Está en la página 1de 32

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

“ RESINA NATURALES,
EMULSIONES ASFALTICAS ”

PRESENTADO POR LA ALUMNo:

DOCENTE:

Ing. LUIS PAREDES

ASIGNATURA:

DISEÑO DE PAVIMENTO

TARAPOTO – PERÚ
2018
Introducción:

Sustancia orgánica sólida o de consistencia pastosa, insoluble en el agua, no


volátil, soluble en el alcohol y en los aceites esenciales, y capaz de arder en
contacto con el aire, obtenida naturalmente de la secreción que fluye de varias
plantas, particularmente de árboles del tipo conífera.
Muy apreciada en el ámbito de la construcción por sus propiedades químicas y
sus usos asociados, como por ejemplo la producción de barnices y adhesivos.
Objetivo:
 Comprender la composición, el comportamiento y la estabilidad de las
resinas naturales y sintéticas empeladas en la construcción

 Seleccionar el modo más apropiado para elaborar y aplicar diferentes


formulaciones en función tanto de las resinas utilizadas como del
acabado buscado.

 Recopilar información relevante

 Enriquecer nuestros conocimientos y aprender más sobre el tema


Resina:

Es una sustancia pastosa o sólida que se obtiene de manera natural a


partir de una secreción orgánica de ciertas plantas. Gracias a sus
propiedades químicas, las resinas se utilizan para la elaboración de
perfumes, adhesivos, barnices y aditivos alimenticios, entre otros
productos.
La noción de resina también se usa para nombrar a la sustancia sintética
fabricada por el hombre que presenta propiedades similares a las
resinas naturales de las plantas. Esto quiere decir que el concepto
puede dividirse en resinas naturales y resinas sintéticas.

Dentro de las resinas naturales puede hablarse de bálsamos (una


secreción que se usa como purificador o desodorizador), gomorresinas
(emulsiona al mezclarse con agua) y lactorresinas (procedente del látex
coagulado), entre otros tipos.

El acrílico, por su parte, está entre las resinas sintéticas más populares.
Se utiliza en una gran cantidad de industrias, como la automotriz, la
construcción o la óptica. El acrílico es el más transparente de los
plásticos, tiene alta resistencia a la intemperie y a los impactos y actúa
como aislante acústico y térmico.

La resina epoxi se utiliza para endurecer otros productos. Pinturas y


barnices pueden incluir esta resina para ganar consistencia. En la
electrónica, la resina epoxi permite proteger circuitos y transformadores
para evitar daños por el polvo o la humedad.

El poliéster (usado como matriz para la fabricación de tuberías o en la


elaboración de fibras) y el poliuretano (que se produce como espuma o
sólido para emplearse como sellador, aislante o relleno) son otras
resinas artificiales.
Existen resinas naturales y resinas sintéticas.

Resinas naturales:
Es una secreción o flujo orgánico de textura pastosa o sólida que producen
muchas plantas, como una protección contra enfermedades e infestaciones de
insectos, este tipo de resina es producida particularmente por los árboles del
tipo conífera, como por ejemplo el pino.
Es muy valorada por sus propiedades químicas y sus usos asociados, como
por ejemplo la producción de barnices, adhesivos (cola o pegamento) y aditivos
alimenticios. También es usada para la elaboración de perfumes o incienso.
El problema de estas resinas es que son obtenidas gracias a la tala de árboles
y por obvios motivos no contribuyen con la mejora del medio ambiente.
Existen 5 tipos de resinas naturales:
 Ámbar: Proveniente principalmente de restos de coníferas y
algunas angiospermas. Muchas veces se usa para la elaboración
de piedras preciosas parecidas a la gema.
 Gomorresinas: Es una secreción vegetal protectora de color
blanco y de textura lechosa, formada por una mezcla de goma y
resina que se emulsiona al mezclarse con agua. Se puede utilizar
como un pegamento natural.
 Oleorresinas: Surge de una mezcla entre la resina natural y aceite
esencial, hoy en día se usa para la industria alimentaria como
colorante.
 Bálsamos: Es una secreción vegetal compuesta de resina, ácidos
aromáticos, alcoholes y ésteres. Esta resina es utilizada como
desorodixador y purificador, como por ejemplo el incienso.
 Lactorresinas: Resina vegetal procedente del latex coagulado,
como por ejemplo el caucho.
Resinas sintéticas:
 Poliéster: Resina termoestable obtenida por polimerización del
estireno y otros productos químicos. Es utilizada para la
fabricación de fibras (hilos para coser) y recubrimientos de
laminas
 Resina Poliuretanica: Es un polímero que se obtiene mediante
la condensación de bases hidroxílicas combinadas con
isocianatos. Esta resina es producida puede ser usada para
industria de construcción y pintura.
 Resina Epoxica: Es un polímero termoestable usada
principalmente para pinturas, acabados (para suelos de alta
resistencia, como el terrazo) y adhesivos.
 Resina Acrílica: Se obtiene de la polimerización del metacrilato
de metilo, es muy usada en la industria del plástico, dentro de
esta industria se le puede encontrar como gránulos o en
placas.
 Resina Viniléster: Resina termoplástica derivada de la
destilación del petróleo, poseen un alto grado de resistencia al
envejecimiento y buena resistencia interlaminar, debido a su
alto poder adhesivo sobre fibras de vidrio, carbono y aramida.
 Resina compuesta: también llamada composite, compuesta
por moléculas de elementos variados, de dos tipos: cohesion y
refuerzo. Forma estructuras muy resistentes y livianas, es por
eso que esta resina es muy usada en los campos de la
aeronáutica, fabricación de prótesis, astro y cosmonáutica,
ingeniería naval, ingeniería civil, entre otras áreas.
 Resina verdadera: Se obtiene de la destilación seca de la
oleorresina del pino (la trementina) de características físicas
parecidas a la goma.
 Resina Vinilica: Se obtienen mediante la reacción
decopolímeros de cloruro de vinilo y acetato de vinilo. Es
utilizada como cola blanca (pegamento), aplicada
principalmente en el campo de la carpintería y de imprenta

Los diferentes tipos de resinas que existen, sus principales


propiedades y aplicaciones, se resumen a continuación:

Felónicas
Propiedades:
Buena fuerza, estabilidad al calor y resistencia al impacto, alta
resistencia a la corrosión por químicos y a la penetración de humedad,
maquinabilidad
Aplicaciones:
- Impregnación de resinas
- Revestimiento de freno
- Resinas de hule
- Componentes eléctricos
- Laminado
- Adhesivos para cemento
Aminas
Propiedades:
Buena resistencia al calor, resistencia a solventes y químicos, dureza
superficial extrema, resistencia al descoloramiento
Aplicaciones:
- Compuestos de moldeo
- Adhesivos
- Resinas de laminado
- Recubrimiento de papel
- Tratamiento de textiles
- Madera laminada
- Estructuras de decoración
Poliéster
Propiedades:
Flexibilidad extrema en el proceso, excelente resistencia al calor, químicos y
llama, bajo costo, excelentes características mecánicas y eléctricas
Aplicaciones:
- Construcción
- Laminado
- Auto-reparación de masillas
- Esquís
- Caña de pescar
- Componentes de aviones y barcos
- Recubrimientos
- Accesorios decorativos
- Botellas

Policarbonatos
Propiedades:

Índice de refracción alto, excelentes propiedades químicas, eléctricas y


térmicas, estabilidad dimensional. Transparente, resistente al manchado,
buena resistencia a la filtración.

Aplicaciones:
- Reemplazo para los metales
- Cascos de seguridad
- Lentes
- Componentes eléctricos
- Película fotográfica
- Aisladores
Poliamidas
Propiedades:
Moldeo fácil, fuerte y resistente, ligero, resistente a la abrasión, bajo coeficiente
de fricción, buena resistencia química
Aplicaciones:
- Cojinetes no lubricados
- Fibras
- Engranes
- Aplicaciones
- Suturas
- Neumáticos
- Correas de reloj
- Empaquetando
- Botellas
Celulósicos
Propiedades:
Excepcional dureza, alta fuerza al impacto, alta fuerza dieléctrica, baja
conductividad térmica, alta superficie lustre
Aplicaciones:
- Acabados de papel y textiles
- Agentes espesantes
- Tapas magnéticas
- Empaquetado
- Tubos
Cloruro de polivinilo
Propiedades:
Excelentes propiedades físicas, excelente resistencia química, fácil de
procesar, costos relativamente bajos, capacidad de mezclarse con otras
resinas
Aplicaciones:
- Tubos y tuberías de producción
- Adhesivos
- Paneles de construcción
- Zapatos
- Cadena para tubería
- Impermeables
Fluorocarbonos
Propiedades:
Bajo coeficiente de fricción, baja permeabilidad, baja absorción de humedad,
excepcional inercia química, baja fuerza dieléctrica
Aplicaciones:
- Aislamiento eléctrico
- Sellos mecánicos
- Empaquetaduras
- Revestimiento para equipos químicos
- Cojinetes
- Aplicaciones criogénicas
Epóxidos
Propiedades:
Excelente resistencia química, buenas propiedades de adhesión, excelentes
propiedades eléctricas, buena resistencia al calor
Aplicaciones:
- Laminados
- Adhesivos
- Pisos
- Forros
- Hélices
- Recubrimientos de superficie
Siliconas
Propiedades:
Buena estabilidad térmica y oxidativa, flexible, excelentes propiedades
eléctricas, inercia general.
Aplicaciones:
- Hules
- Laminados
- Resinas encapsuladas
- Agentes antiespumantes
- Aplicaciones en resistencia al agua
Polietileno
Excelente resistencia química, bajo factor de potencia, pobre fuerza mecánica,
excelente resistencia al vapor y humedad, amplio grado de flexibilidad.
Aplicaciones:
- Empaque con láminas y películas
- Contenedores
- Aislamiento el alambre en los cables
- Recubrimientos
- Juguetes
- Moldes
- Forros
- Tubos
Polipropileno
Propiedades:
Incoloro y sin sabor, baja densidad, buena resistencia térmica, “irrompible”,
excelente resistencia química, buenas propiedades eléctricas.
Aplicaciones:
- Equipo médico (puede ser esterilizado)
- Juguetes
- Componentes electrónicos
- Tuberías de producción y tubos
- Fibras y filamentos
- Recubrimientos
Poliimidas
Propiedades:
Resistencia a la alta temperatura
Aplicaciones:
- Piezas de moldeo
- Películas
- Resinas laminadas para usar a temperaturas elevadas hasta de 180°C
Poliuretanos
Propiedades:
Versatilidad extrema cuando es combinada con otras resinas, buenas
propiedades físicas, químicas y eléctricas
Aplicaciones:
- Aislamiento
- Elastómeros
- Adhesivos
- Liners de espuma para ropa
Poliamidas aromáticas
Propiedades:
Resistencia a la alta temperatura
Aplicaciones:
Refuerzo de matrices orgánicas
Alquídicas
Propiedades:
Excelentes propiedades eléctricas y térmicas, versatilidad en la flexibilidad y
rigidez, buena resistencia química
Aplicaciones:
- Aislamiento eléctrico
- Componentes electrónicos
- Masillas Putty
- Pinturas
Epóxidos
Propiedades:
Excelente resistencia química, buenas propiedades de adhesión, excelentes
propiedades eléctricas, buena resistencia al calor
Aplicaciones:
- Laminados
- Adhesivos
- Pisos
- Forros
- Hélices
- Recubrimientos de superficie
Siliconas
Propiedades:
Buena estabilidad térmica y oxidativa, flexible, excelentes propiedades
eléctricas, inercia general
Aplicaciones:
- Hules
- Laminados
- Resinas encapsuladas
- Agentes antiespumantes
- Aplicaciones en resistencia al agua
Polietileno
Propiedades:
Excelente resistencia química, bajo factor de potencia, pobre fuerza mecánica,
excelente resistencia al vapor y humedad, amplio grado de flexibilidad
Aplicaciones:
- Empaque con láminas y películas
- Contenedores
- Aislamiento el alambre en los cables
- Recubrimientos
- Juguetes
- Moldes
- Forros
- Tubos
Polipropileno
Propiedades:
Incoloro y sin sabor, baja densidad, buena resistencia térmica, “irrompible”,
excelente resistencia química, buenas propiedades eléctricas
Aplicaciones:
- Equipo médico (puede ser esterilizado)
- Juguetes
- Componentes electrónicos
- Tuberías de producción y tubos
- Fibras y filamentos
- Recubrimientos
Polibutileno
Propiedades:
Excelente resistencia a los abrasivos, buena resistencia química, dureza, mejor
resistencia al calor que el polietileno
Aplicaciones:
- Tubos y tubería de producción
- En una mezcla brinda fuerza y dureza
Acrílicos
Propiedades:
Claridad como el cristal, buena resistencia a la tensión y al impacto, resistencia
a la exposición ultravioleta
Aplicaciones:
- Tableros estructurales y decorativos
- Adhesivos
- Elastómeros
- Recubrimientos
- Señales
- Azulejos translúcidos
Poliestireno
Propiedades:
Bajo costo, fácil producción, excelente resistencia a los ácidos, álcalis, sales,
blando con hidrocarburos, excelente claridad y flexibilidad
Aplicaciones:
- Aislamiento
- Tubos
- Espumas
- Torres de enfriamiento
- Hules
- Instrumentos y tableros automotrices
Furanos
Propiedades:
Excelente resistencia a los ácidos y bases, buenas propiedades de adhesión
Aplicaciones:
- Laminados
- Recubrimientos
- Volantes abrasivos
Poliéter
Propiedades:
Excelente resistencia a la corrosión con ácidos, álcalis y sales, puede estar en
soldadura de costura y máquina para rellenar cualquier tipo, forma o tamaño de
la estructura
Aplicaciones:
- Recubrimientos
- Válvulas
- Engranes de bombas
- Piezas del medidor de agua
- Superficie de cojinete

¿Cuáles son las ventajas de los pavimentos de resina?

Este tipo de suelos se caracterizan por su poder adhesivo sobre


infinidad de pavimentos preexistentes, lo puedes instalar sobre
hormigón, madera, baldosas cerámicas, etc., cuentan con una
inflamabilidad casi inexistente y resultan ideales para cubrir suelos
interiores o exteriores con irregularidades y socavones.
Esto se debe a que la aplicación se produce en estado semi-líquido lo
que se adapta a cualquier tipo de suelo, cubriéndolo completamente,
dejándolo totalmente liso y nivelado. Además, el espesor que genera es
muy reducido. Es impermeable, antideslizante y resistente a los rayos
del sol.

Al no tener que quitar el pavimento existente, su aplicación es rápida y


sencilla además de económica, ya que te puedes ahorrar el coste de
retirada del suelo antiguo.

¿Cómo se aplican los pavimentos de resina?

Se debe tener en cuenta que el tiempo medio de secado de los


pavimentos de resina es de unas 8 horas, aunque dependerá en
cualquier caso del área a cubrir y del espesor necesario que se genera
para que la cobertura sea perfecta. En cualquier caso, un profesional
cualificado te ayudará a definir todos los aspectos que deberás tener en
cuenta.

Si eres un poco atrevido y manitas incluso uno mismo puede aplicar el


suelo de resina en tu casa. Encontrarás dos tipos de envases
superpuestos: en uno se almacena la resina y en el otro, el endurecedor
o catalizador. Será necesario que lo mezcles concienzudamente antes
de aplicar, ya que no funcionan por separado. La mezcla de los dos
componentes tiene una vida limitada, ya que endurece, se vuelve
inservible y hay que desechar la mezcla, por lo que si te pones a ello, no
te distraigas, no lo podrás hacer por capítulos. La capa de pintura que se
obtiene es elástica y se adapta a todas las irregularidades de la
superficie.

Se recomienda que apliques dos manos de la mezcla con un rodillo de


lana. Entre una y otra capa, deja que pasen unas 24 horas para que el
secado sea perfecto. En cuanto hayas aplicado la segunda capa, es
preferible que no pises la superficie a la que has aplicado el pavimento
de resina, al menos durante dos días (aprovecha para escaparte a aquel
destino cercano, que tanto deseas…), así la pintura se adherirá y
solidificará totalmente. Utilizando esta técnica podrás renovar el aspecto
del suelo de tu casa de forma sencilla y muy efectista, añadiendo
personalidad y carácter a cada espacio.

¿Qué tipo de mantenimiento precisan los pavimentos de resina?

Otra de las ventajas de instalar este tipo de suelos es la facilidad de


limpieza y mantenimiento. Tan sólo necesitarás utilizar un detergente
neutro y suave y un paño húmedo para mantenerlo impecable.
Conclusiones:
Las resinas de poliéster representa una alternativa de material y
producto terminado de grandes bondad y ventajas comparativas con
otros materiales (madera, acero, etc..) tato en términos técnicos
(mecánicas flexión, tracción, comprensión, torsión, elasticidad, térmicas
y aspectos económicos (bajo costo de producción, diseños fáciles y
económicos de desarrollar, materias primas de stock local, etc.) lo que le
da una gran ventaja comparativa con otros materiales, es importante
para las empresas de este sector difundir un mayor proporción estas
bondades y poder obtener mejores oportunidades de negocio.
Es importante resaltar el uso de las resinas vinilester que en términos
económicos y técnicos representa una gran alternativa para tratamientos
anticorrosivos, sobre todo en donde se requieren altas exigencias de
resistencia química de gran concentración y temperatura de trabajo 120-
150°C, es imprescindible la difusión de este tipo de resina vinnilester
tanto en la industria minera y otras industrias minera y otras industrias
donde su conocimiento todavía es poco (papel, vinos, aceitunas,
químicos, etc.) desarrollado y aprovechando en mayor escala estos
materiales.
Bibliografía:
https://definicion.de/resina/
http://www.plastiquimica.cl
http://ayudaelectronica.com/resinas-sinteticas-material-no…/
http://es.wikipedia.org/wiki/Resina
http://www.youcandeco.com/blog/pavimentos-de-resina/
https://www.quiminet.com/articulos/resinas-grupos-aplicaciones-y-
propiedades-2856302.htm
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/Bendezu_R_J/ca
p12.pdf
Introducción:
Las emulsiones asfálticas fueron originalmente desarrolladas para
resolver dificultades constructivas asociadas a la construcción con
asfalto en caliente, y también fueron ideadas como aplicaciones para
eliminar la emisión de polvo. El incentivo para reducir el consumo de
combustibles en la crisis energética de los años 70, hizo que se
generara un explosivo aumento en el uso de las emulsiones en la
estabilización de agregado mineral, incluyendo el mezclado con material
húmedo a temperaturas ambientales.
La mayoría de las emulsiones utilizadas como agentes estabilizadores
tienen un componente de “asfalto residual” de 60%, que significa que el
60% de volumen de la emulsión está compuesto de asfalto disperso en
un 40% del volumen que es agua. El porcentaje de asfalto puede, sin
embargo, variar entre 30% y 70%, pero los porcentajes de asfalto
mayores a 60% no son recomendables para el reciclado debido a que la
emulsión se torna viscosa, más difícil de bombear y por lo tanto es más
difícil cubrir el agregado.
Objetivos generales:

- Conocer las ventajas de las emulsiones asfálticas usadas en


pavimentación
- Tener conocimiento de los tipos de emulsiones asfálticas que se utilizan
en pavimentos.
Objetivo especifico
- Tener conocimiento específico de las características de los diferentes
tipos de emulsiones asfálticas.
- Investigar el proceso de realización de cada método.
- Implementar el conocimiento aprendido en la materia de Carreteras II.
CLASIFICACION DE EMULSIONES

Emulsiones anicónicas y catiónicas:


Dependiendo de la carga del emulsificante se clasifican en anicónicas,
catódicas y no iónicas, aunque el caso de los pavimentos las únicas
utilizadas son las catiónicas y las anicónicas. Esta clasificación se basa
en la forma en la cual las partículas de asfalto se mueven al pasar una
emulsión. Las emulsiones anicónicas derivan si nombre del hecho que
cuando se sumergen dos electrodos en ellas y se hacen pasar una
corriente eléctrica, los glóbulos de asfalto se dirigen hacia el ánodo, lo
que significa que poseen cargas negativas y tienen, por este hecho,
afinidad por los materiales pétreos electropositivos como las calizas y
basaltos. El emulsificante de estas emulsiones anicónicas es un
electrolito, es decir, un cuerpo ionizable que se disocia en el agua en
dos fracciones eléctricas; el anión y el catión generalmente este
emulsificante es un jabón alcalino de ácido graso, como una sal de sodio
o de potasio de un ácido orgánico. Las emulsiones catiónicas se
denominan así porque a la inversa de lo que sucede con las emulsiones
anicónicas, los glóbulos de asfalto se dirigen hacia el cátodo cuando se
sumergen dos electrodos en ellas y se hace pasar una corriente
eléctrica, presentando, por tanto, cargas eléctricas positivas y tienen
buena afinidad con los materiales pétreos electronegativos.

Como ya se mencionó anteriormente, además de las emulsiones


anicónicas y catiónicas, existen también otros tipos de emulsiones, que
son fabricadas con emulsificantes no iónicos o con emulsificantes
coloidales.

MECANISMO DE RUPTURA DE UNA EMULSION:

Otra característica principal es la del rompimiento, y hablar de


rompimiento de una emulsión, significa que estemos hablando de una
deposición del asfalto de los demás componentes, es decir, una
separación de glóbulos de asfalto de la fase acuosa, esto se logra
cuando las partículas de asfalto no se pueden evaporar, hay que lograr
que el agua si lo haga y muchas veces la misma naturaleza se encarga
de la labor por medio de la temperatura, viento, humedad, etc. Con esto
el residuo asfaltico retiene todas sus propiedades, tales como:
adherencia, durabilidad y resistencia del cemento asfaltico del cual
provienen. Las emulsiones anicónicas se rompen más fácilmente con los
materiales básicos, por ejemplo como los calcáreos. Las emulsiones
catiónicas rompen tanto con materiales básicos como con los ácidos,
razón por la cual su utilización es mucho más frecuente. Se puede
romper una emulsión anicónica, por introducción de ácido y por
introducción de una base en una emulsión catiónica

La ruptura puede producirse con mayor o menor velocidad y varía en


función de diversos factores, entre los cuales se encuentra la
formulación de la emulsión, según se observa a continuación:

- La velocidad de ruptura aumenta cuando el ph de la emulsión catiónica


aumenta.
- La velocidad de ruptura disminuye cuando la viscosidad de la emulsión
aumenta. Existen varios tipos de rotura como ser:

Ruptura por evaporación de agua


Como se dijo anteriormente el agua forma una película sobre la
superficie del pétreo, esta al evaporarse provoca una concentración del
glóbulos de asfalto el cual provoca en aumento en la fuerza de atracción
molecular, que sobrepasa la fuerza de repulsión electrostática.

Ruptura por dilución

Sé si diluye una emulsión con agua pura, llega al producirse el


rompimiento por un fenómeno inverso al que produce el rompimiento por
evaporación del agua, a medida que la alcalinidad de la fase acuosa va
disminuyendo por la dilución, las moléculas del emulsificantes van
desplazándose hacia ella hasta abandonar por completo el asfalto,
cuyos glóbulos se unen, produciendo el rompimiento de la emulsión.

Ruptura por congelamiento

Este rompimiento puede producirse por la alteración de las propiedades


del jabón empleado como emulsificantes. El fenómeno puede tener lugar
a temperaturas superiores a 0 °C y se manifiesta con mayor intensidad
en los jabones sódicos que en los potásicos. Si el enfriamiento llega al
extremo de producir congelación del agua, al producir el deshielo la
emulsión rompe completamente o presenta gran cantidad de partículas
gruesas que la hacen inutilizable. Las emulsiones que muestran gran
estabilidad al rompimiento al mezclarse con cloruro de sodio, son
también muy resistentes al rompimiento por congelación.

Ruptura por reacción

Puesto que en presencia de la fase acuosa de la emulsión, el material


pétreo forma una capa de ionización superficial. Intercambiando iones
formando un compuesto insoluble alrededor del material, provocando la
ruptura de la emulsión y esto entraña la adhesión del asfalto al material

USO DE LAS EMULSIONES CONSIDERANDO SU GRADO DE


ROMPIMIENTO

EMULSIONES DE ROMPIMIENTO RAPIDO


Este tipo comprende emulsiones que se caracterizan por el rompimiento
rápido al regarse y son adecuadas para tratamientos superficiales; por lo
general estos tipos de emulsiones no resultan adecuadas para mezclar
con materiales pétreos. Este tipo de emulsiones se utilizan por lo general
en tratamientos superficiales para mantenimiento de carreteras, siendo
estas las siguientes:

- Riego de gravilla
- Riego de liga
- Curado de concreto
En usos más especializados, como para evitar el anclaje en capas de
concreto hidráulico, así como protector de la humedad cuando se
siembran bordos y terraplenes con pasto.

EMULSIONES DE ROMPIMIENTO MEDIO


Son emulsiones con estabilidad suficiente para permitir el mezclado,
antes de su ruptura, con agregados pétreos de cierta granulometría,
contienen más estabilizantes que las emulsiones de rompimiento rápido.
Estas emulsiones se usan principalmente con los siguientes propósitos:
- Reavivación de una pavimento asfaltico o antiguo
- Mezclas prefabricadas para bacheo o re nivelación

Si se mezclan emulsiones de rompimiento medio con agregados que


contengan finos en abundancia, la emulsión rompe prematuramente.
Hay cierto traslape entre el uso de emulsiones de rompimiento medio y
emulsiones de rompimiento lento para este tipo de trabajo. El grado de
estabilidad requerido en la emulsión de determina para cada agregado
por medio de ensayes, si se presenta coagulación antes del cubrimiento
total del agregado deberá usarse una emulsión más estable
CLASIFICACION DE LOS ASFALTOS

EMULSIONES DE ROMPIMIENTO LENTO


Son emulsiones con suficiente estabilidad química y mecánica para
cualquier trabajo en el cual, se requiera la mezcla con material pétreo,
incluyendo materiales con gran proporción de finos o materiales
químicamente activos como son el cemento, la cal hidratada, etc. Estas
emulsiones tienes los siguientes usos principales:

- Para mezclas prefabricadas


- Para bacheo de re nivelación Las normas de calidad que deben cumplir
las emulsiones anicónicas y catiónicas dependiendo de si grado de
rompimiento se pueden apreciar en las siguientes tablas
ROCIADO TIPO NIEBLINA

Se emplea para reparar y renovar las carpetas de textura abierta que


presentan indicios de desgaste. Se aplica un roció delgado, tipo neblina,
con emulsión de 30 a 40% de contenido de asfalto. Las carpetas de
textura abierta que presentan signos de desgaste, se sellan con mortero
asfaltico fabricado con arena fina y emulsión asfáltica muy estable.

ESTABILIZACION DE SUELOS

Se puede usar la emulsión sola, o bien, una combinación de emulsión


asfáltica de fraguado lento y cemento hidráulico, en esta forma se
obtiene un suelo estabilizado que posee la rapidez del fraguado de la
mezcla suelo-cemento, pero presentado aún su naturaleza plástica. La
emulsión de asfalto comunica al suelo resistencia considerable a la
absorción del agua
PROPIEDADES DEL LAS EMULSIONES
Las propiedades de las emulsiones asfálticas se determinan mediante
las siguientes pruebas:
 Viscosidad
 Residuo de la destilación % mínimo
 Carga de la partícula
 Potencial hidrogeno
 Penetración en residuo
 Retenido en malla N°20
 Asentamiento
 Miscibilidad con cemento portland
 Demulsibilidad
 Cubrimiento del agregado

Mencionaremos los ensayos más importantes:

RESIDUO DE LA DESTILACION
Esta prueba efectúa en los asfaltos rebajados y a las emulsiones
asfálticas. En los primeros, para determinar los porcentajes de solvente
a diferentes temperaturas hasta la máxima de 360 °C y el porcentaje del
residuo con respecto al volumen total, y en las segundas para
determinar las proporciones de cemento asfaltico y de agua en el
producto. En ambos tipos de materiales, el residuo obtenido se somete a
otras pruebas, principalmente penetración, solubilidad y ductilidad, para
conocer las características del cemento asfaltico empleado en su
elaboración

VISCOSIDAD
Se denomina en forma similar que para el caso de cementos asfalticos y
asfaltos rebajados, empleando el viscometro saybolt-furol y calentando
las emulsiones a las temperaturas de prueba especificadas. La
viscosidad de una emulsión a una determinada temperatura, depende
principalmente de la proporción de cemento asfaltico presente en la
emulsión de la distribución del tamaño de los glóbulos de asfalto donde
se puede apreciar la variación de la viscosidad de la emulsión con el
contenido de asfalto.
CONCLUSIONES

- Las emulsiones se diferencian por anicónicas, catiónicas y no iónicas lo


cual crea tres grupos con diferentes funciones.
- Las emulsiones se diferencian por su grado de rompimiento lo cual
determina el uso que se les dará respectivamente.
- Se necesita realizar diferentes ensayos para conocer su viscosidad, el
porcentaje de solvente, etc
- Se empezó este estudio afirmando que el pavimento de mezcla asfáltica
en caliente es el pavimento de mejor calidad, tal como lo sugiere la
práctica común. Sin embargo, a través de los ensayos realizados y con
lo resultados obtenidos hemos podido comprobar objetivamente, en
cada una de las propiedades Marshall, que las mezclas con emulsiones
tibias alcanzan valores tan óptimos como las mezclas en caliente.
- Ambas mezclas, tanto las mezclas asfálticas en caliente como las
mezclas con emulsiones tibias, se encuentran dentro de los rangos de
diseño establecidos por el
Ministerio de Transportes tomados de Institutos Internacionales de
Transporte (Asphalt Insitute, AEMA, ASTM)
- Cuando se selecciona el tipo de mezcla para un proyecto, debe
considerarse el peso y volumen de tráfico, la disponibilidad de los
agregados, la localización y tamaño del proyecto, para diseñarse luego,
la clase de mezcla que económicamente satisfaga más todos los
requerimientos involucrados.
- Las mezclas con emulsiones asfálticas tibias resultan económicas a
bajos volúmenes de producción.
Una planta de producción de mezcla asfáltica en caliente, se justifica
cuando los volúmenes de producción son superiores a 5000 m3 y las
condiciones de obra exijan a la planta su máximo rendimiento.
En el caso de obras de asfaltado pequeñas, ya sea de algunas cuantas
calles o parchado de estas, es mucho más rentable hacerlo usando
mezcla asfáltica con emulsiones tibias ya que esta puede ser preparada
manualmente en trompos mezcladores de concreto hidráulico. La misma
facilidad permite en zonas lluviosas.
- Se puede concluir que la ventaja económica del empleo de una mezcla
asfáltica emulsionada depende de las condiciones del lugar donde se va
a ejecutar la obra y del volumen que se necesita.
- Toda mezcla asfáltica en caliente necesita de un aditivo incorporado de
adherencia.
- En la producción de mezclas asfálticas con emulsión, a diferencia de
una mezcla con cemento asfáltico se puede utilizar cualquier tipo de
agregado, ya que es posible diseñar una emulsión para un agregado
determinado.
- Las mezclas con emulsión requieren de mucho cuidado con la humedad
que debe tener el agregado antes del mezclado con la emulsión.
Demasiada agua puede producir un recubrimiento deficiente del
agregado y en su defecto la falta de humedad en el agregado hará que
este absorba el agua de la emulsión y producir un rompimiento
prematuro de la emulsión.
Bibliografía:
- http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos/S365A.pdf
- https://es.scribd.com/document/247503027/Emulsiones-Asfalticas
- Emulsiones Asfálticas”. Gustavo Rivera Escalante. Representaciones
y Servicios de Ingeniería, S.A. México. Tercera Edición 1987
- Innovaciones en Emulsiones Asfálticas”. Julián Sanz Liébana. XI
Reunión Nacional de Vías Terrestres. Morelia, Michoacán. 1994.
- Determination of Electro Kinetic Potential and Surface Charge of
Highway Aggregates”. MC. Glashan y Rule. 1961
- “Determination of Surface Charges of
Certain Highways Aggregates
by Streaming Potential Methods”. W. Cullen Sherwood. 1967
- “The Chemistry of Asphalt Emulsions”. J. Dybalski. 1976
- http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_130_181_83_1
185.pdf

También podría gustarte