Está en la página 1de 10

RESISTENCIA Y DEFORMABIIDAD EN LOS MACIZOS ROCOSOS

1.-ANALISIS DE ESFUERZO

1.1.-FUERZAS Y TENSIONES .-En la mecánica de rocas se arman ciertos comportamientos


ideales de los materiales homogéneos ,continuos ,lineales ,elástico e isótropo.

1.2.-TIPOS DE ESFUERZOS.-En la naturaleza se encuentran tres tipos de esfuerzos según los


esfuerzos direcciones aplicadas al material .

a)COMPRESION.-son esfuerzos a que son sometidos las rocas cuando se comprimen por
fuerzas dirigidas unas contra otras a lo largo de una misma línea.

b)TENSION.-Es el resultado de las fuerzas que actúan a lo largo de una misma línea pero en
dirección opuesta.

c)CIZALLA.-Es el esfuerzo en el cual los esfuerzos actúan pero en direcciones opuestas lo que
da como resultado un desplazamiento a lo largo de los planos.

-DEFORMACIONES DE LAS ROCAS. -La deformación es un término que se emplea para referirse
a los cambios de la forma y el volumen que pueden experimentar las rocas como resultado del
esfuerzo aplicado a una roca ,es la que puede fracturarse deformarse según dicho esfuerzo.

-TIPOS DE DEFORMACION. -Cuando los materiales se deforman legándose nos referimos a la


deformación dúctil y cuando los materiales se fracturan se habla de una deformación frágil.

-DEFORMACION ELASTICA (vuelve a su estado original)

-DEFORMACION PLASTICA (ya no vuelve a su estado original

DEFORMACION FRAGIL (es cuando llega a fracturarse)

--DEFORMACION ELASTICA. -Una roca tiene comportamiento elástico cuando es sometido a un


determinado esfuerzo y este cesa dicho esfuerzo la roca deformada recupera su estado
original.

--DEFORMACION PLASTICA. -Una roca tiene comportamiento plástico cuando esta sometido a
una deformación elástica y supera el limite elástico es decir ya no puede recuperar su estado
original.

--DEFORMACION FRAGIL. -Una roca tiene comportamiento frágil cuando supera las dos
deformaciones mencionadas existiendo una deformación permanente ,también existiendo
deformación de los puntos continuos del material.

.-..-TENSIONES.-El estado de esfuerzo o tensiones en un punto queda definido como la fuerza


por la unidad de área refiriéndose a dos planos perpendiculares .”X” y “Y” .Si se asume un
material continuo y homogéneo sometido a un campo de fuerzas uniformes y se considera un
área en reposo los esfuerzos resultantes sobre la cara de dicha área serán ejercidas por el
material circundante es decir sobre las caras de dicha área teniéndose en cuenta que estas
deben encontrase en equilibrio.

……TIPOS DE ESFUERZOS

a)ESFUERZO NORMAL .-Es la componente perpendicular al plano sobre el cual actúa el


esfuerzo.
b)ESFUERZO TANGENCIAL .-Es la componente paralela al plano sobre el cual actúa el esfuerzo.

--CLASES DE ESTADO DE ESFUERZO :

a)ESTADO DE ESFUERZO UNIAXIAL.-Es cuando solo existe un esfuerzo principal .

b)ESTADO DE ESFUERZO BIAXIAL.-Es cuando solo existen dos esfuerzos principales.

c)ESTADO DE ESFUERZO TRIAXIAL.-Es cuando existen tres esfuerzos principales.

d)ESTADO DE ESFUERZO POLIAXIAL.-Es cuando existen tres esfuerzos principales pero esta son
diferentes.

e)ESTADO DE ESFUERZO AXIAL .-Es cuando existen dos esfuerzos principales y estas son iguales
teniendo la posibilidad de existir uno o dos esfuerzos diferentes.

f)ESTADO DE ESUERZO HIDROSTATICO.-Es cuando existen 3 esfuerzos principales pero estas


son iguales .

---ORIGEN DE LOS ESFUERZOS.-En el análisis de las fuerzas se debe tomar en cuenta que el
origen del planeta este pudo haber empezado siendo una masa de materia heterogénea y no
diferenciada la cual a estado evolucionando y transformándose ,siendo evidente que
actualmente la tierra posee una dinámica muy activa tanto en las capas internas como en las
externas.

Lo que trae como consecuencia de la deformación constante de los materiales de la corteza


terrestre provocado de los mecanismos de movimiento de las placas tectónicas asociadas a las
corrientes de convicción de magma en el manto superior que provocan la expansión del piso
oceánico con la consecuente subducción y choque entre placas en otros lugares esta dinámica
provoca el volcanismo la sismicidad en levantamiento de cordilleras el movimiento de los
continentes los ajustes corticales por isostasia .

MECANISMOS DE DEFORMACION DE ROCAS.

MOVIMIENTOS INTEGRANULARES Y MOVIMIENTOS INTRAGRANULARES.

---MOVIMIENTOS INTERGRANULARES .-Se refiere a los desplazamientos entre los granos


minerales son función del temario de los granos de su forma y de su grado de consolidación
cimentación.

---MOVIMIENTOS INTEGRANULARES .-Se asocian a la deformación interna a red cristalina con


los que se desarrollan micro fracturas a favor de las cuales se produce el desplazamiento de las
caras continuas de la estructura cristalina y su grado de consolidación y cimentación.

..DEFORMACIONES.-Las deformaciones son movimientos absolutos o relativos de un punto en


un cuerpo es decir es la variación de una dimensión lineal que podría ser denominado como
extensión o contracción.

RESISTENCIA Y ROTURA .-Los esfuerzos generados por la aplicación de las fuerzas pueden
producir deformaciones y roturas en las rocas dependiendo de la resistencia de las mismas y
de otras condiciones .extrinesecas al propio material rocoso.
RESISTENCIA. -L a resistencia se define como la fuerza que la roca puede soportar para unas
ciertas condiciones de deformación-Resistencia de piso, resistencia residual, resistencia
compresiva.

RESISTENCIA DE PICO. -es el esfuerzo máximo que puede alcanzar.

RESISTENCIA RESIDUAL. -Es el valor al que cae a resistencia de algunas rocas para
deformaciones elevadas (sobrepasa la resistencia de pico).

RESISTENCIA COMPRESIVA. -Es la propiedad más característica y frecuentemente medido en la


matriz rocosa por la facilidad de la atención de testigos para un ensayo de laboratorio.

…ROTURA, Es un fenómeno que se produce cuando la roca no puede soportar las fuerzas
aplicadas alcanzando el esfuerzo un valor máximo correspondiente a la resistencia del pico de
material.

--FRACTURA. -Es la formación de planos en la separación rompiéndose los enlaces de las


partículas.

..—CIRCULO DE MOHR.-Esta teoría es dada por el ingeniero civil alemán Christian Otto Mohr
que nació el 8 de octubre de 1835 en Alemania y murió 2 de octubre de 1918 fue un gran
ingeniero civil i hizo grandes aportaciones a la teoría de estructuras. El más conocido y útil en
la actualidad a pesar de los desarrollos tecnológicos es el método para determinar los
esfuerzos máximos y mínimos de compresión y tensión además de los esfuerzos cortantes y
aplicables a los omentos de inercia es el circulo de MOHR.

UNA PLACA TECTÓNICA O PLACA LITOSFÉRICA es un fragmento de litosfera que se


mueve como un bloque relativamente rígido sobre la astenosfera (manto superior) de
la Tierra. Tipos de placas
Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, según la clase de corteza que
forma la superficie. Hay dos clases de corteza: la oceánica y la continental.

 Placas oceánicas. Están cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada, de


composición básica: hierro y magnesio dominantes.
 Placas mixtas. Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y así mismo
en parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas son de estas características.
Para que una placa sea íntegramente continental tendría que carecer de bordes de
tipo divergente (dorsales) en su contorno.

LA SUBDUCCIÓN de placas es el proceso de hundimiento de una zona oceánica de una


placa litosférica bajo el borde de otra placa en un límite convergente, según la teoría de
tectónica de placas.1 La subducción ocurre a lo largo de amplias zonas de subducción que
en el presente se concentran especialmente en el entorno del océano Pacífico, en el
llamado cinturón de fuego del Pacífico,2 pero también hay zonas de subducción en partes
del mar Mediterráneo, las Antillas, las Antillas del Sur y la costa índica de Indonesia. La
subducción es causada por dos fuerzas tectónicas , una que proviene del empuje de las
dorsales meso-oceánicas y otra que deriva del jale de bloques.

EL VULCANISMO corresponde a todos los fenómenos relacionados


con el ascenso del magma o rocas fundidas desde el interior de la
Tierra a la superficie terrestre. Es una de las principales
manifestaciones de la energía interna del globo terrestre y afecta
principalmente a las zonas inestables de su corteza. Los volcanes son
puntos de relieve que comunican directamente la superficie terrestre
con las capas interiores a la corteza, en donde, debido a la elevada
temperatura presente, las rocas se encuentran en estado de fusión.

LA SISMICIDAD es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico. Un


lugar puede tener alta o baja sismicidad, lo que tiene relación con la frecuencia con que
ocurren sismos en ese lugar. Un estudio de sismicidad es aquel que muestra un mapa con
los epicentros y el número de sismos que ocurren en algún período. La sismicidad tiene
ciertas leyes. Una de las más usadas es la ley de Charles Francis Richter que relaciona el
número de sismos con la magnitud.

UN CONTINENTE es una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o


sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos, y culturales, como la
etnografía. En general se sostiene que hay 7 continentes que incluyen Asia, Antártida,
Europa, África, Oceanía, América del Norte y América del Sur.

LEVANTAMIETO DE CORDILLERAS.-Es una cadena montañosa que están unidas ,se


forman a partir de la acumulación de sedimentos en América la cordillera de los andes es
una cadena de montañas formada por el desprendimiento ,desplazamiento de la placa .

.MOVIMIENTO CONTINENTAL.-La deriva continental es el desplazamiento de las masas


continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán
Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta
la década de los sesenta, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo
explicarse de manera adecuada al movimiento de los continentes.

LA ISOSTASIA.- es la condición de equilibrio gravitacional a la que tiende la zona


externa de la geosfera (la corteza y el manto contiguo) de manera que se presentan
diferencias de altitud, como las que distinguen océanos de continentes, que
compensan las diferencias de densidad en las distintas áreas. Se resuelve en
movimientos verticales (epirogénicos) y está fundamentada en el principio de
Arquímedes. Fue enunciada como principio a finales del siglo XIX.

-PILAR TECTONICO.- es una región elevada limitada por dos fallas normales, paralelas.
Horst proviene del lenguaje de los mineros alemanes de Alta Sajonia para describir.

1) una falla en una veta, capa o manto mineral.

2) el rasgo geomorfológico de una elevación sobresaliente en un pantano, ciénaga o


turbera.

SE DENOMINA CIMENTACIÓN.- al conjunto de elementos estructurales de una edificación


cuya misión es transmitir sus cargas o elementos apoyados en ella al suelo,
distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas
zonales. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los
pilares o muros que soporta, el área de contacto entre el suelo y la cimentación debe ser
proporcionalmente más grande que los elementos soportados, excepto en suelos rocosos
muy coherentes.
RUPTURA.-Generación de fallas y diaclasas cuando los esfuerzos en el material superan e
limite plástico.

DISOLUCION.-en fisiografía el hecho de las rocas se disuelven cuando son atacadas por las
aguas meteóricas cargados de distintos ácidos sobre todo el carbónico de la atmosfera y el
humito las rocas mas solubles son la sal ,yeso,caliza.

RECRISTALIZACION.-proceso mediante el cual una masa de cristales pasa atravesó de una


tasa de solución desarrollando un nuevo sistema de cristales de la misma .

5.-EXCAVACIONES SUBTERRANEAS:

5.1.-EXCAVACIONES.-Las excavaciones consiste en la extracción de materiales en sitios


previamente definidos ,siguiendo un diseño previamente elaborado y utilizando métodos
y recursos ,también previamente determinados para obtener los espacios necesarios que
permiten emplazar la superficie de rodadura y sus elementos complementarios .

5.1.1.-TIPO DE EXCAVACIONES.

Se pueden diferenciar los siguientes tipos de excavaciones :

a)EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO.-Son aquellas que se ejecutan en condiciones naturales


de iluminación y ventilación.

b)EXCAVACIOES SUBTERRANEAS.-Son aquellas que se ejecutan en condiciones artificiales


o forzadas de iluminación y ventilación .Este es exactamente el caso de los tuneles.

c)EXCAVACIONES MANUALES.-Son aquellas que se ejecutan utilizando herramientas


accionadas por el hombre .Actualmente esta forma de hacer excavaciones se emplea en la
construcción de vías .

d)EXCAVACIONES MECANIZADAS.-Son aquelllas que se ejecutan mediante la utilización de


maquinaria pesada convencional.

e)EXCAVACIONES ESPECIALES. Son aquellas que se ejecutan utilizando maquinaria especial


,tal como topos mecánicos en construcción de túneles o mediante el uso de explosivos.

5.1.2.-CLASIFICACION DE LOS MATERIALES DE EXCAVACION

Los materiales excavados pueden clasificarse de la siguiente manera.

a) ROCA. -Es todo aquel material que cumpla, al menos una de las siguientes condiciones:

. Dureza y homogeneidad tales que para su extracción se requiera inexorablemente el uso


de explosivos.

. bolas de roca y cuyo volumen sea superior a 1,0 m3.

. Aquel material que pueda extraerse con el Ripper del tractor referenciado en las
especificaciones de construcción.
b)MATERIAL COMUN.

Es todo que material que cumpla al menos una de las sigtes condiciones.

.Gravas ,arenas,limos,arcillas o mezclas de estos.

.Bolas de roca cuyo volumen sea inferior a 1.03 m3.

.El material resultante de la operación de descapote en la construcción de terraplenes.

.El material que se pueda extraer con el equipo normal o convencional de excavaciones tal
como tractores con bulldozer ,retroexcavadoras ,mototraillas,etc.

c)MATERIAL NO CLASIFICADO.-es aquel materia que tiene condiciones intermedias entre roca
y material común.

Es justamente el material que si puede extraerse con el Ripper del tractor referenciado en las
especificaciones de construcción.

d)MATERIAL INADEACUADO.-Es aquel material de características tales que no puede soportar


el peso del equipo normal o convencional de excavaciones .Por lo tanto se material es
necesario extraerlo a distancia utilizando equipos tales como dragalinas.

e)DERRUMBES.-Son aquellos materiales que inicialmente estaban por fuera de los limites
teóricos de la excavación ,pero que posteriormente cayeron sobre la zona de la misma y por lo
tanto es absolutamente necesario retirarlos .

5.2.-EXCAVACIONES SUBTERRANEAS

Las excavaciones subterráneas así como el manejo de explosivos, requieren un alto nivel de
preparación por parte de los profesionales que dirige los trabajos ,ya sea por la complejidad de
la propia ejecución como por la siniestralidad que estos trabajos originan. Debemos prestar
especial atención a la naturaleza dl terreno ,dimensiones de la excavación ,tanto en longitud
como en la sección ,el carácter provisional o definitivo del trabajo y los medios d ejecución que
se utilizaran.

5.2.1.-CLASIFICACIO DE LAS EXCAVACIONES SUBTERRANEAS.-Es la siguiente.

a)SEGÚN SU FUNCION:

Carreteras (a las que se asimilan las vías urbanas)

Lineas Ferroviarias.

b)SEGÚN SU GEOMETRIA:

Lineales (tuneles,galerias o pozos)

c)SEGÚN TIPO DE TERRENO:

Roca , con uso de explosivos .


Roca con maquinaria.

d)SEGÚN EL METODO DE CONSTRUCCION:

Con excavación manual.

Con excavación convencional (voladuras y maquinas excavadoras).

Con maquinas integrales (Rozadoras y maquinas con cabeza en sección completa).

Falsos túneles.

5.3.-TIPOS DE SOPORTE.-El soporte en la roca es utilizado para mejorar la estabilidad d


apertura subterránea, en l cual se requiere previamente de una investigación geológica para
obtener información de las características principales del macizo rocoso por donde pasara la
excavación y así llegar a un diseño de soporte que cumpla con las distintas condiciones
geológicas del túnel ya que estas podrían cambiar rápidamente y exigir métodos flexibles de
apoyo que puedan adaptarse a las circunstancias actuales. Pernos de anclaje ,hormigón
proyectado ,arcos de acero ,cerchas reticulares son de los principales sostenimientos utilizados
en túneles alrededor del mundo. A continuación se describe:

5.3.1.EMPERNADO DE ROCA.-El empernado es un método flexible y de uso general en el


sostenimiento de roca. Los pernos de anclaje son utilizados usualmente como soporte inicial
en la cara del túnel para poder brindar a las personas condiciones mas seguras de trabajo.

Después de asegurar la caída de bloques en el frente de la excavación por medio de pernos in


situ , los pernos sistemáticos se van utilizando a menudo ,definiendo su patrón de instalación
de acuerdo con las condiciones geológicas y pueden ser instalados al final o durante la
excavación.

5.3.1.1.-TIPOS DE EMPERNADO

Los pernos de anclajes se producen en diferentes tipos y longitudes , pueden clasificarse en


dos tipos principales , pernos por adherencia o pernos por fricción entre los mas comunes
están.

-pernos con extremo anclado.

-pernos completamente rellenos lechada o resina .

-pernos de combinación.

-perno de hinchamiento.

-tornillos auto perforantes.

5.3.2.-CONCRETO LANZADO. -El concreto lanzado se ha convertido a través del tiempo en uno
de los métodos más utilizados para el apoyo de las excavaciones, y de gran eficiencia en el
sostenimiento de túneles .Este tipo de soporte se obtiene con el rociado del concreto sobre la
roca , el cual se aplica sobre una superficie limpia y rugosa.
5.3.3.-METODOS DEL CONCRETO LANZADO.-Existen diferentes formas en la que se puede
utilizar el concreto lanzado, las cuales dependen de las condiciones del sitio en donde se va
aplicar .Se puede clasificar en dos métodos para la colocación: vía seca y vía húmeda , ambos
procedimientos se distinguen por el método de elaboración de la mezcla y por el equipo
mecánico utilizado en la aplicación.

5.3.4.-MEZCLA DE CONCRETO: Cuando se produce un concreto la dosificación varia de acuerdo


con las propiedades que se requieren, además esta debe ser la adecuada para cada material ,
ya que cada uno cumple con una finalidad especifica.

5.3.5.-MALLA DE ALAMBRE.-Se utiliza en combinación con el concreto lanzado, principalmente


donde el refuerzo con fibras no es suficiente , la instalación de la malla consume un poco mas
de tiempo ,sin embargo resulta muy económico , a parte es muy fácil para la combinación del
sostenimiento con pernos, ya que estos quedan unidos con la malla y embebidos en el
concreto .La malla de alambre también se utiliza comúnmente en combinación con las costillas
de hormigón proyectado ,arcos de acero y cerchas reticulares , ya que ayuda a distribuir la
fuerza del macizo rocoso a los elementos de apoyo.

5.3.6.-ARCOS DE HORMIGON PROYECTADO. -Se construyen mediante la colocación de barras


de acero a lo largo del perfil del túnel, con pernos de anclaje y luego cubierto con hormigón
proyectado. El diámetro de las barras es generalmente de 20 mm (estándar noruega) y el
número de barras de refuerzo y el espaciamiento entre rasga se ajusta a la condición local y
capacidad de carga requerida.

5.3.7.-ARCOS DE ACERO.-Los arcos de acero son elementos muy utilizados en la construcción


de túneles , por que se pueden trabajar como un soporte temporal o como una parte dl
revestimiento final de apoyo.

5.3.8.-CERCHAS RETICULADAS. -También llamadas vigas de celosías se han utilizado para el


soporte en túneles desde finales de 1970, aunque básicamente tiene la misma función de los
arco de acero es un sistema más ligero. Las vigas de celosía son muy similares a las costillas de
hormigón proyectado normales, lo más importante de distinguir en estos dos métodos de
apoyo es el método de instalación .

5.4.-FACTORES QUE CONTROLAN LA ESTABILIDAD DE LAS EXCAVACIONES

Hay dos grupos de factores que controlan la estabilidad de las excavaciones asociadas al
minado subterráneo de los yacimientos minerales.

LOS FACTORE PRE-EXISTENTES A LA EXCAVACION SON :

-Las características del medio geológico.

-El comportamiento mecánico del medio geológico.

-Los esfuerzos in-situ.

LOS FACTORES POSTERIORES A LA EXCAVACION SON:

-Los esfuerzos inducidos por el minado .


-La forma, tamaño y orientación de las excavaciones.

-El carácter dinámico de las excavaciones por el avance del minado.

-Estos factores a su vez conforman la data y condicionan la metodología de aplicación de la


geomecánica al minado subterráneo.

5.5.-EFECTOS DE LA APERTURA DE EXCAVACIONES. -Cuando se apertura excavaciones


subterráneas en el proceso de minado, por un lado se crea una estructura rocosa y por otro
lado se generan perturbaciones mecánicas en el medio rocoso.

5.6.-MODALIDADES DE EXCAVACION. -Al tratarse de una roca en estado masivo se opta por el
método de perforación y voladura ya que el método de excavación depende
fundamentalmente del tipo de terreno a atravesar. Como es el caso para este proyecto, las
secciones de excavación de obras varían y a lo largo del avance la geología es cambiante por lo
que se contempla un método versátil que permita adaptarse a las diferentes condiciones.

-Mediante el empleo de martillos neumáticos manuales.

-Rozadura.

-Topo.

-Explosivos.

5.6.1. EXCAVACIONES CON MARTILLOS NEUMATICOS MANUALES.

Cuando el túnel se ejecuta por el sistema Belga , el arranque dl material y consiguientemente


avance de la galería se realiza de la forma siguiente : se inicia en el extremo de la bóveda , de
tal forma que la excavación forme un anillo alrededor de una zona central.

El hormigonado de la bóveda se realiza inmediatamente después de que se ha excavado una


longitud determinada del túnel .Esta longitud dependerá de las características y resistencia del
terreno.

La excavación del resto de la sección así , como la excavación y hormigonado de los hastiales
sobre los que descansara la bóveda del túnel .Se realizara inmediatamente después a unos
metros por detrás del frente.

5.6.2.-CON ROADURA.-La rozadura es una maquina con un brazo móvil en cuyo extremo tiene
una cabeza esférica y giratoria dotada de puntas de vidrio como material abrasivo , con el que
se excava el material del frente del túnel.

Esta maquina va excavando el túnel de manera continua , al mismo tiempo que recoge el
material con unas palas situadas en la parte inferior frontal y lo transportan , mediante una
cinta a la posterior , donde es cargado en camiones para su evacuación al exterior.

5.6.3.-CON TOPO.-La maquina denominada “TOPO” es una gigantesca perforadora que, de


manera continua ,realiza excavación de toda la sección del túnel.
El principio de avance se basa en la rotación de unos o varios platos provistos de elementos
cortantes de diferentes formas , en función de las características y consistencia del terreno ,
pero siempre de gran dureza.

En el frente , la maquina ocupa la totalidad de la sección y ella misma realiza la excavación de


los escombros producidos por el avance mediante una cinta transportadora. En algunos casos ,
también están provistas del equipo necesario para ejecutar el revestimiento del túnel.

5.6.4.-CON EXPLOSIVOS.-La utilización de explosivos se realizara ,en su caso , de acuerdo con la


reglamentación vigente de carácter general sobre la materia.

También podría gustarte