Está en la página 1de 132

“Programa para el apoyo a las acciones de mitigación dentro

del sector de manejo de residuos sólidos en el Perú”


- Programa NAMA de Residuos Sólidos – Perú -

Informe:
Diagnóstico de los Residuos Sólidos en el Perú

Lima, 15.11.2013
Programa NAMA de Residuos Sólidos - Perú

Informe: Diagnóstico de los Residuos Sólidos en el Perú

Nota: Documentos aprobados en cuanto a sus aspectos técnicos, pero que no


necesariamente representan el punto de vista de la Dirección General de Calidad Ambiental
del MINAM.
RESUMEN EJECUTIVO Y CONCLUSIONES

Con el apoyo de la Corporación Financiera Ambiental Nórdica (NEFCO, por sus siglas en
inglés) y el Nordic working group for global climate negotiations (NOAK), el Ministerio del
Ambiente (MINAM) de Perú está guiando el Programa “NAMA en Residuos Sólidos – Perú”,
el que está siendo ejecutado durante el periodo 2013 a 2015 por el consorcio conformado
por NIRAS (Dinamarca), Perspectives Climate Change (Alemania), ECO Consultorías e
Ingeniería (Perú), Miranda & Amado Abogados (Perú) y la Pontificia Universidad Católica del
Perú - PUCP (Perú).

El presente informe denominado "Diagnóstico de los Residuos Sólidos en el Perú" abarca


aspectos de la generación, composición y manejo de los Residuos Sólidos Municipales
(RSM) a nivel nacional, con la finalidad de establecer un análisis de la situación actual los
RSM en Perú y generar un insumo para la estimación de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
del sector.

Cabe precisar que el presente diagnóstico todavía no entrega datos respecto a las
emisiones de GEI.

Metodología

El diagnóstico se centra en los RSM generados en los sectores urbanos, dado que en
los sectores rurales, que representan el 24% de la población del país, prácticamente no hay
servicio de recolección de residuos y sólo predomina una disposición final dispersa, la cual
no es relevante en términos de emisión de los GEI. El estudio no incluye los Residuos
Sólidos No Municipales (RSNM), tales como residuos industriales, agroindustriales, mineros,
líquidos, de la construcción, ni residuos peligrosos (hospitalarios o industriales).

Para elaborar el diagnóstico, se ejecutaron una encuesta con 156 entrevistas a


municipalidades fuera de Lima Metropolitana, visitas a 08 regiones del país, 03 estudios de
caracterización de residuos sólidos (ECRS) en tres zonas climáticas diferentes, visitas a
sitios de disposición y otras instalaciones, entrevistas con representantes de autoridades y
del sector privado, entre otras.

Además, se analizaron 98 estudios de caracterización de residuos sólidos, 45 planes de


manejo de residuos sólidos municipales distritales, 34 planes integrales de gestión ambiental
de residuos sólidos (PIGARS), 148 proyectos de inversión pública (PIP), además de
expedientes técnicos de proyectos en gestión de residuos sólidos y la base de datos
consolidada del Sistema de Información de Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL), junto
a los Informes Nacionales de Residuos Sólidos Municipales y No Municipales elaborados
por el Ministerio del Ambiente, entre varios otros estudios o documentos disponibles. Dichas
fuentes de información analizadas representan una cobertura de 81% de la población
urbana a nivel nacional.

Los datos de generación y composición de los residuos extraídos de estos estudios se


colocaron junto a los datos poblacionales en una matriz con los 1838 distritos del país, en
la que se interpolaron y ponderaron los valores, hasta obtener cifras confiables para cada
unos de los distritos al año 2012.

1
Generación y composición de residuos sólidos municipales

Al 2012, Perú contaba con aproximadamente 30 millones de habitantes, de los cuales 23


millones vivían en ciudades, representando el 76% de la población total. Las cantidades de
los residuos generados en esas zonas urbanas se resumen en la tabla a continuación.

Tabla 1: Cantidades de residuos sólidos municipales generados en zonas urbanas de Perú


(Valores promedios ponderados - Año 2012)
Residuos sólidos Residuos sólidos Residuos sólidos no
municipales (RSM) domiciliarios (RSD) domiciliarios (RSND)
0,83 kg/habitante/día 0,56 kg/habitante/día 0,27 kg/habitante/día

7.030.000 t/año 4.740.000 t/año 2.290.000 t/año

100% 67 % 33 %

Lima Metropolitana genera aproximadamente el 41% del total de los residuos sólidos
municipales generados por la población urbana del país.

La composición media país de los residuos sólidos municipales se muestra en la siguiente


ilustración.

Ilustración 1:
Composición de los residuos sólidos municipales generados en zonas urbanas de Perú
(Valores promedios ponderados - Año 2012)

Telas, Textiles, 2%

Otros, 25%
Metal, 1%
Materia Orgánica,
54%
Tetrapak, 0%

Bolsas (PEBD, PS),


3%
Plástico Duro (PVC,
PP, ABS), 2%
Plásticos PET/PAD,
2%
Vidrio, 2% Cartón, 3% Papel, 4% Madera, Follaje, 2%

Resumiendo, los RSM contienen un 53.0 % de materia orgánica, un 6.6% de papel y cartón,
un 7.1 % de plásticos, un 2.4% de vidrio, y un 0,5% de metales.

2
Rellenos sanitarios y botaderos

Hoy en día existen 8 rellenos sanitarios a nivel del país, que reciben alrededor del 38% de
los RSM generados en las zonas urbanas del país. Cuatro se ubican en Lima-Callao, uno en
la región Junín, dos en la región Ancash y otro en Cajamarca. Dos rellenos operativos y
un relleno clausurado cuentan con proyectos CDM/MDL registrados, los otros tienen
chimeneas de captación pasiva y quema de gas.

Por otra parte, se ha contabilizado la presencia de 30 botaderos en las 43 ciudades con


mayor población fuera de Lima-Callao. De éstos no se conoce a plenitud que cantidad de
botaderos cuentan con algún nivel de gestión, como compactación y cubrimiento diario de
los residuos.

De acuerdo a la encuesta aplicada a 156 municipalidades fuera de Lima Metropolitana, 21


botaderos cuentan con chimeneas de captación de gas, de los cuales 8 queman el gas.
Por otra parte, se ha determinado que la gran mayoría de los botaderos pequeños
asociados a ciudades menores a 10.000 habitantes, tienen una altura menor a 5 metros,
por lo que su emisión de gas metano es menor.

Recolección

Respecto a la recolección de los residuos, se ha determinado una cobertura del 85% de


los residuos sólidos municipales generados en las zonas urbanas al 2012.

Reciclaje (materiales secos)

A nivel del país, se supone que aproximadamente el 14% de los residuos reciclables es
recuperado por recicladores (informales y formalizados), equivalente a una tasa de reciclaje
del 2,5% del total de los RSM.

Respecto al Programa de Segregación en la Fuente (reciclaje formal), y según datos


oficiales, al 2012 participaron 205 municipalidades que están recuperando un
promedio de 9,020 toneladas de residuos reciclables al mes. Esta cantidad recuperada
equivale a casi el 9% de los residuos reciclables o una tasa de reciclaje del 1,5% del total de
los RSM.

Por otra parte, de acuerdo a la encuesta aplicada a 156 distritos fuera de Lima
Metropolitana, 93 participan en programas de reciclaje, los que en promedio logran tasas de
reciclaje de tan sólo 0,7% del total de los RSM.

En consecuencia, la recuperación de los residuos sólidos municipales reciclables a nivel del


país se debe principalmente al sector informal, sin embargo, la tasa de reaprovechamiento
en términos globales es relativamente baja.

Procesos biológicos y energéticos

A pasar de que el 53% de los RSM es orgánico, sólo se composta en promedio alrededor
del 1% de los RSM en los distritos que cuentan con plantas de compost, los que sólo eran
25 de los 156 encuestados. Las plantas existentes están generalmente asociadas a los
viveros municipales. Respecto a plantas proyectadas, la gran mayoría son de flujos
relativamente pequeños, como es el caso del "Programa Nacional de Residuos Sólidos",
que sólo prevé compostar residuos provenientes de los mercados.
3
Por otra parte, en Perú no existen plantas de tratamiento mecánico-biológico (TMB) ni
de biodigestión asociados a los residuos sólidos municipales; sin embargo están
proyectadas dos plantas TMB en Pucallpa y Arequipa.

Cabe menciona que no se ha detectado plantas de incineración y/o de cogeneración


energética (waste-to-energy), existentes o proyectados, asociados a los residuos sólidos
municipales.

Proyectos y conclusiones

Actualmente, existen muchos programas e iniciativas, especialmente para la


construcción de rellenos sanitarios, varios incluso con plantas de reciclaje y pequeñas
plantas de compostaje, que ya se encuentran aprobados y cuentan con financiamiento
(JICA, BID, KfW, cooperación suiza, empresas privadas), por lo que se espera su pronta
implementación. Estos proyectos determinarán la gestión de los residuos sólidos para
una parte importante del país durante los próximos 20 años.

Relevante en este contexto es el "Programa Nacional de Residuos Sólidos", guiado por


MINAM y financiado por BID y JICA, que prevé la construcción de 31 rellenos sanitarios
pequeños y medianos con plantas de reciclaje y pequeñas plantas de compostaje, que
atenderán a un total de aproximadamente 3 millones de habitantes.

Algunos de los programas consideran estrategias preventivas de mitigación de GEI (p.ej.


compostaje, recolección separada), aunque usualmente sólo para menores flujos de
residuos sólidos. Por otra parte, la gran mayoría de los proyectos no incluye captación
efectiva del biogás en el relleno sanitario. Es decir, los nuevos proyectos están enfocados en
reducir los impactos sanitarios y ambientales, pero tendrán efectos muy reducidos en la
mitigación del cambio climático.

Incluso podría resultar al revés: La construcción de los nuevos rellenos sanitarios podría
llevar incluso a una mayor emisión de gases GEI en comparación a la situación actual,
que consiste en parte en una disposición final dispersa, si no considere medidas adecuadas
de su mitigación en el diseño de los proyectos. Este riesgo será profundizado en más detalle
durante el desarrollo del presente programa de NAMA.

En este contexto, se analizará la opción de una captación activa del gas metano en los
sitios de disposición, que es un ejemplo de una tecnología de mitigación de GEI que
implicaría un costo adicional, sin ingresos para el sistema, excepto se logra a corto plazo
una generación eléctrica que cubre las inversiones adicionales necesarias. De todas
maneras se sugiere investigar un sistema de “Pay-for-Performance” como elemento de
financiamiento, es decir, una forma de compensación económica directa para la mitigación
de GEI lograda mediante está tecnología.

En todo caso, la instalación de esta infraestructura proyectada es de mucho mejor estándar


que la actual, lo que inevitablemente aumentará los costos del servicio de gestión de
residuos sólidos municipales, a lo menos en varias partes del país. En este contexto cabe
mencionar que las actuales bajas tarifas y la morosidad de los pagos obligan a muchas
municipalidades a subsidiar el servicio de la gestión de los residuos sólidos.

Dado el alto porcentaje de los residuos orgánicos de los residuos municipales, existe un
gran potencial de mitigar los GEI mediante diferentes tecnologías de tratamiento
4
biológico (compostaje, biodigestión, tratamiento mecánico biológico). Especialmente los
residuos de mercados que son principalmente orgánicos y que ya se encuentran
segregados en origen representan un buen potencial de mitigación.

Pero también se visualizan las medidas de mitigación de los GEI generados en los
rellenos sanitarios, para lo cual existen diferentes tecnologías.

En consecuencia, se podría concluir que Perú está en un momento muy oportuno para
intervenir mediante proyectos de mitigación de GEI en el área de residuos sólidos, como es
el proyecto del presente programa NAMA. Los aspectos conceptuales y estratégicos, así
como tecnológicos de mitigación, deben ser considerados de manera transversal en los
proyectos actualmente en desarrollo, y también en las iniciativas, programas o modos de
financiamiento en el sector de residuos sólidos.

Otro aspecto muy relevante para la mitigación de los GEI es que la mayor parte de los
residuos sólidos municipales del país se generan en Lima-Callao (41%) y la menor parte en
las ciudades pequeñas con menos de 10.000 habitantes (17%), quedando un gran potencial
de mitigación en las ciudades grandes del país. De esto se deduce, que el grupo meta
principal para las opciones NAMA se enfoca en los conglomerados urbanos, tanto de
Lima-Callao como las ubicadas en las regiones del país, lo que cumple con la expectativa de
encontrar proyectos de mayor eficiencia o economía de escala respecto a los esfuerzos de
mitigación. Estos conglomerados urbanos serán definidos y analizados en más detalle
durante las siguientes etapas de desarrollo del programa NAMA.

5
Programa NAMA de Residuos Sólidos - Perú

Informe: Diagnóstico de los Residuos Sólidos en el Perú

CONTENIDO
1 INTRODUCCION ........................................................................................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES .......................................................................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS DEL INFORME ............................................................................................................................. 1
1.3 ALCANCES .................................................................................................................................................. 2
1.4 PRINCIPALES DEFINICIONES ......................................................................................................................... 2
2 ACTIVIDADES REALIZADAS ....................................................................................................................... 4
2.1 PRESENTACIONES DEL PROGRAMA NAMA ................................................................................................... 4
2.2 REUNIONES REALIZADAS.............................................................................................................................. 4
2.3 VISITAS A INFRAESTRUCTURA ...................................................................................................................... 5
2.4 ENCUESTAS APLICADAS A MUNICIPALIDADES ................................................................................................ 5
2.5 ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS............................................................................... 6
2.6 INFORMACIÓN REVISADA .............................................................................................................................. 6
3 CONTEXTO LEGAL Y ESTRATÉGICO NACIONAL SOBRE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LA
MITIGACIÓN DE GEI .............................................................................................................................................. 7
3.1 MARCO LEGAL NACIONAL ............................................................................................................................. 7
3.1.1 Políticas, planes y estrategias.......................................................................................................... 7
3.1.1.1 Sector ambiental general........................................................................................................ 7
3.1.1.2 Sector de Residuos Sólidos ................................................................................................. 10
3.1.1.3 Sector del Cambio Climático ................................................................................................ 11
3.1.2 Regulación Nacional ...................................................................................................................... 12
3.1.2.1 Regulación ambiental general .............................................................................................. 12
3.1.2.2 Regulación de Residuos Sólidos .......................................................................................... 13
3.1.2.3 Regulación del Cambio Climático ......................................................................................... 15
3.1.3 Autoridades competentes en el manejo de residuos sólidos y mitigación de los efectos del cambio
climático 15
4 PROGRAMAS E INICIATIVAS RELEVANTES ........................................................................................... 18
4.1 ÁMBITO DE CAMBIO CLIMÁTICO .................................................................................................................. 18
4.1.1 Proyectos MDL en gestión de residuos ......................................................................................... 18
4.1.2 PoA - Programa de Actividades para rellenos sanitarios ............................................................... 20
4.1.3 NAMA de biomasa ......................................................................................................................... 21
4.1.4 Proyecto "Lima: ciudad proactiva con el clima".............................................................................. 21
4.1.5 Plan CC / MAPS Perú .................................................................................................................... 22
4.2 ÁMBITO GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS................................................................................................... 23
4.2.1 Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias - JICA
y BID 23
4.2.2 Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021 - Metas para Residuos ........................................ 25
4.2.3 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal y Programa Nacional de
Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos - MEF y MINAM ...................................... 26
4.2.4 Fondo de promoción a la inversión pública regional y local - FONIPREL ...................................... 28
4.2.5 Proyecto de la Municipalidad de Chiclayo: Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los
residuos sólidos municipales - SECO .......................................................................................................... 30
i
4.2.6 Consolidación y diversificación del producto turístico Cusco - Valle Sagrado de los Incas, entre las
provincias de Cusco, Calca y Urubamba de la región Cusco - Banco Mundial............................................ 30
4.2.7 Fondo Contravalor Perú – Alemania - Fomento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en
Municipalidades............................................................................................................................................ 31
4.2.8 Programa de Manejo integral de residuos sólidos en Municipalidades Provinciales seleccionadas
en Perú (Arequipa, Pucallpa y Tacna) - KfW................................................................................................ 32
4.2.9 Resumen de programas de residuos sólidos ................................................................................. 33
5 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES ................................................................................. 34
5.1 GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM) ........................................ 34
5.1.1 Metodología aplicada ..................................................................................................................... 34
5.1.2 Cantidades de residuos sólidos municipales ................................................................................. 37
5.1.2.1 Tasa de crecimiento de la generación de residuos sólidos domiciliarios ............................. 37
5.1.2.2 Generación de residuos sólidos domiciliarios....................................................................... 37
5.1.2.3 Generación de residuos sólidos no domiciliarios.................................................................. 37
5.1.2.4 Generación total de residuos sólidos municipales (RSM) .................................................... 38
5.1.3 Composición física de los residuos sólidos municipales ................................................................ 41
5.1.3.1 Composición de residuos sólidos domiciliarios .................................................................... 41
5.1.3.2 Composición de residuos sólidos no domiciliarios ............................................................... 42
5.1.3.3 Composición de residuos sólidos municipales ..................................................................... 44
5.1.4 Resultados de los Estudios de Caracterización de Residuo Sólidos ............................................. 46
5.1.5 Participación de las fuentes de generación de residuos sólidos .................................................... 49
5.1.6 Residuos sólidos generados por la actividad turística ................................................................... 50
5.2 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE................................................................................................................... 53
5.3 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................................................................................. 55
5.3.1 Rellenos Sanitarios en operación .................................................................................................. 56
5.3.1.1 Exigencias ............................................................................................................................ 56
5.3.1.2 Clasificación ......................................................................................................................... 56
5.3.1.3 Ubicación y relevancia de los rellenos sanitarios ................................................................. 57
5.3.1.4 Ubicación de los rellenos sanitarios en Lima-Callao ............................................................ 60
5.3.2 Botaderos municipales en operación ............................................................................................. 63
5.3.3 Rellenos Sanitarios proyectados.................................................................................................... 68
5.3.4 Botaderos abandonados ................................................................................................................ 68
5.4 REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS (MATERIALES SECOS)........................................................... 69
5.4.1 Reciclaje Formal ............................................................................................................................ 70
5.4.2 Segregación de Residuos Comerciales ......................................................................................... 75
5.4.3 Exportación .................................................................................................................................... 75
5.4.4 Importación .................................................................................................................................... 78
5.4.5 Industrias de reciclaje .................................................................................................................... 79
5.4.6 Restricciones sobre la actividad de segregación ........................................................................... 80
5.4.7 Reciclaje Informal........................................................................................................................... 80
5.4.8 Responsabilidad Extendida del Productor ..................................................................................... 82
5.4.9 Potencial de crecimiento del Reciclaje ........................................................................................... 83
5.5 TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS ................................................................................................... 85
5.6 APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO (WASTE-TO-ENERGY) ............................................................................. 87
6 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................... 89

ii
TABLAS DEL REPORTE
Tabla 1: Presentaciones del Programa NAMA ...........................................................................................................................4
Tabla 2: Reuniones con instituciones del Estado .......................................................................................................................4
Tabla 3: Reuniones con organizaciones civiles ..........................................................................................................................5
Tabla 4: Visitas a infraestructura de gestión de residuos sólidos ...............................................................................................5
Tabla 5: Metas del Plan Nacional de Acción Ambiental referida a residuos sólidos .................................................................25
Tabla 6: Clasificación de Municipalidades según Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal ...26
Tabla 7: Resultados alcanzados por las Municipalidades Tipos A y B respecto al Plan de Incentivos a la Mejora de la
Gestión y Modernización Municipal ..........................................................................................................................................27
Tabla 8: Resumen de Municipalidades con proyectos de inversión pública de residuos sólidos - FONIPREL ........................29
Tabla 9: Proyectos de residuos sólidos asociados al proyecto "Consolidación y diversificación del producto turístico Cusco -
Valle Sagrado de los Incas" ......................................................................................................................................................31
Tabla 10: Proyectos en ejecución asociados al Fondo Contravalor Perú-Alemania ................................................................32
Tabla 11: Resumen de los principales programas de residuos sólidos en Perú ......................................................................33
Tabla 12: Proyectos de inversión pública tomados como información .....................................................................................34
Tabla 13: Población que involucraron los estudios y fuentes de información analizados ........................................................35
Tabla 14: Generación per cápita de residuos sólidos municipales de tipo domiciliario ............................................................37
Tabla 15: Generación per cápita de residuos sólidos municipales no domiciliarios .................................................................38
Tabla 16: Generación total de residuos sólidos municipales a nivel nacional ..........................................................................39
Tabla 17: Generación de residuos sólidos municipales urbanos por tamaños de ciudades (año 2012) ..................................40
Tabla 18: Generación de residuos sólidos municipales urbanos por zonas geográficas .........................................................41
Tabla 19: Composición ponderada de residuos sólidos domiciliarios .......................................................................................41
Tabla 20: Composición ponderada de residuos sólidos no domiciliarios ..................................................................................42
Tabla 21: Distribución de la población urbana en el Perú al 2012 ............................................................................................44
Tabla 22: Composición aglomerada de residuos sólidos no domiciliarios ................................................................................44
Tabla 23: Composición de residuos sólidos municipales a nivel nacional ................................................................................45
Tabla 24: Generación de RSM en las ciudades de Piura, Huancayo y Iquitos .........................................................................47
Tabla 25: Composición de los RSM en las ciudades de Piura, Huancayo y Iquitos .................................................................48
Tabla 26: Cantidades de residuos reciclables en los RSM en las ciudades de Piura, Huancayo y Iquitos ..............................48
Tabla 27: Disponibilidad de pagar una tarifa más alta en las ciudades de Piura, Huancayo y Iquitos .....................................48
Tabla 28: Promedios de días de permanencia de turistas extranjeros en Perú .......................................................................52
Tabla 29: Cantidad total anual estimada de residuos sólidos generados por turistas - Año 2012 ...........................................53
Tabla 30: Cobertura ponderada del servicio de recolección de residuos sólidos en zonas urbanas .......................................54
Tabla 31: Ratios de cobertura por tipo de vehículos .................................................................................................................55
Tabla 32: Resumen de exigencias a rellenos sanitarios ...........................................................................................................56
Tabla 33: Clasificación de rellenos sanitarios según capacidad de operación diaria ...............................................................57
Tabla 34: Cantidades de Residuos Sólidos Municipales dispuestos en Rellenos Sanitarios ...................................................59
Tabla 35: Rellenos Sanitarios actualmente en operación .........................................................................................................62
Tabla 36: Características de botaderos en operación según encuesta ....................................................................................65
Tabla 37: Relación de los principales botaderos en operación - Año 2012 ..............................................................................66
Tabla 38: Planes de cierre de botaderos presentados a la Autoridad ......................................................................................69
Tabla 39: Residuos sólidos segregados en la fuente, por regiones al año 2011 ......................................................................74
Tabla 40: Valor FOB de residuos sólidos exportados en el 2012 .............................................................................................76
Tabla 41: Residuos sólidos autorizados para la exportación a nivel nacional, 2010 y 2011 ....................................................77
iii
Tabla 42: Canasta promedio de precios de reciclables en Lima Metropolitana ........................................................................81
Tabla 43: Consumo per cápita de cemento regional ................................................................................................................88

ILUSTRACIONES DEL REPORTE


Ilustración 1: Diferenciación entre Residuos Sólidos Municipales (RSM) y No Municipales ......................................................2
Ilustración 2: Proceso de obtención de data de generación de residuos sólidos al 2012 .........................................................36
Ilustración 3: Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios ........................................................38
Ilustración 4: Distribución de la generación de residuos sólidos por ubicación geográfica y rangos de población ..................40
Ilustración 5: Composición de residuos sólidos municipal, domiciliaria y no domiciliaria .........................................................46
Ilustración 6: Participación típica de las fuentes de generación de residuos sólidos en la generación total de residuos sólidos
municipales ...............................................................................................................................................................................50
Ilustración 7: Afluencia de turistas extranjeros y residentes fuera del Perú - Años 2002 a 2012 .............................................51
Ilustración 8: Ubicación y flujo de residuos de los rellenos sanitarios a nivel nacional - Año 2011 ..........................................58
Ilustración 9: Ubicación y flujo promedio de residuos de los rellenos sanitarios de Lima-Callao .............................................60
Ilustración 10: Distribución de los residuos dispuestos en los rellenos sanitarios de Lima y Callao al 2012 ...........................61
Ilustración 11: Distribución de principales botaderos por regiones naturales ...........................................................................63
Ilustración 12: Ubicación de los principales botaderos en operación .......................................................................................64
Ilustración 13: Cadena del reciclaje ..........................................................................................................................................70
Ilustración 14: Número de Municipalidades con Programa de Segregación en la Fuente .......................................................71
Ilustración 15: Ubicación de municipalidades con Programa de Segregación en la Fuente- Año 2012 ...................................72
Ilustración 16: Cantidad de residuos sólidos recuperados en viviendas e insertados a la cadena del reciclaje ......................73
Ilustración 17: Cantidad de municipalidades con recicladores formalizados en el Programa de Segregación en la Fuente ...73
Ilustración 18: Porcentaje de regiones con mayor cantidad de residuos sólidos segregados en la fuente. Año 2011 .............75
Ilustración 19: Valor FOB de residuos sólidos exportados desde el 2010 al 2012 ...................................................................76
Ilustración 20: Número de EC-RS con autorización de exportación de residuos sólidos .........................................................78
Ilustración 21: Número de EC-RS con autorización de importación de residuos sólidos .........................................................79
Ilustración 22: Relación de residuos generados, reciclables y recuperados por recicladores (t/año) - 2009 ...........................81
Ilustración 23: Balance de residuos exportados e importados (t) .............................................................................................84
Ilustración 24: Programas de reaprovechamiento de residuos sólidos que realizan tratamiento biológico, Año 2010 ............85
Ilustración 25: Cantidad de pilas de compostaje por regiones - 2011 ......................................................................................86
Ilustración 26: Programas municipales de reaprovechamiento de residuos orgánicos - 2011 y 2012 .....................................86

ANEXOS
ANEXO 1: ENCUESTA A MUNICIPALIDADES SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS EFECTUADA POR IOP-
PUCP, DICIEMBRE 2013 ............................................................................................................... 90
ANEXO 2: CRITERIOS DE SELECCIÓN DE CIUDADES PARA ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS .................................................................................................................. 113
ANEXO 3: EXTRACTO DE TABLA MATRIZ DE DATOS DE GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS,
ELABORADA PARA LOS 1838 DISTRITOS DEL PERÚ - EJEMPLO........................................ 114
ANEXO 4: INFORME DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE
DATOS DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES ..................................................................... 115

iv
ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

RRSS Residuos sólidos


RSD Residuos sólidos domiciliarios o domésticos
RSND Residuos sólidos municipales no domiciliarios
RSM Residuos sólidos municipales
NAMA Medidas nacionalmente adecuadas de mitigación
GEI Gases de efecto invernadero
MRV Monitoreo, reporte y verificación
ECRS Estudio(s) de caracterización de residuos sólidos
GPC Generación per cápita de residuos sólidos
IPCC Intergubernamental panel on climate change – Panel Integubernamental sobre
cambio climático
MINAM Ministerio del Ambiente de Perú
NEFCO Nordic Environment Finance Corporation
GIZ Deutsche Gesellschaft für internationale Zusammenarbeit
BID Banco Interamericano de Desarrollo
KfW Kreditanstalt für Wiederaufbau - Reconstruction Credit Institute
JICA Japan International Cooperation Agency
USAID U.S Agency for international development
DIGESA Dirección General de Salud Ambiental
EC-RS Empresa comercializadora de residuos sólidos
PIP Proyecto(s) de inversión pública
FOB Free on Board (en comercio exterior, el valor de transporte y seguro es cubierto por
el comprador)

v
1 INTRODUCCION
1.1 Antecedentes
La Iniciativa de la Asociación de Países Nórdicos para las Acciones de Mitigación (NPI, por
sus siglas en inglés) y el Gobierno de Perú han acordado desarrollar un Programa Piloto
para la construcción de marcos propicios apropiados para un NAMA (Nationally Appropiate
Mitigation Actions) o de Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas dentro del sector
de los residuos sólidos en el Perú, a fin de atraer fondos internacionales para las acciones
de mitigación.

Para lo anterior, con el apoyo de la Corporación Financiera Ambiental Nórdica (NEFCO, por
sus siglas en inglés) y el Nordic working group for global climate negotiations (NOAK), el
Ministerio del Ambiente (MINAM) está guiando el Programa “NAMA en Residuos Sólidos –
Perú”, el que está siendo ejecutado durante el periodo 2013 a 2015 por el consorcio
conformado por NIRAS (Dinamarca), Perspectives Climate Change (Alemania), ECO
Consultorías e Ingeniería (Perú), Miranda & Amado Abogados (Perú) y la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP) (Perú).

Un paso clave en el desarrollo del NAMA es el mejoramiento y una actualización de la base


de datos sobre los residuos sólidos, que corresponde al presente informe denominado
"Diagnóstico de los Residuos Sólidos en el Perú".

1.2 Objetivos del informe


El objetivo general del presente informe es el establecimiento de un diagnóstico de la
situación actual los Residuos Sólidos Municipales (RSM) en Perú.

Los objetivos específicos del diagnóstico son:


 Actualizar y mejorar la calidad de los datos referentes a los tipos, cantidades y flujos
de los residuos sólidos municipales.
 Establecer la base para las tareas y fases posteriores del Programa.

De acuerdo a los Términos de Referencia (TdR), este informe corresponde al Producto:


 D-I.1: Informe de la encuesta sobre residuos con una evaluación, incluyendo estudios
existentes e información sobre la infraestructura y resultados de los estudios de
campo.

Cabe aclarar que de acuerdo a los TdR, el siguiente informe técnico se asocia a la Tarea I-
2 del programa y corresponde al Producto:
 D-I.2.1: Informe sobre los tipos de residuos y cantidades de residuos más relevantes.

Este informe se basará en el presente diagnóstico (Producto D-I.1) y se enfocará en los


flujos de residuos sólidos municipales y otros parámetros que determinan las emisiones de
Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector, susceptibles a mitigarse con el Programa
NAMA.

Página 1
1.3 Alcances
El presente informe abarca aspectos de la generación, composición y manejo de los
Residuos Sólidos Municipales (RSM) a nivel nacional, con la finalidad de, entre otros,
generar un insumo para la estimación de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
del sector, y no incluye los Residuos Sólidos No Municipales (RSNM), tales como residuos
industriales, agroindustriales, mineros, líquidos, de la construcción, ni residuos peligrosos
(hospitalarios o industriales).

Por otra parte, el estudio se centra en los RSM generados en las zonas urbanas del país,
dado que prácticamente no hay servicio de recolección en las poblaciones rurales, lo que
además es coherente con las directrices del IPCC acerca de la estimación de emisiones GEI
del sector de residuos sólidos.

= fuera del alcance del estudio

Ilustración 1: Diferenciación entre Residuos Sólidos Municipales (RSM) y No Municipales


Fuente: Elaboración propia

Todas las cifras relevantes del presente estudio se han llevado al año 2012, mediante
métodos de interpolación y ponderación.

Finalmente, cabe precisar que el presente diagnóstico se relaciona solamente con la gestión
de los residuos y que todavía no entrega datos respecto a las emisiones de GEI.

1.4 Principales definiciones


A continuación, se presentan algunas definiciones extraídas de la Ley General de Residuos
Sólidos y su respectivo Reglamento.

BOTADERO: Acumulación inapropiada de residuos sólidos en vías y espacios públicos, así


como en áreas urbanas, rurales o baldías que generan riesgos sanitarios o ambientales.
Carecen de autorización sanitaria.

Página 2
INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICIÓN FINAL: Instalación debidamente equipada y
operada que permite disponer sanitaria y ambientalmente segura los residuos sólidos,
mediante rellenos sanitarios y rellenos de seguridad.

INFRAESTRUCTURA DE TRATAMIENTO: Instalación en donde se aplican u operan


tecnologías, métodos o técnicas que modifiquen las características físicas, químicas o
biológicas de los residuos sólidos, de manera compatible con requisitos sanitarios,
ambientales y de seguridad.

RELLENO SANITARIO: Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente


segura de los residuos sólidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y
métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.

RESIDUO DEL ÁMBITO DE GESTIÓN MUNICIPAL: Son los residuos de origen


domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a éstos.

RESIDUO DEL ÁMBITO DE GESTIÓN NO MUNICIPAL: Son aquellos residuos generados


en los procesos o actividades no comprendidos en el ámbito de gestión municipal.

RESIDUOS COMERCIALES: Son aquellos generados en los establecimientos comerciales


de bienes y servicios, tales como: centros de abastos de alimentos, restaurantes,
supermercados, tiendas, bares, bancos, centros de convenciones o espectáculos, oficinas
de trabajo en general, entre otras actividades comerciales y laborales análogas. Estos
residuos están constituidos mayormente por papel, plásticos, embalajes diversos, restos de
aseo personal, latas, entre otros similares.

RESIDUOS DOMICILIARIOS: Son aquellos residuos generados en las actividades


domésticas realizadas en los domicilios, constituidos por restos de alimentos, periódicos,
revistas, botellas, embalajes en general, latas, cartón, pañales descartables, restos de aseo
personal y otros similares.

RESIDUOS DE LIMPIEZA DE ESPACIOS PÚBLICOS: Son aquellos residuos generados


por los servicios de barrido y limpieza de pistas, veredas, plazas, parques y otras áreas
públicas.

RESIDUO SÓLIDO: Aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o


semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo
establecido en la regulación nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente.
Los productos y subproductos que son denominados entre otras normas nacionales e
internacionales, como basuras, desechos, restos, desperdicios, entre otros, están
comprendidos en el ámbito de esta Ley.

SEGREGACIÓN: Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los


residuos sólidos para ser manejados en forma especial.

TRATAMIENTO: Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la


característica física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir o eliminar su
potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente.

Página 3
2 ACTIVIDADES REALIZADAS
En el contexto de este diagnóstico se han llevado a cabo una serie de actividades, las
cuales se citan a continuación.

2.1 Presentaciones del Programa NAMA

Tabla 1: Presentaciones del Programa NAMA


Región Lugar Fecha
Lanzamiento Nacional y reunión con
representantes del sector público y Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú 03 de setiembre 2013
de organizaciones donantes
Presentación Región La Libertad Municipalidad de Trujillo Auditorio del Vivero Municipal 09 de setiembre 2013
Presentación Región Arequipa Auditorio del Museo Municipal 09 de setiembre 2013
Presentación Región Lambayeque Municipalidad de Chiclayo, Salón Libertad 10 de setiembre 2013
Presentación Región Puno Municipalidad Provincial de Puno, Sala de Banderas 10 de Setiembre 2013
Presentación Región Piura Municipalidad Provincial de Piura 11 de setiembre 2013
Presentación Región Huancayo Gobierno Regional de San Martín 14 de Setiembre 2013
Presentación Región San Martín Municipalidad Provincial de Moyobamba 14 de Setiembre 2013
Presentación Región Loreto Municipalidad Provincial de Iquitos 15 de Setiembre 2013
Reunión con representantes del
Camino Real Business Center, San Isidro, Lima 29 de Noviembre 2013
sector privado

2.2 Reuniones realizadas

Tabla 2: Reuniones con instituciones del Estado


Institución Fecha
Numerosas reuniones entre
Ministerio del Ambiente (Dirección General de Cambio Climático)
julio y diciembre 2013
Ministerio del Ambiente (Programa Nacional de Residuos Sólidos) 05 de setiembre 2013
Varias reuniones entre
Ministerio del Ambiente (Dirección General de Calidad Ambiental)
setiembre y diciembre 2013
Varias reuniones entre
Ministerio de Salud (Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA)
setiembre y diciembre 2013
Ministerio de la Producción (Vice Ministerio de Pesquería) 20 de setiembre 2013
Ministerio de Economía y Finanzas (Dirección General de Programación de
02 de octubre 2013
Inversiones)
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (Programa Nuestras Ciudades) 02 de octubre 2013
Ministerio de Economía y Finanzas (Fondo de Promoción a la Inversión Pública
04 de octubre 2013
Regional y Local – FONIPREL)
Ministerio de Agricultura 12 de setiembre 2013
Gobierno Regional de Piura 11 de setiembre 2013
Gobierno Regional de La Libertad 09 de setiembre 2013
Gobierno Regional de Lambayeque 10 de setiembre 2013
Gobierno Regional de Loreto 15 de octubre 2013
Gobierno Regional de San Martín 14 de setiembre 2013
Gobierno Regional de Junín 14 de octubre 2013
Gobierno Regional de Arequipa 09 de setiembre 2013
Gobierno Regional de Puno 10 de setiembre 2013
Municipalidad de Trujillo 09 de setiembre 2013
Municipalidad de Chiclayo 10 de setiembre 2013
Municipalidad de Piura 11 de setiembre 2013

Página 4
Institución Fecha
Municipalidad de Moyobamba 14 de setiembre de 2013
Municipalidad Provincial de Maynas 15 de octubre de 2013
Municipalidad de Belén 15 de octubre de 2013
Municipalidad de Huancayo 14 de octubre de 2013

Tabla 3: Reuniones con organizaciones civiles


Institución Fecha
Fondo Nacional del Ambiente - FONAM 02 de setiembre 2013
Banco Alemán de Desarrollo (KfW) 03 de setiembre 2013
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 03 de setiembre 2013
Cooperación Internacional Alemana (GIZ) 04 de setiembre 2013
Sociedad Nacional de Industrias 09 de setiembre 2013
Instituto Para la Promoción de la Economía Social IPES 11 de setiembre 2013
Sociedad Nacional de Pesquería 11 de setiembre 2013
PLAN CC 13 de setiembre 2013

2.3 Visitas a infraestructura


Tabla 4: Visitas a infraestructura de gestión de residuos sólidos
Sitio de disposición fina de residuos sólidos Fecha
Botadero de Trujillo 09 de setiembre 2013
Botadero de Arequipa 09 de setiembre de 2013
Botadero de Puno 10 de setiembre de 2013
Botadero de Piura 11 de setiembre 2013
Botadero de Moyobamba 14 de setiembre de 2013
Varios botadero recuperados en Huancayo 14 de octubre de 2013
Relleno Sanitario Portillo Grande 06 de diciembre 2013
Empresa procesadora de papel Papelera del Perú SAC 06 de diciembre de 2013

2.4 Encuestas aplicadas a municipalidades


Con la finalidad de generar información complementaria sobre la gestión y manejo de los
residuos sólidos en el país, se diseñó una encuesta que fue aplicada a 156 municipalidades,
que no incluyeron las de Lima Metropolitana, dado que de estas últimas ya se cuenta con
información.

Para la realización de esta actividad, se contó con el apoyo del Instituto de Opinión Pública
de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que tuvo a cargo realizar la encuesta a las
municipalidades vía telefónica y vía correo electrónico.

De las 156 municipalidades encomendadas se logró culminar con un 87%. Los resultados se
presentan en Anexo 1.

Página 5
2.5 Estudios de caracterización de residuos sólidos
Se ejecutaron tres estudios de campo sobre la generación y composición de los residuos
sólidos municipales (Estudios de Caracterización de Residuos Sólidos - ECRS), según la
metodología del MINAM. De común acuerdo con la contraparte, se seleccionaron las
municipalidades de Piura, Iquitos y Huancayo, que corresponden a conglomerados urbanos
en diferentes zonas climáticas del país. Los estudios incluyen los residuos domésticos y no-
domésticos.

2.6 Información revisada


Para el análisis de esta información se revisaron 98 estudios de caracterización de residuos
sólidos (ECRS), 45 planes de manejo de residuos sólidos municipales distritales, 34 planes
integrales de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS), 148 proyectos de inversión
pública (PIP), además de expedientes técnicos de proyectos en gestión de residuos sólidos
y la base de datos consolidada del Sistema de Información de Gestión de Residuos Sólidos
(SIGERSOL), junto a los Informes Nacionales de Residuos Sólidos Municipales y No
Municipales elaborados por el Ministerio del Ambiente, entre varios otros estudios o
documentos disponibles.

Dichas fuentes de información analizadas representan una cobertura de 81% de la


población urbana a nivel nacional.

Con la información procesada se construyó una matriz sobre todas las 1838 municipalidades
del país con las características de sus residuos sólidos municipales y sus prácticas de
disposición, basada en datos primarios donde disponible, e interpolaciones para las demás
municipalidades. Un extracto de dicha matriz se presenta en Anexo 3.

Página 6
3 CONTEXTO LEGAL Y ESTRATÉGICO NACIONAL SOBRE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS Y LA MITIGACIÓN DE GEI
El presente capítulo describe el marco legal peruano del manejo de residuos sólidos del
ámbito de la gestión municipal y de la mitigación de los GEI para los fines del “Programa
NAMA de Residuo Sólidos”. El marco legal peruano de los residuos sólidos municipales y
del cambio climático está constituido por las políticas, planes y estrategias que establecen
los objetivos que el país busca lograr y por la regulación nacional promulgada para lograr
dichos objetivos.

Adicionalmente, el capítulo incluye una descripción de las funciones más importantes de las
autoridades competentes, tanto en lo que se refiere al manejo de los residuos sólidos del
ámbito de la gestión municipal, como a la mitigación de los efectos del cambio climático, así
como un listado de definiciones y términos relevantes.

3.1 Marco legal nacional


3.1.1 Políticas, planes y estrategias
Las políticas, acciones, planes, programas y estrategias nacionales son instrumentos de
gestión que establecen los objetivos del país en determinada materia y los lineamientos y
acciones para lograr dichos objetivos. Las políticas, planes y estrategias sobre cambio
climático y residuos sólidos relevantes para los fines del presente documento, en orden
cronológico, son los siguientes:
 Estrategia Nacional de Cambio Climático – 2003
 Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos – 2005
 Política Nacional del Ambiente – 2009
 Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático – 2010
 Plan Nacional de Acción Ambiental – 2011
 Agenda Nacional de Acción Ambiental – 2013
 Agenda de Investigación Ambiental – 2013

A continuación describimos brevemente los instrumentos referidos agrupados en tres


secciones: sector ambiental general, sector de residuos sólidos y sector de cambio climático.

3.1.1.1 Sector ambiental general


3.1.1.1.1 Política Nacional del Ambiente1
La Política Nacional del Ambiente (en adelante, “PNA”), es el instrumento de gestión
ambiental que define los objetivos prioritarios, lineamientos, contenidos principales y
estándares nacionales en materia ambiental que son de cumplimiento obligatorio para los
tres niveles de gobierno (local, regional y nacional), y de carácter orientador para el sector
privado y la sociedad civil. El objetivo de la PNA es “mejorar la calidad de vida de las
personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el
largo plazo, así como el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento

1 La Política Nacional del Ambiente fue aprobada mediante Decreto Supremo No. 012-2009-MINAM publicado el 23 de mayo de 2009.
Página 7
sostenible de los recursos naturales, de manera responsable y congruente con el respeto de
los derechos fundamentales de la persona”.

La PNA establece cuatro Ejes de Políticas2, en los que se identifica que el adecuado manejo
de los residuos sólidos contribuirá a la adopción de medidas de adaptación y mitigación
frente al cambio climático, así como a una gestión integral de la calidad ambiental. 3
Específicamente, en referencia al manejo de residuos sólidos, la PNA establece diversos
lineamientos entre los que cabe desatacar: “fortalecer la gestión de los gobiernos regionales
y locales en materia de residuos sólidos de ámbito municipal, priorizando su
aprovechamiento”; (…) “promover la inversión pública y privada en proyectos para mejorar
los sistemas de recolección, operaciones de reciclaje, disposición final de residuos sólidos y
el desarrollo de infraestructura a nivel nacional; asegurando el cierre o clausura de
botaderos y otras instalaciones ilegales”; (…) “promover la formalización de los
segregadores y recicladores y otros actores que participan en el manejo de los residuos
sólidos”.

3.1.1.1.2 Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-20214


El Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021 (en adelante, “PLANAA”) es el principal
instrumento de planificación ambiental nacional de largo plazo que se desarrolla sobre los
mismos objetivos que la PNA pero que incluye, además, la visión del país en materia
ambiental al año 2021, estableciendo las metas prioritarias, las acciones estratégicas y los
responsables e indicadores para lograr dichos objetivos. Es así que, como parte de las
metas prioritarias a lograrse en el 2021, se incluye el manejo adecuado de residuos sólidos
y las acciones de mitigación frente al cambio climático.

En el caso de los residuos sólidos se establece como meta prioritaria para el año 2021 que
el 100% de los residuos sólidos del ámbito municipal sean manejados, reaprovechados y
dispuestos adecuadamente. Para lograrlo, se establecen las siguientes metas específicas:

a. Asegurar el adecuado tratamiento y disposición final de los residuos sólidos del


ámbito municipal, para lograr que en el 2012 el 50% de los residuos sólidos no
reutilizables sean tratados y dispuestos de manera adecuada; llegar al 70% en el
año 2017 y en el año 2021 llegar a la meta del 100%, y

b. Minimizar la generación y mejorar la segregación, recolección selectiva y reciclaje de


residuos sólidos del ámbito municipal, lográndose en el año 2012 el reciclaje del
30% de los residuos reutilizables; en el año 2017 el 60% y en el 2021 llegar a la
meta del 100%.

Por otro lado, se establece como objetivo para el año 2021 que todos los gobiernos
regionales desarrollen e implementen estrategias de adaptación y mitigación al cambio
climático.

2 Eje de Política 1: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica; Eje de Política 2:
Gestión Integral de la calidad ambiental; Eje de Política 3: Gobernanza ambiental; y, Eje de Política 4: Compromisos y oportunidades
ambientales internacionales.
3 Para mayor detalle revisar el Eje de Política 1 y 2 de la Política Nacional del Ambiente.
4 El Plan Nacional de Acción Ambiental 2011 – 2021 fue aprobado mediante el Decreto Supremo No. 014-2011-MINAM publicado el 14 de

julio de 2011.
Página 8
3.1.1.1.3 Agenda Nacional de Acción Ambiental 2013-20145
La Agenda Nacional de Acción Ambiental – Agenda Ambiente Perú 2013-2014 (en adelante,
“Agenda Ambiente”) busca alinear las acciones de las diversas entidades que conforman el
Sistema Nacional de Gestión Ambiental6 con las prioridades establecidas en la PNA y el
PLANAA, proponiendo resultados en el corto plazo para el periodo 2013-2014.
Específicamente, la Agenda Ambiente contempla el objetivo “Gestionar las emisiones de
GEI” para lo cual en el año 2014 se debe diseñar el NAMA en residuos sólidos y su sistema
de evaluación, reporte y medición. Asimismo, se establece como objetivo “Mejorar el manejo
de residuos sólidos” y se espera que para el año 2014 las entidades municipales y no
municipales implementen programas para la reducción y gestión adecuada de residuos
sólidos. Para ello, se indica la necesidad de aprobar una nueva Ley General de Residuos
Sólidos7 e implementar programas y proyectos de inversión pública y privada, en ciudades
priorizadas, que incorporen el reaprovechamiento y la disposición final segura de los
residuos sólidos municipales, entre otros. 8

3.1.1.1.4 Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiente 2013-20169


El Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiente 2013-2016 desarrolla los
elementos que orientan a las entidades del sector ambiental para que logren una gestión
efectiva y concertada de acuerdo con la PNA y el PLANAA. Es así que, para prevenir y
detener la degradación y contaminación del suelo, se ha establecido como meta para el
2016 que el 65% de residuos sólidos del ámbito de gestión municipal sean dispuestos
adecuadamente. En lo referente a la reducción de emisiones de GEI, se ha establecido
como meta para el 2016 que el 20% de las emisiones de GEI generadas por el uso del
suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, sean reducidas con respecto al año 2000.

3.1.1.1.5 Agenda de Investigación Ambiental 2013 - 202110


La Agenda de Investigación Ambiental 2013 – 2021 (en adelante, “AIA”) es el instrumento
que plantea las líneas de investigación prioritarias para el periodo 2013-2014 de acuerdo
con los temas incluidos en los Ejes de Política 1 y 2 de la PNA. Como parte del Eje de
Política 1: “Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y de la
Diversidad Biológica” se establece la prioridad en la investigación de temas vinculados al
cambio climático, específicamente la mitigación de GEI, entre otros. Respecto de los
residuos sólidos, como parte del Eje de Política 2: “Gestión Integral de la Calidad Ambiental”
se establece la prioridad en la investigación de residuos sólidos, en particular, lo relacionado
con el desarrollo de tecnologías para la generación de energía a partir de los residuos
dispuestos en botaderos y rellenos sanitarios, entre otros. Asimismo, cabe mencionar que
como parte de las líneas de investigación prioritarias para el periodo 2013-2014 en el sector
minería y energía se incluye el desarrollo de tecnologías para la generación de
biocombustibles, energías renovables y gas metano derivado de rellenos sanitarios.

5 La Agenda Nacional de Acción Ambiental 2013-2014 fue aprobada mediante Resolución Ministerial No. 026-2013-MINAM publicada el
28 de enero de 2013.
6 Sistema que tiene como objetivo la integración funcional y territorial de la política, de normas e instrumentos de gestión, así como las

funciones públicas y relaciones de coordinación de las instituciones del Estado y de la sociedad civil, en materia ambiental. Para mayor
detalle revisar la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley No. 28245, publicada el 8 junio de 2004 y su Reglamento
aprobado mediante Decreto Supremo No. 008-2005 PCM publicado el 28 de enero de 2005.
7 A la fecha no hay ningún proyecto de Ley de Residuos Sólidos publicado. No obstante, de manera extra oficial hemos tomado

conocimiento que el MINAM está trabajando en dicho proyecto.


8 Para mayor detalle consultar Agenda Nacional de Acción Ambiental 2013-2014.
9 El Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiente 2013-2016 fue aprobado mediante de la Resolución Ministerial No. 334-

2012-MINAM publicado el 27 de diciembre de 2012.


10 La Agenda de Investigación Ambiental 2013-2021 fue aprobada mediante de la Resolución Ministerial No. 175-2013-MINAM el 18 de

junio de 2013.
Página 9
3.1.1.2 Sector de Residuos Sólidos
3.1.1.2.1 Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos11
El Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (en adelante, “PLANRES”) tiene
como objetivo reducir la producción nacional de residuos sólidos y controlar los riesgos
sanitarios y ambientales relacionados. El PLANRES es aplicable a nivel nacional a todas las
actividades de gestión y manejo de residuos sólidos, incluyendo las distintas fuentes de
generación de dichos residuos.

El PLANRES establece los siguientes objetivos:


 Promover y alcanzar calidad y cobertura universal de los servicios de manejo de
residuos sólidos en base a sistemas de gestión integral y sostenible a fin de prevenir la
contaminación ambiental y proteger la salud de la población;
 Promover la adopción de modalidades de consumo sostenibles, reducir al mínimo la
generación de residuos sólidos y aumentar al máximo la reutilización y el reciclaje
ambientalmente aceptables de los mismos; y,
 Fortalecer la gestión integral articulando el accionar de las instituciones competentes,
la responsabilidad empresarial, la participación ciudadana y el libre acceso a la
información.

Para lograr los objetivos indicados, el PLANRES incluye diversos programas, entre los que
cabe mencionar los objetivos del programa de viabilidad de inversiones:
 “Diseñar e implementar mecanismos de financiamiento para proyectos de gestión y
manejo de residuos sólidos, que contemplen la concesión de la infraestructura
sanitaria”. Para lograrlo, entre otras metas, se indica que para el año 2010 el 100% de
los proyectos tendrían disponible el acceso a mecanismos de financiamiento y las
tecnologías desarrolladas se habrían financiado e implementado mejorando la gestión
integral de los residuos sólidos. Específicamente, se espera que para el año 2015 el
programa nacional de inversiones en residuos sólidos canalice 100 millones de dólares
americanos, y que el 50% de municipios provinciales, el 30% de distritales y el 50% de
centros poblados menores implementen tecnologías apropiadas en el manejo de
residuos sólidos.
 “Adecuar la infraestructura existente y promover la inversión pública en infraestructura
de transferencia, reaprovechamiento, tratamiento y disposición final a los preceptos
establecidos en la Ley General de Residuos Sólidos y a los requerimientos de
organismos financieros regionales y mundiales”. Para lograrlo, entre otras metas, se
indica que para el año 2010 se lograría un porcentaje significativo de residuos
segregados y recolectados selectivamente; y, para el año 2015 el 100% de la
infraestructura existente operará sanitariamente y el 95% de los residuos sólidos del
ámbito de gestión municipal y no municipal se dispondrá adecuadamente.

11El Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos fue aprobado mediante del Decreto del Consejo Directivo No. 004-2005-
CONAM-CD publicado el 2 de junio de 2005.
Página 10
3.1.1.3 Sector del Cambio Climático
3.1.1.3.1 Estrategia Nacional de Cambio Climático12
La Estrategia Nacional de Cambio Climático (en adelante “ENCC”), es el marco de todas las
políticas y actividades relacionadas con el cambio climático en el Perú y debe ser incluida en
las políticas, planes y programas sectoriales y regionales. Sus objetivos generales son:
 “Reducir los impactos adversos al cambio climático, a través de estudios integrados de
vulnerabilidad y adaptación que identificarán zonas y/o sectores vulnerables en el país,
donde se implementarán proyectos de adaptación”, y
 “Controlar las emisiones de contaminantes locales y de GEI, a través de programas de
energías renovables y de eficiencia energética en los diversos sectores productivos”.

La ENCC contempla de 11 líneas estratégicas de acción, entre las cuales se incluye la Línea
Estratégica 10 que establece la necesidad de “Explorar la posibilidad de lograr una
compensación justa por los efectos adversos del cambio climático generados principalmente
por los países industrializados”. Para ello, se indica como uno de los objetivos específicos
“Obtener cooperación tecnológica adecuada y de dominio público internacional como
compensación” cuya meta 10.3.2 es el “Financiamiento y transferencia de tecnología para
actividades de adaptación, transferencia de tecnologías, gestión de energía, transporte,
industria, agricultura, bosques, residuos y apoyo para diversificar nuestra economía”.

A la fecha, la ENCC se encuentra en proceso de actualización.

3.1.1.3.2 Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático13


El Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático (en adelante
“PAAMCC”) es el instrumento que guía la gestión y monitoreo de programas, proyectos y
acciones prioritarias de corto y mediano plazo en relación al cambio climático. El PAAMCC
establece como objetivo específico “la contribución con la reducción de emisiones de GEI” y
señala que las medidas para lograrlo deben orientarse al manejo y disposición adecuados
de los residuos sólidos y líquidos. De acuerdo con ello, se identifica dentro de los proyectos
prioritarios para implementar las medidas de mitigación, la “Implementación y Operación del
Programa Nacional de Residuos Sólidos” dentro del cual el MINAM analizaría la viabilidad
de la aplicación de los mecanismos del mercado de carbono o de reducción de emisiones de
GEI en los sistemas de tratamiento y disposición final de residuos sólidos, y se diseñaría un
programa de actividades o MDL Programático para la captura de carbono por la gestión
adecuada de los residuos sólidos a nivel nacional.

3.1.1.3.3 Estrategia Regional de Cambio Climático en Piura14


Los gobiernos regionales deben elaborar la estrategia regional de cambio climático de sus
jurisdicciones. Es el caso mencionar, a manera de ejemplo, la Estrategia Regional de
Cambio Climático en la región de Piura que tiene como visión: “Al 2021, Piura es una región
con una población consciente de su vulnerabilidad frente al cambio climático que gestiona
de manera integral y responsable el ambiente, sus recursos y controla las emisiones de
gases de efecto invernadero, sin comprometer su desarrollo sostenible”. Para lograrlo, se

12 La Estrategia Nacional de Cambio Climático fue aprobada mediante el Decreto Supremo No. 086-2003-PCM el 27 de octubre de 2003.
13 El Plan de Acción de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático fue aprobado mediante la Resolución Ministerial No. 238-2010-
MINAM publicado el 2 de diciembre de 2010.
14 La Estrategia Regional de Cambio Climático en Piura fue aprobada mediante de la Ordenanza Regional Nº 224-2011/GRP-CR

publicada el 11 de noviembre de 2011.


Página 11
establece como una de las metas para reducir las emisiones de GEI e incrementar la
captura de carbono, que en el año 2021 el 100% de residuos urbanos del departamento de
Piura deberán ser gestionados adecuadamente, para lo cual se debe impulsar la inversión
en rellenos sanitarios y fortalecer a las empresas prestadoras de servicios de residuos
sólidos para aportar en la reducción de las emisiones de GEI accediendo a mecanismos
MDL.

3.1.2 Regulación Nacional


En la presente sección se describe la regulación en el ordenamiento peruano sobre los
residuos sólidos del ámbito de gestión municipal y la mitigación de los efectos del cambio
climático en tres secciones: regulación ambiental general, regulación de residuos sólidos y
regulación de cambio climático.15

3.1.2.1 Regulación ambiental general


3.1.2.1.1 Constitución política del Perú
La Constitución Política de 1993, promulgada el 30 de diciembre de 1991, establece en su
artículo 2, literal 22, “Toda persona tiene derecho: (…) a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de su vida”. Asimismo, el artículo 67 establece que “El Estado
determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos
naturales”.

3.1.2.1.2 Ley General del Ambiente16


Ley General del Ambiente (en adelante, “LGA”), es la norma marco en materia de gestión
ambiental en el Perú. La LGA establece que “Toda persona tiene el derecho irrenunciable a
vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y
el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como
sus componentes”. Específicamente se dispone que las autoridades públicas prioricen
medidas de saneamiento básico que incluyan, entre otras, la disposición de los residuos
sólidos en las zonas urbanas y rurales, promoviendo la universalidad, calidad y continuidad
de los servicios de saneamiento.

Respecto del cambio climático, se establece que el MINAM debe promover los bonos de
descontaminación al amparo del Protocolo de Kyoto con al finalidad de promover la
conservación de la diversidad biológica. Adicionalmente, la LGA considera la mitigación de
emisiones de GEI como servicios ambientales que deben ser retribuidos por mecanismos
que establezca el Estado. De acuerdo con ello, MINAM debe promover la creación de
mecanismos de financiamiento, pago y supervisión de servicios ambientales.

15 El Anexo ... muestra normas y documentos que fueron excluidas del análisis puesto que no son relevantes para los fines del Programa.
16 La Ley General del Ambiente fue aprobada por medio de la Ley No. 28611 publicada el 15 de octubre de 2005.
Página 12
3.1.2.2 Regulación de Residuos Sólidos
3.1.2.2.1 Ley General de Residuos Sólidos y su reglamento17
La Ley General de Residuos Sólidos (en adelante, “LGRRSS”), y su reglamento (en
adelante, “RLGRRSS”) regulan la gestión de los residuos sólidos en el país para asegurar
su manejo de manera sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de
minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de
la persona humana.

La LGRRSS y su reglamento son aplicables a las actividades, procesos y operaciones de la


gestión y manejo de residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final,
incluyendo las distintas fuentes de generación de los mismos. En ese sentido, se define a
los residuos sólidos “como aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido
o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo
establecido en la regulación nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente”.
Los residuos sólidos se clasifican en ocho clases de acuerdo al lugar donde se generan, 18
dentro de las cuales se podrá establecer una sub-clasificación en función de su peligrosidad
o características específicas.

La gestión de los residuos sólidos se divide en dos sectores, el correspondiente al ámbito


de gestión municipal y el correspondiente al ámbito de gestión no municipal. Los residuos
sólidos del ámbito de gestión no municipal son aquellos de carácter peligroso y no peligroso,
generados en las áreas productivas e instalaciones industriales o especiales, y son
regulados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos reguladores
competentes. No comprenden aquellos residuos similares a los domiciliarios y comerciales
generados por dichas actividades. Por otro lado, los residuos del ámbito de gestión
municipal son aquellos generados en domicilios, comercios y en otras actividades que
generan residuos similares a éstos y son evaluados, fiscalizados y sancionados por los
gobiernos locales.

El manejo de residuos sólidos debe incluir las siguientes operaciones o procesos: 1.


Minimización de residuos; 2. Segregación en la fuente; 3. Reaprovechamiento; 4.
Almacenamiento; 5. Recolección; 6. Comercialización; 7. Transporte; 8. Tratamiento; 9.
Transferencia; 10. Disposición final.

Respecto del tratamiento de los residuos sólidos, el artículo 77 del RLGRRSS señala que el
mismo está orientado a reaprovechar los residuos, entendiéndose por reaprovechamiento:
“Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que constituye
residuo sólido. Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o
reutilización”. Asimismo, se entiende por recuperación: “Toda actividad que permita
reaprovechar partes de sustancias o componentes que constituyan residuo sólido”. El
RLGRRSS señala que todo tratamiento de residuos previo a su disposición final, debe ser
realizado mediante métodos o tecnologías compatibles con la calidad ambiental y la salud,
quedando prohibida la quema artesanal o improvisada de residuos sólidos.

Cabe señalar que el artículo 79 del RLGRRSS es la única disposición que hace expresa
mención al manejo de los residuos sólidos a través de la biodegradación: “La instalación de
tratamiento centralizada de residuos del ámbito de gestión municipal, según corresponda,

17 La Ley General de Residuos Sólidos fue aprobada mediante la Ley No. 27314 publicada el 21 de julio de 2000 y el Reglamento de la
Ley General de Residuos Sólidos fue aprobado mediante el Decreto Supremo No. 057-2004-PCM publicado el 24 de julio de 2004.
18 Residuo Domiciliario, Residuo Comercial, Residuo de limpieza de espacios públicos, Residuo de establecimiento de atención de salud,

Residuo industrial, Residuo de las actividades de construcción, Residuo agropecuario y Residuo de instalaciones o actividades
especiales. Artículo 15 de la Ley General de Residuos Sólidos.
Página 13
incluye algunas de las siguientes operaciones: 1. Segregación mecanizada, semi-
mecanizada o manual de los elementos constitutivos de los residuos adoptándose las
necesarias medidas de salud ocupacional a fin de minimizar los riesgos derivados; 2.
Compactación o embalaje de los residuos para que el transporte, reaprovechamiento,
comercialización o disposición final sea más eficiente; 3. Biodegradación de la fracción
orgánica de los residuos con fines de producción de energía o de un mejorador de suelo; 4.
Uso de la fracción orgánica para la producción de humus a través de la crianza de
lombrices, o para el desarrollo de prácticas de compostaje; 5. Tratamiento térmico de la
fracción orgánica de los residuos a fin de emplearlos como alimento de animales; y, 6. Otras
operaciones de tratamiento, que se puedan diseñar e implementar y que cumplan con los
requisitos del Reglamento y normas emitidas al amparo de éste”.

Por otro lado, la disposición final de los residuos sólidos del ámbito de gestión municipal
debe realizarse mediante el método de relleno sanitario y los residuos del ámbito de gestión
no municipal mediante el método de relleno de seguridad. Los métodos de relleno sanitario
se clasifican en:
 Relleno sanitario manual: cuya capacidad de operación diaria no exceda a veinte (20)
toneladas métricas (en adelante, “TM”).
 Relleno sanitario semi-mecanizado: cuya capacidad diaria no exceda a cincuenta (50)
TM.
 Relleno sanitario mecanizado: cuya capacidad de operación diaria es mayor a
cincuenta (50) TM.

Dentro de las instalaciones mínimas y complementarias que debe tener un relleno sanitario
se incluye drenes y chimeneas de evacuación y control de gases; así como sistemas de
monitoreo y control de gases y lixiviados. Sin embargo, no se especifica la obligación de
capturar el gas metano generado en dichas instalaciones.

Las autoridades sectoriales y municipales deben establecer incentivos económicos en favor


de quienes desarrollen acciones de minimización, segregación de materiales en la fuente
para su reaprovechamiento, o de inversión en tecnología y utilización de prácticas, métodos
o procesos que mejoren el manejo de los residuos sólidos en los sectores económicos y
actividades vinculadas con su generación; así como, adoptar medidas y disposiciones que
incentiven la inversión en estas actividades.

3.1.2.2.2 Ley que Regula la Actividad de los Recicladores y su reglamento19


La Ley que Regula la Actividad de los Recicladores y su reglamento establecen el marco
normativo para la regulación de las actividades de los recicladores orientada a la protección,
capacitación y promoción de su desarrollo social y laboral, promoviendo su formalización y
asociación y contribuyendo con la mejora en el manejo ecológicamente eficiente de los
residuos sólidos en el país.

Se considera recicladores a las personas que, de forma dependiente o independiente, se


dedican a las actividades de recolección selectiva para el reciclaje, segregación y
comercialización en pequeña escala de residuos sólidos no peligrosos. De acuerdo con ello,
se entiende por reciclaje: proceso mediante el cual se incorporan residuos, insumos o

19 La Ley que Regula la Actividad de los Recicladores fue aprobada mediante la Ley No. 29419, publicada el 7 de octubre de 2009 y el

Reglamento de la Ley que Regula la Actividad de los Recicladores fue aprobado mediante el Decreto Supremo No. 005-2010-MINAM
publicada el 3 de junio de 2010.
Página 14
productos finales a procesos de transformación y producción diseñados especialmente para
eliminar o minimizar sus efectos contaminantes y generar beneficios económicos;
recolección selectiva para el reciclaje: acción de recoger los residuos segregados en la
fuente para transferirlos a través de un medio de locomoción apropiado para su posterior
acondicionamiento y comercialización; y, segregación: acción de agrupar determinados
componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma
especial.

3.1.2.2.3 Norma Técnica de Salud que regula el manejo selectivo de residuos sólidos por
segregadores20
La Norma Técnica de Salud que regula el manejo selectivo de residuos sólidos por
segregadores, tiene como finalidad asegurar el manejo apropiado de residuos sólidos para
prevenir riesgos sanitarios y proteger y promover la calidad ambiental y la salud y el
bienestar de las personas. Para ello, se establecen pautas para el desarrollo de actividades
operativas que involucran manipuleo, segregación, embalaje, recolección y transporte de
residuos sólidos del ámbito de gestión municipal previo a su reaprovechamiento, a fin de
promover el reaprovechamiento sanitario y ambiental de los residuos sólidos.

3.1.2.3 Regulación del Cambio Climático


En el ordenamiento peruano, las normas en materia de cambio climático están constituidas
básicamente por los acuerdos internacionales:
 Resolución Legislativa No. 26185 que ratifica la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático.
 Decreto Supremo No. 080-2002-RE que ratifica el Protocolo de Kyoto de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
 Resolución Ministerial No. 104-2009-MINAM que aprueba la Directiva “Procedimiento
para la Evaluación y Autorización de Proyectos de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) y Captura de Carbono”.

3.1.3 Autoridades competentes en el manejo de residuos sólidos y mitigación


de los efectos del cambio climático
AUTORIDADES SECTORIALES: Los ministerios u organismos reguladores o de
fiscalización son responsables de normar, evaluar, fiscalizar y sancionar la gestión y el
manejo de los residuos sólidos de origen industrial, agropecuario, agroindustrial, de
actividades de la construcción, de servicios de saneamiento o de instalaciones especiales.21
Las autoridades ambientales sectoriales de los ministerios deberán aprobar la política
ambiental de su sector y la regulación ambiental.

DIGESA: La Dirección General de Salud Ambiental es la autoridad de salud a nivel nacional


para la gestión de residuos de acuerdo con lo dispuesto en la LGRRSS. DIGESA, como
órgano técnico normativo, está encargada de normar los aspectos técnico-sanitarios del
manejo de residuos sólidos, incluyendo los correspondientes a las actividades de reciclaje,
reutilización y recuperación, aprobar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), emitir opinión

20 La Norma Técnica de Salud que guía el manejo selectivo de residuos sólidos por segregadores fue aprobada mediante la Resolución
Ministerial No. 702-2008-MINSA publicada el 12 de octubre de 2008.
21 Para mayor detalle revisar el artículo 7 del Decreto Supremo No. 057-2004-PCM.

Página 15
técnica, aprobar, según sea el caso, proyectos de infraestructura para la gestión de
residuos e imponer sanciones, entre otras funciones. 22

DIRESA: Las Direcciones Regionales de Salud en sus respectivas jurisdicciones deben


vigilar el manejo de los residuos de acuerdo con las medidas previstas en la LGRRSS y
aplicar medidas administrativas y de seguridad, en coordinación con DIGESA, cuando las
operaciones y procesos empleados durante el manejo de los residuos, representen riesgo a
la salud y al ambiente; entre otros.23

GOBIERNO REGIONAL: Los gobiernos regionales promueven la adecuada gestión y


manejo de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción; priorizan programas de
inversión pública o mixta, para la construcción, puesta en valor o adecuación ambiental y
sanitaria de la infraestructura de residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, en
coordinación con las municipalidades provinciales correspondientes; y, deben asumir, en
coordinación con la autoridad de salud de su jurisdicción y el MINAM, o a pedido de
cualquiera de dichas autoridades, según corresponda, la prestación de los servicios de
residuos sólidos para complementar o suplir la acción de aquellas municipalidades
provinciales o distritales que no puedan hacerse cargo de los mismos en forma adecuada, o
que estén comprendidas en el ámbito de una declaratoria de emergencia sanitaria o
ambiental. En referencia al cambio climático, el Gobierno Regional debe formular, coordinar,
conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto al cambio climático
dentro del marco de las estrategias nacionales.24

MINAM: Es la autoridad competente encargada de coordinar, promover y concertar con las


autoridades sectoriales y municipales el adecuado cumplimiento y aplicación de la LGRRSS,
así como aprobar la Política Nacional de Residuos Sólidos, entre otras funciones. Respecto
del cambio climático, el MINAM, a través de la Dirección General de Cambio Climático y
Desertificación, es la encargada de elaborar la Estrategia Nacional de Cambio Climático
(ENCC) y coordinar la elaboración periódica de los informes nacionales sobre la materia,
además de coordinar con las entidades correspondientes la política, planes y normas de
carácter nacional para la gestión del cambio climático. Asimismo, es la Autoridad Nacional
Designada responsable de aprobar los proyectos de reducción de emisiones de GEI,
relacionados con el manejo de los residuos sólidos que se presentan al MDL del Protocolo
de Kyoto.25

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL: Las municipalidades son los órganos encargados de velar


planificar, promover, regular, aprobar, autorizar, fiscalizar, supervisar y sancionar en su
jurisdicción, los aspectos técnicos y formales de gestión y manejo de residuos de
competencia municipal. Específicamente, las municipalidades provinciales deben formular
sus Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS); promover el
manejo adecuado de los residuos sólidos generados en ciudades capitales hasta su
disposición final; asumir la prestación de los servicios de residuos sólidos para
complementar o suplir la acción de aquellos distritos que hayan sido declarados en
emergencia sanitaria o que no puedan hacerse cargo de los mismos de forma adecuada;

22 Para mayor detalle revisar la Ley No. 27657, Ley del Ministerio de Salud, el artículo 6 del Decreto Supremo No. 057-2004-PCM y
artículo 107 de la Ley No. 26842 Ley General de Salud.
23 Para mayor detalle revisar la Ley No. 27657, Ley del Ministerio de Salud, el artículo 6 del Decreto Supremo No. 057-2004-PCM y

artículo 107 de la Ley No. 26842 Ley General de Salud.


24 Para mayor detalle revisar la Ley de Bases de la Descentralización aprobada por medio de la Ley No. 27783 publicada el 20 de julio de

2002, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales aprobada por medio de la Ley No. 27867 publicada el 18 de noviembre de 2002 y el
Decreto Legislativo No. 1065.
25 Para mayor detalle revisar Ley No. 27314, Decreto Legislativo No. 1065, artículo 5 del Decreto Legislativo No. 057-2004-MINAM y

Decreto Legislativo No. 1013.


Página 16
aprobar los proyectos de infraestructura de gestión de residuos del ámbito de gestión
municipal; asegurar la erradicación de los lugares de disposición final inapropiada,
coordinando con el gobierno regional correspondiente, para promover la ejecución,
revalorización o adecuación de infraestructura para el manejo de los residuos sólidos, así
como la erradicación de botaderos que pongan en riesgo la salud de las personas y del
ambiente. Respecto del cambio climático, no están expresamente reguladas las funciones
específicas de las municipalidades.26

MUNICIPALIDAD DISTRITAL: La municipalidad distrital es el órgano encargado de


asegurar una adecuada prestación del servicio de limpieza, recolección y transporte de
residuos en su jurisdicción, debiendo garantizar la adecuada disposición final de los mismos.
Asimismo, debe determinar las áreas a ser utilizadas por la infraestructura de residuos
sólidos en su jurisdicción en coordinación con la municipalidad provincial respectiva.
Respecto del cambio climático, no están expresamente reguladas las funciones específicas
de las municipalidades. 27

26 Para mayor detalle revisar la el artículo 8 del Decreto Supremo No. 057-2004-PCM, la Ley de Bases de la Descentralización aprobada
por medio de la Ley No. 27783 publicada el 20 de julio de 2002, la Ley Orgánica de Municipalidades aprobada por medio la Ley No.
27972 publicada el 27 de mayo de 2003 y el Decreto Legislativo No. 1065.
27 Para mayor detalle revisar la el artículo 8 del Decreto Supremo No. 057-2004-PCM, la Ley de Bases de la Descentralización aprobada

por medio de la Ley No. 27783 publicada el 20 de julio de 2002, la Ley Orgánica de Municipalidades aprobada por medio la Ley No.
27972 publicada el 27 de mayo de 2003 y el Decreto Legislativo No. 1065.
Página 17
4 PROGRAMAS E INICIATIVAS RELEVANTES
A continuación se presenta un breve mapeo de los principales programas e iniciativas en el
ámbito de la gestión de los residuos sólidos en el Perú.

4.1 Ámbito de Cambio Climático


4.1.1 Proyectos MDL en gestión de residuos
La participación del Perú en los mercados de carbono ha estado enfocada desde el inicio a
los sectores de energía renovable hidráulica y aforestación/reforestación. Esto tenía mucho
sentido debido al enorme potencial de generación hidráulico que tiene el País que inclusive
se perfilaba como un exportador de energía a sus vecinos y por otro lado por la enorme
extensión de bosques en la Amazonia que atrajo el interés de multinacionales del sector de
energía.

Factores diversos complicaron esta visión inicial. Finalmente el sector de energía hidráulica
se complicó con el inicio de la oferta de gas natural proveniente del yacimiento de Camisea
desde el año 2004, uno de los más grandes de la región, que hoy tiene un 35% de la matriz
de combustibles fósiles, casi en su mayoría para generación eléctrica. Los costos
específicos de inversión en gas de aproximadamente 600 USD/Kw demostraron ser una
ventaja formidable antes los costos de generación renovable sobre los 1200 USD/KW. La
ley de Energía Renovable ha compensado un poco la situación para el futuro, pero el
periodo 2004-2010 fue muy intenso en infraestructura en el sector de generación con gas
natural y complicó el desarrollo en renovables. A pesar de esto, se aprovechó la oferta del
Mecanismo de Desarrollo Limpio y se lograron 41 proyectos que están operativos y
generando reducciones en el Perú en el sector de energía hidráulica que es finalmente el
63% de los 65 proyectos que ha logrado en total el Perú.

En el caso de aforestacion/reforestación, los precios volátiles de los combustibles fósiles y


sobre todo las dudas internacionales sobre la integridad ambiental de las reducciones
condujeron a un interés muy bajo en desarrollar proyectos de este tipo luego de un proceso
especulativo muy alto del potencial peruano. Hay muy pocos proyectos de biocombustibles
operando a pesar de las excepcionales condiciones climáticas del Perú y de las normas que
exigen las mezclas de hasta 5% de biocombustible en las gasolinas y diesel de consumo
nacional, y no se espera mayores cambios en este sector.

Página 18
Tabla 1: Resumen de proyectos MDL peruanos por región

combustible

Reforestaci
Prevención
generación
Cambio de

de Metano
Biomasa y

suministro

Biogás de
rellenos
EE lado
energía

Eólico
HFCs

Hidro

Solar

Total
N2O
Regiones

ón
Amazonas 1 1
Ancash 10 10
Apurímac 0
Arequipa 2 2 4
Ayacucho 0
Cajamarca 4 4
Callao 1 1 2
Cusco 1 1 2
Huancavelica 1 1
Huánuco 4 4
Ica 2 2
Junín 5 5
La Libertad 1 1 2
Lambayeque 1 1
Lima 2 1 6 2 11
Lima Capital 3 3
Loreto 1 1
Madre de Dios 0
Moquegua 1 2 3
Pasco 0
Piura 1 2 1 1 5
Puno 1 1
San Martín 1 1
Tacna 1 1
Tumbes 0
Ucayali 1 1

Total 2 3 2 0 41 4 2 1 1 5 4 65

Fuente: UNFCCC

En el caso específico del sector de gestión de residuos, el MDL aparece como una gran
oportunidad para la quema de biogás, generación eléctrica de escala pequeña, uso de
residuos industriales o recuperación de gas de aguas residuales industriales.

Sin embargo, se implementaron relativamente pocos proyectos debido a los siguientes


factores:
 Problemas legales y administrativos para lograr los permisos, demostrar propiedad de
los terrenos y proyectos, y similar.
 Falta de datos confiables de los residuos acumulados por la falta de registros
históricos adecuados para fijar líneas bases.

Página 19
 Falta de marco normativo para aprovechar de la generación de escala pequeña de
estos proyectos.

Por parte de cooperantes y bancos de desarrollo hubo mucho interés en estos desarrollos
en la década pasada, pero finalmente solo seis proyectos lograron registrarse antes del final
del primero periodo de Kioto. Hay que destacar que solamente los proyectos localizados en
el área metropolitano Lima-Callao (que tiene alrededor de 30% de la población total del país)
y que cuentan con un soporte administrativo claro, pudieron lograr sus registros y generar
resultados. El desempeño de los pocos proyectos que han reportado esta normalmente por
debajo de lo previsto, pero hay que destacar los casos exitosos como el de Huaycoloro de
Petramas que logró colocar energía de biogás en las subastas de la red nacional.

Tabla 2: Resumen de proyectos MDL registrados por el Perú en UNFCCC en el sector No 13 de manipulación y
disposición de residuos
Fecha Título del Proyecto tCO2e/año tCO2e/real/añ
No Tipo Metodologías Comentario
registro y link a UNFCC estimado o
Captura, quema y ACM0001 ver.
Huaycoloro landfill 83,419 (2008) Desempeño
1 05-mar- generacion con 4
gas capture and 298,996 151,156 inferior a 50%
07 biogas AMS-I.D. ver.
combustion (2009)
(Relleno Sanitario) 9
Palmas del Espino – Biogas de aguas
Biogas recovery and AMS-I.C. ver. 25,095 (2008)
residuales Desempeño
heat generation from 9 24,398 (2009)
23-sep-07 industriales 26,719 superior al
Palm Oil Mill Effluent 33,376
AMS-III.H. ver. diseño
(POME) ponds, (2010)
Peru 4
Ancon – Captura, y quema
ACM0001 ver. Desempeño
2 30-nov-07 EcoMethane Landfill de biogás 69,012 20,512 (2012)
5 inferior a 30%
Gas Project (Relleno Sanitario)
Captura, quema y
04-may- Bionersis Project generación con AMS-III.G. ver.
3 11,864 sin reporte
09 Peru 1 biogás 6
(Relleno Sanitario)
Triplay Amazónico Quema de residuos
AMS-III.E. ver.
4 15-sep-11 Methane Avoidance industriales 4,131 sin reporte
16
Project (madera)
Captura, quema y
Modelo del Callao
20-Aug- generación con ACM0001 ver.
5 Landfill Gas Capture 61,024 sin reporte
12 biogás 11
and Flaring System
(Relleno Sanitario)
Methane recovery in
wastewater
Biogás de aguas
31-Dec- treatment system at AMS-III.H. ver.
6 residuales 22,028 sin reporte
12 Yurimaguas 16
industriales
industrial plant,
Peru.
Fuente: UNFCCC

4.1.2 PoA - Programa de Actividades para rellenos sanitarios


A partir del 2009 se lanzan en la región los primeros Programas de Actividades (PoA o
programáticos), y el Perú se acopló a la iniciativa logrando colocar unos PoAs en sustitución
de combustible y energía hidráulica.

En el caso de los rellenos sanitarios no se ha logrado nada concreto a pesar que los países
vecinos lo hicieron. Específicamente el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) intentó

Página 20
desarrollar un programático para el sector de residuos sólidos en relación con el “Programa
Nacional” financiado por JICA-BID para construir 31 rellenos sanitarios. Esta iniciativa está
ahora en stand-by debido al poco interés que existe por la caída de los precios del CER y
las incertidumbres sobre lo que ocurrirá con el mecanismo MDL hasta que se definan
condiciones claras en el COP 21 en Paris.

4.1.3 NAMA de biomasa


Está en progreso un proyecto denominado “Mitigation Momentum Project” que desarrollará
una propuesta de NAMA para un programa nacional con actividades de tipo “waste-t-energy”
(desperdicios-a-energía) para residuos agrícolas. El proyecto de la propuesta será liderado
por el Ministerio de Agricultura (MINAG) en cooperación con la Comisión Multisectorial de
Bioenergía. La comisión está compuesta por el MINAG, el Ministerio del Ambiente, y el
Ministerio de Energía y Minas.

La consultora Ecofys y expertos locales apoyan el desarrollo del proceso, con un objetivo
general de producir y financiar propuestas potenciales de NAMA en los 12 meses
posteriores a la incepción del proyecto.

Los objetivos específicos de este NAMA serían:


 Promover la generación de electricidad en áreas rurales del Perú en donde un 60% de
la población no tiene acceso a la red.
 Fortalecer la cooperación institucional para facilitar el uso escalado de iniciativas de
desperdicios-a-energía.
 Contribuir al objetivo nacional de modificar la red actual de electricidad de modo que
las energía renovables sean al menos el 33% de la misma para el año 2020.

El proyecto Mitigation Momentum es financiado por el International Climate Initiative del


gobierno alemán.

Las fuentes objetivo de biomasa de este NAMA incluyen: Ganado, Cacao, Café, Caña de
azúcar, Arroz, Algodón, Maíz y Papas.

Las tecnologías previstas en el proyecto son de combustión y gasificación.

4.1.4 Proyecto "Lima: ciudad proactiva con el clima"


"Lima: ciudad proactiva con el clima" es un proyecto de la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP), del “Centre for Low Carbon Futures” de la Universidad de Leeds, Reino Unido,
y de la Universidad Agraria La Molina, y cuenta con el apoyo de la Embajada Británica. El
proyecto investiga las economías de un camino hacia una ciudad de bajo carbono, entre
otros incluye el sector de residuos. Su informe borrador de línea base “The Economics of
Low Carbon Cities - A Mini-Stern Review for the Lima-Callao Metropolitana” fue presentado
el día 10 de diciembre del 2013 en Lima.

El objetivo general del proyecto es: “Desarrollar la justificación social y económica que
sustente una inversión de gran escala para convertir a Lima en una ciudad de bajo consumo
de carbono que usa eficientemente sus recursos.”

Sus objetivos específicos son:

Página 21
 Comprender los modelos y tendencias de desarrollo en Lima, y entender las
repercusiones más amplias de las formas de desarrollo en las que “todo permanece
igual” (“business as usual’).
 Realizar una revisión de los costos y beneficios, y las implicancias sociales,
económicas y ambientales más amplias, de una extensa variedad de medidas de
eficiencia en el uso del agua y la energía, y comprender el alcance de la aplicación de
dichas medidas en diferentes sectores en Lima.
 Desarrollar menús priorizados de las medidas más efectivas en función de los costos y
del carbono y más eficientes en el uso del agua que podrían utilizarse en diferentes
sectores en Lima.
 Producir evidencia robusta, rigurosa y públicamente accesible que se pueda utilizar
para sustentar aspectos clave de la transición hacia un crecimiento verde y
climáticamente inteligente en Lima.
 Desarrollar una reseña de un plan de implementación y financiamiento para el
crecimiento verde y climáticamente inteligente en Lima.

4.1.5 Plan CC / MAPS Perú


De los muchos proyectos que operan en Perú para contribuir al cambio climático y que
consideran específicamente el tema de residuos sólidos, debemos destacar el proyecto de
planificación ante el Cambio Climático (Plan CC, ver http://www.planccperu.org/).

Este proyecto ha sido diseñado bajo el liderazgo de un Comité Directivo Gubernamental,


presidido por el Ministerio del Ambiente e integrado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico (CEPLAN); la coordinación está a cargo de Libélula y cuenta con el apoyo
financiero del Children’s Investment Fund Foundation (CIFF), la Agencia Suiza para el
Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), y la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN).

La Entidad Administradora de Fondos está a cargo de Helvetas Swiss Inter-cooperation. El


Proyecto es parte del programa MAPS, una colaboración entre países en desarrollo
(Sudáfrica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú) para apoyar el establecimiento de una
base de evidencia útil para la transición de largo plazo hacia economías sólidas
“compatibles con el clima”.

Plan CC tiene como objetivo principal construir las bases científicas, políticas y capacidades
para explorar la factibilidad de una economía “limpia” o “baja en carbono” e incorporar el
enfoque de cambio climático en la planificación del país. Por economía “baja en carbono“ se
entiende una economía que logra desacoplar el crecimiento económico del crecimiento de
sus emisiones de GEI. El plan de trabajo se resume en la figura siguiente, en tres fases.

Página 22
Tabla 3: Resumen de las fases de PlanCC

Fuente: Plan CC

Actualmente, Plan CC está cerrando la fase I de determinación de inventarios y opciones de


mitigación, para esto han empleado varias consultoras y realizado talleres a nivel nacional.

En el caso específico de los residuos sólidos, su enfoque metodológico ha sido con normas
IPCC 1996 (estudio ejecutado por IPES), en línea con los inventarios nacionales del MINAM.

Esta metodología representa un cálculo extremadamente simplificado en comparación con


lo que exige el IPCC 2006 con el uso del modelo FOD y que es lo que finalmente el equipo
consultor del Programa NAMA ha decido emplear para presentar una línea base con un
estándar internacional que sea atractivo por su confiabilidad a los donantes.

4.2 Ámbito Gestión de Residuos Sólidos


4.2.1 Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en
Zonas Prioritarias - JICA y BID
El "Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas
Prioritarias", denominado también "Programa Nacional de Residuos Sólidos" es guiado por
el MINAM y financiado por el BID y JICA, y prevé, entre varias otras actividades y obras, la
construcción de 31 rellenos sanitarios pequeños y medianos que atenderán a un total de
aproximadamente 3 millones de habitantes.

En resumen, habrán los siguientes tipos de rellenos sanitarios:


 10 rellenos sanitarios manuales (capacidad menor a 20TM/día),
 09 semi-mecanizados (entre 20 y 50 TM/día), y
 12 mecanizados (mayor a 50 TM/día).

Dependiendo del volumen de gases (CH4 metano, H2S ácido sulfhídrico, CO2 dióxido de
Carbono), se prevé infraestructura que incluya un sistema interno de captura de gases
(chimenea) para su captura, respectivo control y monitoreo, además de dispositivos para la
quema de gases. Por otra parte, se supone que los rellenos sanitarios financiados por JICA
serán además semi-aireados, lo que disminuirá la cantidad de metano generado en
aproximadamente 50%.

Aparte de la adquisición de equipamiento y de vehículos de recolección, el programa prevé


el reaprovechamiento de residuos mediante la construcción de plantas de separación de
residuos reciclables y de plantas de compostaje para residuos provenientes de los
mercados. Las plantas de compostaje serán pequeñas (1.1, 4 ó 7 t/día, y una >10 t/ día),

Página 23
mientras la recepción máximo de las plantas de separación depende del tamaño de las
ciudades (20, 40 y 60%) ciudades grandes, medianas y pequeñas respectivamente.

El monto de inversión del Programa se ha estimado en S/.277, 644,921

Tabla 4: Ciudades participantes en el Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos


Sólidos en Zonas Prioritarias
Entidad Monto del Préstamo
Ciudades involucradas Situación actual
Cooperante (en dólares)

1. Tumbes
2. Talara
3. Paita
4. Sechura
5. Puno
6. Azángaro
7. Ilave
8. Abancay
9. Moyobamba
10. Tarapoto
Del total de 23 proyectos, 15
11. Huacho
ingresaron a etapa de
JICA 12. Ferreñafe 86 millones
inversión y 08 se encuentran
13. Tarma
en proceso de viabilidad.
14. Chachapoyas
15. Aymaraes
16. Chincha
17. Nuevo Chimbote
18. Santiago
19. Piura
20. Sullana
21. Juliaca
22. Puerto Maldonado
23. Huánuco

24. Bagua
25. San Juan Bautista
26. Oxapampa El total de 8 proyectos se
27. Pozuzo encuentran viables e
BID 15 millones
28. Huamanga ingresaron a etapa de
29. Andahuaylas inversión.
30. Yauyos
31. Chancay
Fuente: Elaboración propia basado en información del Programa Nacional de Residuos Sólidos

Página 24
4.2.2 Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021 - Metas para Residuos
El Ministerio del Ambiente en el marco del Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021,
aprobó metas para mejorar el servicio de residuos sólidos en las ciudades del Perú, las que
se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 5: Metas del Plan Nacional de Acción Ambiental referida a residuos sólidos
Meta prioritaria: 100% de residuos sólidos del ámbito municipal son manejados, reaprovechados y dispuestos adecuadamente
Acción estratégica Meta al 2012 Meta al 2017 Meta al 2021
Asegurar el 50% de los residuos sólidos no 70% de los residuos sólidos no 100% de los residuos sólidos no
tratamiento y reutilizables son dispuestos reutilizables son dispuestos reutilizables son dispuestos
disposición final adecuadamente adecuadamente adecuadamente
adecuados, de los Indicador:
residuos sólidos del  Porcentaje de residuos sólidos no reutilizables del ámbito municipal tratados y dispuestos adecuadamente.
ámbito municipal  Porcentaje de residuos sólidos del ámbito municipal reciclados.
Responsables: Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales; Co-responsables: MINSA, MINAM, MEF, EPS-
RS, EC-RS, Asociaciones de Recicladores, generadores de residuos sólidos
Minimizar la 30% de residuos sólidos 60% de residuos sólidos 100% de residuos sólidos
generación, mejorar reutilizables son reciclados reutilizables son reciclados reutilizables son reciclados
la segregación, Indicador:
recolección selectiva  Porcentaje de residuos sólidos reaprovechados.
y reciclaje de  Porcentaje de GL priorizados con programas de reciclaje.
residuos sólidos del  Tasa de reciclaje en los GL priorizados.
ámbito municipal  Tasa de reaprovechamiento de residuos sólidos del ámbito municipal en los GL priorizados.
Responsables: Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales; Co-responsables: MINSA, MINAM.
Reducir la generación  Línea base sobre fuentes  Reducción en 5% de la  Reducción en 20% de la
de residuos generadoras y caracterización de generación de residuos generación de residuos
peligrosos del ámbito los residuos peligrosos del peligrosos en relación a la línea peligrosos en relación a la línea
no municipal, ámbito no municipal base base.
mejorando su  Se cuenta con instrumentos para  50% de residuos peligrosos son  100% de residuos peligrosos son
tratamiento y la gestión ambiental tratados adecuada-mente y tratados adecuadamente y
disposición final multisectorial de residuos dispuestos en instalaciones dispuestos en instalaciones
peligrosos, aprobados apropiadas apropiadas
Indicador: Indicador:
Número de documentos Porcentaje de residuos peligrosos tratados y dispuestos adecuadamente
elaborados y/o aprobados
Responsables: MINAM, MINSA, MINEM, MTC, MVCS, MINAG, PRODUCE, OEFA; Co-responsables: Gob.
Regional, Gob. Local, EPS-RS.
Incrementar el Se cuenta con línea base 50% de los residuos de aparatos 100% de los residuos de aparatos
reaprovechamiento y actualizada e instrumentos para la eléctricos y electrónicos son eléctricos y electrónicos son
disposición adecuada gestión ambiental multisectorial e reapro-vechados y dispuestos reapro-vechados y dispuestos
de los residuos de integrada de los residuos de ade-cuadamente adecuadamente
aparatos eléctricos y aparatos eléctricos y electrónicos
electrónicos Indicador: Indicador:
Número de documentos  Porcentaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
elaborados y/o aprobados reaprovechados y/o dispuestos adecuadamente
Responsables: MINAM, MINSA, MINEM, MTC, MVCS, OEFA, MINAG, PRODUCE; Co-responsables: Gob.
Regional, Gob. Local, EPS-RS.
Fuente: Elaboración propia basado en Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021

Cabe mencionar que las metas para el 2012 no se han cumplido y que se considera
poco probable alcanzar las metas para los próximos años, a lo menos para las dos
primeras acciones estrategias indicadas en la tabla anterior.

Página 25
4.2.3 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal y
Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva
de Residuos - MEF y MINAM
Complementariamente a las metas del Plan Nacional de Acción Ambiental, el Gobierno
Central a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio del Ambiente,
desde el año 2011, en el marco del proceso de implementación de “Presupuesto por
resultados (PpR)” vienen aplicando un “Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y
Modernización Municipal (PI)” que consiste en un sistema de transferencias condicionada de
recursos financieros adicionales al presupuesto institucional de los gobiernos locales, por el
cumplimiento de metas que estas deben alcanzar en un periodo determinado. Para efectos
del PI se han clasificado a las Municipalidades, estableciéndose metas en función de las
carencias, necesidades y potenciales de las Municipalidades, de acuerdo a lo presentado en
la siguiente tabla.

Tabla 6: Clasificación de Municipalidades según Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y


Modernización Municipal
N° de
Tipo Metas Plazo
Municipalidades
Implementar un programa de
Municipalidades de ciudades segregación en la fuente y recolección
40 31 de julio 2013
principales tipo A selectiva de residuos sólidos en un 12%
de las viviendas urbanas en el distrito.
Implementar un programa de
Municipalidades de ciudades segregación en la fuente y recolección
209 31 de julio 2013
principales tipo B selectiva de residuos sólidos en un 10%
de las viviendas urbanas en el distrito.
Municipalidades no consideradas Disposición final segura de residuos
ciudades principales con 500 o 556 sólidos recolectados por el servicio 31 diciembre 2013
más viviendas urbanas municipal de limpieza pública
Municipalidades no consideradas
ciudades principales con menos 1033 Sin meta No aplica
de 500 viviendas urbanas

Las municipalidades Tipos A y B, para cumplir la meta, siguen los siguientes pasos:
 Suministrar información sobre la gestión y manejo de residuos sólidos municipales,
correspondiente a la gestión del año 2012, a través del Sistema de Información para la
Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL).
 Realizar el Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos (EC-RS) del área
urbana del distrito.
 Elaborar el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (Provincias) o Plan
de Manejo de Residuos Sólidos (Distritos).

A continuación, se presentan los resultados alcanzados por las Municipalidades Tipos A y B,


en los años 2011, 2012 y 2013. Por ejemplo, en el año 2012, fueron 205 Municipalidades
que participaron activamente en el PI organizando Programas de Segregación en la Fuente
y Recolección Selectiva (PSF); involucrando a 437.980 viviendas; se recuperaron 9.020
t/mes de residuos reciclable; se logró sensibilizar a 1.767.937 personas en técnicas de
reducción, reuso y reciclaje; y, 98 municipalidades lograron incorporar a recicladores en los
PSF. En compensación, las 213 Municipalidades recibieron como transferencia adicional la
cantidad de S/. 22.726.376.
Página 26
Tabla 7: Resultados alcanzados por las Municipalidades Tipos A y B respecto al Plan de Incentivos a la
Mejora de la Gestión y Modernización Municipal
Año 2013
Meta Año 2011 Año 2012
(proyección)
12% de cobertura para
5% cobertura para ciudades 7% cobertura para ciudades tipo A
tipo A y B ciudades tipo A y B 10% de cobertura para
ciudades tipo B
137 Municipalidades 205 Municipalidades 213 Municipalidades
implementaron PSF implementaron PSF implementaron PSF
Implementar un 220,601 437,980 526,990
Programa de Viviendas participan en el Viviendas participan en el Viviendas participan en el
segregación en PSF PSF PSF
la fuente y 9.020,49 t/mes de residuos 10.974.15 t/mes de
3.191,75 t/mes de residuos
recolección sólidos se recuperan de las residuos sólidos se
sólidos se recuperan de las
selectiva de viviendas y se introducen a recuperan de las viviendas
viviendas y se introducen a la
residuos la cadena formal del y se introducen a la cadena
cadena formal del reciclaje
sólidos en reciclaje formal del reciclaje
viviendas 1.100.006 hab. recibieron 1.767.937 hab. recibieron 2.132.449 hab. recibieron
urbanas del capacitación en técnicas de capacitación en técnicas de capacitación en técnicas de
distrito (PSF) segregación en la fuente segregación en la fuente segregación en la fuente
51 municipalidades 98 municipalidades 220 municipalidades
incorporaron a recicladores incorporaron a recicladores incorporaron a recicladores
formalizados en el PSF formalizados en el PSF formalizados en el PSF
S/. 22.726.376.32 fueron
S/. 29.806.346 fueron
asignados a Por definir.
asignados a Municipalidades
Municipalidades

Finalmente, aún no se cuenta con la información de cumplimiento de metas de las


municipalidades tipo: “Municipalidades no consideradas ciudades principales con 500 o más
viviendas urbanas”, cuya meta es “Disposición final segura de residuos sólidos recolectados
por el servicio municipal de limpieza pública”.

Para efectos de cumplimiento, deberán seguir los siguientes pasos:


 Reportar la Gestión y Manejo de los residuos sólidos correspondiente al año 2012 en
el SIGERSOL.
 Realizar el Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos (EC-RS) del área
urbana del distrito.
 Desarrollar un Plan de Manejo de Residuos Sólidos; el cual debe orientar la
implementación de un manejo eco-eficiente de los residuos sólidos en la jurisdicción,
asegurar los recursos humanos, económicos y financieros necesarios para brindar un
servicio eficaz a los ciudadanos, al mismo tiempo inducirlos en una cultura de
desarrollo sostenible.
 Informe de Identificación del área seleccionada para disposición final segura de
residuos sólidos municipales. Se realiza con la finalidad de conocer si el lugar
propuesto como alternativa para la disposición final segura es técnica, ambiental y
socialmente adecuada. Para el desarrollo del Informe se tomará en cuenta los criterios
de Restricción y Selección. El área seleccionada no podrá ser un botadero antiguo o
actual.

Página 27
La meta esperada al 31 de diciembre de 2013 es: 556 Municipalidades reportan al
SIGERSOL, cuentan con Estudios de caracterización, con Planes de manejo y, además, con
Informe de selección de sitio para infraestructura de disposición final de residuos sólidos.

4.2.4 Fondo de promoción a la inversión pública regional y local - FONIPREL


“El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) es un Fondo
concursable creado por Ley N° 28939, y mediante Ley N° 29125 se estableció su
implementación y funcionamiento. El objetivo principal del FONIPREL es cofinanciar
Proyectos de Inversión Pública (PIP) y Estudios de pre-inversión orientados a reducir las
brechas en la provisión de los servicios e infraestructura básica, que tengan el mayor
impacto posible en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en el país.

El Fondo se encuentra adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, tiene un Consejo


Directivo encargado de su administración general, y una Secretaría Técnica, la cual convoca
a los Gobiernos Regionales (GGRR) y Gobiernos Locales (GGLL) a concursar para el
cofinanciamiento de proyectos de inversión pública (PIP) y estudios de pre-inversión, bajo
las condiciones que se señalan en este documento”28.

El Ministerio del Ambiente participa a través del Programa de Asistencia Técnica sobre
Formulación de Perfiles de Proyectos de Inversión Pública en Residuos Sólidos (PAT
SNIP)29, promoviendo la participación de las Municipalidades y brindando asistencia técnica
directa. A la fecha, son 29 Municipalidades que cuentan con proyectos de inversión pública
de residuos sólidos.

28 Bases del Concurso FONIPREL 2013.


29 Recibe financiamiento de USAID/Perú.
Página 28
Tabla 8: Resumen de Municipalidades con proyectos de inversión pública de residuos sólidos -
FONIPREL
Cantidad
Departamento Provincia Distrito FONIPREL - Nombre/Código del PIP
de PIP
CHACHAPOYAS SOLOCO PIP-SOLOCO-2013
AMAZONAS 2
BONGARÁ COROSHA PIP-COROSHA-2013
APURÍMAC ANTABAMBA JUAN ESPINOZA MEDRANO 1 PIP-JEM-2013
AREQUIPA AREQUIPA SANTA ISABEL DE SIGUAS 1 PIP-(240262)-2012
AYACUCHO SUCRE PAICO 1 PIP PAICO 2013 (SNIP 245857)
CAJAMARCA CHOTA LAJAS 1 PIP-LAJAS-2012
HUANCAVELICA ACOBAMBILLA PIP ACOBAMBILLA-2012(231631 )
HUANCAVELICA CONAYCA PIP-CONAYCA (246112)-2012
HUANCAVELICA PILCHACA PIP PILCHACA 2012(242010)
HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA ARMA 7 PIP-ARMA-2012 (148987)
CASTROVIRREYNA CAPILLAS PIP-CAPILLAS-2012 (247826)
CASTROVIRREYNA HUACHOS PIP-HUACHOS-2012
CASTROVIRREYNA MOLLEPAMPA PIP-MOLLEPAMPA-2012 (206287)
HUÁNUCO HUACAYBAMBA HUACAYBAMBA 1 PIP-HUACAYBAMABA (267380)-2013
JAUJA APATA PIP-APATA-2013
JAUJA JANJAILLO PIP-JANJAILLO (266825)-2013
JUNÍN JAUJA MARCO 5 PIP-MARCO-2012 (CODIGO 245160)
JAUJA PACA PIP-PACA-2013
CHUPACA AHUAC PIP-AHUAC-2012
LA LIBERTAD TRUJILLO POROTO 1 PIP-POROTO-2013
YAUYOS CACRA PIP CACRA 2012
YAUYOS HUANGASCAR PIP-HUANGASPAR-2012
LIMA YAUYOS MADEÁN 5 PIP-MADEAN-2013
YAUYOS PUTINZA PIP-PUNTINZA-2012
YAUYOS VIÑAC PIP-VIÑAC-2012
PASCO OXAPAMPA CONSTITUCIÓN 1 PIP CONSTITUCIÓN 2012
PUNO PUNO TIQUILLACA 1 PIP-TIQUILLACA-2012 (CODIGO 246804)
SAN MARTÍN PICOTA SAN HILARIÓN 1 PIP-SAN JILAARIÓN-2012
UCAYALI ATALAYA SEPAHUA 1 PIP SEPAHUA 2013 (SNIP 250744)
TOTAL DE PROYECTOS 29

Página 29
4.2.5 Proyecto de la Municipalidad de Chiclayo: Mejoramiento y ampliación de
la gestión integral de los residuos sólidos municipales - SECO
La Confederación suiza representada por la Secretaria de Estado para Asuntos Económicos
(SECO), el Ministerio del Ambiente (MINAM), la Agencia Peruana de Cooperación
Internacional (APCI) y la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCH) suscribieron un
Acuerdo Interinstitucional para la implementación del PIP con código SNIP N° 71773
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD DE CHICLAYO– PROVINCIA DE
CHICLAYO, REGIÓN LAMBAYEQUE” de residuos sólidos de la ciudad de Chiclayo.”

El objetivo central del Proyecto consiste en la Adecuada Gestión Integral de Residuos


Sólidos en la localidad de Chiclayo, a través de un conjunto de acciones orientadas a
mejorar el servicio de almacenamiento, barrido de calles, recolección, transporte, disposición
y tratamiento de los residuos sólidos; y así garantizar el bienestar de la población de
Chiclayo.

El Proyecto se propone beneficiar a 277.798 personas. Actualmente se encuentra en fase


de inversión y se estima un presupuesto ascendente a S/. 63.555.521, SECO aporta con un
fondo no reembolsable de S/. 55.020.000 y la Municipalidad de Chiclayo con una
contrapartida de S/. 8.534.532.

4.2.6 Consolidación y diversificación del producto turístico Cusco - Valle


Sagrado de los Incas, entre las provincias de Cusco, Calca y Urubamba
de la región Cusco - Banco Mundial
El Banco Mundial aprobó un proyecto para mejorar los servicios turísticos, medidas de
protección y prevención de desastres y manejo apropiado de residuos sólidos en Cusco,
Calca y Urubamba, que beneficiará a 600.000 personas. Código SNIP Prog 021-2012-SNIP.

Este proyecto será implementado por el PER Plan Copesco del Gobierno Regional de
Cusco, se enfoca en inversiones en infraestructura para mejorar la experiencia turística en
Pisac, Ollantaytambo y el circuito turístico del Valle Sagrado de los Incas en las provincias
de Calca, Cusco y Urubamba.

El Programa incluye a 3 proyectos de inversión pública referidos a residuos sólidos:

Página 30
Tabla 9: Proyectos de residuos sólidos asociados al proyecto "Consolidación y diversificación del
producto turístico Cusco - Valle Sagrado de los Incas"
Inversión
Código SNIP PIP Nombre
(S/.)
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE LA GESTIÓN
235236 INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PROVINCIA DE CUSCO 36.932.413
- REGIÓN CUSCO
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE LA GESTIÓN
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE
237591 6.611.849
CALCA, LAMAY, COYA, PISAC, SAN SALVADOR Y TARAY DE LA
PROVINCIA DE CALCA- REGIÓN CUSCO
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE LA GESTIÓN
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE
237756 URUBAMBA, CHINCHERO, HUAYLLABAMBA, MARAS, 8.680.363
OLLANTAYTAMBO, YUCAY Y DISPOSICIÓN FINAL PARA EL DISTRITO
DE MACHUPICCHU, PROVINCIA DE URUBAMBA, REGIÓN CUSCO
Total (Nuevos soles): 52.224.6250

4.2.7 Fondo Contravalor Perú – Alemania - Fomento de la Gestión Integral de


Residuos Sólidos en Municipalidades
El Fondo Contravalor Perú – Alemania, denominado FPA, viene financiando a 13 proyectos
de municipalidades seleccionadas en la convocatoria C5L2 - 2011 para proyectos de
“Fomento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos para un hábitat saludable, desde
las Municipalidades” (en adelante GIRS). Todo proyecto de GIRS del FPA debe tener los
cuatro componentes siguientes:

1. Estudios e Instrumentos de Gestión Integral de Residuos Sólidos - GIRS


2. Sensibilización y capacitación en GIRS
3. Mejoramiento del sistema de recolección y barrido
4. Mejoramiento del sistema de aprovechamiento y disposición final

Los Proyectos en ejecución se presentan en la siguiente tabla.

Página 31
Tabla 10: Proyectos en ejecución asociados al Fondo Contravalor Perú-Alemania
Entidad Ejecutora
CC
(Municipalidad Distrital Nombre del Proyecto Provincia Región
o Provincial)
C5L2 Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de Víctor
San Pedro de Hualla Ayacucho
005 residuos sólidos municipales Fajardo

C5L2 Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de


Paucara Acobamba Huancavelica
008 residuos sólidos del distrito de Paucara

C5L2 Ampliación y mejoramiento de la gestión integral de


Llata Huamiles Huánuco
010 los residuos sólidos de la cuidad de Llata

C5L2 Mejoramiento de la gestión integral de residuos


Ambo Ambo Huánuco
013 sólidos municipales de la ciudad de Ambo

C5L2 Mejoramiento de tratamiento de residuos sólidos en


Yauli Huancavelica Huancavelica
016 la localidad de Yauli

C5L2 Mejoramiento de gestión integral de residuos sólidos


San Miguel La Mar Ayacucho
018 de la ciudad de San Miguel
Ampliación y mejoramiento del sistema de gestión
C5L2 integral de los residuos sólidos de la ciudad de
Morochucos Cangallo Ayacucho
019 Pampa Cangallo y comunidades de Coras Pampa,
Huallchancca, Jatun Pampa y Pacopata
C5L2 Ampliación y mejoramiento de la gestión integral de
Colcabamba Tayacaja Huancavelica
021 residuos sólidos del distrito de Colcabamba
Ampliación y mejoramiento del sistema de gestión
C5L2 integral de los residuos sólidos de la ciudad de
Cangallo Cangallo Ayacucho
022 Cangallo y comunidades de Mollebamba y
Huahuapuquio
Mejoramiento de la gestión integral de residuos
C5L2
Cora Cora sólidos para un hábitat saludable, desde la Parinacochas Ayacucho
024
municipalidad
C5L2 Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de
Anco Huallo Chincheros Apurímac
026 residuos sólidos municipales en Uripa

C5L2 Mejoramiento de la gestión integral de residuos


Huancarama Andahuaylas Apurímac
027 sólidos en los distritos de Huancarama y Pacobamba
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de
C5L2
Chuquibambilla residuos sólidos municipales de la ciudad de Grau Apurímac
028
Chuquibambilla

4.2.8 Programa de Manejo integral de residuos sólidos en Municipalidades


Provinciales seleccionadas en Perú (Arequipa, Pucallpa y Tacna) - KfW
El Banco de Desarrollo Alemán KfW apoyará al Ministerio del Ambiente con el
financiamiento de proyectos que benefician a 03 municipalidades provinciales. Las
características del Programa son:
 Involucra la gestión integral desde la generación hasta la disposición final segura de
todos los distritos que participan.
 Considera una planta de transferencia en la Provincia de Pucallpa.

Página 32
 Plantas de tratamiento de residuos mecánico biológico (TMB), de manera que los
residuos puedan emplearse como combustible alternativo (Pucallpa y Arequipa).
 Manejo de residuos hospitalarios en las 3 provincias.
 Cierre de botaderos y recuperación de las áreas degradadas.

El Proyecto en Arequipa involucrará a 17 distritos, beneficiará a 886.708 habitantes y


permitirá mejorar el manejo de 647 t/día de residuos sólidos. En el caso de Pucallpa, el
proyecto beneficiará a 6 distritos, mejorará la calidad de vida de 309.669 habitantes y
manejar adecuadamente 318 t/día. Y en Tacna, serán 4 distritos, 275.572 habitantes y 280
t/día. El programa favorecerá entonces a casi 1,5 millones de habitantes.

4.2.9 Resumen de programas de residuos sólidos

Tabla 11: Resumen de los principales programas de residuos sólidos en Perú


Nombre Inversiones Beneficiarios
Programa de Desarrollo de Sistemas Construcción de 31 rellenos Beneficia a aproximadamente 3
de Gestión de Residuos Sólidos en sanitarios pequeños y medianos, más millones de habitantes.
Zonas Prioritarias - JICA y BID plantas de reciclaje y pequeñas
plantas de compostaje.
Monto de inversión: S/.277,644,921
Plan de Incentivos a la Mejora de la Programas de Segregación en la 213 Municipalidades.
Gestión y Modernización Municipal y Fuente y Recolección Selectiva Los PSF involucraron el 2012 a
Programa Nacional de Segregación (PSF). En compensación, las 213 437.980 viviendas
en la Fuente y Recolección Selectiva Municipalidades que participaron en
de Residuos - MEF y MINAM los PSF recibieron como
transferencia adicional S/. 22.726.376
Fondo de promoción a la inversión Fondo concursable. A la fecha, son 29 Municipalidades
pública regional y local - FONIPREL 29 Municipalidades que cuentan con
proyectos de inversión pública de
residuos sólidos.
Proyecto de la Municipalidad de Presupuesto: S/. 63.555.521 Beneficia a 277.798 personas de
Chiclayo: Mejoramiento y ampliación Chiclayo.
de la gestión integral de los residuos
sólidos municipales - SECO
Consolidación y diversificación del El Programa incluye a 3 proyectos de Beneficiará a 600.000 personas en
producto turístico Cusco - Valle inversión pública referidos a residuos Cusco, Calca y Urubamba,
Sagrado de los Incas, entre las sólidos: S/. 52.224.6250
provincias de Cusco, Calca y
Urubamba de la región Cusco -
Banco Mundial
Fomento de la Gestión Integral de Financia a 13 proyectos de 13 proyectos de municipalidades
Residuos Sólidos para un hábitat municipalidades seleccionadas.
saludable, desde las Municipalidades
- Fondo Contravalor Perú-Alemania
Programa de Manejo integral de Inversión en rellenos sanitarios, Beneficia a 03 municipalidades
residuos sólidos en Municipalidades planta de transferencia, plantas de provinciales (Arequipa, Pucallpa y
Provinciales seleccionadas en Perú tratamiento de residuos mecánico Tacna), de casi 1,5 millones de
(Arequipa, Pucallpa y Tacna) - KfW biológico (TMB) habitantes
Fuente: Elaboración propia basado en diferentes fuentes

Página 33
5 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
El presente diagnóstico se enfoca en la gestión de residuos sólidos municipales (RSM) y es
la base para el posterior cálculo de gases de efecto invernadero (GEI) y el diseño de las
potenciales medidas de mitigación en el sector de manejo de residuos sólidos para el Perú.

5.1 Generación y Composición de los Residuos Sólidos Municipales


(RSM)
5.1.1 Metodología aplicada
Para determinar la generación y la composición de los RSM a nivel del país, se analizaron
98 estudios de caracterización (ECRS), 45 planes distritales de manejo de residuos sólidos,
34 planes integrales de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS), 158 proyectos de
inversión pública (PIP), además de expedientes técnicos de proyectos en gestión de
residuos sólidos y la base de datos consolidada del Sistema de Información de Gestión de
Residuos Sólidos (SIGERSOL), junto a los Informes Nacionales de Residuos Sólidos
Municipales y No Municipales elaborados por el Ministerio del Ambiente.

Tabla 12: Proyectos de inversión pública tomados como información


Proyectos de inversión pública (PIPs) tomados como referencia
Proyectos de
inversión Otros proyectos
REGION Programa nacional de sistemas
pública de inversión
FONIPREL de gestión de residuos sólidos
existentes pública en
en zonas prioritarias
residuos sólidos
AMAZONAS 32 2 2 2
ANCASH 44 2 0 4
APURIMAC 20 3 1 3
AREQUIPA 19 0 0 8
AYACUCHO 42 1 1 7
CAJAMARCA 18 0 1 5
CALLAO 3 0 0 1
CUSCO 14 0 0 1
HUANCAVELICA 43 0 7 6
HUÁNUCO 14 1 1 2
ICA 12 2 0 4
JUNÍN 32 2 5 5
LIBERTAD 16 0 1 0
LAMBAYEQUE 14 1 0 1
LIMA 55 2 5 9
LORETO 16 1 0 3
MADRE DE DIOS 5 1 0 2
MOQUEGUA 3 0 0 0
PASCO 14 2 1 6
PIURA 23 5 0 4
PUNO 36 4 1 15
SAN MARTÍN 30 2 1 4
TACNA 5 0 0 1

Página 34
Proyectos de inversión pública (PIPs) tomados como referencia
Proyectos de
inversión Otros proyectos
REGION Programa nacional de sistemas
pública de inversión
FONIPREL de gestión de residuos sólidos
existentes pública en
en zonas prioritarias
residuos sólidos
TUMBES 5 1 0 0
UCAYALI 7 0 1 5
TOTAL 522 32 28 98
Elaboración: Equipo Consultor

Por otra parte, se contrastaron estos datos con las 135 respuestas obtenidas de las 156
municipalidades encuestadas y los 3 estudios de caracterización de residuos sólidos
específicamente ejecutados para el presente programa.

Todas las cifras levantadas de los diferentes estudios fueron extrapoladas al año 2012,
mediante métodos de interpolación y ponderación. Como se puede observar en la siguiente
tabla, los estudios y fuentes de información analizados representan una cobertura
mayor al 81% de la población urbana a nivel nacional.

Tabla 13: Población que involucraron los estudios y fuentes de información analizados
Población Urbana en
Población Urbana Total
Distritos Analizados Tasa de
(Universo)
(Muestra) Cobertura del
Distribución de la población Estudio (%)
Miles de % Miles de %
habitantes (B) habitantes (D) (B) / (A)
(A) (C)

Costa (excepto Lima Metropolitana y Callao) 5,754 25% 4,887 26% 85%
Población menor de 10 mil habitantes 646 3% 209 1% 32%
Población entre 10 mil y 50 mil habitantes 2,238 10% 1,809 10% 81%
Población de más de 50 mil habitantes 2,870 13% 2,870 15% 100%

Sierra 5,462 24% 3,130 17% 57%


Población menor de 10 mil habitantes 2,587 11% 592 3% 23%
Población entre 10 mil y 50 mil habitantes 1,605 7% 1,268 7% 79%
Población de más de 50 mil habitantes 1,270 6% 1,270 7% 100%

Selva 2,422 11% 1,580 9% 65%


Población menor de 10 mil habitantes 805 4% 240 1% 30%
Población entre 10 mil y 50 mil habitantes 1,073 5% 795 4% 74%
Población de más de 50 mil habitantes 545 2% 545 3% 100%

Distritos de Lima Metropolitana y Callao 9,280 40% 8,965 48% 97%

Total 22,919 100% 18,562 100% 81%

Elaboración: Equipo consultor

Como se ve, se ha tomado información correspondiente a 18 millones 562 mil habitantes en


los distritos analizados (Columna C).

Página 35
De acuerdo a lo explicado en los alcances del presente estudio, no se ha considerado la
generación de residuos sólidos en zonas rurales. Es decir, cuando se haga referencia a la
generación domiciliaria o no domiciliaria de los residuos sólidos, éstas se refieren
estrictamente a los ámbitos urbanos de los distritos, que para efectos de este estudio se
denominan ciudades.

Para el análisis de la generación de residuos sólidos municipales (RSM), se ha estimado la


tasa promedio de crecimiento de la generación per cápita de residuos sólidos
domiciliarios (RSD) para Perú (promedio ponderado del crecimiento entre los estudios
disponibles), a partir de la cual, se ha proyectado la generación de RSD hasta el año 2012.

La generación de residuos sólidos no domiciliarios (RSND) se ha estimado calculando


una generación per cápita del promedio ponderado en base de los estudios disponibles que
determinaron esta generación.

Las generaciones domiciliarias y no domiciliarias obtenidas suman la generación de


residuos sólidos municipales en zonas urbanas del Perú.

Cabe mencionar que se calcularon las generaciones de los RSD y RSND, para los diez
grupos de municipalidades indicados en tabla 12, determinando los promedios
ponderados dentro de cada grupo:
 El área metropolitano Lima-Callao
 Las municipalidades con menor de 10 mil habitantes, entre 10 mil y 50 mil habitantes,
y con más de 50 mil habitantes en las regiones, agrupados por
 Las tres zonas climáticas del país: Costa, Sierra y Selva.

Esta metodología permitió asignar distintos modos de generación de RSM a la población de


cada uno de estos grupos de municipalidades.

En resumen, se construyó una matriz sobre todas las 1838 municipalidades del país con las
características de sus residuos sólidos municipales y sus prácticas de disposición, basada
en datos primarios donde disponible, e interpolaciones del promedio ponderado dentro de
los diez grupos definidos para las demás municipalidades. Para visualizar el trabajo, se
presenta en Anexo 3 un extracto de dicha matriz.

El procedimiento descrito se sintetiza en el siguiente diagrama:

Compilación y Estimación de la tasa Estimación de la Estimación de la Estimación de la


sistematización de crecimiento de la generación per generación per generación per
Información generación de cápita ponderada de cápita ponderada de cápita ponderada de
(Estudios, planes, residuos sólidos residuos sólidos residuos sólidos No residuos sólidos
proyectos, etc.) domiciliarios domiciliarios al año Domiciliarios al año municipales al año
2012 2012 2012

Ilustración 2: Proceso de obtención de data de generación de residuos sólidos al 2012

En Anexo 4 se describe en detalle los procedimientos estadísticos empleados para los


cálculos.

Página 36
5.1.2 Cantidades de residuos sólidos municipales
De acuerdo a la metodología, se han definido algunos parámetros para la estimación de la
generación de residuos sólidos municipales.

5.1.2.1 Tasa de crecimiento de la generación de residuos sólidos domiciliarios


La tasa de crecimiento de la generación de residuos sólidos domiciliarios (RSD) se ha
definido luego de un cálculo estadístico y econométrico en 1.391% media anual.

Dicho cálculo se llevó a cabo tomando como base 151 estudios de caracterización que
reportaron valores de generación de residuos sólidos en a lo menos dos diferentes años,
con el fin de determinar su variación media anual, ponderándola por población urbano del
distrito, y así poder actualizar las cifras en todos los estudios al año 2012.

5.1.2.2 Generación de residuos sólidos domiciliarios


La utilización de la tasa de crecimiento determinada permitió obtener valores de generación
per cápita (GPC) de residuos sólidos domiciliarios proyectados al año 2012 y diferenciados
por los diez grupos definidos de municipalidades (por rangos de cantidad de habitantes y
ubicación geográfica - costa, sierra y selva).

Tabla 14: Generación per cápita de residuos sólidos municipales de tipo domiciliario
Generación per cápita ponderada de
residuos sólidos domiciliarios al 2012
Zona (kg/hab/día)
Hasta Más de 10.000 Mayor a
10.000 a 50.000 50.000
Costa 0.466 0.529 0.540
Sierra 0.555 0.554 0.604
Selva 0.427 0.497 0.527
Lima Metropolitana y Callao 0.622
Elaboración: Equipo consultor

El promedio de generación per cápita domiciliaria de residuos sólidos en zonas urbanas


0.556 kg/hab/día al año 2012.

La cantidad total en (t/día) de residuos sólidos domiciliarios para cada una de estas
clasificaciones, se obtuvo del producto de valores de generación per cápita y población
urbana de cada ciudad, obteniéndose un valor total de 12,673 toneladas por día.

5.1.2.3 Generación de residuos sólidos no domiciliarios


En cuanto a la generación de residuos sólidos municipales no domiciliarios (RSND), se han
considerado 173 estudios, definiéndose series de generación per cápita de acuerdo a
rangos de población y la ubicación geográfica, como se muestra en la siguiente tabla.

Página 37
Tabla 15: Generación per cápita de residuos sólidos municipales no domiciliarios
Población
Lima Costa Sierra Selva
Tipos de Total
Metropolitana
Ciudades Hasta 10,000 Más de Hasta 10,000 Más de Hasta 10,000 Más de
y Callao Habitantes
10,000 a 50,000 50,000 10,000 a 50,000 50,000 10,000 a 50,000 50,000
Distribución
8,311,301 650,038 2,280,135 3,793,126 2,587,194 1,604,835 1,270,058 804,774 1,072,782 544,865 22,919,109
de población
GPC No
Domiciliaria 0.332 0.059 0.194 0.217 0.149 0.344 0.394 0.198 0.399 0.347
(Kg/hab/día)
Generación
No
2,755.38 38.18 441.32 821.51 386.65 551.64 500.83 159.44 427.95 189.19 6,272
Domiciliaria
(t/día)
Generación Per Cápita No Domiciliaria
0.274
(kg/habitante/día)
Fuente: Elaboración propia

El promedio del país de GPC de RSND al año 2012 es 0.274 kg/hab/día.

La proyección de la generación de RSND con esta información arroja 6,272 toneladas por
día.

A partir de las generaciones per cápita de residuos sólidos (GPC) domiciliarios y no


domiciliarios, se puede colegir que existe una generación per cápita mayor en las ciudades
de Lima Metropolitana y el Callao, en tanto que las ciudades de selva con más de 50 mil
habitantes representan una generación per cápita elevada de residuos sólidos no
domiciliarios. Asimismo, se tiene que en las ciudades de la costa con menos de 10 mil
habitantes presentan una GPC menor que el resto.

Lima Metropolitana y Callao 0.332 0.622


Selva hasta 50,000 habitantes 0.347 0.604
Selva más de 10,000 hasta 50,000… 0.399 0.554
Selva hasta 10,000 habitantes 0.198 0.555
Sierra hasta 50,000 habitantes 0.394 0.527
Sierra más de 10,000 hasta 50,000… 0.344 0.497 Generación per
Sierra con hasta 10,000 habitantes 0.149 0.427
cápita de residuos
sólidos no
Costa más de 50,000 habitantes 0.217 0.540 domiciliarios
(Kg/hab/día)
Costa más de 10,000 hasta 50,000… 0.194 0.529
Generación per
cápita de residuos
Costa con hasta 10,000 habitantes 0.059 0.466 sólidos domiciliarios
(Kg/hab/día)

Ilustración 3: Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios


Fuente: Elaboración propia

5.1.2.4 Generación total de residuos sólidos municipales (RSM)


La generación total de residuos sólidos municipales (RSM) se ha estimado considerando la
suma de las generaciones de RSD y RSNM en grupos de ciudades. La proyección realizada
indica que se generan alrededor de 19,259 toneladas diarias de RSM o 7 millones 30 mil
toneladas de RSM al año; el cuadro siguiente resume la proyección realizada.

Página 38
Tabla 16: Generación total de residuos sólidos municipales a nivel nacional
Generación per Generación per Generación
Población Generación deGeneración
cápita de cápita de total de
urbana residuos de residuos
residuos residuos residuos
por grupos de sólidos sólidos no
sólidos sólidos no sólidos
ciudades domiciliarios
domiciliarios
Grupos de ciudades domiciliarios domiciliarios municipales
(hab) (t/día) (t/día)
(Kg/hab/día) (Kg/hab/día) (t/día)
(e)=(a)x(
(d)=(a)x(b) (f)=(d)+(
(a) (b) (c) c )/
/1000 e)
1000
Costa con hasta 10,000
650,038 0.466 0.059 302.98 38.18 341.16
habitantes
Costa más de 10,000 hasta
2,280,135 0.529 0.194 1205.89 441.32 1647.21
50,000 habitantes
Costa más de 50,000 habitantes 3,793,126 0.540 0.217 2050.04 821.51 2871.55
Sierra con hasta 10,000
2,587,194 0.555 0.149 1436.09 386.65 1822.75
habitantes
Sierra más de 10,000 hasta
1,604,835 0.554 0.344 889.56 551.64 1441.20
50,000 habitantes
Sierra hasta 50,000 habitantes 1,270,058 0.604 0.394 767.36 500.83 1268.18
Selva hasta 10,000 habitantes 804,774 0.427 0.198 343.39 159.44 502.82
Selva más de 10,000 hasta
1,072,782 0.497 0.399 533.54 427.95 961.48
50,000 habitantes
Selva hasta 50,000 habitantes 544,865 0.527 0.347 287.41 189.19 476.60
Lima Metropolitana y Callao 8,311,301 0.622 0.332 5171.16 2755.38 7926.54

Totales 22,919,109 12,987 6,272 19,259.50


Elaboración: Equipo consultor

Como se ve, se tiene una generación de residuos sólidos domiciliarios de 12,987 toneladas
por día y una generación no domiciliaria de 6,272 toneladas por día, lo que hace un total de
18,945 toneladas por día de residuos sólidos municipales generados en las zonas
urbanas de las ciudades del Perú, lo que equivale un total de 6,914,925 toneladas por año
de RSM.

Se puede determinar una GPC de RSM al año 2012 de 0.830 kg/hab/día, como promedio
ponderado de la población urbana del país.

Página 39
Lima Metropolitana y Callao 2755.38
5171.16

Selva hasta 50,000 habitantes 189.19


329.20

Selva más de 10,000 hasta… 427.95


594.64

Selva hasta 10,000 habitantes 159.44


446.71

Sierra hasta 50,000 habitantes 500.83


669.93

Sierra más de 10,000 hasta… 551.64


798.15
Generación de residuos sólidos
Sierra con hasta 10,000… 386.65
1103.92 no domiciliarios
821.51 (t/día)
Costa más de 50,000 habitantes 2050.04
Generación de residuos sólidos
Costa más de 10,000 hasta… 441.32
1205.89 domiciliarios
(t/día)
Costa con hasta 10,000… 38.18302.98

Ilustración 4: Distribución de la generación de residuos sólidos por ubicación geográfica y rangos de


población
Fuente: Elaboración propia

Como se muestra en la ilustración anterior, la generación de residuos sólidos domiciliarios y


no domiciliarios se encuentra concentrada en las ciudades conurbanas de Lima
Metropolitana y Callao, además del resto de ciudades de la costa con más de 50 mil
habitantes, en tanto que Lima Metropolitana genera aproximadamente el 41% del total de
residuos sólidos municipales.

Tabla 17: Generación de residuos sólidos municipales urbanos por tamaños de ciudades (año 2012)
Participación en la
Generación de residuos
Ciudades por Rangos de generación de residuos
sólidos municipales
población sólidos municipales
(t/día)
(%)
hasta 10,000 habitantes 2,666.73 14%
Costa más de 10,000 hasta 50,000
4,049.90 21%
habitantes
Costa más de 50,000 habitantes 4,616.32 24%

Lima Metropolitana y Callao 7,926.54 41%

Totales 19,259.50 100%


Fuente: Elaboración propia

En la siguiente tabla se muestran las generaciones de residuos sólidos municipales de


acuerdo a la distribución de las ciudades en costa, sierra y selva, exceptuando Lima
Metropolitana y Callao, por su dinámica distinta de metrópoli nacional. Como se aprecia, el
25% de la generación de residuos sólidos municipales se concentra en la Costa, sin incluir
Lima Metropolitana y Callao; en tanto que sólo el 10% se genera en las ciudades de la
Selva.

Página 40
Tabla 18: Generación de residuos sólidos municipales urbanos por zonas geográficas
Participación en la
Generación de residuos
Ciudades por Rangos de generación de residuos
sólidos municipales
población sólidos municipales
(t/día)
(%)
Costa (exceptuando Lima
4,859.92 25%
Metropolitana y Callao)
Sierra 4,532.13 24%

Selva 1,940.90 10%

Lima Metropolitana y Callao 7,926.54 41%

Total país 19,259.50 100%


Fuente: Elaboración propia

5.1.3 Composición física de los residuos sólidos municipales


La composición física de los residuos sólidos municipales ha sido poco investigada en el
Perú, los estudios de caracterización de residuos sólidos se enfocan en los residuos sólidos
domiciliarios. Muy pocos presentan información de la composición física de los residuos
sólidos municipales no domiciliarios (se han validado 39 entre los años 2000 a 2012).

5.1.3.1 Composición de residuos sólidos domiciliarios


Para la estimación de la composición física de los residuos sólidos domiciliarios se han
ponderado los datos de 375 estudios (entre estudios de caracterización de residuos sólidos
y otras fuentes de información), obteniéndose el siguiente resultado.

Tabla 19: Composición ponderada de residuos sólidos domiciliarios


Componentes físicos de residuos sólidos Composición ( % )
Materia Orgánica 52.2%
Madera, Follaje 2.3%
Papel 5.1%
Cartón 3.0%
Vidrio 3.1%
Plásticos PET/PAD 2.8%
Plástico Duro (PVC, PP, ABS) 3.1%
Bolsas (PEBD, PS) 3.9%
Tetrapak 0.2%
Tecnopor y similares 0.6%
Metal 2.6%
Telas, Textiles 1.9%
Caucho, Piel, Huesos, paja, Jebe, plumas. 1.1%
Pilas 0.2%
Restos de medicinas 0.3%
Residuos Sanitarios 6.8%
Residuos Inertes 7.6%

Página 41
Componentes físicos de residuos sólidos Composición ( % )
Otros No Reaprovechables 3.2%
TOTAL 100.0%
Elaboración: Equipo Consultor

Si bien, esta forma de presentación de los componentes físicos no es el recomendado por el


Ministerio del Ambiente para los estudios de caracterización, corresponde a la mayoría de
los estudios de caracterización encontrados, por lo que se ha ajustado para mantener
coherencia entre la información generada y la reportada.

5.1.3.2 Composición de residuos sólidos no domiciliarios


Se cuenta con muy poca información sobre la composición de residuos sólidos no
domiciliarios, tanto por la diferencia en la metodología entre los estudios de caracterización
como el ámbito distinto que abarca cada estudio respecto a las fuentes de generación no
domiciliaria. Tomando en cuenta esto, se han llevado a cabo 03 estudios de caracterización
en las ciudades de Piura, Huancayo e Iquitos, que son representativas de las ciudades
conurbadas de la costa, sierra y selva.

En estos estudios, se ha evaluado la composición de residuos sólidos de fuentes


domiciliarios y no domiciliarios. A partir de la composición determinada de los RSND en
cada estudio, se ha calculado el promedio ponderado de la composición de los RSND, con
la finalidad de generar una estimación de referencia para el país. Sin embargo, es necesario
acotar que se debería realizar mayor investigación sobre estudios existentes para obtener
una aproximación más exacta sobre este aspecto.

El cuadro siguiente presenta las composiciones de los residuos sólidos no domiciliarios en


las ciudades de Piura, Huancayo e Iquitos, así como el promedio ponderado de ellas.

Tabla 20: Composición ponderada de residuos sólidos no domiciliarios


Composición física de residuos sólidos no domiciliarios (%)
Tipo De Residuo Solido Medio Ponderado
Piura Huancayo Iquitos
Nacional
1. Residuos Reaprovechables (1.1+1.2) 65.78% 60.44% 25.82% 60.28%
1.1. Residuos Compostificables 61.03% 51.04% 22.56% 54.58%
Residuos sólidos de mercados (100% orgánicos) 60.43% 36.41% 20.91% 50.53%
Residuos de alimentos (restos de comida, frutas) 0.58% 51.01% 1.62% 12.71%
Maleza, poda y madera 0.02% 0.03% 0.02% 0.02%
Otros orgánicos 0.00% 0.00% 0.02% 0.00%
1.2. Residuos Reciclables 4.75% 9.41% 3.26% 5.70%
1.2.1. Papel 1.03% 2.33% 0.6% 1.3%
Blanco 0.37% 1.08% 0.3% 0.5%
Periódico 0.18% 0.43% 0.1% 0.2%
Mixto 0.48% 0.82% 0.2% 0.5%
1.2.2.Cartón 1.95% 2.94% 1.0% 2.1%
Blanco 0.48% 0.00% 0.1% 0.3%
Marrón (Corrugado) 0.82% 1.29% 0.4% 0.9%
Mixto 0.65% 1.53% 0.5% 0.8%
Otros cartones 0.00% 0.12% 0.0% 0.0%
1.2.3.Vidrio 0.58% 1.59% 0.3% 0.8%

Página 42
Composición física de residuos sólidos no domiciliarios (%)
Tipo De Residuo Solido
Piura Huancayo Iquitos Medio Ponderado
Blanco 0.58% 1.55% 0.1% Nacional
0.8%
Marrón 0.00% 0.04% 0.2% 0.0%
Verde 0.00% 0.00% 0.0% 0.0%
Otros 0.00% 0.00% 0.0% 0.0%
1.2.4. Plástico 0.81% 1.94% 0.7% 1.1%
PET (1) (botellas de gaseosa) 0.22% 0.44% 0.4% 0.3%
PEAD (2) (botellas de yogurt, 0.21% 0.09% 0.1% 0.2%
PEBD (4) (Vasos, platos descartables, film) 0.26% 0.80% 0.2% 0.4%
PP (5) (baldes, tinas, rafia) 0.04% 0.50% 0.0% 0.1%
PS (6) (tapas cristalinas de cds, micas) 0.06% 0.00% 0.0% 0.0%
PVC 0.03% 0.04% 0.0% 0.0%
Otros plásticos 0.00% 0.07% 0.0% 0.0%
1.2.5. Tetra pack 0.01% 0.08% 0.1% 0.0%
1.2.6. Metales 0.09% 0.34% 0.3% 0.2%
Lata ( Hojalata ) 0.08% 0.29% 0.3% 0.2%
Cobre ( Cables, tubos) 0.00% 0.00% 0.0% 0.0%
Aluminio 0.00% 0.00% 0.0% 0.0%
Otros metales 0.01% 0.05% 0.0% 0.0%
1.2.7 Residuos de aparatos electrónicos y
electrónicos (RAEE) 0.19% 0.02% 0.0% 0.1%
Celulares 0.00% 0.00% 0.0% 0.0%
Línea blanca 0.00% 0.00% 0.0% 0.0%
Línea gris 0.19% 0.02% 0.0% 0.1%
1.2.8. Otros reaprovechables 0.08% 0.16% 0.1% 0.1%
Textiles (telas) 0.07% 0.16% 0.0% 0.1%
Otros 0.01% 0.00% 0.1% 0.0%
2. Residuos no reaprovechables 1.07% 3.30% 1.75% 1.67%
Bolsas plásticas 0.27% 1.15% 1.20% 0.58%
Envolturas de golosinas, plástico metalizado 0.20% 0.00% 0.11% 0.14%
Papel higiénico 0.14% 0.49% 0.06% 0.21%
Pañales 0.07% 0.93% 0.07% 0.27%
Pilas 0.00% 0.01% 0.00% 0.00%
Lozas y Cerámica 0.01% 0.05% 0.00% 0.02%
Tecnopor (poliestireno expandido) 0.03% 0.00% 0.01% 0.02%
Residuos Inerte (tierra-piedra-similares) 0.13% 0.22% 0.10% 0.15%
Jebe/ caucho 0.02% 0.01% 0.00% 0.01%
Otros no reaprovechables 0.21% 0.45% 0.20% 0.26%
3. Residuos no Caracterizados 33.16% 36.26% 72.43% 38.05%
Elaboración: Equipo Consultor

La ponderación de los datos de los tres estudios para la obtención del Promedio Ponderado
Nacional se ha llevado a cabo en base a la distribución de la población urbana en la costa,
la sierra y la selva del país, la cual se resume a continuación.

Página 43
Tabla 21: Distribución de la población urbana en el Perú al 2012
Zona Habitantes Distribución
Costa 15,034,600 66%
Sierra 5,462,087 24%
Selva 2,422,422 11%
Total 22,919,109 100%
Elaboración: Equipo Consultor

Para efectos de un mejor procesamiento, se presenta esta composición de residuos sólidos


no domiciliarios de manera aglomerada bajo el mismo formato que para los residuos sólidos
no domiciliarios.

Tabla 22: Composición aglomerada de residuos sólidos no domiciliarios


Componentes físicos de residuos sólidos Composición
Materia Orgánica 54.56%
Madera, Follaje 0.02%
Papel 1.3%
Cartón 2.1%
Vidrio 0.8%
Plásticos PET/PAD 0.5%
Plástico Duro (PVC, PP, ABS) 0.2%
Bolsas (PEBD, PS) 1.0%
Tetrapak 0.0%
Metal 0.2%
Telas, Textiles 0.1%
Tecnopor y similares 0.02%
Caucho, Piel, Huesos, paja, Jebe, plumas. 0.01%
Pilas 0.00%
Restos de medicinas (plástico aluminizado) 0.0%
Residuos Sanitarios 0.27%
Residuos Inertes 0.15%
Residuos Sólidos No Caracterizados 38.05%
Otros No reaprovechables 0.78%
TOTAL 100.00%
Elaboración: Equipo Consultor

5.1.3.3 Composición de residuos sólidos municipales


La composición de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios debe calcularse en
función de la cantidad de residuos sólidos generados en cada una de estas clasificaciones,
del siguiente modo:

Página 44
Tabla 23: Composición de residuos sólidos municipales a nivel nacional
Composición de residuos sólidos (%)
Componentes físicos
de los residuos sólidos Residuos sólidos Residuos sólidos no Residuos sólidos
domiciliarios domiciliarios municipales
Materia Orgánica 52.20% 54.56% 52.97%
Madera, Follaje 2.30% 0.02% 1.56%
Papel 5.10% 1.30% 3.86%
Cartón 3.00% 2.09% 2.70%
Vidrio 3.10% 0.79% 2.35%
Plásticos PET/PAD 2.80% 0.45% 2.04%
Plástico Duro (PVC, PP, ABS) 3.10% 0.22% 2.16%
Bolsas (PEBD, PS) 3.90% 0.96% 2.94%
Tetrapak 0.20% 0.04% 0.15%
Metal 0.60% 0.18% 0.46%
Telas, Textiles 2.60% 0.09% 1.78%
Tecnopor y similares 1.90% 0.02% 1.29%
Caucho, Piel, Huesos, paja, Jebe, plumas. 1.10% 0.01% 0.75%
Pilas 0.20% 0.00% 0.14%
Restos de medicinas (plástico aluminizado) 0.30% 0.02% 0.21%
Residuos Sanitarios 6.80% 0.27% 4.67%
Residuos Inertes 7.60% 0.15% 5.17%
Residuos Sólidos No Caracterizados 0.00% 38.05% 12.39%
Otros No Reaprovechables 3.20% 0.78% 2.41%
TOTAL 100.00% 100.00% 100.00%
Elaboración: Equipo Consultor

Como se ve, se tiene una composición mayormente orgánica de los residuos sólidos
municipales en el país (53%), lo que propicia su aprovechamiento y la incorporación de
medidas de mitigación de GEI; esta composición es influenciada principalmente por la
generación de residuos sólidos orgánicos en viviendas y mercados.

Como se observa se han considerado un porcentaje de residuos sólidos no caracterizados;


en estos se ha incluido a los residuos sólidos provenientes de fuentes de generación
menores como instituciones públicas, instituciones educativas, barrido de calles,
restaurantes y establecimientos de salud.

El diagrama siguiente ilustra la composición de residuos sólidos municipales en


comparación con los domiciliarios y los no domiciliarios:

Página 45
Otros No Reaprovechables
Residuos Sólidos No Caracterizados
Residuos Inertes
Residuos Sanitarios
Restos de medicinas (plástico…
Pilas
Caucho, Piel, Huesos, paja, Jebe, plumas. Residuos sólidos
Tecnopor y similares municipales
Telas, Textiles
Residuos sólidos no
Metal
domiciliarios
Tetrapak
Bolsas (PEBD, PS) Residuos sólidos
Plástico Duro (PVC, PP, ABS) domiciliarios
Plásticos PET/PAD
Vidrio
Cartón
Papel
Madera, Follaje
Materia Orgánica

Ilustración 5: Composición de residuos sólidos municipal, domiciliaria y no domiciliaria


Elaboración: Equipo Consultor

Como se observa, la composición de residuos sólidos municipales presenta una distribución


parecida a la domiciliaria por la proporción que representan estos respecto al total municipal;
por otro lado, se tiene que la generación de residuos sólidos en las fuentes no
caracterizadas representa un importante 12.60%, lo cual evidencia que se requiere
estandarizar metodologías para su estudio.

5.1.4 Resultados de los Estudios de Caracterización de Residuo Sólidos


El grupo de consultores ha realizado tres Estudios de Caracterización de Residuos Sólidos
Municipales (en adelante ECRS) en las ciudades de Piura, Huancayo e Iquitos. Un ECRS es
un estudio de campo que proporciona información sobre la generación y composición de los
residuos sólidos municipales (domiciliarios y no-domiciliarios) que se producen en el área de
investigación.

La selección de las tres ciudades se hizo según el objetivo de mejorar y actualizar los datos
acerca de los residuos sólidos municipales (RSM) en ciudades grandes representativas del
Perú, una de cada una de las zonas geográficas del Perú (Costa, Sierra y Selva). Se
construyó un protocolo de selección de ciudades basado en siete criterios y en base a un
puntaje de selección en escala Likert del 1-5 (poco probable a muy probable). Los criterios
son los siguientes:
 Población de la ciudad principal con tamaño significativo dentro del universo de
municipalidades a evaluar (data de censos)
 Tamaño de la actividad comercial significativa (establecimientos con licencias para
hoteles, restaurantes y similares)
 Potencial de ciudades conurbadas
 Nivel de urbanización (No. de licencias otorgadas 2003-2011)
 Nivel significativo de generación de residuos sólidos domiciliarios (datos del Sigersol)
Página 46
 Generación estable de residuos sobre el año, sin alto impacto del turismo
 Tasa operativa del servicio de residuos sólidos en el año

En Anexo 2 se muestra la evaluación sistemática y la selección de las ciudades, la que fue


aprobada por MINAM.

Los tres estudios fueron ejecutados por ECO Consultorías e Ingeniería S.A.C. entre Octubre
y Noviembre de 2013. Su metodología se basa en el método simplificado propuesto por el
Dr. Kunitoshi Sakurai, publicado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y
Ciencias del Ambiente (CEPIS/OPS), y en la guía metodológica para la elaboración del
estudio de caracterización para residuos sólidos municipales (EC-RSM 2013) desarrollado
por el MINAM. Sin embargo en cuanto a la determinación y validación de muestras, y en
consideración de aspectos logísticos, también se ha aplicado una metodología propia
extendida y validada en estudios anteriores.

Los estudios han permitido conocer la cantidad de los RSM que se generan en función de
los niveles socioeconómicos identificados, las actividades económicas predominantes, y las
actuales condiciones locales de las ciudades. Asimismo, analizan las principales
características (cuantitativas y cualitativas) de los residuos, tales como densidad,
composición física, contenido de humedad y carbono orgánico total. Adicionalmente se
aplicaron una encuesta a los participantes en los estudios, entre otros con preguntas acerca
de la disposición de pagar tarifas más altas para un servicio mejorado.

A continuación se muestran los resultados principales de los ECRS. Los promedios de los
parámetros mostrados en las siguientes tablas fueron calculados ponderando por población
urbana en las tres ciudades.

Tabla 24: Generación de RSM en las ciudades de Piura, Huancayo y Iquitos


Generación Generación Generación Población
GPC RSD GPC RSND GPC RSM
Ciudad absoluta absoluta absoluta urbana
(kg/hab/día) (kg/hab/día) (kg/hab/día)
RSD (t/año) RSND (t/año) RSM (t/año) (2013)
Piura 0.51 0.37 0.88 40,506 28,895 69,500 217,248
Huancayo 0.51 0.33 0.84 21,644 13,944 35,588 116,324
Iquitos 0.45 0.40 0.85 16,954 14,578 31,532 102,133
Promedio
0.50 0.37 0.87 - - - -
ponderado
GPC = Generación per cápita y día
RSD = Residuos Sólidos Domiciliarios
RSND = Residuos Sólidos no Domiciliarios
RSM = Residuos Sólidos Municipales = Suma de RSD y RSnD

Página 47
Tabla 25: Composición de los RSM en las ciudades de Piura, Huancayo y Iquitos
Residuos Residuos Residuos Residuos
Reciclables Reciclables
orgánicos orgánicos orgánicos orgánicos Reciclables Reciclables
Ciudad en RSND en RSM
en RSD en RSND en RSM en RSM en RSD (%) en RSM (%)
(%) (t/año)
(%) (%) (%) (t/año)
Piura 47.3% 61.0% 53.0% 36,835 22.1% 4.8% 14.8% 10,314
Huancayo 61.6% 51.0% 57.4% 20,442 19.5% 9.4% 15.5% 5,520
Iquitos 61.1% 22.6% 43.3% 13,650 17.8% 3.3% 11.1% 3,487
Promedio
51.9% 14.1%
ponderado

Simplificación:
 mercados = 100% orgánicos
 comerciales = composición según datos primarios
 otros (restaurantes, instituciones, barrido): en otros

Tabla 26: Cantidades de residuos reciclables en los RSM en las ciudades de Piura, Huancayo y Iquitos
Papel/ Papel/
Vidrio Vidrio
Cartón Cartón Plásticos Plásticos Metales Metales
en en Otros Otros
Ciudad en en en RSM en RSM en RSM en RSM
RSM RSM (%) (t/año)
RSM RSM (%) (t/año) (%) (t/año)
(%) (t/año)
(%) (t/año)
Piura 49% 5,054 17% 1,753 14% 1,444 9% 928 11% 1,135
Huancayo 44% 2,429 20% 1,104 15% 828 8% 442 13% 718
Iquitos 37% 1,290 24% 837 8% 279 14% 488 17% 593
Promedio
45% 19% 13% 10% 13%
ponderado

Tabla 27: Disponibilidad de pagar una tarifa más alta en las ciudades de Piura, Huancayo y Iquitos
Menos de 10 Nuevos Soles Entre 10 y 20 Nuevos Soles Más de 20 Nuevos Soles
Ciudad
por mes por mes por mes
Piura 61% 30% 9%
Huancayo 67% 27% 6%
Iquitos 60% 39% 1%

A partir de los resultados obtenidos en los tres ECRS, se pueden resumir las siguientes
conclusiones acerca de la GIRS en las tres ciudades:
 La generación per cápita (promedio ponderado) de RSD de 0,50 kg/hab/día y de
RSND de 0,37 kg/hab/día (0,87 kg/hab/día total RSM) reflejan las características de
estas ciudades como importantes conglomerados urbanos fuera de Lima-Callao, con
actividad comercial, mercados de gran afluencia y un nivel de consumo por encima del
promedio del país, lo que es típico para las ciudades medianas y grandes del país.
 Destaca el alto potencial de reaprovechamiento en los RSM de alrededor de 66 % que
se subdivide en 52 % de residuos sólidos compostables y 14 % de residuos sólidos
reciclables (promedio ponderado), lo cual presenta la oportunidad de intervención por
medio de tecnologías adecuadas (compostaje, reciclaje, tratamiento mecánico-
biológico, entre otros), con el beneficio adicional de una mitigación de los GEI.
 La composición de residuos sólidos en los establecimientos comerciales es
mayormente de residuos sólidos reciclables (alrededor del 75%). Es importante
Página 48
destacar que en la realidad no todos los “residuos reciclables” pueden ser
recuperados, porque una parte importantes de ellos mismas tienen niveles de
ensuciamiento y contaminación que no permiten un reciclaje rentable. Sin embargo,
los reciclables proveniente de establecimientos comerciales es de mucho mejor
calidad que los de origen domiciliario.
 Particularmente, los residuos de los mercados y de los centros comerciales, dados su
cantidad y relativa pureza, permitirían programas de recolección selectiva y
segregación para estas fuentes.
 Las cantidades de RSM en las tres ciudades evidencias que pueden haber beneficios
adicionales por medio de una cooperación entre distritos cercanos dentro del mismo
conglomerado urbano, con el fin de emprender tratamiento y disposición final de los
residuos en instalaciones comunes, lo que podría implementarse en forma de
mancomunidades o otros modelos asociativos de cooperación inter-comunal.
 Las actuales tarifas oscilan considerablemente en las tres ciudades entre 2.2 y 15.56
Nuevos Soles mensuales, con una media relativamente cerca del mínimo, asunto que
se recomienda a investigar con más profundidad.
 Respecto a la disposición de la población respecto a pagar tarifas más altas para un
servicio de manejo de residuos mejorado, más que el 60% estarían dispuesto a pagar
menos de S/. 10.00 Nuevos Soles mensuales, lo que es obviamente una tarifa
insuficiente para mejorar significativamente el nivel del servicio.

5.1.5 Participación de las fuentes de generación de residuos sólidos


Como se ha explicado anteriormente, se han considerado fuentes de generación de
residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios, donde estos últimos presentan una sub
clasificación. En la siguiente figura se muestran rangos típicos de la distribución en la
generación, los cuales varían de acuerdo al tamaño y la ubicación de las ciudades.

Página 49
Participación típica
en la generación

Residuos sólidos domiciliarios 50% - 75%

Residuos sólidos de mercados 40% - 10%

Residuos sólidos de restaurantes 10% - 2%

Residuos sólidos de 10% - 10%


establecimientos comerciales
Residuos sólidos de instituciones 10% - 3%
(educativas y públicas)
Ilustración 6: Participación típica de las fuentes de generación de residuos sólidos
en la generación total de residuos sólidos municipales

5.1.6 Residuos sólidos generados por la actividad turística


Las actividades turísticas generan residuos sólidos asimilables a los domésticos, por lo que
forman parte de los residuos sólidos municipales. La principal diferencia es la fluctuación
temporal y espacial de la generación, dada por la mayor o menor afluencia de turistas, de
acuerdo a las estaciones o condiciones climáticas durante el año en los sitios o regiones de
interés turístico.

A continuación, se muestra la evolución de la afluencia de turistas extranjeros y residentes


fuera del Perú a nivel nacional durante los últimos años.

Página 50
Ilustración 7: Afluencia de turistas extranjeros y residentes fuera del Perú - Años 2002 a 2012
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2013

Como se ve, se tiene un incremento continuo, de cerca de 1 millón 63 mil el año 2002 a
aproximadamente 2 millones 845 mil turistas que arribaron el 2012 a Perú. Esta afluencia
incide directamente en la generación de los residuos sólidos.

La tabla siguiente muestra la cantidad de días en promedio que permanecen los turistas en
los lugares de arribo.

Página 51
Tabla 28: Promedios de días de permanencia de turistas extranjeros en Perú
Departamento Año 2010 Año 2011 Año 2012
Amazonas 1.22 1.14 1.18
Ancash 1.59 1.57 1.55
Apurímac 1.3 1.33 1.21
Arequipa 1.58 1.5 1.56
Ayacucho 1.85 1.8 1.79
Cajamarca 1.68 1.62 1.67
Callao 1.43 1.43 1.39
Cusco 1.82 1.79 1.76
Huancavelica 1.28 1.45 1.36
Huánuco 1.37 1.49 1.48
Ica 1.29 1.57 1.36
Junín 1.55 1.49 1.69
La Libertad 1.65 1.68 1.92
Lambayeque 1.46 1.46 1.54
Lima 1.98 1.79 1.74
Loreto 2.12 2.22 2.12
Madre de Dios 2.23 2.01 1.83
Moquegua 1.75 1.67 2.44
Pasco 2.15 2.12 1.99
Piura 2.12 2.21 2.32
Puno 1.42 1.41 1.47
San Martín 1.96 1.74 1.87
Tacna 1.42 1.41 1.4
Tumbes 1.82 1.86 1.69
Ucayali 2.8 2.32 2.37
Total Nacional 1.89 1.8 1.86
Fuente: MINCETUR/SG/OGEE-Oficina de Estudios Turísticos y Artesanales

Como se observa, se tiene una media de permanencia por turista de 1.86 días. Multiplicando
este valor por el número de arribos y un valor estimativo de la generación diaria por turista30,
se obtiene la siguiente cantidad anual estimada de residuos sólidos generados por turistas.

30Cada turista internacional que visita Europa genera alrededor de un kilo de residuos sólidos al día, alcanzándose los dos kilos por
persona y día en Estados Unidos, según un informe sobre el Turismo en la Economía Verde, elaborado por la Organización Mundial del
Turismo y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Página 52
Tabla 29: Cantidad total anual estimada de residuos sólidos generados por turistas - Año 2012
Arribos Permanencia GPC estimado Cantidad de residuos
(turistas/año) (días / turista) (kg/hab/día) (t/año)

2,845,623 1.86 1,0 5,293


Elaboración: Equipo consultor

Esta cantidad de residuos sólidos generados por los turistas obviamente sólo se asocian a
ciertas zonas del país, donde además pueden haber fluctuaciones debido a las estaciones o
condiciones climáticas durante el año. En consecuencia, este aspecto debe analizarse para
cada localidad específica que cuenta con afluencia turística.

5.2 Recolección y Transporte


El servicio de recolección de residuos sólidos, especialmente su cobertura poblacional, es
relevante, dado que incide directamente en el lugar de disposición final. Los residuos
generados en poblaciones sin recolección se disponen en forma dispersa en lugares
próximos a las viviendas, produciendo diversos impactos ambientales y riesgos sanitarios,
pero generalmente con poca generación de gas metano. Mientras los residuos recolectados
se llevan a botaderos o rellenos sanitarios con menores impactos ambientales y riesgos
sanitarios, los que sí pueden generar cantidades relevantes de gases de efecto invernadero.

Por otra parte, los servicios de recolección y transporte generan también emisiones de CO2,
sin embargo, la ampliación de cobertura de este servicio, de manera eficiente, es una
necesidad que debe ser atendida con prioridad, especialmente debido a los riesgos
sanitarios.

Al 2012, de acuerdo al análisis de los datos del SIGERSOL, se obtuvo una cobertura
promedio del servicio de recolección en zonas urbanas del 85% y del 86% de acuerdo a
la encuesta específicamente enviada a 153 distritos fuera de Lima metropolitana.

Página 53
Tabla 30: Cobertura ponderada del servicio de recolección de residuos sólidos en zonas urbanas
N° Región Cobertura poblacional

1 Amazonas 93.40%
2 Ancash 94.46%
3 Apurímac 79.48%
4 Arequipa 88.84%
5 Ayacucho 82.19%
6 Cajamarca 96.35%
7 Callao 86.28%
8 Cusco 84.36%
9 Huancavelica 87.29%
10 Huánuco 83.16%
11 Ica 84.19%
12 Junín 87.72%
13 La Libertad 92.83%
14 Lambayeque 89.29%
15 Lima 90.12%
16 Loreto 63.30%
17 Madre de Dios 80.52%
18 Moquegua 77.72%
19 Pasco 77.03%
20 Piura 84.28%
21 Puno 84.16%
22 San Martín 84.07%
23 Tacna 86.33%
24 Tumbes 77.78%
25 Ucayali 55.46%
Fuente: Elaboración propia basado en SIGERSOL

Respecto a las zonas urbanas, se tiene que 19, 573,404 habitantes cuentan con servicio de
recolección (85%) y 3, 345,705 no son atendidos por este servicio (15%) en el año 2012. Sin
embargo, a esta población se debe agregar los habitantes de las zonas rurales del país, en
las que se supone no se prestan servicio de recolección. Haciendo el cálculo para la
población total del país (30, 025,360 habitantes), la cobertura total nacional del servicio
de recolección es tan solo 65%.

Es decir, aproximadamente el 35% de la población del país actualmente no cuenta con


recolección, por lo que se disponen sus residuos sólidos en forma dispersa en lugares
próximos a las viviendas, produciendo diversos impactos ambientales y riesgos sanitarios. Si
bien, como ya se ha expresado, estos residuos actualmente prácticamente no generan gas
metano, esta situación cambiará si se amplía la cobertura de la recolección. Este aspecto
debe considerarse al momento de proyectar las emisiones de GEI.

Página 54
En Perú, los tipos de vehículos más utilizados para la recolección y transporte de los
residuos sólidos son los camiones compactadores y camiones baranda. Tomando como
referencia las declaraciones hechas por 577 municipalidades a SIGERSOL al año 2012, se
tiene que en este año, se utilizaron 1,103, camiones compactadores y 280 camiones
baranda. Los ratios ponderados para las regiones revisadas son las siguientes:

Tabla 31: Ratios de cobertura por tipo de vehículos


Ratio de cobertura
Región
(Habitantes / Vehículo)
Camiones baranda 36,252
Camiones compactadores 26,341
Elaboración: Equipo consultor

El cuarto informe anual de la gestión de residuos sólidos indica que el 63% de los municipios
realiza la recolección con una frecuencia diaria. Esta frecuencia es sorprendente, dado que
la experiencia internacional demuestra que lo anterior no es necesario, bastándose con una
frecuencia de 3 veces por semana, a lo menos en los sectores residenciales.

Por otra parte, indica que en el año 2011 se realizó la transferencia diaria de 2,455
toneladas de residuos en estaciones de transferencia en 11 regiones, equivalente a un 21%
de la cantidad total recolectada a nivel del país. En este contexto destaca ampliamente la
región Lima, que concentró las principales plantas de transferencia del país (1,847 t/día).

Finalmente, debe considerarse las emisiones de CO2 asociadas el transporte de los


residuos, especialmente en caso de residuos reciclables, los que en algunos casos deben
transportarse cientos de kilómetros hasta su destino final. Estas emisiones deberían
incorporarse al ciclo de vida de los productos, dado que la disminución de las emisiones de
CO2 vinculadas al ahorro en materia prima y energía en los procesos de reaprovechamiento,
podrían resultar incluso menores que las emisiones asociadas al transporte de residuos. En
otras palabras, el reaprovechamiento de residuos no siempre tiene un balance positivo
respecto al cambio climático.

5.3 Disposición final de residuos sólidos


De acuerdo a la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, se exige a las
Municipalidades del Perú disponer los residuos sólidos municipales generados en su
jurisdicción en un relleno sanitario. Sin embargo, actualmente sólo existen 08 rellenos
sanitarios a nivel del país, los que reciben aproximadamente el 34% de los residuos sólidos
municipales generados en las zonas urbanas del país. El 66% restante de estos residuos se
dispone en botaderos no autorizados.

Sorprendentemente, de acuerdo a los resultados de la encuesta dirigida a Municipalidades


sobre residuos sólidos, desarrollada por el equipo consultor y ejecutada por IOP-PUCP, del
universo de 135 municipalidades (fuera de Lima Metropolitana y Callao), 22 han afirmado
disponer de rellenos sanitarios. Sin embargo, sólo 10 de los mismos han indicado que éstos
cuentan con chimeneas de gas, los que corresponden a un estándar mínimo para rellenos
sanitarios de acuerdo a la ley. Lo anterior es un indicador de que algunos Municipios
desconocen los requisitos legales respecto a los rellenos sanitarios.

Página 55
Cabe precisar que a continuación, sólo se considera rellenos sanitarios, a los que cuentan
con aprobación del estudio ambiental e infraestructura de la Dirección General de Salud
Ambiental – DIGESA, además de la Autorización Municipal Provincial.

5.3.1 Rellenos Sanitarios en operación


5.3.1.1 Exigencias
Las principales exigencias que debe cumplir un relleno sanitario en Perú se resume en la
siguiente tabla.

Tabla 32: Resumen de exigencias a rellenos sanitarios


Plan de cierre
Instalaciones mínimas Operaciones básicas
(aspectos técnicos mínimos)
1. Impermeabilización basal 1. Recepción, pesaje y registro del 1. Evaluación ambiental
2. Drenes de lixiviados (con tipo y volumen de residuo 2. Diseño de cobertura final apropiada
tratamiento o recirculación) 2. Nivelación y compactación para la 3. Control de gases
3. Drenes y chimeneas de evacuación conformación de la celda de 4. Control y tratamiento de lixiviados
y control de gases residuos 5. Programa de monitoreo ambiental
4. Canales evacuación de aguas 3. Cobertura diaria de los residuos 6. Medidas de contingencia
5. Barrera sanitaria 4. Compactación diaria de la celda en 7. Proyecto de uso del área después
6. Pozos de monitoreo del agua capas de un espesor no menor de de su cierre
subterránea 0.20 m y cobertura final en un
7. Sistemas de monitoreo y control de espesor no menor de 0.50 m
gases y lixiviados 5. Monitoreo de la calidad del aire,
8. Señalización y letreros de agua y suelo
información 6. Mantenimiento de pozos de
9. Sistema de pesaje y registro; monitoreo, drenes de lixiviados,
10. Caseta de control, oficina chimeneas para evacuación y
administrativa, almacén, servicios control de gases, canaletas
higiénicos y vestuario superficiales entre otros
7. Restricción de acceso a personas
no autorizadas al área de operación
8. Prohibición de crianza o
alimentación de animales dentro de
la infraestructura
Fuente: Resumen de Artículos 83, 87 y 89, Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos

Importante en el contexto del programa NAMA es, que un relleno sanitario debe contar con
drenes y chimeneas de evacuación y control de gases, aunque no entrega más detalles
al respecto, y que se exige nivelación, compactación cobertura diaria de los residuos,
lo que crea condiciones anaeróbicas.

5.3.1.2 Clasificación
Por otra parte, la legislación vigente clasifica los rellenos sanitarios según capacidad de
operación diaria.

Página 56
Tabla 33: Clasificación de rellenos sanitarios según capacidad de operación diaria
Relleno sanitario Relleno sanitario Relleno sanitario
manual semi-mecanizado mecanizado

Máximo 20 t/día Máximo 50 t/día Mayor a 50 t/día

Fuente: Artículo 83, Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos

Analizando las capacidades señaladas, se concluye que esta diferenciación no tiene


mucho sentido, dado que alrededor de 1650 (90%) municipalidades de los 1838 distritos
del país genera menos que los 20 t/día. Por otra parte, no se considera factible realizar los
trabajos de esparcido, compactación y cobertura de 20 toneladas diarias de residuos en
forma manual, sin apoyo de equipo mecánico.

5.3.1.3 Ubicación y relevancia de los rellenos sanitarios


En la ilustración a continuación, se presenta la ubicación de los rellenos sanitarios a nivel
nacional y las cantidades de residuos recepcionados en cada uno.

Página 57
Ilustración 8: Ubicación y flujo de residuos de los rellenos sanitarios a nivel nacional - Año 2011
Fuente: Elaboración propia basado en Cuarto Informe Nacional de Residuos Sólidos, MINAM

Página 58
Como se puede observar, actualmente existen 08 rellenos sanitarios a nivel del país, los que
reciben aproximadamente el 34% de los residuos sólidos municipales generados en las
zonas urbanas del país. De este total de residuos dispuestos en rellenos sanitarios a nivel
del país, el 98% se concentra en Lima y Callao, donde existen cuatro rellenos autorizados.

Tabla 34: Cantidades de Residuos Sólidos Municipales dispuestos en Rellenos Sanitarios


Año 2010 Año 2011 Año 2012
Relleno Sanitario
t/año
RS HUAYCOLORO 1,133,128 1,148,531 1,164,037
RS PORTILLO GRANDE 482,821 503,322 516,082
RS ZAPALLAL 61,983 114,850 202,456
RS MODELO DEL CALLAO 663,152 659,449 584,437
RS INDEPENDENCIA 4,615 5,963 S/I
RS CONCEPCIÓN 1,565 4,284 S/I
RS CAJAMARCA 44,622 30,079 S/I
RS CARHUAZ 2,768 3,990 S/I
TOTAL: 2,394,654 2,470,468 2,467,012
Fuente: Adaptación del Cuarto Informe Nacional de residuos sólidos municipales y no municipales.
Reporte de residuos sólidos controlados de Municipalidad Metropolitana de Lima.
31
S/I: Sin Información

En el caso de los 04 rellenos sanitarios administrados por los gobiernos locales, se conoce
que el relleno de Cajamarca ha tenido unas observaciones de la autoridad sanitaria regional
que advierte que el mismo podría colapsar en caso no subsanar las observaciones
planteadas.32 En el caso del relleno de Concepción, se supone que éste habría llegado a
cumplir su vida útil en el año 201233.

31 Cabe destacar que se notan inconsistencias entre los datos primarios de diferentes fuentes, p.ej. sobre la disposición final en sitios
específicos.
32 Resolución Gerencial Regional N° 257-2013-GR.CAJ/GRDS
33 PIP Mejoramiento y Ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipales del distrito de Concepción y ampliación del

servicio de disposición final para los distritos de Matahuasi, Mito, Orcotuna, Nueve de Julio y Santa Rosa de Ocopa de la Provincia de
Concepción – Región Junín.
Página 59
5.3.1.4 Ubicación de los rellenos sanitarios en Lima-Callao

Ilustración 9: Ubicación y flujo promedio de residuos de los rellenos sanitarios de Lima-Callao


Fuente: Elaboración propia basado en información de la Municipalidad Metropolitana de Lima 2012

Página 60
Estos cuatro rellenos sanitarios ubicados entre Lima y Callao son operados por dos
empresas privadas; en el relleno sanitario Huaycoloro se dispone la mayor cantidad (47%),
como se puede observar en la siguiente ilustración.

Ilustración 10: Distribución de los residuos dispuestos en los rellenos sanitarios de Lima y Callao al 2012
Fuente: Elaboración propia, basado en datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima

El detalle de los ocho rellenos sanitarios actualmente en operación se resume en la tabla a


continuación.

Página 61
Tabla 35: Rellenos Sanitarios actualmente en operación
Operación
Ubicación (Región, Cantidades de Tipo de MDL
Nombre Relleno Sanitario Empresa / Institución Distritos Atendidos como RS
Provincia, Distrito) RSM (t/año) Operación (Si/No)
(año)
Municipalidad Provincial Cajamarca,
RS CAJAMARCA Cajamarca 2009 30,079 Mecanizado No
de Cajamarca Cajamarca, Cajamarca
Municipalidad Provincial Ancash, Carhuaz,
RS CARHUAZ Carhuaz 2004 5,278 Manual No
de Carhuaz Carhuaz
Municipalidad Provincial Junín, Concepción,
RS SANTA CRUZ Concepción 2006 4,284 Manual No
de Concepción Concepción
Ate, Chaclacayo, Chorrillos, Cieneguilla, El Agustino, Jesús
Lima, Huarochirí, San María, La Molina, La Victoria, Lurigancho, San Juan de
RS HUAYCOLORO PETRAMAS 2005 1,124,084 Mecanizado Si
Antonio de Chaglla Lurigancho, San Luis, San Martín de Porres, Santiago de
Surco, Surquillo, Villa el Salvador
Municipalidad Distrital Ancash, Huaraz,
RS INDEPENDENCIA Independencia 2006 3,422 Mecanizado No
de Independencia Independencia
Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta,
Ventanilla, Breña, Independencia, Lince, Los Olivos,
RS MODELO DEL CALLAO PETRAMAS Lima, Callao, Callao 2004 490,175 Mecanizado Si
Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Puente Piedra, Rímac, San
Miguel, Santa Anita
Lima Cercado, Lurín, Miraflores, Pachacamac, Pucusana,
Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, San Borja, San
RS PORTILLO GRANDE RELIMA Lima, Lima, Lurín 2004 498,439 Mecanizado No
Isidro, San Juan de Miraflores, Santa María del Mar, Villa
María del Triunfo
RS ZAPALLAL RELIMA Lima, Lima, Carabayllo Barranco, Carabayllo, Comas, Santa Rosa 2004 126,429 Mecanizado No
Fuente: Elaboración propia basado en MINAM; Tercer y Cuarto informe Nacional Residuos Sólidos; DIGESA, Noviembre 2012.

Página 62
5.3.2 Botaderos municipales en operación
El 66% de los RSM generados en zonas urbanas en Perú se disponen en botaderos no
autorizados.

Analizando las principales ciudades del país fuera de Lima Metropolitana y Callao, se ha
determinado que existen 177 municipalidades con más de 10,000 habitantes, en las cuales
se han detectado 105 botaderos municipales.

Considerando sólo las ciudades principales con más de 50.00 habitantes fuera de Lima y
Callao, que corresponden a 43, se han identificado 30 botaderos, que en consecuencia de
sus habitantes atendidos son los más relevantes en términos de cantidades de residuos
dispuestos, y de la emisión de gas metano. El 64% de estos 30 botaderos está ubicado en la
zona Costa, el 23% en la Sierra y el 13% en la Selva.

Ilustración 11: Distribución de principales botaderos por regiones naturales


Fuente: Elaboración propia. Base de datos equipo consultor.

En la siguiente ilustración se presenta su ubicación.

Página 63
Ilustración 12: Ubicación de los principales botaderos en operación
Base de datos equipo consultor
Página 64
De estos mismos 30 botaderos, se ha determinado que el 37% presenta cierto nivel de
gestión, como compactación y cubrimiento de residuos y el 30% cuenta con chimeneas para
la captación de gas, aunque no se conoce el nivel de eficiencia de estos.

Por otra parte, se analizaron los resultados obtenidos de la encuesta a Municipalidades


sobre Residuos Sólidos aplicado por el IOP-PUCP, donde se entrevistó a 135
municipalidades (fuera de Lima Metropolitana y Callao), en donde se obtuvieron datos
referidos a los botaderos como volumen acumulado de residuos, extensión ocupada y altura
promedio del total de residuos dispuestos.

Cabe mencionar que en promedio, los botaderos tienen una altura promedio del total de
residuos dispuestos de tan sólo 4 m; en caso de los distritos con más de 50.000 habitantes
de 6 m y de menos de 10.000 habitantes de tan sólo 2,5 m. Es decir, se puede afirmar que
la gran mayoría de los botaderos pequeños asociados a ciudades menores a 10.000
habitantes, tienen una altura menor a 5 metros, por lo que se considera menos relevantes
respecto a la generación de gases de metano o GEI.

Por otra parte, se reveló que el 64% de los botaderos tiene una vida útil restante muy corta
de entre 2014 y 2018.

Tabla 36: Características de botaderos en operación según encuesta


Dimensiones promedio de los botaderos
Volumen total acumulado de residuos desde inicio Extensión de los residuos Altura promedio del total de
de operaciones dispuestos residuos dispuestos
12.096 t 21.948 m3 11.300 m2 4m

Vida útil del botadero Tratamiento del biogás (metano) en el botadero


Nº de botaderos que
Vida útil restante Nº de botaderos que quema Existencia de otros sistema de
cuenta con chimeneas
promedio el gas en las chimeneas tratamiento de gas
de captación de gas
02 años 11 1 ninguno
Fuente: Encuesta a Municipalidades sobre Residuos Sólidos, diseñado por equipo consultor e aplicado por el Instituto de Opinión Pública
de la PUCP, Dic. 2013.

Más resultados de la encuesta se presentan en Anexo 1.

En la tabla a continuación, se presentan los principales datos de las 43 ciudades principales


con más de 50.00 habitantes fuera de Lima y Callao, investigados por el equipo consultor.

Página 65
Tabla 37: Relación de los principales botaderos en operación - Año 2012
Flujo de
Población Rango Nombre del Relleno o Cantidad Botadero
Residuos en
Región Departamento Provincia Distrito Total al 2012 población Botadero Acumulada Controlado
botadero
(Hab) (t/semanal) (t) (Si/No)
Botadero Pampa la
COSTA ANCASH SANTA NUEVO CHIMBOTE 88132 > 50 mil 348.6 917175 No
Carbonera
Botadero Quebrada
SIERRA AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 52203 > 50 mil Si
Honda
Botadero Quebrada
SIERRA AREQUIPA AREQUIPA ALTO SELVA ALEGRE 72004 > 50 mil 266.00 55000.00 Si
Honda
Botadero Quebrada
SIERRA AREQUIPA AREQUIPA CAYMA 77760 > 50 mil 266.00 55000.00 Si
Honda
Botadero Quebrada
SIERRA AREQUIPA AREQUIPA SOCABAYA 64559 > 50 mil 266.00 55000.00 Si
Honda
JOSE LUIS BUSTAMANTE Botadero Quebrada
SIERRA AREQUIPA AREQUIPA 70276 > 50 mil 266.00 55000.00 Si
Y RIVERO Honda
Botadero Quebrada
SIERRA AREQUIPA AREQUIPA CERRO COLORADO 122449 > 50 mil 266.00 55000.00 Si
Honda
SIERRA AREQUIPA AREQUIPA PAUCARPATA 112853 > 50 mil Botadero El Cebollar 567.00 55000.00 No
Botadero Uchuycruz
SIERRA AYACUCHO HUAMANGA AYACUCHO 63071 > 50 mil 504 Si
Mollepampa
SIERRA CUSCO CUSCO CUSCO 64970 > 50 mil Botadero Haquira 578 Si
SIERRA CUSCO CUSCO SAN SEBASTIÁN 55357 > 50 mil Botadero Haquira 1,750 Si
Botadero Pampa
COSTA ICA CHINCHA CHINCHA ALTA 55930 > 50 mil 1,750.0 199,076.8 No
Chancheria
COSTA ICA ICA ICA 116138 > 50 mil Botadero Ocucaje 840 No
SIERRA JUNÍN HUANCAYO HUANCAYO 78733 > 50 mil Botadero El Edén Si
COSTA LA LIBERTAD TRUJILLO TRUJILLO 237754 > 50 mil Botadero "El Milagro" 3500 600,000.00 No
COSTA LA LIBERTAD TRUJILLO EL PORVENIR 128226 > 50 mil Botadero "El Milagro" 3500 600,000.00 No
COSTA LA LIBERTAD TRUJILLO LA ESPERANZA 130529 > 50 mil Botadero "El Milagro" 3500 600,000.00 No
COSTA LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO 227583 > 50 mil Botadero de Reque 700 600,000.00 No
COSTA LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSÉ LEONARDO ORTÍZ 146888 > 50 mil Botadero de Reque 700 600,000.00 No
COSTA LAMBAYEQUE CHICLAYO LA VICTORIA 69498 > 50 mil Botadero de Reque 700 600,000.00 No
COSTA LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 58269 > 50 mil Botadero de Lambayeque 700 55000 No
Página 66
Flujo de
Población Rango Nombre del Relleno o Cantidad Botadero
Residuos en
Región Departamento Provincia Distrito Total al 2012 población Botadero Acumulada Controlado
botadero
(Hab) (t/semanal) (t) (Si/No)
COSTA LIMA BARRANCA BARRANCA 66251 > 50 mil Botadero Pararin No
Botadero San Vincente de
COSTA LIMA CAÑETE SAN VICENTE DE CAÑETE 51610 > 50 mil No
Cañete
Botadero Pampas de
COSTA LIMA HUARAL HUARAL 95041 > 50 mil 438.06 No
Perros
COSTA LIMA HUARAL CHANCAY 56535 > 50 mil Botadero Las Tres Tetas 350.0 55,000.0 Si
Botadero Pampa las
COSTA LIMA HUAURA HUACHO 56940 > 50 mil 5,880.0 784,500.0 No
Salinas
SELVA LORETO MAYNAS PUNCHANA 57411 > 50 mil Botadero "el Treinta" 489.888 - Si
SELVA LORETO MAYNAS SAN JUAN BAUTISTA 89081 > 50 mil Botadero "el Treinta" 380.8 - Si
SELVA MADRE DE DIOS TAMBOPATA TAMBOPATA 52599 > 50 mil Botadero El Prado 385 15000 Si
COSTA MOQUEGUA ILO ILO 54609 > 50 mil Botadero de Ilo No
COSTA PIURA MORROPÓN CHULUCANAS 57319 > 50 mil Botadero de Chulucanas 245 55,000.00 No
COSTA PIURA PAITA PAITA 63632 > 50 mil Botadero de Paita 245 600,000.00 No
COSTA PIURA PIURA PIURA 214061 > 50 mil Botadero de Piura 2,520.00 600,000.00 Si
COSTA PIURA PIURA CASTILLA 101719 > 50 mil Botadero de Piura 2,520.00 600,000.00 Si
COSTA PIURA SULLANA SULLANA 126797 > 50 mil Botadero de Sullana 700 600,000.00 No
COSTA PIURA TALARA PARIÑAS 67081 > 50 mil Botadero de Talara 525.00 600,000.00 No
SIERRA PUNO PUNO PUNO 68160 > 50 mil Botadero de Cancharane 560 1022000 Si
SIERRA PUNO SAN ROMÁN JULIACA 129458 > 50 mil Botadero Chilla 819 400,000.0 Si
Botadero Provincial de
COSTA TACNA TACNA TACNA 83851 > 50 mil No
Tacna
CRNEL.GREGORIO Botadero Provincial de
COSTA TACNA TACNA 90303 > 50 mil No
ALBARRACÍN LANCHIPA Tacna
Botadero "Camino a Uña
COSTA TUMBES TUMBES TUMBES 97692 > 50 mil 350 15000 No
de Gato"
SELVA UCAYALI CORONEL PORTILLO CALLERÍA 112468 > 50 mil Botadero Km 22 No
Botadero Casa Granja el
SELVA UCAYALI CORONEL PORTILLO MANANTAY 58460 > 50 mil 525 Si
Bosque
Elaboración propia. Fuente: Base de datos equipo consultor, PIPs, PIGARS, Informes de evaluación de botaderos del MINAM, entre otros.

Página 67
5.3.3 Rellenos Sanitarios proyectados
Si bien existen muchos proyectos de infraestructura (rellenos sanitarios) aprobados por
DIGESA, no se tiene certeza que todos ellos se van a materializar. Sin embargo, de acuerdo a
la información recabada a la fecha, se estima que los siguientes proyectos van a entrar en
operaciones durante los próximos años:
 31 rellenos sanitarios asociados al Programa Nacional de Desarrollo de Sistemas de
Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias (JICA y BID), cuyo inicio de
construcción de 8 de ellos está previsto durante el 2014.
 11 rellenos sanitarios financiados por el Fondo Contravalor Perú – Alemán, a ejecutarse
en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Apurímac.
 01 relleno sanitario para la ciudad de Chiclayo financiado por la Cooperación Suiza -
SECO.
 01 relleno sanitario para la ciudad de Arequipa, financiado por el fondo minero Cerro
Verde (construido pero sin operar aún, por no contar con las autorizaciones necesarias).

5.3.4 Botaderos abandonados


Según la normativa vigente, los botaderos deben ser clausurados por la Municipalidad
Provincial en coordinación con la Autoridad de Salud. Para ello, la Municipalidad Provincial
elabora un Plan de Cierre y Recuperación de Botaderos; el mismo debe ser aprobado por parte
de DIGESA.

A la fecha se conocen que existen 03 planes de recuperación de áreas degradadas aprobados


y que existen otros 05 planes que están en trámite u observados. Asimismo sólo se cuenta con
01 plan de cierre de botadero aprobado.

Página 68
Tabla 38: Planes de cierre de botaderos presentados a la Autoridad

Nombre del Ubicación de sitio N°
Tipo de Plan Región Provincia Resolución
Botadero Disposición Final Expediente
Directoral
Plan de Recuperación de Altura del Km 1.5
Ex-Botadero de la 2907/2008/DI
Área Degradada por Loreto Maynas de la autopista
Ciudad de Iquitos GESA/SA
Residuos Sólidos Iquitos-Nauta.
Plan de Recuperación de Altura del Km 30.5
Botadero de 4443/2008/DI
Área Degradada por Loreto Maynas de la autopista
Ciudad de Iquitos GESA/SA
Residuos Sólidos Iquitos-Nauta
Plan de Recuperación de
Botadero Municipal Moqueg Mariscal 2972/2007/DI
Área Degradada por Quebrada Panteón
de Moquegua ua Nieto GESA/SA
Residuos Sólidos
Margen Izquierda
del Río Mantaro,
Botadero "Agua de Plan de Cierre del Área 0473/2004/DI
Junín Huancayo en el sector Pueblo
las Vírgenes" Ocupada por Botadero GESA/SA
Joven Agua de las
Vírgenes
Plan de Recuperación de
El Edén - El Tambo 31891-2011-
Botadero El Edén Área Degradada por Junín Huancayo Observado
- Huancayo PR
Residuos Sólidos
Plan de Recuperación de
Botadero de 15503-2011-
Área Degradada por Junín Chupaca Observado
Chupaca PR
Residuos Sólidos
Plan de Recuperación de
7743-2012-
Botadero de Satipo Área Degradada por Junín Satipo En trámite
PR
Residuos Sólidos
Plan de Recuperación de
Botadero de Chancham 36790-2011-
Área Degradada por Junín Observado
Chanchamayo ayo PR
Residuos Sólidos
Plan de Recuperación de
31808-2012-
Botadero de Nasca Área Degradada por Ica Nasca En trámite
PR
Residuos Sólidos
Fuente: DIGESA. Página Web y Evaluación de la gestión de los Residuos Sólidos. Sra. Noelia Flores. Noviembre 2013.

5.4 Reaprovechamiento de residuos sólidos (materiales secos)


En el Perú, la cadena del reciclaje de los residuos sólidos se inicia con la recolección de los
residuos generados en la fuente (viviendas, comercios, instituciones educativas, empresas
privadas, instituciones públicas, mercados, centros comerciales, espacios públicos, así como
diversas industrias), las cuales generan volúmenes importantes de residuos como desechos de
sus actividades y/o producción. Todos estos elementos constituyen la oferta de los residuos
reciclables.

Los canales de distribución de los residuos parten de:


 La recolección selectiva efectuada por los Programas Municipales de Segregación en la
Fuente (PSF),
 Por segregadores o recicladores informales o formalizados, o
 Por empresas comercializadoras de resíduos sólidos (EC-RS) contratadas para ese fin,
usualmente contratadas por las municipalidades, o por empresas generadoras de
resíduos.

Página 69
En el caso de los recicladores informales, éstos venden sus productos a los acopiadores
minoristas formales e informales quienes a su vez, los venden a los comercializadores
mayoristas formales y a depósitos informales.

Los residuos recuperados son destinados para abastecer la demanda interna de las industrias
que los utiliza como materia prima o como para ser exportados al mercado internacional bajo el
rubro de desechos y desperdicios.

Los residuos más solicitados por las industrias más importantes de Lima son: Cartón, papel
periódico, papel carablanca, plástico PET y diversos metales que son adquiridos para
venderlas a las siderúrgicas. Para el mercado externo se exportan, papel y plásticos reciclados
y en volúmenes más importantes: Plástico PET y diversos metales reciclados (desechos de
cobre, aluminio, acero, etc.).

Cabe esbozar que la actividad del reciclaje se realiza a través de la siguiente cadena:

• Recicladores, segregadores (formalizados e informales)


• Programas Municipales de Segregación en Fuente
1

• Intermediarios minoristas (Empresas comercializadoras


de residuos sólidos EC-RS)
2
• Intermediarios mayoristas (EC-RS)

3 • Empresas recicladoras
• Enpresas exportadoras

Ilustración 13: Cadena del reciclaje


Fuente: Elaboración propia

Bajo este contexto se puede afirmar que en el Perú, se identifica que la recolección de los
residuos reciclables se realiza de dos formas, una se realiza de manera formal a través de
Programas de Segregación en la Fuente implementados por las municipalidades y en varios
casos con la incorporación de segregadores formalizados; y la segunda, es de manera informal
a cargo de segregadores y/o comercializadores, realizada en la fuente de generación, puntos
críticos en espacios públicos, estaciones de transferencia y/o botaderos.

5.4.1 Reciclaje Formal


El Ministerio del Ambiente (MINAM) tiene a su cargo el Programa Nacional de Segregación en
la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, el mismo que se enmarca en el “Plan
de Incentivos Municipales a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal” (PI) que es un
sistema de transferencia condicionada de recursos financieros, adicionales al presupuesto
institucional de los gobiernos locales, por el cumplimiento de metas que éstas deben alcanzar
en un período de tiempo indeterminado.

En el 2011, se estableció la meta: “Implementar un programa de segregación en la fuente


(PSF) y recolección selectiva de residuos sólidos en 5% de viviendas urbanas del distrito” a 40
municipalidades de ciudades principales tipo “A” y 209 municipalidades de ciudades
principales tipo “B”; incrementándose cada año la meta a 7% de viviendas urbanas en el 2012
Página 70
a municipalidades tipo A y B; y 10% de viviendas a municipalidades tipo B, y 12% a
municipalidades tipo A, en el 2013.

Según los últimos reportes del MINAM, se ha ido incrementando la cantidad de


municipalidades que cuentan con PSF. Por ejemplo, al año 2012 se ha logrado que 205
municipalidades cuenten con PSF, como se puede apreciar en la siguiente ilustración:

205 213

137

2011 2012 2013

Ilustración 14: Número de Municipalidades con Programa de Segregación en la Fuente


Fuente: Resumen de Resultados del Programa de Segregación en la Fuente. MINAM. Noviembre 2013.

En el siguiente mapa se puede apreciar la ubicación de las municipalidades que al 2012


contaban con sus respectivos Programas de Segregación en la Fuente de residuos sólidos.

Página 71
Ilustración 15: Ubicación de municipalidades con Programa de Segregación en la Fuente- Año 2012
Fuente: Resolución Directoral N° 025-2012-EF/50.01. Resultados de evaluación del cumplimiento
de las metas del Plan de Incentivos año 2012.

En el 2011 se reportó que participaron 220,601 viviendas del PSF, mientras que al año 2012
esta cantidad ha crecido en casi el 200%, participaron 437,980 viviendas.

Respecto a la cantidad de residuos recuperados bajo estos programas municipales de reciclaje


formal, se ha registrado que al 2011 se logró recuperar un promedio de 3,192 toneladas de
residuos por mes y al año 2012, esta cifra se ha incrementado en más de 280%, pues se ha
reportado que se está recuperando un promedio de 9,020 toneladas por mes.

Página 72
t/mes,
t/mes, 10,974.15
9,020.49

t/mes,
3,191.75

2011 2012 2013*


* Proyección al 2013

Ilustración 16: Cantidad de residuos sólidos recuperados en viviendas e insertados a la cadena del reciclaje
Fuente: Resumen de Resultados del Programa de Segregación en la Fuente. MINAM. Noviembre 2013.

Complementariamente, el MINAM a partir de la Ley que regula la Actividad de los


Recicladores34, evidenció la decisión política de promover el reciclaje y la promoción de la
formalización de los recicladores. Es por ello que paulatinamente las municipalidades están
incorporando a recicladores formalizados en los PSF, pues al año 2011 sólo se contaba con 51
municipalidades y al 2012 con 98 municipalidades, como se puede apreciar en la siguiente
ilustración:

220

98
51

2011 2012 2013*


* Proyección al 2013

Ilustración 17: Cantidad de municipalidades con recicladores formalizados en el Programa de Segregación


en la Fuente
Fuente: Resumen de Resultados del Programa de Segregación en la Fuente. MINAM. Noviembre 2013.

Según los resultados del Programa de Segregación en la Fuente, al año 2011, se logró
segregar alrededor de 21,000 toneladas de residuos sólidos, desde la fuente de generación,
como se aprecia en la siguiente tabla.

34 Ley 29419. Publicada en Octubre del 2009


Página 73
Tabla 39: Residuos sólidos segregados en la fuente, por regiones al año 2011
Cantidad de RSM segregado
Región
en fuente (t/año)
Amazonas 167
Ancash 1974
Apurímac 28
Arequipa 1204
Ayacucho 25
Cajamarca S/D
Callao 1906
Cusco 1545
Huancavelica S/D
Huánuco 136
Ica 139
Junín 881
La Libertad 1284
Lambayeque 197
Lima 6506
Loreto 521
Madre de Dios S/D
Moquegua S/D
Pasco 91
Piura 2448
Puno 1510
San Martín 360
Tacna 46
Tumbes S/D
Ucayali 39
Total 21,007
Fuente: MINAM. Cuarto Informe Nacional de Residuos Sólidos Municipales y No Municipales: Gestión 2010-2011

Las regiones donde se segregaron mayores cantidades de residuos sólidos fueron Lima y
Callao (40%), Piura (12%) y Ancash (9%), como se puede observar en la siguiente ilustración:

Página 74
Otras regiones,
Arequipa, 2,630.10 , 13%
1,204.00 , 6%
La Libertad,
1,284.00 , 6% Lima y Callao,
8,412.00 , 40%
Puno, 1,510.30
, 7%
Piura,
2,447.90 ,
12%

Cusco,
1,545.00 , 7%
Ancash,
1,974.00 ,
9%
Ilustración 18: Porcentaje de regiones con mayor cantidad de residuos sólidos segregados en la fuente. Año
2011
Fuente: MINAM. Cuarto Informe Nacional de Residuos Sólidos Municipales y No Municipales: Gestión 2010-2011

5.4.2 Segregación de Residuos Comerciales


No se cuenta con información de la cantidad de establecimientos de comercios asociados a las
actividades de supermercados, tiendas por departamento, cadenas de librerías, grandes
tiendas de artefactos de hogar, grandes tiendas de ferretería y cadenas de farmacias y boticas;
y la cantidad de residuos totales y reciclables generados.

Sin embargo, por información contenida en el Cuarto Informe Nacional de Residuos Sólidos
Municipales y No Municipales: Gestión 2010-2011 del MINAM, se tiene conocimiento que en el
caso de los supermercados se realiza segregación en fuente para la comercialización de los
residuos reciclables, estimándose que se generaron 46,463 y 44,714 toneladas de residuos
para los años 2010 y 2011 respectivamente, y que la cantidad de residuos reaprovechables
destinados al mercado de reciclaje fueron 19,307 y 18,580 toneladas; es decir se maneja un
indicador de reaprovechamiento del 42%.

5.4.3 Exportación
Los residuos que son exportados son clasificados como desperdicios, desechos y residuos; y
durante el 2012, estos desechos exportados principalmente han correspondido a metales
(74%), seguido de desechos de plástico (16%) y finalmente de papel o cartón (10%).

Del total de residuos exportados durante el 2012, fueron los desechos de cobre y politereftalato
de etileno sin adición de dióxido de titanio, los que obtuvieron un mayor valor FOB, como se
puede apreciar en la siguiente tabla:

Página 75
Tabla 40: Valor FOB de residuos sólidos exportados en el 2012
Sub Partida
Descripción FOB en $
Arancelaria
7204210000 Desperdicios y desechos de acero inoxidable 6,638,342.53
Desechos, desperdicios y recortes de polímeros de los
3915900000 155,751.43
demás plásticos
Desperdicios y desechos de papel o cartón kraft crudo,
4707100000 742,429.22
papel o cartón corrugado
Desperdicios o desechos de papel o cartón obtenido a
4707300000 185,979.99
partir de pasta mecánica
Demás desperdicios y desechos de papel o cartón sin
4707900000 92,583.60
clasificar
7001001000 Desperdicios y desechos de vidrio -
7404000000 Desperdicios y desechos de cobre 43,010,943.84
7602000000 Desperdicios y desechos de aluminio 10,426,642.73

3907609000 Politereftalato de etileno sin adición de dióxido de titanio 38,735,775.25

Fuente: SUNAT. Operatividad Aduanera 2012.

Los principales destinos de las exportaciones de residuos de plástico PET en el año 2012
fueron: China, Chile, Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, Honduras, entre otros.

De acuerdo a los registros aduaneros de los últimos años, el valor FOB de los desechos de
cobre ha ido incrementándose, caso contrario ha sucedido con el plástico PET, que en el 2012
tuvo una caída de valor FOB, como puede apreciarse en el siguiente gráfico:

Año 2010
Año 2011
Año 2012
Dólares USA

Desechos de Desechos de Desechos de Desechos de Politereftalato


cobre aluminio acero inoxidable papel o cartón de etileno
corrugado

Ilustración 19: Valor FOB de residuos sólidos exportados desde el 2010 al 2012
Fuente: SUNAT, Operatividad aduanera 2012

Sin embargo, a pesar de algunas caídas del valor FOB del plástico, las exportaciones de este
material, tuvieron un crecimiento de 13% en promedio anual entre el 2001 y el 2012. De la
exportación de productos reciclados de plásticos durante el 2012, el 51% correspondió al

Página 76
Politereftalato de etileno, 19% a demás plásticos, 17% a polímeros de etileno, 9% a polímeros
de estireno y 4% al resto.

En el caso de las exportaciones de los metales, éstas tuvieron un crecimiento del 19% en
promedio anual entre el 2001 y el 2012. De la exportación de productos de metales durante el
2012, el 35% correspondió al resto, 24% a hierro y acero, 22% a cobre, 10% a aluminio, 6% a
plata y 3% a los demás aceros aleados.

Según el MINAM, la cantidad de material reciclable autorizado para exportación en el año 2010
fue 3,224,020 toneladas y en el año 2011 fue aproximadamente 1,210,096 toneladas, como se
puede observar en la siguiente tabla.

Tabla 41: Residuos sólidos autorizados para la exportación a nivel nacional, 2010 y 2011
2010 2011
Residuo Autorizado
Cantidad autorizada (t/año)
Unidades de Teléfono 0 750,000
Papel y Cartón 23,600 260,000
Chatarra de Cobre 52,100 54,490
Chatarra de Aluminio 60,440 41,700
Chatarra de Bronce 46,780 31,090
Fierro y Acero 0 24,000
Chatarra de Fierro 11,100 19,216
Unidades de Cartucho de Tóner 15,000 15,000
Chatarra de Acero 15,000 14,600
Escoria de Cobre 3,000,000 0
TOTAL 3,224,020 1,210,096
Fuente: MINAM; Cuarto Informe Nacional de Residuos Sólidos Municipales y no Municipales. Gestión 2010-2011

Respecto a las empresas comercializadoras de residuos sólidos (EC-RS), existe un número


indeterminado de acopiadores minoristas y depósitos mayoristas de residuos que trabajan aún
de manera informal. Hasta el año 2012, en la Dirección General de Salud (DIGESA) se contaba
con 590 EC-RS registradas a nivel nacional, de éstas 108 EC-RS contaron con autorización
para exportar residuos sólidos en el año 2012 y de ellas, 69 eran EC-RS ubicadas en la
provincia de Lima. La siguiente ilustración presenta la relación entre la cantidad de EC-RS de
Lima y a nivel nacional que contaron con autorización para exportar residuos y muestra que la
gran mayoría de exportadores se concentra en Lima-Callao.

Página 77
112 111
108 108

94 95 94
84
76 76
70 69
EC-RS

Lima
Peru

4 4

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ilustración 20: Número de EC-RS con autorización de exportación de residuos sólidos


Fuente: DIGESA. Registro de autorizaciones para exportar residuos sólidos

Las EC-RS son los principales intermediarios de la cadena el reciclaje, quienes abastecen a las
empresas exportadoras e industrias nacionales. Según el estudio “Por la Ruta del Reciclaje en
el Perú”, dichas empresas se encuentran especializadas en mínimo 2 tipos de residuos, ya sea
en la gama de los papeles, cartones, chatarra y metales; o en papeles, cartones, PET y
plásticos; o en chatarra, metales, PET y plásticos, como una estrategia de supervivencia ante la
inestabilidad de los precios en el mercado.

5.4.4 Importación
Las importaciones totales de estos materiales, tuvieron un crecimiento de 17% en promedio
anual entre el 2001 y el 2012. Y durante este último año, las importaciones de resiudos
reciclables principalmente correspondieron a metales (73%), seguido de desechos de plástico
(17%) y finalmente de papel o cartón (10%).35

Con relación a las autorizaciones de importación de residuos sólidos, hasta el 2012 se han
aceptado 1003 expedientes36, los que han sido presentados desde el año 2006. En ese año se
autorizó a sólo 11 empresas, sin embargo en el año 2012, se autorizaron 152 expedientes de
empresas. Como se aprecia en la gráfica siguiente, la mayoría de empresas importadoras
están ubicadas en la región de Lima.

35 Carlos Gonzales Mendoza. Análisis del mercado de productos reciclados. Mesa de Reciclaje 2013
36 Registro de Expediente de Autorización para la importación de residuos sólidos, DIGESA, Diciembre 2012
Página 78
184 186 182
Lima
151 152
Perú 137 141
131
121
Expedientes

107 110
92

10 11

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ilustración 21: Número de EC-RS con autorización de importación de residuos sólidos


Fuente: DIGESA. Registro de autorizaciones para importar residuos sólidos

5.4.5 Industrias de reciclaje


A nivel nacional se cuenta con empresas que reutilizan o transforman los residuos reciclables, y
con industrias de reciclaje (es decir empresas que procesan los materiales recuperados) de
plástico, papel, cartón, chatarra, metales y vidrio.

Las empresas que reutilizan o transforman los residuos reciclables, obtienen productos
intermedios tipo scraps o finales como papel toalla, alfombras, polialuminio, entre otros. Según
el estudio “Por la Ruta del Reciclaje en el Perú”, este grupo es el más pequeño dentro de la
cadena, y se encuentra conformado por 78 industrias nacionales y 62 empresas exportadoras.
Se caracterizan por un alto nivel de especialización, desarrollo tecnológico, organizacional y
capacidad financiera.

Empero sobre las industrias de reciclaje se cuenta con la siguiente información:

Las empresas de mayor concentración de la demanda de papel y cartón son TRUPAL (La
Libertad); Papelera Panamericana (Arequipa), Kimberly Clark (Lima), Protisa (Lima), Papelsa
(Lima) y Papelera Atlas (Lima), a nivel nacional.

En cuanto a la chatarra (acero), la demanda se encuentra en el sur en la Corporación Aceros


Arequipa, con su sede principal en Arequipa, una segunda planta en Pisco y una estación en
Callao, y en el norte a SIDER Perú con su planta en Chimbote con sucursales en casi todas las
provincias del norte del país, incluyendo la capital.

En cuanto a la demanda de plástico, esta se encuentra diversificada a nivel nacional; en Lima


se concentra la demanda de plástico para la fabricación de flakes de PET (Mundo Verde, K&R
Industrias), así como la fabricación de otros envases plásticos (Faber Castell, Plásticos REY),
mientras que en Ucayali, Callao y La Libertad se concentra la demanda de plástico para la
fabricación de bolsas.

En cuanto al vidrio, la empresa transnacional Owen Illinois es la mayor demandante de fibra de


vidrio reciclado para la fabricación de botellas. Según sus propios reportes, en el 2012 esta
empresa recicló el 55% del vidrio existente en el país en sus dos plantas (Lima y Callao) y
Página 79
facturó US$ 150 millones. Complementariamente existen otras industrias nacionales (Ambar
Peru, V Tecnic, Heinz Ferrand, Amfa) que están dedicadas a la fabricación de envases de
vidrio para la industria farmacéutica, agroindustria y afines, cuyas plantas están ubicadas en
Lima.

5.4.6 Restricciones sobre la actividad de segregación


En cuanto a la actividad de segregación de residuos sólidos, cabe precisar que el artículo 16
del Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos establece que la segregación sólo está
permitida en la fuente de generación o en la instalación de tratamiento. Ahora bien, la Ley
29419, Ley que regula la actividad de los Recicladores y su Reglamento aprobado por medio
del Decreto Supremo No. 005-2010-MINAM, establecen que los gobiernos locales deben
promover la instalación de plantas de tratamiento en los rellenos sanitarios. Asimismo, se indica
que la segregación está permitida en: a) La fuente por el generador; b) En las infraestructuras
de comercialización de residuos; y, c) en las plantas de tratamiento y reaprovechamiento dentro
de los rellenos sanitarios.

No obstante, cabe indicar que no está permitida la segregación directa en los rellenos
sanitarios. De acuerdo con las normas antes citadas, se considera una infracción a las
mismas, la segregación en las celdas sanitarias del relleno sanitario. Sin embargo, en la
práctica un número importante no cuantificado de recicladores trabaja bajo condiciones
precarias y no aceptables, sin protección adecuada en los botaderos del país, sobre todo en las
ciudades medianas y grandes fuera de Lima-Callao.

5.4.7 Reciclaje Informal


Según el estudio de Ciudad Saludable del año 2010, “Por la Ruta del Reciclaje en el Perú”, se
contaba con una base de 108,594 recicladores a nivel nacional, los cuales trabajan de manera
independiente o de forma organizada a través de la conformación de asociaciones de
recicladores o de microempresas. Según ese mismo estudio, a nivel nacional existían 4,737
recicladores asociados en 127 organizaciones de recicladores, 61 de ellas operan en la
provincia de Lima Metropolitana.

Sobre la base de los recicladores, se encuentra el grupo económico más dinámico de la


cadena del reciclaje: los acopiadores o intermediarios minoristas, quienes se encargan de
comercios de compra y venta de residuos sólidos reciclables, o de prestación de servicios de
recolección domiciliaria y selectiva. Están constituidas por personas naturales o jurídicas bajo
cualquier forma de organización o gestión empresarial, y operan de manera formal e informal.
Se estima que a nivel nacional existen 13,002 acopiadores y un promedio de 8,068 en las
principales ciudades del país. Muchas veces sus “centros de acopio” se concentran alrededor
de los botaderos y rellenos sanitarios del país.

Recopilando información sobre los precios de los materiales (S/. por Kg) en centros de acopio
de Lima Metropolitana, se muestra una tabla con precios promedio por tipo de residuo.

Página 80
Tabla 42: Canasta promedio de precios de reciclables en Lima Metropolitana
Precio Min. Precio Max.
Material reciclable Promedio Promedio
(S/. por Kg) (S/. por Kg)
Plástico duro 0.38 1.12
Plástico PET 0.45 1.33
Papel blanco 0.53 1.04
Papel mixto 0.19 0.69
Cartón 0.16 0.45
Periódico 0.10 0.27
Cobre 10.75 15.00
Bronce 5.50 11.38
Aluminio 2.25 4.63
Fierro 0.39 0.55
Latas 0.30 0.54
Vidrio 0.08 0.23
Fuente: Synergetics LLC 2013. Estudio de factibilidad para el tratamiento integrado de residuos sólidos municipales, Lima Perú.

Se puede concluir que los residuos como vidrio, papel periódico y cartón son los que tienen los
más bajos precios, razón por la que habría un bajo flujo de recuperación de estos residuos en
la ciudad de Lima y aún mucho más bajo o inclusive nulo, en ciudades del interior del país.

Sin embargo, no se dispone de información de la cantidad de residuos sólidos recuperados por


los segregadores o recicladores, sólo se tiene como referencia el Estudio de Ciudad Saludable
“Por la Ruta del Reciclaje en el Perú. Estudio socioeconómico de la cadena del reciclaje”, el
mismo que señala que al año 2009, del total de residuos sólidos reciclables, los recicladores
recuperaron el 14% de éstos a nivel nacional, como se observa en la siguiente ilustración.

8,570,220.11

2,061,994.96
Residuos sólidos generados (t) (3)

292,636.94 Residuos reciclables (t) (3)

Residuos reciclables recuperados por


recicladores (t) (3)
Ilustración 22: Relación de residuos generados, reciclables y recuperados por recicladores (t/año) - 2009
Fuente: Ciudad Saludable. Por la Ruta del Reciclaje en el Perú. Estudio socioeconómico de la cadena del reciclaje

Página 81
5.4.8 Responsabilidad Extendida del Productor
La actual Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314) del Perú no define el concepto de la
Responsabilidad Extendida del Productor (REP), sino la responsabilidad compartida, definida
como un "sistema en el que se atribuye a cada persona la responsabilidad por los residuos que
genera o maneja en las distintas etapas de la vida de un producto o del desarrollo de una
actividad en las que ella interviene." El borrador de la nueva Ley revisado tampoco lo incluye
explícitamente.

La REP ha sido desarrollada en Europa en los años 90 y los resultados positivos de la REP
han significado una aplicación a, cada vez, una mayor cantidad de productos. La REP significa
que un productor (o importador) se debe hacer cargo, o ser, como mínimo, co-responsable, de
un producto una vez terminada su vida útil. El concepto es especialmente aplicable a los
productos de consumo masivo, tales como envases y embalajes, neumáticos, refrigeradores,
baterías, lámparas y vehículos. Una de las principales ventajas que se aprecian para
establecer este concepto es la posibilidad de eliminar distorsiones en el mercado, ya que
actualmente entre los costos de muchos productos no se considera el costo para financiar su
manejo al momento de convertirse en residuo. Con la incorporación de los costos totales de
todo el ciclo de vida del producto hasta su fin como residuo se cumple con el principio de “quien
contamina paga”.

Sin embargo, en Perú existe la REP para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
(RAEE), que en cierta forma son parte de los residuos sólidos municipales. En el Perú se
generan más de 90.000 toneladas de este tipo de residuos, con una tendencia de crecimiento
sostenido que ha permitido proyectar la producción de un total de 155.000 toneladas anuales
de residuos electrónicos para el año 2015.37 Para enfrentar lo anterior, el 27 de junio del 2012
se publicó el Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos, el DECRETO SUPREMO Nº 001-2012-MINAM, que establece en sus
objetivos (Artículo 1) "un sistema de responsabilidad compartida, diferenciada y con un
manejo integral de los residuos sólidos, que comprenda la responsabilidad extendida del
productor (REP)".

En su Artículo 11 se definen las Obligaciones de los Productores de AEE. Se considera como


Productor de AEE a toda persona natural o jurídica que realiza actividades vinculadas a los
aparatos eléctricos y electrónicos sea como fabricante o ensamblador, importador, distribuidor
o comercializador. Son obligaciones de los Productores de AEE, de manera individual o
como agrupación entre varios productores, las siguientes:
 Diseñar, implementar y administrar un sistema de manejo de RAEE, el cual puede ser
individual, colectivo o ambos.
 Recibir, sin costo, los RAEE de sus clientes dentro del área geográfica correspondiente al
sistema de manejo de RAEE establecido.
 Garantizar el manejo ambiental adecuado de los RAEE, mediante su entrega a
operadores de RAEE debidamente registrados.
 Presentar un Plan de Manejo de RAEE (de manera individual o como agrupación de
productores) a la autoridad sectorial competente, para su aprobación.
 Implementar el Plan de Manejo de RAEE aprobado.
 Proveer a sus clientes información, al momento de la venta de sus equipos, acerca de la
forma de manejo ambiental de los RAEE que se generen, haciendo hincapié en que
deben ser separados de los residuos sólidos municipales y manejados por operadores de

37 Fuente: http://www.minam.gob.pe
Página 82
RAEE. Asimismo, proveer datos del portal electrónico donde encontrarán mayor
información.
 Informar a sus clientes, al momento de la venta de sus AEE, que los RAEE generados
serán recibidos, sin costo, en los respectivos sistemas de manejo de RAEE
implementados.
 Informar a los operadores de RAEE, cuáles componentes contienen material peligroso.
 En caso de exportar RAEE deberán cumplir los procedimientos establecidos por la
autoridad competente en concordancia con la normatividad vigente.

Una de las funciones específicas del MINAM en materia del Reglamento es "Aprobar las metas
anuales de manejo de los RAEE y la gradualidad de su aplicación en el país". Por otra
parte, se señala que los Planes de Manejo de RAEE a elaborar por los productores deben
comprender una "Meta anual de manejo de RAEE (en unidades de peso), considerando los
lineamientos que señale el MINAM al respecto."

En este contexto, el MINAM aplica el Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA 2011-2021),
que indica que para el 2017 el 50% de los RAEE deben ser reaprovechados y dispuestos
adecuadamente, mientras que para el 2021 la meta es llegar al 100% de este tipo de
residuos reaprovechados y dispuestos adecuadamente.38

Últimamente, MINAM -con el apoyo de IPES y de la Sociedad Nacional de Industrias- ha


realizado reuniones con los miembros del “Comité de Apoyo Técnico RAEE”, en el que
participan entidades del sector público y privado; productores y las empresas especializadas en
el tratamiento de estos residuos. Además, se vienen realizando campañas de acopio y la
preparación del Sistema Colectivo de manejo de RAEE con los principales productores del
país.

Actualmente, los productores de los AEE están elaborando y tramitando sus Planes de
Manejo de RAEE en el marco del Reglamento, cuyo plazo para su presentación venció a fines
de junio del 2013. El plazo máximo para su implementación es de 06 meses a partir de la
aprobación.

5.4.9 Potencial de crecimiento del Reciclaje


Según la información disponible analizada, se puede concluir que hay un claro potencial de
crecimiento del reciclaje, pues se estima que hasta el 2009, sólo el 14% del total de residuos
reciclables fueron recuperados por los recicladores.

Y complementariamente, si se hace un balance de los residuos exportados e importados, se


puede evidenciar que progresivamente la cantidad de residuos exportados e importados ha ido
incrementándose desde el año 2009 hasta el 2012 en 120% y 146%, respectivamente.

Aunque la diferencia entre residuos exportados e importados es altamente notoria, pues al año
2012, se tiene que se han importado en más de 350,000 toneladas de residuos que los
exportados.

Por todo ello se puede afirmar que hay un evidente potencial de crecimiento, si adicionalmente
se considera las políticas institucionales de promover e implementar programas de segregación
en la fuente, de formalización de recicladores, de programas pilotos de recuperación, entre
otros aspectos.

38 Fuente: www.minam.gob.pe
Página 83
431,919

295,652

66,858 81,031

2009 2012

-228,794

Exportaciones Importaciones Balance -350,888

Ilustración 23: Balance de residuos exportados e importados (t)


Fuente: Análisis del Mercado de Productos reciclados, Carlos González Mendoza, Setiembre 2013. ADEX

Resumiendo lo anterior, se destacan las siguientes conclusiones:


 La actividad de reciclaje se concentra en las ciudades de mayor tamaño del país, sobre
todo en Lima-Callao.
 Los residuos reciclables más atractivos para recuperar son los metales (cobre, aluminio,
hierro, acero), papel y cartón, y plásticos (principalmente PET).
 A nivel del país, se supone que aproximadamente el 14% de los residuos reciclables es
recuperado por recicladores (informales y formalizados), equivalente a una tasa de
reciclaje del 2,5% del total de los RSM.
 Respecto al Programa de Segregación en la Fuente (reciclaje formal), y según datos
oficiales, al 2012 participaron 205 municipalidades que están recuperando un
promedio de 9,020 toneladas de residuos reciclables al mes. Esta cantidad recuperada
equivale a casi el 9% de los residuos reciclables o una tasa de reciclaje del 1,5% del total
de los RSM.
 Por otra parte, de acuerdo a la encuesta aplicada a 156 distritos fuera de Lima
Metropolitana, 93 participan en programas de reciclaje, los que en promedio logran tasas
de reciclaje de tan sólo 0,7% del total de los RSM.
 En consecuencia, la recuperación de los residuos sólidos municipales reciclables a nivel
del país se debe principalmente al sector informal, sin embargo, la tasa de
reaprovechamiento en términos globales es todavía relativamente baja. Sin embargo, los
programas formales de segregación en la fuente, implementados por las municipalidades,
ha presentado un crecimiento fuerte en los últimos años.
 Las bajas tarifas de disposición final en los rellenos sanitarios no incentivan
económicamente la actividad del reciclaje.
 Por falta del principio de la “Responsabilidad Extendida del Productor”, los productores
tampoco tienen un incentivo o una obligación para involucrarse en la recuperación de sus
productos posconsumo ni los envases y embalajes.
 No obstante, existe un claro potencial de crecimiento del mercado de reciclaje, pues
actualmente se realizan importaciones por más del 500% de los residuos que se

Página 84
exportan, además de las favorables condiciones nacionales dadas por las políticas
institucionales de promover e implementar programas de segregación en la fuente, de
formalización de recicladores, de programas pilotos de recuperación, entre otros
aspectos.
 Aunque, es difícil establecer un mercado y proyectos formales de reciclaje, dada la
competencia desleal por parte de los recicladores informales, que manejan bajos precios
y evaden los impuestos, entre otros.
 Aparentemente es complicado para las empresas privadas realizar actividades formales
de reciclaje en los sitios de disposición final, a través de plantas de tratamiento, a pesar
de estar permitido por la legislación nacional.

5.5 Tratamiento de residuos orgánicos


Según el estudio de Ciudad Saludable “Por la Ruta del Reciclaje en el Perú”, al año 2010 se
reportó que existían 138 programas municipales de reaprovechamiento de residuos sólidos.
De éstos 93 programas correspondían al reaprovechamiento de residuos sólidos
orgánicos, principalmente por compostaje, siendo las regiones de Ancash, Cusco y San Martín
las que contaban con un mayor número de programas. El tratamiento empleado es la
elaboración de compost (54) y humus (39), como se puede apreciar en la siguiente ilustración.

Picado,
27, 20%
Humus, Prensado,
39, 28% 18, 13%

Compost,
54, 39%

Ilustración 24: Programas de reaprovechamiento de residuos sólidos que realizan tratamiento biológico,
Año 2010
Fuente: Ciudad Saludable. Por la Ruta del Reciclaje en el Perú. Estudio socioeconómico de la cadena del reciclaje.

De acuerdo al resumen de datos ingresados por las Municipalidades al Sistema Información de


Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL), al año 2011 se contaba con 18 Municipalidades
que habían reportado contar con pilas de compostaje como parte del tratamiento a sus
residuos orgánicos.

Como se puede apreciar en la siguiente ilustración, en la región Ancash se contaban con la


mayor cantidad de pilas de compostaje (40), distribuidas entre las municipalidades de
Independencia y Carhuaz; así mismo en la región Cusco se contaban con 34 pilas de
compostaje, distribuidas entre las municipalidades de Cusco, San Jerónimo y Santa Ana.

Página 85
40

34

24
20 21
19
14
10
8
4 5
1

Ilustración 25: Cantidad de pilas de compostaje por regiones - 2011


Fuente: Resumen de datos ingresados por las Municipalidades al Sistema Información de Gestión de Residuos Sólidos – SIGERSOL 2011.

Sin embargo al año 2012, esta base de datos del SIGERSOL señala que se ha incorporado la
cantidad de municipalidades que cuentan con programas de reaprovechamiento de residuos
orgánicos de 18 en el 2011 a 31 en el 2012.

Como se puede apreciar en la siguiente ilustración, la región Junín es quien mantiene y ha


incorporado la mayor cantidad de programas de reaprovechamiento de residuos orgánicos,
pues al 2012 se contaban con este tipo de programas en los distritos de Huancán, Huayucachi,
Saño, Sausa y Tarma, cabe señalar que estas iniciativas corresponden a pequeñas plantas de
tratamiento (compostaje).

5
2011

2012

3 3 3 3 33 3 3

2 2 2 2

1 11 1 1 11 1 11 1 1

Ilustración 26: Programas municipales de reaprovechamiento de residuos orgánicos - 2011 y 2012


Fuente: Datos ingresados por las Municipalidades al Sistema Información de Gestión de Residuos Sólidos – SIGERSOL 2011 y 2012.

Sin embargo, esta base de datos no reporta la cantidad de residuos orgánicos reaprovechados.

La operación de pequeñas plantas de compostaje para residuos de mercados en algunos


distritos y asociadas a los viveros municipales fue confirmada en los talleres en las regiones.
Página 86
Las encuestas a las municipalidades han revelado que, a pesar de que el 53% de los RSM es
orgánico, sólo se composta en promedio alrededor del 1% de los RSM en los distritos que
cuentan con plantas de compost, los que sólo eran 25 de los 156 encuestados. Las plantas
existentes están generalmente asociadas a los viveros municipales.

Complementariamente, con el “Programa de Desarrollo de Sistema de Gestión de Residuos


Sólidos en Zona Prioritarias” que ejecuta el Ministerio del Ambiente, se mejorará el
reaprovechamiento de los residuos sólidos a través de programas pilotos e infraestructuras
para el reciclaje y compostaje de residuos sólidos. Según la propuesta técnica de intervención
de los 31 proyectos, se ha considerado que cada uno de ellos cuente con una planta para
compostaje manual de residuos orgánicos, que inicialmente tratará los residuos orgánicos de
mercados, es decir de solamente un pequeña parte de los residuos orgánicos compostables.

En varias reuniones, los entrevistados comentaron que el mercado para compost es poco
desarrollado y la actual demanda baja, que falta conciencia entre potenciales compradores y no
existe un sistema de certificación o clasificación del compost, a pesar de los beneficios
económicos y ambientales que pueda llevar el uso del compost, por ejemplo como fertilizante
en la agricultura y como mejorador de suelos en zonas áridas o semi-áridas.

En Perú, actualmente no existen plantas de tratamiento mecánico-biológico (TMB) ni de


biodigestión asociados a los residuos sólidos municipales, sin embargo están proyectadas dos
plantas TMB en Pucallpa y Arequipa.

Según la normativa vigente, los residuos orgánicos pueden ser empleados también para
alimentación de ganado porcino: En concordancia con el artículo 20° del reglamento sanitario
de granjas porcinas; son aquellos residuos que previa cocción pueden ser utilizados como
alimento de cerdos y que provienen de restaurantes, mercados, comedores populares; tales
como residuos vegetales y de cocina. Se observa que es una práctica en el país, sin embargo
no existe estimación de la cantidad de residuos empleados también para alimentación de
animales.

5.6 Aprovechamiento energético (Waste-to-energy)


El aprovechamiento de residuos para uso energético ("waste-to-energy") en el Perú es poco
desarrollado. La recuperación de los residuos reciclables es efectuado mayormente por el
sector informal y sobre todo para materiales con alto valor calorífico como los plásticos, papel y
cartón, para su despacho a las plantas recicladoras. El resto del material con alto contenido
orgánico no es apropiado para su aprovechamiento en hornos industriales en forma directa o
pre-procesada como briqueta, por lo menos no sin una separación adicional. Por otro lado,
existe un mercado informal de quema de aceite usado en hornos de panaderías, entre otros.

Unos sectores que podrían utilizar estos subproductos, por ejemplo el de calderas industriales,
ha tenido una fuerte orientación hacia el gas natural desde el año 2004, con precios muy
competitivos por debajo de 5 USD/MMBtu. Esta situación no favorece las posibilidades a
briquetas que necesitan una logística y espacio en las plantas, que simplemente no puede
competir con la conveniencia y facilidad de uso del gas natural, además de las facilidades de
pago y soporte de las empresas distribuidoras de gas.

Cabe mencionar el potencial de uso de ciertos residuos, específicamente el de llantas, aceites


y solventes, plásticos o briquetas, en hornos de cemento, dado que el país cuenta con 5
empresas de gran tamaño. Dos de ellas son multinacionales y con políticas de cambio climático
(incluyendo a la suiza Holcim, que ha desarrollado el uso de quema de llantas en Europa y
otros países latinoamericanos). Este sector se ha caracterizado por ser muy intenso en uso de
Página 87
carbón y con una demanda muy alta en la última década tal como se aprecia en la siguiente
tabla, a niveles superiores a los Estados Unidos. Como se puede observar en la tabla a
continuación, el consumo de cemento en el Perú se encuentra dentro de los más altos de la
región, y además está fuertemente creciendo.

Tabla 43: Consumo per cápita de cemento regional


CONSUMO PERCAPITA LATINOAMERICA (Kg/persona/año)

PAIS 2009 2010


Argentina 231 229
Bolivia 220 227
Brasil 271 271
Canadá 231 236
Colombia n/d 187
Chile 243 245
Ecuador 380 390
México 321 316
Paraguay 123 135
Perú 249 288
Uruguay 191 200
Venezuela n/d 278
USA 223 224
Fuente: ASOCEM

El sector tiene acuerdos de compra de carbón bituminoso (Perú tiene carbón


predominantemente antracítico) a Colombia, con precios muy bajos y que han permitido
compras de largo plazo con vuelta del barco con cemento, lo que ha diluido los costos de fletes
y en general la logística.

El sector cementero está en viraje lento hacia el gas natural, cambio de materias primas para
minimizar sus emisiones de CO2, pero actualmente parece que ser poco sensibilizado hacia
cambios orientados al uso de residuos que les permitan emplearlos de modo fluido. Este
ámbito será investigado en más detalle durante los próximos meses del Programa NAMA.

En el caso de residuos líquidos (que están fuera de los límites del Programa NAMA), como los
aceites, existe un mercado concentrado en unas pocas empresas que recuperan los aceites,
en tasas posiblemente superiores al 40% de lo que consume el mercado y que se revenden
mezclados con combustible para su uso en calderas pequeñas o plantas de harina de pescado,
en donde no existe una oferta alternativa de combustibles.

Página 88
6 BIBLIOGRAFÍA
Para el desarrollo del presente informe se revisaron los siguientes estudios y documentos
(entre otros):
 98 estudios de caracterización de residuos sólidos (ECRS)
 45 planes de manejo de residuos sólidos municipales distritales, aprobados por el MINAM
 34 planes integrales de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS)
 148 proyectos de inversión pública (PIP) del Banco de Proyectos del Sistema Nacional de
Inversión Pública – SNIP
 Varios expedientes técnicos de proyectos en gestión de residuos sólidos
 Base de datos consolidada del Sistema de Información de Gestión de Residuos Sólidos
(SIGERSOL), 2010 a 2012.
 Tercer Informe Nacional de la Situación Actual de la Gestión de los Residuos Sólidos
Municipales y No Municipales. MINAM, 2010.
 Cuarto Informe Nacional de Residuos Sólidos Municipales y No Municipales. Gestión
2010 - 2011. MINAM, 2012.
 Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PLANRES, 2009
 Programa de desarrollo de sistemas de gestión de residuos sólidos en zonas prioritarias,
JICA-BID, 2013
 Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, MINAM, 2009
 Por la ruta del reciclaje en el Perú, Ciudad Saludable, 2009
 Informes del Ministerio del Ambiente sobre botaderos en el Perú, 2011
 Caracterización y categorización de los botaderos en Lima, Municipalidad Metropolitana
de Lima, 2009
 Residuos sólidos y botaderos en Lima, el mecanismo de desarrollo limpio, una alternativa
para financiar su saneamiento, Municipalidad Metropolitana de Lima, DED, 2009.
 Planificación nacional ante el cambio climático: http://www.planccperu.org/
 Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, ciclo de proyectos
MDL, proyectos MDL de Perú: http://cdm.unfccc.int/Projects/projsearch.html
 Asociación de productores de cemento: http://www.asocem.org.pe/web/default.aspx
 Directrices del Panel Intergubernamental en Cambio Climático para construcción de
inventarios nacionales GEI 2006: http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/index.html
 Presentación PPT Ing. Karla Bolaños sobre Programa Nacional desegregación en la
Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, Noviembre 2013

Los documentos analizados en el capítulo 3 “CONTEXTO LEGAL Y ESTRATÉGICO


NACIONAL SOBRE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LA MITIGACIÓN DE GEI” (marco
estratégico y legal-administrativo, responsabilidades institucionales) están listados en dicho
capítulo.

Página 89
ANEXO 1: ENCUESTA A MUNICIPALIDADES SOBRE RESIDUOS
SÓLIDOS EFECTUADA POR IOP-PUCP, DICIEMBRE 2013

Con la finalidad de generar información complementaria sobre la gestión y manejo de los


residuos sólidos en el país, se diseñó una encuesta que fue aplicada a 156 municipalidades.

Para la realización de esta actividad, se contó con el apoyo del Instituto de Opinión Pública de
la Pontificia Universidad Católica del Perú, que tuvo a cargo realizar la encuesta a las
municipalidades vía telefónica y vía correo electrónico.

De las 156 municipalidades encomendadas se logró culminar con un 87%. Se detectaron 7


Municipalidades con serias incongruencias en las encuestas, quienes se encuentran en la base
de datos más no en los presentes resultados.

a. Listado de municipalidades

Se seleccionaron 156 municipalidades, que no incluyeron las de Lima Metropolitana, dado que
de estas últimas ya se cuenta con información.

COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA
REGION FREC %
PIURA 18 13,33
LIMA 17 12,59
ICA 13 9,63
PUNO 10 7,41
AREQUIPA 7 5,19
LORETO 7 5,19
TUMBES 7 5,19
CALLAO 6 4,44
LA LIBERTAD 6 4,44
CAJAMARCA 5 3,70
CUSCO 5 3,70
JUNIN 5 3,70
SAN MARTIN 5 3,70
TACNA 5 3,70
HUANUCO 4 2,96
MOQUEGUA 4 2,96
ANCASH 3 2,22
AYACUCHO 3 2,22
LAMBAYEQUE 2 1,48
UCAYALI 2 1,48
APURIMAC 1 0,74
TOTAL 135 100

Página 90
Cantidad de Habitantes por
Municipio (N=128) **

23
Hasta 10000 habitantes
60

Desde 10001 hasta 50000


habitantes
De 50001 habitantes a
más
45

Tipo de Municipalidad (N=128) **


120
100
100

80

60

40 28

20

0
Distrital Provincial

Página 91
Vice Ministerio de Dirección General de Cambio
Ministerio Desarrollo Estratégico de Climático, Desertificación y
del Ambiente los Recursos Naturales Recursos Hídricos

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”


b. Carta de encuesta
“Año de laaplicada
Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

San Isidro, 04 de Setiembre del 2013

Oficio Múltiple Nº -2013- DGCA/MINAM

Señor
Juan Carlos Zurek
Alcalde de la Municipalidad de La Molina

La Molina.-

Asunto: Encuesta para el Programa para el Apoyo a las


Acciones de Mitigación dentro del Sector de
Manejo de Residuos Sólidos en el Perú

Me dirijo a usted por medio del presente con el objetivo de hacer de su conocimiento que el
Ministerio del Ambiente con apoyo de la Corporación Financiera Ambiental Nórdica, está
desarrollando el “Programa para el Apoyo a las Acciones de Mitigación dentro del Sector
de Manejo de Residuos Sólidos en el Perú”. Este programa tiene como objetivo el transferir
cooperación internacional para la mejora de la gestión de residuos sólidos en las
municipalidades, con énfasis en la mitigación del gas metano que generan nuestros botaderos
y rellenos sanitarios, para así aportar a la mitigación del Cambio Climático. Es un programa
complementario al actual proyecto que viene desarrollando nuestro Ministerio en conjunto con
la cooperación JICA-BID para la construcción de rellenos sanitarios denominado “Programa de
Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias del País”.

Para este efecto, necesitamos desarrollar una encuesta sobre el estado actual de la disposición
final de estos residuos y el respectivo manejo de dicho gas de efecto invernadero, que nos
permitirá desarrollar un inventario de las actuales necesidades nacionales.

En tal sentido, remitimos a su despacho el formato de encuesta adjunto, para ser llenado y
enviado a la Lic. Magda Iveth Carrera al correo magda.carrera@pucp.pe o telefax 626-2815 del
Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Peru, que es la
organización que desarrollará la encuesta y su análisis. En caso de consultas puede
contactarla al teléfono 626-2000 anexo 3700.

Agradeciendo la gentileza de su atención a la presente, hago propicia la oportunidad para


expresarle los sentimientos de mi especial consideración y estima.

Atentamente,

Juan Edgardo Narciso Chávez


Director General
Dirección General de Calidad Ambiental
MINAM

Página 92
c. Formulario de encuesta aplicada

Página 93
Página 94
d. Resultados

Página 95
Página 96
Página 97
Página 98
Página 99
Página 100
Página 101
Página 102
Página 103
Página 104
Página 105
Página 106
Página 107
Página 108
Página 109
Página 110
Página 111
Página 112
ANEXO 2: CRITERIOS DE SELECCIÓN DE CIUDADES PARA ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS
Matriz de selección de ciudades

Ciudades de Sierra Ciudades de Costa (*) Ciudades de Selva

Callería (Pucallpa)
Trujillo (***)

Tambopata
Cajamarca
Cuzco (**)
Huancayo

Arequipa

Tarapoto
Chiclayo

Iquitos
Piura
Puno

Ica
No Criterio Observaciones
1 Población de la ciudad principal 4 4 2 5 4 4 4 5 2 2 5 4 2 Censo 2007
Tamaño de la actividad comercial (Establecimientos con licencias para hoteles, restaurantes, bodegas, panaderías
2 3 4 5 1 1 4 4 5 2 5 3 1 1 Información regional 2003 - 2011
2003 - 2011)
3 Potencial de Ciudades conurbadas 3 3 5 2 1 5 4 5 2 2 5 4 1
4 Significativo nivel de urbanización (licencias de construcción otorgadas 2003 - 2011) 4 4 5 2 3 1 1 2 5 5 1 0 0 Información regional 2003 - 2011
5 Siginificativa generación de residuos sólidos domiciliarios 4 5 2 5 4 5 3 5 2 2 4 5 1 SIGERSOL
6 Generación estable de residuos sólidos durante el año (menor impacto del Turismo) 3 2 2 5 4 4 5 3 3 2 3 4 5 Arribo de turistas a hospedajes según regiones 2005 - 2012; INEI
7 Cuenta con servicio regular de residuos sólidos durante el año 5 4 4 4 4 4 4 5 5 4 5 4 4 Calificación mayor a servicio privado.

Sumas 26,1 25,5 25,0 23,1 21,3 28 25 30 21 22 26 23 14

data de criterio No 1 110.303 106.400 61.519 150.197 120.229 254.876 260.794 294.730 124.789 67.831 155.636 126.983 56.382
data de criterio No 2 17.852 27.282 30.315 7.529 7.840 13.934 12.383 16.747 5.232 14.858 8.526 4.336 4.040
data de criterio No 3 350.510 348.935 515.807 162.326 120.229 587.651 516.728 627.096 226.336 117.184 370.962 272.616 56.382
data de criterio No 4 13.761 12.702 17.654 5.658 10.533 15.529 8.777 29.068 70.179 19.844 4.123 1.502 1.104
data de criterio No 5 69 87 34 81 61 194 117 180 67 39 78 93 23
data de criterio No 6 6.246.844 13.042.647 10.042.630 3.949.418 4.499.993 5.561.018 4.758.423 8.065.983 6.982.927 4.773.896 2.796.619 2.147.198 1.689.698

(*) Se excluye a la Metropoli Lima-Callao porque se cuenta con información suficiente


(**) El turismo puede producir variaciones significativas en la generación de residuos sólidos.
(***) Realizó Estudio de caracterización en el presente año. Se descarta.

Página 113
ANEXO 3: EXTRACTO DE TABLA MATRIZ DE DATOS DE
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS, ELABORADA PARA LOS 1838
DISTRITOS DEL PERÚ - EJEMPLO
IN F O R M A C IÓ N D E
UB IC A C IÓ N G E N E R A C IÓ N D E R E S ID UO S C O M P O S IC IÓ N G E N E R A L
S Ó LID O S

Gener ació n
Po b lació n No
p er cáp it a A ño d e C o mp o st if i R ecicla
T o t al al R eap r o vech
d o miciliar i la GPC 2 cab le b le
D ep ar t ame 2 0 12 ab les
Pr o vincia D ist r it o a GPC 2
nt o

Kg / ( hab -
( Hab ) ( A ño )
d í a)

AM AZONAS CHACHAPOYAS CHACHAPOYAS 27737 0.470 2012 71.05 10.88 18.07

AM AZONAS CHACHAPOYAS HUANCAS 1119 0.482 2009

AM AZONAS CHACHAPOYAS SOLOCO 1403 0.370 2012 37.10 21.07 41.83


AM AZONAS BAGUA BAGUA 26067 0.453 2011 63.44 8.33 28.23

AM AZONAS BAGUA LA PECA 11587 0.463 2009

AM AZONAS BAGUA ARAM ANGO 6501 0.482 2009

AM AZONAS BAGUA COPALLÍN 1443 0.468 2009

AM AZONAS BAGUA EL PARCO 23820 0.463 2009

AM AZONAS BAGUA IM AZA 8020 0.317 2009

AM AZONAS BONGARÁ COROSHA 922 0.338 2012

AM AZONAS BONGARÁ FLORIDA 7786 0.460 2009 81.00 7.65 11.35

AM AZONAS BONGARÁ JAZÁN 9208 0.460 2009 76.79 12.08 11.13

AM AZONAS BONGARÁ YAM BRASBAM BA 7604 0.403 2011

AM AZONAS CONDORCANQUI NIEVA 26884 0.511 2009

AM AZONAS CONDORCANQUI EL CENEPA 9444 0.477 2009

AM AZONAS CONDORCANQUI RÍO SANTIAGO 15474 0.480 2009

AM AZONAS LUYA LAM UD 2386 0.502 2009 63.07 14.00 22.93

AM AZONAS LUYA LUYA 4453 0.518 2009

AM AZONAS LUYA LUYA VIEJO 469 0.440 2009

AM AZONAS LUYA PROVIDENCIA 1550 0.444 2009

AM AZONAS LUYA SAN CRISTÓBAL 720 0.321 2009

AM AZONAS LUYA SANTA CATALINA 1876 0.385 2009 1838


AM AZONAS LUYA
RODRÍGUEZ DE
SANTO TOM ÁS
COCHAM AL
3730
544
0.496
0.373
2009
2012
DISTRITOS
AM AZONAS M ENDOZA
AM AZONAS UTCUBAM BA BAGUA GRANDE 52821 0.550 2012 61.60 11.90 26.50

. . . . . . . . .

. . . . . . . . .
.. .. .. .. .. .. .. .. ..

TACNA TACNA TACNA 91847 0.504 2013 51.71 21.77 26.52

TACNA TACNA ALTO DE LA ALIANZA 38900 0.361 2011 44.06 20.89 35.05

TACNA TACNA CALANA 3055 0.300 2008 60.00 30.00 10.00

TACNA TACNA CIUDAD NUEVA 37471 0.739 2012 39.76 22.48 37.76

TACNA TACNA INCLÁN 6205 0.480 2011


TACNA TACNA PACHÍA 2032 0.390 2013
TACNA TACNA POCOLLAY 20189 0.470 2013 25.94 32.87 41.19

TACNA TACNA SAM A 2586 0.474 2012 52.89 33.75 13.36


CRNEL.GREGORIO ALBARRACÍN
TACNA TACNA 98914 0.383 2013 64.86 14.05 21.09
LANCHIPA
TACNA JORGE BASADRE LOCUM BA 2511 0.540 2011

TUM BES TUM BES TUM BES 107698 0.400 2012 26.90 27.73 45.37

TUM BES TUM BES CORRALES 23299 0.460 2012 21.80 28.65 49.55

TUM BES TUM BES LA CRUZ 8966 0.340 2008 50.00 13.08 36.92

TUM BES TUM BES PAM PAS DE HOSPITAL 6935 0.470 2011 72.17 20.60 7.23

TUM BES ZARUM ILLA ZARUM ILLA 21285 0.550 2008


TUM BES ZARUM ILLA AGUAS VERDES 20841 0.550 2011

UCAYALI CORONEL PORTILLO CALLERÍA 149391 0.730 2012 79.52 6.54 13.94

UCAYALI CORONEL PORTILLO CAM POVERDE 15094 0.650 2004


UCAYALI CORONEL PORTILLO YARINACOCHA 94304 0.770 2011
UCAYALI CORONEL PORTILLO M ANANTAY 77653 0.550 2011 85.98 12.08 1.94

UCAYALI ATALAYA RAYM ONDI 32474 0.585 2011 69.45 21.00 9.55

UCAYALI ATALAYA SEPAHUA 8037 0.534 2013


UCAYALI PURÚS PURÚS 4251 0.510 2011 76.07 12.18 11.75

Página 114
ANEXO 4: INFORME DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE
GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE DATOS DE RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES

1. INTRODUCCION

El presente estudio tiene como objetivo analizar la información disponible sobre generación
y composición de residuos sólidos a nivel nacional, como parte de la preparación de un
diagnóstico de la situación de la gestión de residuos sólidos en el Perú tomando como
referencia el año 2012 y como base para la estimación de la emisión de gases de efecto
invernadero.

Para ello se construyó una base de datos que reúne la información disponible sobre la
generación de residuos sólidos domiciliarios (GRSD). Estos datos fueron recolectados por
diversas instituciones a través de múltiples estudios realizados entre los años 2000 y 2013,
por lo que se cuenta con información estadística relativamente confiable para una muestra
de 535 distritos, sobre un total de 1 838 distritos a nivel nacional.

Los distritos analizados representan el 81 por ciento de la población urbana a nivel nacional
(18,6 millones de habitantes de un total de 22,9 millones). En consecuencia, la cobertura del
análisis es alta, siendo mayor en Lima Metropolitana y el Callao, y en general en la costa,
zonas donde la población en los estudios analizados representa el 97 por ciento y 85 por
ciento de la población urbana, respectivamente.

Cabe indicar que para 159 de los distritos analizados se dispone de datos para dos años
diferentes, no necesariamente consecutivos, lo cual permite, en primer lugar, analizar el
crecimiento de la generación de residuos, y en segundo lugar, utilizar este crecimiento para
estimar los niveles de generación para el año 2012.

2. METODOLOGÍA Y RESULTADOS

2.1 Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios per cápita y día

La base de datos construida para la elaboración del presente informe cuenta con
información de 693 estudios a nivel distrital realizados durante el período 2000 – 2013.39
Estos estudios cubren una muestra 535 distritos en todo el país (29 por ciento del total de
distritos), los cuales representan el 81 por ciento de la población urbana total del Perú en el
año 2012.40 La cobertura del estudio se presenta en el siguiente cuadro, distinguiendo por
regiones geográficas y tamaño de la población urbana.

39 El 87 por ciento (606 estudios) son relativamente recientes, habiéndose realizado entre los años 2009 y 2013.
40 La fuente de información sobre población es el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Página 115
Tabla 1
Población Urbana por Regiones Geográficas y Cobertura del Informe
Año 2012

Población Urbana Total Población Urbana en Distritos


(Universo) Analizados (Muestra) Tasa de Cobertura del
Estudio (%)
Miles de habitantes % Miles de habitantes %
(A) (B) (C) (D) (B) / (A)

Costa (excepto Lima Metropolitana y Callao) 5 754 25% 4 887 26% 85%
Población menor de 10 mil habitantes 646 3% 209 1% 32%
Población entre 10 mil y 50 mil habitantes 2 238 10% 1 809 10% 81%
Población de más de 50 mil habitantes 2 870 13% 2 870 15% 100%

Sierra 5 462 24% 3 130 17% 57%


Población menor de 10 mil habitantes 2 587 11% 592 3% 23%
Población entre 10 mil y 50 mil habitantes 1 605 7% 1 268 7% 79%
Población de más de 50 mil habitantes 1 270 6% 1 270 7% 100%

Selva 2 422 11% 1 580 9% 65%


Población menor de 10 mil habitantes 805 4% 240 1% 30%
Población entre 10 mil y 50 mil habitantes 1 073 5% 795 4% 74%
Población de más de 50 mil habitantes 545 2% 545 3% 100%

Distritos de Lima Metropolitana y Callao 9 280 40% 8 965 48% 97%


Total 22 919 100% 18 562 100% 81%

Los datos fueron depurados para eliminar observaciones atípicas que podrían sesgar los
resultados. Para ello se consideró únicamente los estudios que registraron valores de GRSD
dentro del rango entre 0,2 y 1.2 kilogramos por habitante por día, consistente valores
razonables y con la experiencia internacional.41

De los estudios mencionados, sólo 208 corresponden al año 2012, por lo que se requiere
estimar la GRSD para los demás distritos para este año. Para ello se utilizó la información
de los 159 distritos para los cuales se cuenta con dos estudios en años distintos, con la
finalidad de analizar la tendencia de la GRSD. La tasa de crecimiento promedio anual
ponderada de la GRSD sobre la base de esta muestra es de 1,4 por ciento.42 Este valor se
encuentra dentro de los estándares internacionales y se considera razonable para un país
que muestra un importante crecimiento económico. Esta tasa de crecimiento promedio anual
de la GRSD se aplicó al último dato disponible para los demás distritos de la muestra,
asumiendo un crecimiento de la generación uniforme a nivel nacional.

Para aquellos distritos para los cuales no se dispone de estudios, se utilizó un valor de
GRSD igual al del grupo al cual pertenece, de acuerdo al criterio de clasificación por
regiones y tamaño de la población urbana utilizando en la Tabla 1.

El siguiente cuadro muestra la GRSD medida en kilogramos por habitante por día
correspondiente al año 2012, de acuerdo al criterio de clasificación por regiones y tamaño
de la población urbana de cada distrito. El promedio ponderado es de 0,56, utilizando como

41 Bajo este criterio se excluyeron del estudio los distritos de Manseriche (Loreto, 2012), con un valor de GRSD de 0,09 kg/hab./día, y

Pucará (Cajamarca, 2012), con un valor de GRSD de 0,15 kg/hab./día.


42 Para el cálculo de esta tasa de crecimiento se excluyeron 7 distritos que reportaron tasas de variación promedio anual extremadamente

altas (mayores a 51 por ciento como promedio anual) o extremadamente bajas (caídas superiores a 25 por ciento anual).
Página 116
ponderación la participación en la población urbana del país. 43 Como cabría esperar, la
generación por habitante es mayor en Lima Metropolitana y el Callao y en la zona costa.
Asimismo, la generación per cápita es mayor en ciudades grandes.

Tabla 1
Generación Promedio de Residuos Sólidos Domiciliarios
Año 2012

Número de distritos en Generación de Residuos Sólidos


la muestra 2/ Domiciliarios (Kg / hab. / día) 1/

Costa (excepto Lima Metropolitana y Callao) 148 0,53


Población menor de 10 mil habitantes 41 0,47
Población entre 10 mil y 50 mil habitantes 78 0,53
Población de más de 50 mil habitantes 29 0,54

Sierra 98 0,57
Población menor de 10 mil habitantes 55 0,56
Población entre 10 mil y 50 mil habitantes 36 0,55
Población de más de 50 mil habitantes 7 0,60

Selva 240 0,48


Población menor de 10 mil habitantes 166 0,43
Población entre 10 mil y 50 mil habitantes 58 0,50
Población de más de 50 mil habitantes 16 0,53

Distritos de Lima Metropolitana y Callao 47 0,62


Total 533 0,56

1/
Promedio ponderado utilizando la participación en la población urbana a nivel nacional.
2/
Después de excluir observaciones con valores atípicos de GRSD.

2.2 Composición de residuos sólidos domiciliarios

La base de datos construida para la elaboración del presente informe cuenta con
información de estudios de composición de los residuos sólidos domiciliarios para 375
distritos del país, los cuales representan el 67 por ciento de la población urbana (15,5
millones de personas sobre un total de 22,9 millones en el año 2012).

Con la finalidad de encontrar la composición promedio a nivel nacional se calculó la


composición promedio por cada grupo de acuerdo a la clasificación de distritos utilizada en
el acápite anterior y utilizando la estructura porcentual de composición reportada en los
estudios disponibles.

El siguiente cuadro muestra la composición porcentual promedio ponderada de los residuos


sólidos domiciliarios. La ponderación utilizada es la participación en la población urbana
total. Se observa que el 52 por ciento de los residuos sólidos domiciliarios están constituidos

43 El promedio ponderado a nivel nacional se obtuvo utilizando los promedios por cada grupo y como ponderaciones la información de la

columna A de la Tabla 1.
Página 117
por materia orgánica, seguido de un 7,6 por ciento de residuos inertes y un 6,8 por ciento de
residuos sanitarios.

Tabla 3
Composición Promedio de Residuos Sólidos Domiciliarios
(Estructura porcentual)

Total Nacional
Materia Orgánica 52,2%
Residuos Inertes 7,6%
Residuos Sanitarios 6,8%
Papel 5,1%
Bolsas (PEBD, PS) 3,9%
Plástico Duro (PVC, PP, ABS) 3,1%
Vidrio 3,1%
Cartón 3,0%
Plásticos PET/PAD 2,8%
Metal 2,6%
Madera, Follaje 2,3%
Telas, Textiles 1,9%
Caucho, Piel, Huesos, paja, Jebe, plumas. 1,1%
Tecnopor y similares 0,6%
Restos de medicinas 0,3%
Pilas 0,2%
Tetrapak 0,2%
Otros No Reaprovechables 3,2%
Total 100,0%

El siguiente cuadro muestra la composición en cada grupo de distritos. Se observa en


general que los distritos de la selva tienen una mayor participación de los residuos orgánicos
dentro del total de residuos sólidos domiciliarios.

Página 118
Tabla 4
Costa Sierra Selva

Población Población Población Población Población Población Población Población Población Lima
urbana menor urbana entre 10 urbana de más urbana menor urbana entre 10 urbana de más urbana menor urbana entre 10 urbana de más Metropolitana y
de 10 mil mil y 50 mil de 50 mil de 10 mil mil y 50 mil de 50 mil de 10 mil mil y 50 mil de 50 mil Callao
habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes

Materia Orgánica 48,0% 46,7% 52,7% 45,6% 54,2% 47,8% 69,0% 68,5% 71,5% 51,3%
Residuos Inertes 9,0% 11,3% 8,2% 11,7% 4,1% 4,3% 6,0% 2,7% 2,5% 7,3%
Residuos Sanitarios 6,0% 8,3% 8,0% 5,7% 7,1% 5,5% 2,8% 3,8% 4,5% 7,3%
Papel 4,0% 4,2% 4,6% 3,8% 4,0% 8,3% 3,1% 2,7% 2,1% 6,4%
Bolsas (PEBD, PS) 2,3% 2,4% 4,1% 5,7% 4,6% 3,9% 2,9% 3,1% 3,0% 4,0%
Plástico Duro (PVC, PP, ABS) 4,1% 3,3% 2,5% 3,2% 2,2% 5,8% 1,8% 1,9% 1,2% 3,4%
Vidrio 4,3% 3,0% 2,7% 3,6% 2,9% 3,6% 1,6% 2,0% 1,1% 3,3%
Cartón 4,8% 3,5% 2,8% 3,3% 4,2% 3,0% 1,8% 2,1% 1,8% 2,9%
Plásticos PET/PAD 3,3% 3,1% 2,6% 4,8% 3,5% 2,2% 2,9% 2,7% 3,3% 2,2%
Metal 2,9% 2,3% 2,3% 3,4% 2,7% 2,9% 2,7% 2,2% 2,1% 2,6%
Madera, Follaje 3,3% 3,6% 1,7% 2,5% 3,8% 2,4% 2,2% 3,1% 1,0% 1,7%
Telas, Textiles 1,5% 1,9% 1,6% 1,7% 1,7% 1,9% 1,1% 1,0% 1,5% 2,3%
Caucho, Piel, Huesos, paja, Jebe, plumas. 1,0% 1,2% 0,7% 1,1% 1,1% 2,0% 1,2% 0,8% 0,8% 1,1%
Tecnopor y similares 0,4% 0,6% 0,7% 0,7% 0,6% 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 0,6%
Restos de medicinas 0,6% 0,2% 0,3% 0,4% 0,4% 0,6% 0,5% 0,1% 0,1% 0,1%
Pilas 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 0,3% 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 0,1%
Tetrapak 0,2% 0,1% 0,2% 0,2% 0,4% 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,2%
Otros No Reaprovechables 4,0% 4,0% 4,2% 2,4% 2,4% 5,0% 0,0% 2,4% 3,3% 3,3%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,4% 100,0% 100,0% 100,0%

El siguiente cuadro muestra una agrupación alternativa, observándose nuevamente que los
residuos orgánicos son el componente principal.

Tabla 5
Composición Promedio de Residuos Sólidos Domiciliarios
(Estructura porcentual)

Total Nacional
Desechos orgánicos (alimentos) 51,8%
Inertes y otros 28,1%
Papel y cartón 8,3%
Pañales 6,6%
Jardines y parques 2,2%
Textiles 1,9%
Caucho y cuero 1,1%
Madera 0,1%
Total 100,0%

Nuevamente se observa que la participación de los residuos orgánicos es mayor en la selva


y menor en la costa.

Página 119
Tabla 6
Composición Promedio de Residuos Sólidos Domiciliarios
(Estructura porcentual)

Costa Sierra Selva

Población Población Población Población Población Población Población Población Población Lima
urbana menor urbana entre 10 urbana de más urbana menor urbana entre 10 urbana de más urbana menor urbana entre 10 urbana de más Metropolitana y
de 10 mil mil y 50 mil de 50 mil de 10 mil mil y 50 mil de 50 mil de 10 mil mil y 50 mil de 50 mil Callao
habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes

Desechos orgánicos (alimentos) 48,0% 46,7% 52,7% 45,7% 54,2% 47,8% 69,1% 68,5% 56,0% 51,3%
Inertes y otros 33,0% 30,8% 27,7% 37,2% 24,3% 28,9% 18,4% 18,3% 34,6% 26,9%
Papel y cartón 8,5% 7,8% 7,7% 6,9% 8,3% 11,5% 4,7% 4,9% 3,1% 9,5%
Pañales 5,4% 8,2% 8,0% 4,8% 6,8% 5,5% 2,7% 3,6% 3,5% 7,3%
Jardines y paques 3,2% 3,4% 1,7% 2,1% 3,6% 2,4% 1,7% 3,0% 1,0% 1,7%
Textiles 1,2% 1,9% 1,6% 1,6% 1,7% 1,9% 1,1% 1,0% 1,2% 2,3%
Caucho y cuero 0,8% 1,2% 0,7% 0,9% 1,0% 2,0% 0,9% 0,8% 0,6% 1,1%
Madera -.- -.- -.- 0,8% -.- -.- 1,4% -.- 0,0% -.-
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Página 120

También podría gustarte