Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL ZOOTECNIA

TITULO: FISIOLOGIA DE CAPRINOS

DOCENTE: CALDERÓN PEÑA ABHEL

CURSO: FISIOLOGIA ANIMAL

CICLO: V CICLO

2017

I. INTRODUCCION
La importancia de estos animales reside en que proporcionan dos de los productos basicos
para la alimentacion humana: Carne y Leche, ademas de otros subproductos como quesos,
crema, dulces y leche. Es mucho más economico criar cabras que vacas ya que los costos de
compra cuidado, manejo y alimentacion son más bajos y la produccion es proporcionalmente
mayor. Ademas, su tamaño las hace mucho más faciles de manejar, de hecho, hasta pueden
ser pastoreadas facilmente por niños.
Estos animales tienen gran capadicidad reproductora. Las hembras pueden parir dos veces al
años, y dan dos o más crias en cada parto.
Por si esto fuera poco, el periodo que necesita una cabra para poder reproducirse es mucho
menor que el de otro tipo de ganado. Esto sucede porque la edad de maduracion sexual de las
cabras es mas temprana, un año en los machos y siete meses en las hembras, aunque es mejor
preñarlas hasta los 18 meses.
No obstante su tamaño, son excelentes productoras de leche, que en promedio varia de 600 a
800 litros al año, con 3.7 a 4.5 % de grasa. Una vaca miniaturizada al tamaño de una cabra
produciria apenas la mitad de la leche de una cabra.
En tierras las tierras aridas y montañosas la cabra es el unico animal que economicamente
proporciona leche, aparte de que la leche de estos animales es util para fines terapeuticos, por
ser dulce, nutritiva y medicinal.
Las pieles de las cabras son suaves y limpias, en tanto que la carne del cabrito es una delicia.
La cabra en un animal muy rustico que se adapta facilmente a diferentes situaciones, pues
reside diferentes climas, tantos frios como calurosos, y se adapta a regiones dificiles para
otros animales.
En el campo las cabras son animales activos, vivaces, ardientes, robustos, curiosos. En el dia
solo permanecen quietas durante la rumia. Destacan por si inteligencia y llegan a reconocer
facilmente a la persona que las cuida. La cabra es un animal docil aunque inquieto, esto hace
que necesite de lugares amplios para vivir, aunque se adapta perfectamente bien a un regimen
estabulado, en el que su produccion rinde al maximo.
Acostumbra permanecer en grupo sin dispersarse, por lo que una cabra aislada es mas
nerviosa e inquieta. Aprende facilmente patrones de conducta y se acostumbra a cualquier
actividad de manejo a la que se le someta. Es sociable aun con animales de otra especie.
Sin embargo, tambien son destructivas, impredecibles y erraticas, por lo que en pastoreo
deben alejarse de las zonas de cultivo, pero estabuladas no tienen ningun problema con la
agricultura circundante.

II. DESARROLLO
1. Reproducción en caprinos
La cabra durante el año tiene un período de reproducción y otro de descanso, dentro de su
actividad sexual puede clasificarse como un animal poliestrico estacional de foto periodo
descendente (manifiestan celos cuando los días se acortan, en el otoño)
La mejor estación para los nacimientos es el comienzo de la primavera, durante la
gestación 5 meses, la manifestación y acoplamiento sexual se presentan normalmente a
finales de agosto hasta mediados de marzo.
En la hembra la pubertad puede aparecer a partir de los 5-6 meses, pero el momento
apropiado para la primera cubrición no llega hasta los 7-10 meses, cuando han alcanzado al
menos las 2/3 partes de su peso vivo adulto (32-35 kg para las principales razas españolas)
El ciclo estral tiene una duración de 19-21 días, con una fase folicular entre 3-4 días, y una
fase luteínica de 17 días.
Las manifestaciones del celo son muy manifiestas:
 Con la vulva enrojecida
 Agitación continua del rabo
 Monta de otras cabras
 Búsqueda activa del macho la cabra
En cuanto al número de partos que se pueden obtener por año, frecuentemente se
recomienda obtener uno, aunque se pueden tener dos cada catorce meses si se busca
obtener un mayor número de crías.
La presentación del celo suele ocurrir cada 18 a 21 días con duraciones de 24 a 36 horas,
realizándose la ovulación al final del mismo.
Las manifestaciones externas del celo son fáciles de percibir destacándose que la vulva
está sonrosada y húmeda con una descarga de flujo vaginal la cual es transparente el
primer día, observándose, si se examina el fondo vaginal, que procede en su mayor parte
del orificio del canal cervical, más tarde el segundo día se hace blancuzco y cremoso el
tercer día.
El periodo de gestación de una cabra es de 145 a 153 días. La cabra puede tener dos o más
ovulaciones, razón por la cual a menudo tienen mellizos, trillizos o incluso cuatrillizos.
 Ciclo sexual de la cabra
El comienzo y duración de la época reproductiva de las cabras está supeditada a la
ubicación geográfica del hato. Es prolongada en la región tropical y se reduce a medida
que se incrementa la latitud. La manifestación de celo es originalmente cíclica y
estacional (otoño invierno), pero se desdibuja a medida que la localización del hato se
acerca al Ecuador. Otros factores que inciden sobre estas dos variables son las
condiciones ambientales, raciales y nutricionales.
El tiempo que transcurre entre un celo y otro es denominado “ciclo estral o sexual”;
Considerándose que su duración normal es de 19 a 21 días y comprende periodos.
En cada una de estas fases ocurren acciones diferentes que permiten el bue
funcionamiento del aparato para que se efectúe la reproducción.
1. Proestro
Es el día previo al celo. Este corto periodo se caracteriza por un comportamiento de
Inquietud de la cabra, que frente a intentos reiterados de montas por el macho, se
presenta huidiza a la copula. Los signos externos que podemos observar son:
presencia de vulva inflamada y rojiza con descargas de mucus, siendo estos signos
más manifiestos en la hembra adulta que en la cabrilla.
2. Estro
Se presenta a continuación del proestro y es donde ocurre la maduración y ruptura de
los folículos;ademas se caracteriza por la modificación de la conducta sexual de la
hembra, donde que acepta la monta en varias oportunidades. A su vez los signos
externos a nivel vulvar son más manifiestos. Este periodo tiene una duración de 18 a
63 horas, siendo lo más habitual observar celo durante 24 a 36 horas. Es conveniente
hacer la monta 30hrs. después de detectado el calor. En cabrillas, se debe tener en
cuenta que el celo es menos manifiesto y de menos duración.
 La sincronización del estro: Es la manipulación del proceso reproductivo de tal
manera que un grupo de hembras entren en celo al mismo tiempo, puedan ser
empadradas durante un período corto, predefinido con fertilidad normal.
3. Metaestro
En esta fase el animal "cesa su calor" y se realiza el crecimiento del cuerpo lúteo en
el lugar que antes ocupó el folículo, produciendo hormona LH y progesterona en
niveles altos, es la fase donde generalmente se produce la ovulación.
4. Diestro
Es la fase más larga y la última encontrándose el cuerpo lúteo maduro; si se presenta
la preñez esta fase persiste a lo largo de la gestación llevándose a cabo cambios
marcados en el útero para la implantación del huevo con producción de leche uterina
muy densa.
Si no hay preñez el óvulo no fecundado sale junto con los líquidos que se formaron
en el útero. Entonces el cuerpo lúteo se destruye para dar lugar al crecimiento de
otros folículos y la maduración de otros óvulos.
5. Anestro
Fase de inactividad del ovario y todo el aparato reproductor femenino hasta la
siguiente estación reproductiva (5-6 meses).
El ciclo estral está regulado por 4 hormonas:
 Folículo estimulante (FSH)
 Luteinizante (LH)
 Estrógeno (E)
 Progesterona (PG)
La FSH tiene como función intervenir en la estimulación del desarrollo de los folículos
del ovario para la producción de óvulos, y la LH actúa en la fase final del crecimiento
de los folículos y desencadena la ovulación.

El estrógeno es liberado por los folículos que están en proceso de maduración y su


incremento en sangre produce el comportamiento en celo de la cabra y por lo tanto la
aceptación de la copula.

Al producirse la ovulación se forma a partir del folículo ovulatorio, el denominado


cuerpo lúteo. Su finalidad es producir progesterona, la cual va a cumplir la función de
mantener la gestación en el caso de que la hembra quede preñada.

Y por último a la oxitocina, que se produce en la hipófisis y su finalidad es favorecer el


transporte de los espermatozoides en el tracto reproductivo de la hembra y estimular la
bajada de la leche.

2. Tracto reproductor del macho


Comprende a los testículos, los cuales se encuentran contenidos por el escroto, glándulas
accesorias y conductos así como también por el órgano genital externo copulador llamado
pene.
a) Testículos
Se encuentran suspendidos por el divertículo del abdomen por una bolsa llamada
escroto localizada en la región inguinal. Estos órganos primarios producen los
espermatozoides que son células encargadas de la reproducción y hormonas sexuales
como la testosterona que lo diferencian de la hembra. El testículo está dividido uno de
otro por un tabique y cada uno en su interior tiene varias secciones llamadas lóbulos y
dentro de éstos se encuentra el tubo seminífero que aloja a las células productoras de
espermas. Cada testículo posee un sistema individual sanguíneo y nervioso.

 Escroto
Bolsa que contiene los testículos y lo protege, posee una piel fina y carente de pelo y
separa a los testículos por medio de un tabique escrotal, además, regula la
temperatura manteniéndola por debajo de la temperatura del cuerpo, interviniendo en
conjunto con el músculo cremaster externo para que sea adecuada la producción de
esperma por el testículo.
 Tubos seminíferos
Son el lugar del testículo donde se lleva a cabo la espermatogénesis o producción de
espermatozoides. Cada túbulo seminífero puede medir en humanos entre 30 y 80
centímetros de longitud y tienen un diámetro de 150 a 250 µm. El epitelio
germinativo o seminífero forma la pared del túbulo. Es estratificado y está formado
por células germinales en los distintos estados de la espermatogénesis (meiosis más
espermiogénesis) y por células somáticas denominadas células de Sertoli. Rodeando
al epitelio germinativo hay una capa de tejido conectivo denominada capa limitante o
túnica propia.
b) Conductos espermáticos
 Epidídimo
Porción complementaria testicular que se encuentra cerca del tabique escrotal y es un
tubo largo y enrollado dividido en 3 partes: cabeza, cuerpo y cola, su función
consiste en concentrar, madurar, transportar y almacenar los espermas.
 Conducto deferente
Es un tubo de pared gruesa y musculosa y junto con los nervios, vasos sanguíneos y
linfáticos forman el cordón espermático, su función consiste en transportar a los
espermatozoides desde la cola del epidídimo hasta la uretra en el momento de la
eyaculación.
 Uretra
Canal que conduce la orina fuera de la vejiga, también conduce los espermatozoides.
Comienza en el orificio uretral interno y termina en el orificio uretral externo,
situado en el vértice del pene.
La porción preprostática sólo transporta orina; el resto llevará orina durante la
micción o semen durante la eyaculación.
 Pélvica: Cubierta por el músculo uretral.
 Bulbo de la uretra: Parte que se curva en el arco isquiático.
 Porción peneal: Área del pene.
c) Glándulas accesorias
Las glándulas accesorias del aparato genital masculino se agrupan alrededor de la uretra
pélvica.
Estas glándulas secretan buena parte del líquido seminal, indispensable para transportar
a los espermatozoides, medio de su nutrición y amortiguador contra el exceso de acidez
del aparato genital femenino.
El tamaño y la forma de estas glándulas no son iguales en cada especie, pero si la
situación respectiva.
 Vesículas seminales
Son las de mayor tamaño y son glándulas pares situadas dorsolateralmente al cuello
de la vejiga.
Su conducto excretor se une al conducto deferente en rumiantes y equinos. En cerdos
desemboca independientemente en la uretra.
Su secreción constituye la parte más abundante del líquido seminal; es la fracción
postespermática del eyaculado, contiene fructosa, ácido cítrico y sustancias con
función tampón.

 Próstata
Glándula impar que rodea la vejiga, su función principal es secretar un líquido que se
mezcla con el contenido de las vesículas seminales, en el momento de la eyaculación.
Este fluido forma el volumen principal del eyaculado, es rico en aminoácidos, ácido
cítrico y enzimas (fosfatasas ácidas y alcalinas).

 Glándulas Bulbouretrales
Son glándulas pares y se sitúan dorsalmente a la porción caudal de la uretra pélvica.
Su secreción es rica en musina y constituye la porción preespermática del eyaculado
y tiene la función de limpiar la uretra.

 Glándulas de Cowper
Son dos glándulas del tamaño de un guisante situadas a ambos lados de la base del
pene, producen una secreción clara y espesa que se piensa que protege a los
espermatozoides contra el exceso de ácido de la vagina.

d) Órgano copulador
 Pene
Organo copulador del macho de forma tubular el cual tiene en la punta una espícula
delicada y de gran sensibilidad (glande) en su estructura interna es cavernoso y
fibroelástico con una porción en forma de S que le permite su extención durante la
eyaculación, su función es la de permitir el paso de la orina y depositar el semen en
la vagina de la hembra. El prepucio rodea la extremidad libre del pene, lo cubre y
protege del medio exterior.

3. Tracto reproductor de la hembra


Al igual que en el macho el aparato reproductor de la hembra está constituido por varios
órganos y partes complementarias que en su conjunto cumplen con el proceso complejo de
la reproducción, su tracto reproductor comprende a los dos ovarios, dos trompas uterinas,
el útero o matriz, la vagina y la vulva.
a) Ovarios
Son dos órganos donde se fabrican las células reproductoras de la hembra llamados
óvulos y al igual que en el caso del macho los testículos, se consideran los órganos
sexuales primarios, debido a que participan en la formación de gametos y en la
producción de hormonas involucradas en la ciclicidad sexual y mantenimiento de la
gestación. La forma de los ovarios es variable siendo la más frecuente la ovalada. Se
dice que la cabra nace con un tope de células genitales femeninas las cuales serán
utilizadas a lo largo de toda su vida reproductiva. Existen en el ovario unas cavidades
llamadas folículos localizadas en su interior en los cuales se desarrolla el óvulo.
b) Trompas uterinas
Las trompas uterinas, antes llamadas trompas de Falopio u oviductos, son dos
conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz. Son estructuras
tubulares de entre 15 a 20 cm. de longitud, suspendidos en cercanía con los ovarios por
el mesosalpinx, que es parte del ligamento ancho del útero. El oviducto tiene la función
de captar a los ovocitos una vez que se produce la ovulación y la de promover su
encuentro con los espermatozoides. Además cada oviducto está cubierto de
una mucosa con pliegues, en donde además se encuentran cilios, los cuales ayudan a
movilizar al ovocito en su encuentro con los espermatozoides, o al cigoto para su
implantación en el endometrio. La capa media contiene músculo liso, y la capa más
externa conocida como cuello consiste en serosa.
Existen cuatro segmentos en la trompa de falopio, desde el ovario hasta el útero.
 Porción fímbrica o pabellón de la trompa: Zona que posee unas digitaciones que
parecen "abrazar" al ovario. Recoge el ovocito de 2º orden. Es la sección con forma
de embudo por la cual se conecta el ovario y el oviducto.
 Porción ampular o ampolla de la trompa: Zona dilatada de la trompa y lugar donde se
produce la fecundación. Es la sección más ancha y gruesa y en ella permanecerá el
óvulo entre 24 y 48 horas para ser fecundado; si no es fecundado, se producirá
entonces la menstruación.
 Porción ístmica o istmo de la trompa: Porción de gran longitud y estrechez. Es la
sección que conecta el útero y la trompa de Falopio.
 Porción intraparietal o cuerpo uterino: Pequeña porción que se engancha al útero.
c) Útero
El útero es un órgano intermedio que consta de dos secciones: Los cuernos que son la
porción más gruesa y terminal de las trompas de falopio y el cuerno del útero que es
donde se desarrolla la cría o crías durante el embarazo y en la cara interna de la matriz
se localiza el endometrio, estructura mucosa que tiene una vascularización y espesor
que puede variar con las alteraciones hormonales. El cuello del útero o anillo es un tubo
formado por 3-4 anillos transversos fibromusculares rígidos y cerrados que separan a la
matriz de la vagina.
d) Vagina
Es el canal del parto propiamente dicho se localiza entre el útero y la vulva mide 8cms
de largo y da alojamiento al miembro del macho en el momento de la monta. En el piso
de la vagina se encuentra un pequeño orificio que corresponde al meato urinario que es
la desembocadura de uretra y que desaloja la orina al exterior. La vagina es rica en
tejido conjuntivo pero poco tejido muscular.
e) Vulva
Se continúa de la vagina y es el órgano que se conecta con el exterior, su estructura
comprende dos líneas carnosas o labios que son una prolongación de la piel, la vulva es
parte terminal del tracto reproductor de la hembra.

4. Diagnóstico de preñez
Los métodos utilizados para el diagnóstico de gestación en la cabra, al igual que en otras
especies han representado una herramienta útil para eficientizar el manejo y la utilización
de nutrientes en las granjas. El determinar de manera temprana, si una cabra esta gestante o
vacía, toma mayor importancia en esta especie debido a su comportamiento reproductivo
estacional.
A continuación se mencionaran algunos de los métodos utilizados para el diagnóstico de
gestación en esta especie, cabe mencionar que algunos otros métodos han caído en desuso,
debido a implicaciones prácticas en una especie comúnmente manejada en grandes grupos,
o bien debido a aspectos económicos que hacen imposible su aplicación
 No retorno a estro
La aplicación de este método, requiere conocer el rango de duración del ciclo estral, el
cual en la cabra es de 19 a 24 días. Una vez que se establece la ciclicidad durante la
época reproductiva en animales estacionales, se pueden detectar períodos de celo o estro
en promedio cada 21 días hasta que se de la fertilización o se establezca nuevamente la
época de anestro, lo cual podría confundirse con una gestación. Al momento de aplicar
este método, es necesario considerar la introducción de un macho celador durante el
rango de duración del ciclo estral debido a variaciones individuales. Este método no
implica costos extras y es utilizado comúnmente por los productores sin la necesidad de
utilizar mano de obra especializada.
 Biopsia vaginal
Consiste en tomar una muestra del epitelio del vestíbulo vaginal y analizarla
histológicamente para determinar el grosor del epitelio así como el número de hileras
celulares obteniendo una eficiencia del 97% a partir del día 40 de efectuado el servicio.
 Palpación del cérvix
Es una técnica fácil de realizar, estando el animal de pie se le limpia la vulva y se
introducen uno o dos dedos en la vagina, usando guantes previamente lubricados. Si se
palpa un cérvix suave o no se puede palpar posterior a los 50 días de servida la cabra,
esto significará que la cabra está gestante; así pues una hembra que presenta un cérvix
casi cartilaginoso se considera vacía.

 Palpación abdominal
Este método también es conocido como peloteo. Se realiza con el animal de pie,
levantando repetidamente el abdomen por delante de la ubre. Si la cabra esta gestante, el
producto “rebotará” en las paredes del abdomen y a su vez sobre la superficie palmar de
la mano. Es considerado un método de diagnóstico tardío utilizado generalmente a partir
del día 90 de gestación. La efectividad de este método se incrementa conforme la
gestación avanza, sin embargo en animales obesos se dificulta la percepción del
producto sobre las paredes abdominales.
 Ultrasonografía
La ultrasonografía representa un método útil para identificar a las hembras gestantes,
además de ser seguro tanto para el operador como para el animal. Existen tres
posibilidades para llevar a cabo el diagnóstico de gestación a través de esta
metodología: Ultrasonografía de Modo “A”, ultrasonografía de Modo “B” y
ultrasonografía Doppler.
 Ultrasonografía de Modo “A”
En este caso la letra “A” deriva del término amplitud y el principio en el cual se basa
es la detección de líquidos en el útero de las hembras gestantes. Este tipo de
ultrasonido emite ondas ultrasónicas en dirección al útero, a partir de un transductor
colocado sobre la pared abdominal en la parte baja del flanco derecho por delante la
ubre. Las ondas ultrasónicas son reflejadas a través de los diferentes tejidos para
regresar al transductor y ser convertidas en energía eléctrica en forma de señales
auditivas o visuales. Con la finalidad de facilitar un contacto óptimo entre el
transductor y la piel es necesario utilizar un medio de contacto como gel para
ultrasonografía o aceite vegetal, en algunas ocasiones se recomienda rasurar el pelo
en el sitio donde se aplica el transductor. El diagnóstico con este tipo de ultrasonido
se realiza a partir del día 50 después del servicio y hasta el día 120 de gestación. Se
reportan falsos positivos en casos de vejiga urinaria agrandada, hidro-metra y pió-
metra; falsos negativos durante gestaciones muy tempranas o bien en gestaciones
tardías debido a un decremento de la proporción de líquidos respecto del espacio
ocupado por el producto.
 Ultrasonografía de Modo “B”
Este tipo de ultrasonido, también conocido como tiempo real, fue desarrollado en
Australia y fue utilizado originalmente para medir grasa y el área del ojo de la
chuleta en cerdos. Actualmente permite la visualización del útero ocupado por uno o
varios productos además de las estructuras encargadas del intercambio sanguíneo
entre la madre y la cría: placentomas; a través de una imagen bidimensional reflejada
en una pantalla en diferentes tonos de gris. Las imágenes pueden ser completamente
oscuras en caso de que los componentes del tejido sean no ecogénicos o bien como
se había mencionado, en distintos tonos de gris en el caso de tejidos ecogénicos. La
cabra puede ser explorada transabdominalmente en la región inguinal derecha o bien
transrectalmente dependiendo del equipo y se recomienda realizarlo con el animal de
pie debido a la resistencia del caprino a la recumbencia.
 Ultrasonografía Doppler
El principio en el que se basa este tipo de ultrasonido para el diagnóstico de
gestación, es la detección de actividad o movimiento del propio feto, de la
circulación fetal (latido cardiaco, flujo sanguíneo umbilical) o bien de la arteria
uterina media. En este caso, el transductor también se puede aplicar por vía
abdominal y rectal. Es posible diagnosticar la gestación a partir del día 60 a 65
posterior a la monta en la vía abdominal y se recomienda en algunos casos rasurar la
zona de aplicación. Para la vía rectal, se ha podido anticipar la exploración a partir
del día 35 a 40 posterior a la monta.
 Métodos hormonales
Estos métodos se basan en la estimación de hormonas esteroides y proteicas
dependientes de la gestación como Progesterona, Sulfato de estrona, la Proteína “B”
específica de la gestación y compuestos relacionados conocidos como glicoproteínas
asociadas a la gestación. El desarrollo de pruebas de laboratorio como el Radio Inmuno
Análisis (RIA) o la Inmuno absorción ligada a enzimas (ELISA) han permitido detectar
estos compuestos en fluidos corporales, básicamente plasma y leche, pero los costos de
implementación de estas técnicas las han hecho poco aplicables en la práctica.

Como se mencionó en un principio, tanto los aspectos prácticos como económicos


provocaron que técnicas como la citología vaginal, la laparotomía medio ventral, la
laparoscopía, la palpación recto-abdominal y el uso de rayos “X”, no se apliquen en la
práctica. El no retorno al estro y la palpación abdominal son técnicas que el mismo
productor puede aplicar, sin embargo son menos precisas en comparación con otros
métodos. La ultrasonografía representa un método confiable y el avance tecnológico ha
permitido que algunas de sus variantes hayan reducido sus costos haciéndolos más
accesibles, sin embargo en nuestras condiciones desafortunadamente no están muy
difundidos.

5. Parto
Es definido como el proceso fisiológico en el cual el útero grávido libera al feto y a la
placenta. Las cabras deben secarse de 6 a 8 semanas antes del parto para evitar que la
producción láctea no disminuya en la siguiente lactación y la glándula mamaria tenga
tiempo suficiente para recuperarse.
Es necesario que cuatro semanas antes del parto se le vacune contra el tétanos y la
enterotoxemia para que el nivel de anticuerpos se eleve y sean transmitidos al cabrito por
medio del calostro.
Hay dos posiciones normales de salida. La nariz dividiendo entre las patas frontales, o con
ambas patas traseras juntas y hacia arriba. La cría deberá estar del lado derecho hacia
arriba y con la cara hacia abajo.

6. Fases del parto


1. Preparación:
 Aumento de volumen de la glándula mamaria con producción de líquido viscoso
amarillo y espeso que antes de al calostro.
 Falta de apetito.
 Hinchamiento de la vulva con salida de moco.
 Se aparta del rebaño y busca un lugar más tranquilo.
 Los ligamientos de la región sacrociática comienzan a distenderse y relajarse junto
con los del cervix y la vagina. La presión en la matriz se presenta 12 horas antes del
alumbramiento y aumenta su intensidad conforme este se acerca.
2. Expulsión del feto:
En esta etapa se ve asomar por la vulva la primera bolsa de agua que se rompe de
inmediato, seguida por una segunda la cual contiene líquido amniótico, al mismo tiempo
que se manifiestan las contracciones o esfuerzos de expulsión. El tiempo máximo que
transcurre a partir de la ruptura de las bolsas y el nacimiento es de dos horas. No se debe
empujar la cabeza del cabrito hacia atrás cuando ya se hayan roto las bolsas pues
asfixiaría al mismo.
3. Expulsión de los pares (placenta):
En esta etapa las contracciones uterinas continúan pero en menor intensidad y la
placenta es arrojada normalmente en un lapso de 1 a 2 horas después del parto, si esto
no sucede al cabo de 12 horas se le considera retención de placenta.
4. El puerperio:
Comprende el tiempo que pasa desde la expulsión de la placenta (pares) hasta que los
órganos reproductores regresan a su estado normal, disminuyendo a la mitad de su
tamaño los cuernos uterinos al primer día. Una semana después le sigue el útero que
pesa ahora un tercio de lo que pesaba al momento del parto. Hay degeneración de las
carúnculas y una reepitelización 3 semanas después; los loquios persisten de igual
forma, manifestándose inodoros y de coloración roja. El cervix se cierra llegando la
involución uterina a su término 6 semanas después del parto. La actividad ovárica se
reinicia hasta la siguiente estación reproductiva.

7. Factores influyentes en la reproducción


 Estado nutricional: Deficiencias nutricionales, particularmente energéticas y en
minerales (selenio, cobalto, fósforo, hierro, cobre y yodo).
Una desnutrición en el ganado caprino ocasiona bajos índices de fertilidad, prolificidad,
nacimientos y destetes; además, aumentan las pérdidas embrionarias, las tasas abortivas
y muertes perinatales.
 Luminosidad solar y estaciones: En muchas especies animales el ciclo reproductivo está
determinado por las estaciones y la consecuente luminosidad solar.
 Temperatura: El estrés calórico puede afectar directamente el ciclo reproductivo.
 Edad: Por lo general, las hembras jóvenes presentan ciclos más cortos que los adultos.
 Actividad: Animales que tienen un alto gasto metabólico producto de la actividad
rutinaria que tienen presentan ciclos irregulares.
 Transporte: Es sabido que el estrés es una de las causas más comunes del anestro.
 Enfermedades sistémicas: Puede haber ausencia de ciclo estral especialmente en
enfermedades consumativas como tuberculosis, paratuberculosis, sarna, actinomicosis,
parasitismos severos y que comprometan el sistema inmune.

8. Inseminación artificial
Es la aplicación de los espermatozoides (semen) en el aparato reproductor de la hembra por
técnicos, utilizando una pipeta, contrario a la monta natural que es realizado por el macho
de la especie. A la fecha la mayoría de los productores caprinos se niegan a utilizarla, pues
piensan que las desventajas son más que las ventajas.
Existen algunas ventajas en la inseminación artificial en las cabras:
 Aumenta el uso de sementales extraordinarios.
 Se elimina el uso de semental en el predio con sus problemas de mantenimiento,
enfermedades, etc.
 Bajan los costos de los sementales.
 Ayuda a controlar enfermedades.
 Puede incrementar ganancias.
Así como hay ventajas también existen limitaciones, las cuales son:
 Es difícil detectar las cabras en estro.
 Requiere manejo frecuente de las cabras y dedicación de tiempo en la época de
empadre.
 Requiere equipo extra y técnicos con capacitación.
 Requiere de sementales entrenados y mantenidos para recolectar el semen.
 Puede acentuar los problemas causados por un macho genéticamente inferior.

9. Alteraciones reproductivas
 Infertilidad
La infertilidad es la incapacidad temporal para reproducirse y la esterilidad es la pérdida
total de la capacidad reproductora. Para estudiarlos se consideran las funciones del
sistema nervioso central, hipotalamo, glandula pituitaria, gonadas (testículos y ovarios),
organos reproductores de la hembra (utero, cerviz, cuernos uterinos) y el macho (Pene,
epidídimo, vesiculas seminales).
Al no obtenerse la coordinación adecuada entre estos o al fallar la funcionalidad en
algún punto de esta cadena de acontecimientos se presentan situaciones de infertilidad o
esterilidad que afectan las características reproductivas de cada especie. Estas fallas se
pueden deber a desequilibrios hormonales, factores adversos medioambientales y
genéticos.
 Quistes ováricos
Estructuras anovulatorias llenas de líquido de 25 a 45 mm de diámetro que persisten en
los ovarios por más de 10 días en ausencia de cuerpo lúteo.
 Quistes foliculares
Permanencia y desarrollo de un folículo con capacidad para ovular y que no ocurrió
así por deficiencia de la LH. Bajas cantidades de la P4 y ausencia de un cuerpo
amarillo funcional. Es causado por la ninfomanía, conducta nerviosa, exceso de
estrógenos y vulva inflamada.
 Quistes luteales
Estructuras de paredes gruesas de tamaño superior a los 2,5 cm de diámetro, cargadas
de un fluido espeso. Producen grandes cantidades de progesterona, se aprecian duros
y firmes. No debe confundirse con el cuerpo lúteo
Es causado por la ausencia de celos o abolición de la actividad sexual cíclica y una
conducta homosexual permanente.
 Cuerpo lúteo quístico
Cuerpo amarillo que presenta una cavidad interna en la cual existe un líquido acuoso.
Es funcional y no se considera patológico.
Es causado por la disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-ovario, Disfunción ovárica
debido a una carencia de receptores para la hormona LH, estrés intenso y déficit de
glucosa.
 Abortos
El aborto es considerado como un proceso anormal que interrumpe la gestación antes de
que esta concluya su período normal, es también la expulsión uterina de un feto vivo (o
muerto) en cualquier etapa de la gestación que no ha alcanzado el grado de desarrollo
para ser viable.
La mayoría de los abortos que se presentan en las cabras son el resultado de una
situación infecciosa cercana al 85%, el porcentaje restante es relacionado a otros
factores. Resultad difícil diagnosticar las causas de aborto por las diferentes variedades
etiológicas, que terminan con el embarazo.
Las causas del aborto en las cabras son muy variadas.
a) Genéticas
b) Físicas (traumatismos, temperatura, radiación)
c) Químicas (Tóxicos, endocrinas, metabólicas)
d) Biológicas (Virus, bacterias, hongos y parásitos).
 Malformaciones congénitas
Anormalidades evidentes desde el nacimiento que se presentan como malformaciones
estructurales o funcionales, cursan con signos clínicos desde edad temprana, aunque
algunas se manifiestan en la pubertad y que ocurren en la etapa intrauterina y que
pueden ser alteraciones de órganos, extremidades o sistemas, debido a factores
medioambientales, genéticos, deficiencias en la captación de nutrientes, o bien consumo
de sustancias nocivas.

III. BIBLIOGRAFIA
 http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23718/2/articulo_3.pdf
 https://ppryc.files.wordpress.com/2011/04/capitulo-6.pdf
 http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_caprina/inseminacion_transferencia_caprino/56-
reproduccion.pdf
 http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020082501/1020082501.PDF

También podría gustarte