Está en la página 1de 6

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO
Síntesis de los aspectos más relevantes del proyecto, el cual se presenta al inicio del
estudio pre-inversión para facilitar al lector tener una primera visión global del proyecto
y sus características.
Características:
. Describir la oportunidad del negocio que se requiere desarrollar
. Señalar a quiénes está dirigido el producto o servicio.
. Mostrar la inversión requerida y la estructura del financiamiento
. Presentar los indicadores obtenidos en la evaluación financiera
. Resumir las principales conclusiones y recomendaciones
Plantear las bondades del proyecto, centrándose en aspectos comerciales y financieros.

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1. Motivación
1.2. Objetivos de la Investigación
1.2.1 Objetivo general
1.2.2 Objetivos específicos
1.3. Antecedentes e Importancia de la Investigación.
1.4. Alcance y limitaciones

CAPÍTULO 2: MARCO DE REFERENCIA A LA GESTIÓN DEL PROYECTO


(mantenimiento de motos, venta de snacks, venta de licores).
2.1. Gestión del mantenimiento de equipos.
2.1.1. Objetivos del mantenimiento.
2.1.2. Tipos de mantenimiento.
2.1.2.1. Mantenimiento Preventivo.
2.1.2.2. Mantenimiento Predictivo.
2.1.2.3. Mantenimiento Correctivo.
2.1.3. Criterios de selección del tipo de mantenimiento.
2.1.4. Modelo de gestión de mantenimiento aplicado en el sector.
2.2. Planificación, programación y control del mantenimiento.
2.3. Evaluación de la gestión del mantenimiento.
2.3.1 Indicadores de cumplimiento.
2.3.2 Indicadores de recursos.
2.3.3 Indicadores de calidad.
2.4 Problemática del mantenimiento en el sector.
2.5 Conclusiones de la gestión del mantenimiento en las empresas del sector .

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL SECTOR


3.1. Marco legal del Sector. (si lo ubiera)
3.2 Importancia del desarrollo del proyecto para el Perú
3.2.1 Panorama actual del sector
3.2.2 Perspectivas de crecimiento del sector
3.3 Estructura del sector (reparaciones, venta de snacks, licores) peruano. ( si lo hubiera)
3.4. Análisis de la cadena de valor del sector
3.5. Conclusiones del análisis del sector.

CAPÍTULO 4: OFERTA Y DEMANDA DEL SECTOR


4.1. Análisis de la demanda.
4.1.1 Descripción de bien o servicio. (definición, zona de influencia, tipo de bien)
4.1.2 Demanda presenta y pasada
determinación del consumo histórico y actual
determinación de la demanda insatisfecha o satisfecha parcialmente
4.1.3 Variables que afecten la demanda
precio del bien o servicio, de sus sustitutos y complementarios ingresos
población, categorías de edad, sexo, etc
preferencias de los consumidores
expectativas de ingresos.
4.1.4 Demanda futura
extrapolación de la tendencia
posibles cambios en las variables que afectan la demanda y su proyección de
acuerdo a ello
optimización de la situación actual
4.2 Análisis de la oferta
4.2.1 Descripción del mercado de la oferta
Estructura del mercado, es decir si el mercado es de carácter competitivo,
monopólico, etc.
Técnicas de producción utilizadas
Tamaño de las empresas, micro, pequeña, etc
Ubicación geográfica, etc.
4.2.2 Oferta presente y pasada
Evolución de la capacidad instalada
Utilización de la capacidad instalada
4.2.3 Variables que afectan la oferta
Precio del producto o servicio
Precio de los insumos y de los factores productivos
Productos sustitutos y/o complementarios.
Tecnologías, etc
4.3 Análisis de la comercialización
4.3.1 Producto
. alcance y gamas de productos
. profundidad de la gama de productos
. calidad
. diseño
. envasado
. mantenimiento
. servicio
. garantía
. posibilidad de devolver una compra
4.3.2 Precio
. posición de precios
. descuentos y condiciones de pago
. condiciones de financiamiento
4.3.3 Plaza
. conductos de distribución
. densidad de distribución
. periodo de gestación
. existencias
. transportes
4.3.4 Promoción
. publicidad
. relaciones publicas
. ventas personales
. promoción
. políticas de marcas

4.4 Análisis del mercado proveedor


. disponibilidad actual y futura de los insumos y precios
. características del producto
. productos sustitutos
. calidad de servicio
. forma de pago
. condiciones de crédito y política de descuento del proveedor
CAPÍTULO 5: ANÁLISIS ESTRATÉGICO.
5.1 Introducción
5.2 Análisis de la situación.
5.2.1 Análisis externo de la empresa
5.2.1.1 El mercado de (reparación de motos, venta de snacks, venta de licores).
5.2.1.2 Tendencia del Mercado.
5.2.1.3 Análisis de la competencia.
5.2.1.4 Análisis del entorno competitivo.
5.2.2 Análisis Interno.
5.2.2.1 Campo de Actividad de la Empresa
5.3.2.2 Análisis Organizacional
 Capacidades de Gestión:
 Capacidades financieras:
 Capacidades técnicas:
5.2.2.3 Estructura Organizativa
5.2.2.4 Estructura Jurídica – Esquema para la formación de la sociedad.
5.2.2.5 Ubicación
5.2.2.6 Logística y abastecimientos
5.2.2.7 Infraestructura y equipamiento
5.2.2.8 Calibraciones y certificaciones de equipos. (si lo hubiera)
5.2.2.9 Ventajas Distintivas de la Empresa
5.2.3 Diagnóstico de la situación.
5.2.3.1 Factores Críticos de Éxito.
5.2.3.2 Análisis FODA.
5.3 Idea del negocio
5.3.1 Unidades de Negocio Estratégicos.
5.3.2 Perfil de la empresa – Integrantes de la sociedad.
5.3.3 Ventaja Competitiva de la Empresa.
5.3.4 Propuesta de Valor de la Empresa.
5.3.5 Misión y Visión de la Empresa.
5.3.6 Nuestro Valores.
5.3.7 Determinación de objetivos estratégicos.
5.3.8 Elaboración de indicadores.
5.3.9 Elaboración de perspectivas.
5.3.10 Ficha.

CAPÍTULO 6: PLAN OPERATIVO


6.1 Introducción
6.2 Equipos Principales
6.2.1 xxx.
6.2.2 xxxx
6.2.3. xxxx.
6.2.4 xxxx
6.2.5 xxxx.
6.2.6 xxxx
6.2.7 xxxx.
6.3 Proyección del servicio.
6.4 Desarrollo del servicio.

CAPÍTULO 7: PLAN DE MARKETING.


7.1 Análisis de la situación.
7.2 Determinación de los objetivos.
7.3 Elaboración y selección de estrategias
7.3.1 Estrategia de segmentación y posicionamiento.
7.3.1.1 Segmentación.
7.3.1.2 Estrategia de posicionamiento.
7.3.1.3 Atributos valorado por el cliente.
7.3.1.4 Estrategia de comunicación de posicionamiento.
7.3.2 Estrategia de Marketing Mix – Las 4P.
7.3.2.1 Producto
7.3.2.2 Precio
7.3.2.3 Plaza
7.3.2.4 Promoción
7.3.3. Plan de Acción.

CAPÍTULO 8: ANÁLISIS ECONÓMICO - FINANCIERO.


8.1. Consideraciones relacionadas al flujo financiero.
8.1.1 Supuestos relacionados a las ventas
8.1.2 Supuestos de las estimaciones de los costos fijos y variables
8.2 Inversión requerida
8.2.1 Activos fijos
8.2.2 Capital de trabajo
8.3 Financiamiento
8.3.1 Factibilidad de inversión y financiamiento
8.4. Pronósticos
8.4.1 Ingresos
8.4.2. Costos de servicio.
8.5. Parámetros
8.5.1 Horizonte de evaluación.
8.5.2 Tasas de descuento
8.6 Resultados de la evaluación
8.6.1 Flujo económico.
8.7 Evaluación de riesgos.
8.7.1 Análisis de punto de equilibrio.
8.7.2 Análisis de escenarios.

CAPÍTULO 9: CONCLUSIONES.

ANEXOS.
A1- Encuesta y Cuestionario Aplicado.
A2- Cotizaciones de activos fijos e insumos.
A3- Análisis Financiero.

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte