Está en la página 1de 5

PROYECTO DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MARKETING

I. FUNDAMENTACIÓN
El presente proyecto otorgará, a través del curso de INTRODUCCIÓN AL MARKETING,
brindar la información, la asesoría y supervisión de la información pertinente a la
investigación. Esto se realizará con el objetivo de que los equipos de trabajo logren
aplicar, de manera práctica, los conocimientos teóricos adquiridos en el producto,
servicio o empresa que hayan escogido.

Además en el curso se realizará el seguimiento constante del cumplimiento del


cronograma establecido, el cual tiene como objetivo, que cada uno de los integrantes
de los equipos tomen conciencia real de lo que significa realizar un trabajo en equipo
efectivo, que los encamine a la obtención de las metas y de los objetivos propuestos.

II. GENERALIDADES
Los participantes del presente proyecto formarán EQUIPOS DE TRABAJO. La
responsabilidad de la formación de los equipos de trabajo es de los propios alumnos.

Por otro lado, el alumno deberá tener presente que el equipo es su unidad de
desarrollo. Por ello, todo trabajo o proyecto que realice debe estar bajo una buena
administración. Para ello, utilizará técnicas, metodología y estrategias que le permitan
alcanzar los objetivos y metas propuestos.

III. OBJETIVOS DEL PROYECTO


 Trabajar en equipo de manera productiva
 Aplicar técnicas que le permitan asimilar y plantear propuestas en forma clara y
coherente
 Desarrollar estrategias que promuevan la investigación de una manera teórica y
crítica
 Discriminar el tipo de fuentes de información adecuadas para el acopio de
información

IV. MÉTODO DE TRABAJO


Los equipos de trabajo deberán tener en cuenta que se deben aplicar y desarrollar los
siguientes procesos metodológicos:

1. LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN les permitirán ahondar en el desarrollo del


pensamiento crítico durante este proceso.

1
2. EL ACOPIO DE INFORMACIÓN deberá ser variado lo que les permitirá tener
opiniones divergentes que generarán el análisis y la síntesis necesarios para
obtener un resultado óptimo. Para ello, los diversos textos, las revistas, Internet
y las visitas a empresas, serán las fuentes más útiles.

3. EL PLAN DE TRABAJO contempla los puntos claves que permitirán la


organización del equipo, y el desarrollo y ordenamiento del tema.

V. FORMACIÓN DE EQUIPOS
Los equipos se formarán libremente, durante la TERCERA SEMANA de clases,
bajo la responsabilidad de los alumnos y se organizarán para escoger un
coordinador, quien tendrá la responsabilidad de enviar por correo la lista de los
integrantes a los profesores de ambos cursos. Cabe resaltar que estarán integrados
por 5 alumnos como máximo y dos (2) como mínimo. También deben especificar la
empresa, producto o servicio que han seleccionado para su proyecto
1. El equipo constituido se mantendrá unido hasta el final del ciclo. No se admitirá
cambios de integrantes ni de producto, servicio o empresa al que este referido
el trabajo.

2. El COORDINADOR deberá emitir un informe sobre la participación de cada uno de


lo miembros del equipo. Esta información será enviada vía correo electrónico al
profesor del curso con copia a cada uno de los integrantes.

VI. ESQUEMA DEL TRABAJO


En el trabajo final, deberán ser contemplados todos los puntos que se presentan
a continuación y la estructura de la monografía será la que se elaboró en el curso
de Metodología de Estudio.

INDICE DESAGREGADO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE


INTRODUCCIÓN AL MARKETING

CAPÍTULO 1: MICROENTORNO y MACROENTORNO


1.1 Antecedentes de la empresa. Misión y Visión de la Empresa
1.1.1 Historia de la empresa (Dirección, RUC de la empresa)
1.1.2 Visión de la empresa.
1.1.3 Misión de la empresa

1.2 Producto o servicio: Nombre, características principales.


1.2.1 Productos que comercializa la empresa
1.2.2 Producto elegido.
1.2.3 Características del producto elegido.

1.3 Estudio de mercado (necesidades, deseos o demandas – tipo de demanda)


1.3.1 Necesidades que satisface el producto.
1.3.2 Qué tipo de deseo satisface este producto.
1.3.3 Tipos de demandas a las que se enfrenta el producto.
1.3.4 Tipo de cliente al que está dirigido el producto.

1.4 Dirección o filosofía de la empresa (identificar la filosofía o dirección del Mkt.)


1.4.1 Filosofía de dirección de marketing que aplica la empresa para este
producto.

1.5 Análisis del micro-entorno y macro-entorno (en el producto o servicio)


1.5.1 Variables del micro-entorno que
2 benefician al producto.
1.5.2 Variables del micro-entorno que perjudica al producto.
1.5.3 Variables del macro-entorno que beneficia al producto.
1.5.4 Variables del macro-entorno que perjudica al producto.

CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS DE MARKETING


2.1 Investigación de mercado y resultados de la misma efectuadas del producto
o servicio (realizar una encuesta a 30 personas)
2.1.1 Definir el problema y los objetivos de la investigación
2.1.2 Desarrollar el plan de investigación
2.1.3 Implementar el plan de investigación
2.1.4 Interpretar e informar los resultados

2.2 Comportamiento del consumidor


2.2.1 Características que afectan el comportamiento
a) Factores culturales que influyen en la decisión de compra.
b) Factores sociales que influyen en la decisión de compra.
c) Factores personales que influyen en la decisión de compra.
d) Factores sicológicos que influyen en la decisión de compra.

2.2.2 Proceso de decisión de compra


a) Reconocimiento de la necesidad
b) Búsqueda de la información.
c) Evaluación de las alternativas.
d) Decisión de compra
2.3 Post compraSegmentación de mercado
2.3.1 Niveles de segmentación
2.3.2 Segmentación de mercado de consumo
2.3.3 Selección mercado meta - Estrategia de segmentación

2.4 Marketing Mix


2.4.1 Producto
2.4.1.1 Niveles de producto
2.4.1.2 Clase de producto de consumo
2.4.1.3 Marca del producto
a) Patrocinador de la marca
b) Estrategia de marca
2.4.1.4 Empaque del producto
a) Descripción del empaque
2.4.1.5 Etiqueta del producto
a) Descripción de la etiqueta
2.4.1.6 Marketing de Servicios
a) Características de los servicios

2.4.2 Precio
2.4.2.1 Factores internos que influyen en la fijación de precios.
2.4.2.2 Factores externos que influyen en la fijación de precios.
2.4.2.3 Enfoque de fijación de precios.

2.4.3 Plaza
2.4.3.1 Etapas de los canales de distribución
2.4.3.2 Funciones de los canales de distribución.
2.4.3.3 Tipos de distribución

2.4.4 Comunicaciones Integradas de Marketing


2.4.4.1 Publicidad
a) Objetivos publicitarios
3
b) Método de presupuesto publicitario
c) Decisiones de mensaje.
d) Decisiones de medio
e) Evaluación de la campaña
2.4.4.2 Promoción de ventas
a) Herramientas de promoción para consumidores.
2.4.4.3 Relaciones públicas
a) Herramientas de relaciones publicas
2.4.4.4 Venta personal
a) Estructura de la fuerza de ventas
b) Reclutamiento y selección de vendedores
c) Capacitación de vendedores
d) Compensación de vendedores
e) Supervisión de vendedores
f) Evaluación de vendedores
2.4.4.5 Marketing directo
a) Formas de marketing directo.

EQUIPO DOCENTE INTRODUCCIÓN AL MARKETING

4
5

También podría gustarte