Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR P´UREPECHA

INGENIERÍA INDUSTRIAL
8vo SEMESTRE

INC-1026
RELACIONES INDUSTRIALES
UNIDAD 5_ACTIVIDAD 3
FUNDAMNETOS HE IMPLEMENTACION DE NORMAS EN LA INDUSTRIA, ISO
9001 Y 14001

DOCENTE: MTRA. DALIA GUADALUPE AGUILAR MAYAPÁGINA

ALUMNO: ERNESTO ALBES MARTÍNEZ


A141414

URUAPAN MICH, 14 de junio de 2018

1
Índice
Actividad 3: Mapa conceptual.................................................................................. 3
Descripción de la actividad: ..................................................................................... 3
Introducción. ............................................................................................................ 3
MAPA CONCEPTUAL ............................................................................................. 3
Conclusión................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Bibliografía. .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

2
Actividad 3: Mapa conceptual.

Descripción de la actividad: El trabajo consiste en realizar un mapa conceptual


donde se explique cómo las Normas ISO9001 e ISO14001 tratan al factor humano
como uno de los elementos fundamentales para su implementación dentro de las
organizaciones; haciendo referencia a cada uno de los numerales que a este tema
se refieran.

Introducción.
En el presente tema se tratara de como las normas ISO 9001 Y 14001 son
fundamentales en las organizaciones para un mejor desempeño laboral y creando
una conciencia más profunda y profesional con personal más capacitado en
cuestión de la selección del personal adecuado para el desarrollo de actividades
tomando en cuenta todos los posibles efectos que estos puedan traer en la
búsqueda de la calidad, de cómo esta normas en conjunto brindan las
herramientas necesarias, para el mejoramiento interno sin afectar al externo que
es nuestro ecosistema natural.

MAPA CONCEPTUAL

3
Las funciones específicas sobre medio ambiente que debe tener
en cuenta el responsable del SGMA
• Realizar la coordinación del desarrollo y el control de todos los documentos que forman parte del Sistema de Gestión Ambiental.

• Informar a la alta dirección de la organización sobre el funcionamiento del Sistema de Gestión Ambiental.

• Debe garantizar que se realiza la mejora continua.

• Se encarga de dirigir todos los días las cuestiones ambientales que surjan en la organización.

• Tiene que realizar un seguimiento de la actuación ambiental de la organización.

• Asegurar que se cumple la legislación ambiental.

Todo el personal de la empresa tiene que rendir cuentas sobre se


área de trabajo, entre los que se incluyen los mandos intermedios • Realizar la política ambiental de la organización.
y los operarios base.
En ella que se incide en la participación de todas las
personas que conforman la organización en el SGA, más • Fijar cuales serán los objetivos y las metas.
que sea solo tema de personas muy especializadas. Por
este motivo, hablamos de que todo el personal de la
empresa debe comprometerse. • Dar formación y sensibilizar a toda la organización sobre el cuidado del medio ambiente.
La norma ISO 14001 ofrece los requisitos
necesarios para que una organización pueda
implementar un Sistema de Gestión Ambiental • Tiene que identificar las expectativas ambientales que tiene los clientes de la organización.

Resulta muy beneficioso para la organización que sea la misma


persona la que lleve a cabo las funcionalidades en calidad y • Debe determinar cuál será la actuación ambiental de los proveedores.
medio ambiente.
de una forma eficaz
Ademas
Misma encargada del sistema de calidad y con los conocimientos
necesarios en las normas ISO 9001 Y 14001, Que van de la
mano

Algunas recomendaciones prácticas

Debe tener un representante que sea visible para toda la


organización,
Esta norma es utilizada para calificar las cualidades
características que debe tener cada un individuo para
desempeñar cierto puesto de trabajo que requiere de
ciertas habilidades para su ejecución.

NORMAS ISO 9001 Y 14001,como factor


humano y uno de los elementos
fundamentales para su implementación Se comparan los perfiles en una matriz en la que se le da un
ISO 9001 peso a cada uno de los aspectos del perfil del puesto de acuerdo
dentro de las organizaciones a la relevancia que ese aspecto tiene. Se elabora una tabla de
Y Cuando está consciente de la importancia de sus actividades en ponderación que indicará en qué medida el perfil del empleado se
relación con la calidad, y ajusta al requerido.
cuando está satisfecho.

La organizaciones deben asegurar que su personal es consciente


de la relevancia e importancia de sus actividades y cómo ellas
contribuyen a la consecución de los objetivos de calidad.
Principios de participación del personal y de la orientación a Proveer entrenamiento o llevar a cabo acciones para
procesos, tener un personal consciente es una labor de proporcionar la formación adecuada a cada trabajador de
formación y de creación de una cultura organizacional altamente acuerdo con un plan, que suele ser anual, que se llama plan de
Basados en comunicativa en general. capacitación.

Este elabora un comparativo de perfiles de cada empleado,


mediante el cual se puedan contrastar los rasgos que ofrece el Detección de necesidades
perfil del empleado con los requisitos exigidos por el puesto,
expresados mediante el perfil del puesto. Despues
La norma ISO 9001-2008 considera que una persona es
competente cuando cumple los requisitos de educación,
formación, habilidades y experiencia que la organización Estos registros deben contener:
determina para cada puesto de trabajo. La competencia requerida para el puesto de trabajo.
Esto da seguridad a la empresa, en el alcance de sus objetivos El cumplimiento de la competencia requerida por el personal que realiza la actividad.

Las necesidades de formación detectadas.


Para esto el departamento RR. HH. Debe evaluar sus habilidades

El registro de la formación impartida.


La utilización de los perfiles del puesto y de las tablas de
comparación de perfiles son especialmente útiles en el proceso
Estos procesos deben ser auditados y registrados para un mejor El registro de la efectividad de la formación impartida (informes)
de selección. El mejor candidato a un puesto será aquel que
control del mismo
pueda demostrar, mediante la superación de determinadas
pruebas, que cumple con los requisitos establecidos en el perfil
del puesto.
Conclusión
El manejo de las normas en los RR.HH son las herramientas fundamentales para
un buen desempeño productivo llevando a las empresas a contar con el personal
calificado que cuente con las características necesarias para el desempeño de
sus áreas aportando calidad y seguridad en las empresas que buscan eficientar
sus procesos y cuidar el medio ambiente, dirigido bajo el personal altamente
calificado en el conocimiento de las normas ISO 9001 Y 14001.

Bibliografía.

BLOG14001. (2015). ISO 14001: Responsabilidades y formación en el Sistema de


Gestión Ambiental. 14/06/2018, de .nueva-iso-14001.com Sitio web:
https://www.nueva-iso-14001.com/2015/01/iso-14001-responsabilidades-y-
formacion-en-el-sistema-de-gestion-ambiental/

Garcia, A. (2013). Calidad en los recursos humanos según la norma ISO 9001.
14/06/2018, de gestiopolis.com Sitio web: https://www.gestiopolis.com/calidad-
recursos-humanos-norma-iso-9001/

https://coggle.it/diagram/WyKnyEYeenRGoZPq/t/normas-iso-9001-implementaci%C3%B3n-dentro-de-las-organizaciones

También podría gustarte