Está en la página 1de 9

1

2
Introducción

El siguiente trabajo abarca una presentación, a partir de los textos planteados, los
interrogantes y caminos que transitan los padres e hijos/as en la escena familiar con la
llegada de un “hijo discapacitado”, no deseado o planificado. A su vez se pone en
manifiesto una postura crítica hacia los quehaceres y propuestas docentes ante el alumno
“diferente “en su peregrinaje o trayecto en las instituciones educativas.

3
Cuestionario:

1) ¿Cuáles son los diferentes caminos del “hijodiscapacitado “?


2) ¿A qué hace referencia Levín con la función “hijodiscapacitado”?
3) ¿ En qué coordenadas podemos ubicar al niño discapacitado en relación al
ideal?
4) ¿A qué referencia Levin con “El peregrinaje de lo diferente”?
5) ¿Qué ubica Levin como gran peligro del “Docente Especial”?
6) ¿Por qué es importante saber con qué estructura estamos trabajando?
7) ¿Qué podemos hacer cuando los niños no generan demanda?
8) Articule una reflexión a partir del título del Articulo “No sin los padres “.
9) ¿A qué se refiere el autor con el apartado “Los padres como otros”?

Desarrollo

1) En el texto el o los autores teniendo en cuenta sus recorridos por el campo clínico
y educativo constatan 3 caminos diferentes para el “hijodiscapacitado “en su funcionamiento
escénico familiar, ellos son:

a) El “hijodiscapacitado “que soporta congeladamente ser el amor incondicional de


sus padres. El amor sin límites, ni condiciones, ni legalidades deja de ser tal. Es decir “el
amor “se transforma en un goce de ese Otro (padres o quienes cumplan la función), que
fija y planifica el lugar del hijo y el suyo propio, identificándose con él como padre de la
discapacidad que los nombra.
El amor sin límites dificulta y hasta impide las posibilidades de estructuración psíquica de
un niño/a durante el tiempo instituyente de la infancia.
b) El segundo posible recorrido del “hijodiscapacitado “es el que genera rechazo,
exclusión, donde la imagen de un sujeto “hijo “se torna subyacente a la etiqueta de la
discapacidad. Existe una dificultad, en los padres, de realizar un trabajo de significación y
de duelo que les posibilite soportar la alteridad de un niño diferente a lo esperado, al ideal.
c) El tercer recorrido posible es el que propone el autor del texto, e implica el difícil y
doloroso camino del duelo, la elaboración y re-significación de la promesa, del proyecto e
hipótesis que todo hijo por venir representa. Esto requiere un quiebre o separación del hijo
de la etiqueta que muchas veces implica tener una discapacidad: y de este modo

4
reconocerlo como tal abriendo las puertas para aparecer en el espejo del Otro como un
sujeto y así facilitar la estructuración subjetiva.

2)
Con la función “hijodiscapacitado “Levin hace referencia a la “anormalidad “de un
niño que bajo un diagnóstico de organicidad encarna la discapacidad y queda pegado a
ella, la cual determina su hacer, su existir y la existencia de los demás. La familia y el
contexto que rodea a ese niño/a son quienes pueden producir un cambio y resignificar el
ideal, la posición simbólica de lo inesperado.
Si el recién nacido es ubicado como “hijodiscapacitado” a lo largo de su vida será
visualizado eternamente como ser dependiente de los demás, un bebe, que no se va a
poder valer por sí mismo en ninguna etapa de su vida, que no podrá tener semejantes ni
descendientes ya que porta una discapacidad que ya determinó su futuro

3) En relación al Ideal, se puede ubicar al niño discapacitado bajo la órbita de lo


“anormal “e inesperado que no cumple ni representa los ideales familiares y que quebrante
el propio narcisismo.
Cuando se recibe la noticia de un nuevo integrante en la familia, se crean
expectativas de un hijo ideal, sin embargo, con el nacimiento de un niño que porta una
organicidad un “diagnostico”, se produce una “tragedia familiar” que implica un duelo de la
familia por no “obtener” el ideal deseado. Ese hijo nacido no cumplirá con las expectativas
planteadas y,tal vez, produzca un sentimiento de culpabilidad. Esto podría provocar que el
niño nacido, representado con un síndrome, dificulte su futuro como sujeto deseante
impidiendo a su vez la construcción de la corporeidad.
En este sentido sería oportuno que la familia cambie la construcción simbolica
donde han posicionado a su hijo y entender que él o ella tambien le podrán brindar amor,
cariño y momentos de satisfaccion o frustración más allá de un futuro pre-establecido.

4) Considero que Levin con “El peregrinaje de lo diferente “hace referencia a


aquellas situaciones que los niños/as que presentan ciertas problemáticas en el desarrollo
y estructuración subjetiva, deben atravesar ante los determinados “trayectos de integración
educativa”.
La integración educativa, muchas veces puede tornarse un peregrinaje ya que sitúa
a los estudiantes en instituciones que muchas veces no garantizan la integración-inclusión,

5
sino al contrario se orientan involuntariamente hacia una des-integración o exclusión
escolar y hasta social profundizando las diferencias y produciendo etiquetas a aquel que
viene a integrarse dejándolo expuesto como el “anormal” o también podemos decir, los
“excluidos de adentro”. El diferente muchas veces no logra adaptar sus propias rutinas a
las establecidas por las instituciones y se decide, ¿debe volver a la Escuela Especial?
¿Debe ser promovido? ¿tiene que hacer permanencia? ¿Es viable continuar la integración?
¿Qué opinan los supervisores?
De este modo el peregrinaje implica una acción de viaje, en este caso un viaje por
varias instituciones, donde muchas veces no hay una parada. Por ejemplo, cuando un
estudiante es “integrado” a una escuela común luego de un trayecto en la escuela especial,
pero no logra integrarse a las estructuras escolares, esto muchas veces le implica volver a
la escuela especial. O tal vez se decide intentar integrarlo a otra escuela. De esta forma el
viaje es constante por las instituciones educativas creando un peregrinaje en el sistema
educativo del estudiante.
Cabe destacar a su vez que es la institución educativa la que debe garantizar una
educación de calidad e inclusiva a todos sus estudiantes sin ningún tipo de discriminación,
y no al revés.

5) Para Levin el gran peligro del “Docente Especial “, tiene que ver con que en
el acto pedagógico el sujeto-docente a partir de un adiestramiento puede crear en el niño
un pensamiento, un saber y una lógica de ejecución sin sujeto, sin que él(niño) exista en
ese pensar y en eso que hace, sin deseo ni voluntad de saber.
En consecuencia, un sujeto que repite sin reconocerse en ese hacer podría armar
una unidad, una imagen real un espejo que lo refracte en una posición única e inamovible
sin acontecimientos que lo representen en una serie significante en otro espejo escénico
de lo inesperado.

6) El hecho de saber con la estructura que estamos trabajando se torna


importante ya que a partir de ello, tal vez, se pueden identificar circuitos pulsionales de los
sujetos-alumnos y de este modo orientar la práctica docente siempre teniendo en cuenta
los fines del vínculo pedagógico que debe encontrarse mediado por un contenido que
sanciona que cuyo vinculo se dé en el ámbito escolar, es decir el poder identificar con qué
el alumno se “engancha” o qué objeto de la realidad el estudiante puede relacionarse o sus
propias producciones para de esta manera construir un lazo transferencial. A su vez es

6
importante remarcar que las estructuras psíquicas y en cada una de ellas, los sujetos
presentan características que, tal vez, puedan ser aparentemente similares, pero se trata
de sujetos y por ende todos son diferentes y aprehenden de diferentes maneras. Ahí radica
el desafío docente de poder dejar huellas simbólicas en la estructura psíquica de cada
sujeto y sobre todo de manera simultánea.
7) Teniendo en cuenta el ámbito escolar, cuando un alumno no genera
demanda, tal vez, el acto pedagógico debe orientarse a generar un lazo escénico singular,
que nos(docentes) permita ser importantes o por lo menos registrables para los educandos,
es decir lograr un vínculo relacional o afectivo que permitiera que el alumno evidenciar la
amplia realidad que lo rodea. De esta manera a partir de lo que se hace, aludiendo a las
producciones propias (sea cual sea) del sujeto enlazar una propuesta pedagógica que lo
refracte simbólicamente por fuera de la discapacidad creando un espacio conjetural de lo
posible para construir un lazo transferencial. De esta forma se torna importante alojar y
realizar una gestión de las propias producciones, arreglos particulares, del sujeto sobre todo
en la educación especial ya que se debe “duelar” al niño especial que no alcanzará objetivos
comunes y habilitarle la existencia como sujeto en un escenario para aprender.
8) El artículo “No sin los padres”, desde mi parecer hace referencia a la
importancia y crucial necesidad de involucrar a los sujetos que ocupan el rol de padre y
madre; y su saber ser, al tratamiento “clínico “de su hijo o hija para permitirles acompañar
los logros y dificultades que se susciten; y a su vez contar con su consentimiento
posibilitándoles ocupar el lugar de Otro en relación a su hijo/a.
De este modo se habilita un espacio o momento a los padres para hacer un duelo
sobre la “tragedia familiar” de lo inesperado, de ser castigados por la organicidad, en la
cual han dejado de ver a su hijo como tal y ven sólo un diagnóstico, un síndrome. El
acompañamiento o presencia de los padres puede habilitar un cambio de posicionamiento
simbólico donde se ha depositado al hijo y posibilitando de este modo la constitución
simbólica del sujeto en devenir, con un futuro impredecible.
9) El autor con su apartado “Los padres como otro “hace referencia a que los
padres deberían ocupan el lugar de Otro para su hijo, es decir un Otro que como
representante de la cultura y el lenguaje; y que por el lazo afectivo y social deberían brindar
y acercar lo que él o ellos han construido a aquel nuevo integrante de la sociedad. La mejor
forma en que cada sujeto debe abordar a su hijo, debería ser encarnando la función de un
Otro barrado, regulado y con variadas dificultades en su saber ser y hacer, y sobre todo en
su función de padre o madre, es decir no completo.

7
Conclusión:
A partir de los interrogantes planteados podemos decir que son variados e
inesperados los caminos o trayectos que surgen en la escena familiar del “diferente “, del
“discapacitado” pero que ninguno determina el futuro de cada sujeto en devenir, el cual más
allá de las etiquetas que se le asignan debe ser reconocido como sujeto deseante. A su vez
cabe destacar la importancia de la familia en la constitución de la subjetividad y en el
trayecto educativo de los sujetos, sobre todo en los primeros momentos de la vida.
Por otra parte, podemos decir que el acto pedagógico, debe orientarse a dejar
huellas psíquicas en los sujetos que aprenden, y habilitar diversos escenarios formas y
estrategias para favorecer la demanda de aprehender. La tarea del docente especial, por
otro lado, se orienta más a crear lazos escénicos singulares para fomentar aprendizajes y
favorecer el deseo de aprehender a partir de lo que cada sujeto lleva a la escuela (propias
producciones) y que bajo a estas condiciones y contextos civilizar el goce para vivir en
sociedad.

8
Bibliografía:

-Esteban Levin(2003) “Discapacidad Clínica y educación”, Argentina- Buenos Aires: Nueva


Visión, 2012.
- Coriat, E. (1996). El Psicoanálisis en la clínica de bebes y niños pequeños”. Ed. De la
campana. Buenos Aires.

- d´Halleux, B. (2013). El niño. Revista del CIEN. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre
el niño N°12 “No sin los padres”. Buenos Aires.

También podría gustarte