Está en la página 1de 3

Tacna se resiste a integrar

consejo de cuenca hídrica con


los moqueguanos
Miercoles, 26 de septiembre de 2012 | 10:26 am

Divididos. Manejo de recursos hídricos de manera compartida genera otro conflicto entre
vecinos del sur.

Más descuentos. Autoridad regional tacneña no quiere que Moquegua


integre grupo, contraponiéndose a lo que ordena la Ley. Posición
desata preocupación.
Jorge Turpo Rivas.
Tacna.

Al conflicto de límites territoriales entre Tacna y Moquegua ahora se suma


otro: la negativa de las autoridades regionales tacneñas a que Moquegua
integre el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional
Caplina – Locumba.
Para el presidente regional (e), Frankie Kuong, sería perjudicial que
Moquegua participe. "El consejo sería una buena herramienta para desarrollar
una administración adecuada del agua; sin embargo, con Moquegua como
integrante tendríamos más puntos en contra a mediano o corto plazo. Sus votos se
opondrían a cualquier proyecto que quisiéramos realizar", dijo.

No obstante, los representantes de los colegios profesionales, las juntas de


usuarios, gobiernos locales y comunidades campesinas de Tacna, que integran el
grupo impulsor del consejo de cuenca, contradicen a Kuong.

Fausto Arias Liendo, representante de la junta de usuarios de Tacna,


dice que resulta increíble que la autoridad regional se oponga a la
creación del consejo de cuenca cuando la más perjudicada es la región.
Advirtió que si no se conforma, se perderían los 10 millones de dólares que aporta
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y lo más delicado, las decisiones
sobre el uso de los recursos hídricos seguirían tomándose desde Lima.

“Con el consejo de cuenca seríamos nosotros los que aprobemos las licencias de uso
de agua e incluso podemos pedir, revisar las licencias dadas, por ejemplo a las
empresas mineras”, dijo Arias.

En cuanto a la participación de representantes de Moquegua, indicó que la ley lo


determina así. Los consejos de cuenca se conforman por unidades
hidrográficas y tanto Puno como Moquegua están unidas a Tacna por
sus cuencas.

“El consejo de cuenca por algo tiene la denominación de interregional y estaría


integrado por 10 representantes de Tacna, 2 de Moquegua y 2 de Puno, situación
que debería definirse en el Decreto Supremo con el que se oficializaría el consejo”,
explicó Arias.

Por su parte, María Valencia Ortiz, vocera de los colegios profesionales


de Tacna, sostiene que son dos años de trabajo del grupo impulsor del
consejo de cuenca y aún no se llega a un acuerdo final por la negativa de
las autoridades regionales.
“Este trabajo no se debe detener, el consejo de cuenca es el primer filtro para todas
las decisiones que se quiera tomar en materia de uso de los recursos hídricos", dijo
Valencia.

A decir de Fausto Arias, la conformación del consejo ayudaría a Tacna a


defender la laguna de Suches que Moquegua quiere anexar a su territorio. “Es una
herramienta técnica que reafirmaría que Tacna tiene posesión sobre
Suches”.

También podría gustarte