Está en la página 1de 19

Curso de capacitación de

monitores de rendimiento
y manejo de software

Curso introductorio al manejo de


Farm Works

Proyecto Nacional de Agricultura de Precisión


EEA INTA Manfredi
Julio 2005
FARM WORKS

Farm Works es un software para procesar mapas de rendimiento el mismo en sus


nuevas versiones posee una amplia compatibilidad con los monitores de rendimiento que
hay en el mercado argentino, provee de mapas posicionados con coordenadas reales
gracias a su posibilidad de calibrarlos con datos de GPS.
El programa tiene la capacidad de trabajar con varios niveles del mismo sitio, por
ejemplo, mapas de rendimiento, programación de siembra y mapa de suelo del mismo
lote, además de acoplarse con Farm Trac para el control de gestión agrícola.

Al ejecutar el programa la siguiente ventana será lo primero en aparecer si es la primera


ves que utilizamos el soft no habrá ningún proyecto guardado

Para crear un
proyecto nuevo

En esta ventana se le pone el nombre al


proyecto y la contraseña (opcional)

De ya tener un proyecto guardado se lo selecciona y se da OK

2
Visualizar mapas de rendimiento.

Con Quick Yield Tools, se puede trabajar con datos de rendimiento de cualquiera
de los monitores que existen en el país (Ag Leader, John Deere, Micro Track, RDS, Case
AFS, Claas, etc.) Además de permitir la importación de archivos exportados desde otros
programas de análisis espaciales de datos de rendimiento (arc view, sstoolbox, idrise 32
etc.).
Los pasos para importar el mapa de rendimiento del monitor son simples

2. Colocar la opción quick yield tools la misma se 1. Con el Mouse hacer clic sobre el icono de la
encuentra arriba a la derecha de su monitor al cosechadora
desplegar al ventana.

3 Seleccionar el
monitor de
4 Buscar la
rendimiento con
ubicación del
el cual se
archivo de
obtuvo el mapa rendimiento
proveniente de la
tarjeta del monitor
de rendimiento

5 seleccionar el
archivo y continuar

3
6 En esta ventana nos pregunta
de que tipo de archivo
estamos hablando en nuestro
caso solo nos interesa la
cosecha por lo que solo
pondremos siguiente

En esta ventana el programa nos solicita información sobre el campo donde fue
cosechado y el tipo de grano y el año en que se realizó

7 En la ventana granos al
hacer clic se desplegara la
siguiente lista en esta
seleccionar añadir/editar

4
8 En la descripción ponemos el
nombre del cultivo cosechado,
donde dice peso del cultivo poner
el numero 109 este valor es el que
se utiliza para corregir los datos
de bushel a Kg.
Luego se debe cargar el dato de la
humedad de recibo.
Hay que prestar especial atención
en este paso algunas versiones ya
vienen configuradas para importar
directamente en QQ o Kg. / ha

Luego poner done y next (siguiente) aparecerá la siguiente ventana en categoría hacer
clic en agregar este función no es indispensable pero es necesaria para un mejor orden de
los mapas en ella te ubicara el mapa en alguna carpeta previamente creada o en la que
creamos para este cultivo en particular

9 En descripción poner
el nombre de la
carpeta en la cual
queremos que nuestro
mapa sea archivado
10 Luego hacer clic en el
botón agregar (add)
y en listo (done)

5
Por ultimo aparecerá la ventana resumiendo la información del archivo a importar

Nombre del archivo el


cual se obtuvo del
monitor

Cultivo, campo año y


grano

Si esta información esta


correcta finalizar luego
de unos segundos
aparecerá el mapa de
rendimiento en su
monitor

Leyendas y opciones de pantalla

Se pueden crear leyendas en forma automática utilizando la opción de estadística


que se basa en el rango de datos que se están manejando en el momento, o utilizar la
opción de Unidades iguales para hacer una leyenda a medida. El programa tiene la
flexibilidad para elaborar cualquier tipo de leyenda con las opciones que el usuario desee
ver. Asegurarnos de estar en la ventana de herramientas de capa

Para lograr esto es necesario


También es posible cambiar la situarnos en la ventana de
visualización del mapa, en cuanto al herramientas de capas y hacer clic
tamaño del punto, grosor de la línea en el editor de las leyendas
etc.

6
Opciones de clasificación

Nombre de la
leyenda a crear

Atributo a clasificar

Cambiar colores
para visualización

Una vez que se haya editado una leyenda tenemos que poner aplicar para que la misma
sea visualizada luego podemos cambiar los colores una vez hecho esto guardar la misma
para que quede siempre disposición

Procesamiento del Mapa

Herramientas generales

Con quick yield son varias las tareas que se pueden realizar sobre los mapas de
rendimiento
Estos mapas de rendimiento pueden verse de varias maneras:
- Datos básicos
- Datos integrados
- Datos promediados
- Promedio de todo un lote
- Promedios por parcelas o ensayos

7
Abre los mapas de
rendimiento Coordenadas
Mapa de Mapa de
Herramienta de humedad Altitud
clasificación

Mapa de cuadricula
Mapa de
Contorno

Mapa de Rendimiento Mapa de cuadricula

Mapa de contorno

Estas son tres formas de visualizar los mismos datos en el de cuadriculas realiza un
promedio de los puntos que se encuentran comprendidos dentro de la cuadrado que se
realiza, en el de contornos discretiza los rendimientos para clasificarlos en zonas
homogéneas

8
Otra herramienta de mucha utilidad es la herramienta de clasificación en la misma
podemos solicitarle al programa que nos muestre solo los datos que nosotros necesitamos

Para editar los atributos


tenemos que seleccionar cuales
son los que nos interesa

Datos a
clasificar

Mínimo dato a
observar

Máximo dato a
observar

9
Al aceptar los datos se visualizaran solos entre los limites que utilizamos otra utilidad de
esta herramienta es poder observar los rendimientos por cargas función que es muy útil
cuando se quieren comparar ensayos Esta fusión aparece con el nombre de LOAD.

Otra función del Farm Works es la herramienta de capas

Herramienta de
medición

Manejo de capas Herramienta de contorno y cuadricula en


(Permite visualizar o esta opción es mas completa que la vista
dejar de hacerlo al anteriormente permite determinar el
mapa) tamaño de la cuadricula y la forma del
calculo del contorno entre otras opciones

Importar Exportar Insertar texto

Las herramientas de importar y exportar tienen como función poder utilizar los mapas en
otros formatos para poder trabajar en distintos software o el procedimiento contrario
importar mapas con otros formatos para utilizarlos en el Farm Works

Formatos disponibles
Cada formato es para algún
programa en especial o función
a realizar

10
Todas las funciones que se realizan solo se aplican para la capa que esta activa en el
momento para activar una capa si tenemos varias de ellas abiertas tenemos que ir a la
ventana de capa activa y clic encima del mapa (capa) que queremos activar

Herramienta
para referenciar Crea puntos
de imagen nuevos para
incorporar al
mapa

Esta selección se hace con el fin de


saber las medidas de resumen del
mapa para los datos elegidos

11
Para georeferenciar una imagen es necesario estar situado en la capa de herramientas de
contexto los pasos que se deben realizar son los siguientes

5 1
11 2

1. Abrir la ventana de puntos de registro


2. Una vez abierta la ventana de registro procedemos a almacenar los puntos que nos
son de utilidad para la referenciación de la imagen. Éstos haciendo clic sobre el
punto y automáticamente las coordenadas quedaran registradas
3. Nombrar el punto con un nombre reconocible para poder tener acceso a el
nuevamente
4. Guardar, repetir los pasos 2, 3 y 4 para todos los puntos (se necesitan 3) y
Aceptar
5. Al hacer clic en herramienta de calibración aparecerá la siguiente ventana

12
6 10 7

6. Abrir la imagen
7. Abrir herramienta de referencia
en este momento el cursor
cambiara de forma a una cruz al
hacer clic en el mapa en el punto
del cual nosotros tenemos las
coordenadas aparecerá la ventana
8. en esta ventana acorde al punto
del mapa buscamos el nombre
del punto de referencia
previamente guardado y le damos
OK. Se repite el punto 7 y 8 para
cada punto almacenado
9. automáticamente al guardar el 3
punto la imagen se calibrara
10. guardar la imagen
11. carga la imagen previamente referenciada en la ventana principal de trabajo

Herramientas de mapeo

Zoom Desplazar
Herramientas de Dibujo mapa
dibujo paralelo
de líneas

Conectores de líneas
(vértice e intersección)

13
Las herramientas de dibujo son muy utilizadas para lograr el cálculo de área que a
continuación se describe

1. Crear una nueva capa de área

Nombre del Elegir tamaño


atributo (size)

14
2. una vez creado el mapa de área pasarlo a la ventana de capas mostradas haciendo
doble clic sobre el nombre o activándolo y haciendo clic en la flecha que apunta a
la derecha de la pantalla

3. Una ves que el mapa este activo este no se vera (como una hoja de calcar)
empezar con las herramientas de dibujo a tratar de copiar el mapa con la
herramienta que mas se adecue.

15
4. terminado la copia del mapa mediante las herramientas de dibujo se procede a
unir los vértices con la herramientas de conectores de líneas esto se hace para
confeccionar una área cerrada para poder calcular la superficie.

5. al cerrar perfectamente el área aparecerá el siguiente comando en la barra de


herramientas

Hacer clic en la herramienta y luego en el interior de la figura que formamos con las
herramientas de dibujo

6 Al hacer clic aparecerá la


siguiente ventana, en la
cual nos dirá la
superficie en hectáreas

16
También es posible poder observar las propiedades promediosdel cultivo bajo el área
que hemos establecido, para lograr esto primero tenemos que desactivar el comando
de cálculo de área,

1
Luego al hacer clic
con el botón derecho
sobre el layer de área
se desplegara una
ventana en la misma
elegir polígonos
promedio

En la siguiente ventana elegir el layer


del mapa de rendimiento del cual
queremos calcular sus promedios y
dar ok

Al hacer esto se desplegara en la vista el layer de área, al clickear con el botón


derecho elegir la opción de propiedades se observara una ventana como la que se
muestra a continuación con los promedios de los puntos que estaban dentro de la zona
definida anteriormente

17
Si uno desea calcular promedio para áreas especificas solamente es necesario crear
mapas de área con que abarque la zona que nos interesa

Realizar prescripciones
Los procedimientos para realizar las prescripciones son las mismas para cualquier
controlador la única diferencia es la extensión con la cual se tiene que exportar

1. Realizar un mapa de área como se explico anteriormente la diferencia radica es


que ahora tenemos que crear una descripción por cada atributo que queramos
hacer mediante dosis variable.

Agregar
atributos

Luego de la misma manera que realizábamos el calculo del área realizarlo para cada
una de las áreas de dosificación variable

Al hacer clic con el botón


derecho y seleccionar
propiedades se desplegara la
ventana que se muestra a
continuación

18
Tener en cuenta que en el caso de semillas hay
que ponerlo en semillas por acre (semillas por
ha * 0.404 y en el caso de fertilizante en lbs por
acre (Kg. /ha * 0.89) una ves realizado esto
aceptar
Atributos a Dosis a
dosificar aplicar

Cumplido el paso anterior ya se termino la prescripción lo único que quedaría es


exportarlo acorde al controlador de siembra.

Los pasos para exportar son los siguientes

1 Seleccionar el formato de
archivo con el cual se lo
quiere exportar

2 Nombre de salida del


archivo

3 Archivo o capa a exportar, de


tener activa la capa esta es la que
se exporta de lo contrario
mediante el botón layers se la
puede ubicar 19

También podría gustarte