Está en la página 1de 6

1.

RESORTE DE COMPRESIÓN DEL AJUSTADOR DE


PROFUNDIDAD

¿Qué es?

Es un resorte helicoidal cónico. Es una varilla cilíndrica

enrollada en caliente y de forma espira.

¿Qué hace?

Almacena energía que posteriormente es liberada para absorber golpes, es decir


mantienen una fuerza entre superficies de contacto (Amortigua impactos).

¿Dónde se usa?

Se coloca entre la base de la engrapadora y la tapadera antideslizante de la


engrapadora

¿Quién lo usa?

El fabricante.

¿Para qué lo usa?

Se utiliza para amortiguar golpes entre dos superficies, soporta esfuerzos de


compresión y de choque.

¿Cómo se usa?

Se utiliza al hacer presión en el portagrapas, esto provoca que el resorte de


comprima y así devolver a este a su posición original.

¿Cómo funciona?

Al tener la propiedad de soportar esfuerzos de compresión y choque, esto les


permite disminuir su volumen al aumentar la presión ejercida sobre ellos,
convirtiéndose en los dispositivos de almacenamiento de energía disponibles mas
eficientes.

¿Cuánto debe resistir?

Debe poseer resistencia máxima, elevado punto de fluencia y módulo de elasticidad


bajo, todo esto evita que tenga deformaciones permanentes.

Esfuerzo de fluencia: 54 kg/mm^2

Esfuerzo de tracción: 64 kg/mm^2

Elongación 12%

¿Cuándo se usa?

Cuando la resistencia es máxima, proporciona un almacenamiento de energía


máximo. Cuando hay un número grande de páginas a engrapar.

¿Cuánto cuesta?

Se puede comprar en Vidrí y tiene un valor de $1.25

Mercado consumidor

Fabricantes de elementos que requieran amortiguación

Justificación del material

Material: aleaciones de acero

Norma: AISI 1045

1045 es un acero de mediano carbono, de resistencia media, con buena resistencia,


y resistencia al desgaste

El tratamiento térmico: Galvanizado

Proceso de fabricación: Trefilado


Se entiende por trefilar a la operación de conformación en la reducción de sección de un
alambre o varilla haciéndolo pasar a través de un orificio cónico practicado en
una herramienta llamada hilera o dado. Los materiales más empleados para su conformación
mediante trefilado son el acero, el cobre, el aluminio y los latones, aunque puede aplicarse a
cualquier metal o aleación dúctil.
Las máquinas utilizadas para realizar este proceso se denominan trefiladoras. En ellas se
hace pasar el alambre a través de las hileras, como se ha descrito anteriormente. Para
lograrlo el alambre se enrolla en unos tambores o bobinas de tracción que fuerzan el paso del
alambre por las hileras. Estas hileras se refrigeran mediante agua y las bobinas o tambores de
tracción se refrigeran normalmente con agua y aire. Las trefiladoras pueden ser de
acumulación en las que no hay un control de velocidad estricto entre pasos o con palpadores
en las que sí se controla la velocidad al mantener el palpador una tensión constante.

El acero galvanizado es un tipo de acero procesado con un tratamiento al final del cuál
queda recubierto de varias capas de zinc. Estas capas de zinc protegen al acero evitando
que se oxide. El acero galvanizado también es un material con un acabado más duradero,
resistente a las rayaduras y que resulta más atractivo para muchos consumidores. El acero
galvanizado también es utilizado en la fabricación de muchos componentes de uso
industrial.

En la fabricación del acero galvanizado primero se elaboran las piezas de acero


individuales en la forma deseada, por ejemplo llaves, clavos, láminas, anillas, tubos,
alambre, etc. Después se aplica alguna técnica de galvanización, como la galvanización
por inmersión. Este es el método más común y consiste en la inmersión del acero en zinc
fundido. Durante esta inmersión se produce una reacción química en la que se forman
enlaces permanentes entre el acero y el de zinc. Cuándo se enfría quedan capas externas
únicamente de zinc, después hay capas mixtas de acero y zinc y en el interior queda
únicamente acero.

1. COLUMNA DE FLEJE

¿Qué es?
Es un elemento de máquina, que sirve como soporte
para el fleje.
¿Qué hace?
Le proporciona soporte al fleje y lo mantiene perpendicular
¿Dónde se usa?
Se usa como complemento del fleje
¿Quién lo usa?
Los fabricantes que hacen la engrapadora.
¿Para qué lo usa?
Para proporcionarle mayor soporte al fleje a la hora que este cumple su función
¿Cómo se usa?
Se utiliza como complemento interno del fleje al interior de la engrapadora.
¿Cómo funciona?
Cuando el fleje realiza su función, esta pieza le da soporte.
¿Cuándo se usa?
Se utiliza como soporte en el fleje cuando este hace que la grapa salga
perpendicularmente.
¿Cuánto cuesta?
$1.50
Mercado consumidor
Se utiliza en aplicaciones de la industria metal-mecánica.
Justificación del material
AISI 1020
Acero bajo en contenidos de carbón, ideal para partes donde se requiere una
dureza uniforme. Sus propiedades mecánicas y su maquinabilidad versátil, lo
convierten en uno de los aceros de mayor uso, y los productos elaborados con este
material son de una magnífica calidad.

Los mejores terminados se hacen por el procedimiento de estirado en frío que a


diferencia de los laminados en caliente hay que maquinar menos para alcanzar las
medidas deseadas
.
Métodos de fabricación: Fresado

El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una
herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro, que
ejecuta movimientos en casi cualquier dirección de los tres ejes posibles en los que se puede
desplazar la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza.
1. AJUSTADOR DE PROFUNDIDAD

¿Qué es?
Es una pieza que se introduce en la ranura de la
base de la grapadora para sujetar de forma correcta
la cantidad de papel a unir.
¿Qué hace?
Regular la profundidad a la que se colocará el papel o material a sujetar
considerando el grosor del mismo.
¿Dónde se usa?
Se usa en la ranura hecha sobre la base de la grapadora.
¿Cómo funciona?
La pieza se mueve longitudinalmente sobre la ranura de la base de la grapadora
para modificar la profundidad deseada a la hora de fijar el material a engrapar.
¿Cuánto debe resistir?
La pieza es ligeramente moldeable y no debe soportar grandes esfuerzo ya que solo
funcional como regulador.
¿Cuánto cuesta?
El plastisol de PVC líquido tiene un precio de $10 el litro.
Justificación del Material:
Un plastisol es una suspensión de partículas de PVC en un plastificante, fluye como
un líquido y se puede verter en un molde calentado. Cuando se calienta a unos
177°C, el plástico y el plastificante se disuelven mutuamente. Al enfriar el molde por
debajo de 60ºC, se consigue un producto flexible, permanentemente plastificado, es
resistente a la abrasión, la corrosión y la electricidad. Mediante distintos
estabilizantes y aditivos puede mejorar su resistencia a la luz, al calor, o adquirir
propiedades (retardantes de llama), para cubrir gran variedad de especificaciones.
Puede ser conformado mediante moldeo por vaciado. Es de color blanco pero puede
colorearse.
Proceso de fabricación: Moldeo por inyección

También podría gustarte