de Ciencias Pedagógicas de la URSS. Participó en la Concebimos la orientación profesional en el
investigación dirigida por L. B . Zemkhov sobre "La
medio escolar c o m o un proceso de preparación
educación y el desarrollo en las primeras clases" y en
a una elección fundamentada de la profesión,
el experimento "El servicio psicológico en la escuela".
Es autora de más de treinta obras científicas.
que presupone la asimilación de ciertos cono-
cimientos psicológicos y pedagógicos básicos
Leonid I. Rubinski. Profesor, director del laboratorio que son indispensables para actualizar la prefe-
de formación de docentes del Instituto de Investigación rencia y la obtención de una cierta experiencia
en Pedagogía General de la Academia de Ciencias en materia de educación de los niños. L a orien-
Pedagógicas de la URSS. Es autor de diez obras y de tación profesional de los futuros profesores
más de cien artículos científicos sobre la educación y
primarios en la escuela (cursos de pedagogía,
la autoeducación que versan, en particular, sobre los
problemas del desarrollo de la voluntad y de las cuali-
grupos pedagógicos establecidos en las escuelas
dades morales. Algunas de sus obras kan sido traducidas vinculados con empresas, actividades faculta-
al inglés, el francés, el español y otros idiomas. tivas, etc.) tiene varias ventajas y proporciona

Perspectivas, vol. XVIII, n.° 2, 1988


284 Julia N. Yunkova Leonid
y I, Rubinski

una serie de condiciones favorables. E n primer participación en los trabajos de los órganos de la
lugar, coincide con la aparición en el joven de la administración local.
necesidad de definir sus aspiraciones para el Nuestro laboratorio ha establecido las bases
futuro de su vida activa. E n segundo lugar, científicas de la preparación de los profesores
cada alumno que manifiesta su interés por la primarios y en particular de los elementos de la
profesión docente dispone en el medio escolar orientación profesional que corresponden a los
de la posibilidad de verificar la solidez, la diferentes eslabones de la cadena "escuela-
profundidad y la realidad de dicho interés y de instituto de formación profesional-escuela", de
aplicar sus capacidades a ciertos tipos de trabajo m o d o que la orientación profesional de los
pedagógico (tareas de dirección de los pioneros, futuros profesores, basadas en estos grandes
labores de recuperación, participación en las principios de perfeccionamiento, pueda pro-
actividades educativas y en círculos, actividades seguir y realizarse en el m o m e n t o de su especia-
sociales, etc.) al tiempo que se beneficia de la lización. Ésa es la razón de ser de esta orienta-
ayuda calificada del docente, así c o m o de una ción profesional de larga duración que se inspira
evaluación de su eficacia en el trabajo. en las principales orientaciones de la reforma de
El cuerpo docente en su conjunto, así c o m o la enseñanza secundaria que se está realizando
los colaboradores científicos, participan en las actualmente en la Unión Soviética.
investigaciones sobre este problema: algunos
profesores realizan una actividad experimental
y resuelven ciertos problemas teóricos, además Formación de la personalidad
de los problemas prácticos; otros desempeñan
del alumno que se destina
el papel de directores de estudio y organizan
a la profesión docente
cursillos pedagógicos durante sus clases, ayu-
dando así a los alumnos a manifestar sus apti-
tudes en este campo; otros, en cambio, se ocu- L a orientación de los alumnos que se destinan
pan de actividades extraescolares. Cabe asi- a la profesión docente se inserta en el marco de
m i s m o mencionar la actividad del grupo especial una metodología basada en la actividad pro-
"los amigos del curso de pedagogía", integrado fesional, que constituye el principio funda-
por antiguos alumnos de la escuela que son mental de las concepciones teóricas del labora-
ahora estudiantes. torio encargado de los problemas de la forma-
A d e m á s de la asimilación teórica de las mate- ción de los docentes. L a formación del alumno
rias de estudio, el proceso de preparación que se destina a la profesión docente es u n
psicológica y pedagógica incluye la solución de proceso activo en el que una motivación posi-
varias cuestiones prácticas y la realización de tiva y una combinación de conocimientos y ca-
tareas que tienen aspectos pedagógicos: esta- pacidades profesionales de base y de concep-
blecimiento del perfil de la clase, entrevistas ciones personales de la vida desempeñan u n
individuales con los niños de la clase, activi- papel decisivo. Según nuestra teoría, basada en
dades complementarias en las materias relativas la actividad profesional, la elección por parte
a su especialización futura, ayuda a los profe- del alumno de la profesión docente constituye
sores para la enseñanza controlada, preparación un proceso de formación y definición de u n
y realización independientes de actividades objetivo a cuya consecución se dedica en parte la
educativas en la clase (entrevistas, debates, reu- actividad escolar de estos alumnos.
niones de información política, etc.), prepara- H e m o s establecido una versión experimental
ción independiente de uno o dos cursos o de del programa de cursos que se dedican a "las
elementos de cursos, vigilancia durante las bases psicológicas y pedagógicas de la forma-
vacaciones de verano de los niños en los jardines ción para la profesión docente" y en los que se
infantiles, en los campos de pioneros, en los imparten a los alumnos conocimientos profe-
campos de trabajo y de reposo, así c o m o la sionales básicos en materia de pedagogía y
La escuela-laboratorio de formación precoz de docentes en la U R S S 285

psicología, y en particular las primeras nociones " L a fuerza sabia del grupo", " C ó m o se elabora
de tecnología educativa. Los alumnos se fami- una lección", etc.
liarizan con ciertos elementos de la profesión de La unidad de la formación psicológica y peda-
actor y de director de teatro en el curso de gógica se asegura también examinando los te-
expresión oral. También estudian en otro curso mas propuestos desde los dos ángulos. Por
los métodos de dirección de pioneros y organizan ejemplo, el tema "El arte de la comunicación
el plan de trabajo de la escuela. h u m a n a " permite familiarizar a los alumnos con
U n enfoque basado en la actividad profesional los conocimientos psicológicos necesarios para
presupone la unidad de la preparación psico- lograr una comunicación eficaz: la capacidad de
lógica y de la preparación pedagógica. Al esta- "descifrar" las expresiones del rostro o de la
blecer los programas, intentamos evitar una mirada, es decir, comprender la actitud del
duplicación de esfuerzos respecto de los cursos interlocutor y establecer o no un contacto
de psicología y pedagogía de la enseñanza afectivo e intelectual con él, etc. Paralelamente,
superior. Sin embargo, impartimos a los alum- aprenden a conocer los distintos tipos de rela-
nos las nociones básicas de estas ciencias, lo que ciones pedagógicas, las condiciones de una
les permite verificar la solidez de su vocación comunicación pedagógica eficaz, etc.
profesional en el marco de actividades pedagó- Nos esforzamos por aplicar cabalmente el
gicas que se asemejan m u c h o al trabajo real del principio fundamental de la enseñanza sovié-
docente. Los primeros temas de los cursos tica, es decir, el vínculo indisoluble entre la
tienden a reforzar en el alumno su deseo de teoría y la práctica. E n algunos casos, la práctica
ocuparse de los niños, a afirmar su interés por la nos sirve de criterio de verdad, es decir cuando
profesión y a inspirarle u n ideal profesional ha corroborado lo acertado de la interpretación
familiarizándolo con las obras de los mejores de ciertas teorías. Por ejemplo, en torno al tema
pedagogos, como por ejemplo La psicología y la "Fórmate a tí mismo", los alumnos se basan
pedagogía en nuestra vida, Un gran amigo servi- en la teoría para analizar su m o d o de comuni-
cial (N. Krupskaia), Un pequeño hombre notable cación individual con sus condiscípulos y con
(A. S. Makarenko), Doy mi corazón entero a los los alumnos de la clase de la que se han encar-
niños (V. A . Sukhomlinski). gado. E n otros casos, en cambio, es la práctica
A continuación, apoyándonos en el interés la que proporciona los elementos necesarios
por la profesión de pedagogo que se ha afirmado para hacer ciertas elecciones teóricas: por ejem-
en ellos, ayudamos a los alumnos de las clases plo, los alumnos hicieron ciertas observaciones
superiores a conocerse mejor y a organizar los sobre varias particularidades de la educación
estudios que emprenden ellos mismos con miras que es impartida por sus padres, por pedagogos
a desarrollar sus capacidades pedagógicas y su y monitores, o bien llevaron a cabo una re-
disposición a realizar actividades prácticas que flexión sobre situaciones simuladas (que ilus-
incluyen elementos pedagógicos. Señalemos, tran los distintos tipos de la comunicación peda-
como ejemplo, los siguientes temas: "¿Cono- gógica). Por último, la práctica contribuyó a
cemos al hombre y sus capacidades?", "Fór- formar las capacidades educativas y pedagógicas
mate a tí mismo", "El arte de la comunicación que fueron asimiladas después teóricamente por
humana", "Las relaciones entre la educación, los alumnos, y así, los descubrimientos intui-
la formación y la autoeducación", etc. tivos y fortuitos se transformaron en elementos
El objetivo perseguido consiste en familia- de su trabajo.
rizar a los alumnos de las clases superiores con Veamos, sobre la base de u n ejemplo, c ó m o
varios aspectos de las actividades pedagógicas se aplicó el principio de la unión de teoría y
del docente y a ayudarlos a continuar su voca- práctica. El tema "Llegar a cada u n o " versa
ción profesional, en torno, por ejemplo, a los sobre las capacidades de asimilación de los
siguientes temas: "El A B C de la educación", niños en función de la edad y de la personalidad.
"El trabajo: fundamento de la personalidad", Para tratar el tema de la educación de los
286 Julia N. Yunkova y Leonid I. Rubinski

niños de edad preescolar utilizamos el método tintos medios de transporte, de cuya dirección
de la autobservación retrospectiva. Se pidió se encargaban "chóferes", "azafatas", "pilotos",
a los alumnos de los cursos de pedagogía que y sus sillitas se transformaron en confortables
evocaran las actividades y los juegos en que asientos de tren, avión o navio. "Permanecían"
habían participado cuando tenían esa edad. en varios países y conocían a sus habitantes con
Trajeron sus juguetes preferidos, dibujos, foto- la ayuda de intérpretes que se comunicaban con
grafías, filmes, así c o m o "entrevistas" con sus
ellos en francés, inglés o alemán. Además,
padres que se referían a su infancia. Esto nos debían realizar varias actividades en torno al
permitió entablar u n debate animado sobre las tema propuesto: cantar, recitar poemas, resolver
influencias de los juegos y de los juguetes en elenigmas, responder a preguntas, etc. Los orga-
desarrollo psíquico de los niños de edad pre- nizadores y los participantes se entretuvieron
escolar. Al narrar sus actividades de niños, m u c h o , claro está, con este juego y obtuvieron
algunos alumnos recordaron que preferían sobre muchas satisfacciones del mismo.
todo los papeles de segundo plano (sirvienta, E n conclusión, los alumnos del curso de
soldado, etc.) y otros que inventaban ellos pedagogía utilizaron los conocimientos que
mismos los juegos, reservándose el papel del habían adquirido, sus propios recuerdos y sus
jefe, de la princesa, etc. Los alumnos recordabancontactos con los niños de edad preescolar para
m u y bien sus primeros cursos de socialización, establecer una serie de recomendaciones peda-
por lo que el análisis de la importancia que gógicas destinadas a los alumnos del grupo que
tienen los juegos en el desarrollo del niño se debían participar en u n cursillo práctico de
llevó a cabo en un ambiente m u y animado. verano en los jardines de infancia.
Cabe señalar que estos cursos, que plantean y E n el caso de los alumnos jóvenes, las carac-
resuelven cuestiones educativas, también p o - terísticas que dependen de la edad y de la
nen de manifiesto una serie de problemas personalidad se estudiaron de manera algo
morales. Se comprobó que no todos los niños diferente. Tras haberse familiarizado con los
habían tenido una infancia "dorada". Algunos datos proporcionados por la teoría, los alumnos
hicieron algunas revelaciones interesantes sobre del curso de pedagogía participaron en un
sí mismos al presentar algunos objetos de su experimento —realizado en laboratorio— de
infancia que habían sido conservados cuidado- evaluación del nivel de preparación de los
samente por sus padres. Estos alumnos, c o m o alumnos del curso elemental para la enseñanza
indicaron sus condiscípulos, eran precisamente escolar. Las observaciones siguieron realizán-
los que obtenían los mejores resultados en sus dose con los mismos alumnos del curso ele-
estudios, en música, en las actividades depor- mental, tanto en clase c o m o en el marco de
tivas, etc. Otros, en cambio, no tenían nada que actividades extraescolares. Por último, los alum-
decir y ningún recuerdo que ofrecer a sus nos evaluaron juntos las observaciones y las
condiscípulos sobre sus contactos intelectuales conclusiones. Este método permitió hacer acce-
con sus padres o con otros alumnos. A pesar sibles y comprensibles los conocimientos teó-
de lo que puede tener de cruel u n curso de esta ricos sobre las particularidades que dependen
índole, no cabe duda de que permitirá a los de la edad y de la personalidad, apreciar la
alumnos, en su futura vida de padres, evitar importancia que tienen para la actividad peda-
respecto de sus propios niños algunos errores gógica los métodos de estudio del comporta-
de su educación, debidos a la ignorancia o a las miento de los niños y definir los enfoques
limitaciones morales de los educadores. pedagógicos adaptados a los jóvenes alumnos.
Para concluir con este tema, los alumnos del Estos ejemplos muestran que nuestro enfoque
curso de pedagogía elaboraron u n juego teatral, de la organización del curso de pedagogía
"El viaje alrededor del m u n d o " , en el cual recurre ampliamente a la participación y a la
representaban a niños de edad preescolar. Los autonomía de los alumnos. Sin embargo, los
niños "recorrieron" el m u n d o utilizando dis- resultados que se esperaban de esta cooperación
La escuela-laboratorio de precoz de docentes en la U R S S 287

creadora con ellos no se obtuvieron de manera gica en el cual el papel del docente consiste en
inmediata. Las clases de pedagogía acogen explicar, demostrar y proponer ejercicios y el
alumnos que provienen de diversas escuelas y del alumno en memorizar, escuchar, y repetir,
que no tienen todos el nivel de desarrollo es decir que se hace hincapié en su memoria y
general y de preparación psicológica indispen- en su capacidad de ejecución. Para que la
sable para una comunicación h u m a n a intensiva. preparación de los alumnos que se destinan a la
Algunos no tenían u n interés particular por las profesión de profesores primarios sea eficiente,
actividades cognoscitivas, otros no sabían inter- hay que reforzar su desarrollo general y co-
pretar su experiencia personal y sacar las rregir los defectos personales, lo que n o se
conclusiones necesarias; unos tenían dificultades puede lograr si no se recurre a los esfuerzos
para concretar tal o cual disposición teórica, personales y si no se les ayuda a formarse a
otros no deseaban hacer el esfuerzo intelectual sí mismos. A d e m á s , hay que cambiar y per-
necesario para evaluar en profundidad, y en feccionar el proceso educativo en general y
toda su diversidad, las distintas cuestiones lograr que sea más favorable a la adquisición de
planteadas y se limitaban a expresar la primera conocimientos y a su desarrollo. Esa es precisa-
idea que les venía a la mente. M u c h o s no sabían mente la razón de ser de nuestra escuela-
escuchar al interlocutor ni m u c h o menos a sí laboratorio.
mismos; algunos no se decidían a juzgar, a
elaborar su pensamiento, a conceptualizar su
opinión. H e m o s comprobado el carácter insu-
ficiente del desarrollo de los mecanismos regu-
Bases psicopedagógicas
ladores de la voluntad (incapacidad de movili- de la preparación de los alumnos
zarse, de seguir el trabajo emprendido hasta para la elección
lograr un resultado productivo), una cierta falta de la profesión docente
de energía (discurso poco comprensible y poco
motivado, falta de espíritu de seguimiento en
El contenido de este curso abarca temas y
los actos y en las decisiones, incapacidad de dar
conjuntos de conocimientos que proporcionan
órdenes y de convencerse de lo acertado de su
a los alumnos nociones sobre el desarrollo y la
propio razonamiento, etc.).
integración consciente de las cualidades y parti-
A d e m á s de estas insuficiencias del desarrollo cularidades de la personalidad. C o m o demues-
general, nos sorprendieron también las defi- tra la experiencia adquirida en lo relativo a la
ciencias del desarrollo de la personalidad en los autoeducación de los alumnos de las clases
nuevos alumnos: algunos tenían complejos de superiores, temas tales c o m o "Fórmate a tí
inferioridad, no estaban seguros de sí mismos, m i s m o " , "Autoinstrucción del futuro peda-
eran demasiado prudentes y poco expansivos gogo", " L a higiene del trabajo intelectual", etc.,
en la comunicación con los demás y con los predisponen al alumno al estudio de asuntos
docentes. E n otros, en cambio, se comprobó teóricos relativos a la psicología y a la pedagogía
una seguridad exagerada e incluso cierta alta- de la personalidad y constituyen las bases
nería. Estas características del comportamiento, favorables para su asimilación. Se familiarizan
que constituyen mecanismos particulares de así con la actividad intelectual del docente y con
defensa, se deben en parte a las deficiencias del las cualidades y los métodos de trabajo que
antiguo sistema de enseñanza. Si no se les exige la labor intelectual. Se presta especial
hubiesen puesto de relieve y corregido habría atención al problema del desarrollo de las
sido difícil obtener algún resultado en su for- capacidades intelectuales durante los estudios y
mación profesional. Actualmente, nuestro sis- las actividades extraescolares. Se los familiariza
tema escolar se esfuerza, c o m o es sabido, por con los métodos de concentración de la atención
eliminar sus defectos y, en particular, el autori- y de la memoria, con el autodesarrollo intelec-
tarismo del proceso de comunicación pedagó- tual, y adquieren así una idea de la importancia
288 Julia N. Yunkova y Leonid I. Rubinski

que revisten la voluntad y el carácter en la superiores presupone que se creen en ellos las
actividad pedagógica. exigencias internas gracias a su participación
El curso incluye asimismo los siguientes responsable y activa en la vida de un grupo de
temas: el carácter c o m o elemento de la persona-
niños y gracias al desarrollo de las fuerzas
lidad; el temperamento y las formas de la creadoras individuales en un marco colectivo y
actividad psíquica superior; los principales social. El m i s m o cuerpo docente tiene u n
medios de formación de la voluntad; la auto- enorme potencial educativo, puesto que crea
disciplina c o m o instrumento de la autoeduca-
las condiciones más favorables para el desarrollo
ción de la voluntad; la lealtad respecto a losindividual de cada uno de sus miembros y
objetivos y la solución de problemas c o m o fortalece el efecto de todos los métodos de
principal medio de la autoeducación de la enseñanza y educación.
voluntad; las emociones y las aptitudes esté- U n o de los elementos m á s importantes del
ticas en la labor del docente; las relaciones entre
trabajo pedagógico es la actividad organizativa y
la estética y la ética; la belleza en la vida del
comunicativa del pedagogo. Hacemos parti-
hombre; el arte c o m o medio de la formación cular hincapié en el desarrollo y en la auto-
estética de la personalidad; la autoeducación educación de sus cualidades en el curso de
estética. El estudio de todos estos temas pre-pedagogía y en el curso de expresión oral,
supone u n examen experimental de su propia utilizando ciertos métodos, formas y principios
personalidad por parte de los alumnos. H e m o s
de funcionamiento de los grupos de formación.
utilizado distintos métodos psicológicos: testsEstas actividades están encaminadas no sólo a
de la personalidad utilizando cuestionarios, encorregir los defectos de la personalidad, sino
una versión adaptada del método de Eysenck; también a dar formación preprofesional a los
el método de J. Holland (orientación profesio- alumnos, a inculcar ciertos elementos de la
nal), test de control de la capacidad de atención,
técnica pedagógica y a estimular la autoedu-
de la memoria, etc. Los alumnos obtuvieron asícación.
conocimientos y aptitudes que les ayudarán a
Las actividades de grupo son sobre todo favo-
autodirigir su comportamiento y a desarrollar
rables para el desarrollo de los mecanismos de
ellos mismos cualidades importantes en el plano
percepción, de la capacidad de comunicar y de
profesional. Este trabajo crea en los alumnos
las aptitudes intelectuales y sensoriales nece-
la necesidad de comprender adecuadamente sus
sarias para observar, analizar, establecer una
capacidades individuales y de tomar conciencia
relación entre los motivos y las acciones, eva-
de los mecanismos de defensa de la persona-
luar sus propios juicios y sentimientos, pensar,
lidad; se estimula el conocimiento de sí m i s m o
hablar y sentir simultáneamente, etc.
c o m o agente de la futura actividad profesional.
E n las actividades de formación, la clase se
Si la autoeducación es u n proceso individual,
divide en dos grupos. Los alumnos se basan en
está sin embargo vinculada con las acciones
los siguientes principios: se trata para ellos de
realizadas por el individuo en y para el medio
concentrar su atención en el hie et nunc, de
colectivo. Los alumnos deben así comprender el
respetar el carácter confidencial de lo que
carácter social de la autoeducación resolviendo
occurre en el grupo, dirigiéndose directamente
problemas tales c o m o la educación y la auto-
a la persona de que se trate (mirándola a los
educación de la personalidad en el marco de un
ojos), de decir cuáles son los contactos que
colectivo; la autoeducación c o m o resultado y
tienen con ella, cuáles son las emociones que
condición de la eficacia de la enseñanza; los
provoca su comportamiento, etc. Durante estos
principales métodos de la autoeducación; la
ejercicios, se comprueba que los alumnos tienen
autoeducación en el trabajo, y los principales
dificultades para mirar al interlocutor a los ojos,
deberes del docente respecto de la sociedad.
que evitan los contactos directos, que son
U n a adecuada orientación pedagógica de la pasivos y demasiado tímidos, y que cualquier
autoeducación de los alumnos de las clases declaración pública les exige un esfuerzo mani-
La escuela-laboratorio de formación precoz de docentes en la U R S S 289

fiesto de la voluntad. Sin embargo, en los presentados permite que los alumnos saquen
ejercicios especiales que se ha decidido realizar de manera bastante autónoma conclusiones
de manera colectiva y en una atmósfera de juego teóricas relativas a las condiciones de la c o m u -
que favorece la capacidad de invención, los nicación productiva y no productiva. Algunos
alumnos adquieren progresivamente el control elementos, tales c o m o el "sondeo" de la c o m -
de sus estados psíquicos y de los mecanismos prensión mutua, la búsqueda de intereses co-
de las discusiones de grupo, así c o m o las cuali- munes, la transmisión y la recepción de datos,
dades de la personalidad indispensables para la la empatia, el interés por el otro, la capacidad
profesión docente (tales c o m o la atención, el de orientar el diálogo, de dominarse y de dejar
control de sí, la imaginación, la autocorrección, la iniciativa de la conversación, son otros ele-
la reflexión, la empatia, la capacidad de c o m u - mentos en los que se hace particular hincapié.
nicación, etc.). Estos ejercicios constituyen una preparación
H e m o s utilizado los métodos siguientes: dis- para la "visión" pedagógica pues fortalecen el
cusión de grupo, dibujo proyectivo, juego de espíritu de observación e imaginación y contri-
actores, comunicación no verbal, etc. Se han buyen a establecer claramente las condiciones
utilizado asimismo los métodos de la psicotéc- propicias para la empatia.
nica para estudiar, por ejemplo, el tema de " L a E n el curso de expresión oral, los alumnos
comunicación pedagógica". logran adquirir una comprensión de los diversos
Al asignárseles la tarea de poner en escena componentes de la profesión de actor en el
una serie de tipos de comunicación productiva trabajo pedagógico, aprenden a autocontrolarse,
y no productiva, los alumnos mismos elaboraron a dominarse y a ser más receptivos respecto del
los temas y el texto de u n diálogo, c o m o por auditorio, asimilan las bases de la dicción y se
ejemplo "Conversación con u n turista" (utili- ensayan para controlar la atención y modular
zando la presencia en el curso de u n grupo de sus diversas entonaciones. E n distintas escenas y
alumnos de pedagogía procedente de Lenin- espectáculos, aprenden a actuar en público, a
grado). Las respuestas y las preguntas propor- improvisar, a someterse a la opinión del grupo
cionan indicaciones sobre los monumentos y y a crear. E n estas actividades, adquieren asi-
los lugares de interés de M o s c ú y Leningrado; m i s m o una importante cantidad de materiales
los alumnos velaron porque las conversaciones para sus programas individuales de perfeccio-
siguieran un orden lógico y observaron el namiento.
comportamiento de los participantes, cuyas U n o de los aspectos particulares de la auto-
actitudes pusieron de manifiesto ciertos estereo- educación es su formación profesional inde-
tipos. Luego se hizo un análisis colectivo de los pendiente. Se trata de uno de los aspectos más
materiales utilizados y los alumnos lograron difíciles. H a y una gran falta de interés por parte
definir de m o d o bastante independiente las de los alumnos en lo que se refiere a los m a -
condiciones que exige una comunicación pro- nuales y obras pedagógicas (en el m o m e n t o de su
ductiva. Tras este diálogo se pusieron en escena admisión en el curso de pedagogía). El pro-
otras variantes: diálogo entre "el docente y el blema del fomento de las lecturas personales
alumno", diálogo entre "una madre y su hija", c o m o elemento fundamental de la autoeduca-
que son casos de comunicación no productiva, ción profesional reviste una gran importancia,
en las que los participantes no establecen nin- pero hay que abordarlo con precaución.
gún contacto, ni en el plano afectivo, ni en el Así, en lo que se refiere al estudio de la
plano intelectual. Los interlocutores discuten teoría, atribuímos mucha importancia a las
"sin escucharse mutuamente"; cada uno de narraciones de las investigaciones m á s intere-
ellos se limita a decir lo que tiene que decir y no santes y familiarizamos a los alumnos con la
reacciona de manera adecuada frente a los literatura que versa sobre temas pedagógicos.
pensamientos, palabras y emociones de su in- Los libros preferidos por los alumnos, y que su
terlocutor. El análisis colectivo de los materiales mayoría ya ha leído, son El poema pedagógico
290 Julia N. Yunkova y Leonid I. Rubinski

de A . S. Makarenko, Lo perdido y lo recobrado y participar en la elaboración de los métodos. L a


El pequeño libro sobre una vasta memoria de enseñanza está orientada hacia el fortaleci-
A . R . Luria, La psicología del hombre de miento de la capacidad de acción y al desa-
N . L . Kolomensky, etc. U n medio adecuado rrollo de la iniciativa y la autonomía. El sistema
para desarrollar su interés por las obras peda- utilizado implica la realización de ejercicios que
gógicas son las ponencias preparadas por sus exigen métodos originales de resolución de los
condiscípulos sobre una obra dada. Durante el problemas (juegos colectivos y teatrales, de-
estudio del tema "¿Conocemos al hombre y sus bates, etc.).
capacidades?", por ejemplo, los alumnos hicie- Para analizar la problemática de la enseñanza
ron ponencias sobre la obra de A . V . Apraou- pueden utilizarse juegos colectivos que se basan
chev La educación por el optimismo, que versa en el modelo de la situación pedagógica y en la
sobre la educación de niños sordos y ciegos en actividad del pedagogo y que se caracterizan por
un hogar para niños de Zagorsk. Casi todos han la emulación activa, la observación colectiva y la
leído la obra de O . I. Skorodhova que perdió la evaluación objetiva de los resultados del trabajo.
vista en su infancia y cuya tesis de doctorado E n estas formas de trabajo se lleva a cabo una
versa sobre el siguiente tema: " C ó m o percibo, labor activa. Los juegos colectivos valorizan las
m e imagino y comprendo el m u n d o que m e cualidades profesionales de los futuros peda-
rodea." H a aumentado bastante el interés por gogos, fortalecen el conjunto de las actividades
la literatura especializada después de la visita prácticas y los modos de comportamiento que
a u n internado de niños sordomudos y ciegos. son necesarios para resolver las cuestiones
Las ponencias sobre las obras de C h . A . A m o - concretas que se plantean en el proceso educa-
nachvili Buenos días, niños y de L . V . Zankov tivo. Estos ejercicios fortalecen la capacidad de
Conversaciones con un maestro han contribuido orientarse rápidamente en una situación, de
a desarrollar el interés por la profesión docente. movilizar las facultades, de actualizar los cono-
cimientos, de pensar de manera dinámica y
productiva y de realzar el carácter operativo de
Búsqueda de métodos activos la memoria. Además, en el trabajo colectivo
de aprendizaje cada alumno afirma su personalidad, se destacan
los líderes, y se fortalece la confianza en sí
U n a de las orientaciones fundamentales de la mismo.
labor en las clases pedagógicas, c o m o ya seña- Los juegos activos tienen también otro as-
lamos, consiste en la optimización del per- pecto importante: el pedagogo observa a los
feccionamiento del conjunto del sistema de alumnos en las situaciones de acción conjunta
enseñanza en la escuela-laboratorio. Nuestro del grupo, acopia informaciones sobre la capa-
instituto ha emprendido la búsqueda de méto- cidad y la habilidad para el trabajo, así c o m o
dos activos de aprendizaje y de democratización sobre las características personales, etc. Estos
del proceso de enseñanza que se consideran métodos exigen u n tipo de relación nueva entre
c o m o condiciones fundamentales de la forma- el pedagogo y el alumno, que debe basarse en
ción de u n grupo de niños en el que impere u n una comprensión y colaboración mutuas. L a
clima psicológico normal, el único capaz de dar actitud creadora del profesor que se interesa
a cada niño la garantía de su protección y de su por la personalidad del alumno (principal objeto
desarrollo libre y armónico. de su actividad) influye enormemente en la
E n el marco de las clases de pedagogía, se eficacia de la labor de formación y de corrección
presta especial atención a los métodos de ense- que se realiza en las clases de pedagogía. Los
ñanza que crean una actitud positiva en los juegos colectivos versan sobre temas pedagó-
alumnos, no sólo respecto a las tareas que deben gicos o sobre temas de enseñanza general
ejecutar, sino también respecto de la actividad (biología e historia). E n el marco del estudio
creadora, de m o d o que tengan la sensación de del tema "El A B C de la educación" los alumnos
La escuela-laboratorio de formación precoz de docentes en la U R S S 291

se familiarizan con los métodos y objetivos de la generales en decisiones individuales concretas,


enseñanza y, en particular, con los métodos de cualidades que son tan importantes para el
explicación. docente, y el papel de orador permite poner de
La clase se divide en tres grupos. A cada uno manifiesto el poder de sugestión.
se le asigna una tarea: se elige uno de los diez El m o m e n t o crítico del juego eran las peque-
conceptos que caracterizan el carácter moral ñas escenas de grupo. Luego intervenían los
del hombre (por ejemplo "la bondad": compa- críticos que evaluaban su contenido y su desa-
sión, relaciones de amistad, egoísmo, intereses rrollo. Alfinal,los organizadores del juego ha-
particulares, etc.) y se lo analiza en un contexto cían un balance general y designaban al vence-
que se asemeje lo más posible a la realidad dor. El análisis de juegos de esta índole, de sus
social de la escuela. Las discusiones de los éxitos y fracasos, constituye un elemento indis-
temas morales se utilizan bastante a m e n u d o en pensable. U n o de los participantes declaró:
el trabajo de formación de los pedagogos. "Estimo que este tipo de juego es m u y impor-
También se exige de los alumnos no sólo que tante en u n curso de pedagogía. N o sé si m e
elaboren el contenido del tema utilizando la equivoco, pero este juego se parece a un ensayo
experiencia personal y los ejemplos históricos y general antes del ingreso en la vida real. Estoy
literarios, sino también que le den una dirección de acuerdo en que el juego se organice en torno
definida: formas originales de presentación, a proverbios que ilustran temas que nos son
fuerza de persuasión, etc. familiares. L a realización del juego requiere
Los juegos provocaron gran interés entre los elementos pedagógicos y psicológicos y, sin
alumnos y les dieron la posibilidad de tomar duda alguna, cierto grado de elocuencia. Per-
iniciativas creativas, pero se comprobó que no mite ilustrar a su manera todo lo que hemos
todos saben trabajar de manera colectiva. Ahora aprendido." (Oxana T . )
bien, el éxito del grupo depende de la participa- Los alumnos tienen plena conciencia del
ción de cada uno de sus miembros. Se c o m - papel que desempeñan estos ejercicios en el
probó que éstos tenían distintas aptitudes de fortalecimiento de su experiencia social: "Pienso
organización y que utilizaron de m o d o desigual que los juegos son necesarios. Permiten formar
su talento para sugestionar al auditorio. El nuestra capacidad organizativa, desarrollar nues-
análisis ulterior de los éxitos y fracasos de las tra rapidez de reacción y nuestro sentido de la
discusiones estimuló sin duda alguna la forma- solidaridad; y nos dan así la posibilidad de
ción profesional. conocernos todavía más. Pero lo esencial es que
Otro de los juegos tenía c o m o tema " C ó m o se nos dan la alegría de la comunicación."
elabora una lección". Se propusieron diversos (Elena S.) "Después del juego, cambié m i
métodos (ponencia oral, entrevista, debate) con opinión sobre muchos de los alumnos de m i
miras a desarrollar el tema en torno a estos tres clase; además, este juego m e ayudó en m i prác-
proverbios rusos: cTaciencia y trabajo permiten tica pedagógica." (Iulia E . ) "Estos juegos ase-
lograrlo todo", "Para hacer algo, hay que esfor- guran la cohesión del grupo y crean una atmós-
zarse" y " U n o para todos y todos para uno". fera m u y sana en la clase. Permiten que los
La clase se dividió en grupos y los alumnos alumnos conozcan mejor sus aptitudes y los
tenían que asumir diversos papeles — c o m a n - intereses de sus condiscípulos. A d e m á s , desa-
dante, director de teatro, director de cine, crí- rrollan la capacidad de organización, la atención,
tico, etc. Cada papel tiene u n aspecto peda- los sentimientos de amistad, la ayuda mutua y
gógico determinado, puesto que simula varias muchas otras cualidades." (Evgeni S.)
funciones del docente: el papel del comandante L a explicación y la evaluación de los actos
y el del ayudante del comandante se basan en de los alumnos y de sus condiscípulos tienen
la función de dirigente y de organizador, el un gran valor educativo: "Discutimos m u c h o ;
papel de director de teatro y de director de cine cada uno presentaba su versión de los hechos y
desarrollan la capacidad de traducir las ideas escuchaba m u y poco la que daban los otros."
292 Julia N. Yunkova y Leonid I. Rubinski

(Ienia S.) "Desgraciadamente, en el juego par- riadores occidentales e historiadores soviéticos


ticiparon alumnos que tenían m u y poco que ver sobre el significado de la revolución de Octubre,
los unos con los otros, eran m u y huraños, y una conferencia de prensa sobre temas políticos
además había una sensación general de que se de la actualidad, etc. T o d o ello contribuye a
rechazaba la participación. Sin embargo, todo formar u n alumno de tipo nuevo, que participa
podría haber sido peor, logramos salvar la en la metodología misma de la enseñanza.
situación." (Ionna A . ) " C o m o jefe de grupo, no Estos métodos se utilizan también en la clase
supe cumplir con m i tarea. Cometí un error de biología. El profesor-experimentador elabora
desde el principio: puse mis condiciones y no nuevos tipos de seminarios y organiza juegos
elegí u n plan de acción práctica. E n lugar de colectivos. U n o de ellos "El alcohol, ¿amigo o
realizar una entrevista sobre el tema del pro- enemigo?" provocó gran sorpresa entre los
verbio, hicimos una evaluación utilizando el alumnos de la clase de pedagogía que pudieron
procedimiento de la entrevista." (lena I.) C o m o asistir a la participación de jóvenes profesores
ilustran estas citas, los niños tienen plena de su escuela. El grupo de alumnos demostró,
conciencia de sus defectos. Esta toma de apoyándose en argumentos sólidos, el efecto
conciencia es la primera fase de la autoeducación nefasto que tienen las bebidas alcohólicas en la
profesional. personalidad. E n cambio, los jóvenes profesores
Es natural que un pedagogo no logre resolver plantearon otro enfoque basado en la impor-
por sí solo los problemas que plantea la forma- tancia del alcohol para ciertas ramas de la
ción de u n nuevo alumno. H a y docentes-inves- economía nacional: preparación de medica-
tigadores que trabajan en el curso de peda- mentos y artículos de perfumería, su utilización
gogía realizado bajo la dirección de nuestro en la óptica y en la elaboración de materiales
instituto, que están tratando de encontrar sintéticos, etc. L a sorpresa de los niños fue
nuevos métodos para activar el proceso de enorme. Estaban al tanto de todos estos datos,
aprendizaje. Por ejemplo, los debates, los juegos pero esperaban u n enfoque tradicional de la
colectivos, y otros tipos de trabajo en grupo se cuestión. Recordaron durante m u c h o tiempo
llevan a cabo en los cursos de historia y biología. esta lección durante la cual habían visto fun-
Cada alumno asume un papel distinto: docente, cionar la leyes de la dialéctica y de la lógica que
asistente del docente, jefe del grupo y director de consisten en evaluar y en examinar cualquier
teatro, consultor o especialista en métodos. Los fenómeno bajo sus múltiples aspectos. Sobre
alumnos participan de manera activa en la orga- todo, quedaron impresionados por esta colabo-
nización del proceso educativo. E n una clase de ración con los pedagogos y por el interés que
pedagogía, el estudio del tema " L a revolución manifestaron los adultos por el pensamiento
socialista de Octubre" fue ilustrado mediante creador.
un juego teatral. Se propuso a los alumnos que Estos cursos transforman a los alumnos,
justificaran ellos mismos el plan de la insu- puesto que pierden sus inhibiciones y adquieren
rrección, y durante el debate la clase tuvo que una cierta capacidad de independencia e ini-
pronunciarse sobre la objetividad de tal o cual ciativa. E n un juego de simulación no hay alum-
afirmación. nos silenciosos ni tímidos, y los cursos de
El profesor de historia propone a m e n u d o a su pedagogía y de expresión oral, que ayudan
clase deberes destinados a formar ciertas facul- tanto a los futuros docentes a adquirir u n
tades cognoscitivas, consideradas c o m o cuali- comportamiento controlado frente a sus condis-
dades profesionales de los futuros docentes, cípulos y profesores, siempre acarrean resulta-
c o m o por ejemplo, u n debate escenificado sobre dos positivos. Se establece asimismo u n nuevo
la paz de Brest-Litovsk (1918) entre los repre- tipo de relación entre el docente y el discente.
sentantes y defensores del punto de vista de U n a gran confianza y una actitud positiva res-
Lenin, de Trotski y de los "comunistas de pecto de las capacidades de los niños permiten
izquierda", u n "debate televisivo" entre histo- demostrar de manera directa e inmediata la
La escuela-laboratorio de formación precoz de docentes en la U R S S 293

belleza del trabajo pedagógico y explicar a la manera nueva una serie de problemas funda-
vez sus alegrías y penas. mentales de índole científica y organizacional
La reestructuración del sistema educativo relativos a la pedagogía: definir a qué edad
llevada a cabo por los docentes de las escuelas- nacen y se manifiestan las aptitudes para la
laboratorios corresponde a la orientación básica actividad pedagógica, cuáles son las vías funda-
de la reforma de la enseñanza media en la mentales de su desarrollo, y cuáles son las
U R S S . Los colaboradores científicos participan formas pedagógicas óptimas de la orientación
en diversas formas en el perfeccionamiento del preprofesional en la enseñanza secundaria.
proceso educativo-formativo. Sobre la base del L a realización de trabajos de índole experi-
trabajo de las escuelas se celebran seminarios y mental en la escuela permite también mejorar
se realizan conferencias sobre cuestiones peda- la eficacia del conjunto del proceso de ense-
gógicas y metodológicas y se proporcionan ñanza en la escuela. El fortalecimiento del
explicaciones sobre el contenido y las exigencias sentido de responsabilidad del docente, la
de la preparación preprofesional de los alumnos transformación de las relaciones, la democrati-
para la profesión docente. Se lleva a cabo una zación general de la enseñanza, un mayor interés
labor individual —análisis de las lecciones, de los padres por las cuestiones educativas, la
consultas sobre distintos aspectos de la educa- creación en la escuela de u n clima de respeto
ción, información de los participantes, etc. m u t u o y de investigación, he ahí las impor-
U n a de las tareas de las clases de pedagogía tantes consecuencias del experimento que se
consiste en desarrollar todos los aspectos de la está llevando a cabo. •
personalidad, incluyendo una mayor percep-
ción afectiva del m u n d o exterior. E n el con-
junto de sus trabajos, el turismo y las actividades
artísticas ocupan u n lugar particular. E n la
escuela, se formó un grupo dedicado al turismo,
cuyas actividades están a cargo de los miembros
del equipo pedagógico. Estas actividades contri-
buyen a que los niños adquieran capacidades
prácticas, así c o m o la experiencia de la c o m u -
nicación y de la ayuda mutua. Los niños
realizan frecuentes visitas a los alrededores de
M o s c ú , al Cáucaso y a los Cárpatos. Después
de cada viaje los participantes se reúnen y
celebran un coloquio abierto sobre el viaje en el
que se tratan los aspectos positivos y los
negativos.
L a actividad artística también tiene u n gran
significado en la vida de la clase de pedagogía.
La preparación de veladas sobre temas tales
c o m o " L a iniciación a la dirección", "Las
fiestas de A ñ o Nuevo", " T o d o comienza con el
amor", etc., tiene u n enorme significado desde
el punto de vista de la formación para la orien-
tación preprofesional y contribuye a fortalecer
la preferencia de los alumnos por la profesión
docente.
La experiencia acumulada en las escuelas-
laboratorios permite plantear y analizar de una
• de Perfiles de educadores
ALEXANDER SUTHERLAND NEILL

icaciones
(1883-I973)

El 23 de septiembre de 1973 moría Alexander Suther-


land Neill. Su desaparición, que no fue noticia de
primera plana en ningún periódico, marcaba el fin
de la aventura de Summerhill, su pequeña escuela de
Suffolk, y relegaba al olvido, si no al desprecio, a
quien había encarnado el entusiasmo combativo de
u n decenio.
A radical approach to child rearing (i960), éxito de
librería de los años sesenta, dio a conocer a S u m m e r -
hill como la cima de la pedagogía libertaria m á s
avanzada y situó a Neill en el centro de u n intenso
debate pedagógico. Al m i s m o tiempo que se lanzaban
las protestas m á s indignadas y las acusaciones de
corrupción de menores, una multitud de alumnos y
visitantes convergían en ese lugar sagrado.
Este confuso fervor, pese a su gran amplitud, poco
hizo para que se conociera a Neill. Poco se sabe del
diario quehacer en la escuela, ni tampoco que S u m -
merhill es ante todo la historia de u n sueño largamente
acariciado por u n educador; sueño pleno de genero-
sidad, de fragilidad, de ingenuidad; sueño en el que
pueden encontrarse todos aquellos que han consa-
grado su vida a la educación.

EL PIONERO DE LOS AÑOS VEINTE

Descubierto en los años sesenta, Neill pronto fue


clasificado entre los discípulos de Reich. Sin duda a m -
bos hombres tuvieron ideas m u y afines, pero con-
viene tener presente que la obra de Neill debe enmar-
carse sobre todo en el contexto de una excepcional
longevidad pedagógica. Muerto a los noventa años,
Neill pasó la mayor parte de su vida en las aulas,
c o m o alumno, c o m o alumno-profesor al lado de su
padre, como educador y después c o m o director de
escuela. Es decir que, si se han de buscar influencias,
éstas vienen de m u c h o antes en este siglo. Neill
nunca fue reconocido por lo que era, es decir, el
último sobreviviente del movimiento de la Educación
Nueva que floreció a principios de siglo. Y sobre
estos "años alocados" de la educación, el tiempo ya
había hecho su obra conservando sólo a las grandes
figuras y olvidando así lo que fue el extraordinario
auge de este periodo lleno de "descubrimientos de
investigadores, aunque también de reclamaciones de
idealistas" (Medici, 1962, p. 8). A este respecto la
rama anglosajona, en la que encontró Neill u n lugar
apropiado y singular, no fue la menos prolífica.
Apenas se sabe que en 1920 dirigía con la teósofa
Béatrice Ensor, la revista Neto-Era y que c o m o tal
fue u n atento observador de la multiplicidad de expe-

Perspectivas, vol. XVIII, n.° 2,1988


296 Revista de publicaciones

rimentos y realizaciones y u n agente de difusión de dera escuela en el campo c o m o podría haberla soñado
las ideas nuevas que no vaciló en convertirse en pro- Ferriere a principios de siglo.
pagandista ardiente y totalmente parcial. Y a en esos Pero en esta escuela los cursos son facultativos. D e
años Neill era considerado, según Adolphe Fernere, hecho, los niños si lo desean pueden jugar todo el día
"el cniño terrible' de la pedagogía extremista en Ingla- o realizar actividades manuales en el taller. L a noche
terra" (Ferriere, 1922, p . 384). Lector de las obras se dedica a la danza, al teatro, a las fiestas. Si n o
de Freud, hábil en el uso de sus conceptos para bur- temiera la clausura de la escuela por las autoridades,
larse de sus colegas, feroz adversario de Maria M o n - de seguro Neill no pondría ninguna traba a la sexua-
tessori, que ya entonces era una eminente teórica de lidad.
la educación y a quien él reprochaba su cientificismo Los viernes por la noche se celebra la asamblea
y su moralismo, Neill sembró la controversia y pro- general. Durante esta reunión, presidida por u n
vocó " m u c h a indignación" (Hemmings, 1972, p . 57) alumno elegido, los niños exponen sus problemas, los
hasta su exclusión de la revista. Para muchos tam- discuten y elaboran sus leyes, y en esta asamblea la
poco es sabido que participó en el Congreso de Calais voz de Neill, c o m o la de los demás adultos, n o tiene
junto con Decroly, Ferriere y todos los grandes pio- m á s peso que la de cualquier alumno. Este es, según
neros, destacándose c o m o autor de obras de combate. Neill, el secreto del éxito de una técnica pedagógica
Después de la primera guerra mundial, conservó a aprendida en contacto con H o m e r Lane.
su público en parte gracias al éxito alcanzado por una L a originalidad, la provocación y el éxito de las
de sus primeras obras, A dominie's Log (1915), y, obras del fundador no siempre protegieron a la escuela
sobre todo, por su condición de hijo espiritual de contra el riesgo de la clausura. Después de la segunda
H o m e r Lane, otrafiguradel movimiento inglés, fun- guerra mundial, el número de alumnos disminuyó
dador del Little Commonwealth, establecimiento que peligrosamente y para salvar la escuela fue necesario
acogía a jóvenes delincuentes y funcionaba según el fundar la Summerhill Society. E n realidad, el G o -
principio de la autonomía. H o m e r Lane, norteame- bierno nunca aceptó de buen grado la institución.
ricano de origen, había aprendido su oficio de edu- Cuando revocó su decisión de cerrar la escuela, algu-
cador en los Estados Unidos, en la Georges Junior nos, c o m o observa H e m m i n g s , consideraron que
Republic. Atacado por sus prácticas y demasiado "ello n o era una señal de reconocimiento, sino de
torpe para defenderse, Lane acabaría siendo des- atención a una reliquia" (Hemmings, 1972, p . 241).
terrado de Inglaterra. E n él encontró Neill su primer Sin embargo, algunos años después esa m i s m a reli-
mártir; Reich sería el próximo. quia resultó demasiado pequeña para acoger a todos
los alumnos y visitantes.

SUMMERHILL
LA PULSIÓN LIBERTARIA
Neill abrió su primera escuela en 1922 en el curso de
u n periplo que realizó por Europa; pero sólo en 1924 Neill n o fue u n científico, ni u n investigador, fue
fundó Summerhill, cerca de Leiston en Inglaterra. L a quizás u n filósofo, y sobre todo u n soñador y u n
pequeña escuela se mantuvo inalterable durante dece- idealista. N o fue el h o m b r e de una escuela pedagógica
nios. Valiéndose de unas veinte obras y numerosos o psicológica en particular, no desarrolló jamás u n
artículos, Neill hizo la relación de las labores coti- enfoque metódico y reflexivo. T o d a su obra no es
dianas de la escuela sin perder jamás la ocasión de m á s que la extensión de su propia personalidad. Pese
suscitar la polémica y de esbozar continuamente la a que escribía m u c h o , sus textos a m e n u d o sólo eran
imagen de un espacio en que el adulto n o ha impuesto impulsos generosos, afirmaciones vehementes, anéc-
su ley, espacio hecho para el juego y donde reina el dotas, reacciones indignadas, aunque también argu-
m á s perfecto desorden. mentaciones simplistas. Jamás se preocupó por arti-
" L a escuela es victima de los estragos que causan cular sus ideas entre si ni por evaluarlas a la luz de la
los niños" —concede Neill—, "el deterioro de los realidad. "Neill, señala Bates-Ames, elaboraba una
objetos (...) sigue u n proceso natural (...) y si u n niño teoría sobre la forma en que piensa el niño y sobre sus
necesita u n pedazo de metal, tomará uno de mis cos- supuestas necesidades y luego, cuando su teoría su-
tosos utensilios si es del tamaño que le hace falta" cumbía bajo el peso de las pruebas, continuaba tra-
(1970, p . 13, 34, 130)*. Los periodistas bautizan a tando a los niños c o m o él imaginaba que eran"
Summerhill la escuela "donde cada cual hace lo que (Bates-Ames, 1972, p . 62). E n verdad, Neill, a dife-
se le antoja" (Hemmings, 1981, p . 210). M u c h o s son rencia de sus contemporáneos, no plantea en prin-
los visitantes que han descubierto allí, en efecto, " u n cipio los problemas de la educación en función de las
universo kafkiano con casas estropeadas y sucias, a
veces con muestras de vandalismo" (Vallotton, 1976, * E n las referencias a los textos de Neill sólo se indica-
p . 9). A u n así, la escuela, con sus edificios de madera, rán la fecha de aparición de las obras y la página para
su gran parque y sus árboles, resulta, sobre todo en que el lector se remita a la bibliografía que aparece al
el verano, u n lugar sumamente agradable, una verda- final del articulo.
Revista de publicaciones 297

necesidades sino del derecho. A u n cuando toma de lismo salvará al m u n d o (...) tu país te necesita", dice
Reich el término "autorregulación", lo hace para a cada uno de sus alumnos desde 1915 (1915, p. 72
referirse al "derecho que tiene u n lactante de vivir y 120). L a libertad propuesta a sus alumnos está desti-
libremente, sin obstáculos exteriores, en cuanto a las nada nada menos que a hacer de ellos hombres al
actividades psíquicas y somáticas" (1953, p. 42). Se servicio del prójimo: "queremos formar a hombres y
comprende entonces que las teorías de la época fueron mujeres que se unan a la multitud y la ayuden a
a m e n u d o deformadas y sólo sirvieron básicamente alcanzar mejores ideales" (1920, p. 70). Este es el
de preparación para sus propias ideas; esto explica papel que debe desempeñar la educación: "ayudar al
también por qué en el ocaso de su vida aún se mara- niño a vivir su vida cósmica, a vivir para los demás,
villase de haber escrito durante años sin haber podido pues todos los hombres son egocéntricos y egoístas"
aclarar ni sus ideas ni sus acciones, (1920, p. 128).
"Cada cual es libre de hacer lo que desee mientras Neill surge de esa infancia profesando u n odio i m -
no usurpe la libertad de los demás": ésta es la filo- placable a todo tipo de enseñanza religiosa, a toda
sofía de la libertad que prevalece en Summerhill. S u imposición de valores, sean cuales fueren sus formas.
interpretación en términos pedagógicos es sencilla: L a escuela tradicional con los castigos corporales o la
"en materia de salud psíquica no debemos imponer Escuela Nueva con el método Coué, por ejemplo,
nada y en materia de aprendizaje, no debemos pedir exacerba sus reacciones, y si el psicoanálisis alguna
nada" (1945, p. 103). vez le resultó útil, fue para suministrarle los instru-
D e hecho, para el proyecto pedagógico de Neill, mentos que le permitieron desmontar sus mecanis-
ya en 1914 las cartas estaban echadas, incluso antes m o s . Neill apela sólo a la inteligencia del niño y a su
de que leyera una sola línea de u n tratado de educa- libre decisión. Y c o m o no es u n hombre de matices,
ción: "mis muchachos, señalaba en esa época, han lo que observa en la realidad social confirma su idea
hecho lo que han querido y no dudo de que hayan de que el moralismo sólo sirve para avasallar. D e
expresado lo mejor de ellos mismos" (1975, p. 152). ahí su interés por los análisis de Reich sobre la estruc-
Todas sus obras, todos sus artículos no han sido m á s tura psíquica de las masas conformada por la repre-
que variaciones sobre ese m i s m o tema, y todos sus sión sexual. D e ahí su negativa a transmitir cualquier
encuentros, antes que enriquecerlo, han servido m á s tipo de valor: "jamás trato de que los niños compartan
bien para reformularlo. Y ese principio es la expresión mis ideas o prejuicios" (1970, p. 126). " N o entiendo
de u n verdadero impulso libertario que se remonta con qué derecho los educadores obligan a los niños
a la infancia. a adoptar lo que ellos consideran de buen gusto",
repetía a m e n u d o . Extraña actitud la de Neill que
glorifica la educación a la vez que demuestra su
UN INDIVIDUALISTA A ULTRANZA imposibilidad.
Neill logra a duras penas salir de su infancia, infancia Para Neill, el m u n d o es negro y esa negrura hace
que transcurrió "a la sombra de Calvino". Recordará resaltar la bondad del hombre. " L a idea general es
durante m u c h o tiempo su felicidad contrariada por la que el hombre es u n pecador al nacer y que debe ser
amenaza constante de la ira divina, el temor del pecado, formado para ser bueno" (1926, p. 13). Para él, por
el temor de morir sin haber podido salvar su alma. el contrario, "no hay, ni jamás ha habido pecado ori-
Pero este miedo surgía más de la vida familiar que de ginal" (1953, p. 41). Pese a algunas dudas crueles,
la iglesia: "la religión no se enseñaba, se respiraba en esta fe en el hombre no lo abandonará jamás. C o n
d aire (...) era una atmósfera de negación de la vida" ella tropieza su tentativa de retomar las ideas de
(1980, p. 64) y en esa familia numerosa, entre un padre Freud. Esta fe lo acercará a Reich, para quien el
que apenas lo estimaba y una madre distante, el joven hombre era u n "animal honesto, trabajador, coorpe-
Alexander no parece haber recibido el amor que recla- rador, afectuoso...".
m a b a , ese amor que supo prodigar a sus propios
alumnos.
LA SENSIBILIDAD CRISTIANA
Esa infancia forja en él u n individualista a ultranza,
"el género de joven que pinta su bicicleta de azul "Soy una persona m u y religiosa, ¿qué hombre de la
cuando la de todos los demás es negra" (Hemmings, Escocia calvinista no lo sería?", solía repetir Neill.
1972, p. 12). E n su escuela fue, efectivamente, u n soli- D e hecho, su educación formará en él una sensibilidad
tario, u n marginal, características en las que halló al cristiana de fuerza excepcional. E n dos ocasiones
m i s m o tiempo su permanencia, su fuerza y su fragi- Neill quiso ser pastor. Esta sensibilidad, que influyó
lidad. D e sus alumnos quiso hacer seres que no se profundamente en su noción del m u n d o y su proyecto
dejaran guiar c o m o u n rebaño, seres autónomos, pedagógico, estaba presente desde su primera obra
capaces de formarse su propia opinión, capaces de cuando, al comentar las ideas de Nietzsche, hace
afirmarse. Su necesidad de independencia no estuvo notar: "si la piedad y la caridad son conceptos erró-
exenta de cierto gusto por el exceso y la provocación, neos, entonces todo lo que es justo es erróneo" (1975,
c o m o este reto que lanza a los hombres: "el individua- p. 73). Neill sueña con u n m u n d o regido por el amor,
298 Revista de publicaciones

u n amor que haga nacer por doquier la armonía, u n muchas fantasías. E n realidad, Neill actuará siempre
m u n d o conforme al mensaje de Cristo, el mensaje c o m o aficionado en este campo.
"original", el que fue "pervertido por los evange- D o s obras de Freud, Interpretación de los sueños
listas" (1916, p. 75). Y ese m u n d o llegará cuando el y Psicopatología de la vida cotidiana le proporcionan
hombre se detenga a reflexionar sobre sus actos: "creo los instrumentos para comprender los comporta-
que el fundamento de la verdadera justicia es el auto- mientos propios y de los demás; se divierte con ellas
análisis (...) en m i utopia, el examen de conciencia será pero sobre todo halla una justificación para su teoría:
lo único válido" (1975, p. 101). Ese es el mensaje que "El docente, el sacerdote (...) se odian en la medida en
Neill encuentra en H o m e r Lane. "Según Lane, cada que siempre deben predicar. A través del mecanismo
uno de nosotros es el amante de toda la humanidad y de la proyección, ven sus errores en el otro y se e m -
del universo entero (...) al hombre lo domina el amor. peñan en conducirlo hacia la salvación." C o m o Neill
Cuando odia, está expresando el amor de m o d o se psicoanaliza, puede llegar a la conclusión de que
negativo". Neill encuentra alH "el evangelio que bus- "ya no puedo proyectar mis errores en una clase y m e
caba" (1980, p . 44) y la experiencia del Little C o m - siento incapaz de enseñar" (1926, p . 24 y 92).
monwealth es "una experiencia cristiana que lo Pero Neill retiene sobre todo las nociones de trauma
alienta" (1916, p . 53). E s el m i s m o evangelio que y de represión, términos que, unidos al de infancia,
quería transmitir Reich, quien, c o m o bien sabemos, se no podían dejar de cobrar una fuerza peligrosa de
había identificado m u c h o con Cristo. explicación universal. Al igual que muchos de sus
Para citar los términos de Hameline, Neill durante colegas, llega a conclusiones c o m o ésta: "El neurótico
toda su vida, "lejos de ser u n inmoralista, realizó una es una persona cuya libido o fuerza vital está aho-
tarea constantemente pastoral" (Hameline 1985, p. 72) gada (...) el niño que detesta el álgebra y debe hacer
y Summerhill, más allá de su desorden, fue un lugar ejercicios no tiene ninguna posibilidad de expresión"
eminentemente moral. Neill tenía sus razones para (1920, p . 115). Este análisis reafirma su idea de que
escribir que sus alumnos "vivían tan honesta y h u m a - la naturaleza es buena. Es únicamente la educación la
namente c o m o cualquier cristiano que sigue el Evan- que la pervierte, esa educación que Freud acababa de
gelio" (1939, p. 73). enfrentar con su contradicción.
Podemos apreciar entonces hasta qué punto fue Extendiendo los límites de la introspección, el psi-
incomprendido aquel que fue acusado de corrupción coanálisis permite hallar justamente esa naturaleza
de menores; pero tal vez en este marco se explique su verdadera en cada uno de nosotros, lo cual hace decir
dificultad para aclarar sus pensamientos y sus actos a Neill: "Creo firmemente que el descubrimiento de
porque era portador de u n mensaje que su siglo n o Freud tendrá m á s influencia en la evolución de la
parecía m u y dispuesto a escuchar; porque estaba obli- humanidad que cualquier otro descubrimiento de los
gado a buscar la manera de llevarlo a la práctica más diez últimos siglos" (1920, p. 41). E n adelante será
allá de los moralismos; porque, para formularlo, cayó posible el m u n d o gobernado por el amor. ¿ N o era
en la tentación de utilizar conceptos que, fuera de acaso Cristo el hombre del amor, de la caridad, de la
contexto, sólo servían para darle una ilusión de cien- justicia puesto que conocía su propia debilidad?"
tificidad. Sin embargo, Neill ocupaba u n lugar junto (1926, p. 171). A lo largo de toda su vida, Neill repe-
a educadores de la talla de Montessori, Ferrière y tirá que "todas las futilidades, todas las estupideces
Claparède. Todos ellos confiaban en el hombre y en de la humanidad, todos los crímenes, todas las guerras,
la educación. Todos eran a su manera libertarios. Por todas las injusticias pueden encontrarse en la igno-
último, según los términos de Avanzini, todos "abri- rancia que el hombre tiene de sí mismo". Conocién-
gaban la misma esperanza (...) en u n m u n d o justo y dose, el hombre halla la paz interior anunciadora de la
generoso" (Avanzini, 1975, p. 131-132). armonía universal: "Nunca u n hombre feliz perturbó
la paz de una reunión, hizo la apología de una guerra
o linchó a u n negro" (1970, p . 18).
LAS SEDUCCIONES DEL PSICOANÁLISIS Neill abandonará m u y pronto la lectura de Freud.
E n realidad, no acepta de ninguna manera la concep-
Ante todo Neill intentó basar su pedagogía libertaria ción del hombre que transmite el psicoanálisis. Nunca
en los aportes del psicoanálisis, precisamente en el se negó a hablar de la libido, pero esta libido estaba
m o m e n t o en que las ideas de Freud comenzaban a demasiado amenazada por lo que Ferrière había
entrar en el m u n d o de la educación. "Psicoanalista llamado la "caverna oscura" (Ferrière, 1922, p. 220)
ferviente" (Ferrière, 1922, p . 384), a partir de 1920 para que no se entregara, c o m o tantos otros, a las voces
no vacila en pronunciar conferencias sobre esa teoría subyugantes del "impulso vital" de Jung, gracias al
y, dos años más tarde, incluso comienza a analizar a cual la naturaleza buena podía desarrollarse en su
algunos de sus alumnos con conocimientos ateso- promesa. "Freud cree en el pecado original" (1920,
rados simplemente en la lectura de algunas obras y en p. 24). M u y pronto el impulso vital adquiere en
conversaciones psicológicas m á s que singulares con Neill la inocencia de una "libido desexualizada"
H o m e r Lane. El psicoanálisis naciente autorizaba (Bigeault, 1978, p. 53) y "su teoría de la sexualidad
Revista de publicaciones 299

(...) si bien es desenfrenada, nada tiene de erótico, elogios a "la capacidad de los organismos sociales
nada de desvergonzado" posee la claridad cristalina del espontáneamente formados (...) de hacer que los niños
placer puro" (Mazure, 1980, p . 53). E n el m i s m o después de u n periodo de anarquía (...) instauren u n
orden de ideas, Neill rechaza toda la teoría freudiana orden y una disciplina". " L o que el espíritu de la
de la estructuración de la personalidad y no recono- colmena realiza espontáneamente, decía Ferrière,
cerá jamás la existencia del complejo de Edipo. Reich jamás podría obtenerlo u n adulto que quisiera i m -
no habrá de contradecirlo. poner su autoridad" (Ferrière, 1950, p. 32). L o que en
Ferrière era ante todo u n llamamiento a una presen-
cia silenciosa, en Neill cobró m u y pronto matices de
EL INTERÉS llamamiento a la regresión. C o m o se lo había ense-
ñado Lane, era necesario formar parte de la pandilla.
E n sus argumentaciones, Neill también se apoya en
D e b e m o s saber que Lane, por lo menos una vez, no
la noción de interés, noción clave del discurso peda-
vaciló en asociarse a las destrucciones efectuadas por
gógico de la época. El interés es el fundamento psico-
los niños en su propia escuela.
lógico de la Educación Nueva; según Ferrière, es "la
Así concluye este sorprendente número de equili-
palanca que mueve las montarlas (...) la piedra angular
brismo entre dos teorías según las cuales la naturaleza,
de la Escuela Activa" (Ferrière, 1922, p . 220). Neill
una vez más después de Rousseau, es la mejor educa-
celebra sus virtudes: "el interés es el único criterio'
dora y la función del educador se reduce a conservar
(1920, p. 13). Aquí concluye la comparación, puesto
su trabajo lento pero seguro. Porque Neill no duda de
que si para Ferrière "sólo el interés capaz de pro-
que a través de intereses sucesivos el niño se enca-
vocar y sostener el esfuerzo merece llamarse interés"
mina hacia el bien. El niño aprenderá sin que se le
(Ferrière, 1920, p. 230), para Neill la noción es simple
pida que aprenda, puesto que su naturaleza lo impulsa
y carece de ambigüedad; "cuando u n niño hace una
hacia ello; tal será el principio del estudio libre. Esta
bola de nieve, está interesado: no presto atención a
evolución natural y armónica se refiere a todos los
lo que el niño hace cuando crea, si construye objetos
aspectos de la personalidad del niño.
o prepara una sopa o dibuja... o hace bolas de nieve.
H a y más educación en la fabrication de una bola de
nieve que en asistir a una clase de gramática de una UNA REALIDAD DIFERENTE
hora" (1920, p. 13).
Extraña facultad la de la educación que puede sus-
Q u e no quepan dudas, es su vagabundeo por las
citar y permitir que se desarrolle u n discurso seme-
ideas freudianas lo que lo vuelve tan seguro de sí
jante, cargado de tantas nostalgias y proyectos repa-
m i s m o . Sabemos que Claparède había propuesto
radores. Se aprecia aquí cuál fue la pasión, la obsti-
fundir en u n m i s m o concepto el interés y la libido.
nación de Neill. Se aprecia sobre todo cuál fue su
Por su parte, Neill realiza con la -facilidad más per- soledad si pensamos que estaba tan arraigado en una
fecta la síntesis de los dos enfoques, el del psicoana- época pedagógica de la que hizo la caricatura. E s u n
lista y el del pedagogo. "El interés del niño... es sim- discurso que la realidad concreta y cotidiana de S u m -
plemente lo que puede hacer con su cantidad infinita merhill nunca logró invalidar. E n realidad, el proyecto
de energía vital" (1920, p. 230)... "el interés es la había sido ideado para niños libres que respondieran a
fuerza vital de la personalidad" (1926, p. 152). sus propias reglas, pero la escuela nunca tuvo la oca-
sión de dar cabida a niños de ese tipo.
EL AGOTAMIENTO DEL INTERÉS E n realidad, la vida en Summerhill no fue, ni r e m o -
tamente, c o m o la describió su director.
D e la esfera educativa a la psicológica, el círculo poco Por simple que fuera, el proyecto de Neill exige
a poco se cierra. "Precisamente a través del interés algunas observaciones elementales previas. Sabemos,
debe efectuarse la descarga emocional... meta de la y Freud lo ha repetido, que el niño debe aprender a
educación... de tal manera que no haya opresión y, dominar sus instintos y a adaptarse al medio social,
por ende, tampoco una futura neurosis" (1920, y que la educación en gran medida lo ha de obligar a
p. 115). E n adelante, el trabajo del docente será ello. L a experiencia h u m a n a fundamental es verda-
simple: descubrirá dónde reside el interés y ayudará deramente la experiencia de la frustración. Sabemos
a que se agote: "los niños ya no asisten a ninguna también que para que el niño desarrolle u n yo sólido
clase... se necesita m u c h a confianza y m u c h a pacien- (algo que Neill quería), necesita hallar personas
cia para darnos cuenta de que los niños hacen cosas capaces a la vez de firmeza y de amor, y que permi-
buenas" (1945, p. 145). tan el juego sutil del amor y la agresividad gracias al
Desde este punto de vista no es sorprendente que cual se construye ese yo.
Neill pida la supresión del educador, la persona que Singularmente, en ese lugar que pretende eliminar
puede provocar el trauma. Por lo demás, en este sen- el adulto —la escuela—, ese adulto está m u y presente,
tido vuelve a examinar u n tema de la época, el del en particular Neill, pues todos los alumnos conocen
maestro-compañero. El propio Ferrière no escatimó su disponibilidad, su calor h u m a n o , su alegría de
300 Revista de publicaciones

vivir, su optimismo, su h u m o r . L a gran libertad que que el niño llegue a tener un gran respeto de sí m i s m o
les concede, la confianza que deposita en ellos, lo y u n verdadero respeto de los demás. Es m u c h o más
engrandecen más aún a los ojos de los niños. Todos difícil que aprender a entrar a clase automáticamente
saben también que cuando hace falta, Neill no vaci- a las nueve de la mañana" (Bettelheim, 1972, p. 95).
lará en intervenir con firmeza, en prohibir para pro- E n este sentido, el autogobierno que rige toda la vida
teger al niño y al grupo. Cada alumno sabe, por colectiva demuestra ser u n poderoso instrumento de
último, que él es el director y que puede expulsarlos. desarrollo personal y de socialización. Por otra parte,
Bruno Bettelheim tiene razón cuando dice que es uno de los aportes más preciosos, pero menos teni-
"Neill ignora las razones que determinan su éxito (...) dos en cuenta, del movimiento "Educación N u e v a "
no se da cuenta de que todo se debe a la manera en que nos transmite Summerhill.
que los alumnos se identifican con él. N o comprende Neill nunca dejó de asombrarse ante esa realidad.
que Summerhill es u n éxito no porque la escuela sea Durante toda su vida vio que sus alumnos se atrevían
un lugar ideal para educar a niños, sino porque es una a tomar la palabra, a emitir opiniones, a defender u n
extensión de su propia personalidad. T o d o en S u m - proyecto, a pasar poco a poco del egocentrismo a la
merhill es una expresión de Neill, de sus convicciones cooperación, a dar prueba de lealtad para con el
y sus principios. E n todas partes los alumnos sienten grupo, a desarrollar u n agudo sentido de la justicia.
el impacto poderoso de su persona (...) y tarde o tem- E n cuanto a la función de los mayores y del propio
prano, en su mayoría terminan por identificarse con Neill, jamás nadie se engañó. Algunas observaciones
él a pesar de que parezcan resistirle (...) es el hombre maliciosas, algunos rasgos de h u m o r sirvieron a
más extraordinario que conocen" (Bettelheim, 1972, m e n u d o para orientar el debate y Neill nunca evitó
p. 91). Añadiremos, haciendo nuestras las palabras de intervenir con firmeza para proteger al grupo de la
M a u c o , que gracias al gran número de niños, "puede regresión. Porque antes que u n lugar de armonía, u n
imponerse u n ideal de grupo y movilizar las tenden- grupo está sobre todo sometido a ciertos fenómenos y
cias a la identificación" (Mauco, 1971, p . 154). sería vano esperar que los niños o los adolescentes
Sin duda alguna el genio pedagógico de Neill se pudieran dominarlos. N o cabe duda de que, gracias
explica por ese arte de estar presente y, en ese sentido, a Neill, esta vida en grupo dio ocasión a análisis en los
su experiencia es digna de reflexión pese a que, curio- que cada uno podía conocerse a sí m i s m o y a los
samente, falten los instrumentos para analizarla. Neill demás.
a m ó a sus alumnos sin reserva y estuvo al lado de Tal vez de esa manera Neill logró hacer nacer la paz
ellos. Fue una empresa azarosa que a m e n u d o trans- interior. ¿Acaso la Srta. Vallotton no quedó "mara-
formó a las educadores novatos en presa fácil de gru- villada por la verdad, la limpidez de las miradas y las
pos de niños. E n lo relativo a este punto, Neill apro- relaciones"? (Vallotton, 1976, p. 11).
vechó las lecciones de la experiencia. E n los m o m e n - Ese fue el triunfo de Neill. E n cambio, el estudio
tos en que más aplicó la teoría del agotamiento y del libre fue su fracaso. E n realidad, no se interesó nunca
llamamiento a la regresión, afrontó la agresividad y en la didáctica. Los métodos se dejaron a la iniciativa
aprendió a escuchar la demanda del niño en toda su de los profesores y se trató sobre todo de métodos
ambigüedad; aprendió a responder. Después en S u m - tradicionales.
merhill, la relación se desliza rápidamente hacia la
terapéutica y los niños, si lo desean, pueden solicitar
entrevistas psicológicas. Disponible, observador, in- ENTRE EL SUEÑO Y LA REALIDAD
tuitivo, jugando con el h u m o r y con el efecto de sor- V e m o s así a Summerhill que recupera su dimensión
presa, Neill hace "emerger al sujeto de una mentira h u m a n a , su riqueza y, a la vez, su fragilidad y sus
en la cual se había perdido" (Mannoni, 1970, Pre- carencias. Porque no faltaron las reservas. E n los
facio, p . 11 y 12). M á s aún, en lo cotidiano y al azar años sesenta se puso en tela de juicio la coherencia del
de un encuentro, una palabra, una frase pueden ayudar pensamiento pero también y sobre todo el alcance
al niño. revolucionario del proyecto. E n lo relativo a este
Por poseer este arte de estar presente, Neill puede último punto Snyders, entre otros, nunca dudó de que
proponer u n marco mínimo. Por supuesto, se fijan el enfoque puramente psicológico de los problemas
prohibiciones y el niño se enfrenta directamente con sociales, el silencio del docente, el corte marcado entre
un conjunto de reglas, muchas de las cuales, por otra el m u n d o y la escuela sólo podían conducir al conser-
parte, dependen de la decisión del grupo. S u exis- vadurismo más riguroso (Snyders, 1973). Estas reser-
tencia no dejó de asombrar a los visitantes. Pero Neill vas se convirtieron en rechazo cuando se descubrió que
en este plano llevó los limites al m á x i m o , lo cual no la escuela vivía ante todo gracias a la matrícula de
significaba que la vida en Summerhill fuera m u y fácil. niños cuyo origen social no planteaba el problema de
Bettelheim lo observó m u y bien: " A pesar de que u n la escolaridad, y en especial gracias al carisma de su
marco educativo semejante imponga pocas exigencias fundador; era una realidad que el educador, d e m a -
específicas y que éstas nunca sean triviales, tal tipo de siado comprometido en su relación pedagógica, no
institución es m u y exigente porque ese marco requiere quiso ver, pues trató de conciliar sus creencias y sus
Revista de publicaciones 301

acciones y dejó que las críticas barrieran toda la en Inglaterra con el título: Summerhill: A Radical
riqueza que su empresa podía tener. Approach to Education. Londres, Gollancz, 1962.
Tal riqueza era la de u n lugar donde el niño se 1966. Freedom, not Licence! Nueva York, Hart Publish-
sentía amado, respetado y comprendido. A su manera, ing Co.
y en cierta medida a pesar de él, Neill rehabilitó al 1971. Children Rights. (En colaboración con L . Berg,
educador, ese actor controvertido del escenario esco- P. Adams y M . Duane, etc.). Londres, Elekbooks,
lar que nuestra época de exagerado individualismo 248 p.
borró de los tratados de educación, como si fuera 1972. Neill, Neill, Orange Pel. Nueva York, Hart Publish-
necesario demostrar una vez más que el éxito peda- ing Co.
gógico depende en primer lugar de la influencia per- 1972. Prefacio en H . Snitzer: Today Is For Children,
sonal del maestro, de su pasión, su compromiso. Numbers Can Wait. Nueva York, The M a c Millan
También en este aspecto Neill nos transmite un poco Company.
de esos años veinte, u n poco de su "locura toni-
Novelas y cuentos para niños
ficante".
1919. Booming of Bunkie. Londres, Jenkins, 247 p.
Pero lo curioso es que persistiendo en su ceguera, 1920. Carroty Broon. Londres, Jenkins, 318 p.
Neill alimentó el fervor, empezando por el suyo pro- 1924. A Dominie's Five. Londres, Jenkins, 256 p.
pio: durante toda su vida, tal como Lane y Reich, *939- Last Man Alive. Londres, Jenkins, 255 p.
profesó una inmensa admiración por Cristo y se sintió
investido de una misión. Después de la segunda
guerra mundial, llegó incluso a creer que en S u m -
merhill apuntaba una nueva civilización. También
alimentó el fervor de los demás: en efecto, fueron Referencias
muchos los que, en el m o m e n t o en que volvían a
A V A N Z I N I , G . 1975. Immobilisme et novation dans l'éduca-
cuestionarse todos los valores, ciegos a la realidad de
tion. Toulouse, Privat, 318 p.
la escuela, vieron en Summerhill la alternativa que
B A T E S - A M E S , L . 1972. En: Pour ou contre Summerhill (obra
deseaban. Summerhill fue y seguirá siendo durante
colectiva), Paris, Payot, 247 p.
m u c h o tiempo u n lugar mítico donde un día nació
BETTELHEIM, B . 1972. En: Pour ou contre Summerhill, op. cit.
un m u n d o de amor y de armonía.
BlGEAULT, J. P. 1978. (En colaboración con G . Terrier.)
L'illusion psychanalytique en éducation, Paris, P U F ,
Jean-François S A F F A N G E 268 p.
Director de la Oficina FERRIÊRE, A . 1922. L'école active. Neuchâtel y Ginebra,
de Acción Lingüística Francesa Delachaux & Niestlé.
(Túnez) . 1950. L'autonomie des écoliers dans les communautés
d'enfants. Neuchâtel y Paris, Delachaux & Niestlé,
152 p.
H A M E L I N E , D . 1985. Prefacio en: Libres regards sur
Summerhill. Berna-Francfort-Nueva York, Peterlang.
Obras de H A M M I N G S , R . 1972. Fifty Years of Freedom. Londres,
Alexander Sutherland Neill G . Allen & Unwin, 218 p.
M A N N O N I , M . 1970. Prefacio: En Summerhill: A Radical
Obras pedagógicas Approach to Education. Londres, Gollance.
1915. A Dominie's Log. Londres, Jenkins, 219 p. M A U C O , G . 1971. La paternité. Paris, Éditions Universi-
1916. A Dominie Dismissed. Londres, Jenkins, 233 p. taires, 184 p.
1920. A Dominie in Doubt. Londres, Jenkins, 256 p. M A Z U R E , J. 1980. Enfant à l'école, école(s) pour (l')en-
1922. A Dominie Abroad. Londres, Jenkins, 256 p. fant (s). Tournai, Castermann, 220 p.
1926. The Problem Child. Londres, Jenkins, 255 p. M E D I C I , A . 1962. L'éducation nouvelle. Paris, P U F , 125 p.
1932. The Problem Parent. Londres, Jenkins, 256 p. SAFFANGE, J. F. 1976. Neill et Lane, en: Bulletin Binet et
1936. Is Scotland Educated? Londres, Routledge, 192 p. Simon, n.° 553.
!937- That Dreadful School. Londres, Jenkins, 156 p. . 1980. Neill, Neill, peau de mandarine, en: Bulletin
1939. The Problem Teacher. Londres, Jenkins, 192 p. Binet et Simon, n.° 575.
1945. Hearts Not Heads in the School. Londres, Jenkins, . 1985. Libres regards sur Summerhill. L'œuvre péda-
164 p. gogique de A. S. Neill. Prefacio de Daniel Hameline.
1949. The Problem Family. Londres, Jenkins, 158 p. Bema-Francfort-Nueva York, Peter Lang, 216 p.
1953. The Free Child. Londres, Jenkins, 178 p. S N Y D E R S , G . 1973. Où vont les pédagogies non-directives?
1958. Wilhem Reich (en colaboración con P. Ritter). Nueva Paris, P U F , 317 p.
York, Ritter Press. V A L L O T T O N , M . 1976. Visite à Summerhill, en: Défense
i960. A Radical Approach to Child Rearing. (Prefacio de de la jeunesse scolaire. Lettre d'information n° 48,
E . Fromm). Nueva York, Hart Publishing Co. Publicado Paris.
302 Revista de publicaciones

L a segunda parte es m á s "pedagógica" y atañe a


Reseñas los contenidos c o m o proceso de enseñanza y apren-
dizaje, integrado en u n "plan de estudios". A tal
efecto, se examinan los nuevos logros de la pedagogía
S. RASSEKH, G . VAIDEANU (el enfoque sistémico, el plan de estudios, las taxo-
Les contenus de l'éducation. nomías de objetivos, la tecnología de la educación)
Perspectives mondiales d'ici à l'an 2000 que, a juicio de los autores, constituyen el punto de
partida de una metodología de elaboración de los
Paris, Unesco, 1987, 311 p . contenidos educativos. E n esta segunda parte, de
m á s de cien páginas, se presenta una síntesis que
C o m o lo indica su título, la obra de Rassekh y Vai- permite hacer u n balance respecto de u n tema contro-
deanu es una contribución al estudio de u n problema vertido, en u n estilo sencillo que evita las polémicas
esencial de la educación contemporánea, rara vez y las ambigüedades terminológicas.
examinado en las publicaciones especializadas. Se E n las diez páginas de la "Introducción" de la
trata de los contenidos de la educación, que los autores segunda parte emerge la hipótesis metodológica esen-
consideran fundamentales en la evolución general cial de la obra: contrariamente a los deseos expresados
de la educación y de sus instituciones. en favor de la "desescolarización", la educación formal
Variado y sólidamente documentado, el libro de sigue y seguirá siendo el eje de la acción educativa.
Rassekh y Vaideanu se funda en cinco estudios de A este respecto, la cita que se reproduce a continua-
casos (China, Estados Unidos de América, Filipinas, ción, aunque u n poco larga, refleja la importancia del
Hungría y Países Bajos) relativos a la evolución pre- debate: " L o s contenidos de la educación, en el sen-
visible de los contenidos de la enseñanza general tido amplio del término, incluyen los contenidos de
durante los dos próximos decenios. Este trabajo se ha la enseñanza escolar (formal) y extraescolar (no for-
realizado a petición de la Unesco. Pero es preciso mal) tanto c o m o los de la educación informal o de la
aclarar de entrada que el método adoptado por ambos escuela llamada paralela. L a información adquirida
autores trasciende la mera clasificación y el simple fuera de la escuela representa u n depósito que crece
análisis de los datos obtenidos mediante los estudios rápidamente; el volumen de la información recabada
de casos; aquí la perspectiva es realmente interna- mediante el cine y la televisión, periódicos y espec-
cional y multidimensional y abarca experiencias m u y táculos, etc., varía notablemente de u n individuo a
variadas, a m e n u d o inéditas en materia de elaboración otro. Este acervo de datos, imágenes e impresiones se
de contenidos. acumula independientemente de la escuela, en fun-
ción de las preferencias o los intereses de los jóvenes,
El libro está divido en dos partes. E n la primera se
del nivel cultural de la familial y de la comunidad
presenta u n análisis exhaustivo de la compleja pro-
local, etc.; rara vez es objeto de u n análisis o de una
blemática del m u n d o contemporáneo cuya caracte-
adopción de decisiones. A veces, estos datos colman
rística invariable, en los últimos decenios, es al pare-
vacíos, en especial en materia de astronomía, con-
cer la "crisis". Se abordan principalmente seis pro-
quista del espacio, tecnología moderna, etc. Los auto-
blemas, tratados de m o d o sistemático en otros tantos
res de los programas escolares y el personal docente
capítulos: la evolución demográfica, los cambios
no tienen la posibilidad ni la responsabilidad de domi-
económicos, los giros sociopoliticos, las mutaciones
nar la totalidad de los contenidos de la educación; en
culturales y la dinámica interna de los sistemas edu-
cambio, les incumbe cada vez m á s poner en práctica,
cativos. Los autores opinan que estos problemas
durante el proceso organizado de la educación (esco-
tendrán repercusiones directas en la estructura y la
lar y n o escolar), modalidades apropiadas para faci-
evolución de los contenidos educativos.
litar una mejor articulación de los diferentes tipos de
Este análisis global se justifica por el hecho de que contenidos y una valorización, aunque sea parcial,
la educación no puede quedar aislada de su contexto, de esta masa de datos e impresiones, cuantitativamente
de m o d o que aquello que se denomina "contenidos tan importante. El grado de preparación con que los
educativos" (conocimientos teóricos y prácticos, alumnos van a buscar, seleccionar e interpretar esta
valores, actitudes, concepciones del m u n d o ) es en información es a la vez u n criterio de éxito educativo
realidad el resultado de u n sinfín de factores conco- y u n factor de logro escolar. E n lugar de contraponer
mitantes. Así, la escuela y sus programas de enseñanza los dos tipos de educación —formal y no formal—
se encuentran en el punto de convergencia de m ú l - hemos estimado m á s constructivo reconsiderar la
tiples influencias extrapedagógicas que han de sinte- función de la escuela que, al preparar a los alumnos
tizarse en forma de contenidos que deben aprenderse. a abordar e integrar la cultura o las ideas proporcio-
Cabe señalar al respecto que los autores prefieren uti- nadas por los medios de comunicación y la vida coti-
lizar el plural, pues los "contenidos" sugieren preci- diana, podría unificar la vida espiritual de las jóvenes
samente esa pluralidad de condiciones así c o m o la generaciones y evitarles la dispersión mental que
interdependencia de los tipos de educación formal, padecen actualmente" (p. 131).
no formal e informal.
Revista de publicaciones 303

E n el capítulo siguiente se expone la evolución ac- los contenidos de las disciplinas tradicionales —física,
tual de los contenidos educativos. Los autores nos biología, historia, geografía, etc.— permitiría res-
proponen u n balance de los debates en curso y se ponder de m o d o satisfactorio a las nuevas exigencias.
interrogan acerca de las perspectivas generales de la Este tipo de conservadurismo es una realidad que
educación formal. A este respecto, merece una m e n - numerosos críticos impugnan. E n el otro extremo se
ción la idea de que la escuela no está "muerta" o en halla una suerte de radicalismo pedagógico. Los repre-
decadencia, sino simplemente en vías de transfor- sentantes de esta estrategia estiman que, sin tardanza,
mación. las autoridades deberían abandonar los contenidos
Al examinar exhaustivamente una problemática tradicionales y promover u n nuevo programa de
tan compleja, los autores procuran conservar la uni- estudios (...) Por lo tanto, hay a veces conservadurismo
dad de u n enfoque m u y diversificado. Así, el lector o radicalismo, pero también existe una vía interme-
es testigo de una verdadera proeza: en 50 páginas, se dia, que quizá sea la expresión de una prudencia exce-
nos presentan en u n lenguaje sencillo unas treinta siva, pero ciertamente también de u n determinado
experiencias, en las que los autores han sabido ilus- realismo: se realiza lo que es factible en las condi-
trar las descripciones teóricas de ejemplos concretos ciones sociopoliticas actuales. Cualesquiera que sean
y clarificar corrientes distintas, a m e n u d o opuestas. las situaciones que las explican, las disparidades entre
los países son al parecer bastante importantes, y los
U n a característica notable de esta obra reside
retrasos a veces preocupantes" (p. 191-192, 194).
además en que los autores se empeñan constantemente
en proporcionar ejemplos que permiten al lector U n o de los aspectos m á s interesantes del libro es
tener una idea concreta de la evolución actual de los sin duda la metodología de elaboración de los conte-
contenidos educativos. L a diversidad de los sistemas nidos propuesta por los autores. Se trata en realidad
nacionales de los que proceden los ejemplos así c o m o de u n sistema de análisis que n o se limita, c o m o otras
la variedad de las experiencias y los proyectos en contribuciones, a u n inventario m á s o menos c o m -
curso son m u y significativos. pleto de las fuentes de los contenidos. El modelo pro-
Es imposible resumir y comentar aquí cada uno de puesto incluye u n análisis multidimensional de cada
los problemas planteados por estas experiencias. tipo de contenido así c o m o una correlación entre las
Señalaremos solamente una tendencia m u y marcada finalidades y las secuencias de la enseñanza y el
en el análisis de Rassekh y Vaideanu, a saber, la apa- aprendizaje.
rición de nuevas disciplinas en los programas esco- E n el último capitulo, los autores introducen u n
lares. E n términos generales, estos nuevos c o m p o - nuevo elemento: la innovación pedagógica. Antes de
nentes de los programas de estudios emergen, por asi concluir, ponen de relieve la contribución de la inves-
decirlo, en respuesta a los imperativos del m u n d o tigación al descubrimiento y a la elaboración de los
moderno: la educación relativa al medio ambiente, nuevos contenidos. Se refieren a los obstáculos que
la defensa y el fomento de la paz, la educación en han de superarse, así c o m o a los mecanismos que es
materia de población, de nutrición, la economía d o - preciso crear para mejorar la comunicación entre los
méstica moderna, la educación para la salud, la edu- investigadores, los decisores y los profesores. Asi-
cación agropecuaria, la enseñanza de los derechos m i s m o , merece una mención particular el papel que
humanos, etc. desempeña la Unesco en tanto que "encrucijada para
E n el siguiente capítulo se abordan las "Perspec- los intercambios en materia de educación".
tivas". Tras establecer el diagnóstico y el balance de
los problemas actuales, los autores buscan nuevas L a obra de Rassekh y Vaideanu es el fruto de u n
vías e incluso esbozan una metodología adaptada a las largo trabajo de investigación y reflexión, basado en
evoluciones previsibles. Sin entrar en detalles, obser- una sólida experiencia internacional. Al disponer de
varemos que, según Rassekh y Vaideanu, los inves- un volumen de información considerable, los autores
tigadores optan por una de tres estrategias. Se trata nos proponen una especie de balance integrado y
del conservadurismo, la prudencia excesiva y el radi- orientado de las investigaciones relativas a los conte-
calismo pedagógico: "Las respuestas o estrategias que nidos de la educación. Quienes practican la enseñanza,
suscitan los nuevos tipos de educación (o, mejor los estudiantes de ciencias de la educación, los inves-
dicho, los nuevos contenidos) pueden agruparse en tigadores y los decisores, así c o m o los educadores de
tres categorías, cuando menos. E n los sistemas m á s o toda índole hallarán en esta obra temas de reflexión,
menos conservadores se recurre a u n proceso de a veces respuestas a sus interrogaciones, y una invi-
modernización limitado, que se basa en los conte- tación permanente a mejorar su experiencia.
nidos tradicionales: matemáticas, física, historia, etc.
Los autores de programas escolares, tributarios de César B I R Z E A
esta estrategia, señalan que los nuevos contenidos se Bucarest, Rumania
encuentran en diferentes formas, ya sea en el plano
de las finalidades, o bien dentro de los contenidos
tradicionales; por consiguiente, la modernización de
304 Revista de publicaciones

Los cálculos de la tasa bruta de rendimiento con-


firman la tendencia general a la aparición de tasas
The economics of inequality in education
decrecientes paralelamente a la elevación de los
Jandhyala B . G . T I L A K niveles de educación. Las tasas ajustadas son m u y
Sage Publications, N u e v a Delhi, 1987, 197 p. bajas y no siguen siempre idéntica pauta que las no
ajustadas, por influencia de factores c o m o el despil-
farro en la educación y la no participación en la fuerza
E n los decenios de i960 y 1970, los especialistas en laboral.
economía de la educación, tanto de la India c o m o del Las conclusiones m á s importantes del estudio se
extranjero, dirigieron gran parte de su atención a refieren a las diferencias por sexos y castas. Tanto las
calcular las tasas de rendimiento de la educación; de tasas ajustadas c o m o las tasas brutas indican que los
ahí que u n porcentaje considerable de los estudios rendimientos de la educación de las castas inferiores
actuales sobre la economía de la educación se refieran, son superiores a los de las otras castas, sea cual fuere
directa o indirectamente, a ese tipo de análisis. L a el nivel de educación considerado. A d e m á s , la ventaja
obra objeto de la presente reseña pertenece a esa relativa de las castas inferiores es mayor en los niveles
corriente y se suma, así pues, a una bibliografía en m á s bajos de educación. E n cuanto a las mujeres, las
plena expansión, si bien se caracteriza por aplicar tasas no ajustadas superan a las de los hombres,
esta metodología, puede que por vez primera en el mientras que en las tasas ajustadas se invierte la ten-
caso de la India, al análisis de las desigualdades entre dencia, fundamentalmente por la influencia de fac-
los distintos grupos, esto es, entre los sexos y las tores c o m o la no participación en la fuerza laboral.
castas. El estudio muestra también c ó m o la formación del
Se divide en nueve capítulos (incluidas la introduc- capital h u m a n o de la India está considerablemente
ción y las conclusiones). L o s cinco primeros —que sesgada en detrimento de los sectores más débiles,
comprenden una reseña de la bibliografía del tema, los cuales se hallan sometidos a discriminaciones labo-
una introducción a las fuentes de datos y a los proce- rales y salariales. Las conclusiones, aparentemente
dimientos de muestreo, una evaluación crítica de la contradictorias, del autor, según el cual es mayor el
metodología de las tasas internas de rendimiento y rendimiento de la educación de las castas inferiores,
u n análisis de las desigualdades en materia de edu- aunque éstas son discriminadas en materia de empleos
cación en la India— constituyen una excelente pre- y salarios, son m u y reveladoras, pues ponen de mani-
paración para el estudio subsiguiente. L o s otros tres fiesto algunos de los rasgos del proceso educativo de
capítulos, a m i juicio los fundamentales del libro, la India: la mayoría de los indios pobres, que son
están consagrados a someter a prueba las siguientes también los miembros de las castas m á s bajas, sólo
hipótesis: a) los rendimientos de la educación difieren pueden estudiar en las escuelas públicas, que son
según los distintos grupos, en detrimento de los sec- gratuitas. L a élite india, en cambio, envía a sus hijos
tores m á s débiles (capítulo 6); b) la distribución de la a escuelas privadas de pago. L a calidad de la ins-
formación del capital h u m a n o está distorsionada, en trucción que imparten aquéllas es m u y baja y son
detrimento, nuevamente, de los sectores m á s débiles frecuentes los abandonos escolares. S o n poquísimos
(capítulo 7); y c) los sectores m á s débiles son objeto los que, procedentes de ese alumnado, consiguen pasar
de discriminaciones laborales y salariales (capí- a la enseñanza superior, condición previa casi indis-
tulo 8). Las hipótesis se han comprobado en una pensable para ingresar en el sector laboral de salarios
muestra de 100 trabajadores del Distrito de Godavari elevados. Dicho de otro m o d o , las castas m á s bajas
occidental, Andra Pradesh, India. L a expresión "sec- de la India tienen acceso a una educación "barata"
tores m á s débiles" abarca a las mujeres y a las per- y están abocadas a desempeñar los trabajos peor r e m u -
sonas pertenecientes a los grupos de las castas infe- nerados. El Gobierno dedica sumas adicionales a
riores. subvencionar la educación de estas castas, lo que
disminuye el costo de la instrucción que reciben y,
C o m o es habitual en esta metodología, en el estu- por lo tanto, el rendimiento elevado de la educación
dio se calculan dos tipos de tasas de rendimiento: de estas castas se explica, c o m o lo hace el autor, no
Í) marginal (privado y social) y «*) promediado (pri- por sus mayores ingresos sino por su bajo costo, lo
vado y social). A diferencia de otros muchos intentos que aclara asimismo por qué pueden coexistir unos
realizados anteriormente en la India, se toman en rendimientos elevados de la educación de las castas
consideración cinco factores: í) el despilfarro de inferiores con prácticas laborales y salariales discri-
recursos y el estancamiento; ü ) el aumento de ingre- minatorias.
sos; iii) el desempleo; iv) la no participación en la
fuerza laboral; y v) la capacidad. Estos factores se ¿Se puede modificar esta pauta mediante disposi-
utilizan para obtener las tasas de rendimiento ajus- ciones jurídicas o aumentando los cupos de plazas
tadas a partir de las tasas brutas, aplicándose u n reservadas a los desfavorecidos? L a política de discri-
análisis de sensibilidad para determinar la importan- minación favorable a las castas inferiores no ha m o d i -
cia relativa de cada uno de los factores. ficado apenas la realidad, y el autor propugna u n
Revista de publi

ataque multifrontal contra la discriminación en diver-


sos niveles que "entrañaría cambios esenciales de la
estructura social, económica y política del país"
(p. 162). E n ésta, desde luego, una medida conve-
niente, aunque quizás n o se pueda esperar que la
impulsen los sectores oficiales. E n cualquier caso,
la aportación del libro a este respecto radica en su
excelente análisis de la situación, del que se des-
prende que las estructuras actuales impiden m o d i -
ficar el modelo vigente de formación del capital
humano.
C o m o ya se indicó al comienzo, los análisis efec-
tuados en esta obra se basan en la metodología de las
tasas de rendimiento. N i ésta ni sus limitaciones
constituyen una novedad para los especialistas en
economía de la educación, entre los que se halla el
autor. El atractivo del libro reside en la capacidad de
su autor para fundar en esa metodología convencional
la demostración de su tesis —nada tradicional—
conforme a la cual la injusta discriminación de los
grupos desheredados da lugar a una formación desi-
gual del capital h u m a n o de la India. Desde esta pers-
pectiva, el libro puede presentar especial interés para
los especialistas y alumnos de la economía de la
educación.
Es éste u n o de los escasos libros aparecidos en la
India que demuestra empíricamente (esto es, fun-
dándose en los datos de una encuesta realizada concre-
tamente para este estudio) y expone convincente-
mente c ó m o , basándose únicamente en motivos de
carácter económico, se justifica plenamente aumentar
la inversión pública en la educación de los grupos
desheredados. El Gobierno ya no tiene por qué dis-
culparse por atribuir m á s recursos a la educación de
esos grupos. D a d a esta conclusión, es indudable que
el libro ha de suscitar y atraer el interés de los plani-
ficadores de la educación y de los encargados de for-
mular las políticas generales del país.

N. V . VARGHESE
Experto invitado
Instituto Internacional
de Planeamiento de la Educación
Publicaciones de la Unesco: agentes generales de venta

A L B A N I A : N . Sh. Botimeve Nairn Frasheri, T I R A N A . BRASIL: Fundaçâo Getúlio Vargas, Serviço de Publi-
A L E M A N I A (Rep. Fed.): S. Karger G m b H , Karger caçoes, caixa postal 9.052-ZC-02, Praia de Botafogo
Buchhandlung, Angerhofstr. 9, Postfach 2, D-8034 188, Rio D E JANEIRO ( G B ) . Libros: Imagem
o
G E R M E R I N G / M Ü N C H E N . "El Correo" (ediciones ale- Latino-americana, A v . Faulista 750, I andar,
mana, inglesa, española y francesa): M . Herbert Caixa postal 30455, SÄo P A U L O , C E P 01051.
B a u m , Deutscher Unesco-Kurier Vertrieb, Besait- B U L G A R I A : H e m u s , Kantora Literatura, bd. Rousky 6,
strasse, 57, 5300 B O N N . Para los mapas cientí- SOFIJA.
ficos: Geo Center, Postfach 800830, 7000 S T U T T - B U R K I N A F A S O : Librairie Attie, B . P . 64, O U A G A D O U -
G A R T 80; U N O - V E R L A G , Simrockstrasse 23, D-53000 G O U . Librairie catholique "Jeunesse d'Afrique",
B O N N I. OUAGADOUGOU.
A N G O L A : Casa Progresso/Seccao Angola Media, cal- C A B O VERDE: Instituto Coboverdiano de Libro,
cada de Gregorio Ferreira 30, C P . 10510, Caixa postal 158, PRAIA.
L U A N D A B G ; Distribuidora Libros e Publicaçoes, C A N A D Á : Renouf Publishing Company Ltd., 61 Sparks
caixa postal 2848, L U A N D A . Street, O T T A W A , Ontario KiP 5A6.
A N T I L L A S N E E R L A N D E S A S : V a n D o r p Eddine N.V., C O L O M B I A : Instituto Colombiano de Cultura, Ca-
P. O . Box 200, W I L L E M S T A D (Curaçao, N . A . ) . rrera 3A, n.° 18-24, B O G O T A . Libros: Librería
Buchholz Galería, calle 59, n.° 13-13, apartado
A R A B I A S A U D I T A : Dar Al-Watan for Publishing and
aéreo 53750, B O G O T Á .
Information, Olaya Main Street, Ibrahim Bin Su-
C O N G O : Librairie populaire, B . P . 577, B R A Z Z A V I L L E ;
laym Building, P. O . Box 3310, R Y A D .
Librairies populaires de Pointe-Noire, L o u b o m o ,
A R G E L I A : E N A L , 3 boulevard Zirout Youcef, A R G E L - Nyaky, Makabana, O w e n d o , Ouesso et Impfondo.
Para las revistas solamente: E N A M E P , 20 rue de Commission nationale congolaise pour l'Unesco,
la Liberté, A R G E L . B . P . 493, B R A Z Z A V I L L E .
ARGENTINA: Liberia El Correo de la Unesco, C O T E d'IvomE: Librairie des Presses de l'Unesco,
E D I L Y R S.R.L., Tucumán 1685, 1050 BUENOS Commission nationale ivoirienne pour l'Unesco,
AIRES. B . P . 2871, ABrojAN; Centre d'édition et de dimi-
AUSTRALIA: Libros: Educational Supplies Pty., Ltd., sión africaines, 04 B . P . 541, A B I D J A N 04 Plateau.
P. O . Box 33, BROOKVALE 2100, N . S . W . Publi- C O S T A R I C A : Revistas: Librería Tresos S.A., apar-
caciones periódicas: Dominie Pty., Ltd., Subscrip- tado 1313, S A N JOSÉ. Libros: Librería Cooperativa
tions Dept., P. O . Box 33, BROOKVALE 2100, Universitaria, Ciudad Universitaria "Rodrigo Fa-
N . S . W . Subdepósito: United Nations Association of ció", S A N J O S É .
Australia, P. O . Box 175, 5thfloor,Ana House C U B A : Ediciones Cubanas, O'Reilly n.° 407, L A H A -
28 Elizabeth street, M E L B O U R N E 3000. Hunter B A N A . Solamente "El Correo de la Unesco": Empresa
Publications, 58A Gripps Street, Collingwood, C O P R E F I L , Dragones n.° 456 e/Lealtad y C a m -
VICTORIA 3066. panario, L A H A B A N A 2.
AUSTRIA: Buchhandlung Gerold and Co., Graben 31, CHECOSLOVAQUIA: S N T L , Spalena 51, P R A H A I (Ex-
A-1011 W I E N . posición permanente); Zahranicni literatura, 11,
B A H A M A S : Nassau stationers Ltd., P. O . Box N 31-38,Soukenicka, Publishers, Hurbanovo, nam. 6,
NASSAU. 893 31, BRATISLAVA. Para la distribución de El
BAHREIN: The Arabian Agencies and Distributing Correo: P N S - U E D , Jindrisska 14, P R A H A I.
Co., Al Mutanabi St., P. O . Box 156, M A N A M A . CHILE: Editorial Universitaria S.A., Departamento
BANGLADESH: Bangladesh Books International Ltd., de Importaciones, M . Luisa Santander 0447,
Ittefaq Building, 1 R. K . Mission Road, Harkhola, casilla 10220, SANTIAGO. Editorial "Andrés Bello",
D A C C A 3. Av. R . Lyon 946, casilla 4256, SANTIAGO. D I P U -
BARBADOS: University of the West Indies Bookshop, BLIC, Antonio Varas 671, 2. 0 piso, casilla 14364,
Cave Hill Campus, P. O . Box 64, B R I D G E T O W N . Correo 21, SANTIAGO.
BÉLGICA: Jean D e Lannoy, 202, avenue du Roi, CHINA: China National Publications Import Cor-
1060 BRUXELLES, C C P 000-0070823-13. poration, West Europe Department, P.O. Box 88,
B E N I N : Librairie Nationale, B . P. 294, P O R T O N O V O ; BEIJING.
Ets. Koudjo Joseph, B. P. 1530, C O T O N O U ; Librai- CHIPRE: " M A M " , Archbishop Makarios 3rd Avenue.
rie Notre Dame, B . P. 307, C O T O N O U . P. O . Box 1722, NICOSIA.
BIRMANIA: Trade Corporation n.° (9), 550-552 Mer- D I N A M A R C A : Munksgaard Export and Subscription
chant-Street, R A N G O O N . Service, 35 Norre Sogade, DK1370 K O B E N H A V N K .
BOLIVIA: LOS Amigos del Libro, casilla postal 4415, E C U A D O R : Revistas: D I N A C U R Cía. Ltda., Santa
L A P A Z ; A V . de las Heroinas 3712, casilla postal 450, Prisca n.° 296 y Pasaje San Luis, Ofic. 101-102,
COCHABAMBA. Casilla 112-B, Q U I T O ; Libros: Nueva Imagen, 12 de
B O T S W A N A : Botswana Book Centre, P. O . Box 91, Octubre 959 y Roca, Edificio Mariano de Jesús,
GABORONE. QUITO.
E G I P T O : Unesco Publications Centre, i Talaat Harb Lock Road, K O W L O O N . Hong Kong Government
Street, E L C A I R O . Information Services, Publication Section, Beacons-
E M I R A T O S Á R A B E S U N I D O S : Maktabat al Maktaba, field House, 6th Floor, Queen's Road Central,
P. O . Box 15408, Al Ain, A B U D H A B I . VICTORIA.
E S P A Ñ A : Ediciones Líber, apartado 17, Magdalena, H U N G R Í A : Akadémiai Könyvesbolt, Váci u. 22, B U -
8, O N D A R R O A (Vizcaya); D O N A I R E , Ronda de D A P E S T V ; A . K . V . Konyvtárosok Boltja, Népkoz-
Outeiro 20, apartado de correos 341, L A C O R U Ñ A ; társaság utja 16, B U D A P E S T V I .
Mundi Prensa Libros, S. A . , Castelló, 37, apar- INDIA: Orient Longman Ltd.: Kamani Marg, Bal-
tado 1223, M A D R I D - I ; Librería Castells, Ronda lard Estate, B O M B A Y 400038; 17 Chittarajan
Universidad 13, B A R C E L O N A 7. Avenue, C A L C U T T A 13; 36a Anna Salai, M o u n t
E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A : Unipub, 205 East Road, M A D R A S 2; 5-9-41/1 Bashir Bagh, H Y D E R A -
42nd Street, N E W Y O R K , N . Y . 10017. Para pedidos B A D 50001 (AP); 80/1 Mahatma Gandhi Road,
de libros y revistas: Unipub, P . O . Box 1222, A N N B A N G A L O R E 560001; 3-5-820 Hyderguda, H Y D E -
A R B O R , M I 48106. Únicamente "El Correo" en R A B A D 500001. Subdepósitos: Oxford Book and
español: Santillana Publishing Company Inc., Stationery C o . , 17 Park Street, C A L C U T T A 700016
575 Lexington Avenue, N E W Y O R K , N . Y . 10022. y Scindia House, N E W D E L H I I I O O O I .
ETIOPÍA: Ethiopian National Agency for Unesco, INDONESIA: Bhratara Publishers and Booksellers,
P . O . Box 2996, A D D I S A B E B A . 29 Jl. Oto Iskandardinata III, Y A K A R T A ; India P . T . ,
FILIPINAS: National Book Store Inc., 701 Rizal 37 Jl. D r . S a m Ratulangi, Y A K A R T A P U S A T .
Avenue, M A N I L A . I R A N : Commission nationale iranienne pour l'Unesco,
F I N L A N D I A : Akateeminen Kirjakauppa, Keskuskatu 1, Seyed Jamal Eddin Assad A v . , 64th Str., Bonyad
00100 H E L S I N K I 10, Suomalainen Kirjakauppa O y , Bdg., P . O . Box 1533, T E H E R A N ; Kharazmie P u -
Koivuvaarankuja 2, 01640 V A N T A A 64. blishing and Distribution C o . , 28 Vessal Shirazi
F R A N C I A : Librairie de l'Unesco, 7, place de Fontenoy, Street, Enghélab Avenue, P . O . Box 314/1486,
75700 PARIS. Revistas: Unesco, C P D / V , 1, rue TEHERAN.
Miollis, 75015 PARIS. IRLANDA: Libros: The Educational Company of
G A B O N : Librairie Sogalivre, L I B R E V I L L E , P O R T - Ireland Ltd., Ballymount Road, Walkinstown,
G E N T I L y FRANCEVILLE; Librería Hachette, B . P . D U B L I N 12. Revistas: Educational C o . of Ireland,
3923, LIBREVILLE. P . O . Box 43A, Walkinstown, D U B L I N 12.
G H A N A : Libros: Presbyterian Bookshop Depot Ltd., ISLANDIA: Snaebjörn Jonsson & C o . , H . F . Hafnar-
P. O . Box 195, A C C R A . Ghana Book Suppliers straeti 9, R E Y K J A V I K .
Ltd., P . O . Box 7869, A C C R A . T h e University ISRAEL: A . B . C . Bookstore Ltd., P . O . Box 1283,
Bookshop of Cape Coast. T h e University Book- 71 Allenby Road, T E L Aviv 61000. Steimatzky
shop of Legon, P . O . Box 1, L E G Ó N . Revistas: Ltd., Citrus House, 22 Harakeret St., P . O .
Fides Enterprises, P . O . Box 14129, A C C R A . Box 628, T E L A V I V 61006.
G R E C I A : Grandes librerías de Atenas (Elefthe- ITALIA: L I C O S A (Librería Commissionaria Sansoni
roudakis, Kauffman, etc.); John Mihalopoulos S.p.A.), via Lamarmora 45, casella postale 552,
& Son S.A., International Booksellers, 75 Hermou 50121 F I R E N Z E ; y via Bartolini 29, 20155 M I L A N O .
Street, P . O . Box 73, T H E S S A L O N I K I ; Commission F A O Bookshop, Via délie Terme di Caracalla,
nationale hellénique pour l'Unesco, 3 rue Akadi- 00100 R O M A .
mias, A T H È N E S . J A M A H I R I Y A A R A B E L I B I A : Agency for Development of
G U A D E L U P E : Librairie Carnot, 59 rue Barbes, Publication and Distribution, P . O . B o x 34-35,
POINTE-A-PITRE. TRIPOLI.
G U A T E M A L A : Comisión Guatemalteca de Cooperación J A M A I C A : Revistas: Sangster's Book Stores Ltd., P. O .
con la Unesco, 3. a avenida 13-30, zona 1, apartado Box 366, 101 Water Lane, K I N G S T O N ; University
postal 244, G U A T E M A L A . of the West Indies Bookshop, M o n a , K I N G S T O N .
G U I N E A : Commission nationale guinéenne pour J A P Ó N : Eastern Book Service, Inc., 37-3 Hongo
l'Unesco, B . P. 964, C O N A K R Y . 3-chome, Bunkyo-ku, T O K Y O 113.
G U I N E A - B I S S A U : Instituto Nacional do Libro e do J O R D A N I A : Jordan Distribution Agency, P. O . Box 375,
Disco, Conselho Nacional de Cultura, Avenida AMMAN.
Domingo Ramos N ° 10-A, B . P . 104, BISSAU. KENYA: East Africa Publishing House, P. O .
H A I T Í : Librairie " A la Caravelle", 26, rue Roux, Box 30571, N A I R O B I . Africa Book Service Ltd.,
B. P. m , P O R T - A U - P R I N C E . Quran House, Mfangano St., P . O . Box 45245,
H O N D U R A S : Librería Navarro, 2.a avenida, n.° 201, NAIROBI.
Comayagüela, TEGUCIGALPA. K U W A I T : T h e Kuwait Bookshop C o . Ltd., P . O .
H O N G K O N G : Federal Publications (HK) Ltd., Box 2942, Thunayan Al G h a n e m Building,
2D Freder Centre, 68 Sung Wong Toi Road, K U W A I T . Revistas: Farajalla Press Agency, Box
Tokwawan. K O W L O O N ; Swindon Book Co., 13-15, Safat 4541, K U W A I T .
L E S O T H O : Mazenod Book Centre, P. O . M A Z E N O D . N U E V A Z E L A N D I A : Government Printing Office Book-
LÍBANO: Librairies Antoine, A . Naufal et Frères, shops: P. O . Box 14277, Kilbimie, W E L L I N G T O N .
B . P. 656, BEYROUTH. PAÍSES BAJOS: Libros: Keesing Boeken V . B . , Hogehil-
LIBERIA: Cole & Yancy Bookshops Ltd., P. O . weg 13, H O I C B A M S T E R D A M (BOX 1118,1000 B C
Box 286, M O N R O V I A , National Bookstore, Mechlin A M S T E R D A M ) . Revistas: D & N - F A X O N B . V . ,
and Carey Streets, P. O . Box 590, M O N R O V I A . Postbus 197, 1000 A D A M S T E R D A M .
L U X E M B U R G O : Libros: Librairie Paul Brück, 22, PAKISTAN: Mirza Book Agency, 65 Shahrah Quaid-
Grande-Rue, L U X E M B O U R G . Revistas: Messagerie i-Azam, P. O . Box 729, L A H O R E 3; Unesco Publi-
Paul Kraus, B. P. 2022, L U X U M B O U R G . cations Centre, Regional Office for Book Develop-
M A D A G A S C A R : Commission nationale de la République ment in Asia and the Pacific (ROBDAP), 39 Delhi
démocratique de Madagascar pour l'Unesco, Housing Society, P. O . Box 8950, KARACHI 29.
B. P. 331, A N T A N A N A R I V O . P A N A M Á : Distribuidora Cultura Internacional, Apar-
MALASIA: Federal Publications Sdn Bhd., Lot 8238 tado 7571, Zona 5, P A N A M Á 5.
Jalan 222, Petaling Jaya, SELANGOR. University PARAGUAY: Agencia de Diarios y Revistas, Sra.
of Malaya Co-operative Bookshop, K U A L A L U M - Nelly de García Astillero, Pte. Franco n.° 580,
PUR 22-11. ASUNCIÓN.
M A L A W I : Malawi Book Service, Head Office P. O . PERÚ: Librería Studium, Plaza Francia 1164, Apar-
Box 30044, Chichiri, BLANTYRE 3. tado 2139, L I M A . Librería La Familia, Pasaje
M A L Í : Librairie populaire du Mali, B . P. 28, B A M A K O . Peñaloza 112, apartado 4199, L I M A .
M A L T A : Sapienzas, 26 Republic Street, VALLETTA. POLONIA: Ars Polona-Ruch, Krakowskie Przedmies-
M A R R U E C O S : Todas las publicaciones: Librairie "Auxcie 7, 00-068 W A R S Z A W A ; ORPAN-Import, Palac
Belles Images", 281, avenue Mohammed-V, R A B A T Kultury, 00-901 W A R S Z A W A .
(CCP 68.74). Únicamente "El Correo" (para el P O R T U G A L : Dias & Andrade Ltda., Livraria Portugal,
cuerpo docente): Commission nationale marocaine rua do Carmo 70, LISBOA.
pour l'éducation, la science et la culture, 19, rue R E I N O U N I D O : Government bookshops: 49 High Hol-
Oqba, B . P . 420, A G D A L - R A B A T (CCP 324.45); born, L O N D O N W C I V 6 H B ; 80 Chichester Street,
Librairie des écoles, 12, avenue Hassan-II, C A S A - BELFAST B T I 4 JY; 258 Broad Street, B I R M I N G H A M
B L A N C A ; Société chérifienne de distribution et de B I 2 H E ; 50 Fairfax Street, BRISTOL B S I 3 D E ;
presse ( S O C H E P R E S S ) , angle rues de Dinant et 13a Castle Street, E D I N B U R G H E H 2 3 A R ; Brazen-
Saint-Saëns, B . P . 683, C A S A B L A N C A 05. mose Street, M A N C H E S T E R M 6 0 8AS. Publicaciones
M A R T I N I C A : Hatier Martinique, 32, rue Schoelcher, periódicas y otras publicaciones: H M S O Publica-
B . P. 188, 97202 F O R T - D E - F R A N C E . tions Centre, 51 Nine Elms Lane, L O N D R E S S W 8
M A U R I C I O : Nalando C o . Ltd., 30 Bourbon Street, 5 D R ; Third World Publications, 151 Stratford
PORT-LOUIS. Road, B I R M I N G H A M B I I I R D . Para los mapas
M A U R I T A N I A : G R A . L I . C O . M A . , I, rue du Souk X , científicos: McCarta Ltd., 122 Kings Cross Road,
avenue Kennedy, N O U A K C H O T T . L O N D R E S W C I X 9 D S . Para colocar pedidos:
M É X I C O : Librería "El Correo de la Unesco", H M S O , P. O . Box 276, LONDRES SW8 5DT.
Actipán 66 (Insurgentes/Manacar), Apartado REPÚBLICA ÁRABE SIRIA: Librairie Sayegh, immeuble
postal 61-164, 06600, M É X I C O , D . F . Diab, rue du Parlement, B . P. 704, D A M A S .
M O N A C O : British Library, 30, boulevard des Moulins, REPÚBLICA D E C O R E A : Korean National Commission
MONTE-CARLO. for Unesco, P . O . Box Central 64, S E O U L .
M O Z A M B I Q U E : Instituto Nacional do Livro e do Disco REPÚBLICA D E M O C R Á T I C A A L E M A N A : Librerías inter-
( I N L D ) , avenida 24 de Julho 1921,r/c e i.° andar, nacionales o Buchhaus Leipzig, Postfach 140,
MAPUTO. 701 LEIPZIG.
N E P A L : Sajha Prakashan Polchowk, K A T H M A N D U . REPÚBLICA D E M O C R Á T I C A D E L Y E M E N : 14th October
NICARAGUA: Librería de la Universidad Centro- Corporation, P . O . Box 4227, A D E N .
americana, Apartado 69, M A N A G U A . REPÚBLICA D O M I N I C A N A : Librería Blasco, avenida
N Í G E R : Librairie Mauclert, B . P. 868, N I A M E Y . Bolívar n.° 402, esq. Hermanos Deligne, S A N T O
NIGERIA: T h e University Bookshop of Ife. T h e Uni- DOMINGO.
versity Bookshop of Ibadan, P . O . Box 286, REPÚBLICA FEDERAL ISLÁMICA COMORES: Librairie
I B A D A N . T h e University Bookshop of Nsuka. T h e M A S I W A 4, rue Ahmed Djoumoi, B. P. 124,
University Bookshop of Lagos. T h e A h m a d u Bello MORONI.
University Bookshop of Zaria. REPÚBLICA UNIDA DEL CAMERÚN: Le secrétaire géné-
N O R U E G A : Johan Grundt T a n u m , Karl Johans ral de la Commission nationale de la République
gate 41/43, O S L O I. Universities Bokhandelen, fédérale du Cameroun pour l'Unesco, B . P. 1600,
Universitetssentret, P . O . Box 307, Blindera, Y A O U N D E ; Librairie aux Messageries, avenue de
O S L O 3. Revistas: A / S Narvesens Litteraturjeneste, la Liberté, B . P. 5921, D O U A L A ; Librairie aux
Box 6125, O S L O 6. frères réunis, B . P. 5346, D O U A L A ; Centre de Dif-
fusion du Livre Camerounais, B . P. 338, D O U A L A ; U R S S : Mezhdunarodnaja Kniga, Ul. Dimitrova 39,
Librairie des éditions Clé, B . P . 1501, Y A O U N D E ; M O S K V A 113095.
Librairie Saint-Paul, B . P . 763, Y A O U N D E . U R U G U A Y : Ediciones Trecho, S. A . , Maldonado 1092,
REPÚBLICA UNIDA D E T A N Z A N Í A : Dar-es-Salaam MONTEVIDEO.
Bookshop, P . O . Box 9030, D A R - E S - S A L A A M . VENEZUELA: Librería del Este, Av. Francisco de M i -
R H O D E S I A D E L S U R : Textbook Sales (PVT) Ltd., randa 52, Edif. Galipán, apartado 60337, CARACAS;
67 Union Avenue, SALISBURY. Dilae C A . , Alfadil Ediciones S.A., Avenidas Los
R U M A N I A : A R T E X I M , Export-import, Piata Scien- Mangos, Las Delicias, Apartado 50304, Sabana
teii n.° 1, P . O . Box 33-16, 70005, BUCARESTI. Grande, CARACAS; Elite C . A . , La Gran Avenida-
S E N E G A L : Librairie des 4 vents, 91, rue Blancbot, Plaza Venezuela, Residencias Caroni, Locales 3
B. P. 1820, D A K A R ; Librairie Clairafrique, B. P. 2005, y 4, CARACAS. C R E S A L C , apartado postal 72090,
D A K A R ; Les Nouvelles éditions africaines, 10 rue Edificio "Asovíncar", Av. Los Chorros cruce calle
A m a d o u Hassan Ndoye, B . P . 260, D A K A R . Acueducto Altos de Sebucán, CARACAS 1060A.
SEYCHELLES: N e w Service Ltd., Kingstate House, YUGOSLAVIA: Jugoslovenska Knjiga, Trg. Repu-
P. O . Box 131, M A H É . National Bookshop, P . O . blike 5/8, P. O . Box 36, 11-001 B E O G R A D ; Drzavna
Box 48, M A H É . Zalozba Slovenije Titova C . 25, P. O . Box 50-1,
SIERRA L E O N A : Fourah Bay, Njala University and 61-000 LJUBLJANA. Revistas: Jugoslavena Kniga,
Sierra Leone Diocesan Bookshops, F R E E T O W N . P. O . Box 36, Y U IIOI B E O G R A D .
SINGAPUR: Righteous Enterprises, P. O . Box 652, ZAIRE: S O C E D I , B. P. 165-69, KINSHASA; Commission
Kallang Basin Post Office, SINGAPORE 9133. nationale zaïroise pour l'Unesco, Commissariat
SOMALIA: Modern Bookshop and General, P. O . d'État chargé de l'éducation nationale, B . P. 32,
Box 951, M O G A D I S C I O . KINSHASA.
SRI L A N K A : Lake House Bookshop, Sir Chittampalam ZAMBIA: National Educational Distribution Co. of
Gardiner Mawata, P. O . Box 244, C O L O M B O 2. Zambia Ltd., P. O . Box 2664, LUSAKA.
S U D A N : Al Bashir Bookshop, P. O . Box 1118, Z I M B A B W E : Textbook Sales (PVT) Ltd., 67 Union
KHARTOUM. Avenue, HARARE.
SUECIA: A / B C . E . Fritzes Kungl. Hovbokhandel,
Fredsgatan 2, Box 16356, 103 27 S T O C K H O L M 16.
Wennergren-Williams A B , Box 30004, S-104 25
ESTOCOLMO.
SUIZA: Europa Verlag Römistrasse 5, 8024 Z Ü -
RICH. Librairie Payot, 6, rue Grenus, 1211 G E -
NÈVE 11; y también en L A U S A N A , B E R N A , B A L E ,
V E V E Y , M O N T R E U X , N E U C H Ä T E L y ZURICH.
SURINAME: Suriname National Commission for
Unesco, P. O . Box 2943, PARAMARIBO.
TAILANDIA: Nibondh and Co. Ltd., 40-42 Charoen
Krung Road, Siyaeg Phaya Sri., P. O . Box 402,
B A N G K O K . Suksapan Panit, Mansion 9, Rajdamnern
Avenue, B A N G K O K ; Suksit Siam Company, 1715
Rama IV Road, B A N G K O K . R O E A P , P . O . Box 1425,
BANGKOK 10500.
T C H A D : Librería Abssounout, 24 Av. Charles de
Gaulle, B . P. 388, N ' D J A M E N A .
T O G O : Librairie évangélique, B . P. 378, LOMÉ.
Librairie du Bon Pasteur, B . P. 1164, L O M É . Li-
brairie universitaire, B . P. 3481, L O M É ; Les
Nouvelles éditions africaines, 239 Bd Circulaire,
B . P. 4862, L O M É .
TRINIDAD Y T A B A G O : National Commission for
Unesco, 18 Alexandre Street, St. Clair, T R I -
N I D A D W . I.
T Ú N E Z : Société tunisienne de diffusion, 5, avenue de
Carthage, T U N I S .
TURQUÍA: Haset Kitapevi A . S., Istiklâl Caddesi
n.° 469, Posta Kutusu 219, Beyoglu, ISTANBUL.
U G A N D A : Uganda Bookshop, P. O . Box 7145, K A M -
PALA.
Boletines de suscripción perspectivas
Para suscribirse a la edición francesa, inglesa, árabe También puede usted enviar el bono de suscripción
o española de Perspectivas, basta llenar el formulario a la Editorial de la Unesco, Servicio de Venta de
que se encuentra a continuación y enviarlo por Revistas ( U P P / V ) , i, rue Miollis, 75015 París (Fran-
correo, acompañado de u n cheque o giro postal en cia), adjuntando la cantidad correspondiente bajo
su moneda nacional, al agente de venta de su pais forma de bonos internacionales de libros Unesco,
cuya direcciónfiguraen la lista que se da alfinaldel de envío postal internacional o de cheque en una
número. moneda convertible cualquiera.

Al agente de venta de m i país (o a la Editorial de la Unesco, Servicio de Venta de Revistas ( U P P / V ) ,


1, rue Miollis, 75015 París, Francia):
Deseo suscribirme a Perspectivas (4 números por año).

D Edición árabe
D Edición española O 1 año:ioo F
• Edición francesa
D Edición inglesa

Adjunto la cantidad de . . (gastos de envío incluidos)

(Para conocer la tarifa en moneda local consulte usted al agente de venta de su país.)

Nombre

Dirección

(Se ruega escribir a máquina o con letras de imprenta)

Firma

Al agente de venta de m i país (o a la Editorial de la Unesco, Servicio de Venta de Revistas ( U P P / V ) ,


1, rue Miollis, 75015 París, Francia):
Deseo suscribirme a Perspectivas (4 números por año).

O Edición árabe
• Edición española D 1 año: 100 F
• Edición francesa
• Edición inglesa

Adjunto la cantidad de . . (gastos de envío incluidos)

(Para conocer la tarifa en moneda local consulte usted al agente de venta de su país.)

Nombre

Dirección.

(Se ruega escribir a máquina o con letras de imprenta)

Firma
E n los números precedentes
perspectivas
Haruo Nishinosono L a informática en la enseñanza
Vol. X V I I , n.° 3, 1987 (63) general: el plan japonés
POSICIONES/CONTROVERSIAS
Fidel Oteiza M . Informática y educación: la
situación en América Latina
Gerhart Neuner Formación general y disciplinas de Dragan Vasic L a enseñanza de la informática a
enseñanza nivel de primaria: una experiencia en Serbia
Andrei Petrovich Erchov L a informática: nueva
CUADERNO materia de enseñanza secundaria en la U R S S
Benjamin M. Makau y Brian Wray L a
LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA (i): microcomputadora en la educación: u n experimento
ALGUNOS PUNTOS CLAVE realizado en Kenya
Kamal Datta L a informática en los centros de
Tibor Vamos Educación e informática: la prioridad
estudios secundarios indios: el proyecto C L A S S
humana
Ferenc Papp Las computadoras en la enseñanza de
George J. Papagiannis y Sande Milton L a
idiomas extranjeros: la investigación en Hungría
"alfabetización" informática al servicio del
Mariel Ledere, Louise Dubuc e Yves Begin
desarrollo: una metáfora evolutiva
Evaluación de soportes lógicos educativos en el
Jamesime Friend L a computadora en la enseñanza:
Canadá
una retrospectiva
Dave F. Sewell y David R. Rotheray Las
TENDENCIAS Y CASOS
aplicaciones de la computadora en la enseñanza
Roland Lauterbach y Karl Frey Los programas Richard Noonan y Jacques Hallak Las unidades de
de informática para la enseñanza: balance y enseñanza "multiedades" en los países en desarrollo
perspectivas
Ben-Zion Barta L a formación del personal docente
en la era de la tecnología de la información
Ed Jacobsen Las microcomputadoras en la Vol. XVIII, n.° 1, 1988 (65)
enseñanza de las matemáticas y las ciencias:
posibilidades y retos POSICIONES/CONTROVERSIAS
Jonathan Anderson El aprendizaje de idiomas
mediante computadora Zoltán Báthory y András Joó El problema de la
Paul Hurst Aplicaciones de la microinformática a educación de los alumnos superdotados en Hungría
la administración escolar Gordana Zindovic Vukadinovic Formación para
Jean-Claude Eicher ¿ Q u é se sabe acerca de los el autoaprendizaje: una experiencia en curso
costes de las nuevas tecnologías de la información
en la educación? CUADERNO

TENDENCIAS Y CASOS LA ENSEÑANZA A DISTANCIA (i):


TEMAS FUNDAMENTALES
Olga Mitrofanova y Yulia Decherieva L a lengua
materna: fuentes, límites y perspectivas Anthony Kaye L a enseñanza a distancia:
situación actual
Armando Villarroel L a planificación de los
proyectos de enseñanza a distancia
Vol. X V I I , n.° 4 , 1987 (64) Onkar Singh Dewal Problemas pedagógicos
POSICIONES/CONTROVERSIAS de la enseñanza a distancia
Anthony B. Zahlan El problema de la calidad
George Vaideanu L a interdisciplinariedad en la y la pertinencia del material pedagógico en la
enseñanza: ensayo de síntesis enseñanza a distancia
Joäo Batista Araujo e Oliveira ¿Adonde va la France Henri Formación a distancia y comunicación
enseñanza superior en el África occidental mediante computadora
francófona? Greville Rumble L a economía de la enseñanza
de masas a distancia
CUADERNO
TENDENCIAS Y CASOS
LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA (il):
EXPERIENCIAS Y PROYECTOS Carlos Órnelas L a descentralización de la educación
en México
Henri Dieuzeide Informática y educación: la Zellynne Jennings El programa de educación rural
experiencia francesa y agricultura ( R E A P ) de Belize

También podría gustarte