Está en la página 1de 15

13/02/2013

• Presentar el concepto de sustancia pura.


• Estudiar la física de los procesos de cambio de fase.
• Ilustrar los diagramas de propiedades P-v, T-v, y P-T y las
superficies P-v-T de una sustancia pura.
• Demonstrar los procedimientos para determinar las
propiedades termodinámicas de una sustancia pura usando
las tablas apropiadas.
• Describir la sustancia “gas ideal” y las ecuaciones de
estado.
• Aplicar la ecuación de gas ideal para la solución de
problemas.

1
13/02/2013

• SUSTANCIA PURA: una sustancia que tiene una


composición química fija en cualquier parte.

Nitrógeno y aire (gaseoso) son


sustancia puras. Una mezcla de agua líquida y
vapor, es una sustancia pura,
pero una mezcla de líquido y aire
no es una sustancia pura.

Las moléculas
en un sólido
permanecen en
sus posiciones .

En un sólido las
fuerzas de atracción y
repulsión entre las
moléculas se
mantienen
relativamente
constantes debido a la
distancia entre ellas.

Disposición de los átomos en diferentes fases : (a) las moléculas estám en


posiciones relativamente fijas en un sólido, (b) grupos de moléculas se apartan
entre sí en la fase líquida, y, (c) las moléculas se mueven al azar en la fase
4
gaseosa.

2
13/02/2013

• Líquido comprimido (líquido subenfriado): Una sustancia que


no está a punto de evaporarse.
• Líquido saturado: un líquido que está a punto de evaporarse.

A 1 atm y 20°C, el
agua está en fase
líquida (líquido
comprimido).

A presión de 1 atm
y 100°C, el agua
existe como líquido
y lista para ser
vaporizada.
(líquido saturado)
6

3
13/02/2013

• Vapor saturado: Un vapor que está a punto de condensarse.


• Mezcla saturada de líquido-vapor: En estos estados las fases líquida
y vapor coexisten en equilibrio.
• Vapor sobrecalentado: Un vapor que no está a punto de condensarse
(es decir, no es vapor saturado)

A medida que se transfiere A 1 atm de presión, la Conforme se transfiere


más calor, parte del líquido temperatura permanece más calor, la temperatura
saturado se evapora (mezcla constante en 100°C hasta del vapor empieza a
saturada de líquido-vapor). que se evapora la última gota aumentar (vapor
de líquido (vapor saturado) . sobrecalentado).
7

Si el proceso completo entre los estados 1 al 5 se revierte por un


proceso de enfriamiento manteniendo constante la presión, el agua
puede regresar al estado 1 describiendo la misma trayectoria y la
cantidad de calor rechazado es exactamente la misma cantidad de
calor agregado durante el proceso de calentamiento.

Diagrama T-v para


el proceso de
calentamiento del
agua a presión
constante.

4
13/02/2013

Temperatura de saturación y presión de saturación.


• La temperatura a la cual comienza a hervir el agua depende de la presión; en
consecuencia, si la presión es constante, sucede lo mismo con la temperatura de
ebullición.
• Temperatura de saturaciónTsat: La temperatura a la que una sustancia pura
cambia de fase a una presión determinada.
• Presión de saturación Psat: La presión a la que una sustancia pura cambia de
fase a una determinada temperatura.

Curva de
saturación
líquido-vapor
de una
sustancia pura.
(los valores
numéricos son
para el agua)
9

• Calor latente: La cantidad de energía


que es absorvida o liberada durante un
proceso de cambio de fase.
• Calor latente de fusión: la cantidad de
calor absorvida durante el proceso de
fusión. Equivale a la cantidad de energía
liberada en el proceso de congelación.
• Calor latente de evaporación: La
cantidad de energía absorvida durante la
evaporación es equivalente a la energía
liberada durante la condensación..
• Las magnitudes de calores latentes
dependen de la temperatura o de la
presión en la que sucede el cambio de
fase..
• A 1 atm de presión, para el agua, el calor
latente de evaporación es 2256.5 kJ/kg.
• La presión atmosférica y su temperatura
de ebullición disminuyen con la altura.

10

5
13/02/2013

Algunas consecuencias de
la dependencia de Tsat y Psat
Variación de la
temperatura
debido a la
presión, en frutas
y vegetales,
durante la
refrigeración por
vacío de 25°C a
0°C.

Se produjo hielo
La temperatura del
al crear vacío en
nitrógeno líquido expuesto
el espacio que
a la atmósfera permanece
ocupaba el aire
constante en -196°C, y, de
en un recipiente
esta manera, la cámara
con agua.
de prueba se mantiene en
esta temperatura.
11

• Las variaciones que experimentan las propiedades durante los procesos


de cambio de fase se comprenden mejor con la ayuda de los diagramas
de las propiedades. Se analizan los diagramas T-v, P-v, y P-T para las
sustancias puras.

Diagrama T-v de procesos


de cambio de fase a
presión constante de una
sustancia pura. Se indican
las curvas a diferentes
presiones. (los valores
numéricos son para el
agua)

12

6
13/02/2013

• Línea de líquido saturado


• Línea de vapor saturado.
• Región de líquido
comprimido.
• Región de vapor
sobrecalentado.
• Región de mezcla saturada
líquido-vapor.

Diagrama T-v de una sustancia pura.


A presiones
Punto Crítico: punto en
supercríticas (P >
que los estados de
Pcr), no hay proceso
líquido saturado y vapor
definido de cambio de
saturado son idénticos.
fase (ebullición) 13

Diagrama P-v de una sustancia pura. La presión en un dispositivo de


cilindro-émbolo se puede disminuir
al reducir el peso del émbolo.
14

7
13/02/2013

Para el agua,
Ttp = 0.01°C
Ptp = 0.6117 kPa

. A la presión y
temperatura del punto
triple, una sustancia
existe en tres fases en
equilibrio.

Diagrama P-v de una sustancia


que se contrae al congelarse.

Diagrama P-v de una sustancia que se


expande al congelarse. (por ejemplo, el agua). 15

Sublimación: El paso .
directo de la fase sólida a
la de vapor.

A presiones bajas
(inferiores al valor del
punto triple), los sólidos se
evaporan sin fundirse Diagrama P-T de una sustancia pura.
primero (sublimación)
16

8
13/02/2013

Las superficies P-v-T presentan de inmediato una gran cantidad de


información, pero en un análisis termodinámico es más conveniente trabajar
con diagramas bidimensionales, como diagramas P-v y T-v.

Superficie P-v-T de una Superficie P-v-T de una sustancia


sustancia que se contrae al que se expande al congelarse
congelarse. (como el agua). 17

• Para la mayor parte de las sustancias, las relaciones entre propiedades


termodinámicas son demasiado complejas para representarse por medio de
ecuaciones simples.
• Por lo tanto, las propiedades suelen representarse en forma de tablas.
• Algunas propiedades termodinámicas se miden con facilidad, pero otras no y deben
calcularse a través de las relaciones que involucren propiedades medibles.
• Las mediciones de estas mediciones y cálculos se presentan en tablas con un
formato conveniente.

Entalpía: Una propiedad de combinación.

La
combinación
u + Pv suele
El producto de presión ×
encontrarse
volumen tiene unidades de
en el análisis
energía.
de volúmenes
de control.
18

9
13/02/2013

• Table A–4: propiedades se enumeran a partir de la temperatura.


• Table A–5: Las propiedades se enumeran a partir de la presión.
Lista parcial de la tabla A–4.

Entalpía de evaporación, hfg (calor


latente de evaporación): La energía
necesaria para vaporizar una unidad
de masa de líquido saturado a una
presión o temperatura determinada.

19

:
líquido saturado y
vapor saturado
de agua en los
diagramas T-v y
P-v.

20

10
13/02/2013

.
Calidad, x : La razón entre la masa de vapor y la masa total de la mezcla.
Calidad, x: valor entre 0 y 1 0: líquido saturado, 1: vapor saturado
Las propiedades de líquido saturado son las mismas ya sea que este exista
solo o en una mezcla con vapor saturado.
La temperatura y la presión
son propiedades
dependientes para una
mezcla .

Las
cantidades
relativas de
las fases
líquida y de
vapor en una
mezcla
saturada se
especifican Por convención , una mezcla
mediante la de dos fases se puede tratar
calidad x. como una mezcla homogénea.
21

y v, u, o h.

La calidad se
relaciona con las
distancias
horizontales en
diagramas P-v y
T-v.

El valor v de un
vapor húmedo se
encuentra entre los
valores vf y vg
especificadas T o
P.
22

11
13/02/2013

esquemas y diagramas T-v y P-v que indican la mezcla


líquido-vapor.

23

En la región a la derecha de la línea de vapor saturado y a


temperaturas superiores a la de saturación, una sustancia existe
como vapor sobrecalentado.
En esta región la presión y la temperatura son independientes

Una lista
parcial de la
tabla A–6.

24

12
13/02/2013

.
En comparación con el vapor saturado el vapor sobrecalentado
se caracteriza por:
• Temperaturas superiores (T>Tsat a una P dada).

• Presiones menores (P<Psat a una T dada).

• Volúmenes específicos superiores (v > vg a una P o T dada).


• Energías internas superiores (u > ug a una P o T dada).
• Entalpías superiores (h > hg a una P o T dada).

A una P especificada el
vapor sobrecalentado
existe a una h mayor
respecto del vapor
saturado.

25

Las propiedades de líquido comprimido tienen mayor dependencia de la


temperatura que de la presión.

y → v, u, or h

Es posible reducir considerablemente el error al evaluar h a partir de:

Dadas: P yT

Un líquido comprimido se puede


aproximar como un líquido saturado a
la temperatura dada.

26

13
13/02/2013

• Temperaturas inferiores (T<Tsat a una P dada).


• Presiones superiores (P > Psat a una T dada).

• Volúmenes específicos inferiores (v < vf a una P o T dada).


• Energías internas inferiores (u < uf a una P o T dada).

• Entalpías inferiores (h < hf a una P o T dada).

Dada una P y
T, una
sustancia pura
puede existir
como líquido
comprimido si:

27

28

14
13/02/2013

29

• Sustancia pura
• Fases de una sustancia pura.
• Cambio de fase de una sustancia pura
 Líquido comprimido, Líquido saturado, Vapor saturado, Vapor
sobrecalentado.
 Temperatura de saturación y presión de saturación
• Diagramas de las propiedades para procesos de cambio de fase.
 Diagrama T-v , Diagrama P-v , diagrama P-T, Superficie P-v-T .
• Tablas de las propiedades
 Entalpía
 Líquido saturado, Vapor saturado, mezcla saturada líquido-vapor, Vapor
sobrecalentado, Líquido comprimido.
 Estados de referencia y Valores de referencia.

30

15

También podría gustarte