Está en la página 1de 1

Problemática de vivienda en El Salvador

El problema de vivienda de El Salvador se remota a inicios del siglo XX, sin embargo, con el paso de
los años se vio un esfuerzo por el gobierno central de facilitar o de implementar el acceso de
vivienda a la mayoría de la población.

En la década de los 80’s el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo humano no contaba con los
mecanismos financieron, técnicos y legales para poder ofrecer una solución coherente a la
problemática de vivienda de El Salvador, a pesar de eso, habían otros organismos intentando
facilitar y mejorar el acceso a la vivienda en el país como: Instituto de Vivienda Urbana, Financiera
nacional para la Vivienda, Fondo Social para la Vivienda, FUNDASAL, Instituto Nacional de
Pensiones para los empleados públicos, Instituo de previsión de la fuerza armada y las alcaldías
municipales.

En la actualidad, el déficit habitacional en El Salvador es del 58%, lo que indica que un poco más de
la mitad de los salvadoreños no tienen acceso a la vivienda digna, a pesar de los esfuerzos del
gobierno y de diferentes ONG’s. La vivienda es uno de las necesidades básicas del ser humano,
pero en El Salvador, esos servicios deben ser cubiertos por la mayoría de la población con un
salario de $300 en la zona urbana y $250 para el sector agrícola.

También podría gustarte