Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

ÉTICA PROFESIONAL

AUTOR:

BAZÁN CASTILLO, JUANA DEL PILAR

CHIMBOTE – PERÚ

2018
AUTOR:

BAZÁN CASTILLO, JUANA DEL PILAR

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

ÉTICA PROFESIONAL

FINALIDAD

DETERMINAR LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL

CHIMBOTE – PERÚ

2018

2
INTRODUCCIÓN

La existencia de las normas morales siempre ha afectado a los seres humanos, ya que
desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas y de
hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros
casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar
e incluso determinar la conducta humana.

El estudio del campo de la ética se hace necesario y fundamental en la formación del


futuro profesional, el propio objetivo de nuestra ciencia es el ser humano y
la interacción dinámica con este, la hacen más que importante. La competencia,
la responsabilidad y el aspecto personal son aspectos que nos servirán para plasmar
los principios fundamentales en nuestra labor profesional.

El presente trabajo investigativo nació de la idea de que como estudiantes


de administrativas y conocedores de la ética profesional la cual debemos aplicar en
los distintos niveles ya sea individual o social. Pretendemos indagar acerca
del comportamiento y la importancia de la ética profesional del administrador dentro
y fuera de la organización; para mejorar en función de los actos que el ser humano
realiza y poder emitir un juicio sobre estos y determinar si un acto ha sido éticamente
bueno o éticamente malo.

Muchos autores la catalogan como la ciencia de los actos humanos ya que está más
cercana a la orientación en los actos u obras, otros la llaman ciencia de la voluntad en
orden a su fin y algunos creen también que puede ser denominada como la ciencia de
los principios constituidos de la vida moral. Todos estos preceptos llevan a la misma
conclusión, que la ética estudia el desarrollo de la libre voluntad del hombre sin
perjudicar al prójimo, es decir, que esta va encaminada hacia la realización del
hombre, como persona.

La ética profesional se define como parte de la filosofía que comprende al estudio


de la moral y de las obligaciones del hombre .Por su parte el adjetivo profesional,
gramaticalmente alude a los pertenecientes a una profesión.

3
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Brezinka, W. (1990). "La ética profesional: un olvidado problema
de política educacional". La educación en una sociedad en crisis. Madrid:
Narcea.
Bueno, P. (1980), "Concepto, fundamento y contenido de un código ético de la
profesión docente". Madrid: Editorial Escuela Española.
Camacho, D. (2009). Fundamentos de sociología. San José, Costa Rica: Editorial
EUNED.
França, O. (2002). Introducción a la ética profesional. Montevideo:
UCU, Biblioteca virtual de Ética.
Gervilla, E. (1991). "La deontología educativa". Madrid: UNED.

También podría gustarte