Está en la página 1de 10

Seguridad higiene

ALUMNO : Elvis Viza Paricahua

DOCENTE :

Centro de formación : Senati Arequipa-puno

Correo : 1060764@senati.pe
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL
MAR DE GRAU”

APRENDIZ: Zelada Torres, Euler

INSTRUCTOR: Morales Chicoma, Daniel

CURSO: Introducción a la Calidad Total

Empresa: SENATI

CENTRO DE FORMACIÓN: Zonal Lambayeque


Cajamarca Norte

CORREO:880953@senati.pe

ID: 880953

2016
TAREA DE SU GRUPO : MORALES CHICOMA_Grupo_01
GRUPO : 1

TAREA UNIDAD 1 – CULTURA DE LA CALIDAD Y LAS 5s


A partir de este semestre está desarrollando sus prácticas en el taller de
SENATI, ha notado que durante este semestre las prácticas se realizan de
forma modular, como estudiante Senatino le corresponde ahora identificar a
su institución con la finalidad de conocer más sobre el método de trabajo
que aplican.
Tomando como base lo indicado desarrolle:

1. La Cultura Organizacional de la empresa (si no cuenta aún con una empresa


considere a la institución donde practica)

a. Nombre de la empresa educativa (nombre completo sin siglas).

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial


b. Cuál es el eslogan o lema de la organización, explique su significado.

Líder en Formación y Capacitación Profesional


Significa que el prestigioso instituto SENATI se esfuerza día a día con la
única finalidad de ser líder en formación y capacitación profesional en sus
ingresados para que sus egresados dejen bien alto en las empresas que
estos trabajen su honorable nombre.

c. Indica la carrera que estás estudiando y tu centro de formación o


escuela.

SENATI- Zonal Lambayeque Cajamarca Norte

Mecánica automotriz.

2. La Cultura de calidad personal

a. Redacta tu descripción o presentación personal.

Tengo 19 años soy de Cajamarca, actualmente vivo en Chiclayo en el


distrito de JLO. Me considero una persona responsable, estudiosa y capaz
de realizar todas las metas que me he propuesto para mi vida. Practico en
mis ratos libres el futbol.
b. Redacte brevemente el motivo por el que ha elegido la carrera que está
estudiando.
Bueno yo he elegido la carrera de mecánica automotriz, por varias
razones y son:
Me gustan los autos, me gusta desarmar y armar piezas mecánicas,
conocer más sobre el funcionamiento de los motores, además es un
trabajo que puedo realizar aquí y en todo el mundo.

c. Considerando el decálogo de desarrollo de Mavila, indique los principios


más importantes que debe aplicar en el desarrollo de su carrera
profesional.

Yo consideraría todos los principios de Mavila importantes para el


desarrollo d mi carrera profesional, y los que estoy aplicando la primera
son mis deseos de superación, la que va seguida de mi responsabilidad
por cumplir mis trabajos y la puntualidad por llegar a mi centro o CFP,
mi gusto por el trabajo porque mi carrera la que cada día estoy
aprendiendo me gusta mucho y eso hace que me encante mi trabajo –
mi carrera.

d. Indica tus metas o expectativas con la carrera elegida.

Mi meta a seguir en ser un gran mecánico técnico automotriz. Mis


expectativas sobre mi carrera son poder trabajar en una mega empresa
y lograr tener mi propio taller especializada en motores diésel.

3. Aplicando las 5s

a. Revise en el taller donde realiza sus prácticas, si cuentan con alguna


publicación en las paredes referente a las 5s. ¿Es visible para todos los
alumnos? ¿Qué “S” recomendaría publicar o mejorar en el taller?
Justifique su respuesta.

En mi taller de práctica si encuentro la publicación de las 5S, la S que


mejoraría seria la 3° S SEISO – LIMPIAR ya que otros grupos de
trabajo que estuvieron trabajando dejan las máquinas, equipos,
herramientas y documentos en pésimas condiciones sucias, deterioras,
desearía que cuidaran muy bien los materiales porque depende de
nuestras prácticas.

b. Usando la siguiente tabla describa la situación actual del taller


donde practica clasificándola por cada “S” y presente nuevas
sugerencias para continuar mejorando:
“S” UTILIZADA SITUACIÓN SITUACIÓN
ACTUAL MEJORADA AL
APLICAR LAS 5S
1° “S” SEIRI Algunos Reducción de
SELECCIONAR materiales, necesidades de
maquetas mal espacio, stock,
ubicadas. almacenamiento,
transporte y seguros.

Evita la compra de
materiales no
necesarios y su
deterioro.

Aumenta la
productividad de las
máquinas y
personas implicadas
2° “S” SEITON Muebles mal Menor necesidad de
ORDENAR ubicado, y controles de stock y
lugar de producción.
estudio.
Facilita el transporte
interno, el control de
la producción y la
ejecución del trabajo
en el plazo previsto.

Menor tiempo de
búsqueda de aquello
que nos hace falta.

Evita la compra de
materiales y
componentes
innecesarios y
también de los
daños a los
materiales o
productos
almacenados.
3° “S” SEISO Áreas, Mayor productividad
LIMPIAR herramientas, de personas,
mesas, máquinas y
escritorios, materiales, evitando
etc., limpias, hacer cosas dos
después de veces
cada trabajo
Facilita la venta del
producto.
Evita pérdidas y
daños materiales y
productos.

4° “S” SEIKETSU Encontramos Facilita la seguridad


ESTANDARIZAR avisos y y el desempeño de
advertencias los trabajadores.
limitadas u
pocas. Evita daños de salud
del trabajador y del
consumidor.

Mejora la imagen de
la empresa interna y
externamente.

Eleva el nivel de
satisfacción y
motivación del
personal hacia el
trabajo.

5° “S” SHITSUKE Ponen en Mejora nuestra


AUTODISCIPLINA práctica toda disciplina, rutina, y
nuestra compromiso en
disciplina con nuestro trabajo.
voluntad
propia, sin
que nadie
esté detrás de
uno.

4. Identifique como usará la LISTA DE CHEQUEO (CheckList) en las


actividades y procesos que realiza en sus prácticas.

a. Indique el nombre del módulo formativo que se encuentra desarrollando


(La práctica que está realizando en el taller) y describa la actividad que
desarrolla en su área de trabajo (puede describir también la actividad que
más le ha gustado realizar) y el tiempo que se requiere para realizar la
actividad.

Me encuentro desarrollando el módulo de reparación de motores y


mediciones; nos encontramos en el taller dando mantenimiento a la
culata, verificando válvulas, asentando válvulas. El tiempo en que se
realiza toda la operación es de 4 a 5 horas.
b. Registra las actividades que se realizan en el módulo formativo
actual dentro de una LISTA DE CHEQUEO y coteja el número de veces

REPARACION DE MOTORES Y MEDICIONES


LISTA DE CHEQUEO
CANTIDAD DE VECES
N° de CTIVIDAD ACTIVIDAD TOTAL
REALIZADAS
MANTENIENTO DE
DIA DIA DIA DIA DIA
1 SISTEMA DE
1 2 3 4 5
DISTRIBUCION
2 DESMONTAJE DE CULATA 3 1 1 4 9
VERIFICACION Y
MEDICION
3 0 2 1 4 0 7
DE COMPONENTES DE
CULATA
DESMONTAJE DE
4 CONJUNTO DE 5 3 4 1 0 13
BALANCINES
CAMBIO DE VALVULAS
5 6 5 3 1 3 18
AVERIADAS
que se realiza en la semana.

5. Realiza tus conclusiones y recomendaciones tomando en cuenta lo


siguiente:

a. Lee todo tu trabajo desarrollado para generar tus conclusiones


(requisito indispensable en los cursos de Introducción a la calidad y
Técnicas de la comunicación escrita), para mayor detalle ver el manual
de las normas APA Capítulo 4 Pag. 9-12).

Después de haber concluido con la actividad podemos generar muchas


mejoras a la empresa o institución donde laboremos. Con la ayuda y
mucha practica de las 5 S.

b. Indica en que actividades dentro de tu carrera puedes aplicar el tema


desarrollado.

Puedo utilizarlas en cada actividad realizada, como antes de iniciar


cada operación de mantenimiento, desmontaje o montaje, durante cada
operación y después de concluir la operación.

LA IMPORTANCIA DE LAS 5S

La implantación de las 5S se basa en el trabajo en equipo.


Los trabajadores se comprometen.
Se valoran sus aportaciones y conocimiento.

c. Coloca las fuentes bibliográficas siguiendo las normas APA -


Bibliografía o Fichaje (Requisito indispensable en los cursos de
Introducción a la calidad y Técnicas de la comunicación escrita)
Cap. 3 - Pag. 5 - 8

HISTORIA INSTITUCIONAL DEL SENATI.

http://www.senati.edu.pe/web/institucional/historia
MEMORIA ANUAL 2013 PAG. 6-7.
http://www.senati.edu.pe/web/sites/default/files/publicaciones/memoria_2013-
b.pdf

MANUAL INTRODUCCION A LA CALIDA TOTAL UNIDAD 01

http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/ict1/manual_intoduccion_calidad_U1_201
520.pdf
 Tener algunas cosas que hacer en la misma hora y
en el mismo día.

 Elabora una lista de posibles soluciones por cada


problema presentado.

 Tener más organizada mi vida con reglas.

 Salir adelante para ser el orgullo de mi familia.

 Separar con más anticipación algunas actividades.

 En base a los problemas y sus posibles soluciones


diseña una gráfica, mapa o esquema, sintetizando los
problemas y soluciones
ACTIVIDAES

PROBLEMAS SOLUCIONES
-TIEMPO. -TENER UNA VIDA ORGANIZADA
-DINERO. -AHORRO DE DINERO.
-FALTA DE APOYO. -MAS TIEMPO CON LA FAMILIA

CONCLUCIONES:

Tener nuestro tiempo organizado nos ayuda a vivir de una manera


feliz, sin problemas, sin estrés, sin preocupaciones.

BIBLIOGRAFIA:
 SENATI SINFO
 http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/indu/INDUCCION201
5.pdf

También podría gustarte