Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica Del Valle De Toluca

Dirección De Mecatrónica Y Sistemas Productivos

Técnico Superior Universitario En Mecatrónica Área Sistemas De


Manufactura Flexible

Proyecto: ZAPATERIA HERRERA

MEC-31

Equipo 3

Integrantes:

 Álvarez Reyes Jorge Eder


 Bustamante García Yareli Elizabeth
 Cuevas Cucano Marcos
 Ferrer Velázquez Issac
 Guadarrama Porcayo Oscar
 Hernández Román José Antonio
 Jiménez Abundio Luis Antonio

MAYO 2018
Introducción

Se realizará el proyecto en una microempresa ubicada en el barrio de San Mateo Atenco


llamada “Zapatería Herrera” encargada del corte, confección y costura de telas para zapatos,
la cual satisface a una demanda para la gente que vive en esa zona y a sus alrededores, para
damas, caballeros y niños, ofreciendo una extensa gama de modelos colores y diseños.

El problema identificado en esta microempresa es la pérdida de tiempo en el transporte de


materia prima entre plantas (primer y segundo piso) ya que este lugar cuenta con dos plantas
en las que se trabaja, ocasionando tiempos muertos (especificados más adelante) en los
colaboradores esperando a que lleguen los materiales para poder seguir trabajando, ya que
para abastecer de materiales a los diferentes pun tos del proceso de elaboración del calzado
se tienen que subir y bajar las escaleras para poder transportarlos, pero la carga excesiva que
se tiene al subir y bajar puede provocar accidentes dentro de esta, además de quienes tienen
que cargar los materiales es un desgaste físico notable.

El proceso de fabricación del zapato es normalmente artesanal, solo necesitan de ciertas


herramientas (martillo aparadora, martillo galgo, martillo zapatero, sacabocados, tenaza,
sacagrapas, martillo dobladora, agujas, portaleznas, matacantos, etc.) para poder realizarlo.

MAYO 2018
Impacto del problema.

Se identificó un problema en el área de corte de materiales, ya que al cortarlo no se lleva un


control sobre la materia prima y su uso, por lo cual se genera una pérdida de 15 minutos
aproximadamente el buscar los cortes necesarios a usar; esto representa un impacto de
pérdida de $2250. Esto sumado al tiempo que toma a la persona encargada de trasladar la
materia prima a la segunda planta por la mala condición que se tiene en el área de trabajo, ya
que el piso se encuentra completamente cubierto por los desechos de materia prima lo que
hace difícil trasladarse sin tener el riesgo de ocasionar o sufrir un accidente.

Lo que da como resultado aproximado de 15 a 20 minutos de tiempo entre recoger la materia


a usar y el traslado de la misma.

Lo que reduce el número de pares de producto a entregar, ya que la meta propuesta por esta
microempresa es de 36 pares cada hora teniendo así una ganancia de $9000, lo que en una
semana representa una ganancia de $360000, lo que en un mes equivale a $1440000, y en un
año $17280000 lo que equivale a US$845947 aproximadamente, por lo que estos 15 minutos
de retraso los deja con solo el 75% de su meta dejando una pérdida de $2250
aproximadamente en una hora, por lo que tenía una ganancia de $6750 por hora, lo que hacía
un monto mensual de $1080000.

MAYO 2018
Giro.

Es una empresa dedicada a la fabricación de zapatos y corte de pieles, que se encarga de


almacenarla, procesarla y distribuir el producto terminado.

Clientes.

Ésta micro empresa cuenta con clientes en distintas plazas de San Mateo Atenco, siendo sus
principales clientes algunos locales de Plaza Naranja y Plaza Azul.

Flujograma.

A continuación, se hace un listado del proceso que se lleva a cabo0

para la fabricación del producto de esta empresa.

MAYO 2018
Objetivo general.

Facilitar el traslado y organización de materia prima que se utiliza en ambas plantas, con un
elevador que transporte los materiales necesarios, tanto en la planta alta como en la planta
baja, para que se pueden reducir los tiempos perdidos que provocan al trasladarlos y se
obtengan más ganancias.

Objetivo especifico

Mejorar el proceso de fabricación de zapatos, como el transporte de los materiales a las


diferentes plantas, partiendo de un problema el cual es el tiempo de traslado de los materiales,
para obtener un mejor orden y limpieza, previniendo accidentes, así como la reducción de
tiempo de paro e incremento de ganancias. Todo esto en un periodo no mayor a un mes.

PROPUESTA

La propuesta dada por nosotros es implementar un elevador controlado a distancia por una
tarjeta Arduino que estará conectada a un motor monofásico reversible mediante un módulo
Bluetooth que a su vez tendrá un sistema de polea para realizar el funcionamiento requerido
donde se coloque la materia a usar enseguida salga del proceso de cortado lo que eliminaría
en su totalidad el tiempo de búsqueda de la materia prima, así como reducir el tiempo de
traslado ya que no será necesario moverse, sino presionar un botón sin necesidad de moverse
del área de trabajo. Lo que eliminaría el tiempo perdido.

Un mes después de aplicar las mejoras, realizar otra investigación de mercado para conocer
si las estrategias utilizadas, han tenido el impacto que se buscaba, de ser así se espera llevar
ese tiempo muerto a 0 e incluso haber aumentado la producción de 36 pares por hora a 40
pares en el mismo tiempo lo que daría como resultado un incremento en la producción del
11%

Lo que dejaría una ganancia $10000 por hora lo que en un periodo mensual se convierte en
una ganancia neta de $1600000 y en un año es de US$939932 aproximadamente

MAYO 2018

También podría gustarte