Está en la página 1de 17

ALUMNO: Luis Antonio Ortega Gonzales

MAESTRO: José Luis


TEMA: La Obesidad en México

CORREO: laog_luis.glez149@hotmail.com
LA OBESIDAD EN MEXICO Y JALISCO
INTRODUCCION:
Existen en México y Jalisco cualquier tipo de conflictos pero podemos afirmar
que existen muchos de ellos que pueden afectar a los seres humanos, uno de
los países más afectado por la obesidad es México, ya que lleva el primer
lugar. Se asegura que los factores sociales son involucrados en el sobrepeso y
obesidad, se considerada que es un problema relativamente nuevo en este
país, los alimentos procesados en la mayor parte del mercado de comida
mexicana son totalmente chatarra y esto nos provoca estar en los primeros
lugares de acumulación de huesos, a esto se debe que no se lleva una dieta
estabilizada este problema se vinculado en psicológico y en lo emocional por lo
que se ve afectado en la mayor parte en los menores de edad en las aulas o
cualquier lugar donde se pueda convivir u coexistir. El plan mayor de
adiposidad es trasmitir mayor miedo u acoso a sus víctimas. Esta realidad está
producida rectamente a la correlación social que se da por parte de los
alumnos dentro de la sociedad. Cuando hablamos de obesidad estamos
haciendo alusión a una ofensa, o trastorno psicológico, igualmente físico que
sufren estudiantes de distintas edades por parte de sus otros compañeros,
hasta incluso, en algunas ocasiones, se puede observar en las familias con
esta burla, esto es lo que ocasiona depresión, ansiedad y otros trastornos.
1. La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantiles es el
desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico. El aumento
mundial del sobrepeso y la obesidad infantiles es atribuible a varios
factores, tales como:
 El cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos
hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas,
minerales y otros micronutrientes saludables.
 La tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la
naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas, el cambio de los
modos de transporte y la creciente urbanización.

1. http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_why/es/

Definición del problema.


La obesidad se ha convertido en un gran problema de salud esto esta dañando a
nivel mundial, lo cual no solo perjudica al autoestima sino a la salud física de las
personas; en si la obesidad ha sido hasta el día de hoy una de las enfermedades
más importantes y de mas crecimiento ya que en la actualidad es un problema de
salud pública en lo que se ve aumentado año con año; esto no se enfoca en una
sola persona si no en todas aquellas que no llevan una dieta balancead ya sea al
no acudir a un Médico que sugiera la manera correcta de alimentación que se
deba llevar, hoy en día se puede notar el gran daño que ha hecho a las personas.
Este problema se mide no nada más en los psicológico sino que también se ve
reflejado en lo económico, se ve plasmado en la pobreza y en el desarrollo
socioeconómico de los ciudadanos incluye al sector publico privado académico,
profesional y sociedad civil.
Es unaepide,ia que se esta expandiendo rápidamente atraves de diferentes
grupos humanos, esto se puede definir como una acumulación mayor de grasa
corporal, es producida generalmente por la cantidad de calorías ingeridas que
superan el gasto energético que las personas lo padecen. Este problema se está
produciendo día a día ya que en a la comunidad de San Marcos Jalisco se ha visto
en mucho problema, la cual a toda la sociedad de este pueblo se ve involucrada y
con mayores problemas, es necesario tomar medidas drásticas para terminar con
este conflicto. Tener un compromiso clave y claro con las personas, aportarles a
los niños, jóvenes y adultos los problemas que se atribuyen al no llevar una dieta
valanciada.es necesario empapar de información a todas las personas ya sea con
cartulinas u hacer campañas contra este problema

OBJETIVO GENERAL
Conocer y detectar cuáles son las principales causas de obesidad en los Alumnos
de la Escuela Urbana 650 de San Marcos; así como plasmar la manera de
prevenir esta enfermedad mediante el uso de estrategias mediante el apoyo de
personal especializado. °

OBJETIVO ESPECIFICO
1-Reforzar mediante talleres o actividades extraescolares la iniciación de los
escolares en el mundo de la cocina y la gastronomía, aprendiendo a comprar
alimentos, prepararlos y cocinarlos.
2-Incluir en los cursos de formación del profesorado materiales didácticos y
orientaciones sobre alimentación y nutrición, y su incidencia sobre la salud, así
como de la importancia de practicar regularmente actividad física.
3-Potenciar las acciones educativas en colaboración con otros sectores como las
asociaciones de padres de alumnos.
4-Promover la práctica frecuente de actividad física y deporte en el colegio,
ampliando el horario de uso de las instalaciones escolares con programas de
actividades deportivas durante los fines de semana.
5-Fomentando que los niños acudan andando o en bicicleta a la escuela URBANA
650, invitándolos con deportistas para que participen en talleres sobre deporte.
6-Se informará mejor a los padres de los contenidos de los menús, para facilitar
que complementen en casa los alimentos que ya se han consumido en el centro
educativo.
7-No utilizar en la fritura aceites ricos en ácidos grasos saturados (aceites de
palma).

8-Realizar talleres para los niños para fomentar las medidas educativas
destinadas a la promoción de una alimentación variada y equilibrada.

9-Se elaborará una “GUIA DEMOSTRANDO UNA BUENA NUTRICION QUE SEA
ADECUEDA Y MOSTRADA EN LA ESCUELA”.

10-Lograr que un 70 por ciento de los alumnos de la Escuela Urbana 650 de San
Marcos adquiera los conocimientos para prevenir la obesidad.

PREGUNTAS DE IMVESTIGACION
Conocer cuáles son las principales causas de obesidad en México

Una de las razones de la obesidad en México, es que los niños y jóvenes no


consumen, toman poca agua y su alimentación se fundamenta en la ingesta de
alimentos ricos en grasa y proteínas, así como refrescos y bebidas azucaradas
en abundancia. Para determinar el estado de salud de los niños se aplican
mediciones de (peso, talla, circunferencia de cintura), toma de presión y,
determinación de los niveles de glucosa. Con esta investigación se halló que
los tres componente que detonan la obesidad en México, son el sedentarismo,
que es la falta y causa de las actividades físicas diarias, sobrecarga calórifica,
es decir, el consumo de harinas azúcares y grasas y la genética hereditaria

 Identificar cuantos alumnos padecen obesidad en la escuela urbana 650 de


San Marcos Jalisco:
Son aproximadamente un 20% de los alumnos que padecen obesidad, las
cuales nos llevan a una alta cifra numérica.
No se cuenta con el dinero suficiente para que los niños y sus familias
lleven una vida saludable.
Se puede decir e incluso se demuestra que la comida chatarra satisface y
calma más el hambre que la comida saludable ya que esta es en una
porción mas pequeña.

 Detectar si la obesidad es un problema hereditario o de educación.


A pesar de la complejidad genética de cada ser humano, si un individuo hereda
dos copias del gen (es decir, una por parte de madre y otra por parte de padre),
la tendencia a la obesidad será muchísimo mayor que en cualquier otra persona,
de hecho, se cree que tiene hasta un 50% más de probabilidad de enfrentar un
problema de sobrepeso.
El gen hereditario tiene un efecto realmente poderoso en los hábitos alimenticios
de las personas y una capacidad enorme para acumular grasa en el cuerpo de
ese mismo modo, puede afectar al metabolismo y al apetito.

Sin embargo, existe relación comprobada entre la obesidad y la genética. Las


enfermedades multifactoriales como la obesidad tienen implicados en su origen
muy diversos genes. Los genes se encuentran en las células, insertados en la
molécula portadora de la herencia. No obstante la mayoría de especialistas no
están de acuerdo en que la obesidad sea hereditaria y consideran la influencia de
otros factores en el desarrollo de la enfermedad.

Si nos queda claro que la obesidad puede no ser hereditaria debemos buscar que
factores influyen para que una persona se convierta en obesa e intentar solucionar
el problema.

Aunque la herencia genética no sea la culpable de la obesidad qué duda cabe que
todos heredamos una serie de hábitos y comportamientos de nuestro alrededor
que influirán en nosotros de forma decisiva, ya que los niños tienen los hábitos de
sus padres.

PREGUNTAS DE INVESTIGSCION

¿Cuáles son los índices de obesidad en México?


OCDE informa que el 72.5% de la población sufre de estos padecimientos, el
organismo indica que en la última década el porcentaje subió 3.3%
¿La obesidad es un problema hereditario o de educación?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen al menos 2,8
millones de personas en el mundo por problemas relacionados a la obesidad. Los orígenes
de esta enfermedad crónica siguen siendo muy debatidos ya que si bien es innegable que
la ingesta excesiva de determinados tipos de alimentos la propician, también existe un
fuerte componente genético. De hecho, un reciente estudio realizado por expertos de
la Universidad de Adelaida concluyó que la composición molecular del esperma de padres
que sufren obesidad contribuye a que sus hijos puedan heredarla

¿Cuáles son las principales causas de la obesidad en México?


Esta enfermedad se puede definir como una acumulación excesiva de grasa
corporal, que generalmente se produce porque la cantidad de calorías ingeridas
superan al gasto energético de las personas que la padecen.
El sobrepeso y la obesidad pueden deberse a diferentes factores. En esta
enfermedad intervienen causas genéticas, hereditarias, el estilo de vida, una dieta
inadecuada, el sedentarismo y los patrones de sueño entre otras.
Es importante conocer las causas, los síntomas y los efectos que provoca la
obesidad para tomar medidas de prevención o para iniciar un tratamiento con el fin
de evitar potenciales riesgos para la salud.

¿Cuales son las medidas para prevenir la obesidad en México?


Las dietas en muchos países se han visto modificadas. Antiguamente, los
alimentos solían acompañarse con agua, o a lo sumo con una limonada. En la
actualidad, estos se consumen con refrescos que tienen un alto contenido de
azúcar, que son los principales causantes de la obesidad. Además se recurre a
alimentos sumamente procesados, que contienen grasas, harinas y una gran
cantidad de sal.
JUSTIFICACION.
En el presente proyecto se realiza con la finalidad de obtener información real y
precisa sobre la obesidad en la escuela Urbana 650 del Municipio de San Marcos
Jalisco ya que no existen antecedentes; esta información nos permitirá a detalle
conocer en qué grado está presente este problema de salud identificando las
principales causantes y proponiendo herramientas, métodos y estrategias que
permitan disminuir y prevenir la obesidad en los alumnos beneficiándose en
primera instancia los mismos, su familia y la sociedad en general al mejorar su
salud y estilo de vida.

MARCO TEORICO

En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2016 se evaluó la


prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños, adolescentes y adultos. Estos
resultados variaron según sexo (masculino o femenino) y lugar de residencia
(zona rural o urbana).

De acuerdo a (ENSANUT, 2016) El sobrepeso y la obesidad en mujeres presenta


un aumento respecto a cifras de 2012, en los tres grupos de edad, el cual es
mayor en zonas rurales que urbanas.

En la población masculina adulta el sobrepeso y obesidad aumentó en zonas


rurales (de 61.1% en 2012 a 67.5% en 2016) mientras que se estabilizó en zonas
urbanas, en las que se mantiene en un nivel elevado (69.9%).

Los principales resultados se presentan a continuación:

NIÑOS EN EDAD ESCOLAR – 5 a 11 años de edad


Tres de cada 10 menores padecen sobrepeso u obesidad (prevalencia combinada
de 33.2%). En 2012, la prevalencia en este grupo de edad era de 34.4%. En esta
última medición se observa una disminución significativa del sobrepeso en niños
varones.
Se observa un incremento progresivo en la prevalencia combinada de sobrepeso y
obesidad en zonas rurales en ambos sexos.
ADOLESCENTES – 12 a 19 años de edad
Casi 4 de cada 10 adolescentes presenta sobrepeso u obesidad (prevalencia
combinada de 36.3%). En 2012, esta cifra era de 34.9%.
En mujeres adolescentes, se observó un aumento del 2.7 puntos porcentuales en
sobrepeso, alcanzando un nivel de 26.4%. La prevalencia combinada de
sobrepeso y obesidad en mujeres adolescentes fue de 39.2%
En hombres adolescentes se presenta una reducción, de 34.1% a 33.5% en
prevalencia combinada.
ADULTOS – Mayores de 20 años de edad
Siete de cada 10 adultos (prevalencia combinada de 72.5%) continúa padeciendo
exceso de peso (sobrepeso u obesidad) respecto a la cifra de 2012 de 71.2%.
Se observa un aumento en las cifras de sobrepeso y obesidad en mujeres adultas
(prevalencia combinada de 75.6%). Este incremento es mayor en zonas rurales
(aumento de 8.4%) que en zonas urbanas (aumento de 1.6%).
En hombres adultos (prevalencia combinada de 69.4%) se observa un incremento
continuo en zonas rurales, en el que la prevalencia de sobrepeso y obesidad
(67.5%) aumentó 10.5% respecto a 2012. 1

De acuerdo a cifras internacionales México ocupa el primer lugar como se


muestra tabla a continuación.
1. Estados Unidos, con 38.2%
2. México, con 32.4%
3. Nueva Zelanda, con 30.7%

En la población masculina adulta el sobrepeso y obesidad aumentó en zonas


rurales (de 61.1% en 2012 a 67.5% en 2016) mientras que se estabilizó en zonas
urbanas, en las que se mantiene en un nivel elevado (69.9%).
Entre 2012 y 2016, el sobrepeso y la obesidad subió de 34.9 a 36.3% entre
adolescentes de 12 a 19 años de edad. En el caso de las personas de más de 20

1
http://oment.uanl.mx/cifras-de-sobrepeso-y-obesidad-en-mexico-ensanut-mc-2016/
años de edad, esos dos padecimientos se incrementaron al pasar de 71.2 a 72.5
por ciento en el mismo periodo

LA OBESIDAD ES UN PROBLEMA HEREDITARIO O DE EDUCACION?

Es posible que hayas notado que tienes tendencia a aumentar de peso fácilmente.
Si uno de tus padres o ambos lucen pasaditos de peso, pudieras pensar que
quizás hayas heredado esa tendencia de ellos, por alguna relación que pueda
haber entre y la genética.

La obesidad se considera una epidemia a nivel mundial. Primero afectó a los


países desarrollados pero en los últimos años también a los países en desarrollo
con economías muy pobres y frágiles, lo que determinado que se
aprecien incrementos en los niveles de obesidad de forma paralela a la
desnutrición.

La obesidad infantil es un problema de nuestros días que debería preocuparnos


más de lo que realmente lo hace. Los niños gorditos nos pueden resultar
graciosos, adorables, simpáticos pero tras ello se esconde un problema real al
que no tenemos que cerrarle los ojos. Además de propiciar enfermedades y
trastornos tempranos, entorpecer el crecimiento y de las futuras
recomendaciones, el niño que sufre sobrepeso normalmente también soporta
problemas psicológicos de autoestima y acoso escolar, dos factores que dejarán
huella en el adulto que mañana será.

En este proyecto se puede mostrar grandes dificultades en contra de la obesidad


por lo cual es un problema para todos los mexicanos, ya sea en niños adolecentes
u adultos, esto se debe a que existe una alta numeración en comida chatarra, las
cuales se ve mostrada en cualquier tienda , mercado y cualquier tienda.
Para todos los mexicanos es preferible comprar comida chatarra por lo que esto
les produce mayor satisfacción al consumirla, se considera que un 70% es de
mayor consumo de comida ingerida y el otro 30% es producida por frutas y
verduras en esto interviene que no existe placer al comer estas legumbres.
A esto se le puede agregar el ver menos televisión comer en menos cantidad
hacer más ejercicio y dormir las horas indicadas que se nos señala. Si bien ni
menos esto es lo que debemos de hacer poner nuestra báscula en la que nos
indique que estamos pasados de peso, quizás hasta calificamos de obesos, ya es
bien conocido qué debemos hacer: echar mano a la dieta balanceada y al
ejercicio, formidables remedios para combatir a la obesidad.
Por lo pronto debemos poner fin a la obesidad.

HIPOTESIS NULA
Los menores de edad de San Marcos Jalisco le toma más importancia a los
alimentos chatarra y si a los alimentos saludables

HIPOTESIS AFIRMATIVA
Los menores de edad de San Marcos Jalisco le dan menos importancia a
los alimentos chatarra y no a los alimentos saludables.

SELECCIÓN DE DISEÑO
El diseño de nuestra investigación será mixto ya que se describa variables Commented [KH1]:
cuantitativas como el género, de los síntomas de obesidad motivos por el
cual se da, cuantas personas lo padecen y cuanto es en cifra porcentual
las que lo padecen.

RECOLECTAR DATOS

DISEÑO DE CUESTIONARIO

1) ¿Genero?

B) MASCULINO
C) FEMENINO

2) ¿Conoces que es la obesidad?


SI
NO
3) Señala cuales son los síntomas de obesidad
A) Respiración
B) Circulación en las venas
C) Rendimiento

4) ¿Cómo prevenir la obesidad?

A) Comer menos
B) Dieta balanceada

5) ¿Preferencia de comida?
A) Saludable
B) Chatarra

6) ¿Crees que padeces obesidad?


A) SI
B )NO

CALCULO DE MUESTRA

En esta tabla de cálculo se muestra que existe un margen de error lo, cual es
menor a un cinco por ciento, entre otro el nivel de confianza se encuentra en un
noventa y cinco ya que el tamaño de población se encuentra en tan solo tres mil
quinientas treinta tres personas.
ANALICIS DE DATOS

1-

En el cálculo de tamaño de muestra se puede observar, que el género las


mujeres (femeninas) encontramos un treinta por ciento, en cambio a los
hombres (masculinos) por lo que los femeninos se llevan un alto nivel en
obesidad.

2-
En la gráfica, la cual fue la pregunta ¿conoces la obesidad? Se muestra que existe
un diez siete porciento sobre los masculinos ya que se muestra particularmente
un veinte ocho por ciento, que es de mayor conocimiento a los masculinos.
3-

Se puede observar en la gráfica la pregunta ¿señala los síntomas de


obesidad? Ya que existe en la rendición un menor porcentaje que es menor
a un veinte cinco por ciento, lo cual la respiración se encuentra en un treinta
por ciento, en cambio a la circulación de venas es mayor a un cuarenta por
ciento.
4-

En esta grafica la pregunta es ¿cómo prevenir la obesidad? Ya que


encontramos un cien por ciento que es mayor al no conocimiento.
5-

En la gráfica siguiente podemos observar que la ¿preferencia de


alimentos? Es mayor a la comida chatarra que es mayor a un setenta
porciento ya que el veinte por ciento es menor a la comida saludable

6-
En la siguiente grafica la ¿crees que padeces la obesidad? Es mayor a un
sesenta y cinco por ciento en cambio al cuarenta por ciento corresponde a
un no.

También podría gustarte