Está en la página 1de 2

4.

2-Diagrama de Schaeffler
Con el uso delDiagrama de Schaefflerse podrá determinar, entre otros datos, la
estructura final del metal base, del material de soldadura y del depósito soldado, y por ende
las características mecánicas del cordón de soldadura obtenido, para lo cual será
necesario conocer la composición química de los materiales en cuestión.

Como se sabe, el cromo es un elemento alfágeno que promueve la formación de la


ferrita, mientras que el níquel (austenítico) es gammágeno y se opone a dicha formación.
Otros elementos presentes en el acero actúan, aunque en distinta intensidad, como lo hace
el cromo o el níquel, es decir, que son alfágenos (formadores de ferrita) o gammágenos
(formadores de austenita).

Por ello, y para poder medir la importancia de uno u otro grupo de elementos A.
Schaeffler definió los conceptos de Cromo-equivalente y Níquel-equivalente. El Cromo-
equivalente incorpora los elementos formadores de ferrita y el Níquel-equivalente los
formadores de austenita.

Los elementos presentes en cada grupo irán multiplicado por un factor que dependerá
de su grado de influencia en la formación de ferrita o austenita, según el caso.
• Níquel-equivalente = %Ni + 0,5% Mn + 30%C
• Cromo-equivalente = %Cr + %Mo + 1,5%Si + 0,5%Nb + 2%Ti
Con el empleo deldiagrama de Schaefflerse podrá determinar las características
mecánica del cordón de soldadura obtenido cuando se unan dos piezas de acero
inoxidable.

Dichas características dependerán del punto del diagrama donde se ubique el metal
depositado, que será el resultante de una mezcla del metal de aporte procedente del
electrodo empleado y los materiales base de las piezas que se pretenden soldar.

Las piezas del metal base podrán ser disímiles, es decir, piezas de aceros inoxidables
de familias distintas, por ejemplo, una pieza de acero inoxidable austenítico que se
pretenda soldar con otra pieza de inoxidable martensítico.
En la figura adjunta se representa una aplicación práctica deldiagrama de Schaeffler,
donde los puntos 1 y 2 en color rojo sobre el diagrama representan la composición química
de las dos piezas de metal base que se pretenden soldar (en este caso, el metal base 1 es
una pieza de acero inoxidable austenítico y el metal base 2 un acero inoxidable
martensítico).

Como se sabe, durante la ejecución de la soldadura el foco de calor que genera el baño
de fusión, fundirá también parte del metal base de ambas piezas, las cuales se van a
mezclar.

Si por las condiciones de preparación de bordes permiten que ambos materiales


participen en similar proporción (piezas de igual espesor, con igual bisel, igual
precalentamiento de ambas piezas, arco simétricamente direccionado...) el punto en el
diagrama que representa la mezcla de ambas piezas de metal base se situará en un punto
intermedio de la recta que une los puntos 1 y 2 (punto 3).

Por otro lado, haciendo uso de las expresiones anteriores se determina el valor de
Cromo-equivalente y Níquel-equivalente del metal de aporte. En el diagrama dicho metal
de aportación quedará representado con el punto 4.

El punto final que representa la mezcla final resultante del cordón de soldadura (mezcla
de los metales bases y del metal de aporte) se situará en un punto de la recta que une el
punto 3 con el punto 4.

Este punto final (punto 5 en el diagrama adjunto), que se situará en la recta que une los
puntos 3 y 4, estará más o menos cerca de uno u otro extremo en función del porcentaje
de dilución del metal base (que a su vez dependerá del proceso de soldadura empleado,
de la intensidad de corriente, de la longitud del arco, etc.).

Características del Wps

Entre las características tecnicas más importantes podemos destacar:

 Proceso de soldadura
 Tipo de junta
 Metal base
 Metal de aporte
 Protección
 Precalentamiento
 Posición
 Características eléctricas
 Técnica
 Tratamiento post soldadura

Las carcatrizticas secundarias podemos establecer:

 Nombre de la compañía
 Número de identificación
 Nombre del operario

También podría gustarte