Está en la página 1de 115

La multitud por sí sola nunca llega a

nada si no tiene un líder que la guíe


Hermann Keyserling
Un líder es indispensable para un buen
trabajo en equipo
Cuando un grupo funciona bien, es porque
su liderazgo es bueno; cuando un grupo
fracasa, seguramente de debe a la ausencia de
un líder
DEFINICIONES
Para un Político:

UN LIDER ES UN HOMBRE QUE PUEDE


PERSUADIR A LA GENTE PARA QUE HAGA LO
QUE NO DESEA O LO QUE ES DEMASIADO
PEREZOSO PARA HACER Y LE GUSTE

HARRY TRUMAN
El líder debe ser un auténtico experto en el
arte de persuadir, debe ser una persona
realmente convincente.
DEFINICIONES
 Para un Militar:

LIDERAZGO ES EL ARTE DE INFLUENCIAR Y


DIRIGIR A LA GENTE DE TAL MANERA DE
GANAR SU OBEDIENCIA, CONFIANZA,
RESPETO Y COOPERACIÓN LEAL PARA EL
LOGRO DE UN OBJETIVO COMÚN

FUERZA AÉREA DE LOS ESTADOS UNIDOS


Los líderes son personas que, mediante la
palabra y el ejemplo personal, influyen en
las conductas, pensamientos y
sentimientos de un número importante de
humanos.
DEFINICIONES
 Para un Empresario:

LOS GERENTES TIENEN SUBORDINADOS


LOS LÍDERES TIENEN SEGUIDORES

MURRAY JOHANNSEN
▪ El poder e influencia del gerente viene de su
puesto, ya que se le contrata para lograr ciertas
funciones y para ello se le otorga cierta
autoridad que debe ser respetada por sus
colaboradores.
▪ En cambio, el líder es mucho más personal, la
gente elige seguir al líder y ayudarle a conseguir
algún objetivo.
DEFINICIONES
 Para un Estratega:

EL PRIMER TRABAJO DE UN LÍDER ES DEFINIR


LA VISIÓN. EL LIDERAZGO ES LA CAPACIDAD
DE TRANSFORMAR ESA VISIÓN EN REALIDAD

WARREN BENNIS
DEFINICIONES
 Para un Caudillo – Héroe:

UN LÍDER ES UN PROVEEDOR DE ESPERANZA

NAPOLEÓN
▪ Los lideres tienen visión.
▪ La esperanza es la creencia de que si se sigue
un determinado rumbo las cosas saldrán bien.
En ella es tan importante la ilusión y la emoción
como la factibilidad de aquello que se
pretende. Por eso la esperanza está conectada
con la visión.
DEFINICIÓN
La definición de liderazgo establece que es un conjunto de habilidades
que tiene una persona para guiar a otras e influenciarlas para que trabajen
con entusiasmo y logren de este modo sus objetivos.

Se denomina de esta forma al conjunto de habilidades que debe poseer


determinada persona para influir en la manera de pensar o de actuar de
las personas, motivándolos para hacer que las tareas que deben llevar a
cabo dichas personas sean realizadas de manera eficiente ayudando de
esta forma a la consecución de los logros.
LIDERAZGO
“Los líderes son el recurso básico y más escaso de
cualquier empresa”

Estadísticas de los últimos años lo demuestran en forma


concreta: la mayoría de los fracasos empresarios pueden
atribuirse a un liderazgo ineficaz

Peter Drucker
✓ En todas partes se buscan continuamente
personas con la habilidad necesaria para
dirigir efectivamente.

✓ Esta escasez de liderazgo no se limita a las


empresas, sino que también se hace
evidente en el gobierno, la educación, la
iglesia y en cualquier otra forma de
organización.

✓ Por lo tanto cuando nos quejamos de la


escasez de líderes en la sociedad, no nos
referimos a la falta de administradores; lo
que estamos sufriendo es falta de
personas dispuestas a liderar
personas logrando que desempeñen
su trabajo en forma efectiva.
¿Qué es Liderazgo?

Liderazgo es la respuesta que los lideres dan a los retos de un mundo


competitivo y globalizado; plural y diverso (innovación).

Liderazgo es la fuerza capaz de crear entorno en los que las personas estén
dispuestas a dar lo mejor de si mismas; resultado de la conjunción de voluntades
con acciones que generen valor a lo largo de todas las actividades.
....Liderazgo?

Liderazgo es el modo de organizar el trabajo de un ente (institución,


organización), alrededor de una visión y misión capaz de comprometer a un
grupo de personas en el logro de metas.

Liderazgo es cumplir los siguientes conceptos y funciones: guía, orientación,


cumplimiento de objetivos, credibilidad, resolución de problemas, manejo de
conflictos, saber escuchar, llenar expectativas y respeto a otros.
Liderazgo
 Liderazgo es un arte, una
habilidad
 Liderazgo es lograr
 Liderazgo es contagiar
 Liderazgo es motivar
 Liderazgo es resultados
 Liderazgo es compromiso,
disciplina
 Liderazgo es pasión, reto,
lealtad
¿El líder nace o se hace?
 El líder nace con ciertas habilidades físicas y psicológicas.
 Dependiendo el nivel de liderazgo requerido según el
ambiente. El líder debe tener mas desarrolladas dichas
habilidades.
 El líder se debe hacer desarrollando habilidades que se
pueden aprender.

“El líder nace y se hace, nace con habilidades pero debe


desarrollarlas, aprenderlas y entenderlas en su ambiente
según su responsabilidad”
¿El líder nace o se hace ?

- Hay personas que tienen condiciones naturales de liderazgo: Innovadores,


visionarios, con pasión

- Hay personas que no tienen las condiciones innatas, pero con mucho
esfuerzo las pueden desarrollar. El liderazgo es un conjunto de hábitos y
actitudes que uno puede adquirir.
.......¿El líder nace o se hace ?

-Las principales capacidades y habilidades de un líder se pueden aprender, pero


se requiere que la persona este comprometida: que cambie de hábitos y que
incorpore nuevas conductas a su personalidad

-Hay dentro de cada uno de nosotros un verdadero líder que está esperando que lo
despertemos.
Todos podemos encontrar al “verdadero líder” que tenemos dentro de cada uno de
nosotros
.......¿El líder nace o se hace ?

- Que el pesimismo no siga apoderándose de nosotros : Las personas deben ver


a las crisis como una oportunidad de cambio, asumiendo grandes retos en
lugar de mirar sólo la adversidad

-“Si se puede”

- “Si otros pueden porque Yo no”

- “El Perú es mas grande que sus problemas”

- El cambio empieza en nosotros mismos y luego en nuestro país


Características del líder eficaz
Optimiza recursos

Es flexible

Estimula la creatividad

Fomenta el sentido de equipo

Se entrega y compromete con sus seguidores

Tiene visión y es solucionador de problemas


Sabe que su función es crear una atmosfera de equipo
y participación
Sabe escuchar y tiene dominio personal (crecimiento
y aprendizaje)
Jefe vs. Líder
La autoridad es un privilegio deEl líder es un privilegio de servicio
mando
El dice “aquí sirvo Yo”
El dice “aquí mando Yo”
El líder va al frente, comprometido
El jefe empuja al grupo con sus acciones

La autoridad del jefe impone,El líder es dinámico, subyuga y


impera enamora
El líder inspira confianza, inyecta
entusiasmo, da poder a la gente,
El jefe inspira miedo, se le sonríefortalece al grupo.
de frente y se le critica de espaldas

Corrige, castiga pero enseña; sabe


esperar.
Busca al culpable cuando hay un
error: sanciona, castiga, grita.
Jefe vs. Líder

El jefe sabe cómo se hacen las El líder enseña cómo deben hacerse
cosas las cosas

El jefe maneja a la gente, El líder prepara a la gente, conoce a


masifica a las personas cada uno de sus colaboradores, las
trata como personas

El jefe dice “vaya” El líder dice “vayamos”, promueve al


grupo, reparte responsabilidades,
forma a otros lideres, consigue un
compromiso real de todos sus
miembros, esperanza y alegría
contagiosa
El jefe llega a tiempo El líder llega adelantado
Es la persona que guía a otros hacia una meta
común, mostrando el camino y creando un
ambiente en el cual los otros miembros del
equipo se sientan activamente involucrados en
todo el proceso. Un líder no es el jefe del equipo,
sino la persona comprometida a llevar adelante la
misión de unproyecto.
Conjunto de capacidades de una persona para
influir enotras

iniciati convo promo incen moti


va
gestionar evaluar
car cionar tivar var

GRUPO
Consiste en lograr una congruencia entre el
objetivo del trabajo y el placer de trabajar.
“El que ama lo que hace esta benditamente
condenado a serfeliz”
Facundo Cabral
Consiste en lograr una relación profunda entre el
líder y sus liderizados a través de una
comunicación transparente ytotal.
“Lo mas incomprensible del mundo es que sea
comprensible.”
Albert Einstein
Lograr la compactación del equipo a través de la
promoción por el reconocimiento al esfuerzo. El
líder reconoce el trabajo eficiente y eficaz.
“Recuerda que se logra mas de las personas por
medio del estimulo que del reproche”.
Jackson Brown.
▪ Para lograr que otros cambien debe
comenzarse por cambiar uno mismo.
▪ “Si buscas resultados distintos, no hagas
siempre lo mismo”.
Albert Einstein.
De la eficaciapersonal:
▪ Consiste en hacer lo que realmente es
importante, no solo en el trabajo, sino en
todos los aspectos de la vida.
▪ “Haz lo que sea correcto sin importar lo que
los demás piensen.”
Jackson Brown
▪ Consiste en comprenderse uno mismo.
No podemos liderar sin conocer
nuestras potencialidades.
▪ “Quien crea que su propia vida y la de sus
semejantes esta privada de significado no es
solo infeliz, sino que apenas es capaz de vivir.”
Albert Einstein
De la creatividad y la innovación

▪ Consiste en buscar nuevas formas de


soluciones a los problemas o situaciones
presentes en las organizaciones.
▪ “No podemos resolver problemas pensado de la
misma manera que cuando los creamos”.
Albert Einstein.
De la contribución y la importancia:

Consiste en hacer las cosas de manera que trasciendan y


puedan ser utilizadas por otros en tiempos diferentes.
“Aprende a compartir con los demás y descubre la alegría de
ser útil a tu prójimo (El que no vive para servir, no sirve para
vivir)
 Jackson Brown.
La esencia del liderazgo
 La motivación
 La influencia
 El poder
 Motivación es mover a la gente.
 Influencia es ejercer dominio sobre alguien
 Poder es dar
 Ser líder: privilegio o responsabilidad
No hay acción sin motivo
COORDINAR
PREVEER PLANEAR

CONTROLAR EVALUAR
DIRIGIR

ORGANIZAR
ESTILOS DE LIDERAZGO
• Los estilos de liderazgo abarca cómo se relacionan los líderes
con otros dentro y fuera de la organización, cómo se ven a sí
mismos y su posición, y - en gran medida – si son o no
exitosos como líderes.
Los estilos de liderazgo más populares
son 10:

Estilos de liderazgo
Autocrático
Burocrático
Carismático
Participativo o democrático
Laissez-faire
Orientado a las personas
Liderazgo natural
Liderazgo orientado a la tarea
Transaccional
Transformacional
Liderazgo autocrático
Liderazgo autocrático

Estilo de liderazgo en el que


hay claramente un líder que
manda y gobierna al grupo,
que son subordinados a él.
El poder, la fuerza y el
gobierno residen en una única
figura, el líder.
LIDERAZGO
AUTOCRATICO

Está constituido por un líder Las personas que están bajo su
que pretende mantener la solidez de autoridad, simplemente deben acatar
órdenes y cumplirlas sin derecho a
su equipo de trabajo, de sus normas, opinión, sin derecho a solicitud de
de sus controles sobre el grupo, y del explicaciones o aclaratorias, y sin poder
cumplimiento de su trabajo, basado dar sugerencias, hacer observaciones, o
en una rigurosa autoridad, que no se solicitar algún cambio a las medidas ya
propuestas.
permite flexibilidad alguna, en
Este tipo de liderazgo, dificulta
ninguno de los casos.
las relaciones dentro del equipo, porque
lejos de haber un ambiente de respeto, se
crea un ambiente de presión, nerviosismo,
temor, rabia, e impotencia.
CARACTERÍSTICAS
 El líder toma las decisiones
 No permite la participación o discusión del grupo
 El líder es dueño de la información
 No delega responsabilidades
 Fija los objetivos a cumplir
 Administra premios y castigos
 Tiene control sobre todo y todos
CARACTERÍSTICAS

Enfocados en ganancia y Muy orientados hacia
Tienen metas muy altas
costos rendimiento

Confían más en sus


propias habilidades que Son duros con ellos
en las de sus mismos
colaboradores
Ventajas

 Se obtienen resultados rápidos para la empresa.
 Proporciona poca información importante.
 Impera el orden (leyes, reglamentos y cuando las personas hacen lo que
quieren)
Ventajas Desventajas
• Puede ser efectivo en • No tiene en cuenta la opinión de
ambientes de trabajo en los trabajadores y los empleados
los que las decisiones son simplemente personas que
necesitan tomarse deben acatar órdenes.
rápidamente.
• Algunos empleados pueden
• También parece ser sentirse infravalorados y suelen
altamente efectivo con
empleados que mostrar poco compromiso
requieren una vigilancia afectivo hacia la compañía,
estrecha sobre las pudiendo llegar a abandonar la
actividades, ya que al empresa o rendir menos.
eliminar la tendencia de • Es un estilo de liderazgo que,
los trabajadores a poco a poco, está siendo
relajarse, puede
aumentar la desterrado de las empresas
productividad y velocidad punteras.
en las tareas.

 Un líder autoritario en el trabajo por norma general es un suplicio,
sobretodo si ese líder es tu jefe. Si alguien es autoritario muy probablemente
dicte órdenes como si fueran constitucionales porque él solo ve su punto de
vista y lo ve como irrefutable, con toda claridad esto es un enorme problema
por falta de empatía.
 Un líder autoritario jefe suele poner muchas restricciones a sus empleados, el
jefe autoritario solo quiere que sus empleados trabajen, trabajen, trabajen
más y si queda algo pues que trabajen también. Los líderes autoritarios creen
que en el trabajo cuanto más se trabaje mejor, por esos los descansos,
distracciones o cualquier cosa que relaje a sus empleados es visto como un
impedimento y ni se le asigna la etiqueta relax sino más bien: “está dejando
de ser productivo”.
Liderazgo burocrático

Los líderes burocráticos


hacen todo según "el
libro". Siguen las reglas
rigurosamente y se
aseguran que todo lo que
hagan sus seguidores sea
preciso.
Liderazgo burocrático

 Son lideres con gran


apego a las reglas, tanto
ellos en el manifiesto de
sus procesos como en el
manej0 de su equipo.
Liderazgo burocrático

 Dirige a la consecución de
objetivos y tareas en base a
unas normas estrictas y
concretas; en base a la
política de la empresa.
EL LIDERAZGO LEGAL
BUROCRÁTICO.
Los líderes burocráticos hacen todo según "el libro". Siguen las reglas
rigurosamente y se aseguran que todo lo que hagan sus seguidores sea preciso.
Es un estilo de liderazgo muy apropiado para trabajar cuando existen serios
riesgos de seguridad (como trabajar con maquinaria, sustancias tóxicas, o peso
peligroso) o cuando largas sumas de dinero están en juego. No es un líder
dominante; es eminentemente metódico, prudente, disciplinado en el trabajo,
normativo. El mismo se obtiene a través de elecciones, o porque su capacidad y
experiencia es mucho mayor que la de los demás. Es la figura común en la
empresa privada y en el campo político.
VENTAJAS.

En este método, los líderes dirigen a sus empleados haciéndoles que
sigan políticas estrictas de la empresa. Algunos beneficios de usar este estilo de
liderazgo son que disminuye los riesgos de salud y seguridad, mediante el
estricto cumplimiento de las políticas, promueve un trabajo de alta calidad y le
da al gerente la absoluta autoridad sobre la toma de decisiones. Las desventajas
comunes incluyen la falta de creatividad, la pobre comunicación entre los
empleados y los departamentos, la disminución de la independencia de los
empleados y un ambiente empresarial que es menos agradable para trabajar.
LIDERAZGO BUROCRÁTICO.

Desventajas
No hay comunicación entre líderes y subordinados .
Rigidez y resistencia al cambio.
Un alto nivel de control
Ambiente de trabajo tenso, poco social
Exagerado apego a las normas y reglamentos
Liderazgo carismático

Tiene la capacidad de generar entusiasmo en


los trabajadores, se destaca por su capacidad
de seducción y admiración.
Es capaz de hacer que los trabajadores den lo
máximo de sí.
Son importantes en empresas de constante
crecimiento, pues no es capaz de
conformarse, porque después de conseguir
los objetivos requeridos quiere más y va a
por más.
Liderazgo carismático

Inspiran muchísimo
entusiasmo en sus equipos
y son muy energéticos al
conducir a los demás
EL LIDERAZGO CARISMATICO

El liderazgo carismático se caracteriza por usar el entusiasmo y la


motivación para influir sobre la actuación y las decisiones de los empleados. Se
trata entonces de un tipo de líder con grandes habilidades comunicativas y una
marcada inteligencia emocional. Esta persona es capaz de respetar diferentes
puntos de vista y de incentivar a su equipo a partir del reconocimiento de las
potencialidades y fortalezas de cada quien.
CARACTERÍSTICAS
. 
 Puede generar profundos cambios  Es una persona que no teme asumir
en los empleados, sus creencias, riesgos. Este se muestra ante su equipo
convicciones y actitudes como una persona confiada, pero a la
Se trata de una persona con gran vez demuestra que es humana y puede
capacidad de convicción que cometer errores.
genera confianza en el equipo y  Este líder no teme probar cosas nuevas
sus seguidores. y pide a sus empleados
recomendaciones y sugerencias sobre
los procesos productivos
CARACTERÍSTICAS
 Escuchan
 Generan confianza
 Son inconformistas
 Asumen riesgos
 Tienen visión de futuro
 Se sacrifican por la empresa
 Son creativos
 Sn positivos con los demás
 Hablan de sus éxitos en plural
Ventajas.

 Genera una eficiente motivación La producción se ve
entre los empleados incrementada al eliminar el
. Ayuda a mejorar el clima ausentismo laboral y realizar
organizacional y, por ende, a tareas conjuntas .
optimizar la imagen de la
empresa,
Ventajas del liderazgo carismático
Genera mucha más motivación en los trabajadores y por
ende, mayor rendimiento.
El clima laboral mejora
Une al grupo alrededor de él
Es un buen recurso ante cualquier transformación de una
organización
Los éxitos son compartidos
Desventajas del liderazgo carismático
Los líderes carismáticos tienen mucho peso en sus hombros, pues la mayoría de
responsabilidades recaen en ellos.
Este tipo de líder puede causar que sus subordinados tengan una cierta
dependencia.
Pueden llegar a hacer el trabajo de otras personas en el equipo.
Suelen perdonar muchos errores, es decir, tienen mucha compasión por los
demás y esto puede afectar el deshacerse de alguien a quien no necesitan.
Un líder para la historia....Nelson Mandela.!
LIDERAZGO
PARTICIPATIVO.

Es aquel que se ocupa de que todos tengan la
información, opinen, decidan y controlen.
Liderazgo participativo o democrático

El liderazgo participativo incluye los


esfuerzos de un líder para animar y
promover la participación de los demás en la
toma de decisiones importantes
CARACTERÍSTICAS
. 
Motiva al grupo para
que todos se sientan Fomenta la
Hace que la gente se
parte de la organización comunicación Es más difícil de lograr
y se identifiquen con sus capacite para poder
dentro del grupo. porque cuesta ponerse
objetivos. asumir otras
de acuerdo.
responsabilidades.

Estimula la A veces hay que ceder


Habla lo necesario, y
posiciones, aceptar lo Escucha opiniones y
cooperación entre sobre todo, hace hablar
que se decidaaunque acepta críticas.
los integrantes de la a los demás.
algunos no opinen el
organización. mismo.
Ventajas.

Todos tienen derecho de proponer ideas, preguntas o sugerencias.
Las actividades son llevadas adelante con la participación de todos, lo que en el
largo plazo tienen mejores resultados.
Ventajas
 Promueve el trabajo en equipo y valores como la tolerancia, el respeto,
la confianza y la honestidad.
 Cuando todos participan las ideas pueden ir mejorando, por lo que
nadie se siente rechazado y todos se sienten que han aportado.
 Ayuda a que todos los miembros del equipo se sientan incluidos en los
proyectos, lo que fomenta la motivación del equipo de hacer el trabajo
mejor.
 El trabajo se reparte equitativamente, es decir que nadie tiene una carga
más pesada que otro.
Ventajas
 Ofrece las mismas oportunidades a todos los miembros de un equipo, lo
que permite que estos crezcan, abran sus mentes y respeten los
distintos puntos de vista.
 Todos se esfuerzan más por obtener un resultado eficiente ya que todos
tienen una meta en común y todos se llevan parte del crédito.
 Desarrolla la competencia de una manera sana, permite que los
compañeros colaboren y establezcan una relación profesional basada en
respeto.
 Fomentan la iniciativa dentro de los miembros del equipo.
 Debido a que las ideas van mejorando, los resultados que se obtienen
son mucho más favorables y el equipo crece profesionalmente.
 Al planificar todas las ideas el trabajo resulta más rápido y fácil de
realizar.
Desventajas
 Al principio se necesita más tiempo para planificar y escuchar
todas las ideas, lo que provoca que el trabajo se torne lento y
pausado.
 El carácter y el entusiasmo del líder pueden influenciar sobre el
ánimo y motivación del equipo, afectando el desempeño de
estos.
 En ciertas ocasiones los miembros del equipo no entran en un
acuerdo lo que puede provocar peleas y falta de respeto entre
compañeros.
 Al analizar las distintas ideas se puede bromear y perder una
cantidad valiosa de tiempo. El líder puede perder el control y
algún miembro del equipo puede atribuirse el puesto de este,
faltando a las reglas.
Liderazgo Laissez-faire

Esta expresión francesa


significa "déjalo ser" y es
utilizada para describir líderes
que dejan a sus miembros de
equipo trabajar por su cuenta.
Puede ser efectivo si los lideres
monitorean lo que se esta
logrando y lo comunican al
equipo regularmente
Liderazgo Laissez-faire
("déjalo ser" )
Este tipo de liderazgo hace referencia a la palabra francesa

“dejar pasar”ó “dejarlo ser”, se trata de un estilo -no autoritario- de

liderazgo en el que los empleados (con mucha experiencia y

motivación) necesitan menos supervisión y vigilancia

para cumplir con sus tareas.

Aquí solo van los empleados que en verdad

son capaces de tener un alto rendimiento de manera independiente

(no se va a encasillar aquí a un empleado novato


o si no todo el trabajo se vendría abajo).
Características del liderazgo laissez faire

❖Los líderes no tienen el papel protagonista, más bien su papel es pasivo

❖ Los trabajadores tienen libertad total para sus funciones.

❖ El poder está en manos del grupo, no del líder.


Ventajas Desventajas

✓ Aunque el líder tenga que ✓ Si los trabajadores no tienen los


ausentarse un poco la empresa suficientes conocimientos o
sigue funcionando experiencia puede no funcionar
✓ Los trabajadores se sienten ✓ Se puede llegar a perder el
mejor porque tienen mayor objetivo si no hay la información
poder de decisión necesaria
✓ Los empleados trabajan con ✓ Suele ser individual y hay poco
más libertad y sin presiones trabajo en grupo
✓ Los jefes pueden delegar tareas
más fácilmente
Pros: Algunos empleados al sentirse libres dentro de
su “hábitat” de trabajo, mejoran mucho su creatividad
y se sienten más apasionados con lo que hacen.

Contras: No todos los trabajadores tienen la capacidad


para trabajar de manera independiente (tienen retos
con los plazos de entrega, no pueden resolver algún problema
que les surja, etc.) y necesitan de alguien que los esté guiando.
Ejemplo
. 
El liderazgo laissez faire confía en su gente y delega mucho, es un líder que
no sólo delega las tareas, sino su propia responsabilidad. La ventaja es que deja
actuar a la gente que es productiva y que no necesita una motivación externa, pero
la desventaja es que esa misma libertad también se le da a los que no son tan buenos
y quienes necesitan que alguien esté constantemente detrás de ellos. Este estilo es
común y efectivo en las áreas de ventas, porque se da total libertad a los ejecutivos
para llegar a la meta, pero no funciona en las líneas de producción de las plantas
manufactureras donde la seguridad del trabajador incluso podría quedar
comprometida.
EL LIDERAZGO ORIENTADO A
LAS PERSONAS O RELACIONES
Este tipo de liderazgo se reconoce por parte del líder una inquietud
por el bienestar de sus colaboradores o subordinados. Este preocupa por sus
empleados, les ofrece su apoyo y colaboración en su desarrollo; desarrolla los
contactos con las personas que son una fuente de información y apoyo, ofrece
elogios y reconocimiento antes de su desempeño efectivo. Además comprende y
facilita la resolución constructiva de los conflictos y anima a la cooperación y el
trabajo en equipo.
Liderazgo orientado a las
relaciones
CONDUCTAS DESCRIPCIÓN
Usar técnicas de influencia que apelan a la emoción o a
la lógica para generar entusiasmo por la actividad,
Motivar compromiso con los objetivos de la tarea y una buena
disposición hacia las peticiones de cooperación,
asistencia, y apoyo.
Consultar con las personas antes de hacer cambios que
las afecten, alentar las sugerencias para mejorar, invitar
Consultar a la participación en toma de decisiones, incorporar las
ideas y sugerencias de otros en las decisiones.
Permitir a los demás tener responsabilidad sustancial y
libertad sobre cómo llevar a cabo sus actividades,
Delegar
permitirles también manejar problemas y tomar
decisiones importantes.
Liderazgo orientado a las
relaciones
CONDUCTAS DESCRIPCIÓN
Actuar de forma amigable y considerada, ser
paciente y estar dispuesto a ayudar, mostrar
simpatía y apoyo cuando alguien está
Apoyar
enfadado o ansioso, escuchar las quejas y
problemas, velar por los intereses de los
demás.
Facilitar la adquisición de habilidades, el
Desarrollar
desarrollo personal y profesional
Facilitar la resolución constructiva del conflicto
Gestionar conflictos
y animar a la cooperación, al trabajo en
y desarrollar
equipo y a la identificación con la unidad de
equipos de trabajo
trabajo.
Liderazgo orientado a las
relaciones
CONDUCTAS DESCRIPCIÓN
Desarrollar los contactos con las
personas que son una fuente de
información y apoyo, mantener los
Integrar socialmente
contactos a través de la interacción
periódica, asistencia a las reuniones y
acontecimientos sociales.
Ofrecer elogios, aprecio y
reconocimiento ante un desempeño
Reconocimiento efectivo, los logros significativos y las
contribuciones y esfuerzos especiales.
Ventajas.

 Escucha quejas y vela por  Genera un clima favorable
intereses de los demás y de cooperación
 Genera compromiso y  Acepta la incorporación de
motivación hacia el trabajo las ideas de los otros
Desventajas Ventajas

✓ Necesidad de líderes fuertes. ✓ Permitir comentarios honestos

✓ Alta rotación de personal


✓ Los administradores pueden asesorar
✓ Lideres con experiencia. y orienten al personal.
Liderazgo orientado a la tarea

 Los líderes altamente orientados a la tarea, se focalizan solo en


que el trabajo se haya cumplido y pueden ser un poco
autocráticos. Estos líderes son muy buenos para definir el trabajo
y los roles necesarios, ordenar estructuras, planificar, organizar y
controlar.
 Pero no tienden a pensar mucho en el bienestar de sus equipos,
así que tienen problemas para motivar y retener a sus
colaboradores
EL LIDERAZGO ORIENTADO ALA
TAREA
Es el tipo de liderazgo que antepone el trabajo a realizar las tareas a las personas.
Este se da típicamente en trabajadores, donde hay situaciones urgentes y
constantemente situaciones que requieren decisiones inmediatas y por supuesto
correctas.
En la mayoría de estos escenarios lo que apremia esta decisión y la tarea que
resulta de la decisión: muchas veces no hay tiempo para consultar al equipo, para
escuchar otras opiniones no hay tiempo ni siquiera para analizar las alternativas.
Se debe decidir correctamente y rápidamente en el ámbito corporativo existen
situaciones, así los últimos días antes de salir a producción con un nuevo sistema,
los últimos antes de lanzar un producto al mercado.
CARACTERÍSTICAS
. 
 Tomar decisiones correctas bajo  Bueno para definir roles de trabajo,
presión planificar, organizar y controlar
El trabajo se debe de terminar Nula preocupación de sus trabajadores

independiente el inconveniente
Antepone el trabajo a las personas
Ventajas.
Comprueba el proceso y la calidad
 Influye en el compromiso y
del trabajo logra objetivos al tiempo
Evalúa desempeño y analiza que establecen metas y
tendencias retos de cierta dificultad
Identifica y soluciona problemas,
actúa de forma importante a fin
de concluirlo.
Desventaja
 No tiende a pensar mucho en el bienestar de sus
equipos, así que tienen problemas para motivar y
retener a sus colaboradores.
Liderazgo natural

Este término describe al líder


que no está reconocido
formalmente como tal.
Cuando alguien en cualquier
nivel de una organización
lidera simplemente por
satisfacer las necesidades de
un equipo, se describe como
líder natural. Algunos lo
llaman liderazgo servil.
Diferencias..

Liderazgo natural Liderazgo formal

• Se le dice "líder natural" ya que • Persona a quien se le da el


inspira a los demás sus propios derecho de dirigir y controlar las
valores, que les brinda y los actividades de sus subordinados.
hace sentir protegidos y que los En gran medida, realiza
puede mantener equilibrados y responsabilidades a través de los
mecanismos de la estructura
estables a toda la masa que lo
organizacional y es reconocido
siga. rápidamente por sus títulos, su
estatus y la manera como es
tratados por los colaboradores.
Características
 Los líderes tienen la capacidad de trazar objetivos y hacer que
otros le sigan.
 Los líderes crecen con la capacidad de crear confianza, guiar y
enseñar.
 Están bien capacitados, suelen pensar en todos los detalles.
 Siempre se inclinan por hacer las cosas de manera correcta.
 Tienen un carisma que hace que los demás confíen en ellos.
 Piensan de la forma que lo haría un CEO (Chief Executive
Officer-Director Ejecutivo)aunque no lo sean.
 Saben trabajar bajo presión y siempre tienen otro plan y todo
calculado por si algo sale mal, reaccionar de la manera correcta y
continuar.
 Pelean por sus ideales y no dejan que nadie se interponga en sus
objetivos.
Ventajas
 Si un plan falla, tienen otro preparado.
 Un líder natural , con su entusiasmo une a sus compañeros
y los motiva a llegar a la meta propuesta. Toman la
iniciativa, evalúa a todo su grupo, trata de que todos se
integren y colaboren lo que le permite a él y a los demás
crecer en ámbitos profesionales. Incrementan la eficiencia
de un grupo y el resultado del trabajo es mucho mejor.
 Promueven la equidad en el grupo.
 Son más las veces que alcanzan el éxito y no el fracaso.
Desventajas
 La imagen del líder puede no siempre ser la ideal o este
puede no estar completamente preparado para dirigir a
otros.
 El seguimiento de una persona opaca la posibilidad de
otros líderes, quizás mejor preparados, y a su vez, dichos
líderes pueden surgir en el momento en que el ser a quien
se sigue falle o avance en contra de las ideas del colectivo.
Liderazgo Transaccional

Este estilo de liderazgo nace


con la idea de que los
miembros de equipo acuerdan
obedecer completamente a su
líder cuando aceptan el
trabajo.
La transacción es el pago a
cambio del esfuerzo y la
aceptación hacias las tareas
que les da su líder.
EL LIDERAZGO TRANSACCIONAL
Es el tipo de liderazgo que tiene como base el intercambio. El
trabajador ofrece sus servicios y obtiene por ello salario y otros
beneficios y por otro lado, el líder reconoce qué quiere conseguir y
facilita a los trabajadores los recursos necesarios para hacer que lo
consigan. El líder otorga a sus trabajadores intereses y recompensas y
éstos responden con su trabajo. Se puede decir que en el liderazgo
transaccional el objetivo más importante de un trabajador es hacer lo
que el líder dice que haga.
Y el objetivo más importante del líder es establecer estructuras claras
para que los trabajadores trabajen de manera óptima en la
consecución de objetivos que ha marcado el líder y la empresa.
En definitiva, es un sistema de pago por esfuerzo en el que las dos
partes salen ganando.
CARACTERÍSTICAS
. 
❖ Política de premios ❖ Es imprescindible para el
económicos según el funcionamiento de la
rendimiento empresa
❖ Tipo de liderazgo basado en
la gratificación, que no en la
gratitud
❖ Respeto por el compromiso
mutuo, el orden y el valor
cuantitativo de los resultados
Líder Transaccional
Ventajas Desventajas
 Reconocimiento justo conforme a las  Impide que se den procesos innovadores al
estar enfocado en el cumplimiento de un
responsabilidades y funciones objetivo tan específico.
ejecutadas.  No funciona si se desea contar con la
 Claridad en las metas del negocio lealtad o el sentido de pertenencia de un
empleado, ya que la interacción está
 Se basa en un beneficio mutuo (tanto limitada a una transacción de ‘servicios’ y
empleador como empleado se ven recompensas.
beneficiados directamente).  La dinámica de los castigos puede terminar
siendo contraproducente para la
 Permite identificar a los trabajadores que motivación y el desempeño de los
son más eficientes dentro del equipo colaboradores.
 No tiene tanto alcance como otros tipos de
liderazgo, que además de los beneficios
tangibles, se preocupan por el bienestar de
sus empleados y de la sociedad en general.
Liderazgo transformacional

Los lideres transformacionales


son considerados los verdaderos
líderes por la mayoría de los
teóricos del liderazgo. Inspiran
a sus equipos en forma
permanente, y le transmiten su
entusiasmo al equipo
LIDERAZGO
TRANSFORMACIONAL.

 Se puede definir al liderazgo Un líder que está muy
como una cierta capacidad de centrado en optimizar el
transformar una visión en crecimiento de las personas en
realidad. aquellas transformaciones que
requieren para optimizar su
 El objetivo del liderazgo de
rendimiento, aportar lo
transformación es
mejor de si.
"transformar" a la gente y a las
organizaciones. Cambiar sus
mentes y sus corazones,
ampliar su visión y sus
posibilidades, ayudarlos a que
el comportamiento sea
congruente con sus creencias y
motivar a realizar cambios
permanentes.
CARACTERÍSTICAS
. 
El liderazgo requiere de un El líder demuestra una
cambio en tu forma de profunda apreciación por la
actuar, precedido de una libertad humana.
transformación de cómo se
piensa y siente. Un líder entiende el milagro,
El liderazgo requiere de un Misterio y necesidad de
reenfoque mental. El transformación
liderazgo significa una forma
única y a menudo nueva de
percepción, es un cambio
radical.
Los 4 pilares del liderazgo
transformacional
VENTAJAS.

Visión: fotografía del futuro virtuoso Respeto: capacidad para cumplir los compromisos
que desea crear, que resulta que asume con los demás y consigo mismo.
inspiradora para los demás Este respeto se debe reflejar en la acción del
compañeros de ruta. líder aprovechando al máximo los recursos de
•Iniciativa: conciencia de que tiene la su gente: haciendo relevantes sus fortalezas e
libertad, el derecho y el deber para irrelevantes sus debilidades.
actuar por sí mismo para que las Coraje: Aristóteles creía que el coraje era la
cosas mejoren. primera de las virtudes humanas, porque hacía
Confiabilidad: ser capaz de ser posible las otras. El coraje empieza con la
previsible en su comportamiento decisión de enfrentar la verdad más profunda
con las demás personas. El experto acerca de la existencia: la convicción de que
Peter Drücker define a este aspecto somos libres para elegir quiénes somos a cada
como: " Comportamiento sin momento.
sorpresas" Deseo: somos un producto de nuestro deseo. Nos
Paciencia: con las personas y con el hemos hecho nosotros mismos, en el sentido
proceso de transformación en sí. más profundo. Uno de los problemas más
Comprendiendo que el cambio es graves de la vida es la auto- limitación:
una tarea difícil que involucra creamos mecanismos de defensa para
integralmente a las personas, protegernos de la ansiedad que acompaña a
aunque comience en una sola la libertad porque nos da temor desplegar
esfera de su vida (como el trabajo, nuestro potencial.
por ejemplo).
El liderazgo transformacional es potente, pero no siempre se
utiliza moralmente.
Aunque ejemplos tales como Nelson Mandela y Martin Luther
King Jr. a menudo están asociados con el liderazgo
transformacional de término, no todos los que inspiran o
proporcionan poder caben dentro de la definición.
Adolf Hitler y Osama Bin Laden son ejemplos de líderes
"pseudo-transformacionales".
El verdadero liderazgo transformacional incluye el buen
carácter, los valores, la ética y un compromiso común.

También podría gustarte