Está en la página 1de 27

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS.

TEORIAS Y MODELOS

Tema 6
LOS CUIDADOS DE
ENFERMERIA EN LA
EDAD
CONTEMPORANEA
El siglo XX
Prof. Dr. Manuel Amezcua
mamezcuam@ugr.es

Facultad de Ciencias de la Salud


Lo que queremos saber
¿Qué aporta el siglo XX a la evolución de
los cuidados?
¿qué avances se produjeron en el
conocimiento y la ciencia en torno a la
salud?
¿cómo se organiza la asistencia, qué
modos de pensamiento orientan el
cuidado?
¿cómo evoluciona la profesión
enfermera?
Comprendiendo el Siglo XX

“Ha sido uno de los siglos más


sorprendentes: inspirador, espantoso a
veces, fascinante siempre”
Walter Isaacson
director de Time

“El siglo de los extremismos”


Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega

Grandes progresos y crecimiento


económico sin precedentes, entre el
hacinamiento urbano y las enfermedades
ligadas a la pobreza y la insalubridad.
Comprendiendo el Siglo XX

Acontecimientos Políticos: 2 Guerras Mundiales y muchas


regionales. Desarrollo de democracias y totalitarismos.
Fundación de la Sociedad de Naciones (1919) y de la ONU
(1945).
Acontecimientos Socio-económicos: Crisis económicas.
Grandes movimientos migratorios. Luchas obreras. Lucha por
los derechos humanos. Lucha por el voto femenino.
Búsqueda del “Estado de bienestar” (welfarismo).
Acontecimientos Científicos: Gran desarrollo tecnológico
en todos los campos.
Aviación, Electricidad, Electrónica (teléfono, radio, tv, fax, láser,
computadoras e Internet), Armas nucleares, conquista del espacio,
Electrodomésticos, Agua corriente y alcantarillado, Teoría de la
relatividad y modelo cosmológico del Big Bang, Mecánica cuántica y
física de partículas, ADN y biología molecular
Salud-enfermedad en el Siglo XX

El conocimiento Biomédico
 Gran aumento de descubrimientos (antibióticos,
anticonceptivos, trasplantes, clonación, etc.)
 Superespecialización
 Gran desarrollo de los métodos de diagnóstico y del
tratamiento de las enfermedades.
 Desarrollo de la Medicina Preventiva.
 Desarrollo del trabajo en equipo.

Concepto de enfermedad
 Desarrollo del concepto multicausalidad.
 Definición de la salud como un bien en sí mismo.
Salud-enfermedad en el Siglo XX
Enfermedades más habituales

Sociedades desarrolladas
Primera mitad de siglo
 Infecto-contagiosas
 Carenciales
Segunda mitad de siglo
 Degenerativas
 Crónicas
 Accidentes

Sociedades en desarrollo
 Infecto-contagiosas
 Carenciales y desnutrición
Salud-enfermedad en el Siglo XX

Tratamiento de la enfermedad
(diversificación)

Tratamiento médico
 Gran desarrollo de la farmacología
 Desarrollo de las actividades preventivas

Tratamiento quirúrgico
 Trasplantes
 Reimplantaciones
 Neurocirugía
 Cirugía mínimamente invasiva
Salud-enfermedad en el Siglo XX

Desarrollo de la Salud Pública


Medidas que actúan sobre el individuo
Genéticas, higiene infantil, escolar, y del trabajo.

Medidas que actúan sobre el medio ambiente


físico y social
Control de radiaciones, polución atmosférica, vivienda,
urbanismo, alimentación, desinfección, desinsectación, etc.

Medidas que actúan a la vez sobre el individuo


y el medio
Epidemiología, bio-profilaxis (vacunas), quimio-profilaxis,
educación sanitaria.
Salud-enfermedad en el Siglo XX

Desarrollo de la Higiene o Medicina


Social
Pone de manifiesto la relación entre los problemas
sociales y los médicos.
La salud humana pasa a ser un asunto de interés
social y las medidas para promover la salud y
luchar contra la enfermedad deben ser no sólo
médicas, sino sociales.
El objetivo de la Higiene fue el abordaje científico
de los problemas sanitarios de las masas
trabajadoras en los países industriales.
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX

Organizaciones que han influido


en el Desarrollo de la Enfermería
1899 CONSEJO INTERNACIONAL DE
ENFERMERAS
1919 LIGA DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA
1913 FUNDACIÓN ROCKEFELLER
1946 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX
OMS Organización Mundial de la
Salud
1946 se crea en Nueva York como respuesta a la
situación Sanitaria tras la Segunda Guerra
Mundial
Misión que todos los pueblos alcancen un nivel
sanitario máximo, dentro de sus posibilidades,
fomentando el intercambio de ayuda entre ellos,
para que así el mínimo sanitario sea accesible a
todos los países.
Entre sus objetivos figura la formación adecuada
del personal sanitario.
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX
OMS Organización Mundial de la
Salud
1950 se constituye el Comité de Expertos de
Enfermería, como órgano consultivo
Principales recomendaciones:
-Mayor participación de las enfermeras en la
planificación de los servicios de salud
-Estudio de las necesidades de personal de
enfermería en cada país
-Análisis de los programas formativos básicos y de
posgrado
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX
CIE Consejo Internacional de
Enfermeras
1899 se constituye la primera y más amplia
organización internacional de profesionales de salud de
todo el mundo (13 millones de enfermeras)
La idea surge en la reunión que el Consejo Internacional
de Mujeres celebró en Londres
“La falta de una formación adecuada hizo de la
enfermería un trabajo sumamente desagradable; la
falta de estudios la hizo rígida y la ignorancia frenó
su progreso. Así, la enfermería (…) no podía por
menos de ser menospreciada por todos” (Informe del
CIE, 1900)
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX
CIE Consejo Internacional de
Enfermeras
Objetivos del CIE
 Mejorar los servicios de asistencia a los enfermos
 Elevar el nivel y la ética, en la educación y en la
profesión de enfermería.
 Favorecer la situación económica de las enfermeras.
 Fomentar la cooperación y la amistad de las
enfermeras del mundo
El CIE tiene carácter de organismo asesor de la OMS,
la UNICEF y el Consejo Económico y social de la ONU
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX
Código Deontológico del CIE (preámbulo)
Las enfermeras tienen cuatro deberes fundamentales:
promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la
salud y aliviar el sufrimiento.
La necesidad de la enfermería es universal.
Son inherentes a la enfermería el respeto de los derechos
humanos, incluidos los derechos culturales, el derecho a la
Vida y a la libre elección, a la dignidad y a ser tratado con
respeto.
En los cuidados de enfermería no hay restricciones en
cuanto a consideraciones de edad, color, credo, cultura,
discapacidad o enfermedad, género, orientación sexual,
nacionalidad, opiniones políticas, raza o condición social.
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX
1945 Disciplina universitaria
Final II Guerra Mundial
Teorías y marco conceptual
enfermero
Metodologías profesionales
Gestión de servicios
enfermeros
Formación de Enfermeras Investigación
Asociaciones Profesionales
Registro de Enfermeras
Enfermería de Salud Pública 1946 OMS Organización
Mundial de la Salud
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX

Tendencias en la formación y
actuación de la Enfermería en la
primera mitad del Siglo XX
. El reconocimiento, por parte de algunos sectores
sanitarios de la necesidad de contar con enfermeras
formadas según los nuevos conocimientos y avances.
 Creación de las primeras asociaciones de enfermeras en
diversos países.
 Los inicios del registro de enfermeras en algunos países.
 El desarrollo de la Enfermería de Salud Pública.
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX
Escuelas profesionales de Enfermeras
- Escuelas fundadas bajo influencia Nightingaliana
(algunas serán discípulas)
- Instaladas en hospitales
- Estudios de 2/3 años en régimen de internado
- Clases impartidas por médicos y enfermeras
- Paradigma dominante: categorización (salud
pública y enfermedad)
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX

Asociaciones profesionales
Enfermeras
-Surgen a finales del XIX para defender a las
enfermeras como profesionales, elevar el nivel
de educación y promover unas normas éticas
en la profesión
-Ethel Bedford-Fenwick (1857-1947) funda las
primeras asociaciones:
1887: Asociación de Enfermeras Británicas
1899: Consejo Internacional de Enfermeras
CIE
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX

El Registro de Enfermeras
Sistema de control de distintos países
para garantizar unos estándares
mínimos de la profesión de enfermería
Consiste en la superación de un
examen a nivel estatal que suele estar
controlado por la asociación nacional
de enfermeras de cada país.
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX

Enfermería de Salud Pública


-La idea se inicia a finales del siglo XIX.
- Se desarrolla después de la I Guerra
Mundial y la pandemia de gripe 1918.
-Se crean las enfermeras visitadoras.
Además de prestar cuidados en las casas,
educaban y orientaban para preservar
mejor la salud.
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX

Tendencias en la formación y
actuación de la Enfermería en la
segunda mitad del Siglo XX
 La mejora de la formación de las enfermeras en los
distintos países, incluida la educación universitaria hasta el
grado de doctor.
 El desarrollo de teorías de enfermería que buscan definir
la identidad enfermera y el marco conceptual de la misma.
 La investigación de sistemas de trabajo más eficaces con
el desarrollo del Proceso enfermero, la Taxonomía NANDA
y el desarrollo de la NIC y la NOC.
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX

Enfermería Universitaria
-El impulso de la formación superior en
Enfermería se realiza como consecuencia de la
toma de posición de organismos tan
influyentes como la OMS o el CIE.
-Solo la Universidad está en condiciones de
proporcionar la formación que necesitan las
enfermeras para adquirir competencias de
práctica avanzada.
-Se inician posgrados y programas de
doctorado en Enfermería.
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX
Desarrollo de Teorías de Enfermería
-Buscan definir la identidad enfermera y el marco
conceptual de la misma
-Las teorías disciplinares producen un avance en la
investigación enfermera a partir de los 50
-1953 se publica la obra de Hildegard Peplau:
Relaciones interpersonales en enfermería, centrado
en la enfermería psiquiátrica
-EE UU se constituye en el foco de producción de
teorías, lo que le posiciona en el liderazgo
enfermero
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX

La investigación de sistemas de trabajo


más eficaces
1955 Lydia Hall define la asistencia sanitaria como un
proceso
Inicialmente 4 etapas: valoración, planificación,
realización y evaluación
1976 Roy y otras investigadoras incluyen la fase
diagnóstica en el Proceso de Enfermería
Posibilidad de unificar el lenguaje enfermero:
Conferencia Nacional para la clasificación de
Diagnósticos enfermeros
Comprendiendo la Enfermería
en el siglo XX

La investigación de sistemas de
trabajo más eficaces
1982 Se funda la North American Nursing Diagnosis
Association (NANDA)
NANDA Internacional pasará a ser marca registrada,
con el objetivo de seguir desarrollando los
diagnósticos enfermeros
La unificación de un lenguaje profesional universal se
verá reforzada por dos proyectos de la Universidad de
Iowa:
NIC Clasificación de Intervenciones de Enfermería
NOC Clasificación de Resultados Enfermeros
Estos materiales han sido elaborados
para servir de apoyo a la asignatura
Evolución Histórica de los Cuidados.
Teorías y modelos, que se imparte en
la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Granada, España.

Si te son útiles eres libre de utilizarlos,


pero reconoce siempre la fuente.

Nos gustaría conocer tu opinión, puedes


expresarla en nuestra web Gomeres
http://index-f.com/gomeres/

Manuel Amezcua
mamezcuam@ugr.es

También podría gustarte