Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SECCION :I–A
CARRERA : FARMACIA
INTRODUCCION
Presión arterial es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales. Está determinada
por: El Gasto Cardiaco, la Acción de Bomba del Corazón, la Resistencia Vascular Periférica y la
Viscosidad de la sangre. En la sangre se miden: Presión sistólica (presión máxima) Presión
diastólica (presión mínima) Presión arterial media (PAM).
CONTENIDO:
Sitios anatómicos para la toma de presión
arterial:
Arteria braquial Ubicar la arteria
braquial (o humeral) por palpación
en el lado interno del brazo y
pliegue del codo.
Arteria poplítea Ubicar la cara
posterior de la rodilla estando el
paciente en decúbito dorsal.
Métodos para medir la presión arterial:
Método auscultatorio se utiliza brazalete y
estetoscopio para escuchar los ruidos de
korotkof, correspondientes a la presión
sistólica y diastólica.
Método Palpatorio se coloca brazalete, se
localiza pulso se insufla y se palapa con los dedos únicamente presión sistólica.
La presión arterial se mide normalmente en milímetros de mercurio (mmHg) sobre la presión
atmosférica. Los valores normales de presión arterial van desde 100/60 hasta 120/80 mm de
mercurio sobre la presión atmosférica.
Valores por encima de 130/90 mm de mercurio son indicativos de Hipertensión o presión arterial
alta y por debajo de 100/60 son indicativos de hipotensión o presión arterial baja.
CONCLUSION:
Importante utilizar brazalete del tamaño adecuado a la edad y complexión del paciente y no tomar
la T.A cuando el paciente este llorando o después de comer por aumento del metabolismo ya que
esto la puede alterar. AUNQUE PARECE SENCILLO COMO TODAS LAS HABILIDADES DEBE
PRACTICARSE Y LLEGAR A UN GRADO DE EXPERTIZ, QUE IMPLICA EL MÍNIMO ERROR EN LA TOMA.
ALUMNA : DANESA CURRO MAMANI
SECCION :I–A
CARRERA : FARMACIA
PITAGORAS Y SU TEOREMA
APRECIACION
Este Teorema es el mas famoso, si sumamos las dos igualdades del teorema del cateto tenemos
c2 = a2 + b2 .
Una de las demostraciones geométricas más conocidas, es la que se muestra a continuación,
que suele atribuirse al propio Pitágoras.
a 2 + b 2 = c2
BIBLIOGRAFIA
http://roble.pntic.mec.es/~jblesa/matematicas/temas/6/unidad6/pitagoras.ppt.
Enciclopedia LEXUS
CARRERA: FARMACIA
SEMESTRE: I. A
Profesora. YENIFER JACOBO
CURSO: PRIMEROS AUXILIOS_TRIAJE
ALUMNA: DANESA CURRO