Está en la página 1de 9

c Francisco Medina, Rafael R.

Boix y Alberto Pérez Izquierdo


° 1

PRÁCTICA 12
MEDICIONES BÁSICAS EN UNA GUÍA DE ONDAS RECTANGULAR

1. Objetivos

En esta práctica el estudiante tomará contacto con un sistema de transmisión de señales electro-
magnéticas conocido como guı́a de ondas rectangular. En particular, verificará la existencia de un
patrón de onda estacionaria existente en el interior del sistema de guiado y medirá la ROE (relación de
onda estacionaria, conocida también por sus siglas en inglés, SWR) caracterı́stica de ese patrón. Com-
parando los patrones de onda estacionaria de una carga a medir (en nuestro caso un extremo abierto
de la propia guı́a de ondas, que se comporta como una antena mal adaptada) y de un cortocircuito, se
deducirá el valor del coeficiente de reflexión complejo que introduce dicha carga.

Usando una cavidad resonante calibrada, el estudiante determinará la frecuencia de operación del
generador utilizado (basado en el empleo de un diodo Gunn montado en el interior de una cavidad
resonante acoplada a la guı́a mediante un iris de banda ancha) y, a partir de la distancia entre mı́nimos
en el patrón de onda estacionaria, determinará la longitud de onda en la guı́a (que no coincide con la
longitud de onda en el espacio libre). Finalmente, a partir de estos datos, determinará la frecuencia de
corte del modo que se propaga en la guı́a y la comparará con la teórica que se obtiene a partir de las
dimensiones de la misma.

2. Fundamento teórico

Las guı́as de ondas metálicas son, esencialmente, tubos conductores metálicos huecos por cuyo interior
se pueden propagar determinadas configuraciones de campos electromagnéticos denominadas “modos
de propagación”. La geometrı́a y las dimensiones de la sección transversal de la guı́a determinan las
caracterı́sticas de los modos que se pueden propagar por la misma. En general, a una frecuencia dada,
una determinada geometrı́a puede soportar un número finito de modos que se propagan a lo largo
de la guı́a y un número infinito, pero numerable, de modos que no se propagan (la amplitud de sus
campos se atenúa exponencialmente a lo largo de la guı́a — incluso en ausencia de pérdidas — y no
transportan potencia activa consigo, aunque sı́ afectan a la componente reactiva de la misma). Un modo
en particular sólo se propaga si la frecuencia de operación se encuentra por encima de una frecuencia
crı́tica, caracterı́stica del modo en esa guı́a, que se conoce como frecuencia de corte. Las guı́as se
diseñan para operar en un rango de frecuencias tal que sólo se propaga el modo de frecuencia de corte
más baja (el denominado modo fundamental). Ası́, una guı́a de ondas con una sección transversal
dada, tiene una banda útil limitada por las frecuencias de corte del modo fundamental y la frecuencia
de corte del siguiente modo 1 .

En el caso de una guı́a rectangular de dimensiones a × b (a es la anchura y b < a, la altura, como


puede verse en la figura 1.a), el modo fundamental es el denominado modo TE10 . Las iniciales TE
hacen referencia al carácter transversal eléctrico del modo en cuestión (el campo eléctrico de ese modo
1 En realidad, el rango de frecuencias utilizable es más restringido, pues no es aconsejable trabajar muy cerca de

cualquiera de las frecuencias de corte que delimitan el rango teórico de operación.


c Francisco Medina, Rafael R. Boix y Alberto Pérez Izquierdo
° 2

NO tiene componente z, aunque el campo magnético asociado sı́ la tiene). ¿Qué significan los subı́ndices
10?. Los modos admisibles en una geometrı́a rectangular han de tener una dependencia de los campos
en las coordenadas transversales, xy, de la forma sen(nπx/a), cos(nπx/a), sen(mπy/b), cos(mπy/b).
Pues bien, en el modo TE10 , tenemos n = 1 y m = 0. Un análisis más detallado nos dice que las
componentes de los campos electromagnéticos para este modo quedan como sigue:
³ πx ´
Hz = Hz0 cos exp(−jβz)
a
aβ ³ πx ´
Hx = j Hz0 sen exp(−jβz)
π a
aβ ³ πx ´
Ey = −j ZT E Hz0 sen exp(−jβz)
π a
donde Hz0 es una amplitud que dependerá del nivel de excitación del modo en la guı́a (esto es, una
constante que depende de la potencia transmitida) y
q r
2 2
µ0 k0 √
β = k0 − (π/a) ; ZT E = ; k0 = 2πf µ0 ε0
ε0 β
donde β es la constante de propagación del modo (distinta de k0 , como vemos, y con una dependencia
con la frecuencia no lineal, en contraste con lo que ocurre a la constante de propagación de los modos
TEM en lı́neas de transmisión, como el caso del cable coaxial) y ZT E su impedancia (distinta, a su vez,
de la impedancia de las ondas TEM y, en contraste de nuevo con lo que ocurre con los modos TEM,
dependiente de la frecuencia). Si nos fijamos en la expresión de β, observamos que existe un valor de la
frecuencia que hace β = 0. Por encima de ese valor, β es real (propagación) y por debajo, imaginaria
pura (modo al corte o evanescente). Lo mismo ocurre con la impedancia de onda, pudiéndose observar
que, por encima de la frecuencia de corte, el vector de Poynting apunta en la dirección z y es real,
mientras que por debajo de esa frecuencia es imaginario puro. Por tanto la frecuencia de corte separa
los regı́menes de transporte de potencia activa y reactiva. La frecuencia de la que hablamos es la
frecuencia de corte del modo T E10 , fc . La frecuencia de corte y la longitud de onda en la guı́a valen,
pues, para el modo T E10 en una guı́a rectangular como la que nos ocupa:
2π λ0
fc = c/2a ; λg = = r ³ ´2 (1)
β
1 − ffc

donde f es la frecuencia de trabajo y λ0 = c/f (siendo c = 2.9979× 108 m/s la velocidad de la luz en
el vacı́o), la longitud de onda en el espacio libre a la frecuencia f . Es evidente que, como f ha de ser
superior a fc para que se propague el modo, también λg > λ0 . Una consecuencia inmediata de esto
es que la velocidad de fase del modo en la guı́a, vf es mayor que c. No obstante, como en este caso
la velocidad de fase NO representa la velocidad de propagación de la energı́a ni la de ningún tipo de
información transportada por la señal que se propaga en la guı́a, no se viola principio fı́sico alguno.

En una región del sistema de guiado suficientemente alejada de cualquier discontinuidad (lugar donde
se rompe la uniformidad de la geometrı́a en la dirección z), los campos resultan de la superposición de
una onda del tipo T E10 que se propaga en el sentido de las z crecientes, con constante de propagación
β = 2πf /vf y otra que se propaga en el sentido de las z decrecientes con la misma constante de
propagación. En el caso del modo T E10 en la guı́a rectangular, el campo eléctrico sólo tiene componente
y, de manera que:
Ey (x, z) = Ey+ exp(−jβz) + Ey− exp(+jβz) (2)
± ±
donde Ey± (x) = Ey0 sen(πx/a), siendo Ey0 las amplitudes complejas de los campos eléctricos de las
ondas “incidente” y “reflejada” en el centro de la guı́a (x = a/2), donde el campo es máximo.
c Francisco Medina, Rafael R. Boix y Alberto Pérez Izquierdo
° 3

Fı́sicamente, la ondas incidente y reflejada que aparecen en (2) se corresponden con la onda inyectada
en el sistema por un generador (que ha de ser de microondas, esto es, de ondas electromagnéticas
de longitud centimétrica, para mantener las dimensiones transversales de la guı́a dentro de lı́mites
razonables) y la reflexión de estas ondas en algún tipo de “carga” o “impedancia”, si queremos mantener
la terminologı́a de la teorı́a de circuitos. En los estudios de las lı́neas de transmisión llevados a cabo
en las prácticas 7 y 8, estas cargas eran resistencias de carbón prensado en la totalidad de los casos.
En un sistema de ondas guiadas como el que nos ocupa el “aspecto” fı́sico de las cargas puede ser muy
distinto, como veremos. En esta práctica se cargará la guı́a con:

un cortocircuito, que se realizará fı́sicamente colocando una placa conductora metálica al final
de la guı́a,

una carga adaptada, que es un elemento realizado con un tramo de guı́a en cuyo interior hay una
material resistivo conformado de manera que se minimicen las reflexiones y se absorba toda la
potencia incidente, y

una carga problema, que produce un coeficiente de reflexión complejo que deseamos medir. En
nuestro caso la carga problema será simplemente la boca de la guı́a de ondas abierta. A estas
frecuencias, la guı́a abierta no se comporta en absoluto como un circuito abierto (que es lo que
ocurrı́a con muy buena aproximación en el estudio del cable coaxial a frecuencias mucho más
bajas) sino como una antena mal adaptada, que ofrece una impedancia compleja, con partes real
e imaginaria no nulas.

Entenderemos que el punto en el que la carga se conecta al elemento de medida (que, en nuestro
montaje, es una guı́a ranurada2 ), es el plano terminal o plano de la carga, y en él ubicaremos
nuestro origen de coordenadas, z =0. La fijación de este plano es importante si queremos que la fase
de la relación entre las amplitudes complejas de las ondas reflejada e incidente esté bien definida. La
− +
relación entre Ey0 y Ey0 se denomina coeficiente de reflexión en el plano de la carga:

Ey0 +
ΓL = + ⇒ Ey0 (z) = Ey0 [1 + ΓL exp(j2βz)] (3)
Ey0

Lo que nos va a permitir averiguar el sensor montado en la guı́a ranurada es, básicamente, el módulo
de la expresión para el campo eléctrico dada en (3). Este módulo viene dado por:

x
£ ¤1/2
|Ey0 (z)| = |Ey0 | 1 + |ΓL |2 + 2|ΓL |cos(2βz + ϕ) (4)

donde se ha considerado que ΓL = |ΓL | exp(jϕ). Como vemos, la expresión (4) representa un patrón
de amplitudes periódico con periodicidad λg /2. Las amplitudes de máximos y mı́nimos son:

+ +
|Ey0 |max = |Ey0 | (1 + |ΓL |) ; |Ey0 |min = |Ey0 | (1 − |ΓL |)

de manera que lo que denominamos ROE, cociente entre el máximo y el mı́nimo del campo a lo largo
de la onda estacionaria, es:

|Ey0 |max 1 + |ΓL | ROE − 1


ROE = = ⇒ |ΓL | =
|Ey0 |min 1 − |ΓL | ROE + 1
2 Una guı́a ranurada es una sección de guı́a de ondas en una de cuyas caras anchas existe una ranura a través de la
cual se introduce una sonda que se puede desplazar a lo largo de la guı́a y que no perturba excesivamente el campo. La
posición de la sonda puede leerse con precisión con la ayuda de un nonius incorporado en la sección de guı́a.
c Francisco Medina, Rafael R. Boix y Alberto Pérez Izquierdo
° 4

El ROE se suele dar en decibelios. La definición del ROE en decibelios es:


|Ey0 |max
ROE(dB) = 20 log10
|Ey0 |min

Para la carga problema en esta práctica se obtendrá la razón de onda estacionaria (ROE) con la ayuda
de la guı́a ranurada, el detector y un osciloscopio que monitoriza la señal del detector. La sonda-antena
de la guı́a ranurada se ve excitada por el campo eléctrico medio existente en el punto en el que se
encuentra, actuando sobre un diodo detector de cristal cuya respuesta es, aproximadamente:

|V | ≈ A |E|1,43 ; |E| ≈ A0 |V |0,7 (5)

donde A y A0 son constantes relacionadas entre sı́. El valor de estas constantes no nos interesará, ya que
en las medidas que realizaremos no necesitaremos valores absolutos de las magnitudes medidas, sino
valores relativos en diversos puntos a lo largo de la guı́a ranurada. Como el diodo emisor de microondas
se activa y desactiva periódicamente con una frecuencia de aproximadamente 1 kHz, la señal que se
observa en el osciloscopio será una onda cuadrada de esa frecuencia. Ası́, si deseamos obtener una
medida de la magnitud relativa del campo eléctrico en diversas posiciones a lo largo de la guı́a, nos
bastará medir la amplitud de la onda cuadrada y elevarla a 0, 7.

La expresión (4) nos dice que la distancia entre mı́nimos es igual a la mitad de la longitud de on-
da. Midiendo la distancia entre varios mı́nimos y tomando la media tendremos una buena medida
de la longitud de onda en la guı́a. Por otra parte, es posible medir la frecuencia con una precisión
elevada intercalando en el camino de la señal de microondas un dispositivo denominado ondámetro
o frecuencı́metro. Este dispositivo es una cavidad resonante ajustable y calibrada (en nuestro caso la
cavidad es cilı́ndrica, y un tornillo micrométrico ajusta la altura del cilindro). La cavidad, de elevado
factor de calidad — lo que le confiere una gran resolución en frecuencia —, resuena a una frecuencia
bien definida. Si uno sintoniza la cavidad mientras observa la traza en el osciloscopio de la señal detec-
tada por el diodo, observará un pico de absorción justo a la frecuencia a la que la cavidad resuena. Esta
frecuencia está indicada en el lector de la misma que incorpora el ondámetro. Ası́ podremos obtener
la frecuencia de trabajo con 5 cifras significativas. De los valores de λg y de f podremos deducir la
frecuencia de corte de nuestro modo T E10 y comprobar si coincide con la predicción teórica que aparece
en (1).

3. Instrumental

Para la realización de esta práctica utilizaremos el siguiente instrumental:

Fuente de alimentación para el diodo Gunn.

Diodo Gunn montado en cavidad resonante acoplada por iris de banda ancha.

Atenuador fijo de 6 dB.

Sección de lı́nea ranurada.

Cortocircuito fijo y carga adaptada.

Osciloscopio de rayos catódicos.

Ondámetro de cavidad cilı́ndrica.


c Francisco Medina, Rafael R. Boix y Alberto Pérez Izquierdo
° 5

Conjunto de cables y elementos de conexión.

Un trozo de material absorbente.

4. Procedimiento y resultados
Realice el montaje que se muestra esquemáticamente en la figura 1. Como vemos, en serie con

b a (a)

FUENTE DE
ALIMENTACIÓN OSCILOSCOPIO
DEL OSCILADOR
GUNN

OSCILADOR GUNN ATENUADOR LÍNEA


FIJO (6 dB) RANURADA
CARGA

(b)
Figura 1: (a) Sección transversal de guı́a de ondas rectangular y, (b) esquema del montaje experimental
para medir patrones de onda estacionaria y razones de onda estacionaria (ROE).

el generador a diodo Gunn se coloca un atenuador fijo de 6 dB (reduce la potencia en un factor


1/4), a continuación la lı́nea ranurada y, finalmente, la carga cuyo ROE se desea medir. Realice
los siguientes ajustes en la fuente de alimentación del oscilador Gunn:

VOLTAJE: MIN
MODO: 1 kHz
RANGO DEL MEDIDOR: 10 V

Patrón de onda estacionaria de un cortocircuito.


Comenzaremos la práctica tomando datos para trazar el patrón de onda estacionaria en una
guı́a de ondas acabada en un cortocircuito. En tal caso, la carga a la que se hace referencia en
el párrafo anterior es una simple placa metálica que cierra el extremo de la guı́a opuesto al del
generador. Una vez realizadas todas las conexiones (entre la fuente de alimentación y el diodo
Gunn y entre la sonda detectora y el osciloscopio) encienda la fuente de alimentación del oscilador
Gunn. Deje pasar al menos un par de minutos para que se alcance la temperatura de trabajo.
c Francisco Medina, Rafael R. Boix y Alberto Pérez Izquierdo
° 6

Para que el diodo Gunn emita una señal de microondas, ajuste la fuente de alimentación a 8 V.
Ajuste la escala vertical y de tiempos del osciloscopio de manera que se visualice claramente en
el mismo la señal periódica de periodo 1 kHz que modula la salida del emisor de microondas.
Coloque, con la ayuda del nonius incorporado, el detector de la guı́a ranurada en la posición 35
mm. Esta posición va a ser nuestra referencia (punto 0 mm en la Tabla P1 y en la gráfica que
se habrá de dibujar con los datos de esa tabla). Registre en la tabla P1 la amplitud de las
tensiones detectadas para 20 puntos espaciados 2 mm (use la escala del osciloscopio apropiada en
cada medida). Para convertir los valores de tensión en valores proporcionales al campo eléctrico,
|E|, debe utilizar la relación (5), donde, de forma arbitraria, puede tomar A0 = 1. Anote esos
valores en la columna correspondiente de la tabla P1. Finalmente, represente gráficamente
estos resultados en papel milimetrado. P1

Medida de la longitud de onda.


Sabemos de la teorı́a de ondas estacionarias que la distancia entre mı́nimos (o máximos) del
patrón de onda estacionaria es la mitad de la longitud de onda. Como los mı́nimos producidos
por un cortocircuito son muy agudos (lo que significa que su ubicación a lo largo del eje z puede
determinarse experimentalmente con una gran precisión), esta condición de carga nos proporciona
la situación ideal para medir la longitud de onda del modo TE10 que se propaga en la guı́a, λg .
Para medir este parámetro, pues, vuelva a colocar la sonda de medida lo más cerca posible del
corto y deslice la misma a lo largo de la guı́a ranurada con el objeto de registrar las posiciones
de cinco mı́nimos consecutivos. Anote esas posiciones en la Tabla P2. P2
Represente la posición de los mı́nimos en una gráfica y compruebe que se ajustan a una
recta (las coordenadas x de los puntos de la gráfica son el número de orden de los mı́nimos, y las
y las posiciones de los mismos). Deduzca a partir de la pendiente de la recta la longitud de onda
en la guı́a (la pendiente es λg /2). Anote el valor obtenido, con su error, en la Tabla P2.

Patrón de onda estacionaria de la guı́a abierta y medida de su coeficiente de reflexión


complejo.
Retire la placa metálica que actúa como cortocircuito. Deje el extremo de la guı́a abierto. Este
extremo refleja parte de la potencia de la onda electromagnética que lo alcanza y radia parte
de la potencia al exterior. Para evitar que la radiación reflejada en los objetos que rodean la
abertura o en los propios cuerpos de los experimentadores pueda afectar a las medidas que se
van a realizar, coloque a unos 20 cm de la abertura el material absorbente que se suministra.
Procure no interferir con sus manos en el camino de la radiación que escapa de la guı́a.
Dese el punto de vista de la teorı́a de circuitos de parámetros distribuidos, el extremo abierto de
la guı́a de ondas (que se comporta como una antena de las llamadas de abertura mal adaptada) es
una carga compleja (esto es, con parte resistiva o real, asociada a la radiación, y parte reactiva o
imaginaria pura, asociada al exceso de energı́a eléctrica promedio existente en la zona próxima a la
abertura). Es instructivo examinar el patrón de onda estacionaria en esta situación y compararlo
con el que se obtuvo para el cortocircuito. Para ello, vuelva a colocar la sonda en la posición
35 mm (nuestro origen de coordenadas) y vuelva a registrar los valores de tensión de la señal
cuadrada detectada en la columna correspondiente de la Tabla P1. P1
Traduzca de nuevo esos valores de tensión a campo eléctrico, como se hizo en el caso del cor-
tocircuito. Represente ahora esos valores de campo en la misma gráfica que utilizó para
el corto. Observe las analogı́as y las diferencias entre los patrones (¿coincide la separación entre
mı́nimos?). Observe, en particular, que la amplitud de los mı́nimos no es nula, como ocurrı́a en
c Francisco Medina, Rafael R. Boix y Alberto Pérez Izquierdo
° 7

el caso del cortocircuito. Por definición, la razón de onda estacionaria viene dada por:

ROE = |E|max /|E|min

Mida esos valores máximo y mı́nimo del campo (deslice para ello la sonda a lo largo de la guı́a
ranurada y use el osciloscopio para determinarlos con precisión) y anótelos en la Tabla P3
(no olvide la traducción de tensiones a campos). Deduzca de ellos el valor de ROE y anótelo en
la tabla P3. El módulo del coeficiente de reflexión asociado a esa ROE viene dado por:
ROE − 1
|ΓL | =
ROE + 1
Anote este dato en la Tabla P3. P1
Pero el coeficiente de reflexión es un número complejo, esto es, ΓL = |ΓL | exp(iφ): nos falta
determinar su argumento, φ. El argumento se puede obtener fácilmente a partir de las posiciones
relativas de mı́nimos adyacentes de los patrones de onda estacionaria del cortocircuito y de la
carga problema. Anote en la Tabla P3 la distancia dmin entre el primer mı́nimo (el más
próximo a la carga) del cortocircuito (recuerde que ya tiene anotada la posición de ese primer
mı́nimo en la Tabla P2) y el mı́nimo más próximo (en el sentido en que la sonda se aleja de la
carga) de la guı́a abierta. La fase (o argumento) del coeficiente de reflexión viene dada entonces
por la expresión:

φ= dmin − π
λg
Como ya conocemos el valor de λg , la expresión anterior nos da el argumento del coeficiente de
reflexión en radianes. Traduzca ese valor a grados y anótelo en la Tabla P3.

Patrón de onda estacionaria de la guı́a terminada en carga adaptada.


En este apartado de la práctica no vamos a tomar nota de ninguna medida. Nos limitaremos
a comprobar que si la carga es ua carga adaptada (no refleja potencia apreciable, absorbiendo
toda la que incide sobre ella), el nivel de campo eléctrico a lo largo de la lı́nea ranurada no varı́a
apreciablemente. Para comprobar esto, cierre el extremo abierto de la guı́a de ondas con la carga
adaptada y deslice a lo largo de la guı́a ranurada la sonda. Observe lo que ocurre con la amplitud
de la señal cuadrada que se muestra en el osciloscopio.

Medida de la frecuencia y deducción de la frecuencia de corte.


Vamos a pasar ahora a medir la frecuencia de operación. A partir de este dato y de la longitud
de onda en la guı́a — que ya hemos medido —, usando las fórmulas (1), podremos deducir la
frecuencia de corte del modo TE10 . A partir de este dato podemos inferir la dimensión de la
cara ancha de la guı́a, a. Comprobaremos que el valor de a que se deduce a partir de todas
estas medidas electromagnéticas coincide muy bien con el que se puede medir directamente con
la ayuda de un calibre (a = 22,7 mm).

ATENCIÓN: PARA LLEVAR A CABO LAS OPERACIONES DE DESCONEXIÓN


Y CONEXIÓN QUE SIGUEN, APAGUE LA ALIMENTACIÓN DEL DIODO GUNN

Para medir la frecuencia de operación, insertemos en el montaje anterior el ondámetro de cavidad


cilı́ndrica que se proporciona (aquı́ habrá que utilizar tuercas y tornillos). Sintonice el regulador
del ondámetro hasta observar una disminución de amplitud de la señal detectada correspodiente
a una reducción de la potencia que llega a la sonda montada en la guı́a ranurada [Realice la
c Francisco Medina, Rafael R. Boix y Alberto Pérez Izquierdo
° 8

búsqueda de este fenómeno sabiendo que la frecuencia de operación tiene algún valor comprendido
entre 10,4 y 10,6 GHz]. Esta reducción se debe a que la cavidad resuena y absorbe parte de la
energı́a, reflejando otra parte. Lea la frecuencia y anótela en la Tabla P4. P4
Usando la expresión (1), deduzca la frecuencia de corte, fc , y la dimensión a de la guı́a, y anote
estos parámetros en la Tabla P4. Compare esta dimensión con la medida directamente con un
calibre (véase Tabla P4). P4

5. Cuestiones

Responda brevemente a las siguientes preguntas:

1. Identifique claramente en qué aspectos se asemejan los patrones de onda estacionaria de una
carga arbitraria y de un cortocircuito y en qué aspectos son distintos.

2. Demuestre la expresión que nos da la fase del coeficiente de reflexión en función de la distancia
de separación entre los mı́nimos del patrón de onda estacionaria producidos por un corto y los
mı́nimos del patrón de la carga problema.

3. ¿Podrı́a haber deducido la frecuencia de operación a partir de las medidas realizadas con la guı́a
ranurada y el calibre?. ¿Qué precisión tendrı́a esta estimación de la frecuencia?. Compárela con
la precisión que proporciona el ondámetro.

4. ¿Cuales son los posibles efectos de insertar demasiado la sonda en la guı́a ranurada cuando se
realiza una medición de ROE?.
c Francisco Medina, Rafael R. Boix y Alberto Pérez Izquierdo
° 9

PRÁCTICA 12
MEDICIÓN DE LA FRECUENCIA, LONGITUD DE ONDA
Y RELACIÓN DE ONDA ESTACIONARIA
EN UNA GUÍA DE ONDAS RECTANGULAR
HOJA DE RESULTADOS

NOMBRE:
NOMBRE:
GRUPO: FECHA:

TABLA P1 CORTOCIRCUITO GUÍA ABIERTA


POSICIÓN SONDA |V | (mV) |E| = |V |0,7 |V | |E| = |V |0,7
0 mm
2 mm
4 mm
6 mm
8 mm
10 mm
12 mm
14 mm
16 mm
18 mm
20 mm
22 mm
24 mm
26 mm
28 mm
30 mm
32 mm
34 mm
36 mm
38 mm
40 mm

TABLA P2 MIN #1 MIN #2 MIN #3 MIN #4 MIN #5


XXXXXXXXX
XXXXXXXXX r2 = λg =

TABLA (P3): COEFICIENTE REFLEXIÓN GUÍA ABIERTA


|E|max |E|min ROE |ΓL | dmin φ (grados)

TABLA (P4)
f(ondámetro) = fc = a (f, λg ) = a(calibre) = 22,7 mm

También podría gustarte