Está en la página 1de 9

ENFOQUE DE SISTEMA

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados


que interactúan entre sí para lograr un objetivo.

El enfoque sistémico (también conocido como el pensamiento


sistémico, el pensamiento en sistemas o la teoría de sistemas) provee un marco
amplio y diverso para orientar el razonamiento analítico y el pensamiento crítico
sobre distintos fenómenos, situaciones y problemas. Tiene sus fundamentos en
una amplia gama de campos, incluyendo la filosofía, la biología, la sociología, la
psicología, la matemática, la antropología, la economía, la ingeniería y la
administración de negocios. El marco del enfoque sistémico, entonces, tiene una
variedad diversa en diferentes aplicaciones. Véase el Anexo abajo para recursos
adicionales sobre el enfoque sistémico.

El enfoque sistémico brinda un marco conceptual y filosófico junto con una


gama de herramientas y métodos con el fin de posibilitar el análisis holístico e
integral de fenómenos y situaciones complejas. Entender las cosas de manera
sistémica significa literalmente ubicar las cosas dentro de su propio contexto y
establecer las relaciones entre ellas. El pensamiento sistémico, entonces, se
caracteriza por un análisis de las relaciones e interconexiones que existen entre
los elementos, factores y/o actores que constituyen un fenómeno o situación. Esto
diferencia el pensamiento sistémico del pensamiento sistemático, el cual ancla el
análisis de los fenómenos a un proceso metódico y lineal, mediante el cual se
desglosa un fenómeno o situación en sus componentes para analizar cada uno de
ellos detenidamente y por separado.

Utilidad y Alcance

Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y


diversos entes planteando una visión Inter, Multi y Transdisciplinaria que ayudará
a analizar y desarrollar a la empresa de manera integral permitiendo identificar y
comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales, sus
múltiples causas y consecuencias. Así mismo, viendo a la organización como un
ente integrado, conformada por partes que se interrelacionan entre sí a través de
una estructura que se desenvuelve en un entorno determinado, se estará en
capacidad de poder detectar con la amplitud requerida tanto la problemática, como
los procesos de cambio que de manera integral, es decir a nivel humano,
de recursos y procesos, serían necesarios de implantar en la misma, para tener un
crecimiento y desarrollo sostenibles y en términos viables en un tiempo
determinado.

RAÍCES FISIOLÓGICA DEL PENSAMIENTO SISTEMÁTICO

El pensamiento sistémico aparece formalmente hace unos 45 años atrás, a


partir de los cuestionamientos que hizo Ludwing Von Bertalanffy, quien cuestionó
la aplicación del método científico, debido a que éste se basaba en una visión
mecanicista y causal, que lo hacía débil como esquema para la explicación de los
grandes problemas que se dan en los sistemas vivos.

El Pensamiento Sistémico está basado en la dinámica de sistemas y es


altamente conceptual. Provee de modos de entender los asuntos empresariales
mirando los sistemas en términos de tipos particulares de ciclos o arquetipos e
incluyendo modelos sistémicos explícitos (muchas veces simulados por
ordenador) de los asuntos complejos.

El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la


percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis,
comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que
sólo percibe partes de éste y de manera inconexa.

El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones


como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las
cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la
estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello
que conforma el entorno del sistema definido.
Las filosofías que enriquecen el pensamiento sistémico contemporáneo son
la fenomenología de Husserl y la hermenéutica de Gadamer, que a su vez se
nutre del existencialismo de Heidegeer, del historicismo de Dilthey y de la misma
fenomenología de Husserl.

El enfoque sistémico es la construcción de modelos. Un modelo es una


abstracción de la realidad que captura la esencia funcional del sistema, con el
detalle suficiente como para que pueda utilizarse en la investigación y la
experimentación en lugar del sistema real, con menos riesgo, tiempo y coste.

DIFERENCIA ENTRE EL ENFOQUE DEL SISTEMA CON EL ENFOQUE


TRADICIONAL Y OTRAS ÁREAS DEL PENSAMIENTO

Bajo la perspectiva del enfoque de sistemas la realidad que concibe el


observador que aplica esta disciplina se establece por una relación muy estrecha
entre él y el objeto observado, de manera que su "realidad" es producto de
un proceso de construcción entre él y el objeto observado, en un espacio y tiempo
determinado, constituyéndose dicha realidad en algo que ya no es externo al
observador y común para todos, como lo plantea el enfoque tradicional, sino que
esa realidad se convierte en algo personal y particular, distinguiéndose claramente
entre lo que es el mundo real y la realidad que cada observador concibe para sí.

La consecuencia de esta perspectiva sistémica, fenomenológica


y hermenéutica es que hace posible ver a la organización ya no como que tiene un
fin predeterminado (por alguien), como lo plantea el esquema tradicional, sino que
dicha organización puede tener diversos fines en función de la forma cómo los
involucrados en su destino la vean, surgiendo así la variedad interpretativa. Estas
visiones estarán condicionadas por los intereses y valores que posean dichos
involucrados, existiendo solamente un interés común centrado en la necesidad de
la supervivencia de la misma.

LA CIBERNÉTICA
La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de
comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando
todos sus aspectos y mecanismos comunes. El nacimiento de la cibernética se
estableció en el año 1942, en la época de un congreso sobre la inhibición cerebral
celebrado en Nueva York, del cual surgió la idea de la fecundidad de un
intercambio de conocimiento entre fisiólogos y técnicos en mecanismos de control.
Cinco años más tarde, Norbert Wiener uno de los principales fundadores de esta
ciencia, propuso el nombre de cibernética, derivado de una palabra griega que
puede traducirse como piloto, timonel o regulador.

Por tanto la palabra cibernética podría significar ciencia de los mandos. Estos
mandos son estructuras con elementos especialmente electrónicos y en
correlación con los mecanismos que regulan la psicología de los seres vivientes y
los sistemas sociales humanos, y a la vez que permiten la organización de
máquinas capaces de reaccionar y operar con más precisión y rapidez que los
seres vivos, ofrecen posibilidades nuevas para penetrar más exactamente
las leyes que regulan la vida general y especialmente la del hombre en sus
aspectos psicológicos, económicos, sociales etc.

Dentro del campo de la cibernética se incluyen las grandes máquinas


calculadoras y toda clase de mecanismos o procesos de autocontrol semejantes y
las máquinas que imitan la vida. Las perspectivas abiertas por la cibernética y
la síntesis realizada en la comparación de algunos resultados por la biología y
la electrónica, han dado vida a una nueva disciplina, la biónica. La bionica es la
ciencia que estudia los: principios de la organización de los seres vivos para su
aplicación a las necesidades técnicas. Una realización especialmente interesante
de la biónica es la construcción de modelos de materia viva, particularmente de las
moléculas proteicas y de los ácidos nucleicos.

Conocer bien al hombre es facilitar la elección de las armas necesarias para


combatir sus enfermedades. Por tanto, es natural ver una parte de
las investigaciones orientarse hacia un mejor conocimiento de los procesos
fisiológicos. Ayudándose de la química y de la física es como han podido
realizarse grandes progresos. Si quiere proseguir un mejor camino, debe abrirse
más al campo de la mecánica y más aún al campo de la electrónica. En este
aspecto se abre a la Cibernética.

La Robótica es la técnica que aplica la informática al diseño y empleo de


aparatos que, en substitución de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo
general en instalaciones industriales. Se emplea en tareas peligrosas o para
tareas que requieren una manipulación rápida y exacta. En los últimos años, con
los avances de la Inteligencia Artificial, se han desarrollado sistemas que
desarrollan tareas que requieren decisiones y auto programación y se han
incorporado sensores de visión y tacto artificial.

Antes de conocer bien al hombre, la evolución científica exige ya la adaptación


de lo poco que se conoce a un medio que se conoce apenas mejor. La vida en las
regiones interplanetarias trastorna completamente la fisiología y, el cambio brusco
que sobreviene durante el paso de la tierra a otro planeta, no permite al hombre
sufrir el mecanismo de adaptación. Es, por tanto, indispensable crear
un individuo parecido al hombre, pero cuyo destino será aun más imprevisible,
puesto que nacido en la tierra morirá en otro lugar.

Nacido de la unión de la cibernética con la fisiología, se llamara "cyborg".


Su constitución contendrá glándulas electrónicas y químicas, estimulados
bioelectricos, el todo incluido en un organismo cibernetizado... Sus padres,
M.Clydes y N.Kline, abordan la ficción de una manera concreta, considerando
que el hombre en el espacio, para protegerse de las radiaciones, temperaturas
excesivas y aceleraciones importantes, deberán cargar una escafandra enorme,
hermética y emplomada, que le obliga a maniobrar delicadas y peligrosas para
realizar el menor acto fisiológico; con riesgo, por lo demás, de transformar la
escafandra en féretro. También, para evitar los múltiples inconvenientes, se
examinara la creación de este nuevo ser.

El individuo, fuera de la escafandra, es extremadamente vulnerable, hay que


transformarlo para hacer de él un Cyborg. Colocado en una atmósfera
cuya presión sea diez veces menor, el hombre vería su sangre bullir y sus
pulmones estallar. Un convertidor químico injertado en el vientre y colocado en
el sistema circulatorio, cuyo papel seria rebajar la temperatura, como un simple
sistema refrigerador, y eventualmente participar en la oxigenación de la sangre,
bastaría.

El sistema endocrino será reemplazado por estimulados electrónicos que


controlen la cantidad de adrenalina en el caso de una estimulación suprarrenal o
del azúcar sanguíneo (glucemia) en el caso de una estimulación hepatetica. Otro
sistema endocrino artificial, un dispositivo de calentamiento automático,
mantendría el cerebro en condiciones satisfactorias de funcionamiento; seria
incluso prever un sistema de distribución de alimentosenergéticos por medio de un
mando electrónico.

Al ser muy larga la duración de los viajes interplanetarios, como también las
estancias, y si es cierto que se debe ver un cyborg llegar a la tierra, en el caso
más favorable en pueda producirse el acontecimiento, estaríamos frente a un
nuevo individuo. Su envejecimiento no será comparable a la dulce madurez de un
terrícola en la tierra, pero por su estructura particular, asistiríamos a la
transformación profunda de todo su ser: una degeneración prácticamente
completa de su sistema digestivo, pero en compensación, un cerebro más
desarrollado, que ofrecería un psiquismo muy particular que tal vez no tendría
nada de humano.

La Cibernética puede ser considerada como una adquisición sumamente


aprovechable para la evolución científica. Desde el estudio del comportamiento de
la célula nerviosa, la neurona, hasta el del individuo en su conjunto, ofrece un
inmenso campo de investigaciones, particularmente a la medicina.

TEORÍA GENERAL DEL SISTEMA

Fue desarrollada por Ludwin Von Bertalanffy alrededor de la década de


1920/1930, y se caracteriza por ser una teoría de principios universales aplicables
a los sistemas en general. La Teoría General de Sistemas no busca solucionar
problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones
conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.

Según Bertalanffy los fines principales de la Teoría General de Sistema son:

Conducir hacia la integración en la educación científica.


Desarrollar principios unificadores que vallan verticalmente por el
universo de las ciencias individuales.
Centrarse en una Teoría General de Sistemas.
Tendencia general hacia una integración en las varias ciencias, naturales y
sociales.
Medio importante para aprender hacia la teoría exacta en los campos no
físicos de la ciencia.

La Teoría General de Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas a saber:

Los sistemas, existen dentro de sistemas. Hay una jerarquía de siste,as:


suprasistema, sistema y subsistema. Las moléculas existen dentro de
células, las células dentro de tejidos, los tejidos dentro de los órganos, los
órganos dentro de los organismos, los organismos dentro de las colonias,
las colonias dentro de culturas rientes, las culturas dentro de conjuntos
mayores de culturas y así sucesivamente.
Los sistemas son abiertos. Es una consecuencia de la premisa anterior.
Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y
descarga algo en los otros sistemas, generalmente en aquellos que le son
contiguos. Los sistemas abiertos son caracterizados por un proceso de
intercambio infinito con su ambiente, que son los otros sistemas. Cuando el
intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de
energía.
Las funciones de su sistema dependen de su estructura. Para los sistemas
biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares,
por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura
celular que permite contracciones. No es propiamente la TGS sino las
características y parámetros que establece para los sistemas, lo que se
constituye en el área de interés en este caso. De ahora en adelante, en
lugar de hablar de TGS se hablará de la Teoría de Sistemas.

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

Teoría relacionada con las leyes matemáticas que rige la transmisión y el


procesamiento de la información. Más concretamente, la teoría de la información
se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma
(como, por ejemplo, su codificación) y de la capacidad de los sistemas de
comunicación para transmitir y procesar información.

La codificación puede referirse tanto a la transformación de voz o imagen


en señales eléctricas o electromagnéticas, como al cifrado de mensajes para
asegurar su privacidad.

La teoría de la información fue desarrollada inicialmente, en 1948, por el ingeniero


electrónico estadounidense Claude E. Shannon, en su artículo, A Mathematical
Theory of Communication (Teoría matemática de la comunicación). La necesidad
de una base teórica para la tecnología de la comunicación surgió del aumento de
la complejidad y de la masificación de las vías de comunicación, tales como
el teléfono, las redes de teletipo y los sistemas de comunicación por radio.

La teoría de la información también abarca todas las restantes formas de


transmisión y almacenamiento de información, incluyendo la televisión y los
impulsos eléctricos que se transmiten en las computadoras y en la
grabación óptica de datos e imágenes. El término información se refiere a los
mensajes transmitidos: voz o música transmitida por teléfono o radio, imágenes
transmitidas por sistemas de televisión, información digital en sistemas y redes de
computadoras, e incluso a los impulsos nerviosos en organismos vivientes. De
forma más general, la teoría de la información ha sido aplicada en campos tan
diversos como la cibernética, la criptografía, la lingüística, la psicología y
la estadística.

También podría gustarte