Está en la página 1de 4

“Año de la Igualdad y la no violencia contra las mujeres”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD


DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL

Prácticas de Laboratorio Mecánica de Suelos I

INFORME DE LABORATORIO – ENSAYO DE


PERMEABILIDAD
ALUMNO: MARTÍNEZ ARREDONDO ALEXANDER 131595

DOCENTE: ING. FERNANDO QUILLI DUEÑAS.

Cusco – Perú

2018
1. OBJETIVOS:
Calcular el coeficiente de permeabilidad para una muestra de suelo mediante el
método de carga constante.
Calcular el coeficiente de permeabilidad normalizado a 20°C
Clasificar el suelo según su permeabilidad.
2. INSTRUMENTOS Y MATERIALES:
2.1 INSTRUMENTOS:
Mangueras
Permeámetro
Probeta
Termómetro
cronometro

2.2 MATERIALES:
Muestra de suelos
Agua

3. PROCEDIMIENTO:
Pesar el recipiente de material (granular) que será utilizado en el experimento.
Armar el aparato de permeabilidad hasta donde se necesite para colocar el suelo
para el ensayo.
Determinar el volumen del molde.
A partir de la densidad natural especificada calcular el peso total de suelo a utilizar
y compactar el suelo en 3 capas iguales utilizando la vara de madera graduada.
Armar el aparato. Orientar las tuberías de entrada y salida convenientemente para la
recolección de agua y saturación y drenaje iniciales.
Conectar la entrada del agua al recipiente de suministro. A continuación dejar
saturar lentamente la muestra (por observación visual) y estabilizar la condición de
flujo permitiendo que fluya agua por un tiempo. a continuación cerrar la válvula de
entrada y salida.
Utilizar un recipiente de 500 o 1000 ml (mayor si es posible) para recibir el agua a
la salida del permeámetro. Registrar el tiempo necesario para almacenar entre 750 y
900 ml de agua. Registrar también la temperatura del agua y repetir dos o tres veces
mediciones similares adicionales utilizando un tiempo constante (t = constante). La
cantidad de agua recogida en ensayos sucesivos es decreciente; esto debe
considerarse en la discusión del informe.
Calcular el coeficiente de permeabilidad k utilizando la ley de Darcy y promediando
los resultados obtenidos. Expresar los resultados en cm/s.
4. ANALISIS DE DATOS:
item muestra

Diametro (cm) 15.24


Altura (cm) 11.43
Area(cm2) 182.41
Volumen(cm3) 2085.00
Peso Unitario(gr/cm3) 1.82

ensayo tiempo
Q(cm3) T(°C)
N° (seg)
1 180 750 12
2 180 730 12
3 180 740 12
4 180 720 12
∑Q= 735

𝑄∗𝐿
𝐾=
𝐴∗ℎ∗𝑇
735 × 11.43
𝐾=
182.41 × 90 × 180
𝑐𝑚
𝐾(12) = 0.00284
𝑠𝑒𝑔

∴ 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 20°𝐶
𝑛12
𝐾(20) = 𝐾(12)
𝑛20
0,001236
𝐾(20) = 0.00284 ×
0,001003

𝐾(20) = 0.00349𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔

También podría gustarte