Está en la página 1de 5

Escuela Villa La Cultura Profesor Camilo Moraga Valle

Evaluación 4ºA
Semestral
de matemáticas

Prueba escrita correspondiente a dos notas


sumativas en registro oficial de notas.

Nombre:
Lee cada pregunta con detenimiento, desarrolla el ejercicio
correspondiente en este cuadernillo, luego marca la alternativa
correcta y transfiere los resultados a la hoja de respuestas.

Para responder sólo utiliza lápiz de grafito y goma de


borrar.

Una vez que hayas terminado tu evaluación, revísala y


espera a que el o la docente encargado (a) te la retire.

NO TE LEVANTES DE TU ASIENTO.

RESPETA EL SILENCIO DE TODOS TUS COMPAÑER@S.


Escuela Villa La Cultura Profesor Camilo Moraga Valle

Cuadernillo de Preguntas y Desarrollo.

1. ¿Cuál es el resultado de 65 · 10?


a) 6.500
b) 650
c) 75
d) 605

2. ¿Cuál es el resultado de 347 ÷ 3?


a) 125 y no sobra nada 3 7 7 3 = 1 2 5
÷
b) 135 y sobra 1 0 7
c) 125 y sobran 2 1 7
d) 122 y sobran 2 2

3. ¿Cuál es el resultado de 634 + 157? Usa la cuadrícula para calcular.


a) 791 UM C D U
b) 781 1
c) 7.911 6 3 4
+ 1 5 7
d) 783 7 9 1

4. ¿Cuál es el resultado de 1.267 − 896 ? Usa la cuadrícula para calcular.


a) 331 UM C D U
b) 371 1
1 2 6 7
c) 471
− 8 9 6
d) 1.331 3 7 1

5. Damián tiene 350 bolitas, las que reparte en 5 frascos. ¿Cuántas bolitas guarda
en cada frasco?, Usa la cuadrícula para calcular.
a) 7
b) 71 3 5 0 : 5 = 7
c) 74 0 0
d) 70 0

6. Daniela tiene cuatro monedas de $5, ocho monedas de $10, seis monedas de
$50, tres monedas de $100 y dos monedas de $500. ¿Cuánto dinero tiene en
total Daniela?
a) 1.800
b) 1.700
c) 1.600
d) 1.550
Escuela Villa La Cultura Profesor Camilo Moraga Valle

7. Pedro tiene $745, él compra 4 caramelos de $30 cada uno. ¿Cuánto dinero le
sobra?
a) 625
b) 565
c) 525
d) 715

8. ¿Cuál es la descomposición canónica de 120.500?


a) 1DM + 2UM + 5C
b) 1CM + 2UM + 5C
c) 1UM + 2CM + 5C
d) 1CM + 2DM + 5C

9. ¿La descomposición aditiva de 84.306 es?


a) 800.000 + 4.000 + 300 + 6
b) 8.000 + 4.000 + 300 + 6
c) 80.000 + 400 + 300 + 6
d) 80.000 + 4.000 + 300 + 6

10. ¿La descomposición multiplicativa 2 · 10.000 + 3 · 100 + 4 · 10 + 5 · 1 a qué


número compuesto corresponde?
a) 20.345
b) 2.345
c) 203.045
d) 2.034.5

11. En el número 25.074, ¿A qué valor corresponde su UM?


a) 500.000
b) 50.000
c) 5.000
d) 500

12. Si sumamos 8 UM más 7C, más 3D, ¿la UM más cercana es?
a) 10.000
b) 9.000
c) 8.700
d) 8.000

13. Si aproximamos el número 543 a la Decena más cercana, ¿cuál es la alternativa


correcta?
a) 550
b) 540
c) 530
d) 500
Escuela Villa La Cultura Profesor Camilo Moraga Valle

14. ¿Aproximadamente cuánto gasta una niña si paga $ 723 y $ 296, si estimamos
el valor mentalmente?
a) 1.000
b) 900
c) 950
d) 1.019
15. Si a Javiera le pagan $ 2.300 por cada queque que cocina y ella hornea 6
queques por día durante cuatro días. ¿Cuál es el modelo matemático que
corresponde a esta situación?
a) 2.300 · 4 · 6
b) 2.300 + 6 · 4
c) 2.300 · 6 + 4
d) 2.300 · 6 · 4

16. Samy se quiere encontrar con un amigo en el parque, ¿En qué cuadrante debe
esperar a su amigo?

a) H7
b) F7
c) H8
d) G8

17. ¿Qué hora es la que indica el reloj análogo?


a) 1 horas y 40 minutos.
b) 12 horas y 8 minutos.
c) 8 horas y 63 minutos.
d) 8 horas y 3 minutos.

18. Una conductora de tren se demora 1 hora y 26 minutos entre la estación


Puerto y la ciudad de Limache. ¿Cuántos minutos en total se demora el viaje?

a) 126 minutos
b) 86 minutos
c) 56 minutos
d) 27 minutos
Escuela Villa La Cultura Profesor Camilo Moraga Valle

19. El cumpleaños de Jaimito comienza a las 16:30 y dura 95 minutos. ¿A qué hora
finaliza la fiesta?

a) A las 18:35
b) A las 18:05
c) A las 17: 55
d) A las 17:05

20. ¿Cuántos palitos de


fósforos se ocuparán en la figura 4?

a) 30
b) 27
c) 24
d) 21 Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3

21. ¿Cuáles son las coordenadas que corresponden a los puntos “a”, “b” , “c” y “d”
del trapecio en el plano
cartesiano?
d c

a) (2,7); (2,10); (12,9) y (5,9)


b) (7,2); (10,2); (9,12) y (9,5)
c) (7,2); (10,2); (12,9) y (5,9)
d) (2,7); (10,2); (12,9) y (9,5)

a b

22. ¿Qué movimientos isométricos corresponden a cada figura en el plano


cartesiano?

a) Cuadrado: traslación;
triangulo: reflexión y
rombo: rotación.
b) Cuadrado: reflexión;
triangulo: rotación y
rombo: traslación.
c) Cuadrado: rotación;
triangulo: traslación y
rombo: reflexión.
d) Cuadrado: traslación;
triangulo: rotación y
rombo: reflexión.

También podría gustarte