Está en la página 1de 2

Finalmente, Como cuarto argumento que sostiene la postura encontramos que

Lorenzo palacios Quispe (Chacalón) a los 10 años, estaba en una época donde
aún el género chicha no era tan popular. En ello él se encontraba en una humilde
familia, al cual pasaba por problemas económicos trabajando en distintas arias
con el cual pueda ayudar a sustentar en su hogar, como también a la vez, estaba
encontrado la vocación que le llevaría a una nueva etapa de su vida:
“Entre los hermanos de Chacalón será de singular importancia en su
carrera artística Alfonso Escalante Quispe, apodado «Chacal». La
vocación musical de Chacalón se hizo evidente aproximadamente a la
edad de 10 años cuando comienza a interesarse por los instrumentos de
percusión y por el canto. Pero las carencias económicas por las que
atravesaba su familia no permitieron que siga estudios formales de
música. Aun siendo niño tiene que trabajar como vendedor de periódicos,
como cargador de bultos o vendedor ambulante. Esta situación le impidió
también continuar con sus estudios escolares (…).” (Leyva 2005:31)
Chacalón paso por grandes tragedias en su infancia, ya que en el camino tuvo
que sobrepasar y salir adelante con la vocación que había encontrado.
A pesar de ello con el tiempo a finales de los 60 Chacalón se llega a casar con
Dora puente formando una familia de 7 hijos y en los años 70 fue vocalista en el
“Grupo celeste” donde fue bautizado con el apodo de Chacalón siendo participe
por un tiempo y al final retirándose por motivos económicos pero su sueño de
seguir aún no había terminado, llego a estar en “la nueva crema” donde Chacalón
estaría como cantante solista y gracias a la relación que tenía con Discos
Horóscopo del Perú pudo estar en la televisión. Así difundiendo su imagen y
ganando mayor popularidad y con las canciones que grabo que son: “soy
provinciano” y “Amargo Amor” que fueron las que más sobresalieron, pudo
alcanzar la fama, pero la verdadera razón, por la cual llego a tanto éxito fue por
esas canciones que reflejaban la experiencia que pasaban los migrantes ya que
los temas de las canciones reflejaban o se igualaban a lo que ellos pasaban:
“No hay mayores poses coreográficas, tan solo canta y expresa aquello
que siente cualquier persona como él, que pue de dar testimonio de una
serie de vivencias en la ciudad, donde ha tenido que enfrentar duras
condiciones de vida. Es así que el estilo vocal de Chacalón transita por la
melancolía, el dolor, el grito, la esperanza, la alegría y el desarraigo. Éstos
son los sentimientos que utiliza, que enfatiza para luego transmitir su
mensaje que, en la mayoría de casos, remite a la estridencia callejera, a
la aspereza de la incertidumbre y a la alegría de no haber sucumbido al
desafiar situaciones peligrosas.” (Leyva 2005:37)
Las canciones reflejaban sentimientos por el cual los migrantes se podían
identificar ya que Chacalón por ser un intérprete extraordinario logro que sus
temas llegaran a la gran mayoría de multitud.
Cuando Chacalón se presentaba en conciertos y escenarios la gran multitud que
había lo aclamaba como un ídolo por ello tuvo mucho cuidado con su apariencia,
mejorando sus vestimentas ya que representaba a un sector limeño en el cual
es provinciana, ya que los temas estaban dirigidos a aquellos grupos humanos,
o a migrantes que eran residentes limeños que viven en los cerros
Cada vez que Chacalón subía a un escenario y cantaba, siempre en medio de la
canción o al finalizar mandaba saludos a familiares, amigos o personas en
agradecimiento. Cuando Chacalón realizaba un concierto siempre se agotaban
las taquillas y se agotaban las cervezas, el público lo aclamaba y prácticamente
sus conciertos lograban ser un éxito, por ello los conciertos siempre estaban
repletos, ya que había gran multitud, al cual solo querían disfrutar de la música
y bailar, Chacalón fue tan popular que la mayoría de la gente que lo veía le
pedían autógrafos o una fotografía. Chacalón se ganó el cariño y el respeto de
la gente, porque él les daba lo que ellos realmente querían sentir, Chacalón les
daba importancia, logrando que sus conciertos estén repletos de distintas clases
sociales, pero los que más resaltaba eran las personas de los cerros, por ellos
fue que le formaron una popularidad absolutamente grande a pesar de haber
sido una persona humilde.

También podría gustarte