Está en la página 1de 15

Dirección y suspensión

en reparación

I n f o r m a c i ó n
d e l t a l l e r
> Índice < ···

Medidas de seguridad y calidad . . . . . . . . . 4–5

D i r e c c i ó n
Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 –7
Mantenimiento y diagnóstico . . . . . . 8–9
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

S u s p e n s i ó n
Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 –11
Mantenimiento y diagnóstico . . . . . . 12 –13
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Herramienta especial para


articulaciones esféricas . . . . . . . . . . . . 14 –15

3
Prototipo acabado

5
Barra de acoplamiento de
Función

la dirección
La barra de acoplamiento es el elemento
que sirve para unir la cremallera de la
dirección y las puntas de eje de las ruedas.
Ésta comunica los movimientos de
Dirección

dirección que ejerce el conductor a las


ruedas delanteras. Para poder ajustar la
alineación de la dirección es necesario que
la longitud de la barra de acoplamiento
sea variable. Hay varios mecanismos que casi siempre vienen acodadas, y
para ajustar la longitud. Los sistemas las barras de acoplamiento interiores,
clásicos son: una barra de acoplamiento articulaciones axiales, fijadas en los
variable en ambos lados (ajustar girando extremos de la varilla de la cremallera.
el tubo central) y una barra de acopla- La superficie de unión con esta varilla está
miento variable en un lado (ajustar sellada mediante fuelles plegables. La
girando un manguito de rosca). función de las barras de acoplamiento
Las barras de acoplamiento se dividen es la de ajustar la convergencia de la
en barras exteriores de acoplamiento, rueda.

Piezas de la barra de
acoplamiento
Básicamente, las piezas de las barras
de acoplamiento son articulaciones
esféricas. El movimiento y la
fricción se producen a partir de un
material en capas y de la superficie de
la esfera. A partir de las piezas de
fricción se deduce el momento de
arranque, el momento de giro, el
momento cinético y la holgura en las
rótulas. Los materiales plásticos de amortiguamiento. Hay muchos tipos
capas de alta calidad ofrecen, además diferentes de unión de articulaciones.
de poca elasticidad, cualidades sobre- Cada articulación está protegida por un
salientes de deslizamiento y un buen fuelle de caucho.

La articulación axial
La articulación interior (sujetada a la
barra de dirección de la cremallera)
se denomina “articulación axial”
y comunica fuerzas axiales hasta
25 kN. La articulación exterior/”articula-
ción radial” (al lado de la rueda) comunica
fuerzas tangenciales. Ambas articulacio-
nes están unidas por una rosca regulable,
lo cual permite el ajuste de la conver- utiliza en el caso de la dirección con
gencia de las ruedas. El ajuste óptimo cremallera, garantizando una
de las ruedas mejora la función de deflexión angular de hasta 60°. Hay tres
movimiento del vehículo en línea recta formas de construcción: casquete con
y reduce el desgaste asimétrico de los muñón de rosca, casquete con rosca
neumáticos. La articulación axial se interior, casquete con taladro de rosca.

6
Barra de
acoplamiento

Piezas de la barra
de acoplamiento

Articulación axial

7
Barra de acoplamiento

Mantenimiento / diagnóstico
(Piezas de la barra de acoplamiento y articula-
ción axial)

Intervalos de mantenimiento
El fabricante del vehículo será responsable de fijar los intervalos
de mantenimiento.

Preparación del vehículo para el mantenimiento


Hay que limpiar las articulaciones y los elementos de unión. No
utilizar detergentes o disolventes sino solamente trapos secos o
esponjas de limpiar. Prestar atención para no dañar los fuelles.

Daños
Causas de un daño
Daños producidos por una fuerza exterior (accidente, choque con
objetos extraños etc.), corrosión y penetración de partículas o
suciedad en las articulaciones, como consecuencia de la existen-
Dirección

cia de posibles defectos en el fuelle de caucho.


Diagnóstico de un daño
1. Examen visual:
• Estado general del vehículo
• Edad del vehículo
• Kilometraje del vehículo
2. Examen de los elementos individuales debajo del vehículo
• ¿Hay óxido?
• El fuelle de caucho en las articulaciones, ¿está dañado?
• Los anillos de sujección del fuelle, ¿están todos presentes?
¿están dañados?
• ¿Están fijos en su posición?
• El manguito de dirección, ¿está dañado?
• ¿Son visibles los daños o deformaciones exteriores?
Efectos de un daño
• Aumento del desgaste en otros elementos del tren de rodaje
• Aumento del desgaste en las uniones de caucho y metal
• Los neumáticos no se desgastan simétricamente
• Empeora el confort de la conducción
• Se perjudica el comportamiento del vehículo
• La seguridad en la conducción puede verse fuertemente
alterada
• Reparaciones suplementarias que suponen más gastos
=> ATENCIÓN: ¡PELIGRO DE ACCIDENTES!

Consecuencias de una deficiencia en el fuelle de caucho:


• Las salpicaduras de agua contaminan la grasa especial.
• Las partículas de suciedad pueden penetrar el interior de
las articulaciones.
• El casquete esférico interior de plático será deteriorado.
• Los pivotes esféricos y las carcasas de las articulaciones
serán dañados
• La holgura en las rótulas ya no corresponderá con las
normas

8
GENERALIDADES

Montaje
1. Prestar atención a las
normas y disposiciones
de protección ambiental,
protección sanitaria y
prevención de accidentes.
2. Renovación de ele-

Dirección
mentos fijadores (tornil-
los, tuercas, pasadores
abiertos etc.) según las
especificaciones de la OE:
Un ejemplo típico de oxidación de un ele- Daños en las juntas de los fuelles de la • tuerca autoasegurante,
mento de dirección, es el que está causado barra de acoplamiento, causados por norma técnica alemana
por las salpicaduras de agua o la sal del contacto con el líquido de frenos o aceite
agua de deshielo. del motor. / norma europea
DIN EN 24032-28675
• tuerca almenada auto-
asegurante, norma
técnica alemana
DIN 982-985
• tuerca almenada con
pasador abierto, norma
técnica alemana
DIN 935
3. No está permitido sol-
dar, calentar o modificar
Daño en el fuelle de la barra de acoplamien- Fractura del anillo de sujección, causada
las unidades constructi-
to, causado por el uso de una herramienta por oxidación y deterioro de la película de vas en los componentes.
inadecuada (destornillador). protección antioxidante.
4. Hay que tener en
cuenta las indicaciones
de los fabricantes de
vehículos en cuanto a la
instalación de compo-
nentes y los momentos
de giro.
5. No utilizar quemadores
para desatornillar los
tornillos, sino aceites
fluidos.
6. Utilizar solamente
herramientas recomen-
Daños en la rosca de articulación axial, Daño en la rosca de la barra de acoplamien-
causados por atornillar una tuerca de to, causado por atornillar una tuerca de dadas (evitar alicates,
manera inadecuada. manera inadecuada. martillos, palanquetas,
etc.).
7. Instalar elementos
limpios.
8. Recomendamos susti-
tuir siempre la barra de
acoplamiento completa.
9. Sustituir siempre el
manguito de dirección.

¡MEDIR EL EJE SIEM-


PRE AL TERMINAR LA
Rotura de la articulación axial, provocada Derrame de grasa en la articulación axial por REPARACIÓN Y AJUS-
por una sobreexpansión al chocar contra calentamiento excesivo (defectos de insta-
TARLO DE NUEVO!
un objeto extraño o al atravesar un bache. lación, tensión inadecuada provocada por
fuerzas radiales y axiales demasiado altas).

9
Articulación portadora
Función

La articulación portadora es una rótula,


es decir, la esfera y la carcasa son
girables y reclinables en todos planos.
Se instala este tipo de construcción
como articulación inferior de la rueda
Suspensión

(delantera o trasera) en sistemas de


ejes (de doble brazo oscilante transver-
sal y de dirección múltiple). Las articu-
laciones están cargadas estáticamente
por el peso del vehículo en la dirección los cojinetes. Las articulaciones porta-
de presión y/o de tracción. En funcio- doras se instalan de la misma manera
namiento, esta carga estática infiere que las articulaciones de guía de rueda
con las cargas dinámicas en los tres y deben ser cargadas en la dirección
ejes espaciales con fricción definida de de la presión.

Manillar o brazo transversal


Para la suspensión individual de las
ruedas, se une el manillar como ele-
mento intermedio portador de ruedas
y la construcción adicional en el vehí-
culo. Según su forma de construcción,
existen manillares de dos puntos, de
tres puntos y en algunos casos, de
cuatro puntos. Hay manillares de guía
y manillares portadores, según sus
funciones en el vehículo. Todas las for- transversales. Además de la potencia
mas de construcción están ensambla- de los frenos, las fuerzas de acciona-
das con el portador de la rueda por miento y las fuerzas transversales, los
medio de rótulas. Los manillares de manillares portadores también sostie-
guía reciben potencia de los frenos, de nen el peso del vehículo por medio de
las fuerzas de accionamiento y fuerzas un muelle de acero y de aire.

Barra estabilizadora
La barra estabilizadora es una barra con
dos articulaciones esféricas y/o articu-
laciones de caucho en sus extremos.
La barra de unión, con un diámetro de
8-10 mm, es casi siempre de acero.
En sus extremos hay anillos de acero
o placas de chapa soldadas. Cada vez
se utilizan más barras estabilizadoras
de plástico. Esto se debe a razones, para disminuir el peso sin aumentar los
por un lado, referidas a los costes y costes es la de utilizar una mezcla inte-
por otro, al peso, aunque las barras así ligente de materiales. En este caso, la
construidas necesitan más espacio barra estaría construida, por ejemplo,
para ser instaladas. El peso de la barra como un tubo de plástico reforzado
estabilizadora también puede ser redu- por fibras de vidrio, en cuyos extremos
cido utilizando barras de unión de se situa el material plástico que se fija
plástico o de aluminio. Otra posibilidad en la barra por soldadura a fricción.

10
Articulación
portadora

Manillar o brazo
transversal

Barra estabilizadora

11
Rótula, brazo oscilante

Mantenimiento y diagnóstico
transversal y barra estabilizadora
Intervalos de mantenimiento
El fabricante del vehículo es el responsable de fijar los intervalos
de mantenimiento.

Preparación del vehículo para el mantenimiento


Hay que limpiar las articulaciones y los elementos de unión. No
utilizar detergentes o disolventes sino solamente trapos secos o
esponjas de limpiar. Prestar atención para no dañar los fuelles.

Daños
Causas de un daño
Daños por uso de una fuerza exterior (accidente, choque con el
bordillo etc.), corrosión y penetración de partículas extrañas o
suciedad en las articulaciones, como consecuencia de la existencia
Suspensión

de posibles defectos en el fuelle de caucho.


Diagnóstico de un daño
1. Examen visual:
• Estado general del vehículo
• Edad del vehículo
• Kilometraje del vehículo
2. Prueba de conducción:
• ¿Hay ruidos?
3. Exámen de los elementos debajo del vehículo: Exámen de la
articulación portadora: levantar el vehículo hasta que la rueda deje
de moverse; agarrar la rueda por la parte superior e inferior y
agitar con fuerza (la rueda no se debe mover). Examen del brazo
transversal: ¿Están las articulaciones (especialmente articulacio-
nes remachadas) en su posición correcta? En caso de duda, des-
montar el manillar y examinar la holgura en las rótulas.
• ¿Hay óxido?
• El fuelle de caucho en las articulaciones, ¿está defectuoso?
• Los anillos de sujección del muelle, ¿están dañados?, ¿están
todos presentes y fijos en su posición?
• ¿Son visibles los daños o deformaciones exteriores?
Efectos de un daño
• Aumento del desgaste en otros elementos del tren de rodaje
• Aumento del desgaste en las uniones de caucho y metal
• Los neumáticos no se desgastan simétricamente
• Empeora el confort de la conducción
• Se perjudica el comportamiento del vehículo
• La seguridad en la conducción puede verse fuertemente alterada
• La adhesión de los neumáticos a la carretera no es óptima
• Reparaciones suplementarias que suponen más gastos
=> ATENCIÓN: ¡PELIGRO DE ACCIDENTES!

Consecuencias de una deficiencia en el fuelle de caucho:


• Las salpicaduras de agua eliminan la grasa especial
• Las partículas de suciedad pueden penetrar el interior de
las articulaciones
• El casquete esférico interior de plático será destruido.
• Los pivotes esféricos y los casquetes de las articulaciones
serán dañados
• La holgura en las rótulas ya no corresponderá con las normas.

12
GENERALIDADES

Montaje
1. Prestar atención a las
normas y disposiciones
de protección ambiental,
protección sanitaria y
prevención de accidentes.
2. Renovación de ele-

Tren de rodaje
mentos fijadores (tornil-
los, tuercas, pasadores
abiertos etc.) según las
especificaciones de la OE:
Un ejemplo típico de oxidación de un ele- Daños en el fuelle de la barra de • tuerca autoasegurante,
mento de dirección, es el que está causado acoplamiento, causados por el uso de una norma técnica alemana
por las salpicaduras de agua o la sal del herramienta inadecuada (destornillador).
agua de deshielo. / norma europea
DIN EN 24032-28675
• tuerca almenada auto-
asegurante, norma
técnica alemana
DIN 982-985
• tuerca almenada con
pasador abierto, norma
técnica alemana
DIN 935
3. No está permitido sol-
dar, calentar o modificar
Daños en el fuelle de la rótula, Daños en el fuelle de la barra estabilizadora,
las unidades constructi-
causados por contacto con el líquido de causados por piedras o por haber tocado vas en los componentes.
frenos o aceite del motor. tierra.
4. Hay que tener en
cuenta las indicaciones
de los fabricantes de
vehículos en cuanto a la
instalación de compo-
nentes y los momentos
de giro.
5. No utilizar quemadores
para desatornillar los
tornillos, sino aceites
fluidos.
6. Utilizar solamente
herramientas recomen-
Daños a corto plazo originados por un fuelle Daño en la articulación portadora, provocado
de caucho que no cierra hermeticamente en por el uso de un martillo en lugar de una dadas (evitar alicates,
el brazo transversal. herramienta de presión durante el montaje. martillos, palanquetas,
etc.).
7. Instalar elementos
limpios y procurar un
montaje libre de grasas.
8. Antes de su instala-
ción, poner el fuelle de
caucho a la altitud exacta
y limpiar el lugar donde
se instalar la articulación.

¡MEDIR EL EJE SIEM-


PRE AL TERMINAR LA
Abombamiento del suelo, provocado por Imagen comparativa para el daño descrito
un gran sobre-esfuerzo ó mediante los a la izquierda: esta es la imagen de un suelo REPARACIÓN Y AJUS-
golpes de martillo en un pivote esférico. en perfecto estado. TARLO DE NUEVO!

13
Examinar y desmontar
El profesional utiliza herramientas
adecuadas de LEMFÖRDER

Desmontador de rótulas Horquilla de separación

> Herramientas especiales para articulaciones de rótulas <

Para garantizar un exámen correcto y/o sólo es útil para examinar y desmontar
desmontaje adecuado, sin problemas en las rótulas, sino que además disminuye
las articulaciones de rótulas, el riesgo de accidentes y gastos de
LEMFÖRDER les ofrece una serie de reparación.
distintas herramientas.
El uso de herramientas especiales no

14
orificio de la medida no- esfera de tensar
ilustración modelo N° Pieza
horquilla (C) minal rótula la palanca (A)

A 26901 18-22 mm 19-27 mm 50 mm


Desmontador de rótulas, universal para
automóviles, camionetas y pick-ups.
C

A Desmontador de rótulas, norma técnica alemana 26900 20 mm 27- 30 mm 50 mm


ISO 7803, especial para autos de fabricación
C Audi, BMW, Daimler Chrysler, Fiat, Ford, Nissan
Datsun, Opel, Renault, Rover, Toyota, Volvo, VW.

Desmontador de rótulas, universal para 26902 16- 22- 32 mm 19- 40 mm 70 mm


A
automóviles, camionetas y camiones
medios.
C

Desmontador de rótulas, especial para automóviles 26905 30 mm 35 mm 65 mm


A con suspensión de aluminio, por ejemplo Audi A6
y A8 1999-, serie 3/5 BMW, otros tipos de vehículos
C con posibilidades limitadas de colocación.

Herramienta universal, horquilla de 26906 18 mm


separación.

Herramienta universal, horquilla de 26907 29 mm


separación.

15
W009801

Lemförder International AG & Co. KG


Borgwardstraße 16
28279 Bremen · Germany
Phone+49 (0)4 21 / 83 08-0
Fax +49 (0)4 21 / 83 08-299
lmi@zf.com
www.zf-trading.com

También podría gustarte