Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

LICENCIATURA EN DERECHO

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ACATLÁN

CLAVE: 1601 SEMESTRE: SEXTO

DERECHO MERCANTIL II
MODALIDAD HORAS HORA / SEMANA
CARACTER CRÉDITOS
(CURSO, TALLER, LABORATORIO, SEMESTRE TEORÍA PRÁCTICA
ETC.)
CURSO OBLIGATORIA 90 6 12

ASIGNATURA PRECEDENTE
DERECHO MERCANTIL I

ASIGNATURA CONSECUENTE

OBJETIVO: El alumno analizará a los títulos de crédito y a las operaciones que en


ellos constan, a los títulos ejecutivos y los valores, la estructura y
funcionamiento del Sistema Financiero Mexicano, así como cada una de
las operaciones calificadas como de crédito.

Número de
horas Unidad 1 MONEDA, DINERO Y CRÉDITO

8 Objetivo: Explicará los factores que llevaron a incorporar la riqueza a documentos

Temas:

1.1 Origen y evolución de la moneda


1.2 Semejanzas y diferencias entre moneda y dinero
1.3 El dinero
1.4 El crédito
1.5 La riqueza incorporada a documentos

Número de
horas Unidad 2 ORIGEN, CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LOS
TÍTULOS DE CRÉDITO
8 Objetivo: Analizará el origen y naturaleza jurídica de los títulos de crédito.
Temas:

2.1 Origen y evolución de los títulos de crédito


2.2 Los títulos de crédito como cosas mercantiles
2.3 Los títulos de crédito como documentos
2.4 Concepto legal y doctrinal de los títulos de crédito
2.5 Características de los títulos de crédito
2.6 Semejanzas y diferencias con otros documentos
2.7 Títulos de crédito incompletos
2.8 El pacto de llenamiento

Número de Unidad 3 TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO


horas

14 Objetivo: Examinará la forma de pago, circulación y endoso de los títulos de


crédito.
Temas:

3.1 Procedimientos en caso de robo o extravío, destrucción parcial o total de


títulos de crédito
3.2 El pago de los títulos de crédito
3.3 Formas de garantía de los títulos de crédito. El aval
3.4 Formas de transmisión de los títulos de crédito. El endoso y la transmisión.
3.5 El protesto
3.6 Clasificación de los títulos de crédito
3.7 Acciones a que da lugar un titulo de crédito para obtener su pago.
3.8 Excepciones y defensas oponibles contra la acción derivada de un titulo
de crédito
3.9 Los títulos de crédito y los títulos ejecutivos
3.10 Los títulos de crédito y los valores
3.11 Utilidad y perspectivas de los títulos de crédito
3.12 Los títulos de crédito emitidos por el Gobierno.

Número de
horas Unidad 4 LOS TÍTULOS DE CRÉDITO CAMBIARIOS

10 Objetivo: Evaluará el contenido, naturaleza y características de cada uno de los


títulos de crédito de naturaleza cambiaría

Temas:
4.1 La letra de cambio
4.2 El pagaré
4.3 El cheque

Número de Unidad 5 TÍTULOS DE CRÉDITO DE CONTENIDO CORPORATIVO


horas

8 Objetivo: Examinará los elementos personales de las relaciones jurídicas


establecidas con motivo de una acción societaria

Temas:

5.1 La acción de las Sociedades Mercantiles


5.2 La obligación
5.3 Comparación entre acción y obligación
5.4 El certificado bursátil

Número de Unidad 6 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO


horas
12 Objetivo: Analizará la estructura, funciones y regulación de las autoridades que
Integran el Sistema Financiero Mexicano

Temas:

6.1 Concepto de Sistema Financiero Mexicano


6.2 Autoridades en el Sistema Financiero Mexicano, jerarquía y principales
atribuciones
6.3 Los grupos financieros
6.4 El sistema bancario
6.5 El sistema bursátil
6.6 El sistema de seguros y fianzas
6.7 El sistema de ahorro para el retiro
6.8 Otros organismos del sistema financiero

Número Unidad 7 OPERACIONES DE CRÉDITO Y OPERACIONES BANCARIAS


de horas

6 Objetivo: Diferenciará entre operación de crédito y operación bancaria, así como


los criterios del legislador para determinar la naturaleza jurídica de las
operaciones mencionadas.
Temas:

7.1 Concepto de Operación de Crédito


7.2 Concepto de Operación bancaria
7.3 Comparación entre operación de crédito y operación bancaria

Número de Unidad 8 OPERACIONES Y TÍTULOS DE CRÉDITO


horas

Objetivo: Analizará las operaciones de crédito, deposito y fideicomiso, así como lo


12
títulos de crédito que se expiden con base en ellas.
Temas:

8.1 El deposito
8.2 El certificado de deposito
8.3 El conocimiento de embarque
8.4 El fideicomiso

Número de Unidad 9 LAS OPERACIONES DE CRÉDITO


horas

12 Objetivo: Examinará el concepto, elementos, características, naturaleza jurídica y


función económica de cada una de las operaciones de crédito

Temas:

9.1 El reporto
9.2 La apertura de crédito
9.3 La tarjeta de crédito
9.4 El descuento
9.5 Créditos de habilitación o avío y créditos reaccionarios
9.6 Cuenta corriente
9.7 Créditos documentarios
9.8 Cartas de crédito
9.9 La prenda mercantil
9.10 El servicio de cajas de seguridad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cervantes Ahumada, Raúl. (2003). Títulos y Operaciones de Crédito. 15ª. Edición, 2ª.
Reimpresión, Editorial Porrúa. México

Barrera Graf, Jorge. (2000). Instituciones del Derecho Mercantil. 4ª. Reimpresión, Editorial
Porrúa. México

Dávalos Mejía, Carlos. (2000). Títulos y Contratos de Crédito. 2ª. Edición. Oxford University
Press. México.

Tena, Felipe de J. (2001). Derecho Mercantil Mexicano. 19ª. Edición, Editorial Porrúa.
México

Rodríguez y Rodríguez, Joaquín. (2001). Curso de Derecho Mercantil. 25ª. Edición, Editorial
Porrúa. México

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Acosta Romero, Miguel; Lara Luna Julieta. (2001). Nuevo Derecho Mercantil. Editorial
Porrúa, México

Astudillo Ursúa, Pedro. (2000). Los Títulos de Crédito. 6ª. Edición, Editorial Porrúa. México

Batiza, Rodolfo. (1985). Principios Básicos del Fideicomiso y de la Administración


Fiduciaria. Editorial Porrúa. México

Bauche Garciadiego, Mario. (1999). Operaciones Bancarias. Editorial Porrúa. México


García Rodríguez, Salvador. (2001). Derecho Mercantil. 6ª. Edición, Editorial Porrúa. México

Mantilla Molina, Roberto. (1995). Títulos Cambiarios. Editorial Porrúa. México

LEGISLACION

Código de Comercio

Ley General de Sociedades Mercantiles

Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

Ley de Sociedades de Inversión

Ley del Banco de México

Ley del Mercado de Valores

Ley de Instituciones de Crédito

Código Civil Federal (de aplicación supletoria a la Legislación Mercantil)

Código Federal de Procedimientos Civiles (de aplicación supletoria a la Legislación Mercantil)

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Exposición del maestro (X) Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase (X) Seminarios ( )

Lecturas obligatorias (X) Trabajos de investigación (X)

Prácticas de campo ( ) Discusión de casos reales en grupo (X)

Proyección de láminas y acetatos ( ) Investigación de campo (X)

Conferencias por profesores invitados ( ) Ejercicios fuera de clase (X)

OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROF. ( ) Solución de casos prácticos por los (X)
alumnos

El titular de la asignatura podrá de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere
las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso
de enseñanza-aprendizaje.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Exámenes parciales (X) Trabajos y tareas fuera de clase ( )

Exámenes finales (X) Participación en clase ( )

Asistencia a prácticas ( ) Concurso entre los alumnos sobre ( )


un (os) tema (s) a desarrollar
Asistencia a clases (X)

OTRAS: A CRITERIO DEL PROF. ( )


PERFIL PROFESIOGRÁFICO

- Licenciado en Derecho
- Experiencia docente
- Experiencia Profesional en Materia Mercantil

También podría gustarte