Está en la página 1de 3

1.

Clasificación de la estructura según su importancia

De acuerdo a las características que tendrá la estructura bajo diseña se hace la consideración
para una estructura del Grupo B, en donde se propone un grado de seguridad intermedia, que
en caso de falla genera una baja pérdida de vidas humanas y que ocasiona daños materiales de
magnitud intermedia.

2. Determinación de la velocidad básica de diseño

La velocidad básica de diseño (𝑉𝐷 ) es la velocidad a partir de la cual se calculan los efectos del
viento sobre la estructura o sobre un componente de la misma. Esta velocidad se obtiene a
partir de la siguiente ecuación:

𝑉𝐷 = 𝐹𝑇 𝐹𝑟𝑧 𝑉𝑅
Donde 𝐹𝑇 es el factor que depende de la topografía local y es adimensional, 𝐹𝑟𝑧 es el factor
que toma en cuenta el efecto de las características de exposición loca y también es
adimensional, mientras que 𝑉𝑅 es la velocidad regional de ráfaga que le corresponde al sitio en
donde se construirá la estructura y se da en kilómetros por hora.

El factor 𝐹𝑇 se obtiene a partir de la topografía, en este caso se considera un terreno


prácticamente plano, con ausencia de cambios topográficos importantes y con pendientes
menores al 5%, por lo que se aplica un factor de 𝑭𝑻 = 𝟏. 𝟎.

El factor de exposición (𝐹𝑟𝑧 ) establece la variación de la velocidad del viento con la altura, en
función de la categoría del terreno. Como la estructura bajo análisis tienen una altura menor a
10 m, el factor de exposición se considera igual al coeficiente de escala de rugosidad y se
obtienen de la Tabla 1. El terreno de la Universidad Tecnológica de Salamanca se considera de
Categoría 2, ya que es un terreno plano con pocas obstrucciones. Por lo tanto 𝑭𝒓𝒛 = 𝟏. 𝟎.
Tabla 1 Coeficiente de escala de rugosidad en función de la categoría del terreno

La velocidad regional de ráfaga se obtiene considerando la importancia de la estructura,


relacionada con un periodo de retorno fijo. Es decir, que es la velocidad máxima que puede ser
excedida en un cierto periodo de retorno, T, en años. En este caso se seleccionó un periodo de
retorno de 10 años, para lo cual corresponde el siguiente mapa.
Figura 1 Mapa de isotacas para velocidades regionales con periodo de retorno de 10 años

Como se aprecia en el mapa, para la ciudad de Salamanca se considera una velocidad de 125
km/h.

Considerando el valor de los factores 𝐹𝑇 y 𝐹𝑟𝑧 , se obtiene la velocidad básica de diseño:

𝑉𝐷 = 125 𝑘𝑚⁄ℎ

3. Presión dinámica de base

La altura sobre el nivel del mar del sitio de desplante es de 1 723 m y su temperatura media
anual es de 19.2 °C. La presión barométrica para esa altura es de 619.39 mm de Hg. Estos
datos son necesarios para obtener la presión dinámica en la base (𝑞𝑧 ) a partir de la siguiente
ecuación:

𝑞𝑧 = 0.047𝐺𝑉𝐷2
En donde 𝐺 es el factor de corrección por temperatura y altura con respecto al nivel del mar, el
cual se obtiene de la siguiente ecuación
0.392Ω
𝐺=
273 + 𝜏
En donde Ω es la presión barométrica y 𝜏 la temperatura ambiental. Con los valores obtenidos
previamente 𝐺 = 2.3114. Con este valor de 𝐺, se obtiene una presión dinámica en la base de

𝑞𝑧 = 0.047(2.3114)(125 𝑘𝑚/ℎ)2 = 1 697.43 𝑃𝑎


4. Selección del procedimiento de análisis

Por ser una estructura del tipo 1, es posible aplicar el análisis estático.

5. Presiones de diseño

Para determinar la presión neta (𝑝𝑛 ), se aplica la siguiente ecuación:


𝑝𝑛 = 𝐶𝑝𝑛 𝐾𝐴 𝐾𝐿 𝑞𝑧

Es necesario primeramente definir el factor de presión neta local (𝐾𝐿 ), el cual para el diseño de
la estructura deber ser considerado como 1.0. El factor de reducción de presión por tamaño de
área (𝐾𝐴 ) se considera igual a la unidad, para el caso de techos aislados, como el que se trata
en este documento. El coeficiente de presión neta se obtiene de tablas y utilizando la
nomenclatura que aparece en la Figura 2.

Figura 2 Nomenclatura utilizada para techos aislados

Los coeficientes obtenidos considerando un valor de ℎ̅/𝑑 = 1, se muestran en la


Tabla 2 Coeficiente de presión neta para techo aislado

Pendiente del techo Ángulo 𝐶𝑝𝑏 𝐶𝑝𝑠


(𝛾) (𝜃) Libre debajo Libre debajo
2.3 0° -0.4,0.33 -0.43,0
2.3 180° -0.25,0.46 -0.33,0.06

Se considera libre debajo, ya que el manual contempla esta condición cuando los materiales
almacenados debajo bloquean el 50% del área de la sección transversal expuesta al viento.

Con estos datos es posible determinar los valores de presión neta, los cuales corresponden a la
siguiente tabla:

Condiciones Coeficientes de presión exterior Presión neta (𝑝𝑛 )


𝜃 = 0° -0.4 -678.972 Pa
𝐶𝑝𝑏
𝛾 = 2.3° 0.3 509.229 Pa
𝐾𝐴 = 1 -0.43 -729.894 Pa
𝐶𝑝𝑠
𝐾𝐿 = 1 0 0 Pa

Condiciones Coeficientes de presión exterior Presión neta (𝑝𝑛 )


𝜃 = 180° -0.25 -424.357 Pa
𝐶𝑝𝑏
𝛾 = 2.3° 0.46 780.817 Pa
𝐾𝐴 = 1 -0.33 -560.151 Pa
𝐶𝑝𝑠
𝐾𝐿 = 1 0.06 101.845 Pa

También podría gustarte