Está en la página 1de 49

FACULTAD DE INGENIERÍA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES II

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA LA LIBERTAD

AREA DEL CENTRO DE PRÁCTICAS

PROYECTO ACADEMICO:
Propuesta de un plan de producción de cabras raza Capra
hircus (Anglo nubia) en la Gerencia Regional de Agricultura La
Libertad

Practicante:
Portilla Castillo, Lisset Viviana
Docente:
Ing. Misael Villacorta González
Supervisor:
Ing. Vega Zavaleta, Richard
Jefe Inmediato:
M. V. Luis Arquímedes Florián Lescano

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Julio 2014
Trujillo – Perú
PRESENTACION

En cumplimiento de Reglamento de Prácticas Pre Profesionales de la Escuela Profesional


de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Cesar Vallejo, presento el informe de
Practicas Pre Profesionales II, las cuales han sido realizadas en la Gerencia Regional de
Agricultura La Libertad.

El proyecto académico elegido, lleva por título “Propuesta de un plan de producción de


cabras raza Capra hircus (Anglo nubia) en la Gerencia Regional de Agricultura La
Libertad”.

I
INDICE

PRESENTACION ............................................................................................................................ I

INTRODUCCION .......................................................................................................................... IV

CAPITULO I: ................................................................................................................................... 1

GENERALIDADES DE LA EMPRESA ............................................................................................ 1


1. Descripción del Sector.......................................................................................................... 1
2. Descripción General de la Empresa ..................................................................................... 1
2.1. Breve Descripción general de la Empresa ..................................................................... 1
2.2. Ubicación Geográfica .................................................................................................... 1
2.3. Misión y Visión .............................................................................................................. 2
2.3.1. Misión .................................................................................................................... 2
2.3.2. Visión ..................................................................................................................... 2
2.4. Reseña histórica ........................................................................................................... 2
2.5. Organización de la Empresa ......................................................................................... 2
2.5.1. Oficina de Asesoría Jurídica................................................................................... 3
2.5.2. Oficina de Planificación .......................................................................................... 3
2.5.3. Oficina de Administración ....................................................................................... 4
2.5.4. Oficina de Información Agraria ............................................................................... 4
2.5.5. Sub Gerencia De Competitividad Agraria ............................................................... 4
2.5.6. Sub Gerencia de Recursos Naturales e Infraestructura Agraria ............................. 4
2.6. Descripción del Área donde realiza las Prácticas .......................................................... 4
3. Funciones del Ingeniero ....................................................................................................... 5
3.1. Funciones del departamento donde desarrolla la practica ............................................. 5
3.2. Perfil del profesional (Descripción del puesto de trabajo) .............................................. 6

CAPITULO II: .................................................................................................................................. 7

TAREA ACADEMICA ...................................................................................................................... 7


1. Titulo .................................................................................................................................... 7
2. Realidad problemática .......................................................................................................... 7
3. Definición del problema ........................................................................................................ 8
4. Antecedentes ....................................................................................................................... 8
5. Marco teórico ....................................................................................................................... 9
5.1. Cabras Anglo Nubia ...................................................................................................... 9
5.2. Características ............................................................................................................ 10
5.2.1. Características Morfológicas ................................................................................ 10
5.2.2. Otras características ............................................................................................ 10
5.3. Ventajas de su utilización ............................................................................................ 10
5.4. Producción .................................................................................................................. 11
5.4.1. Ciclo productivo anual .......................................................................................... 11
5.4.2. Ciclo productivo de 8 meses ................................................................................ 12
5.5. Aspectos Nutricionales y Alimentación ........................................................................ 13
5.6. Manejo Sanitario ......................................................................................................... 13
5.6.1. Enfermedades infecciosas ................................................................................... 13

II
5.6.2. Enfermedades metabólicas .................................................................................. 18
5.6.3. Enfermedades parasitarias................................................................................... 21
5.7. Comercialización industrial .......................................................................................... 27
5.7.1. Producción de leche ............................................................................................. 27
5.7.1.1. Derivados lácteos, Quesos ............................................................................... 28
5.7.2. Producción de Carne y Pieles .............................................................................. 29
5.7.3. Producción de Compost ....................................................................................... 30
5.8. Instalaciones ............................................................................................................... 30
6. Objetivos ............................................................................................................................ 31
6.1. Objetivo General ......................................................................................................... 31
6.2. Objetivos Específicos .................................................................................................. 31
7. Desarrollo ........................................................................................................................... 31
7.1. Objetivo ....................................................................................................................... 31
7.2. Alcance ....................................................................................................................... 31
7.3. Definiciones................................................................................................................. 32
7.3.1. Plan de producción .............................................................................................. 32
7.3.2. Aprisco ................................................................................................................. 32
7.4. Desarrollo del plan de producción ............................................................................... 32
7.4.1. Aprisco ................................................................................................................. 32
7.4.2. Alimentación ........................................................................................................ 33
7.4.3. Salubridad ambiental............................................................................................ 35
7.4.4. Canales de comercialización ................................................................................ 36
8. Análisis de los Resultados .................................................................................................. 36
9. Conclusiones ...................................................................................................................... 38
10. Sugerencias .................................................................................................................... 38

CITAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................................. 39

ANEXOS....................................................................................................................................... 40

III
INTRODUCCION

El presente proyecto académico se refiere a la propuesta de un plan de producción de


cabras raza Capra hircus (Anglo nubia) a desarrollarse en la Gerencia Regional de
Agricultura La Libertad, el cual se puede definir como una herramienta para las
Organizaciones de Productores, elaborado participativamente en base a información de
mercados, al conocimiento de los productores y a disponibilidad de recursos físicos,
humanos, técnicos y financieros de la organización.

Un plan de producción puede auxiliar al correcto desarrollo y mejoramiento dentro de las


actividades de producción. En él se encuentra registrada y transmitida la información para
conocer la factibilidad técnica, humana y financiera de la producción, en función de la
demanda del mercado en términos de cualidad, calidad, cantidad, continuidad y costo que
nos permitirá emplear mejores técnicas para la producción del caprino.

Este plan de producción se realizó por la problemática de la baja demanda que existe en el
Perú, donde se investigo acerca de las técnicas de mejoramiento del manejo en la crianza
de cabras, orientado a mejorar la producción y productividad y por lo tanto aumentar el
ingreso económico para las poblaciones de bajos recursos.

En esta investigación se describe las instalaciones de producción, el manejo reproductivo,


la producción de carne y de leche, la sanidad, bioseguridad, alimentación animal mediante
la producción de forraje verde hidropónico, instalación de cultivo de maíz chala y bancos de
biomasa y básicamente el aprovechamiento de los residuos sólidos para su transformación
en abonos orgánicos, evitando de este modo la contaminación ambiental; asimismo los
canales de comercialización.

IV
CAPITULO I:

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1. Descripción del Sector

La Gerencia Regional de Agricultura la Libertad es una entidad pública, con dependencia


jerárquica directa de la Gerencia General Regional del Gobierno Regional La Libertad, la
cual promueve el desarrollo de las actividades agrarias organizadas en cadenas productivas
y, constituye la instancia principal de coordinación a nivel Regional de las actividades del
Ministerio de Agricultura y sus entes descentralizados. Con actividades de índole agrario,
pecuario y proyectos productivos agroindustriales de los recursos naturales y nativos de la
región La Libertad, impulsando así el desarrollo y el valor agregado de productos para su
comercialización y exportación (INEI, 2010).

2. Descripción General de la Empresa

2.1. Breve Descripción general de la Empresa

La Gerencia Regional de Agricultura es un órgano de línea del Gobierno Regional La


Libertad; constituye la instancia principal de coordinación a nivel Regional de las
actividades del Ministerio de Agricultura. La Gerencia Regional de Agricultura cuenta
con 11 Agencias Agrarias y 5 Oficinas Agrarias. Depende técnica y normativamente
del Ministerio de Agricultura, administrativa y presupuestalmente del Gobierno
Regional La Libertad.

2.2. Ubicación Geográfica

La Libertad se encuentra ubicada en la Prolongación Unión Nº 2562, en la provincia


de Trujillo, Región la Libertad.

1
2.3. Misión y Visión

2.3.1. Misión

Conducir el desarrollo agrario a través de la articulación e integración de los


estamentos del sector, promoviendo el desarrollo estratégico para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la competitividad y la
equidad, con impacto social para mejorar la calidad de vida de la población.

2.3.2. Visión

Para el año 2015 impulsar al departamento La Libertad como región líder en agro
exportación, con una agricultura competitiva, sostenible y rentable, haciendo
énfasis en la protección y conservación del ambiente.

2.4. Reseña histórica

La actual Gerencia Regional de Agricultura fue creada en el marco de creación del


Ministerio de Agricultura, el cual fue creado por Ley 9711 del 2 de enero de 1943.
Actualmente, la Gerencia Regional de Agricultura es reconocida en el último
Reglamento de Organización y Funciones como una entidad de línea del Gobierno
Regional de La Libertad, contando con dos subgerencias: la de Competitividad
Agraria, y la Subgerencia de Desarrollo de Recursos Naturales e Infraestructura
Agraria; así como, con seis oficinas: Planificación, Asesoría Jurídica, Administración
y la Oficina de Información Agraria.

2.5. Organización de la Empresa

La Gerencia Regional de Agricultura está a cargo del Ingeniero Luis Humberto


Tolentino Geldres y cumple con la estructura organizacional presentada en el
organigrama siguiente (Figura 1):

2
Gerencia Regional
de Agricutura

Sub Gerencias Oficinas

Sub Gerencia de
Oficina de
Competitividad
Asesoría Jurídica
Agraria

Sub Gerencia de Oficina de


Recursos Planificación,
Naturales e Información
Infraestructura Agraria

Oficina de
Administración

Figura 1. Organigrama de la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad

2.5.1. Oficina de Asesoría Jurídica

Responsable: Abog. Claudia Gianina Silva Bringas

Cargo: Director

2.5.2. Oficina de Planificación

Responsable: Econ. Wilfredo Enrique de La Cruz Villacorta

Cargo: Director

3
2.5.3. Oficina de Administración

Responsable: Lic. Eduardo Javier Flores Castro

Cargo: Director

2.5.4. Oficina de Información Agraria

Responsable: Ing. Luis Alberto Díaz Vergara

Cargo: Director

2.5.5. Sub Gerencia De Competitividad Agraria

Responsable: Ing. Dacio Florencio Muñoz Alva

Cargo: Sub Gerente (e)

2.5.6. Sub Gerencia de Recursos Naturales e Infraestructura Agraria

Responsable: Ing. Juan Julio Castro Marcelo

Cargo: Sub Gerente (e)

2.6. Descripción del Área donde realiza las Prácticas

La Dirección de Competitividad Agraria está encargada de proponer y ejecutar


políticas públicas, estrategia y planes de acción regional, orientados a propiciar la
competitividad del sector agrario regional, en términos de sostenibilidad económica,
social y ambiental. Depende jerárquicamente del Gerente Regional de Agricultura.
Está compuesto por tres unidades:

 Unidad de Promoción de la Competitividad

 Unidad de Capitalización Agraria

 Unidad de Agro negocios

4
3. Funciones del Ingeniero

3.1. Funciones del departamento donde desarrolla la practica

a) Proponer a la Gerencia Regional de Agricultura las políticas e instrumentos


regionales, orientados a promover la competitividad del sector agrario regional, en
coordinación con la Sub Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.

b) Promover el desarrollo de las capacidades de los agentes económicos agrarios para


elevar los niveles de competitividad de la producción regional.

c) Promover el desarrollo de un mercado de servicios de asesoría técnica en materia


de competitividad.

d) Promover el acceso de los productores agrarios a los servicios financieros y de


seguro.

e) Promover la asociactividad de los agentes económicos agrarios a nivel regional.

f) Integrar, sistematizar y difundir información para la toma de decisiones de los


agentes económicos.

g) Apoyar a las Agencias Agrarias en la convocatoria y concertación con las


Instituciones y empresas de servicios para contribuir a la resolución de problemas de
los productores organizados, especialmente de las cadenas productivas más
significativas.

h) Apoyar a las Agencias Agrarias para que cumplan su rol de agente promotor de los
acuerdos y/o contratos de los productores organizados, especialmente de las
cadenas productivas más significativas ubicadas en su jurisdicción.

i) Apoyar a la Gerencia Regional de Agricultura en la formulación de propuestas de


mecanismos de integración de la actividad agraria a nivel de cuenca con los
gobiernos locales y entre el área rural y urbana, a partir del conocimiento
especializado de las cadenas productivas más significativas.

j) Implementar los lineamientos técnicos y estrategias para el fomento de la


investigación, transferencia de tecnología, extensión, mejoramiento pecuario,
biodiversidad y germoplasma; así como para la implementación de acciones de
extensión en sanidad agraria.

5
k) Proponer a la Gerencia Regional de Agricultura las acciones de planeación,
supervisión y control, para la mejora de los servicios comercialización agropecuaria,
del desarrollo de cultivos y de crianzas en la región, las que deben realizarse en
coordinación con el Gobierno Nacional.

l) Apoyar en la ejecución de ferias agropecuarias para contribuir a la promoción y


demanda de productos, y la difusión de tecnología.

m) Emitir opinión técnica especializada y asesorar a la Gerencia Regional de Agricultura


en aspectos de su competencia.

n) Otras funciones que le sean asignadas por la Gerencia Regional de Agricultura.

3.2. Perfil del profesional (Descripción del puesto de trabajo)

El perfil profesional requerido en la presente área implica que las personas sean
estudiantes de las carreas profesionales de Ingeniería Agrónoma, Agroindustrial y
que presente responsabilidad profesional, iniciativa, adaptabilidad y aceptación de la
diversidad.

6
CAPITULO II:

TAREA ACADEMICA

1. Titulo

Propuesta de un plan de producción de cabras raza Capra hircus (Anglo nubia) en la


Gerencia Regional de Agricultura La Libertad.

2. Realidad problemática

Actualmente en el Perú existe una baja demanda en la producción de caprinos debido a la


carencia de técnicas apropiadas de manejo lo que ocasiona bajos ingresos económicos y
falta de calidad del producto.

La cabra de raza Anglo nubia es de tamaño grande conocida por su característica de doble
propósito, productora de carne y de leche de alta calidad. Si bien son estereotipadas como
gritonas, son relativamente tranquilas cuando se les proporciona comida, agua y refugio.

Este caprino suele ser apreciado por los productores de queso fino. Además se destaca por
su fácil adaptación soportando temperaturas hasta de 18 grados bajo cero y a calores
extremos. Ellos se acostumbran con mucha facilidad a sus nuevos dueños humanos.

La crianza adecuada de este caprino trae grandes ventajas como un aumento de producción
de leche y subproductos, carne, fibra, pieles y abono orgánico para el cultivo de forraje para
alimento del mismo.

Esto puede contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario en su ámbito de acción
de la Gerencia Regional de agricultura, mediante difusión de técnicas adecuadas de manejo,
sanidad, asociactividad, gestión empresarial y articulación comercial, garantizando un
rendimiento productivo óptimo como un mecanismo para generar ingresos económicos para
los pequeños productores de la región.

7
3. Definición del problema

¿Cómo influye la propuesta de un plan de producción de cabras raza Capra hircus (Anglo
nubia) en la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad?

4. Antecedentes

ASOGCARCH (2010) elaboró un plan de desarrollo caprino para superar asociativamente


problemas de débil organización, deficiente infraestructura, baja productividad e inserción al
mercado dentro de un proceso de buenas prácticas pecuarias compatibles con el medio
ambiente, el aumento de la productividad y el ingreso económico local (en especial de las
familias capricultoras). Con el fin de implementar, en alianza estratégica con las principales
instituciones de la Cuenca del Rio Chillón, acciones concretas y concertadas que conlleven
a mejorar de manera concertada y progresiva la calidad de vida de las familias capricultoras
del Distrito de Santa Rosa de Quives, jurisdicción de la Provincia de Canta, Departamento
de Lima – Perú.

Restrepo et al., (2010) han optado por generar el plan estratégico para el desarrollo gremial
ASOOVINOS 2010 – 2018 que tiene como propósito aumentar la competitividad de la
economía y productividad de las empresas. En dicho plan, se consideró el sector
agropecuario como uno de los cinco sectores con alto potencial de crecimiento que
impulsarán el desarrollo económico del país, al reconocer la contribución al Producto Interno
Bruto, la generación de empleo y de divisas por las exportaciones del agro, y la capacidad
productiva del campo colombiano. Este plan busca establecer las bases para un desarrollo
a largo plazo, que trascienda el marco circunstancial de las gestiones directivas. Las áreas
estratégicas, directrices estratégicas y objetivos estratégicos propuestos no pretenden ser
más que una herramienta que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones en los
próximos años, en todos los niveles de la organización, y una guía para operacionalizar,
ejecutar y evaluar.

PROCABRA-Perú (2010) promovió el desarrollo de una granja modelo de caprinos, además


del desarrollo de ambientes anexos tales como quesería, capacitación y conservación de
semen en el distrito de Locumba, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna; con
la finalidad de contribuir a mejorar el nivel de vida de los pequeños productores de caprinos
de la provincia de Jorge Basadre, Tacna, incrementando sus ingresos, mediante la
capacitación en técnicas mejoradas de crianza y la introducción de reproductores mejorados

8
para el incremento de la producción láctea de las crianzas; obteniendo como resultados el
establecimiento de una granja demostrativa de caprinos en Locumba, Tacna, con 200
hembras en producción, la adquisición de un genética caprina de alta calidad, con 20
reproductores machos y 500 dosis de semen, la capacitación de 360 productores en
Locumba y pasantía de 70 productores en la Granja modelo de Caprinos de Lima y
finalmente la producción de 100 crías, mantenimiento de machos reproductores, y
producción de 15,000 dosis de semen para Tacna.

Ministerio de producción (2011) realizaron una caracterización del sector caprino en la


Argentina, a fin de tener una primera aproximación a su nivel de desarrollo, tanto desde un
enfoque global como nacional, y haciendo particular hincapié en los casos de las provincias
de Chaco y Córdoba. Se utiliza como fuente de datos a los informes publicados por la Oficina
Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), el Ministerio de Agricultura de la
Nación, la Dirección Nacional de Sanidad Animal (SENASA), la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y diversos portales web
especializados, así como entrevistas con informantes calificados que permitieron comprobar
e incorporar información valiosa.

Cofré (2001) elaboró un proyecto de producción de cabras lecheras que permitió determinar
el potencial productivo de leche de cabras criollas y mestizas provenientes de cruces
absorbentes con cabras de la raza Saanen y de esta última como raza pura. Se presenta,
además, recomendaciones sobre el manejo reproductivo alimentario y sanitario del rebaño,
y aspectos relacionados con tecnología de la leche para la elaboración de quesos maduros
de leche cabra y de leche de cabra mezclada con leche de vaca. Todo lo anterior constituye
una base sólida sobre la cual fundar futuros proyectos de producción e inversión en la zona
de Chillán, Chile.

5. Marco teórico

5.1. Cabras Anglo Nubia

Esta raza de cabras tiene su origen en el Reino Unido, es una raza de cabra
productora de leche con cantidades elevadas de grasa. Son animales delgados y de
tamaño medio, con orejas largas, anchas y caídas, el pelo es corto y el color puede
ser negro, canela y rojo, aunque es común que estos colores estén manchados con
blanco.

9
5.2. Características

5.2.1. Características Morfológicas

o Orejas: Anchas, largas, caídas y pendulosas.

o Cuernos: Hembras y machos con cuernos pequeños, curvados hacia atrás.

o Perfil: Acorneado, el perfil de la cara, desde los ojos hasta la boca es


ampliamente convexo.

o Ubre: Elástica, libre de carnosidades y esférica, bien implantada.

5.2.2. Otras características

o Color: Cualquier color sólido es permitido en las Anglo nubia. Siendo los
colores negros, rojos o amarillentos los más comunes en las Anglo nubia y
todos los colores anteriores pueden estar combinados con el color blanco.

o Alzada: Hembras de 70 a 80 cm y machos de 80 a 90 cm.

o Peso de las hembras: Adultos de 50 a 60 Kg (al nacer 3.3 Kg).

o Peso de las machos: Adultos de 70 a 80 Kg (al nacer 8.4 Kg).

5.3. Ventajas de su utilización

La cabra Anglo nubia es una cabra todo-propósito buena para la carne y para la
leche; aunque ésta da menos leche que las suizas, se compensa porque tienen una
grasa en la leche entre un 4% a 5% mayor en las suizas; por otra parte las Anglo
nubia tienen periodos de lactancia mayor que las suizas, siendo posible que produzca
leche todo el año. Se acopla mejor a lugares calientes y tropicales donde se ha
comprobado que tienen mejor rendimiento en carne y leche que los animales criollos
de esas regiones. La nubia es una cabra relativamente grande y orgullosa de su
gracia de ser lechera.

10
5.4. Producción

5.4.1. Ciclo productivo anual


En sistema extensivo el productor maneja un ciclo anual, dando servicio a las
hembras en otoño, las pariciones se producen al inicio de la primavera. De este
modo se garantiza un correcto desarrollo del feto al final de la gestación y de la
cría una vez nacida, ya que el momento de mayores requerimientos de la cabra
coincide con la mejor oferta de calidad forrajera.

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO


Cabras vacías
Servicios Gestación Parición

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

Parición
Lactancia Destete y ventas

Cuadro 1: Manejo del ciclo productivo en sistema extensivo

Características del manejo reproductivo:

 Período de servicio: 45 a 60 días.

 Gestación: 150 días desde que se terminan los servicios.

 Parición: igual al periodo de servicios.

 Lactancia: muy variable, desde 60 a 150 días.

 Periodo de cabras vacías: la campaña de pariciones, prácticamente de


diciembre a marzo.

Una de las desventajas de este sistema radica en que las cabras permanecen un
largo tiempo improductivas, consumiendo recursos solo para su mantenimiento.
Por otro lado las ventas se tornan estacionales, lo que facilita una atomización de
la oferta, repercutiendo en bajos precios.

11
5.4.2. Ciclo productivo de 8 meses

El objetivo de este sistema es lograr tres partos por cabra en 24 meses,


independientemente del momento en que se inicie el primer servicio.

Para ello se debe realizar la planificación reproductiva anual, mes a mes,


tomando como mes 1 aquel donde se realizaran los primeros servicios. A
continuación, se muestra como ejemplo, la siguiente planificación del manejo
reproductivo:

Cuadro 2: Manejo del ciclo productivo de 8 meses

Características del manejo reproductivo:

 Periodo de servicio: 45 días.

 Gestación: 150 días desde que se terminan los servicios.

 Parición: igual al periodo de servicios.

 Lactancia: 60 a 90 días.

 Periodo de cabras vacías: puerperio.

Es importante destacar que para poner en práctica este sistema se debe tener
perfectamente ajustado el estado nutricional y de salud de la majada, ya que
cualquier falla en el manejo repercute negativamente en los índices reproductivos,
claves para el desarrollo exitoso de este sistema.

12
5.5. Aspectos Nutricionales y Alimentación

El consumo de los alimentos es su aspecto nutricional fundamental, pues permite al


animal el consumo de alimento necesario para su mantenimiento y producción; del
consumo de alimentos depende el rendimiento del animal. Aquellos animales que
comen más de una determinada ración mostrarán un aumento en el nivel y eficiencia
de su producción. Los piensos y forrajes picados aumentan su consumo.

Las necesidades de nutrientes de las cabras son diferentes según su estado


fisiológico (Crecimiento, mantenimiento, engorde, inicio o final de la gestación y
lactancia). Por lo tanto, la calidad de los forrajes y piensos (ración) debe también ser
acorde con dicho estado fisiológico para que el animal pueda ingerir los nutrientes
necesarios y suficientes. Los nutrientes principales son agua, carbohidratos,
proteínas, lípidos, minerales y vitaminas.

5.6. Manejo Sanitario

La sanidad en los animales igual que en el hombre debe ser preventiva. Es decir
tenemos que evitar la aparición de brotes de enfermedades, mediante técnicas de
manejo ambiental, nutrición y vacunaciones estacionales, antes que realizar
tratamientos individuales engorrosos.

Las enfermedades más comunes son:

5.6.1. Enfermedades infecciosas

o Diarrea neonatal

Agente causal: No tiene un agente causal específico, pero en la mayoría de los


casos es provocada por Echerichia coli y Salmonella sp. Constituye el principal
problema al que se ve expuesto el cabrito recién nacido. La gravedad de la
enfermedad está en estrecha relación con la cantidad de microorganismos
ingeridos, como así también con el grado de inmunidad que el lechón haya
adquirido mediante la ingestión de calostro. Se presenta con mayor frecuencia en
explotaciones intensivas, en las cuales existe gran hacinamiento y se utiliza
crianza artificial con sustitutos lácteos. Muchas veces se descuida la higiene de

13
los utensilios donde se preparan y suministran estos sustitutos. La situación puede
agravarse aún más, si a la falta de limpieza se agrega la humedad existente en
los corrales.

Prevención: Para evitar la presentación de esta enfermedad tan frecuente y que


tanto daño ocasiona, hay que considerar dos factores de gran importancia:

a. Medidas higiénicas: Éstas dicen relación con mantener las maternidades y los
corrales de crianza siempre limpios y secos. Tanto la humedad como la
suciedad de pisos y paredes favorecen la incidencia de diarreas.

b. Ingestión de calostro: Es importante la cantidad y la oportunidad del consumo,


ya que éste debe ser ingerido lo más pronto posible después del nacimiento
del chivito. El consumo adecuado y oportuno de calostro, lo protegerá de ésta
y otras enfermedades a las cuales se verá expuesto durante sus primeros
días de vida.

Tratamiento: Lo primero es atacar la deshidratación que provoca la diarrea. Para


esto existen mezclas de electrolitos hidratantes como cloruro de sodio, cloruro de
potasio o suero glucosado que vienen preparadas y están disponibles en las
farmacias veterinarias.

o Brucelosis

Agente causal. Es producida por una bacteria llamada Brucella melitensis. Esta
bacteria también puede transmitirse a otros rumiantes como ovinos y bovinos y
también al hombre, produciendo en éste una enfermedad llamada "Fiebre de
Malta o Fiebre Ondulante". La enfermedad ingresa a una explotación debido a la
introducción de uno o varios animales infectados, sin haber realizado las pruebas
serológicas de rutina. A partir de allí, la infección se disemina y mantiene en el
rebaño a través de la ingesta de pastos contaminados por los restos de fetos y
placentas, producto de los abortos.

Síntomas: En la hembra produce aborto y disminución de la producción de leche


y el macho orquitis y epididimitis (inflamación de los testículos). El aborto ocurre

14
en el último tercio de la preñez y cuando el feto logra llegar a término, se produce
el nacimiento de chivitos muy débiles que mueren en el periparto.

Diagnóstico: La forma más segura de diagnosticar la enfermedad es mediante la


realización de pruebas serológicas, a través del envío de muestras de sangre para
su posterior análisis en el laboratorio. Estas pruebas deben realizarse a todos los
animales del rebaño a lo menos una vez al año y también a cada animal que se
adquiera e ingrese al predio.

Control: La forma más efectiva de controlar la enfermedad es eliminando todos


los animales que reaccionen en forma positiva a las pruebas serológicas e
impidiendo el ingreso de animales infectados.

o Tuberculosis

Agente causal: El microorganismo causante es el Mycobacterium bovis, el mismo


bacilo que provoca la tuberculosis bovina. Sintomatología. Ésta es una
enfermedad infectocontagiosa de carácter zoonotico, que cursa en forma crónica
y que se contagia, principalmente, por vía respiratoria y secundariamente por vía
digestiva. Debido a que la principal vía de entrada es la respiratoria, los pulmones
y ganglios adyacentes son el asiento de las lesiones primarias. En un comienzo
los animales pueden verse en forma saludable, pero a medida que la enfermedad
avanza se observa tos persistente, dificultades respiratorias, enflaquecimiento
extremo y finalmente muerte.

Diagnóstico: Clínicamente se puede establecer un diagnóstico presuntivo,


cuando se observan animales con tos persistente y que comienzan a adelgazarse
progresivamente. Al efectuar la necropsia, la presencia de lesiones nodulares en
pulmones constituye un indicio más de la presencia de la enfermedad. La
confirmación definitiva se establece a partir del cultivo y aislamiento del bacilo de
muestras tomadas en la necropsia. Para establecer la existencia de la enfermedad
a nivel de rebaño y determinar su prevalencia, se recurre a métodos indirectos
como es la prueba intradérmica de tuberculina.

Prevención y control: Para mantener el rebaño libre de la enfermedad, debe


efectuarse la prueba de tuberculina a lo menos una vez al año y proceder a la

15
eliminación inmediata de todos los reaccionantes positivos. Del mismo modo,
debe aplicar la prueba de tuberculina a todo animal que vaya a ingresar al
establecimiento antes de juntarlo con el rebaño. Cuando se adquieran animales,
en lo posible tratar que provengan de predios libres de la enfermedad.

o Ectima contagioso o boquera

Agente causal: El causante es un virus de la familia de la Viruela.

Principales características. Se presenta generalmente en animales jóvenes y se


caracteriza por el desarrollo de lesiones ulcerosas en boca y narices. Es
sumamente contagiosa y sus principales predisponentes son lesiones de los
labios y morro, conjuntamente con el consumo de pastos ásperos y muy secos.

Síntomas: Inflamación de los labios y morro. La piel se enrojece y exuda un


líquido claro que luego se pone amarillento. Aparecen ampollas que después se
abren y el exudado se seca formando costras pudiendo a veces haber pus. Al
cabo de unas semanas de haberse formado las costras, éstas comienzan a
desprenderse quedando al descubierto una nueva piel. Las costras se pueden
extender a la corona de las pezuñas, pezones, ubres y escroto en los machos.

o Tratamiento: Así como para cualquier otra enfermedad viral, no existe un


tratamiento específico que pueda actuar frente al virus, aunque se ha
propuesto el uso de sustancias viricidas como la clorhexidina. En términos
generales, los tratamientos ensayados pretenden más bien controlar a los
contaminantes secundario o apresurar la resolución de la lesión. Los
tratamientos son aplicados normalmente en forma tópica, lo que ya de por sí
es un grave problema cuando se trata de rebaños con muchas cabezas y
generalmente representan más una medida contraindicada que
recomendable. Debe recordarse que la enfermedad es una zoonosis, por lo
que los operarios encargados de la aplicación del tratamiento pueden
infectarse si no toman las necesarias precauciones.

o Enterotoxemia

Agente causal: Es una bacteria llamada Clostridium perfringens.

16
Principales características. Los clostridios son bacterias anaeróbicas, por lo que
necesitan de un factor desencadenante que produzca las condiciones adecuadas
de baja tensión de oxígeno en los tejidos, para que así la bacteria pueda
reproducirse en cantidad suficiente para causar la enfermedad. Otra característica
importante es que el germen por sí mismo no es el causante del daño ni de la
muerte del animal, sino que son las toxinas que él produce.

Los clostridios están normalmente presentes en el tubo digestivo, pero bajo ciertas
condiciones favorables en el intestino, se multiplican y comienzan a producir
toxinas que causan la enfermedad. Tales condiciones se presentan cuando ocurre
un cambio brusco en la alimentación, generalmente al pasar de una dieta pobre a
una de mejor calidad. Otra situación favorable para que se desencadene la
enfermedad, es la presencia de un elevado nivel de parasitismo gastrointestinal.

Prevención y control: La única forma de controlarla es una buena prevención.


Para ello deben vacunarse las hembras madres entre dos y tres meses antes del
parto, para producir la inmunidad de la cría a través del calostro. Posteriormente
hay que potenciar esta inmunidad, vacunando a las crías mayores de dos meses.

o Mastitis

Agente causal: La mastitis la provocan varios gérmenes, pero los más comunes
son Staphylococcus aureus, Streptococcus spp, Corynebacterium spp y
Escherichia coli.

Principales características. La mastitis (inflamación de la ubre), si bien como


norma general no produce muerte de animales, ocasiona daños económicos
importantes. Éstos se producen por pérdida de cuartos de las ubres afectadas,
baja en la producción de leche, aumento de los reemplazos por eliminación de los
casos crónicos y menor desarrollo de los cabritos. A pesar de que existe una
variedad de formas de infección, la principal fuente de entrada de los gérmenes
es vía pezón al momento de la ordeña. La vía endógena es más rara, pero es la
común en mastitis causadas a consecuencia de brucelosis y tuberculosis.

17
Diagnóstico: La forma clínica es fácil de diagnosticar por la inflamación y dureza
de la ubre. La forma subclínica se diagnostica a través del Test de California, al
igual que se hace con las vacas.

Prevención y control: Como la principal vía de entrada de los gérmenes a la ubre


es a través del pezón durante o inmediatamente después de la ordeña, la
prevención más efectiva es tomar el máximo de precauciones en ese momento.
El ordeñador deberá lavarse muy bien las manos antes de empezar a ordeñar.
Las medidas higiénicas observadas durante la ordeña, tienen por objeto no sólo
evitar la propagación de infecciones sino que, además, obtener una leche de
buena calidad.

La mastitis subclínica altera la calidad de la leche y aumenta el Recuento de


Células Somáticas (R.C.S.).Debido a esto, en un mediano plazo, cuando aumente
la producción y se empiece a pagar por calidad tal como ocurre hoy con la leche
de vaca, esta leche será castigada y pagada a un menor precio.

Para mantener la ubre sana, después de cada ordeña debe sumergirse el pezón
en una solución desinfectante con el objeto de desinfectar el canal del pezón antes
de que se cierre (en el comercio existen soluciones preparadas para efectuar el
diping o lavado del pezón). Al finalizar la temporada de ordeña, al momento de
secar las hembras hay que hacerles terapia de secado, para lo cual también
existen pomos con soluciones antibióticas.

Tratamiento: Las hembras afectadas con mastitis clínica deben ser tratadas con
preparaciones antibióticas en forma de pomos, que se introducen a la ubre a
través del conducto del pezón.

5.6.2. Enfermedades metabólicas

o Toxemia de la preñez o Cetosis

Principales características. Se presenta al final de la preñez (últimos 40 días) y es


más frecuente que ocurra en cabras preñadas con mellizos o trillizos y que han
tenido más de un parto. También ocurre con frecuencia en cabras que están
excesivamente gordas.

18
Causas: La cetosis se produce debido a una alteración del metabolismo
energético (carbohidratos) y se traduce en una disminución del azúcar en la
sangre (hipoglicemia). A medida que avanza la gestación y se incrementa el
tamaño del o los fetos, aumenta la demanda de carbohidratos y de azúcar
sanguínea disponible por parte de la cabra, para suplir las necesidades
energéticas fetales. La glucosa es la principal fuente de energía para el feto y su
utilización ocurre en detrimento de la madre. A la vez, la capacidad del rumen de
la cabra va disminuyendo como consecuencia del crecimiento del útero, ya que va
restringiendo el espacio disponible para el rumen dentro de la cavidad abdominal.

La cetosis también puede ocurrir cuando las cabras se encuentran excesivamente


gordas, pues la grasa acumulada ocupa espacio y limita la capacidad ruminal. En
consecuencia, durante la gestación las cabras deben estar en una buena
condición corporal, pero nunca muy gordas ni muy flacas.

Síntomas: Las cabras con cetosis muestran un estado letárgico y disminución del
apetito. También presentan signos nerviosos que se traducen en un andar
tambaleante y contracciones musculares rápidas de los músculos faciales. Un
síntoma clásico es el aliento con un olor dulzón. En ocasiones pueden hacer
rechinar los dientes y emitir balidos. Eventualmente se postran y son incapaces
de pararse. Al llegar a este estado, generalmente mueren a los pocos días.

Tratamiento: La administración oral de propylen glicol (60 ml) y la inyección


endovenosa de suero glucosado al 5% (50-100 ml), pueden ser efectivos en los
primeros estados de la enfermedad. Generalmente se detectan los animales
cuando el cuadro se encuentra muy avanzado y en esos casos no hay tratamiento
efectivo.

Prevención: Es el factor fundamental para impedir la presentación de la


enfermedad. La alimentación debe ir aumentando en cantidad y calidad a medida
que aumenta la gestación, por cuanto los requerimientos nutritivos se incrementan
a causa del crecimiento fetal. Esta situación se hace más crítica en el último tercio
de la preñez, período en el cual aumenta la velocidad de crecimiento tanto del feto
como de sus membranas. Como en esta etapa de la gestación las cabras están
generalmente estabuladas, deberá proporcionárseles heno de buena calidad más
una suplementación con granos para asegurar un adecuado aporte energético.

19
o Hipocalcemia o fiebre de leche

Principales características. Se presenta inmediatamente después del parto y se


caracteriza por una caída del nivel de calcio sanguíneo.

Causas: Después del parto, algunas cabras pueden presentar una baja de su
calcio sanguíneo (Hipocalcemia). Esto se debe en parte al drenaje del calcio
disponible en la sangre hacia el calostro (el calostro contiene el doble de calcio
que la leche). El calcio que la cabra requiere para cubrir sus requerimientos,
proviene de dos fuentes: a) de los alimentos y b) movilización desde los huesos.
Normalmente el calcio requerido después del parto es proporcionado por la dieta,
ya que la movilización de calcio desde los huesos no aporta cantidades
significativas sino hasta después de 10 días de producido el parto. Cualquier
disturbio de la función digestiva, antes o al momento del parto, puede causar una
severa caída del nivel de calcio sanguíneo.

Síntomas: Dado el hecho de que las cabras de más edad son más propensas a
presentar trastornos digestivos, son las que tienen mayores problemas de
hipocalcemia. El mecanismo de movilización de calcio desde los huesos es lento
y no se produce de un momento a otro. Un alto nivel de calcio en la ración durante
la gestación, asegura los requerimientos y no gatilla la movilización. Por
consiguiente, debe evitarse el consumo de heno de leguminosas que son ricas en
calcio y tampoco suplementar con mezclas minerales que contengan calcio.

Por el contrario, si la ración preparto es baja en calcio se desencadena la


movilización desde los huesos, supliendo los requerimientos. Si se llegara a
producir alteraciones digestivas al momento del parto, no se producirá la
hipocalcemia por cuanto el calcio requerido provendrá del movilizado desde los
huesos.

La cabra con hipocalcemia presenta una baja producción de leche, disminución


del apetito y letargo. A veces se observan convulsiones y temblores musculares.

Tratamiento: La administración endovenosa de soluciones de calcio, hace


desaparecer casi en forma instantánea los síntomas de la hipocalcemia. Al cabo

20
de pocos minutos después de la inyección, desaparece la modorra y el
decaimiento y a las pocas horas la cabra comienza a comer.

Prevención: Generalmente las raciones preparto son excesivas en calcio. Éste


es aportado tanto por la suplementación con sales minerales que lo contienen y/o
por la administración de heno de leguminosas, las cuales son ricas en este
elemento. Por lo tanto, una ración preparto baja en calcio ayudará a prevenir la
hipocalcemia.

5.6.3. Enfermedades parasitarias

El parasitismo es el principal problema en toda explotación ganadera y los


caprinos no escapan a él. Las enfermedades parasitarias son importantes no
tanto por la mortalidad que producen, sino más bien por las pérdidas en
producción que ocasionan. Según sea la ubicación de los parásitos, el
parasitismo puede ser Interno o Externo y, atendiendo al grado de severidad del
ataque, puede ser Clínico o Subclínico. El parasitismo clínico es aquel que cursa
con toda la sintomatología apreciable a simple vista (enflaquecimiento, diarrea,
pelaje opaco y feo, etc.). El parasitismo subclínico, en cambio, se presenta en
forma solapada. El animal se muestra aparentemente sano y puede pasar
inadvertido si no se efectúan exámenes especiales.

o Parasitismo interno

Parásitos gastrointestinales afectan principalmente a animales jóvenes menores


de un año. Son varios tipos de parásitos que tienen un ciclo biológico similar y de
tipo directo. Se inicia con la expulsión de huevos en las heces, éstos se
transforman en larvas en el pasto, el cual al ser consumido por los animales
permite el ingreso de las larvas. Éstas adquieren el estado adulto en el aparato
digestivo en donde inician la postura de huevos, reiniciándose el ciclo.

Control: Durante las primeras etapas de la vida de los cabritos, prácticamente


todos se ven expuestos a contraer este tipo de parasitismo, ya que los animales
adultos han ido contaminando los potreros. En consecuencia, entre parásito y
animal se va librando una constante lucha de ataque y defensa, en que el animal
trata de mantener un cierto equilibrio de tal modo que no sea dañado en forma

21
severa. Este equilibrio puede romperse si prevalecen condiciones desfavorables,
particularmente en lo referente a alimentación. Es precisamente el nivel
nutricional, el factor que normalmente determina que un parasitismo subclínico
pase a ser clínico. El problema comienza en primavera con el inicio del consumo
de pasto contaminado con larvas que lograron sobrevivir el invierno. Las larvas
ingeridas alcanzan rápidamente el estado adulto, comienzan a provocar daño en
la mucosa gastrointestinal y antes de los 21 días post ingestión, inician la postura
de huevos. Dadas las condiciones de temperatura y humedad imperantes en esa
época, los huevos evolucionan rápidamente y más o menos a los 18 días ya se
han transformado en larvas. De esta forma, diariamente los animales van
ingiriendo una cantidad de larvas, fenómeno que ocurre durante todo el período
primavera-verano.

Tratamiento: Los antiparasitarios son caros, por lo cual los tratamientos deben
ser estratégicos en los períodos claves. Más o menos un mes y medio después
de que los animales salen a pastoreo, los parásitos ya empiezan a causar daños,
aun cuando los animales se ven aparentemente sanos. No debe esperarse que
los animales manifiesten los síntomas (diarrea, enflaquecimiento, pelaje opaco)
para efectuar la dosificación antiparasitaria.

Otro período clave para un buen control del parasitismo gastrointestinal, es a


mediados de otoño, cuando se detiene el crecimiento de los pastos y los animales
deben ingresar a galpón para pasar el invierno. Los animales deben iniciar su
período invernal libre de parásitos y recibir una buena alimentación. De acuerdo
a lo planteado anteriormente, es recomendable efectuar los tratamientos
antiparasitarios en las siguientes épocas:

Primavera: fines de octubre


Otoño: fines de abril

En el comercio existe una amplia gama de antiparasitarios y frecuentemente van


apareciendo nuevos productos. Más importante que el producto, es su aplicación
en la época oportuna y que sean tratados todos los animales.

22
o Coccidiosis

Es una enfermedad parasitaria causada por un grupo de protozoos, muy


contagiosa y que ataca preferentemente a los animales jóvenes. Los ovinos
también son susceptibles a la coccidiosis, pero las coccidias son específicas para
cada especie y no se propagan de los ovinos a caprinos ni de los caprinos a
ovinos.

Sintomatología: Los animales enfermos se muestran inapetentes y débiles.


Presentan diarrea que en un comienzo es pastosa y después se vuelve acuosa,
pudiendo producir una rápida deshidratación. La diarrea ocasionalmente es
sanguinolenta, como ocurre generalmente en los terneros. En un comienzo se
observa fiebre, pero luego la temperatura vuelve a la normalidad. Los síntomas
aparecen generalmente 2 a 3 semanas después del destete, ya que el ácido
láctico producido por la digestión de la leche ayuda a inhibir a la coccidia en el
lechón lactante. Si el ataque es severo, los cabritos presentan la enfermedad en
forma aguda y pueden morir en forma rápida. Los más desarrollados o que
recibieron una infestación menos intensa, desarrollan la enfermedad en forma
crónica que se caracteriza por diarreas intermitentes y un pobre desarrollo. La
cola y el corvejón se muestran sucios.

Los cabritos con coccidiosis crónica no pueden digerir bien los alimentos, ya que
el intestino ha sido dañado intensamente. Como consecuencia de ello, al cabo de
pocos meses se ponen panzones y se muestran apáticos.

Aunque la coccidiosis es una enfermedad típica de los animales jóvenes, la


mayoría de los adultos son medianamente infectados y continuamente están
expulsando oocitos en sus heces. Esta es la fuente de contagio para los lechones.
Ocasionalmente los adultos presentan diarreas esporádicas y ellas ocurren
cuando los animales son sometidos a estrés como, por ejemplo, inclemencias
climáticas (intensas lluvias, truenos, relámpagos, etc.) o son trasladados a otro
predio.

Prevención y control: La prevención de la coccidiosis es muy importante en


explotaciones con rebaños medianos a grandes. Con pocos animales es fácil
mantener los corrales limpios y secos, cosa que no ocurre con rebaños de mayor

23
tamaño. Esta enfermedad es sumamente contagiosa y no se contrae con el
consumo de pasto, como ocurre con el resto de los parásitos internos. El contagio
se produce en el corral por la contaminación de los alimentos o agua de bebida
con las heces. Por lo tanto, el diseño e instalación de comederos y bebederos es
muy importante para impedir su contaminación. Esto quiere decir que comederos
y bebederos deben estar fuera del diseñado de tal forma que las heces no puedan
caer en su interior. Para el éxito de un programa de prevención, es importante
recordar que los animales adultos son la fuente original de infección. Los corrales
y especialmente los que sirven de maternidad, deben limpiarse diariamente
sacando todos los restos de cama sucia antes de que se produzcan las
pariciones. Después de producido el parto, mientras los lechones estén con la
madre debe procederse de igual forma, para impedir que los huevos alcancen a
esporular.

Los huevos esporulados se encuentran normalmente presentes en la piel de la


ubre, por lo cual el cabrito puede infectarse al momento de su primera ingestión
de calostro. Por esta razón, la ubre de la cabra debe lavarse y secarse antes de
que el cabrito nazca.

Diagnóstico: El diagnóstico puede hacerse por los signos clínicos, pero en forma
más segura mediante el examen coprológico. Como esta enfermedad es tan
común en los caprinos, puede sospecharse de ella en los casos en que cabritos
de más de 2 a 3 semanas de edad presentan diarrea. No hay que olvidar que la
diarrea se puede deber a otras causas, como, por ejemplo, cambios bruscos de
alimentación, consumo excesivo de leche, granos o pasto en pleno crecimiento.
Estas diarreas de origen alimentario hacen al animal joven más susceptible a
contraer la coccidiosis. En los animales adultos que presentan diarrea, ésta es
causada más bien por parásitos gastrointestinales que por coccidias.

Tratamiento: Existe una variedad de medicamentos de administración oral para


tratar la coccidiosis, tales como sulfas y tetraciclinas. La mayoría actúa como
coccidiostático, es decir inhiben el desarrollo, pero no matan a la coccidia. Por
esta razón, si el cabrito tiene una infestación severa, la medicación no lo ayudará
mucho. En la mayoría de las veces, el tratamiento se instaura cuando aparece la
diarrea y en ese instante el daño a la pared intestinal ya está hecho. En ese caso

24
el tratamiento sirve para impedir una mayor diseminación de las coccidias, pero
no para salvar al animal enfermo.

El tratamiento debe administrarse por varios días (7-10), mezclando el producto


con el alimento y es recomendable efectuarlo en los cabritos antes de manejos
estresantes, como el destete o la salida a pastoreo. La dosificación a cabritos de
mayor edad que ya han adquirido cierta inmunidad, también es recomendable
pues esos animales continúan expulsando huevos.

El tratamiento de animales adultos aparentemente sanos, que no presentan


diarrea, sólo se justifica en grandes rebaños en los cuales existen antecedentes
previos de la enfermedad y si se manejan junto con los cabritos. De lo contrario,
es sólo una pérdida de tiempo y dinero. Es más recomendable separar a los
cabritos lo antes posible de estos animales adultos, portadores y diseminadores
de huevos de coccidia. Esta es una enfermedad difícil de manejar, por lo cual es
recomendable el asesoramiento de un profesional competente.

Parasitismo externo

Si bien es cierto que este tipo de parasitismo usualmente no provoca tantos daños
como el interno, en ciertas ocasiones puede constituirse en un problema grave.

o Sarna

Es una enfermedad que compromete la piel y es altamente contagiosa. Es


producida por un ácaro microscópico que puede provocar grandes daños. El
parásito es específico de los caprinos, no existiendo contagio cruzado con la
sarna de los ovinos.

Ciclo evolutivo: El desarrollo de los ácaros transcurre íntegramente sobre el


animal. Deposita sus huevos sobre la piel, demorando sus larvas alrededor de
tres semanas para alcanzar su estado adulto. Por lo rápido de su ciclo, si la
enfermedad no se controla en forma oportuna, el animal en corto tiempo puede
verse seriamente afectado. Sintomatología. Se caracteriza porque produce un
prurito (picazón) muy acentuado. Los animales se rascan frecuentemente,
causando destrozos en corrales, cercos, comederos y árboles. La intensa picazón

25
produce descamación de la piel y en casos extremos, costras, llagas, heridas y
anemia.

Prevención y control: Los animales se contagian por contacto directo entre


ellos, o bien indirectamente al ponerse en contacto con objetos donde
anteriormente se rascaron animales sarnosos. Esta forma de contagio es
importante y debe tenerse en cuenta, por cuanto los ácaros sobreviven en la
madera hasta por 45 días. Por lo tanto, para un buen control de la enfermedad,
no basta con tratar los animales enfermos sino que también hay que preocuparse
de desinfectar corrales y cercos.

Diagnóstico: La sarna es una enfermedad fácil de reconocer por las


manifestaciones clínicas y la naturaleza de las lesiones. En caso de dudas, puede
tomarse una muestra de raspado de piel y pelos de los bordes de la lesión y
enviarla al laboratorio.

Tratamiento: Existe en el comercio una amplia gama de productos y bajo


diversas formas de aplicación, a saber: Baños Aspersiones Pour on (sobre el
lomo) Inyectables.

Todos los antiparasitarios externos son sumamente tóxicos para el hombre, por
lo cual, debe procederse con extremo cuidado cuando se efectúan los
tratamientos. Desde el punto de vista del animal, hay que preocuparse de tomar
las siguientes precauciones: Usar el producto adecuado para no causar
intoxicaciones y/o muertes. Usar la dosis indicada para no crear resistencia.

Para el control de garrapatas, sarna, piojos y moscas en cabras mezclar 75 ml de


Cyprin-100 EC con 100 litros de agua y pulverizar el animal hasta mojarlo
completamente. Se aplican las mismas recomendaciones y notas que para
bovinos.

o Pediculosis

Producido por un grupo de artrópodos malófagos, denominados comunmente


piojos. Aunque pueden provocar molestias al animal, usualmente no constituyen

26
un problema, salvo en casos de extrema desnutrición. En todo caso, sirven los
mismos antiparasitarios usados para tratar la sarna.

o Dermatobiasis

También llamada MMosca de los cuernos, es un insecto llamado Haematobia


irritans ataca preferentemente al ganado bovino, pero si coexisten en forma
simultánea vacunos y caprinos, estos últimos también pueden verse afectados.
En infestaciones masivas pueden verse cientos de insectos sobre el animal,
provocando una gran intranquilidad y molestia que no los deja comer tranquilos,
por lo cual se produce una pérdida de peso especialmente en los animales
jóvenes.

5.7. Comercialización industrial

Los productores de cabritos, dado su escaso conocimiento y poder de negociación,


son tomadores de precios, siendo que muchas veces los intermediarios o
compradores realizan prácticas abusivas al momento de realizar la transacción en
cuanto a los precios que se pagan y las condiciones. En tanto, la demanda se
encuentra altamente concentrada, y por tanto, los compradores tienen la capacidad
de fijar los precios. Esta situación provoca que exista una diferencia significativa entre
el precio de venta que recibe el productor y aquel que reciben los intermediarios.

5.7.1. Producción de leche

La composición de la leche de cabra y de vaca es parecida. No obstante existen


diferencias en los tipos de proteína entre las especies de rumiantes, la leche de
cabra contiene más beta caseína y menos alfa caseína que la leche de vaca.

La leche de cabra presenta una grasa cuyo contenido en los llamados triglicéridos
de cadena media (MCT), triglicéridos formados por ácidos grasos cuya cadena
carbonada tiene entre 6 y 14 átomos de carbono, alcanzan normalmente, un
porcentaje mayor del 30 %, a diferencia de la leche de vaca que no alcanza de
estos compuestos más del 20 %.

27
Con el consumo de leche de cabra, el organismo aumenta la absorción y la
utilización del hierro y del cobre, gracias a los altos contenidos de triglicéridos de
cadena media y a los aminoácidos cistina y lisina. Los altos niveles de hierro en
esta leche, son de mayor viabilidad en las anemias que cuando el consumo es
de leche de vaca. Los niños que se alimentan con leche de cabra alcanzan mayor
peso, mayor estatura, más mineralización de los huesos, y en plasma sanguíneo,
mayor densidad de las vitaminas A, tiamina, riboflavina y niacina, así como del
calcio y de la hemoglobina. En resumen, esta leche contiene la mayoría de las
vitaminas y de los minerales que requiere el desarrollo de los niños (Solís y
Castro, 2007).

Desde un punto de vista nutritivo son las proteínas, las proteínas más
interesantes resultan ser las caseínas, proteínas coagulables que determinan el
rendimiento de fabricación indicado y, por tanto, la calidad tecnológica de la leche
en cuestión.

El calcio, fósforo, potasio y cloro son los minerales más abundantes en la leche
de cabra que en la de vaca.

5.7.1.1. Derivados lácteos, Quesos

En general, gran parte de la producción de leche de cabra se destina a la


elaboración de quesos. A diferencia de la leche de vaca, la leche de cabra
carece o tiene niveles muy bajos de betacaroteno, de ahí la coloración blanca
de su leche y por consiguiente de su queso. El aroma y sabor de los quesos
maduros de leche de cabra es característico y muy apreciado, detectándose la
presencia de cantidades importantes de ácidos grasos de cadena corta,
liberados por la acción de lipasas.

En ocasiones se utiliza la leche de cabra mezclada con la leche de otras


especies. La práctica de mezclar con leche de vaca permite, además de darle
un valor adicional a la leche de vaca, compensar la eventual escasa producción
de leche de cabra, y por otra parte suavizar el sabor de los quesos de cabra
haciéndolos más aceptables a otros públicos.

28
El queso de cabra, al igual que el de vaca, es un producto rico en nutrientes
esenciales como proteínas, ácidos grasos, minerales y vitaminas. Los aportes
de cada uno dependen de la composición de la leche así como del proceso
industrial al que ha sido sometida para transformarla en queso.

El contenido de lactosa en el queso es muy bajo, alcanza a 1-3 gramos/100


gramos, eso debido a que la mayoría de la lactosa se elimina con el suero y la
que queda se transforma en ácido láctico al comienzo de la maduración. Por
esa razón, el queso al igual que otros productos lácteos fermentados, puede
ser ingerido por personas con intolerancia a la lactosa.

La concentración de vitaminas liposolubles depende del contenido de grasa del


queso. El 80-85% del contenido de vitamina A de la leche pasa al queso. Los
contenidos en vitaminas hidrosolubles son bajos. Sin embargo, el queso tiene
importantes aportes en vitaminas B2 y B12. Durante la maduración estas
vitaminas son utilizadas y sintetizadas por la microflora del queso. Los quesos
elaborados con leche ultrafiltrada incluyen seroproteínas, razón por la que
tienen un mayor valor nutritivo.

5.7.2. Producción de Carne y Pieles

Los caprinos a nivel mundial se explotan primeramente para carne.

Según el ministerio de Agricultura el consumo de carne de caprino no está


difundido a nivel nacional. Su consumo está mayormente vinculado a costumbres
regionales localizadas principalmente en la costa norte del país (en donde se
tienen platos especializados de cabrito) y departamentos de la sierra con mayor
población. Su consumo se ve desplazado por las preferencias de la carne de
vacuno y pollo. A nivel nacional el consumo per cápita de carne de caprino se
estima en 0.25 kg/hab/año.

La canal caprina consiste en la porción del animal después de quitarle las patas,
piel y todas las vísceras excepto los riñones y la grasa que los rodea.

Lo que verdaderamente proporciona el valor a la canal, es su carne, constituida


por el tejido muscular y su grasa. Los otros componentes de la canal, son el tejido

29
conjuntivo, íntimamente unido al tejido muscular, la grasa subcutánea y los
huesos que sirven de soporte.

Una vez que se procede al sacrificio, al animal se le extrae el cuero y todas las
vísceras. La canal puede mantenerse entera, o lo que es más común, dividida en
partes iguales por una sierra, a través de su columna vertebral.

La piel es la materia prima para una industria de bastante importancia. La piel de


cabra, tanto de animales adultos como de cabritos, se transforma en un cuero de
alto valor, de hecho uno de los más valiosos. Sin embargo, el productor obtiene
por este producto un precio tan bajo y sin diferencias con respecto a la calidad,
que resulta de poco interés esforzarse para aumentar o bien, conservar la calidad
del mismo.

5.7.3. Producción de Compost

Producción de compost a partir de residuos orgánicos provenientes de las cabras.


El compostaje es la transformación biológica de la materia orgánica en productos
húmicos conocidos como compost y que se emplean como fertilizante. Se realiza
en presencia de oxígeno y en condiciones de humedad, PH y temperatura
controladas.

Suele ser una alternativa como abono orgánico para el cultivo de forrajes para
consumo del animal.

5.8. Instalaciones

El corral debe ser seguro y contar con las comodidades, como un comedero y agua.
Como las cabras son muy juguetonas, tanto el comedero como el bebedero deben
ser puestos fuera del corral, dejando a los animales una pequeña abertura para que
puedan sacar la cabeza y alimentarse.

30
6. Objetivos

6.1. Objetivo General

Proponer un plan de producción de cabras raza Capra hircus (Anglo nubia) en la


Gerencia Regional de Agricultura La Libertad.

6.2. Objetivos Específicos

- Caracterizar la instalación de un aprisco como núcleo demostrativo del desarrollo


tecnológico en la crianza de cabras.
- Describir los forrajes y piensos de alto contenido nutricional como ración única
para la crianza de las cabras.

- Identificar canales de comercialización para la venta de los productos y


subproductos de crianza de las cabras.

7. Desarrollo

Plan de producción de cabras raza Capra hircus (Anglo nubia) en la Gerencia Regional de
Agricultura La Libertad.

7.1. Objetivo

Establecer algunos aspectos técnicos que nos permita mejorar y valorar la calidad de
un producto dentro de su sistema productivo.

7.2. Alcance

El presente plan se aplica a la crianza de cabras desde sus instalaciones hasta su


comercialización como producto de la Gerencia Regional La Libertad.

31
7.3. Definiciones

7.3.1. Plan de producción

Un plan de producción es la organización de todo el proceso productivo, o lo que


es lo mismo, recoge todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a
la fabricación de productos o prestación de servicios.

7.3.2. Aprisco

Es un diseño de alojamientos e instalaciones funcionales, que se puedan adaptar a


las necesidades del rebaño en cada momento; con la finalidad de facilitar el manejo,
brindar confort a los animales para permitirles desarrollar al máximo su potencial
productivo. Además, de aprovechar las excretas o materiales contaminantes.
Este sistema nos permite realizar una actividad productiva en armonía con el medio
ambiente, puesto que facilita la transformación en abonos orgánicos como fuente
de ingreso económico a la actividad productiva, haciéndola más rentable,
competitiva y sostenible. Aplicable para lugares con climas adversos, donde el
ganado duerme a la intemperie sin ninguna protección, y en la época de
nacimientos sin manejo reproductivo, desencadena altos porcentajes de mortalidad,
pérdida de peso y susceptibilidad a enfermedades.

7.4. Desarrollo del plan de producción

Las cabras de raza Anglo nubia tienen alta producción de carne y leche además de
adaptarse con facilidad a las diferentes condiciones climáticas a diferencia de otras
razas. Lo cual hace que su crianza sea de vital importancia para el agricultor de nuestra
región.

Es importante tomar en cuenta una instalación adecuada, uso de piensos y forraje


hidropónico como buen alimento nutritivo, sanidad y canales de comercialización.

7.4.1. Aprisco

Se definió la instalación del corral tomando en cuenta:

32
- La altura que se obtuvo entre el suelo y piso del aprisco fue de 80 cm.

- Los Vientos entran con facilidad al aprisco, por lo que se encuentra en un área
abierta.

- Su orientación permite que el aprisco tenga sombra de árboles y horas de sol.

- Cuenta con 8 divisiones de 2 m2 para la crianza de 6 cabras y 1 chivato.

- Superficie techada con galpón.

7.4.2. Alimentación

Para la alimentación se instaló cultivo de forraje verde hidropónico en


invernadero, cultivo de maíz chala orgánica y bancos de biomasa de morera
(Morus alba) y pasto Camerún (Pennicetum purpureum):

Ración forrajera del 70% para la dieta:

- Pasto Camerún (Pennisetum purpureum) 30%: El pasto de corte posee un


alto contenido de proteínas entre el 12-15%. Puede sustituir o ser
complementado con alimento concentrado.

- Forraje de maíz 20%: Tiene un alto contenido de carbohidratos, bajo


contenido proteico de 20%, 91% de materia seca, 8,70% fibra, Forraje de
maíz: contiene 19.4% de proteína cruda; 14,43% de materia seca.

- Forraje de caña de azúcar 20%: la característica más resaltante es su alto


contenido de azucares solubles combinada con una fibra altamente
lignificada, originando una baja digestibilidad de la fibra en el animal. Esto
unido a un bajo contenido de proteínas y minerales y a una ausencia casi
total de grasas y almidones hace que no se recomiende su utilización
como única.

Piensos como suplemento proteico del 30% para la dieta:

- Hojas de Morus alba L. (morera) 15%: Donde la harina de hoja de morera


contiene entre el 18-22% de proteína bruta, con un contenido en
aminoácidos esenciales de 1,4% de lisina y 0,3% de metionina. Además,

33
cabe destacar entre sus componentes: la grasa, entre el 5 y el 6%, con
una composición de 32% de AGS, 8% de AGMI y 58% de AGPI; la fibra
con un 8-10% y el alfa-tocoferol (300mg/Kg).

- Forraje verde hidropónico (maíz o cebada) 15%: Proporciona humedad


81.25%; proteína 3.38%; Grasa 0.59%; fibra 5.03%; ceniza 0.96%. El uso
adecuado de la cebada hidropónica puede ayudar a controlar los costos
de alimentación de hatos lecheros y de carne.

- Sales minerales: Las cabras necesitan sales minerales todo el tiempo.


Para suplir esta necesidad se puede dar sal, de preferencia sal
mineralizada con fósforo disponible.

En el siguiente cuadro se mostrara el procedimiento del cultivo hidropónico para


las semillas.

Cuadro 3: Procedimiento del cultivo Hidropónico

Procedimiento del cultivo


FECHA ACTIVIDAD ESPERADO OBSERVACIONES
Limpiar el grano
separando basura y
granos quebrados. Lavar
la semilla con agua e ir
A veces el
cambiándola hasta que
Que solo queden para comerciante mezcla
Día 1 quede el agua
germinar semillas con semilla nueva y vieja,
Remojo transparente. Luego
vigor. esto provoca fallas en
desinfectar agregando
la germinación.
cloro al agua por 20 min.
Y luego volver a poner el
grano en agua limpia por
24 horas.
A las 24 horas de estar en Si el balde donde está
remojo, se saca toda el Que la semilla esté el grano en reposo
Días 2-3
agua y se deja en el balde saturada de agua y que tiene acumulación de
Reposo
tapado en reposo por 48 emerjan las raíces. agua, esa parte no
horas. germinará.
A las 48 horas de reposo
Las raíces tendrán
Día 4 “sembrar” en bandejas de Germinación de un 96%
una longitud de uno a
Siembra 40 x 60 cm, usando 1.7 de los granos.
tres centímetros.
Kg de semilla
Día 5 Vigilar su desarrollo. Se riega con
Desarrollo de la Regar de 4 a 5 veces al Desarrollo de las raíces. manguera hasta que
raíz día. escurre el agua.

34
Día 6 Empiezan a salir las
Las primeras Regar de 4 a 5 veces al Desarrollo de raíces primeras hojas; se
hojas día. retienen más agua.
Día 7 Se retienen más agua
Regar de 3 a 4 veces al Las hojas cubren las
Los granos y se ocupan menos
día. raíces.
tienen hojas riegos.
Día 8 Regar de 3 a 4 veces al No dejar que las plantitas Ya se nota el tapete
Crecimiento día. se deshidraten verde.
Día 9 Regar de 3 a 4 veces al En esta etapa ya se
Desarrollo día. puede dar.
Después de día 12 el
El germinado esta germinado empieza a
adecuado para darlo a mostrar signos de
Día 10-15 Regar de 3 a 4 veces al
los animales. Pesar para desnutrición. Se debe
Crecimiento día.
saber cuánto rendimiento medir la altura que
se obtuvo. alcanza y el peso
obtenido.

7.4.3. Salubridad ambiental

La higiene es un factor que influye mucho en la salud del animal, por eso se
instaló fibra forte debajo del aprisco para la recolección de los desechos orgánicos
del animal evitando así un contacto directo.

A través del cuadro de diferencias entre una cabra sana y una enferma, se
previene, conoce y afronta las enfermedades evitando de esta manera la
morbilidad.

Cuadro 4: Diferencias entre cabra sana y cabra enferma


DIFERENCIAS CABRA SANA CABRA ENFERMA
Se mantiene junto a la majada, Se aparta del resto, busca
es un animal inquieto, se lugares donde permanecer
COMPORTAMIENTO
acuesta solo para rumiar y oculta y acostada.
dormir.
Con brillo, no se desprende. Opaco, se desprende
PELO fácilmente, a veces hay como
una caspa.
Vivaces y brillosos, mucosas Pueden presentar lagaña,
OJOS rosadas. mucosas pálidas o
amarillentas.
CONDICION Se mantiene en buen estado, Decae, se adelgaza.
CORPORAL salvo que haya poco pasto.
La mayor parte de tiempo se Se alimenta y rumia poco.
ALIMENTACION
pasa alimentándose y rumiando.

35
7.4.4. Canales de comercialización

La venta del producto (carne, leche y abonos orgánicos) es un factor muy


importante, por lo que genera ingresos económicos y si es rentable para el
productor. Los canales de comercialización que tenemos son:

- Canales autorizados de SENASA.

- Mercado formal.

8. Análisis de los Resultados

La elaboración del aprisco permitió tener un mejor control para la reproducción de cabras,
manteniendo así un orden entre cabras que ya pueden ser servidas, cabritos recién nacidos
y Chivatos para servir. Además proporciona una mejor higiene del animal durante su
alimentación y excreción.

Cabe destacar que las cabras son muy delicadas en cuanto a la comida y el agua, y si sienten
que el alimento ya no es fresco y el agua está sucia, no comen ni beben más. Siendo así, el
cultivo hidropónico suele ser buena fuente de alimentación, además de su aporte nutricional
indispensable en cada etapa de crecimiento.

El forraje hidropónico tiene un alto rendimiento, alta digestibilidad y calidad nutricional para
alimento de las cabras. Además resulta propicia para evadir las principales dificultades
encontradas en zonas áridas y semiáridas para la producción convencional de forraje.
Según algunos autores las ventajas que se derivan del forraje hidropónico si se compara con
alimentos secos, como: Heno, paja (rollos), granos, granulados (alimento balanceado),
productos de síntesis son:

A. Mejora la salud del animal: Por los siguientes aspectos

- Mejora la asimilación de la ración alimenticia.

- Mayores efectos nutritivos y estimulantes.

B. Materias proteicas:

36
- Proteínas Totales + 6 a 7 %

- Conjunto de Ácidos amínicos libres x 5

C. Vitaminas:

- B-caroteno (Pro Vitamina A) tenor x 6

- Vitamina E tenor x 1.1

- Vitamina C tenor x 5

- Vitamina B1 a B6 tenor x 2

- Vitamina B12 tenor x 5

- Inositol tenor x 4

D. Poder enzimático: Doble

E. Poder amilásico: 400 veces más importante

- Aporte de vitamina A, B, C, E

- Proliferación de elementos catalíticos (Vitaminas, Hormonas, Vegetales y sobre


todo Enzimas).

- Crece tres 3 veces la digestibilidad de todos los alimentos que lo acompañan

F. Valor forrajero: 0,159 uf/kg con un tenor de prótidos digestibles de 18 g/kg.

G. Estimula la actividad secretoria de la mucosa digestiva.

H. Influencia tónica de las funciones de reproducción

- Eleva la tasa de fecundidad y estimula la secreción láctea)

I. Influencia tónica sobre el estado general del animal

- Mejora la resistencia a las condiciones climáticas.

37
- Sensible reducción de gastos veterinarios.

La leche de cabra posee los mejores valores nutricionales y terapéuticos; sólo la supera la
leche materna humana con alta calidad nutricional y de sabor agradable.

Los canales de comercialización permiten vender el producto a un mercado formal o


autorizado por SENASA, lo que ocasiona ingresos económicos justos y una mejor
distribución.

9. Conclusiones

- El aprisco influye de manera indirecta en la buena alimentación y crianza de las cabras.

- El forraje hidropónico permite mejorar la competitividad de la producción ganadera


ante el inminente avance de la agricultura.

- La leche de cabra tiene un alto valor nutricional capaz de satisfacer las necesidades
nutricionales de niños y adultos de la Libertad.

- Los canales de comercialización influyen en la calidad del producto y mejores ingresos


económicos.

10. Sugerencias

- Ampliación del aprisco a medida que se desarrolle más la producción, para llevar un
mejor control en cabritos y cabras para ser servidas.

- Propuesta de elaboración láctea a partir de la leche de cabra.

- Instalación de biodigestores a partir de los desechos orgánicos originados.

- Implementación de inseminación artificial.

38
CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Azocar Cabrera, Patricio. 2011. Produccion Caprina Leche, Carne, Pelo y piel. Chile : Editorial
Universitaria, 2011. ISBN/ISSN: 978-956-11-2217-8.

Castro Ramírez, Alvaro. 2014. Forraje Hidroponico para Alimentar Cabras. Costa Rica :
Publicaciones Ministerio de Agricultura y Ganaderia, 2014.

Cofre Banderas, Pedro. 2001. Produccion de Cabras lecheras. Chillán, Chile : s.n., 2001. ISSN
0717-2829.

Ecu Red. Cabra Nubia (Anglo Nubia). [En línea] http://www.ecured.cu/index.php/Cabra_nubia.

Fundación de origen Chile. 2011. Manual Caprino y Produccion de Quesos. Pirque, Chile : s.n.,
2011.

Gobierno de la Provincia de Formosa. 2011. Produccion Caprina. Formosa, Argentina. : s.n., 2011.
ISBN 978-987-33-0421-7.

Gobierno Regional de Lima. Junio 2010. Plan de desarrollo caprino de ASOGCARCH 2010 - 2014.
Lima : s.n., Junio 2010.

Gomez y Gonzalez, Antonio, Pino Rodriguez , Juan Manuel y Aguirre Rivera, Juan Rogelio. 2009.
Manual de Produccion Caprina. San Lui Potosí, Mexico : s.n., 2009. ISBN 978-970-705-082-2.

Jave Gutierrez, Carlos L. 2010. Planificacion de la producion. Lima, Perú : s.n., 2010.

La Leche de Cabra y su importancia en la nutrición. Flores Córdova, María Antonia, Pérez Leal,
Ramona y Basurto Sotelo , Moises. 2009. 2, Chihuahua, Mexico : s.n., 2009, Vol. III.

Ministerio de Produccion. 2011. Caracterizacion del sector carino en la Argentina. [PDF] Argentina :
Pla Net Finance, Junio de 2011.

Plan estrategico para el desarrollo gremial OSOOVINOS 2010 - 2018. Restrepo O., Hernando Mario.
2010. Bogotá : s.n., 2010.

Sistemas de produccion Caprina. [aut. libro] Sebastian De la Rosa Carbajal. Manual de produccion
caprina. Formosa : s.n., 2011.

39
ANEXOS

Imagen 1. Preparación de material Imagen 2. Empezando a construir el


para la construcción del aprisco aprisco

Imagen 3 y 4. Aprisco terminado

Imagen 5. Servicio del aprisco

40
Imagen 6 y 7. Cultivo de morera por riego a goteo solar para forraje.

Imagen 8. Elaboración de Compost Imagen 9. Cultivo de maíz chala


a partir de desechos orgánicos. para forraje.

Imagen 11 y 12. Cultivo de Camerún para forraje.

41
Imagen 13. Aprisco (8 divisiones)

42
Imagen 14. Aprisco vista vertical

43
Imagen 15. Aprisco vista horizontal

2m

2m 80 cm.

44

También podría gustarte