Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja


Deber de Microbiología Industrial y Biotecnología

Nombre:
Fecha: jueves, 10 de mayo del 2018.

1. Consultar las propiedades y efectos del lúpulo.


El lúpulo, tal como se utiliza en la fabricación de cerveza, son los frutos secados de la planta
hembra del lúpulo (Humulus lupulus), que es natural de muchas zonas templadas del
Hemisferio Norte (el Norte de Europa, el Centro Oeste Asiático, Japón y Norte América)
(Villegas, 2013)
Entre las propiedades de esta planta están:

 El lúpulo se encuentra en la lupulina (gránulos de color amarillo que se encuentran


en la flor) siendo estos unos ácidos amargos cristalizables que confieren el poder de
amargor (Villegas, 2013)
 El lúpulo, además de contribuir a la estabilidad de la espuma, aromatiza y tiene
propiedades antisépticas. Las cervezas lupuladas son más resistentes al deterioro
microbiológico (Villegas, 2013)
 La adición de lúpulo en la cerveza logra que tenga un mayor o menor grado de
amargo, según la cantidad de lúpulo que se adicione y el estilo de cerveza a elaborar.
También otorga sabor a la cerveza. Existen variedades de lúpulo que se utilizan solo
para dar sabor, porque son muy pobres en cuanto a poder de amargo y aroma. El
lúpulo es un gran bactericida, por lo que ayuda a la cerveza a prolongar el tiempo de
vida, evitando la descomposición a causa de bacterias (Carvajal & Insuasti, 2011)
 En medicina se emplea el lúpulo como corroborante para corregir los defectos de la
digestión causados por la atonía (falta de fuerza) de los órganos digestivos. También
se prescribe el uso del lúpulo para combatir el raquitismo en los niños (García, 1942)
 Tradicionalmente, el lúpulo se ha usado como hipnótico, sedante y diurético (Álvarez,
Bellés, & Marín, 2007).
 En la Inglaterra medieval, se rellenaban las almohadas con conos de la planta como
remedio contra el insomnio (Álvarez et al., 2007).
 Hildegard von Bingen, confirmó indirectamente las propiedades antimicrobianas del
lúpulo cuando ella recomendó agregar esta planta a las bebidas para prolongar su vida
útil (Karabín, Hudcová, Jelínek, & Dostálek, 2016)
 Hoy en día, el lúpulo constituye el componente común de los suplementos
alimenticios comerciales para mujeres con síntomas menopáusicos o trastornos
hormonales (Karabín et al., 2016)

BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, J., Bellés, V., & Marín, A. (2007). El lúpulo contenido en la cerveza, su efecto antioxidante
en un grupo controlado de población. Madrid: Centro de Información Cerveza y Salud.

Carvajal, L. D., & Insuasti, M. A. (2011). Elaboración de cerveza artesanal utilizando cebada
(hordeum vulgare) y yuca (manihot esculenta crantz). (Pregrado), Universidad Técnica del
Norte, Ecuador.

García, A. (1942). El lúpulo. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 5(16y17), 52-54.

Karabín, M., Hudcová, T., Jelínek, L., & Dostálek, P. (2016). Biologically active compounds from
hops and prospects for their use. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety,
15(3), 542-567.

Villegas, L. M. (2013). Reingeniería de la Planta de cerveza artesanal Cherusker. (Pregrado),


Universidad Central del Ecuador, Quito.

También podría gustarte