Está en la página 1de 6

Resumen de Historia

Inicios
Desde 1891 ( antes ya existía, ahi se oficializó) hasta 1925 en Chile existió el sistema paralamentario, en el que
el poder legislativo imperaba por sobre el ejecutivo. Para hacerlo tuvieron las siguientes facultades:
1. Interpelación: congreso podia obligar a ministros a dar cuenta de su labor.
2. Leyes periódicas: el parlamento debía aprobar 3 leyes anualmente (presupuesto entre ellas)
3. Clausura de debate parlamentario: gobierno no podia ponerle fin al debate parlamentario
Estó llevó a la desaprobación del senado, solo la gente importante y rica tomaba decisiones, se impidió dar
una respuesta efectiva a problemas sociales, y gobierno se volvió inoperante e ineficiente.
Lo único bueno era que se implement una política de acuerdos y concensos

Economía chilena a inicios del siglo XX


Fue de tipo primario exportadora, con crecimiento hacia afuera (exportaciones). El salitre era la materia
prima, y el Estado obtenía recursos con el cobro de aranceles a la exportación. Lo malo de esto era:
 Que dependía de la demanda requerida por los países que eran compradores
 Capitales involucrados en la extracción y comercialización eranextranjeros
 Ingresos fiscales dependían de la ganancia de los impuestos
 Crisis internacionales (guerras, caída de la bolsa) y además de la creación de salitre sintético
 Aumento de la inflación por medidas como la inconvertibilidad de la moneda ( se introdujeron billetes
sin tener oro de respaldo)

Cuestión Social
Definición: conjunto de problemas laborales, educacionales, de vivienda, higiene y salubridad, producto de
desequilibros y desigualdades sociales
La revolución industrial hizo que aumentara el tamaño de ciudades, la cantidad de industrias y la actividad
minera se expandió, esto provocó a la cuestión social. En Chile hubo:
 Precariedad campesina
 Asentamiento de obreros en campamentos mineros
 Obligación de mineros a adquirir productos en las pulperías
 Altísima mortalidad infantil

Respuestas frente a la cuestión social


En el siglo XIX:
I. Sociedades mutuales: obreros pagaban dinero mensual, y si les pasaba algo, mutuales los ayudaban
II. Sociedades de Resistencia: grupos de obreros que exigían mejoras laborales, a los empleadores
En el siglo XX:
I. Mancomunales: agrupaciones que se identifican y se asocian (pre sindicales) como la Federación Obrera
Socialista y la Filial de la I.W.W (industrials workers of the world) que eran anarcosindicalistas
II. Instituciones de beneficiencia: creadas por clase media, como el patronato nacional de la infancia
III. Partidos politicos: existía el conservador, quienes decían que había que aceptar la cuestión social, y solo
daban caridad, no soluciones. Y los liberal/radicales querían que el estado interviniera más y tener más
iniciativa en ayudarlos
El Estado comete actos represivos (Matanzas) y crearon leyes laborales que no fueron suficientes (ley accidentes
laborales en 1917, de Descanso dominical, de la silla, de sala cuna y de instrucción primaria, la básica, en 1920)
Gobierno de Alessandri
En 1920 gana Arturo, con un discurso reformista, la gente lo apoyaba porque representaba quejas de sector
popular y medio. Tenía un discurso anti oligárquico. Tuvo 18 rotativas ministeriales.
Problemas del gobierno:
 Oposición del gobierno, mayoría parlaamentaria era de oposición
 La economía se desaceleró
 Efervescencia popular por demandas sociales
 Estancamiento de reformas políticas
 Crisis política entre el ejecutivo y legislativo
 Protesta de militaridad joven (menos grados)

Ruido de sables (1924) y sus consecuencias


Manifestación simbólica de militaridad joven
o 2 y 3 de septiembre: parlamentarios se suben sueldo (dieta parlamentaria) y militares golpean sus sables
ya que habían postergado leyes sociales. Luego militares se unen como ministros, esto ponía en peligro
al congreso, el cual al pasar esto, aprobaron todas las leyes pendientes. Los militares se dividen: baja
oficialidad que apoya a Alessandri y la alta, que apoyan a la oligarquía. Militares hacen junta de gobierno
la cual no logra controlar la situación
o 10 de septiembre: Alessandri se va a Italia por 6 meses, había querido renunciar
o 11 de septiembre: se disolvió el congreso
o Enero de 1925: se hizo nueva junta de gobierno (alta oficialidad)
o 20 de marzo 1925: Alessandri vuelve y se encuentra con comité revolucionario (baja oficialidad)
comandada por Carlos Ibañez del Campo ( quien le estaba cuidando el puesto y tambien era
antioligárquico). Se mantiene el congreso cerrado y presidente realiza reformas.
o Julio a octubre: misión Kemmerer, el cual era un intento de recuperar la economía en relación a dos
elementos, la estabilización de la moneda y la reducción de la inflación. Se fundó patron oro y se fundó
banco central, no funcionó por crisis de 1929:
1. Precio de las exportaciones estuvieron determinadas por un valor fijo que dependía de economía
mundial, Chile se veía vulnerable con esto
2. Al verse estabilizada la moneda, esto favoreció el endaudamiento, luego de 1929 este se triplicó
3. La autonomía de banco central era relativo ya que se vulneró tratos y esto causó inflación

Constitución de 1925
Se hizo necesaria para institucionalizar las reformas que hizo Alessandri al volver de Italia.
Alessandri hace una comisión, para crear constitución, con 122 integrantes (p.políticos, org. sociales y ejército,
faltaban estudiantes) en 1925 antes de renunciar. La comisión se divide en:
 Presidente y ministro del interior (Jose Meza), además de asesores de confianza para proyectar la
constitución. Ellos finalmente crearon la constitución en agosto de 1925 y después se hace plebiscito
para aprobarlo, tuvo 98% de aprobación y 62% de abstención
 Asamble constituyente que eran las 122 personas, las cuales nunca se pusieron de acuerdo y Alessandri
luego los disolvió.
Con la constitución se crea tribunal calificador de elecciones, que aseguraba que votos a cada candidato
fueran los que les correspondieran

Consolidación del presidencialismo


Entre 1925 y 1927 gobernó Luis Emiliano Figueroa, pero renuncia, esto evidencia inestabilidad política
El problema era que Carlos Ibañez del Campo (era ministro de Guerra y del interior) lo presionaba mucho.
En 1927 Carlos Ibañez propone elecciones, gana, y en julio es ratificado por el congreso con tres cuartos
Gobierno de Ibañez
 Fue autoritario y dictatorial
 Aumento el rol del estado en la economía nacional (con Pablo Ramírez) y protegió industria nacional
 Reafirmó la administración pública
 Entregó subsidios para fomentar la producción
 Propuso construer un Nuevo Chile con la legislación social y un programa de obras públicas, para hacer
esto tuvo que aumentar el gasto fiscal
 Exilió a sus opositores y frenó manifestaciones en su contra
 Fue anti oligárquico y populista con su discurso además de querer disminuir movimientos sociales
 Salió del gobierno luego del crack del 29 porque no pudo soportarlo y lo debilitó
 26 de julio de 1931 se va a Argentina con Perón
El resultado de las políticas económicas fueron buenas, la economía se estabilizó y fomento. Se mantuvo modelo
primario exportador (dependiente de mercados externos)
La ciudadanía se adhirió a la figura de Ibañez y se toleraron las transgresiones
Después de su salida se produce más inestabilidad y crisis por un año

Influencia económica de Estados Unidos


 A fines de siglo XIX ellos comenzaron a explotar cobre de baja ley, para esto necesitaban capital y
tecnología
 Principios de siglo XX se crearon grandes compañias de explotación de cobre ( como la Braden Cooper
en la mina del Teniente, Chile exploration en Chuquicamata y Andes Cooper Mining en Porterillo)
 Esto hizo que Chile tuviera más dinero fiscal y desde 1920 el cobre empezó a desplazar al salitre
 Luego de la Guerra Chile estrechó lazos con EEUU y esto hizo que Chile recibiera préstamos y asesorias
 En 1929 nos dieron 43 MM y en 1932, 22 MM
 En 1930 EEUU suprime los préstamos
 En 1931 Chile no paga su deuda externa, Estado tuvo que tomar medidas: el comité ayuda a cesantes,
se establecen ollas comunes, y hay una campaña de higiene a vagabundos

Crisis de 1929
 Social: Aumento de despempleo ( sector minero) y aumento de precios de productos, lo que significó
que disminuyó el poder adquisitivo en 40%
 Económico: baja precio del salitre, la exportación también en 88% y disminuye la inversión
En 1931 fue el peor momento de la crisis económica y social en Chile, los cesantes se manifiestan
El 22 de julio hay una huelga de estudiantes universitarios apoyado por las clase media
Ibañez los reprime, población rechaza la represión y protestas aumentan
Luego se exilia a Argentina el 27 de julio en 1931

Segundo gobierno de Alessandri


30 de octubre de 1932 es electo presidente por segunda vez con 50% de los votos
Contexto: inestabilidad política, crisis económica, militares fuera de los cuarteles (insubordinación)
La gente quiere orden, y los militares quieren tener el poder, pero ellos tienen que estar subordinados
Alessandri propone milicias republicanas, para ordenar a las personas y evitar sublevación militar
Presidente actua con represión, mata a 60 jovenes nacional socialistas (seguro obrero) ya que querían hacer un
golpe de estado (para que Ibañez fuera presidente) y matanza fundo Ranquil
Movimientos políticos
1932: mov. Nacional socialista de Chile (Jorge González von Mareés), partido socialista y falange nacional
(jóvenes conservadores, futuro PDC, quienes querían ayudar a pobres, no solo caridad)
Organizaciones gremiales: en 1934 se creó la confederación de la producción y el comercio, sector empresarial
(CPC) y la confederación de trabajadores de Chile, sector sindical (CTCh)

Izquierda: Partido Comunista y socialista, quienes eran trabajadores urbanos, sector profesional
Centro:Partido Radical, clase media, profesionales, son anti imperialistas y anti capitalistas, son más de izquierda
Derecha: Partido liberal y conservador, son oligárquicos. Alessandri es de acá, antes era más populista

Hay mayor desempleo, menos exportaciones, hay estancamiento de consumo, no se pagó deuda externa en
1932 y se bloquearon créditos.
Gustavo Ross reactivó economía, mayor arancel de exportación, más producción nacional, se reactiva economía
En la elección presidencial de 1938 se presentaron tres candidatos: Pedro Aguirre Cerda, apoyado por el
Frente Popular; Gustavo Ross, el candidato de la derecha ultraconservadora, nacis no lo queria; y Carlos
Ibáñez, apoyado por la Alianza Popular Libertadora y Nacis chilenos

Dominio político del partido Radical


Hubieron 3 gobiernos (Cerda, Rios y Videla), impulsaron la participación del estado en la Economía, aumentaron
el gasto público, fomentaron industria nacional y entregaron servicios sociales

Formación y triunfo del Frente Popular (viene de Francia y España)


Coaliciones de izquierda y centro (partido comunista 1936, CTCh, Radical 1936, Socialista, Fed. de estudiantes,
Central de Trabajadores y Mov. Feminista se unen entre 1936 y 1938), para frenar el avance del fascismo, pero
en Chile la derecha no era Fascista. Gana Pedro Aguirre Cerda ya que Nacis chilenos frenaron a Ross (matanza
seguro obrero) y aunque no ganó quienes ellos querían, no salió elegido Ross.
Aguirre ganó con 50,1%, no necesitó aprobación del congreso (si sacaba menos del 50% necesitaba aprobación)
Luego de que centro izquierda tenía el poder, izquierdistas tuvieron que moderarse y adecuarse a democracia

Pedro Aguirre Cerda


Gobernar es educar
 Gracias a el la izquierda logra mayor representatividad, sobre todo en el mundo popular, quienes
esperaban compromiso social y económico por parte del gobierno
 Hay una inestabilidad de la coalición del gobierno, debido a distanciamiento entre P. Comunista y P.
Socialista (comunistas eran más fieles a soviéticos, socialistas no
 Rechazo de oposición (derecha) por la incorporación de comunistas al gobierno
 Intento de golpe de estado (falló por gran apoyo popular al gobierno)
 Terremoto de Concepción y Chillán en 1939, lo que derivó en más gasto fiscal
 Muere antes de terminar mandato

Juan Antonio Rios


Gobernar es producir
 Radicales, quienes eran antes una gran fuerza política, pero se debilita por tratar de llegar a acuerdos
con la izquierda y la derecha, además de que todo se hacia por conveniencia, no por ideología
 Se crean empresas públicas
 Presión por abandonar neutralidad en 2GM en apoyo a los aliados, esto se tradujo en un incremento de
las exportaciones de cobre a EEUU
 Gabriel González Videla
Gobernar es industrializar
 Se profundiza quiebre entre radicales y sus socios políticos de la izquierda
 Llegó al poder gracias a partido radical y comunistas
 Tuvo que ser ratificado por el congreso y llegó al poder por una negociación con liberales, quienes se
incorporaron en su gabinete
 Presiones de EEUU (guerra fría), para prescindir de comunistas, el gobierno crea la Ley Maldita:
Comunistas no podían votar o estar en cargos públicos, y el P. Comunista se volvió ilegal

Modelo de industrialización por sustitución de importación (I.S.I)


La crisis económica (por guerras, baja productividad, déficit fiscal, depresión de 1929, desempleo) lleva a Chile
al modelo I.S.I
1. Se crea capacidad de bienes, industriales, de consumo y de capital
2. El estado adquiere un protagonismo económico que no había tenido, abandonando liberalismo
económico y avanzando hacia el desarrollo
3. Busca disminuir el impacto de la independencia hacia economías avanzadas y la monoproducción
4. Se empieza a crecer para adentro, a industrializarse, antes se crecía para afuera, exportando
5. Economía aumenta por exportaciones

Corfo (Coorporación de fomento de la producción)


Creada luego de terremoto de Chillán (1939). Canaliza las iniciativas de crecimiento hacia adentro. Era un ente
inversor del estado (este tiene recursos, y Corfo invertía eso).
Sus funciones principales era dirigir políticas económicas y administrar recursos públicos

Metas a mediano y largo plazo


i. Que Chile fuera industrializado y exportador de manufacturas (no de materia prima). Chile alcanzaría
desarrollo y no sería tan vulnerable ante la economía internacional
ii. Se implementaron planes para potenciar 5 areas de la economía: (energía y combustión, agricultura,
minería, industria, comercio y transporte)
iii. Se dio más enfoque a industria pesada
iv. Chile necesitaba máquinas y expertos extranjeros, lo que no era muy bueno

Primera etapa I.S.I: gobiernos radicales, se caracterizó por su dinamismo, donde más se evidenció desarrollo en
el área de la energía con la creación de Endesa y Enap. Aparece Lan y Madeco
Segunda etapa I.S.I: después de 1950, cuando hubo un estancamiento económico, por lo que Corfo se dedicó a
consolidar las empresas surgidos en la década anterior
I.S.I y Corfo dieron resultados inmediatos
 Corfo destinó recursos públicos a la producción de áreas estratégicas ya que era un agente inversor
 Entre 1940 y 1950 el estado empresario tenia como principal tarea dinamizar la economía logrando
disminuir el desempleo y aumentar la productividad y el consumo local
 EEUU dio respaldo internacional y Chile dependió de ellos. Dio tecnologías avanzadas y reservas de
capital (2MM) y Ex Sync Bank (16 MM USD) para la reconstrucción y fomento. Estado obtenia de los
impuestos de la exportación de cobre cuyos capitales (para invertir en industria) eran gringos
Conclusión:
i. Economía chilena siguió dependiendo de potencias extranjeras (EEUU, principal acreedor y prestamista)
ii. Industria nacional no se diversificó
iii. Hubo dependencia económica de una materia prima y su exportación para obtener rentas fiscales
1881: Tratado de 1881 entre Argentina y Chile El acuerdo entre ambas naciones vecinas fijó los límites precisos entre Chile y
Argentina. El ordenamiento geográfico aseguraría la soberanía nacional en el Estrecho de Magallanes, pero a su vez significó
renunciar a los derechos de Chile sobre la Patagonia oriental. El tratado implicó la entrega de 1.000.000 km2 a Argentina.
1892: Comisión mixta Chile - Argentina Diego Barros Arana retoma el trabajo de perito en la Comisión de Límites que imponía el
acuerdo de 1881 con Argentina. El representante chileno acepta modificar el meridiano de la frontera acordada en el Tratado de 1881
ante los reclamos de los comisionados argentinos. Esta nueva definición de área del territorio nacional implicaría la pérdida de
alrededor de 800 kilómetros cuadrados de islas y una parte de Tierra del Fuego.
1899: Litigio de la Puna de Atacama El litigio involucró a Chile, Bolivia y Argentina en torno al territorio denominado Puna de Atacama,
fronterizo entre estos tres países. Dicho lugar tras la Guerra del Pacífico fue parte de la ocupación militar chilena, sin embargo
posteriormente la Puna entró en disputa con Bolivia al considerar que no estaba claro bajo qué país quedaba la jurisdicción del sector.
Argentina entró en el ruedo cuando Bolivia pacta con dicho país cediendo parte de la Puna de Atacama. Esta situación motivó el
reclamo de Chile, que negaba a Bolivia el derecho a la cesión del territorio en cuestión. Finalmente el acuerdo especificará que, de los
75.000 kilómetros cuadrados en disputa, 64.000 kilómetros cuadrados (85% del total) corresponden a Argentina y 11.000 (15%) para
Chile incluyendo San Pedro de Atacama.
1902: Valles andinos australes - Laudo de Su Majestad Británica de 1902 Una nueva disputa territorial entre Chile y Argentina cuenta
en esta ocasión con el arbitraje de Su Majestad Británica, realizada entre 1898 y 1902. La autoridad dirime respecto a un sector
fronterizo ubicado en la X región de Los Lagos, cuya resolución fija la repartición “equitativa” sobre la zona que el Tratado de 1881
adjudicaba enteramente a Chile. La división del territorio implicó la partición de los lagos Palena, General Carrera, Cochrane y
O’Higgins.
1904: Tratado de paz y amistad Bolivia - Chile Este acuerdo logra restablecer las relaciones entre las dos naciones, y reconoce el
dominio absoluto y perpetuo de Chile sobre los territorios ocupados por éste, en base al artículo 2º del Pacto de Tregua que firmaron
ambos países el 4 de Abril de 1884. El tratado implicó la pérdida para Bolivia de 120.000 km2 y 400 km de costa.
1929: Tratado de Lima El acuerdo entre ambas naciones pone fin a la controversia respecto a la soberanía de las provincias de Tacna
y Arica. La resolución permite reincorporar a Tacna al Perú, lo que significa un pérdida de 16,076 km2 de territorio para Chile, mientras
que la provincia de Arica queda bajo soberanía chilena. Junto con ello se fija la línea de la Concordia como límite fronterizo terrestre
entre ambas naciones.
1952: Declaración sobre zona marítima La declaración acuerda una delimitación marítima entre los Gobiernos de Chile, Ecuador y
Perú. El texto firmado por las tres naciones establece como norma de su política internacional marítima las 200 millas que a cada uno
le corresponde desde la costa. Fue este territorio parte de lo disputado ante el Tribunal de La Haya, y tras lo cual Chile finalmente
perdería alrededor de 22.00 km2 por la fijación de un nuevo límite marítimo con Perú.
1984: Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile Este tratado puso fin al Conflicto del Beagle que llevó a los países al borde de
la guerra en diciembre de 1978. La disputa inició cuando Argentina reclamó parte del territorio que de acuerdo al Tratado de 1881 era
chileno. Su Majestad Británica intervino corroborando que el canal de Beagle llegaba hasta el cabo San Pío y que las islas Picton,
Lennox y Nueva pertenecen a Chile, sin embargo Argentina insistió en sostener una tesis distinta. El acuerdo final respecto al territorio
reconoció todas las islas al sur del canal Beagle como chilenas, sin embargo dividió la zona marítima entre ambos países. Por su parte
Argentina obtuvo 30 km2 en islas, fuera de las aguas propias navegables.
1994: Laguna del Desierto, Chile - Argentina Otro de los grandes conflictos que enfrentó a Chile y Argentina por razones territoriales
fue Laguna del Desierto, zona situada en una región patagónica, en la ribera sur del lago O'Higgins/San Martín. En 1991 los
presidentes Patricio Aylwin de Chile y Carlos Menem de Argentina acuerdan, según lo previsto en el Tratado de Paz y Amistad de
1984, acudir a un arbitraje internacional sobre la disputa. El Tribunal reconoce mayormente la posición argentina, quienes obtienen
alrededor de 560 km2 de territorio.
1998: Campo de Hielo Sur Campo de Hielo Sur es la denominación que tiene en Chile la gran extensión de glaciares situada en los
Andes patagónicos en la frontera entre Argentina y Chile, que posee una superficie aproximada de 16.800 km2. La delimitación de
esta zona fue primeramente fijada en el Tratado de 1881, sin embargo al momento de la demarcación de la zona surgieron diferencias
entre las partes, impidiendo un acuerdo. En 1998 ambas naciones firmaron un acuerdo manteniendo lo pactado en 1881, sin embargo,
no es sino hasta 2006 que se forma la Comisión Mixta de Límites para realizar el estudio geográfico que permitirá establecer la
demarcación final del territorio que aún está pendiente.

1. Mar territorial. Corresponde a las primeras 12 millas náuticas desde las respectivas líneas de base, y constituye una
proyección del territorio continental o insular por lo que el estado ejerce soberanía con pleno derecho, y es de dominio
nacional, sólo se permite navegación inocente, que no produzca daño. Las aguas situadas en el interior de las líneas de base
del mar territorial forman parte de las aguas interiores del Estado. Abarca 120 827 km² (Mar territorial de Chile continental:
106 707 km², Mar territorial de Chile oceánico: 14 120 km²).8
2. Zona contigua. Comprende las 12 millas náuticas contadas desde el borde externo del mar territorial; es una zona donde el
Estado tiene facultades en materias de prevención y sanción de la infracción de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales,
de inmigración o sanitarios. Posee una superficie de 131 669 km².8
3. Zona económica exclusiva (ZEE). Se extiende desde los 188 millas náuticas más allá de la línea de término del mar territorial.
Allí el Estado chileno tiene derecho exclusivo sobre la exploración, explotación, conservación y administración de
los recursos vivos y no vivos del agua suprayacente al lecho marino, del lecho y el subsuelo del mar. Después de una fuerte
campaña desde la sociedad civil, liderados principalmente por Greenpeace, otras ONGs ambientales y la pesca artesanal, se
estableció por ley que toda esta área es una «Zona Libre de Caza de Cetáceos», es decir, que no se puede realizar caza de
cetáceos, permitiéndose la observación, el rescate y la rehabilitación de diversas especies animales. 910 Comprende una
superficie total de 3 681 989 km².11
4. Plataforma continental correspondiente que posee una superficie total de 161 338 km².

También podría gustarte