Está en la página 1de 6

TÉCNICAS DE AUDITORÍA.

Son los métodos prácticos de investigación y prueba que el Auditor utiliza para
satisfacerse sobre la legitimidad de la información, haciendo las comprobaciones
necesarias para hacerse un juicio profesional, sobre un asunto.

A. Inspecciones.- Comprende la inspección documental y examen físico.


Documental.- Consiste en examinar registros, documentos o activos tangibles.
Proporciona evidencia en la auditoría y confiabilidad de su naturaleza y fuente de
las operaciones.
Examen físico.- Es la técnica de la auditoría mediante el cual el auditor verifica la
existencia de los activos tangibles para obtener evidencia en la auditoría con
respecto a su inclusión en el activo, pero no necesariamente a su propiedad o
valor.
B. Observación.- Consiste en presenciar un proceso o procedimientos que están
siendo realizados por otros; por ejemplo, la observación del auditor del conteo de
inventarios por personal de la entidad o el desarrollo de procedimientos de control.
C. Indagación mediante entrevista.- Consiste en buscar la información adecuada,
dentro o fuera de la organización del cliente. Las indagaciones pueden ser por
escrito y en forma oral, y debe documentarse.
D. Confirmación.- Es corroborar la información obtenida en los registros contables,
por ejemplo circularizando a bancos comerciales, cuentas por cobrar de clientes,
entre otros, etc. para confirmar los saldos vigentes que aparecen en los estados
financieros.
E. Cálculo.- Consiste en comprobar directamente la exactitud aritmética de los
documentos de origen y de los registros contables, o desarrollar cálculos
independientes comprobatorios.

F. Procedimientos analíticos.-Consisten en utilizar los índices y tendencias


significativas para determinar la liquidez, posición financiera, capacidad de
endeudamiento, rentabilidad y gestión empresarial; así como, las fluctuaciones y
relaciones inconsistentes en los componentes del balance general y estado de
resultados. A través de esta información se lleva a cabo una adecuada
planificación y desarrollo de la auditoría.
G. Comprobación.-El auditor dedica la mayor parte de la auditoría a los asuntos
donde es mayor la posibilidad de error o información equivocada. Un método para
determinar estas áreas es la comparación.
Sin duda la “EVIDENCIA”, se constituye en la garantía de lo actuado, por lo que se
deberá recoger como papeles de trabajo de auditoría como justificación y soporte
del trabajo efectuado.

CUESTIONARIO PARA AUDITORIA INFORMATICA

El lugar donde se ubica el centro de cómputo está seguro de inundaciones, robo o


cualquier otra situación que pueda poner en peligro los equipos?
Si ______No ______
2. ¿El centro de cómputo da hacia el exterior?
Si ______No ______
3. ¿El material con que esta construido el centro de cómputo es confiable?
Si ______No ______
4. ¿Dentro del centro de cómputo existen materiales que puedan ser inflamables ocausar
algún daño a los equipos?
Si _____
¿Cuál?_________________________________________
No______
5.¿Existe lugar suficiente para los equipos?
Si ______No ______
6. ¿Aparte del centro de cómputo se cuenta con algún lugar para almacenar otros equipos
de cómputo, muebles, suministros, etc.?
Si _____
¿Dónde? _________________________________________
No ____
7. ¿Se cuenta con una salida de
emergencia?Si ______No ______ 8.Existen señalamientos que las hagan visibles?Si
_____ ¿Dónde? __________________________________________No ______
9. ¿Es adecuada la iluminación del centro de cómputo?
Si ______No ______
¿Por qué? __________________________________________
10. ¿El color de las paredes es adecuado para el centro de cómputo?
Si ______ No ______ ¿Porqué?__________________________________________
11. ¿Existen lámparas dentro del centro de cómputo?
Si ______
¿Cuántas?
________No ______
12. ¿Qué tipo de lámparas utilizan?
13.¿Cómo se encuentran distribuidas las lámparas dentro del centro de cómputo?
14.¿Es suficiente la iluminación del centro de cómputo?
Si ______No ______
¿Porqué?__________________________________________
15. ¿La temperatura a la que trabajan los equipos es la adecuada de acuerdo a las
normas bajo las cuales se rige?
Si ______No ______
16. ¿Están limpios los ductos del aire acondicionado?
Si ______No ______
17. ¿La ubicación de los aires acondicionado es adecuada?
Si ______No ______
18. ¿Existe algún otro medio de ventilación aparte del aire acondicionado?
Si ______ ¿Cuál? ________________________________________ No ______ 19.¿El
aire acondicionado emite algún tipo de ruido?
Si ______No _____
20. ¿Se cuenta con tierra física?
Si ______No ______
21. ¿La tierra física cumple con los requisitos establecidos en las normas bajo las cuales
se rige?
Si ______No ______
22. ¿El cableado se encuentra correctamente instalado?
Si ______No ______
23. ¿Podemos identificar cuáles son cables positivos, negativos o de tierra física?
Si ______No ______
24. ¿Los contactos de los equipos de cómputo están debidamente identificadas?
Si ______No ______
25. ¿Se cuenta con los planos de instalación eléctrica?
Si ______No ______
26. ¿La instalación eléctrica del equipo de cómputo es independiente de otras
instalaciones?
Si ______No ______
27. ¿Los equipos cuentan con un regulador?
Si ______No ______
28. ¿Se verifica la regulación de las cargas máximas y mínimas?
Si ______No ______
29. Se cuenta con equipo interrumpible?
Si ______No ______
30. ¿Se tiene switch de apagado en caso de emergencia en algún lugar visible?
Si ______No ______
31. ¿Los cables están dentro de paneles y canales eléctricos?
Si ______No ______
32. ¿Los interruptores de energía están debidamente protegidos y sin obstáculos para
alcanzarlos?
Si ______No ______
33. ¿Con que periodo se les da mantenimiento a las instalaciones y suministros de
energía?
34. ¿Se cuenta con alarma contra incendios?
Si ______No ______
35.¿Dónde se encuentran ubicadas?
36. ¿Se cuenta con alarmas contra inundaciones?
Si ______No ______
37.¿Dónde se encuentran ubicadas?
38. ¿Es perfectamente audible?
Si ______No ______
39. ¿Existen extintores?
Si _______
¿Cuántos? _____________________________________
No ______

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE SERVICIOS INFORMATICOS 17 DEFEBRERO DEL 2009

Tipo de extintores:

Manual ____Automático ____No existen ___

40.¿Cuentan con algún tipo de control de entradas y salidas de usuario?

Si________ No______

41.¿El usuario respeta ese control?

Si________ No______

42.¿Con que tipo de programas cuentan en los equipos de cómputo?


____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________

44. ¿Cuentan con manuales para cada programa que se maneja?

Si___ No___

45. ¿El personal sabe del contenido de estos manuales?

Si___ No___

46. ¿Se cuenta con reglamento para el usuario, maestro y personal?

Si___ No___

47. ¿Usuarios y maestros respetan los reglamentos y políticas estipuladas dentro del centro de
cómputo?

Si___ No___

48. ¿El reglamento esta a la vista del usuario?

Si___ No___

49. ¿Qué tipo de mantenimiento realizan?


a. Preventivo b. Correctivo

50. ¿Por qué razón?

51. ¿Qué materiales utilizan para realizar el mantenimiento del hardware?

52. ¿Tienen un lugar específico para guardar el material de mantenimiento de hardware?

Si___ No___

53. ¿Qué materiales utilizan para realizar el mantenimiento de software?

54. ¿Tienen un lugar específico para guardar el material de mantenimiento de software?

Si___ No___

55 .¿Los usuarios tienen la suficiente confianza como para presentar su queja sobre fallasen los
equipos?

Si___ No___

También podría gustarte