Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

EXPERIENCIA N°3

POLARIDAD EN UN TRANSFORMADOR
MONOFASICO

INTEGRANTES:

PORTAL VILLANUEVA, DIEGO 040876E


DELGADO ZOLA, JUAN CARLOS 040902F
CHERO HUAMANI, MIGUEL 040854A
TAFUR TAFUR JIMMY 994045K

PROFESOR:
ING. HECTOR FELIPE CUBILLAS

GRUPO HORARIO: 02L

2008
POLARIDAD EN UN TRANSFORMADOR MONOFASICO

OBJETIVOS:

 Determinación de los parámetros del circuito equivalente de un


transformador monofasico para operaciones a frecuencia y tensión
nominal.
 Pronostico del comportamiento del transformador bajo carga ,
utilizando el circuito equivalente .
 Determinación de las caracteristicas del regulador.
 Calcular las pérdidas en el devanado y en el hierro a partir de las
pruebas de corto circuito y vació respectivamente para luego hallar el
circuito equivalente de dicho trasformador monofasico.
 Hallar el rendimiento de un trasformador monofasico.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Polaridad de las bobinas de un transformador.


La figura (a) muestra un transformador de varios devanados que tiene dos
bobinas de alto voltaje y dos de bajo voltaje. Los devanados de alto voltaje, que
son los que tienen muchas vueltas de alambre delgado, se identifican en
general con la letra H para designar sus terminales. Los de bajo voltaje como
se ve en la figura (a) se identifican con la letra X . Estas bobinas contienen
menos vueltas de alambre más grueso.

También aparece en la figura (a) la polaridad instantánea, que esta identificada


por el subíndice de numero. La clave particular que se muestra en la figura
emplea el subíndice impar numérico para designar la polaridad instantánea
positiva de cada devanado. Así, en el caso de que las bobinas se deban
conectar en paralelo o en serie para obtener varias relaciones de voltaje, se
puede hacer la conexión en forma correcta teniendo en cuenta la polaridad
instantánea.
Se deberá verificar la manera en la que se asigna un punto o un numero impar
a los devanados de la figura (a). Supongamos que se energiza el primario H1-
H2 y que H1 se conecta en forma instantánea en la dirección de las manecillas
del reloj que se indica. De acuerdo a la ley de Lenz, se establece FEM.
inducidas, en los devanados restantes en la dirección que se indica.

Figura (a)

EQUIPO A UTILIZARSE:

 1 transformador monofásico de 1 Kva 220/15 v


 1 voltímetro AC

 Conectores.

PROCEDIMIENTO:

Después de haber identificado los extremos de las bobinas mediante los


ensayos de identificación de fases anteriores, se determina la polaridad relativa
instantánea según el método que muestra, usando un voltímetro de c.a. y una
fuente de tensión de c.a. adecuada (de tensión nominal o inferior). El ensayo
de polaridad consta de las siguientes etapas:

1-.Seleccionar cualquier arrollamiento de alta tensión y usarlo como bobina de


referencia.

2-.Unir mediante una conexión una terminal de la bobina de referencia con una
terminal de cualquier otro arrollamiento de polaridad desconocida.

3-.Designar al otro terminal de la bobina de referencia con un punto de


polaridad (+).
4-.Conectar un voltímetro (c.a.) entre el terminal marcado con un punto de la
bobina de referencia y el otro terminal de la bobina de polaridad desconocida.

5-.Aplicar tensión a la bobina de referencia.

6-.Anotar los valores de tensión en bornes de la bobina de referencia Vr y el de


la tensión de ensayo entre bobinas, Vt.

7-.Si la tensión de ensayo, Vt es superior a Vr, la polaridad es aditiva, y debe


marcarse un punto en la bobina ensayada.

8-.Si la tensión de ensayo, Vt es menor que Vr, la polaridad es sustractiva, y


debe marcarse un punto en la bobina ensayada.

9-.Etiquetar el terminal marcado con punto en la bobina de referencia con la


denominación H1 y el terminal marcado con punto en la bobina de ensayada
con X1.

10-.Repetir las etapas 2 a 9 anteriores para los restantes arrollamientos del


transformador.

CUESTIONARIO:

1. TOMAR DATOS DE LSOS TRANSFORMADORES:

2. A CADA TRANSFORMADOR INDICAR SU POLARIDAD :

3. EXPLIQUE PORQUE ES NECESARIO CONOCER LA POLARIDAD


DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO:
Es necesario conocer la polaridad de un transformador monofasico para poder
utilizarlos algunas veces en paralelo y para eso ambos transformadores tienen
que tener la misma polaridad ,ambas aditivas o substractivas,
Cuando los transformadores monofasicos tienen igual polaridad, ambos
aditivos o substractivos, se pueden conectando los transformadores de esta
manera, ambos proporcionan corrientes secundarias a la carga en
proporcionan corrientes secundarias a la carga en proporción a sus
capacidades en KVA, y se evitaran problemas de acoplamiento, como corto
circuitos, etc.
CONCLUSIONES:

 La división entre la potencia aparente del transformador y la tensión de


uno del los devanados nos da la corriente nominal que al ser
multiplicado por el 1.5 nos da la corriente de corto circuito máximo en la
experiencia.
 El ensayo de corto circuito debe destingirse como una falta o fallo de
corto circuito que puede suceder en un transformador alimentado por su
tensión asignada primaria cuando por accidente se unen entre si los
bornes del debanado secundario.
 El V0 y I 0 utilizados en la operación del vació se toman de el máximo
valor de ellos en la experiencia realizada en el laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA:

 TRANSFORMADORES I, Gilberto Enrique Harper.


 MAQUINAS ELECTRICAS, Stephen J. Chapman.
 MAQUINAS ELECTRICAS, Jesús Fraile Mora.

También podría gustarte