Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AERONAUTICA

/N

ESTUDIO DE LA CERTIFICACIÓN NECESARIA PARA EL


EMPLAZAMIENTO DE UN AERÓDROMO CLAVE 1A EN LA SEDE
PRINCIPAL DEL NÚCLEO ARAGUA DE LA U.N.E.F.A.

MARACAY, MAYO 2017

RESUMEN

La presente propuesta de proyecto a realizar, es el planteamiento en el


cual se le hicieron algunas evaluaciones referentes en el área del sector
aeronáutico en este caso enfocado en el estudio de la certificación
necesaria para el emplazamiento de un aeródromo clave 1A. La
certificación de la totalidad de aeródromos no es un proceso simple por
lo
cual esta enfocado en el área de investigación, con su construcción y la
funcionalidad de sus operaciones es requerido llevar a cabo
procedimientos legales, los cuales cumplan las normativas y las
regulaciones impuestas por la Autoridad Aeronáutica nacional, las leyes
aeronáuticas del Estado y las Regulaciones nacionales específicas para
este tipo de actividad aeronáutica. Teniendo en cuenta el diagnóstico de
la
situación actual para obtener un estudio de dimensiones y que ventajas
obtendría la certificación con respecto a este tipo de propuesta, en
donde
se organizara y se tomaran las medidas necesarias para la mencionada
innovación en este proceso para realizar un estudio aeronáutico para
justificar las certificaciones de las operaciones aéreas.

INTRODUCCIÓN

El emplazamiento de un aeródromo en la sede de Maracay de la


UNEFA tiene sus bases en la necesidad de un área designada para el
estudio, realización de experimentos, pruebas de prototipos y
demostraciones de los dispositivos creados bajo el régimen académico de

las cátedras ofrecidas en la especialidad de Ing. Aeronáutica.

Este espacio aéreo estaría enfocado en un cien por ciento a la


investigación, sin embargo, para su construcción y la funcionalidad de sus
operaciones es requerido llevar a cabo ciertos procedimientos legales,
además de que el mismo cumpla con la normativa y las regulaciones
impuestas por la Autoridad Aeronáutica nacional, las leyes aeronáuticas
del Estado y las Regulaciones nacionales específicas para este tipo de

actividad aeronáutica.

La realización de este proyecto en conjunto tiene como objeto


beneficiar a la población estudiantil, especialmente a la relacionada con
aeronáutica, sin embargo, se presta para la realización de estudios tanto
aeronáuticos como eléctricos, electrónicos, de telecomunicaciones y de

muchas otras áreas de investigación relacionadas con la aviación.

Capítulo I. Se realiza el planteamiento el cual nos hace plantear


algunas interrogantes. ¿Cuál es la necesidad de certificar el aeródromo?
¿Cuáles son los certificados necesarios para que el aeródromo sea
operable? ¿Cumple el aeródromo con los requisitos mínimos para la

obtención de los certificados?

Capitulo II. Se realiza un estudio técnico del proyecto, es analizado el


tamaño del proyecto en base a la disponibilidad de los recursos disponibles,
tanto humanos, materiales y financieros. Se determina que el tamaño óptimo
del proyecto. Por su parte se exponen algunos antecedentes que nos sirven

de referencia.

Capítulo III. A través de este capítulo referente al marco metodológico


de la investigación, se abordara y explicara detalladamente el cual es la
metodología utilizada para la elaboración del presente proyecto, es decir, las
características fundamentales y determinación del tipo de proyecto con el cual
se está trabajando; además de ello se presentan una serie de tópicos, como
lo son la población y la muestra para cuantificar los individuos totales del sector
donde se realizara la propuesta y una cantidad más pequeña de esos sujetos
a los cuales se les aplicara el método de recolección de datos, que para esta
caso se seleccionó la ficha bibliográfica como instrumento, para luego analizar
y procesar la información arrojada por dicha herramienta. Por último se tienen
la especificación de las fases de investigación ya que se trata de un proyecto
factible, dividido en tres: el diagnostico, la factibilidad y el diseño.

Capítulo IV. Su contenido corresponde principalmente al análisis de los


resultados obtenidos por los métodos de recolección de datos aplicados con
su respectivo instrumento, para poder determinar la factibilidad y aprobación
de la propuesta y continuar con el desarrollo del proyecto. Una vez explicado
cada uno de los resultados se procede a establecer el estudio técnico de la
certificación como por ejemplo establecer la localización, las descripciones
físicas de la ley y la descripción del funcionamiento de la estructura, todo esto
para dar a conocer cada detalle relevante y como está constituido en el diseño.

Capitulo V. representa el último capítulo del proyecto, y aquí finaliza la


propuesta, donde se ha de plasmar las respectivas conclusiones y
recomendaciones de forma general.

En el mismo orden de ideas hay que tomar en cuenta que la


información está organizada, estructurada y redactada de la mejor
manera posible, para que sea de fácil entendimiento y se pueda
abordar cualquier contenido sin ninguna dificultad. Una vez dicho todo

esto se procede al desarrollo del proyecto.


ÍNDICE

Página

INTRODUCCION iii

INDICE vi

CAPITULOI
EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema...…...................................... 1


1.2 Objetivos de la Investigación...….................................…
1.2.1 Objetivo General
1.2.2 Objetivos Específicos............…….......................
1.3 Justificación de la Investigación...........................…...….

1.4 Alcances...…............…

-h-waww

1.5 Limitaciones.………..................….........……
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la Investigación....................................
2.2 Bases Teor¡cas

2.2.1 Convenio sobre Aviación Civil Internacional ..............

NIO30')U'I

2.2.2 Organización de Aviación Civil Internacional .............


2.2.3 Anexo 14 Vol. I al Convenio sobre Aviación Civil
|nternac¡onal 8
2.2.4 Manual de Certificación de Aeródromos Doc. 9774… 10
2.2.5 Reglamentos Nacionales...…….............................. 13
2.2.5.1 Instituto nacional de Aeronáutica Civil ............ 13
2.2.5.2 Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas ........ 14

2.3 Bases Legales ............................................................ 14

vi

2.3.1 Convenio de Chicago: Capítulo XV Aeropuertos y otras


Instalaciones y Servicios para la Navegación Aérea .............
2.3.2 Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela

2.3.3 Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación....

2.3.4 Ley de Aeronáutica CIVI|

2.3.5 Regulación Aeronáutica Venezolana 14 (RAV 14)

2.3.6 Regulación Aeronáutica Venezolana 139 (RAV 139)

2.4 Glosario de Termmos

CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de Investigación............……........................…...….
3.2 Fases de la Investigación...…….................................…..

3.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .................

CAPÍTULO IV
DESARRO LLO

4.1 Determinar la necesidad de la certificación del aeródromo...


4.2 Coordinar con los proyectos realizados en conjunto las
acciones a tomar en cuenta en la certificación...…………............…..

4.3 Definir qué certificación debe tener o cumplir el aeródromo


para ser operable
4.4 Verificar que el aeródromo cumpla con los requisitos para la

obtención de los certificados...…

CAPÍTULO V ,
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...………….....................…….

vii

14

15
15
16
16
18
19

26
27
29

29
30

31

42

46

También podría gustarte