Está en la página 1de 11

La Preparación y Evaluación de Proyectos es una herramienta fundamental utilizada de manera

esencial entre los agentes económicos que persiguen asignar recursos para desarrollar iniciativas de
inversión.
El objetivo principal es el de recopilar, crear y analizar en forma sistemática un conjunto de
antecedentes económicos que permitan determinar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y
desventajas de asignar recursos a una determinada decisión o alternativa de inversión.
SISTEMA ECONOMICO.-
Un sistema económico, cualquiera sea su tipo de economía natural o de mercado, capitalista o
socialista, debe contener los siguientes elementos fundamentales:
1.- Un conjunto de Recursos o Factores de producción (tierra, trabajo y capital).
2.- Un grupo de Agentes Productivos, responsables de combinar los recursos para obtener una
determinada cantidad de bienes y servicios, y
3.- Un complejo de Unidades productivas o Empresas encargadas de ejecutar las tareas productivas.
Todas las unidades productivas que componen el sistema están agrupadas en
Tres grandes segmentos o sectores:
a.- Sector Primario: Comprende a las actividades ligadas más a la exploración y explotación de los
recursos naturales. Ejemplos: Agricultura, pecuaria, pesca, minas, flora, aguas, etc.
b.- Sector secundario: Comprende las actividades de transformación de materias primas. Ejemplo:
Todas las industrias.
c.- Sector terciario: Considera las actividades del comercio y prestación de servicios. Ejemplo:
transporte, hotelería, bancos, etc.
Cada sector combina en diferentes proporciones los factores disponibles
Flujo de Productos y de rendimientos.-
Los agentes productivos recurren al mercado de factores para obtener el uso directo de los factores
en las empresas que organizan.
Para lograr el uso ofrece al propietario del factor capital un interés o ganancia, al dueño del factor
tierra una renta o alquiler y al propietario del factor trabajo un salario.
Las unidades productivas al comprar los servicios de los factores y utilizarlos en la producción
originan dos flujos diferentes:
- La Oferta Global que está constituida por el flujo real de cantidades físicas de alimentos,
productos industriales, ofertados en el mercado de bienes y servicios.
- La Demanda Global, o sea un flujo monetario de pagos realizados a los propietarios de los
factores de producción en la forma de salarios, intereses, alquileres y ganancias. Estos rendimientos
serán gastados en el mercado de bienes y servicios.
(GRAFICA)
EL DESARROLLO ECONOMICO
El Desarrollo económico es considerado como el proceso de cambio social global, con
implicaciones no solo económicas sino también políticas, sociológicas y culturales.
De modo general se caracteriza por:
-La elevación del ingreso per cápita.
-La integración amplia de las actividades de todo el sistema económico, eliminándose la
concentración o dependencia excesiva de algunos pocos sectores o actividades.
-La reducción de las desigualdades en la distribución del ingreso, entre sectores, regiones y
personas.
-La mejoría de las condiciones sociales y culturales, reduciendo los índices de analfabetismo,
mejorando la salud, nutrición, higiene y vivienda de la comunidad.
-Las alteraciones de la estructura de formación del ingreso. Ejemplo: Reduciendo la participación
del sector primario y aumentando la del sector industrial y transporte.
-Las alteraciones en la composición del producto industrial, o sea aumentando la participación

1
relativa de producción de bienes de capital y bienes intermedios y disminuyendo la participación de
la producción de bienes de consumo.
EL PLANEAMIENTO ECONOMICO
Debemos recordar algunos aspectos de la economía al referirnos al planeamiento y vale manifestar
que el Principio de escasez es el fundamento de la Ciencia Económica.
“Se define como la ciencia que estudia el comportamiento humano como toda relación entre
fines y medios escasos que tienen usos alternativos” (Robbins).
“Es una ciencia social que se ocupa de administrar los recursos escasos” (Scitovsky).
Los países en vías de desarrollo prestan considerable atención a las técnicas de Planeamiento
Económico como instrumento de la administración pública y Privada que buscan aumentar la
eficiencia, la racionalidad y seguridad en las decisiones para maximizar el rendimiento social en el
uso de recursos escasos.
El planeamiento se define como la aplicación sistemática del conocimiento humano para prever y
establecer cursos de acción alternativos con vistas a la toma de decisiones adecuadas y racionales
que sirvan de base para acciones futuras.
“Planificar es decidir anticipadamente lo que debe ser hecho, o sea, un plan y una línea de
acción preestablecida”. (Newman W.)
Muñoz Amato, considera el planeamiento como: “La formulación sistemática de un conjunto de
decisiones, debidamente integrado que expresa los propósitos de una empresa y condiciona los
medios de alcanzarlos”.
“Un Plan consiste en la definición de los objetivos, en la ordenación de los recursos materiales y
humanos, en la determinación de los métodos y formas de organización, en el establecimiento de las
medidas de tiempo, cantidad y calidad, en la localización espacial de las actividades y otras
especificaciones necesarias para canalizar racionalmente la conducta de una persona o grupo”.
El Planeamiento Económico tiende a elevar los niveles de ingreso y bienestar de la comunidad a
menores costos y mayor rapidez.
El proceso de planeamiento casi siempre incluye un diagnóstico que es su base fundamental y un
pronóstico expresado en las aspiraciones colectivas u objetivos a ser alcanzados.
Elementos básicos de un proceso de planeamiento.-
Un proceso de planeamiento presupone condiciones favorables en términos institucionales,
administrativos y técnicos.
-Institucionalmente, requiere apoyo político, participación popular, estabilidad, fuerza y prestigio
del gobierno local, departamental y nacional.
-Administrativamente, exige la creación de un organismo específico para que formule y coordine
la ejecución de los planes y evite la burocratización administrativa del Estado.
-Técnicamente, exige la información estadística adecuada y personal técnico capacitado.
Diagnóstico y Pronóstico
Son elementos fundamentales de un Plan el diagnóstico y el pronóstico.
El diagnóstico se refiere al análisis del pasado y utiliza estadísticas e historia.
El prognòstico se refiere al estudio del comportamiento futuro de la economía, realizando las
previsiones o proyecciones pertinentes acompañadas de las directrices de política económica que
utilizan instrumentos para alcanzar los objetivos propuestos.
Los objetivos pueden ser finales y derivados. Los objetivos finales corresponden a una síntesis de
la filosofía de planeamiento del país, indicando los fines últimos a que estará subordinada toda la
política económica del gobierno. Esos objetivos se expresan en términos puramente Cualitativos.
Los objetivos derivados se traducen en términos cuantitativos y en metas específicas a alcanzar
para atender los objetivos generales.
“A medida que se pasa de lo general a lo particular se reduce la connotación política y aumentan las
decisiones de naturaleza técnica”.

2
Los instrumentos, cuya responsabilidad tiene el Gobierno, pueden ser generales y particulares. Los
generales crean condiciones para proyectos específicos y además indirectos al presentarse en forma
de inversión en infraestructura: Energía, Transporte, Comunicaciones, Educación, Salud, Política
Fiscal, Comercio Exterior, Servicios Públicos. Los particulares, crean incentivos a determinados
sectores como ser: Fomento agropecuario mediante crédito agrícola y asistencia técnica y promueve
el desarrollo industrial.
Otra clasificación de los instrumentos los define como cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos
son difíciles de medir por criterios estrictamente económicos y se refieren a modificaciones
estructurales profundas con repercusiones políticas y sociales, Ejemplo: Reforma Agraria, Reforma
Tributaria, Reforma Educacional, etc. Los cuantitativos pueden ser directos e indirectos, los
primeros se refieren a la producción o inversión pública, control de cantidades, etc. Los indirectos
consideran controles a través de subsidios, precios, impuestos, etc.
EL PROYECTO
DEFINICION: términos estrictamente económicos, cuando se refiere al Proyecto, se tiene en vista
un plan de inversiones. La inversión, a su vez, puede ser definida como el comportamiento o
asignación de recursos realizada con el objetivo o la esperanza de obtención de beneficios futuros,
durante un periodo razonable de tiempo (Bierman).
“ El Proyecto, corresponde al conjunto de informaciones, sistemática y racionalmente ordenadas
que permite estimar los costos y beneficios de una determinada inversión , es decir, las ventajas y
desventajas de utilizar recursos para la creación de nuevos medios de producción o para el aumento
de capacidad o mejoría del rendimiento de los medios de producción existentes” (F. Rosenfeld.
Manual de NN.UU.)
Dentro de una estructura de planeamiento, el proceso de elaboración de proyectos asegura o
viabiliza la concretización de las metas o directrices establecidas en el plan de desarrollo.
Tipos de Proyectos
Los proyectos pueden clasificados en tres grandes tipos según se tome en cuenta los sectores, la
finalidad y el origen.
A.- En función de los sectores productivos los proyectos se clasifican de la forma siguiente:
a.- Agrícolas o pecuarios.
b.- Industriales: extractivos y manufactureros.
c.- Servicios:
Básicos: Hidroeléctricas, ferrovías, silos, agua potable, escuelas, etc. Sociales: Hospitales,
habitacional, etc.
Otros servicios: Hoteles, Bancos, etc.
B.- En función de su finalidad y dentro de cada sector los proyectos se clasifican conforme
crean nuevos medios de producción, amplían la capacidad o aumentan la productividad de los
medios de producción existentes.
Ejemplo: Proyectos industriales pueden ser:
- De Implantación.- Nueva unidad productiva.
- De expansión o ampliación. Nueva línea o multiplicación de centros.
- De modernización. Sustitución de maquinaria obsoleta, misma producción.
- De relocalización. Cambio de lugar del proyecto por modernización o por alteración del precio de
los factores.
C.- En cuanto a su origen, los proyectos se pueden clasificar en:
- Derivados de planes de desarrollo de carácter nacional, regional o local.
- Resultante de estudios de mercado: nacional, regional o internacional.
Etapas principales de un proyecto
De acuerdo con la menor o mayor complejidad de su elaboración o análisis, para un proyecto
específico y de modo general se pueden distinguir cinco etapas principales: identificación de la

3
idea, el estudio de pre factibilidad, la factibilidad, el diseño final de ingeniería y el montaje o
ejecución del proyecto.
a.- Identificación de la idea
En esta primera etapa se realiza una primera selección de las ideas y las ideas seleccionadas son
sometidas a un primer examen de evaluación técnica, económica y financiera.
Esta etapa es desarrollada principalmente en base de consultas de personas o instituciones
competentes y además de comparaciones con antecedentes o experiencias.
El documento puede contemplar las siguientes consideraciones:
- La identificación puede surgir de la planificación.
- Se reúnen las ideas de posibles proyectos.
- La información es de tipo global e indicativa, referida a: Descripción del proyecto versus objetivos
del plan.
Inventario de los recursos materiales, humanos y financieros disponibles. Estimación del monto de
las inversiones como de los ingresos y costos. Análisis de las posibles fuentes de financiamiento,
propias y/o externas. Reconocimiento sumario del mercado del proyecto y materias primas.
Factores de política económica que pueden afectar.
b.- Estudio de Prefactibilidad.-
Es la segunda etapa de investigación, donde no se da demasiado énfasis en los aspectos de
ingeniería ni se realizan estudios complementarios.
Se efectúa un cálculo más ajustado que en la etapa anterior y se evalúan los resultados de las
alternativas seleccionando la mejor o las mejores.
Principalmente se analizan los siguientes aspectos:
- Estudios de mercados y recursos.
- Posible localización y dimensionamiento.
- Alternativas técnicas.
En esta etapa de pre factibilidad se utilizan índices y valores medios y la localización puede ser
establecida en términos de una región y no el terreno.
Los precios de mercado son utilizados en el cálculo de costos sin mayores análisis.
c.- Estudio de Factibilidad.-
En el estudio de factibilidad se profundizan todos los aspectos de la etapa de pre factibilidad.
Se debe tomar en cuenta el Principio de Economicidad, o sea utilizando los recursos humanos y
financieros estrictamente necesarios para obtener los resultados.
El documento requiere de los siguientes antecedentes:
1.- Descripción del proyecto y de la zona en que se va a desarrollar.
2.- Estudio de mercado. Análisis de la demanda de los bienes y servicios del proyecto. Proyecciones
de la demanda y características y precio del producto. Problemas de comercialización.
3.- Tamaño y Localización. Determinación de la capacidad de producción a instalarse y la
localización de la nueva unidad.
4.- Ingeniería del Proyecto. Aspectos técnicos, especificaciones de construcciones, planos,
distribución de edificios, selección de equipos, etc. Y calendario de ejecución.
5.- Inversiones. Calculo de los recursos nacionales e importados y su distribución en el tiempo.
6.- Presupuesto de Ingresos y Gastos. Horizonte de toda la vida útil del proyecto.
7.- Organización. Requerimientos de tipo legal y administrativo.
8.- Evaluación. Análisis de factibilidad técnica, económica, financiera y social del proyecto.
d.- Diseño final de ingeniería.-
Prácticamente aprobado el documento de la factibilidad del proyecto, corresponde la elaboración de
planos de detalle, especificaciones ajustadas de materiales y la realización de ajustes finales a toda
la información técnica del documento de factibilidad.
e.- Montaje y ejecución del proyecto.-

4
La implantación del funcionamiento o “Puesta en Marcha” corresponde a la fase de realización de
las inversiones previstas concretizadas con la instalación de campamentos, la construcción de
edificios e instalaciones, montaje de equipos, pruebas de funcionamiento, reclutamiento y
entrenamiento de personal y otras actividades inherentes a la implementación del proyecto, hasta
que el conjunto productivo esté en condiciones de funcionamiento normal.
ESTUDIO DE MERCADO
Consideraciones preliminares
El estudio de mercado comprende la delimitación espacial y las características de la demanda de los
consumidores, observando si se trata de un mercado total regional, local, nacional o internacional o
solo interesa atender una parte de ese mercado. De aquí la importancia y la necesidad de analizar el
mercado desde tres hipótesis generales:
a.- Primera Hipótesis.- Se debe distinguir entre el mercado global (o demanda global) de un
producto y el mercado del proyecto.
b.- Segunda Hipótesis.- Son bastante diferentes los estudios de mercado para proyectos de
implantación de industrias nuevas que para proyectos de expansión de industrias existentes. En el
caso de proyectos de expansión se utilizan las estadísticas de la propia empresa.
c.- Tercera Hipótesis.- Considera los casos de proyectos que van a atender una demanda
insatisfecha (hipótesis simple) o una demanda satisfecha, observándose diferencias en su proceso.
En el caso de la demanda satisfecha se deberá ingresar con el desplazamiento de competidores.
Etapas del estudio de mercado.
El estudio de mercado que busca definir la cuantía de la demanda y oferta de un bien de manera
general utiliza información estadística sobre los antecedentes, establece el diagnostico actual del
mercado del producto y elabora el análisis de la proyección del mismo.
En resumen el Estudio de Mercado comprende las etapas siguientes:
3.2.I.- La recopilación de antecedentes.- En general incluye:
a.- Series estadísticas.- Para bienes de consumo final, de 10 a 15 años. Referidas a: Producción,
Comercio exterior, Ingresos de la población, Precios, en el origen, al por mayor y/o al por menor.
Se utilizan: Encuestas, censos, estudios, publicaciones, otros.
b.- Uso y especificaciones del bien o servicio que se quiere producir.
Quienes lo usan. Variedad.
c.- Precios y costos actuales.
d.- Fuentes actuales de abastecimiento: Capacidad instalada, localización, Productos actuales.
e.- Mecanismos de distribución y Venta: Sistema de comercialización, costos Transporte y
almacenamiento, Propaganda.
f.- Disponibilidad y costo de las materias primas: Potencialidad, precios, calidad Localización.
3.2.II.- Análisis de la demanda y oferta.-
El estudio de la demanda tiene por objetivos, los siguientes:
- Averiguar cuál es la cuantía de los bienes y servicios a que se refiere el proyecto y que los
consumidores están dispuestos a adquirir.
- Determinar en base a antecedentes empíricos que elementos o factores influyen en el
comportamiento de la demanda.
3.2. II.1.-Breves nociones de economía
En esta etapa, es necesario utilizar conceptos básicos de análisis económico, tales como: demanda y
oferta, elasticidad precio, elasticidad ingreso y equilibrio. .
Demanda.-La demanda es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos
a adquirir a un precio dado, en un mercado establecido y en un periodo determinado de tiempo. La
curva de demanda tiene pendiente negativa.
3.2.II.2.-Competencia.-

5
El mercado según sus características puede presentarse como de competencia perfecta e imperfecta
o de otra manera se pueden distinguir los siguientes casos:
a.- Competencia pura, que se caracteriza por la homogeneidad de los productos y comprende dos
categorías:
Competencia perfecta, que en el mercado existe un gran número de compradores y vendedores, no
existe un control sobre los precios, se ofrecen productos similares, el consumidor tiene perfecto
conocimiento del producto y existe perfecta movilización.
Competencia imperfecta, en la medida que el mercado no cumpla con las condiciones de la
competencia perfecta se presentara un mercado con mayor o menor imperfección , mostrando un
numero de oferentes pequeño o uno solo, además no existe plena movilidad de mercancías y los
productos no son homogéneos y es posible la existencia de control de precios y patentes.
Estas imperfecciones del mercado están sustentadas por la presencia de: oligopolios, o sea un
pequeño número de vendedores y por los oligopsonios, o sea un pequeño número de compradores.
b.- competencia monopolista, cuando hay diferenciación de productos, o sea no son idénticos. Las
diferencias reales físicas o aparentes o imaginarias son dadas por la propaganda. Se presenta mas en
países industrializados.
c.- monopolio, caracterizado por la ausencia de competencia y comprende el monopolio,
propiamente dicho con un solo vendedor y el monopsonio con un solo comprador.
La competencia pura es teórica y el mejor ejemplo son las ferias libres, en donde un gran número de
compradores y vendedores transaccionan productos idénticos y las condiciones de precios son
conocidas por todos.
El análisis de la demanda, aparte de considerar los aspectos económicos ya indicados
anteriormente y sus antecedentes sobre el tema en cuestión para proceder ordenadamente en
resumen sigue los pasos siguientes:
-Primero, considera que se ha identificado el producto convenientemente con la determinación de
sus usos y las especificaciones principales, tales como: las características técnicas, las materias
primas que entran en su formación, el proceso tecnológico utilizado en su fabricación, forma de
presentación, actitud de los consumidores y la naturaleza o destino del bien considerado, (bien de
consumo final, bien intermedio o bienes de capital).
Segundo, una vez identificado el producto, se delimita el área del mercado definiéndose la
“población consumidora” en términos de áreas geográficas: mercado nacional, regional o local,
complementado con informaciones sobre rangos y fajas de edades, sexos, grupos y niveles de
ingreso, etc., si así fuera necesario para identificar el “mercado del proyecto “.
El tercer paso, es el dimensionamiento de la demanda actual y potencial del producto y la
confrontación con la oferta existente estimada y prevista para el futuro.

Fuerzas locacionales
La localización está condicionada por el comportamiento e influencia de variables que determinan u
orientan la distribución geográfica de las actividades económicas y sus características de
concentración y dispersión en relación a la base física de la economía de una región o de un país.
La cantidad de variables o de fuerzas locacionales típicas es elevada según estudios especializados,
sin embargo a fin de facilitar su manejo se las ha concentrado en un número menor que comprenden
los factores siguientes:
- Disponibilidad y costo de mano de obra.
- Disponibilidad de terrenos.
- Medios y costos de transporte.
- Fuentes de abastecimiento.
- Clima y medio ambiente.
- Cercanía al mercado.

6
- Disponibilidad de insumos. Agua y energía.
- Comunicaciones.
- Política impositiva y legal.
- Tratamiento de residuos industriales.
Dependerá en gran medida de las características del proyecto la ponderación de los factores
locacionales, sin embargo se observa que el factor transporte es el que con mayor frecuencia
determina la localización .

Etapas de localización de un proyecto industrial


La localización de un proyecto industrial o agroindustrial sigue un proceso que va en su primera
etapa desde lo general que comprende el análisis macro regional y en una segunda etapa hasta lo
mas aspectos específicos o micro regionales.
1ª.- Etapa.- Macro localización.
Consiste en la selección de una zona o región donde será instalado el proyecto y requiere de
informes de índole mas general, tomando en cuenta que tendencias a largo plazo pueden ser o
transformarse en elementos críticos en el análisis regional mas que en local.
El instrumento de la encuesta industrial ha evidenciado que el factor mercado es la razón
predominante en la construcción de nuevas plantas.
Los pasos que se siguen en la etapa de estudio de la macro localización son:
1er. Paso.- Se realiza la preselección de las zonas factibles de ser beneficiadas tomando como base
los estudios preliminares del proyecto y comprende en general los siguientes aspectos:
- Consideraciones de la política económica y la planificación del desarrollo.
- Estudio preliminar de la materia prima, comprendiendo el análisis de: potencialidad , calidad,
costos de transporte, organizaciones agrícolas, tecnificación del agro, etc.
- Infraestructura básica: caminos, energía eléctrica, agua , sanidad, etc.
2do. Paso.- Elección de la zona beneficiaria tomando como base variables técnico económicas. En
esta etapa se da mucho énfasis al factor costos de las materias primas, productos y transporte.
Los factores básicos o factores locacionales a tomarse en cuenta pueden ser:
- Materia prima: Potencial, calidad, costos, transporte.
- Infraestructura caminera y ferroviaria; vías de acceso.
- Insumos secundarios: importancia, costos, calidad.
- acceso al mercado: costos de transporte, tarifas.
- Mano de obra: costo, tecnificación, costumbres, etc.
- Acceso a los servicios: disponibilidad, costo de energía, agua, combustible, comunicaciones, etc.
- Salud: existencia de centros de salud, enfermedades de la zona, tipo de alimentación, mortalidad.
- Clima: régimen de lluvias, vientos, temperaturas.
- Educación: grado de instrucción, porcentaje de analfabetismo, escuelas, institutos, educación
superior.
- Otros aspectos: lugares de esparcimiento, cines, teatros, medios de información, radio emisoras,
diarios, tv.
2da. Etapa.- Micro localización
Se refiere a la elección de la localidad o micro región donde se instalara el proyecto y esta localidad
esta dentro de la zona elegida en la macro localización, considerándose factores de detalle.
4.6.- Metodos de localización de un Proyecto
En el proceso de localización de un proyecto las técnicas más relevantes podrían clasificarse en
aquellas que utilizan factores cualitativos cuantificables y no cuantificables y aquellas que emplean
el análisis de costos principalmente referente al transporte de la materia prima y productos
acabados.
De esta manera se presentan los siguientes métodos:

7
a.- Método de calificación por puntos
Este método es mayormente aplicado para definir la zona en que será ubicado el proyecto
considerando los siguientes pasos:
- Definir los factores locacionales.
- Preseleccionar las zonas posibles de ubicación del proyecto.
- Asignar a cada factor locacional una calificación , dentro de una escala que podría ser de 1 a 10
puntos. El puntaje asignado al factor se lo hace de acuerdo a la importancia del mismo en los
requerimientos del proyecto y solo a estos requerimientos. La importancia está supeditada a la no
sustituibilidad del factor.
- Calificar a cada zona preseleccionada de acuerdo con los potenciales, calidades, costos,
variedades y costos de transporte. La calificación se la realiza con una nueva escala
que podría ser de 1 a 100 puntos tomando en cuenta a la adecuación del factor en la región
establecida.
- Multiplicar el puntaje alcanzado por el factor de la primera escala por el puntaje asignado en la
segunda, lográndose los productos de todos los factores. Luego sumar los productos para cada
región
Proyectos a nivel de prefactibilidad donde se obtiene un costo tarifario en base al volumen o en
peso por kilómetro de recorrido.
b.- Método de Evaluación por coordenadas.
Este método es mayormente aplicado para determinar el lugar aproximado de instalación de la
planta, es decir dentro de la etapa de la micro localización.

Los pasos a seguir comprenden lo siguiente:


1.- Se toma un mapa de la zona o region escogida de ubicación con las coordenadas traducidas al
sistema mercator, es decir que cada punto del mapa tendrá un valor en las coordenadas cartesianas.
2.- Se indican en el mapa los puntos de donde se va a abastecer de los diferentes factores de
producción.
3.- Calificar la importancia de los factores , según una escala que podría ser de 1 – 100, de acuerdo
a las ventajas de los mismos respecto a la industria.
4.- Realizar el producto del valor de la coordenada de cada factor locacional por su calificación.
c.- Localización según costos.

La localización también puede ser definida por el análisis de costos de transporte y de los
insumos para lo cual se mostraran dos ejemplos que establecerán los caminos a seguir en el análisis
Capacidad de producción
La capacidad de producción puede estar definida de dos formas principales, bajo el concepto
técnico y bajo el concepto económico.
El concepto técnico o de ingeniería identifica la capacidad de producción como el máximo de
producción obtenible de determinados equipos dentro del proceso productivo.
El concepto económico define la capacidad como el nivel de producción que reduce al mínimo
los costos unitarios o eleva al máximo los ingresos.
Respecto al concepto técnico se considera la existencia de dos situaciones que establecen
diferencias en la medida de la capacidad, una real y la otra teórica.
La capacidad efectiva, normal o real corresponde a condiciones reales de trabajo, establecida en
las jornadas normales de trabajo productivo.
La capacidad teórica o nominal que corresponde a condiciones ideales o de laboratorio al medir o
calificar los materiales que ingresan en el proceso según condiciones de calidad de materias primas,
características de los insumos básicos , mano de obra , etc

8
Las economías de escala.
Las economías de escala corresponden a las bajas de los costos medios como efecto del aumento en
la escala de producción de la empresa.
El efecto o resultado inverso corresponde a deseconomias de escala.
Las economías de escala pueden ser de naturaleza tecnológica y pecuniaria según estén analizadas y
obtenidas desde los aspectos técnicos de la planta o considerando criterios económicos.
a.- Las economías tecnológicas consideran que una mayor escala de producción permite un ahorro
de insumos por unidad de producción en términos físicos, debido a:
- Mejor uno de factores indivisibles , tales como equipos de tamaño necesariamente grande o mejor
utilización de personal técnico, etc.
- Mayor rendimiento por unidad de insumo, debido a : reducción de desperdicios, estandarización
de insumos, mejor uso de controles de calidad y aprovechamiento de subproductos.
- Mayor productividad por hombre ocupado, debido a la mayor especialización en industrias de
procesos continuos y automáticos.
b.- Las economías pecuniarias se refieren a que la operación a mayor escala proporciona una baja
en los precios de los factores o insumos y en los costos de comercialización. Esto significa que se
obtiene:
.- Menor costo de adquisición y transporte de materias primas cuando las compras son hechas a
mayor escala.
.- Menor costo de capital para empresas grandes que tienen acceso al sistema bancario o mercado de
capitales que para empresas chicas que pagan intereses mas altos.
.- Menor costo de inversión por unidad de capacidad instalada, en el sentido que el valor de la
inversión total crece menos que proporcionalmente el aumento de capacidad instalada. Por ejemplo:
un motor de 100 HP no es cierto que tenga un costo de 100 veces mayor el costo de un motor de 1
HP; es decir, resulta un costo menor.
Las deseconomias de escala pueden surgir cuando el tamaño de la empresa sea tan grande que a
causa de su excesiva centralización puede nacer una gran burocracia administrativa que torne difícil
dirigir la empresa en forma eficiente.
Se puede afirmar que el problema de tamaño de un proyecto es básicamente un problema de
economías de escala.
Regla practica de los ingenieros o Regla del factor 0.6
Esta regla y su fórmula puede ser aplicada para estimar el aumento de los costos de capital a medida
que se expande la capacidad.
K2 / K1 = ( X2 / X1)B

Dónde: K1 es la inversión de capital para producir X1 unidades. K2 es la inversión de capital para


producir X2 unidades.
B es la exponencial empírica que varía de una industria a otra

Un proyecto no es más que un sistema de producción y el objetivo del estudio de


Ingeniería del Proyecto es definir y especificar técnicamente los elementos que componen
ese sistema y las respectivas interrelaciones de forma suficientemente detalladas y precisas
que permitan el montaje y funcionamiento de la unidad productiva.
Fases de estudio de la Ingeniería
La elaboración del proyecto requiere de la participación de los ingenieros fundamentalmente en las
dos fases siguientes:
1ra. Fase.- Comprende los Estudios Preliminares, el Proyecto Básico y los Proyectos
complementarios.
2da. Fase.- Comprende básicamente el Montaje de la Planta, realizando actividades como:

9
Contratación general de las Obras, el Montaje de los equipos y el Control de contratos y pruebas de
funcionamiento.
a.- Estudios preliminares.-
Los estudios preliminares tienen por finalidad la obtención de informaciones sobre patentes y
literatura técnica referida a procesos productivos y características tecnológicas de los productos.
Según la importancia que revisten las obras civiles se realizan pruebas de resistencia del terreno
para construcción de edificios, asimismo se realizan pruebas de laboratorio para determinar la
calidad de las materias primas y otras investigaciones sobre los insumos principales.
b.- Proyecto Básico.-
El proyecto definitivo debe contener informaciones sobre los siguientes aspectos principales:
b1.- Caracterización del producto y programa de producción
La descripción del producto tiene por objetivo establecer las principales características físicas o
tecnológicas del bien a ser fabricado, en función de las exigencias del mercado y de normas técnicas
ya establecidas.
A su vez, el dimensionamiento del programa de producción depende en última instancia de la
definición del tamaño óptimo del proyecto.
b2.- Selección y descripción del proceso productivo.-
El proceso de producción se define como la forma en que una serie de insumos se transforman en
productos mediante la participación de una determinada tecnología , es decir como se combinan la
mano de obra, la maquinaria y los métodos y procedimientos de operación, etc.
En la hipótesis de que existieran varias técnicas alternativas , la selección final debe tomar en
cuenta las ventajas y desventajas económicas de cada proceso en términos de : disponibilidad y
costo de los factores e insumos, tamaño de la unidad productiva y dimensión del mercado,
exigencia de inversiones, etc.
La descripción del proceso puede ser facilitada por la elaboración de un Flujograma que
corresponde a una representación grafica del flujo de materias primas y la secuencia del proceso
productivo en sus diversas etapas.
Según el flujo, el proceso productivo puede ser de tipo: Posición fija de los materiales, Lineal o
continuo, intermitente o mixto.
La Posición fija de los materiales, es un proceso típico de las industrias de la construcción de
obras y de transporte náutico, donde la parte principal del producto a fabricarse permanece en un
lugar fijo es decir, sin movimiento y las partes o piezas menores son llevadas hacia el elemento
principal para ser ensambladas. Un ejemplo por excelencia es la construcción de barcos o astilleros.
El Proceso lineal , o por producto, es típico de las industrias organizadas en línea de montaje que
producen algunos pocos bienes o productos altamente padronizados y se caracterizan por la
continuidad y rígido balanceamiento del flujo productivo. Ejemplo: industria automovilística,
productos electrodomésticos, etc.
El proceso intermitente , o por proceso, está organizado en función de unidades de servicios o sea
departamentos, secciones y sectores que ejecutan los trabajos correspondientes de una o varias
etapas del proceso productivo.
El proceso mixto, corresponde a una combinación de los anteriores procesos dentro de una unidad
productiva. Es lo que ocurre con una industria organizada
Con montaje en línea pero fabrica también algunos componentes que utiliza esa línea.

10
11

También podría gustarte