Está en la página 1de 49

El precio actual del petróleo: sus efectos ahora; y sus 

posibles efectos en el corto y mediano plazo

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Producción de Petróleo por País año 2013

Los mayores productores de petróleo actualmente son: Arabia Saudita, Rusia y USA.
Esta figura no es correlativa con las reservas prospectadas. Por ejemplo Venezuela es
quien ostenta las mayores reservas comprobadas y Canadá e Irán también ocupan
lugares destacados en cuanto a reservas .
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Los diez países con mayor cantidad de reservas de petróleo 
comprobadas

Según la consultora internacional Kpmg y la EIA, Argentina tendría entre reservas


tradicionales y no tradicionales alrededor de 32 billones americanos de barriles, cifra que puede
aumentar una vez que se contabilicen los yacimientos no tradicionales de las cuencas Austral del Golfo de
San Jorge
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Petróleo Teoría del Peak Oil,  se ajustaba para  USA hasta 2010 
en el que entraron a producir los campos no tradicionales
La curva de
Hubbert se
ajustaba como
un guante a lo
que sucedía en
USA hasta el
año 2010, en
donde se
comenzaron a
explotar
reservas de
shale antes
consideradas
como no
económicas
Fuente: M.K. Hubbert 1975.
Colin Campbell 1997.
Kenneth Deffeyes 2003.
T Boone Pickens 2004.
Matthew Simmons 2005
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
¿Qué es el pico de Hubbert?

En 1969, Hubbert calculó que el cenit mundial de extracción del petróleo se alcanzaría entre los
años 1990 y 2000, para luego declinar en forma logistica hasta su agotamiento. Para obtener este
resultado aplicó dos estimaciones de reservas de petróleo recuperable (en esos momentos) de 1350
Gb y 2100 Gb (1,35 y 2,1 billones -españoles- de barriles) al ritmo de consumo de petróleo en el
siglo XX, que se ajustaba como un guante a la curva logística (campana) que proponía para esta
actividad.
Sin embargo, Hubbert falló en su previsión. Para empezar, los hechos han demostrado que la
cantidad de petróleo recuperable por métodos convencionales en todo el mundo se encontraba en el
entorno de su estimación más optimista, y puede que la rebasase ligeramente. Y Hubbert no previó -
ni podía haberlo hecho- las crisis del petróleo de 1973-1979. El resultado es que el pico de petróleo
se ha retrasado, y los analistas han tenido que reconstruir la curva de Hubbert añadiendo esta
contingencia.
La razón de estas reconstrucciones es que los modelos contemplan la curva de Hubbert de forma
rígida, determinista y estática, y -al fin y al cabo- la minería es una actividad económica y como tal
está sujeta a la eventualidad histórica. En la cual el aumento del precio del petróleo da lugar a la
posibilidad de explotación de yacimientos antes considerados no comerciales y a recuperaciones en
yacimientos considerados como ya acabados.

Aterrageo.blog Commodities: curva de Hubbert, enero, 2013

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
¿Qué es el pico de Hubbert?
Las crisis del 1973-79 -provocada por cuestiones geopolíticas- adelantó el escenario de petróleo
escaso dos o tres décadas antes de lo previsto y de un modo repentino. Aunque la producción podía
haber aumentado unos años más al ritmo de los años sesenta, cambiaron las perspectivas
económicas. En el nuevo escenario económico de petróleo escaso -aunque fuese una escasez
forzada por el monopolio de la OPEP-resultaba más rentable maximizar la producción frente al
beneficio por unidad producida, por lo que compensó extraer los recursos más caros para cada nivel
de precios antes que agotar los recursos más baratos.
En aquel momento se esfumó la idea de un petróleo abundante y barato y las economías
desarrolladas -en especial la europea y japonesa- pasaron a ahorrar petróleo, si no en términos
absolutos sí en relación a la unidad de PIB. Así pues, a partir de las crisis de 1973-1979, las
expectativas económicas quebraron el ciclo de producción de “petróleo barato” iniciado a principios
de siglo XX e iniciaron un nuevo ciclo de producción de un “petróleo escaso”. Es este ciclo de
petróleo escaso el que hoy se encuentra en su máximo, que muchos confunden con un máximo de
producción absoluto y en el que tienden a ver el pico del petróleo que predijera Hubbert.
El ciclo de Hubbert se basa en una larga experiencia que nos dice que los mineros entablan una
dura competencia por explotar los yacimientos más valiosos y fáciles de extraer, y sólo cuando
estos recursos se agotan pasan a explotar otros menos valiosos o más costosos. Es una ley
económica simple -la del máximo beneficio- que al enfrentarse a una distribución logarítmica de
leyes mineras resulta en una función probabilística de producción. De este modo, cada ciclo está
definido por las capacidades tecnológicas y las perspectivas económicas.

Aterrageo.blog Commodities: curva de Hubbert, enero, 2013

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
¿El Peak oil es estático o Dinámico?

Escenario más favorable. En 2010 habríamos superado ya el máximo de “petróleo escaso”  y nos encontraríamos en el inicio de un 


tercer ciclo de “petróleo no convencional”. Este escenario asegura un suministro creciente de petróleo hasta casi la mitad del siglo y ‐
sobre todo‐ daría tiempo a la industria a crear un nuevo ciclo de producción o, quizá, una alternativa viable al petróleo. A partir de la 
época de petróleo escaso los costos de extracción aumentan en forma considerable, sobre todo para los recursos no tradicionales y off‐
Shore). Estos gráficos no contemplan el uso de gas natural del cual hay cuantiosas reservas ya que en ese entonces era  considerada un 
commoditie regional debido a los problemas para su transporte masivo.

Aterrageo.blog Commodities: curva de Hubbert, enero, 2013


Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Cuencas De Combustibles Fósiles no Tradicionales (EIA 2013‐2015)

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Reservas de Petróleo Totales a 2014

Gráfica que muestra en porcentajes las reservas probadas de petróleo en el mundo, llegando a
1,700.1 BBO (mil setecientos millones de barriles) al final del año 2014. Las reservas han
aumentado en 582.1 BBO desde 1994 (Fuente: 2015 BP Statistical Review).
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Reservas de Petróleo de la OPEP a 2015

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
PERSPECTIVAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

Siendo que las perspectivas de ampliar el horizonte del paradigma petrolero


hasta más allá del año 2050-60 -a partir de los nuevos desarrollos tecnológicos
en materia de extracción de reservas petrolíferas no convencionales-; y el
posible aumento de la relevancia del uso del gas como commoditie ya no
regional sino mundial (por la posibilidad del transporte masivo como gas
natural licuado), la producción y comercialización de biocombustibles líquidos y
su demanda en el mediano y largo plazo (más allá del 2050), quedaran
restringidas ya no a un problema de seguridad energética como se avizoraba
hasta hace unos pocos años; sino al compromiso ambiental en primer grado y
a su competitividad económica como segunda opción.

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Cifras Actuales de la OPEC (millones barrilles diarios)
Descripción en millones de Barriles diarios de: producción de OPEP (no cumplen con
sus cuotas actuales de 30 millones de barriles consensuadas dentro del cartel) y
producción no OPEP . La actual importancia de la OPEP se corresponde al 30% de la
oferta total al mercado internacional

Abajo: acumulación de stocks, expresada en días de consumo de la OECD al tercer


cuatrimestre de 2015 (aun si se disminuyera la producción habría acumulación para 98 días
de consumo OECD, excluyendo la producción acumulada por Irán durante el embargo)

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Cuotas  de Producción Miembros OPEP Noviembre 2015

Se cree que Arabia Saudita busca recuperar su cuota histórica del mercado
mundial (12-15% del total)
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
¿Qué pasó con la producción de petróleo durante 2010‐2014?

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Evolución histórica del precio del petróleo. Hitos relacionados

Fuente :Luis González, Coordinador de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, ¨La guerra de los precios del petróleo y la
transición energética. Diagonal periódico web.

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Cómo afectó a la OPEP la superproducción de USA‐
Rusia (países no OPEP)

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Al menos recuperaron el mercado perdido a manos de USA y 
Rusia (entre 2012 y 2014)

Incluso con los niveles de producción actual no llegan a alcanzar cubrir los
niveles históricos del mercado mundial (40-45% del total)
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Aumento de Producción de OPEP ¿Guerra a productores no 
convencionales o herramienta para adquisiciones hostiles?

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Capacidades de producción y exportación de los países nucleados en OPEC ( o 
porque no todos internamente tienen la misma visión)

Los países OPEP con mayor capacidad de producción ociosa para la exportación son Arabia Saudita
e Irán. (Irán debe tener la mayor cantidad de stocks acumulados desde 2011, debido al embargo
petrolero que ha sufrido)
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Correlación entre descenso del precio del petróleo y aumento de la 
producción OPEP (2013‐2016) 2015‐2016 WTI

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Crudo.  Costos de Extracción en diferentes 
países (U$/barril)
60

50

40

30

20

10

Los países con mayores costos son aquellos que explotan yacimientos no
tradicionales u offshore con diferentes dificultades.
Fuente: elaboración propia en base a diferentes fuentes puntuales de información
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
¿Qué Precio de Petróleo Necesita el Presupuesto de Cada País? ¿Los 
actuales precios son sostenibles en el tiempo?
Precio al año pasado hoy en
U$ 35

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
¿Los actuales precios del petróleo son sostenibles? 
Opiniones de Analistas
• Los analistas dicen que la medida de la OPEP, la cual fue dirigida por Arabia 
Saudita, fue diseñada para sacar del mercado a los productores de alto costo a fin 
de recuperar la cuota del mercado.  AS Piensa llegar al 15% del mercado total.
• "La producción vigorosa" de los países de la OPEP han creado un "enorme 
colchón" de 3.000 millones de barriles de petróleo en todo el mundo, dijo la 
Agencia Internacional de la Energía en un comunicado reciente. Esta afirmación 
excluye los stocks acumulados por Irán durante el embargo 2011‐16.
• Algunos expertos estiman que se tardará dos años en eliminar el exceso de crudo 
almacenado en los depósitos cuando se equilibre la oferta y la demanda, si es que 
se alcanza algún día ese equilibrio. Por su parte, Goldman Sachs lleva meses 
advirtiendo que Estados Unidos podría quedarse pronto sin espacio para 
almacenar crudo. (1)
• La caída resultante en los precios del petróleo está afectando incluso a los 
miembros más fuertes de la OPEP.
Fuente : (1) Luis González, Coordinador de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, ¨La guerra de los precios
del petróleo y la transición energética. Diagonal periódico web.
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Balance de oferta y demanda de petróleo 
2009‐2016

Fuente: Vox Energy &environment, Brad Plumer February 8, 2016,


Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
¿Los actuales precios del petróleo son sostenibles? Opiniones de 
Analistas
• El FMI advirtió el mes pasado que la mayoría de los países en el Medio Oriente —
incluyendo a Arabia Saudita, Omán y Bahréin— se quedará sin dinero en efectivo
dentro de los próximos cinco años si los precios del petróleo no aumentan un poco
más de 50 dólares por barril. Arabia Saudita está ajustando su presupuesto para
equilibrar una perdida del 15% de su PBI (The Economist, enero 2016)
• El bajo precio del crudo ha impelido al Gobierno Saudí a echar mano de sus
reservas internacionales a fin de apuntalar sus altos niveles de gasto público. Se
estima que el dinero de los cofres saudíes se redujo en diez meses (Octubre 2014‐
Julio 2015) de US$737 mil millones a US$672 mil millones, por este motivo.
• Arabia Saudita necesita un precio de alrededor de US$ 90 el barril para cubrir sus
requerimientos presupuestarios. “Si el Gobierno Saudí continúa derrochando sus
reservas, se quedará sin ellas a fines del 2018 o inicios del 2019”, apunta John
Sfakianakis, director del fondo de inversiones Ashmore.
• El 15 de febrero de 2016 Arabia Saudita y Rusia llegaron a un acuerdo de congelar
los actuales volúmenes de exportación siempre y cuando otros grandes
exportadores adhieran a ello.
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
¿Los actuales precios del petróleo son sostenibles? Opiniones de 
Analistas

• Se duda que Irán a quien recientemente se le ha levantado el embargo


exportador y tiene grandes stocks acumulados (4.000 millones de barriles
depositados mayormente en barcos, casi dos meses del consumo mundial)
acepte adherir a ese pacto.
• Dos factores, según Isbell, provocaron la explosión de la oferta de petróleo: el
aumento de la producción de hidrocarburos no convencionales en el Norte del
Atlántico, mediante la técnica del fracking, y los recursos y reservas probadas en
el Atlántico Sur, donde predomina la exploración off shore. Isbell pronostica un
cambio estructural en el comercio energético internacional, que en los próximos
20 años estará dominado en un 85% por el gas. "La oferta provendrá sobre todo
del Atlántico sur y del off shore. El sur del Atlántico debe ser protagonista".

Fuente Petróleo Mundo 16-02-2016: El espacio Atlántico: ¿hacia un nuevo poder energético? Paul Isbell, profesor de la Escuela de
Estudios Avanzados de la
Universidad Johns Hopkins, de EE.UU.,

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
¿Los actuales precios del petróleo son sostenibles? Opiniones 
de Analistas
• Sobre la cuestión del precio, Isbell sostiene que la caída es temporal y que
mientras la oferta sufrió un cambio estructural, todavía no lo hay en la demanda.
"La estructura de costos va a sobrevivir a un precio de 70 dólares. Pero no al de
u$s 50. La caída de los precios puede afectar la estructura de presupuestos, que
hacen a los países más vulnerables. El presupuesto de Arabia Saudita depende de
un precio del petróleo más alto".

Aún si fuera gradual, un desplazamiento de Medio Oriente como principal
proveedor de petróleo no podría no tener consecuencias en términos geopolíticos.
Según un reciente informe del informe del Consejo Atlántico, de los EE.UU., un
debilitamiento de la asociación estratégica con Arabia Saudita podría obligar a
rediseñar el acuerdo de ‘energía por seguridad‘ que dominó las relaciones entre
los dos países desde finales de la Segunda Guerra Mundial. "Esto hace presagiar
una reconsideración del rol de los Estados Unidos en Medio Oriente", dice el
estudio
Fuente Petróleo Mundo 16-02-2016: El espacio Atlántico: ¿hacia un nuevo poder energético? Paul Isbell, profesor de la Escuela de Estudios
Avanzados de la
Universidad Johns Hopkins, de EE.UU.,
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Las Proyecciones del Banco Mundial sobre el precio del petróleo, marcan un 
paulatino recupero en el precio del crudo. Pero esto se basa en que no haya 
un cambio en la política de producción de  la OPEP

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Que se pensaba a mediados de 2015 con el WTI a U$ 59/barril (o 
ganadores y perdedores con la baja del petróleo)

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Impactos desiguales de la baja del precio del petróleo

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Relación de Precios Petróleo Alimentos antes de 2013

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Relación de Precios Petróleo Alimentos en 2015 (Mientras 
tanto en Agripolis..., los precios cayeron, pero no tanto, UK)

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Relación de Precios Petróleo Alimentos en 2015 (Mientras tanto 
en Agripolis……., los precios cayeron pero no tanto, USA)

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
No todos los países exportadores de petróleo ven afectados sus 
ingresos de igual forma debido al peso que tiene el petróleo y 
otras commodities en sus intercambios económicos

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Relación de Precios Petróleo Commodities en 2015. ¿Es solamente el exceso de 
producción del petróleo el culpable directo de la baja de su precio?

La baja del precio del crudo influyó sobre todas las commodities pero en menor medida sobre los
alimentos ver el descenso del maíz.
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
¿Marcha el U$ dólar hacia otra era de fortaleza?. Agosto 2015

El FMI estima que la economía de UISA se expandirá un 3% en 2016 contra 1,7% de Eurozona y 1,2% de Japón.
También estima que los mercados emergentes bajaran su crecimiento al 4,7% muy por debajo del 6% que tenían
de promedio en los 5 años anteriores a la crisis financiera
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Crecimiento del valor del US dólar respecto al valor 
promedio de una canasta de monedas extranjeras

La canasta incluye las siguientes monedas: Mexico, China, Taiwan, Corea, Singapur, Malasia, Brasil, Tailandia,
Filipinas, Indonesia, India, Israel, Arabia Saudita, Rusia, Argentina, Venezuela, Chile y Colombia. Indice => Enero 1997=
100. Fuente Banco de la Reserva Federal de St. Louis agosto 2015.
Es de destacar que el precio de las commodities se transa en US dolares
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Correlación inversa entre el valor del U$ dólar y las commodities.

Fuente: Wall Street Daily


Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
En general si sube el U$ dólar bajan commodities, pero como en 
todo existe cierta relatividad

Fuente: Jonathan Humphrey , Economist CRU consultants


Relatividad: Mientras que los precios de las commodities han estado cayendo en términos de dólares, los movimientos del
intercambio relativo de monedas hacen que tal vez algunos productores locales del mundo emergente puedan tener
mayores beneficios al cambiar los dólares de exportación nuevamente a la moneda local. En el caso del Cu chileno si bien
el precio cayó en dólares se ha mantenido estable en pesos chilenos; en el caso de los productos agrícolas se han
mantenido estables en dólares pero han aumentado en reales brasileros.
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Efectos de la devaluación de las monedas locales frente al U$ dólar. En términos de 
Intercambio ¿esto favorece  el crecimiento de la economía de China?  La apreciación 
de su moneda disminuyó la competitividad de sus exportaciones industriales

Fuente: Jonathan Humphrey , Economist CRU consultants


Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Conclusiones
• Como hemos visto la baja del precio del petróleo se ha debido a una
confluencia de factores: baja demanda por crisis económica, exceso de oferta
tanto por países no OPEP como por países OPEP, lucha de productores por
conservar su parte del mercado, fortalecimiento del U$ frente a otras
monedas y consecuente baja en general de las commodities, pero en forma
notable sobre el petróleo
• Con respecto a este ultimo punto cabe aclarar que si bien esta baja de las
commodities es en general. No todas las commodities se ven afectadas del
mismo modo, ya que algunas de ellas son más esenciales para el desarrollo
diario de cada economía. No es lo mismo la necesidad de importación de
metales sean preciosos o no, que la importación tanto de petróleo como de
alimentos que pueden verse afectados por factores extra dólar. El Petróleo por
defecto de oferta debido a que el precio cae por debajo de los costos de
extracción y o del punto de balance para el presupuestos en países cuya
exportación principal es el petróleo, y alimentos por su necesidad de
abastecer a la población diariamente.
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Precios históricos y proyectados de los distintos 
petróleos (U$/barril)
120,0

100,0

80,0

WTI
60,0 Brent
OPEC

40,0

20,0

0,0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente : Ealboracion propia con datos de Knoema. World Bank historical data (1960-2015) and long-term forecasts (2015-
2025) for prices on energy and non-energy commodities, including: agriculture, fertilizers, metals and minerals, and precious
metals.
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Variación de los precios de los alimentos desde 2010 y su 
proyección al 2019 (U$ dolares/ton.)
1600,0

1400,0

1200,0 sunflower oil
rapeseed oil
1000,0 soybean oil
soymeal
800,0
soybeans
sorghum
600,0
barley
wheat
400,0
maize

200,0

0,0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Elaboracion propia con datos de Knoema World Bank historical data (1960-2015) and long-term forecasts (2015-
2025) for prices on energy and non-energy commodities, including: agriculture, fertilizers, metals and minerals, and precious
metals.
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Conclusiones
• Tanto el petróleo como los alimentos están sujetos en mayor medida que otras
commodities a factores extra fortaleza del U$ dólar.
• También la lucha por conservar o recuperar su cuota en el marcado mundial ha
estado minando las reservas de A. Saudita y otros socios ricos de la OPEP.
• Por el otro lado el reciente levantamiento de las sanciones a Irán ha impuesto
una nueva presión sobre la oferta de crudo ya que este país tiene acumuladas
reservas que equivalen a 3,5 años de su producción y casi dos meses del
consumo mundial, con un presupuesto altamente desbalanceado y deficitario
con respecto a sus exportaciones hoy en día.
• La política de A. Saudita de mantener y aumentar la producción ha tenido dos
objetivos: parar los desarrollos de campos no tradicionales (shale, tight, etc.) y la
otra política como es afectar económicamente a dos países que considera
enemigos Irán y Rusia.

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Conclusiones
• Con respecto a los alimentos la fortaleza del dólar los ha afectado menos que a
otras commodities pero igual siguen a la baja (aunque menos que otras
commodities) debido al enfriamiento general de la economía mundial. Esto
parece confirmar un cierto despegue de la correlación entre los precios del
petróleo y los alimentos.
• Habría que hacer un balance de cómo evolucionará esa situación.
• Desde el punto de vista estrictamente económico, un hecho a destacar es que el
renminbi no ha sufrido la misma devaluación que otras monedas, y si bien eso
favorece sus importaciones de energía y alimentos ,desfavorece sus exportaciones
industriales al resto del mundo. Parecería que el mundo ha entrado en otra era de
dólar fuerte y tendencia a la recesión.
• Es posible que así como el aumento del precio del petróleo entre 2006‐2008 fue el
preludio de la crisis financiera de 2008, el colapso del precio en 2014 puede ser el
preludio de una recesión mundial. De ser este el caso entonces debería revertirse
la tendencia del aumento de las tasas de interés en USA y eso debiera elevar el
precio del petróleo como lo hizo en 2009
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Conclusiones
• Desde el punto de vista de la producción del petróleo, el precio actual es
insostenible para la mayoría de las economías de los países actualmente
productores o con reservas no explotadas. Casos aparte a estudiar son Rusia (ha
anunciado un recorte del gasto público del 10% , The Economist, enero 2016) e
Irán aunque por distintas razones.
• Es probable que ello lleve a una recomposición del precio arreglado por los
productores, caso contrario sufrirá un ajuste al alza por el mercado, o lo que es
peor un ajuste extra político.
• Los principales actores de la actual sobreoferta (A. Saudita, Rusia, USA y en el
futuro cercano Irán) por su influencia política y militar hacen prever un futuro de
inestabilidad para la zona productora más rica (medio oriente).
• Con respecto a otros componentes ambientales y sociales, la baja del precio del
petróleo, afectará el desarrollo de otras energías renovables. Con ello las
agroenergías y sus efectos sobre productores agrícolas en zonas en donde los
cultivos industriales no son posibles pero si los cultivos energéticos.
Particularmente en Sud América por sus características productivas. Ello a su vez
afectará la contaminación ambiental global, no permitiendo un descenso en la
huella de carbono energética.
Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Conclusiones
• Los actuales precios del petróleo están empezando a influenciar a las empresas
dirigidas a la producción de bio combustibles, en el sentido de escalar hacia la
producción de bioproductos con mayor valor agregado (bioquímicos,
farmacéuticos, bioaditivos, etc), como forma de corregir el déficit económico que
provoca el tener que competir con precios bajos de petróleo (*)
• En síntesis es muy probable que el precio del petróleo se corrija al alza en un
futuro más cercano que mediato, no por razones de capacidad de producción sino
por razones económicas, políticas y sociales
• Restará ver cuanto influye ese alza en la economía mundial y cuanto arrastrará al
precio de los alimentos, aunque es de destacar que el destino de cultivos para
producir agroenergías, ya no tendrá el peso relativo que tuvo entre 2010‐2014 lo
que seguramente influirá en moderar el arrastre al alza del precio de los alimentos.

(*)Fuente: ¨Proteins and Perfume¨ Biofuels Digest, febrero 2016


Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Conclusiones
En cuanto a las reservas no convencionales de Argentina, si bien los precios
actuales de los combustibles fósiles no favorecen su desarrollo, es de destacar que
actualmente la eficiencia de extracción obtenida en los yacimientos de EEUU
hacen posible su extracción en forma competitiva y rentable a a partir del precio
del barril de petróleo a U$ 40‐50. Por lo que si se produce el alza que se
pronostica, es muy probable que se puedan desarrollar estos yacimientos en un
futuro no muy lejano.
• A pesar que los primeros pasos de extracción de petróleo no convencional en
Argentina han venido de la mano de empresas norteamericanas; por la similitud
de situaciones en cuanto a reservas no convencionales y desarrollo tecnológicos
alcanzados actualmente en Argentina China y Rusia, es imposible descartar un
desarrollo conjunto de las tecnologías más apropiadas de extracción, entre dos o
los tres países mencionados

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas
Cuencas De Combustibles Fósiles no Tradicionales (EIA 2013‐2015)

Instituto de Investigación en
Prospectiva y Políticas Públicas

También podría gustarte