Está en la página 1de 4

ANALISIS PVT

INTRODUCCION
Los análisis PVT de los fluidos del reservorio consisten en una serie de
procesos de laboratorio diseñados para estudiar el comportamiento
de los fluidos y proveer valores de las propiedades fisicas que lo
caracterizan y que servirán posteriormente en los diseños y calculos
de ingeniería de yacimiento.
Par obtener un buen estudio del comportamiento del fluido en el
reservorio es necesario obtener una muestra que sea representativa y
consistente.
El mejor momento para obtener información es al inicio de la vida
productiva del yacimiento por la sencilla razón de que los fluidos
originales de reservorio están sin alteración
RECOMENDACIONES PARA EL MUESTREO DE POZO
La producción del pozo debe ser estable
Tener un índice de productividad y una baja caída de presión
alrededor del pozo para minimizar daños de formación.
Evitar la segregación de los fluidos mas pesados al fondo del pozo,
teniendo un caudal adecuado para arrastrar estos fluidos
No se deben muestrear en pozos que tenga una conificación de agua.
Tiempo estable sin cambios bruscos de temperatura en superficie ya
que ello conlleva el incremento de condensado y gas.
Cuando un pozo de gas haya sido perforado con lodo base aceite es
necesario darle tiempo de producción para evitar la contaminación
del fluido.
MUESTREO DE FONDO
En este metodo el pozo es cerrado, se baja un equipo especial de
muestreo dentro del pozo sujetado por un cable de acero Wireline, el
fluido en el fondo es muestreado en un recipiente de alta presión
MUESTRA RECOMBINADA EN SUPERFICIE
Se mide la relación gas petróleo en m3 del gas del separador por m3
de petróleo en condiciones estándares de tanque. Y esta es la
relación de volúmenes utilizada para la recombinación
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MUESTRAS
MUESTREO EN SUPERFICIE
VENTAJAS:
La muestra no se contamina con los fluidos acumulados en el fondo
del pozo
Menor costo y menor riesgo comparado con el muestreo de fondo.
Se puede obtener un mayor volumen de muestra para estudios
adicionales.
Las muestras son de fácil manejo en el campo.
DESVENTAJAS
Los resultados obtenidos en la prueba dependen de la exactidud de la
medición de los caudales de flujo.
Resultados erróneos cuando se tiene separación gas-liquido
deficiente.
Pequeños errores de medición de caudal de flujo, donde la
recombinación no genera muestras representativas
Cambios bruscos de temperatura ambiental en el caso que el fluido
fuera gas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MUESTRAS
MUESTREO DE FONDO
VENTAJAS:
No requiere medición de caudales de flujo
No se tiene problemas de separación gas - liquido.
Es excelente para muestreo de gas condensado y petróleo
subsaturado, mientras no se contamine la muestra en el fondo de
pozo.
No se tiene problemas con los cambios climáticos en superficie en el
caso de gas.
DESVENTAJAS
No se toma muestras representativas cuando la presión fluyente es
menor que la presión de saturación.
Volumen de la muestra pequeña
Fugas durante la sacada del muestreados hacia superficie
Posible pesca por ruptura de cable
Peligro de accidente en el manejo de la muestra a alta presión
ESQUEMA DE LA CELDA PV
La muestra obtenida ya sea de fondo o recombinada se transfiere en
el laboratorio a un celda PV. Donde se realiza una expansión a la
temperatura del reservorio. La presión de la celda se controla con la
bomba de desplazamiento de mercurio, se mide con un manómetro y
registra. El volumen de mercurio inyectado o extraído de la celda se
mide directamente calibrando el movimiento del pistón
SEPARACION INSTANTANEA
Conocida como separación Flash, vaporización flash, expansión flash,
pruebas de presión volumen, expansión a composición constante ó
también (por sus siglas en inglés CCE constant composition
expansion)
Es realizado en gases condensados ó petróleos para simular la
relación presión volumen de estos sistemas de hidrocarburos.
Esta prueba es llevado a cabo para determinar.
SEPARACION INSTANTANEA
Presión de saturación (presión del punto de burbuja o punto de rocio)
Factor de Compresibilidad de fase petróleo.
Factor de Compresibilidad de fase gas
Volumen de hidrocarburo Total como una función de presión
SEPARACION INSTANTANEA
El proceso experimental de laboratorio es llevado como sigue:
1. Una muestra del fluido del reservorio es puesto en un celda PVT, la
misma que se mantiene a temperatura constante durante el
experimento.
2. La presión de la celda es elevada a una presión mayor que la
presión de saturación, esto es logrado por la inyección de mercurio
dentro de la celda.
3.La presión de la celda es disminuida en incrementos pequeños por
la extracción del mercurio de la celda. El volumen total es registrado
a cada presión.
4. Cuando la presión de la celda alcanza la presión del punto de
burbuja, un indicio de la formación de la fase del gas es notado.
5. Cuando la presión es reducida debajo de la presión del punto de
burbuja, una pequeña reducción de presión produce grandes cambios
en el volumen total contenido en la celda.
6. La presión y el correspondiente volumen total son registrados
7. Los pasos 5 y 6 son repetidos hasta que la capacidad de la celda es
alcanzada.
ESQUEMA EXPANSION EN EQUILIBRIO O FLASH

SEPARACION INSTANTANEA
La presión es graficada contra el volumen total como se muestra en la
figura

La presión a la cual la pendiente cambia es la presion de saturación


de la mezcla. El volumen a este punto es el volumen de liquido o gas
en el punto a la presión de saturación a menudo es referido como
Vsat.
SEPARACION INSTANTANEA
El volumen a este punto es el volumen de liquido o gas en el punto a
la presión de saturación a menudo es referido como Vsat.
Todos los valores del volumen total Vt, son divididos por el volumen
en el punto de burbuja y los datos son reportados como el volumen
relativo Vt /Vsat.
De la misma manera se aplica cuando se trata de un gas condensado
en todo caso la presión de burbuja cambia por la presión de rocío, al
declinar la presión en vez de observar la primera burbuja observamos
la primera gota de liquido.
SEPARACION DIFERENCIAL
El proceso es llamado vaporizacion diferencial, liberacion diferencial o
expansión diferencial o tambien (por sus siglas en inglés DLE
Diferential Liberation Expansion).
La principal diferencia con la separación flash es que la fase gas es
removida de inmediato de la celda PVT.
Es usada para calcular las propiedades tradicionales del petróleo
Relación de solución Gas Petróleo (Rs)
Factor Volumétrico del Petróleo (Bo)
Las propiedades del gas disuelto, incluyendo la composicion del gas
liberado, el factor de compresibilidad del gas y la gravedad especifica
del gas
La densidad del petróleo remanente en función de la presión
SEPARACION DIFERENCIAL
El proceso puede resumirse en los siguientes pasos
1. La muestra del fluido de reservorio es puesto en una celda PVT a
temperatura del reservorio.
2. La celda es presurizada a la presión de saturación por inyección de
mercurio
3. Todo el volumen de liquido de la muestra es registrado
4. La presión de la celda es disminuida por medio de remover el
mercurio, liberándose gas disuelto.
5. El gas liberado es removido de la celda a través de la válvula de
flujo, durante este proceso, la presión de la celda es mantenida
constante por la reinyección de mercurio en la celda en relaciones
iguales al caudal de gas de la descarga
SEPARACION DIFERENCIAL
6. El volumen de gas removido es medido a condiciones estándar y el
volumen restante de petróleo es medido
7. Los pasos 5 y 6 se repiten hasta que la presion de la celda alcanza
la presion atmosférica
8. El petróleo restante a presion atmosférica es medido y convertido a
volumen a 60 oF. Este volumen final es referido como el petróleo
residual.
SEPARACION DIFERENCIAL

SEPARACION DIFERENCIAL
La relación Gas Petróleo
n
se calcula con la nsiguiente formula
 Gas Total Remanente   Gas Remanente Etapa
R  i 1 i 1
El factor volumétrico
sD delVolumen
petróleo:
Petróleo de 
Residual Fact de@
Petróleo Conversión
c.r. 6.29  10-6
BoD 
Volumen de Petróleo @ c.s.

El factor de compresibilidad z:
V  PR  Tsc
Z R
Vsc  Psc  TR
SEPARACION DIFERENCIAL
Factor volumétrico del gas
Z  T  pc 
Bg  0.0282
P  pcs 
Factor volumétrico total
BtD  BoD  Bg ( RsDb  RsD )

También podría gustarte