Está en la página 1de 17

LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

INFORME N°7
UMBRALES

1.- OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO:

 Calibración de los diferentes tipos de umbrales con los que cuenta el laboratorio de Hidráulica
que deberán funcionar en el rango de caudales permitidos por las normas establecidas de la
hidráulica.
 Obtener las curvas de calibración del umbral, así como la constante C de proporcionalidad que
relaciona el caudal Q con la carga de altura H.
 Comparar los resultados obtenidos con los equipos con formulas empíricas ya establecidas por
algunos autores.

2.- FUNDAMENTO TEORICO:

Introducción.-

Un vertedero es un dique o pared que intercepta una corriente de un líquido con superficie libre, causando una
elevación del nivel del fluido aguas arriba de la misma.

Los vertederos se emplean bien para controlar ese nivel, es decir, mantener un nivel aguas arriba que no exceda un
valor límite, o bien para medir el caudal circulante por un canal. Como vertedero de medida, el caudal depende de la
altura de la superficie libre del canal aguas arriba, además de depender de la geometría; por ello, un vertedero
resulta un medidor sencillo pero efectivo de caudal en canales abiertos.

 Los vertederos pueden clasificarse de la siguiente manera:

 Según la altura de la lamina de fluido aguas abajo, en vertederos de lámina libre si y vertederos
sumergidos.
 Según la disposición en planta del vertedero con relación a la corriente, en vertederos normales,
vertederos inclinados, vertederos quebrados y vertederos curvilíneos.
 Según el espesor de la cresta o pared, en vertederos de cresta afilada y vertederos de cresta ancha.
Los vertederos de cresta afilada sirven para medir caudales con gran precisión, mientras que los
vertederos de cresta ancha desaguan un caudal mayor. De aquí la diferencia de aplicaciones entre
ambos: los de cresta afilada se emplean para medir caudales y los de cresta ancha, como parte de
una presa o de otra estructura hidráulica, para el control del nivel.

Informe Nº7: UMBRALES Página 1


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

Energía Específica:

En el diseño de conductos abiertos como son los canales es importante definir la energía específica que presenta el
flujo en una determinada sección, ya que esto nos permite definirla capacidad para desarrollar un trabajo, así
mismo la determinación del tirante crítico tiene una aplicación directa en la definición del tipo de régimen que
presenta un determinado escurrimiento, ya que si el tirante con que fluye un determinado caudal es menor que el
tirante crítico, se sabe que el escurrimiento es en régimen supercrítico (rápido) y si es mayor que el crítico
entonces el escurrimiento es en régimen subcrítico (lento).

Se define como la energía por unidad de peso , que al considerar la plantilla del conducto como plano de referencia
(z = 0) se tiene:

𝑉2
𝐸 =𝑦+
2𝑔

Considerando la ecuación de continuidad (Q= AxV ), y aplicándola en la anterior ecuación se tiene lo siguiente:

𝑄2
𝐸 =𝑦+
2𝑔𝐴2

Vertederos en pared gruesa (o de cresta ancha).- Umbrales

En la Figura que se muestra a continuación, aparece un vertedero de cresta ancha en el que la longitud de la cresta,
plana y horizontal, es b. El vertedero es de descarga libre, es decir, no influenciado por las condiciones de aguas
abajo.

Para que el vertedero se comporte como de pared gruesa es necesario que el espesor b de la cresta sea mayor que
los dos terceras partes de la carga:

2
𝑏> 𝐻
3

Puesto que si no se cumple esta condición el vertedero podría ser de pared delgada, o de pared intermedia.

Informe Nº7: UMBRALES Página 2


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

Se considera que la longitud máxima de b debe estar alrededor de 15H.


En el vertedero en pared gruesa mostrado se aprecia el perfil característico de la superficie libre. La energía
específica aguas arriba es 𝐻 + 𝑉𝑜 2 ⁄2𝑔 , la que debe ser igual a la energía sobre la cresta, suponiendo que no
haya fricción ni pérdidas de carga y que el coeficiente ∝ de Coriolis sea igual a 1. Por lo tanto,
𝑉𝑜 2 𝑉𝑜 2
𝐻+ =𝑦+
2𝑔 2𝑔

siendo V la velocidad media del flujo sobre la cresta y ∆H la diferencia de energía correspondiente. De la última
ecuación se obtiene que la velocidad media sobre la cresta es:

Aguas arriba del vertedero se ha considerado que el flujo es subcrítico (F<1). En la sección correspondiente a la
caída, al final de la cresta, se produce un flujo supercrítico (F >1). En algún lugar intermedio, como el mostrado se
produce un flujo crítico.

El flujo sobre el vertedero es crítico (y=yc). Es decir, que el flujo resuelve el cruce del vertedero haciéndolo con el
mínimo contenido de energía.

Si se tratase de una sección rectangular de ancho L entonces

Informe Nº7: UMBRALES Página 3


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

Por lo tanto, el gasto teórico sobre el vertedero es:

De donde,

Esta fórmula se suele expresar en función de la energía de aguas arriba

Si la velocidad de aproximación es muy pequeña y/o su efecto se considera indirectamente, entonces el gasto
teórico es:

En el sistema métrico el gasto teórico sobre un vertedero rectangular en pared gruesa es:

En el sistema ingles sería:

Para obtener el gasto real deberá introducirse un coeficiente de descarga c. Su valor se obtiene experimentalmente
y depende de varios factores:

A continuación se presenta algunos valores del coeficiente, provenientes de tres investigadores, para diversos
valores de longitud L del vertedero, del umbral P y de las condiciones del borde de aguas arriba del vertedero. Los
resultados aparecen en la tabla siguiente.
Si el nivel del flujo aguas abajo del vertedero fuese mayor que el de la cresta de éste, las condiciones de cálculo
serían diferentes.

Informe Nº7: UMBRALES Página 4


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

CLASIFICACION DE LOS UMBRALES.-

 Por su geometría:
 De forma rectangular
 De forma triangular
 De forma trapecial
 De forma parabólica

 Por su funcionamiento:
 Con entrada y salida a escuadra
 Con entrada redondeada y salida a escuadra
 Con entrada redondeada y rampa de salida
 Con rampa de entrada y rampa de salida

 Atendiendo al nivel aguas abajo del vertedor:


 Con descarga libre
 Sumergidos o ahogados

Informe Nº7: UMBRALES Página 5


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

3.-EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS.-

Se hizo uso del siguiente material:

 Vertedor de cresta ancha (umbral).- Fue el principal elemento que se utilizo en la realización de la
práctica, en nuestro caso de forma rectangular, y con entrada y salida a escuadra, sellado en las esquinas
para evitar algunas pérdidas que se puedan producir.

 Molinete: Como aparato para medir la velocidad se utilizo el molinete que se muestra a la izquierda, el
cual a través de una hélice y un sistema sofisticado, envía directamente la velocidad que se produce en el
fluido y que se muestra en una pantalla que se muestra a la derecha, expresada en m/s.

Informe Nº7: UMBRALES Página 6


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

 Canal Rehbock y mira mecánica : Consiste en un canal de 60 cm de ancho por donde circula el agua con
una determinada velocidad y tirante de agua que se mide con una mira mecánica que va a leer las alturas
respectivas del nivel de agua, donde también intervienen el resto de los instrumentos que se mencionan y
describen adjuntamente.

 Flexómetro: Instrumento de medición similar a una cinta métrica, con la particularidad de que está
construido en chapa metálica flexible debido su escaso espesor, dividida en unidades de medición, y que se
enrolla en espiral dentro de una carcasa metálica o de plástico.
Utilizado en la práctica para realizar las mediciones de las distancias alturas de los tirantes y dimensiones
respectivas que se indican en la guía. Su precisión es de 1mm.

Informe Nº7: UMBRALES Página 7


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

 Termómetro: Instrumento constituido por un tubo de vidrio sellado que contiene un líquido, generalmente
mercurio o alcohol coloreado, cuyo volumen cambia con la temperatura de manera uniforme. Este cambio
de volumen se visualiza en una escala graduada.
Utilizado en la práctica con el único objetivo de medir la temperatura en la que se encuentra el agua, para
así relacionar con la viscosidad cinemática de la misma en caso de ser necesario. Su precisión es de 1°C

4.- PROCEDIMIENTO DEL EXPERIMENTO, DATOS, OBSERVACIONES Y CALCULOS.-

Procedimiento del experimento:

a) En primer lugar se debe aclarar que se realizo la práctica en el canal Rehbock, que tiene un ancho de 60
cm, para obtener datos para los respectivos cálculos.
b) Una vez instalado el umbral a una distancia entre los 6 y 8 metros medidos desde el inicio del canal de
vidrio, se procede a sellarlo con masilla plástica y realizar las pruebas de laboratorio.

c) La carga se debe medir aguas arriba del umbral, para que se encuentre por encima de los efectos de
contracción de la superficie de agua.
d) Se suministro agua al canal a través del tanque de aforo para garantizar la estabilidad del flujo durante las
respectivas mediciones.
e) Se midió la temperatura del agua y ancho del canal con el que se trabajaría durante toda la práctica.
f) Se procedió a anotar una lectura inicial de la mira mecánica con la cual se trabajaría para todas las
lecturas finales tomadas.
g) Se fijo un gasto de circulación, siempre regulando el mismo con una válvula que se encuentra en la
cabecera del sistema, además de una compuerta que se muestra en la siguiente imagen.

Informe Nº7: UMBRALES Página 8


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

h) Para cada caudal se procedió de igual manera a marcar una altura de 0,6y del tirante para proceder a
medir las velocidades respectivas del caudal.

i) Las diferentes velocidades eran medidas a través del molinete (ver fig.) que se encuentra conectado a una
pantalla que muestra la velocidad del flujo a través de un sistema de hélices que posee el mismo.

j) Se realizaron cada una de las diferentes mediciones de velocidades 3 veces para cada posición del
molinete, sacando la velocidad media respectiva para acortar el margen de error que se pueda provocar
en el aparato.
k) Se procedió a anotar las diferentes lecturas y dimensiones requeridas para la tabulación y realización de
los cálculos, además de los diferentes tirantes en lugares específicos del umbral y el resto del canal.

Informe Nº7: UMBRALES Página 9


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

l) Finalmente cabe resaltar que se trabajo con descarga libre y sumergida, en este último caso nos reflejo
un caudal y un salto hidráulico característico para la elevación de la compuesta colocada al final del canal.

Datos obtenidos en laboratorio:

DATOS INICIALES
Altura de la cresta del umbral (sobre el fondo) P: 15,2 cm
Longitud del umbral L: 150 cm
Ancho del Canal e acceso b: 60 cm
Temperatura del Agua T: 19 ºC

Tabla de observaciones:

TABLA DE OBSERVACIONES
Observación Carga sobre el Velocidad Tirante aguas Tirante Critico Tirante al final del
Vertedor arriba Experimental umbral
Nº H (m) V0,6y (m/s) ya (m) yc (m) yo (m)
1 0,043 0,08 0,201 0,029 0,014
2 0,106 0,27 0,27 0,052 0,05
3 0,102 0,24 0,27 0,062 0,082

Informe Nº7: UMBRALES Página 10


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

Cálculos:

GASTO ECUACIÓN DEL VERTEDOR


𝑸 = 𝟏, 𝟖𝟒 ∗ 𝟎, 𝟔 ∗ 𝑯𝟑/𝟐
𝑸𝟏 = 1,84 ∗ 0,6 ∗ 𝐻 3/2 = 1,84 ∗ 0,6 ∗ (0,043)3/2 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟗𝟖𝟒𝟒 𝒎𝟑 /𝒔

𝑸𝟐 = 1,84 ∗ 0,6 ∗ 𝐻 3/2 = 1,84 ∗ 0,6 ∗ (0,106)3/2 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟖𝟏 𝒎𝟑 /𝒔

𝑸𝟑 = 1,84 ∗ 0,6 ∗ 𝐻 3/2 = 1,84 ∗ 0,6 ∗ (0,102)3/2 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟓𝟗𝟔 𝒎𝟑 /𝒔

GASTO CALCULADO POR FORMULAS EMPIRICAS


FORMULA RABINOVICH

𝑸 = 𝑪 ∗ 𝒃 ∗ 𝒉𝟏,𝟓
𝑸𝟏 = 𝐶 ∗ 𝑏 ∗ ℎ11,5 = 1,41 ∗ 0,6 ∗ 0,0491,5 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟗𝟏𝟖 𝒎𝟑 /𝒔

𝑸𝟐 = 𝐶 ∗ 𝑏 ∗ ℎ11,5 = 1,41 ∗ 0,6 ∗ 0,1181,5 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟒𝟑𝒎𝟑 /𝒔

𝑸𝟑 = 𝐶 ∗ 𝑏 ∗ ℎ11,5 = 1,41 ∗ 0,6 ∗ 0,1181,5 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟒𝟑 𝒎𝟑 /𝒔

FORMULA DE FERRERO
𝑸 = 𝑪 ∗ 𝒃 ∗ 𝒉𝟏,𝟓
𝑸𝟏 = 𝐶 ∗ 𝑏 ∗ ℎ11,5 = 1,45 ∗ 0,6 ∗ 0,0491,5 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟗𝟒𝟒 𝒎𝟑 /𝒔

𝑸𝟐 = 𝐶 ∗ 𝑏 ∗ ℎ11,5 = 1,45 ∗ 0,6 ∗ 0,1181,5 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟓𝟑𝒎𝟑 /𝒔

𝑸𝟑 = 𝐶 ∗ 𝑏 ∗ ℎ11,5 = 1,45 ∗ 0,6 ∗ 0,1181,5 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟓𝟑 𝒎𝟑 /𝒔

FORMULA DE I.S.O
𝟐 𝟏,𝟓
𝑸 = 𝑪 ∗ ( ) ∗ √𝒈 ∗ 𝒃 ∗ 𝒉𝟏,𝟓
𝟑
2 1,5 2 1,5
𝑸𝟏 = 𝐶 ∗ ( ) ∗ √𝑔 ∗ 𝑏 ∗ ℎ11,5 = 0,90 ∗ ( ) ∗ √9,81 ∗ 0,6 ∗ 0,0491,5 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟗𝟗𝟗 𝒎𝟑 /𝒔
3 3

2 1,5 2 1,5
𝑸𝟐 = 𝐶 ∗ ( ) ∗ √𝑔 ∗ 𝑏 ∗ ℎ11,5 = 0,90 ∗ ( ) ∗ √9,81 ∗ 0,6 ∗ 0,1181,5 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟕𝟑 𝒎𝟑 /𝒔
3 3

Informe Nº7: UMBRALES Página 11


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

2 1,5 2 1,5
𝑸𝟑 = 𝐶 ∗ ( ) ∗ √𝑔 ∗ 𝑏 ∗ ℎ11,5 = 0,90 ∗ ( ) ∗ √9,81 ∗ 0,6 ∗ 0,1181,5 = 𝟎, 𝟑𝟕𝟑 𝒎𝟑 /𝒔
3 3

FORMULA M. G. BOSS

𝟐 𝟐
𝑸𝟏 = 𝑪𝒅 ∗ 𝑪𝒗 ∗ ∗ √ ∗ 𝒈 ∗ 𝒃 ∗ 𝒉𝟏 𝟏,𝟓
𝟑 𝟑

2 2 2 2
𝑸𝟏 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐶𝑣 ∗ ∗ √ ∗ 𝑔 ∗ 𝑏 ∗ ℎ11,5 = 0,85 ∗ 1,19 ∗ ∗ √ ∗ 9,81 ∗ 0,6 ∗ 0,0491,5 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟏𝟐 𝒎𝟑 /𝒔
3 3 3 3

2 2 2 2
𝑸𝟐 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐶𝑣 ∗ ∗ √ ∗ 𝑔 ∗ 𝑏 ∗ ℎ11,5 = 0,85 ∗ 1,19 ∗ ∗ √ ∗ 9,81 ∗ 0,6 ∗ 0,1181,5 = 𝟎, 𝟎𝟒𝟏𝟗 𝒎𝟑 /𝒔
3 3 3 3

2 2 2 2
𝑸𝟑 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐶𝑣 ∗ ∗ √ ∗ 𝑔 ∗ 𝑏 ∗ ℎ11,5 = 0,85 ∗ 1,19 ∗ ∗ √ ∗ 9,81 ∗ 0,6 ∗ 0,1181,5 = 𝟎, 𝟎𝟒𝟏𝟗 ∗ 𝒎𝟑 /𝒔
3 3 3 3

FORMULA W. H. KING
𝑸 = 𝟏, 𝟕𝟎𝟒 ∗ 𝒃 ∗ 𝒉𝟏,𝟓

𝑸𝟏 = 1,704 ∗ 𝐿 ∗ ℎ11,5 = 1,704 ∗ 0,6 ∗ 0,0491,5 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟏𝒎𝟑 /𝒔

𝑸𝟐 = 1,704 ∗ 𝐿 ∗ ℎ11,5 = 1,704 ∗ 0,6 ∗ 0,1181,5 = 𝟎, 𝟎𝟒𝟏 𝒎𝟑 /𝒔

𝑸𝟑 = 1,704 ∗ 𝐿 ∗ ℎ11,5 = 1,704 ∗ 0,6 ∗ 0,1181,5 = 𝟎, 𝟎𝟒𝟏 𝒎𝟑 /𝒔

CALCULO DEL TIRANTE CRÍTICO

Ecuación 1:
𝒚𝒐
𝒀𝒄 =
𝟎, 𝟕𝟐
𝑦𝑜 0,014
𝑌𝑐 = = = 0,0194𝑚
0,72 0,72

Informe Nº7: UMBRALES Página 12


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

𝑦𝑜 0,05
𝑌𝑐 = = = 0,06944𝑚
0,72 0,72
𝑦𝑜 0,082
𝑌𝑐 = = = 0,1139𝑚
0,72 0,72

Ecuación 2:
𝟐/𝟑
𝑸
𝒚𝒄 = ( )
𝒃 ∗ √𝒈

2/3 2/3
𝑄1 0,009844
𝒚𝒄 = ( ) =( ) = 𝟎, 𝟎𝟑𝟎𝟏𝟔𝒎
𝑏 ∗ √𝑔 0,60 ∗ √9,81

2/3 2/3
𝑄2 0,0381
𝒚𝒄 = ( ) =( ) = 𝟎, 𝟎𝟕𝟒𝟑𝟓𝒎
𝑏 ∗ √𝑔 0,60 ∗ √9,81

2/3 2/3
𝑄3 0,03596
𝒚𝒄 = ( ) =( ) = 𝟎, 𝟎𝟕𝟏𝟓𝟒𝒎
𝑏 ∗ √𝑔 0,60 ∗ √9,81

CALCULO DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA MÍNIMA

𝑸𝟐
𝑬𝒎𝒊𝒏 = 𝒀𝒄 +
(𝒃 ∗ 𝒀𝒄)𝟐 ∗ 𝟐 ∗ 𝒈

𝑄1 2 0,0098442
𝑬𝒎𝒊𝒏 = 𝑌𝑐 + = 0,03016 + = 𝟎, 𝟎𝟒𝟓𝟐𝟒𝒎
(𝑏 ∗ 𝑌𝑐)2 ∗ 2 ∗ 𝑔 (0,60 ∗ 0,3016)2 ∗ 2 ∗ 9,81

𝑄2 2 0,03812
𝑬𝒎𝒊𝒏 = 𝑌𝑐 + = 0,07435 + = 𝟎, 𝟏𝟏𝟏𝟓𝟑𝒎
(𝑏 ∗ 𝑌𝑐)2 ∗ 2 ∗ 𝑔 (0,60 ∗ 0,07435)2 ∗ 2 ∗ 9,81

𝑄3 2 0,035962
𝑬𝒎𝒊𝒏 = 𝑌𝑐 + = 0,07154 + = 𝟎, 𝟏𝟎𝟕𝟑𝒎
(𝑏 ∗ 𝑌𝑐)2 ∗ 2 ∗ 𝑔 (0,60 ∗ 0,07154)2 ∗ 2 ∗ 9,81

Informe Nº7: UMBRALES Página 13


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

Tabla de Resultados:

TABLA DE RESULTADOS
Observación Resultados Gasto Calculado por formulas empíricas Numero de Froude Tirante Critico Teórico Yc Energía Mínima
Laboratorio
hl Gasto Rabinovich Ferrero I.S.O. M,G, Boss W.H. King Aguas Final del Ecuación 1 Ecuación 2 Emin
Arriba umbral
Nº (m) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) F F (m) (m) (m)
1 0,049 0,010 0,009 0,009 0,010 0,011 0,011 0,058 3,162 0,019 0,030 0,045
2 0,118 0,038 0,034 0,035 0,037 0,042 0,041 0,145 1,813 0,069 0,074 0,112
3 0,118 0,036 0,034 0,035 0,037 0,042 0,041 0,136 0,815 0,114 0,072 0,107

GRAFICOS:

Curva de Calibracion del Vertedor


0.045
0.040
y = 1,104x1.5
0.035
R² = 1
Gasto (m3/s)

0.030
0.025
0.020
0.015
0.010
0.005
0.000
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12
Carga sobre el Vertedor ( m)

Informe Nº7: UMBRALES Página 14


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

Curva de Calibracion del Umbral


0.045
0.040 Q = 0,927hl1.507
Gasto (m3/s) 0.035 R² = 0,998
0.030 C= 0,927
0.025
0.020
0.015
0.010
0.005
0.000
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14
Carga sobre el Umbral (hl) (m)

5,- ANALISIS DE RESULTADOS:

 Analizando en primer lugar la transición de flujos en base a numero de Froude tenemos:

Numero de Froude Tipo de Flujo


Tipo de Descarga
Aguas Arriba Final del umbral Aguas Arriba Final del umbral
0,058 3,162 Subcritico Supercritico Libre
0,145 1,813 Subcritico Supercritico Libre
0,136 0,815 Subcritico Subcritico Ahogada

Según los resultados obtenidos podemos decir que cuando existe descarga libre en el umbral el flujo pasa
de régimen subcritico a régimen supercritico.
Cuando la descarga en el umbral es ahogada no existe cambio de régimen manteniéndose este en
subcritico.

 Analizando y comparando los gastos por formulas empíricas con el de la ecuación del vertedero tenemos:

Observación Resultados Laboratorio Gasto Calculado por formulas empíricas


hl Gasto Rabinovich Ferrero I,S,O, M,G, Boss W.H. King
Nº (m) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s)
1 0,049 0,010 0,009 0,009 0,010 0,011 0,011
2 0,118 0,038 0,034 0,035 0,037 0,042 0,041
3 0,118 0,036 0,034 0,035 0,037 0,042 0,041

Informe Nº7: UMBRALES Página 15


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

Podemos observar que el gasto obtenido por el vertedor y los gasto obtenidos por las formulas empíricas
de Rabinovich, Ferrero, ISO, M. Boss, y W.H. King son muy similares y tienen un alto grado de validez.

 Comparando el tirante critico experimental y los tirantes criticas teóricos obtenidos por los las dos
ecuaciones tenemos:

Observación Tirante Critico Teórico Yc Tirante Critico


Ecuación 1 Ecuación 2 Experimental
Nº (m) (m) yc (m)
1 0,019 0,030 0,029
2 0,069 0,074 0,052
3 0,114 0,072 0,062

Para la primera observación podemos analizar que existe una relación cercana entre el tirante crítico
experimental y el tirante crítico teórico de la ecuación 2 pero una mayor diferencia con respecto a la
ecuación 1.

Para la segunda observación vemos que las diferencias entre los diferentes tirantes críticos se alejan en
comparación al caso anterior donde se trabajo con un tirante crítico menor, aunque esta vez existió mayor
diferencia del tirante critico experimental con respecto a la ecuación 2.

Para la tercera observación vemos que al igual que en la segunda observación existe diferencia entre las
dos ecuaciones y el tirante experimental pero con la mayor diferencia observamos con relación la
ecuación 1.

 Procediendo a analizar las energías especificas mínimas con relación al gasto tenemos:

Observación Resultados Laboratorio Energía Mínima


Gasto Emin
Nº (m³/s) (m)
1 0,010 0,045
2 0,038 0,112
3 0,036 0,107

Tomando en cuenta las 3 observaciones vemos que a medida que se tiene un mayor gasto, de igual manera
se obtiene una energía específica mínima mayor, teniendo una directa proporcionalidad.
 Finalmente analizando las graficas realizadas, podemos atribuir la validez de estas observando el grado de
correlación (mayor a 0,95 exigidos en la ingeniería) obtenidos de las respectivas ecuaciones encontradas
para cada una de las mencionadas graficas de calibración del umbral y calibración del vertedor.

Informe Nº7: UMBRALES Página 16


LABORATORIO DE HIDRAULICA II – CIV 322

6,- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Conclusiones:

 Primeramente cabe resaltar que se consiguieron los objetivos planteados en la práctica, llegando a
obtener principalmente un alto grado de validez de las formulas empíricas descritas en la teoría, además
de las que encontramos nosotros a través de las graficas con su respectiva ecuación y coeficiente de
correlación con gran validez.
 Llegamos a la conclusión que las formulas empericas tienen gran validez para su uso, pero cabe resaltar
que se realizo una modificación en la formula empírica de W.H. King, cambiando longitud del umbral por el
ancho del canal, esto lo pudimos realizar con una verificación que se realizo anteriormente de diferentes
bibliografías.
 A medida que se aumentaba el tirante critico se aumentaba la diferencia entre estos y los obtenidos a
través de las ecuaciones 1 y 2 utilizadas para los cálculos.
 El Gasto y la Energía Especifica Mínima son directamente proporcionales.
 Existe cambio de régimen en el flujo solo en descargas libres del umbral.
 También llegamos a la conclusión de que a mayor caudal el tirante critico sobre el umbral aumenta siendo
estos directamente proporcionales.
 Finalmente concluimos que el uso de los umbrales es de gran ayuda para el control de caudales y tirantes
en obras hidráulicas.

Podemos hacer las siguientes recomendaciones:

 Antes de realizar las mediciones de los tirantes se debe esperar a que la carga sobre el umbral se
estabilice y sea constante.
 El manejo de los instrumentos se debe realizar con conocimiento previo para evitar errores por manejo de
los mismos.
 Se debe realizar la medición de la temperatura siempre como un parámetro extra aunque no esté indicado
en la guía de laboratorio.
 Realizar el manejo y tabulación de datos de forma ordenada para evitar confusiones.
 Realizar el procesamiento de datos en tablas de Excel para así evitar la pérdida de decimales.
 Verificar que el umbral se encuentre correctamente sellado, para evitar algún tipo perdida de agua, que
genere algún tipo de error.

7,- BIBLIOGRAFIA:

 Manual de prácticas del laboratorio de hidráulica


 Hidráulica de Tuberías y Canales – Arturo Rocha
 http://www.fao.org/docrep/T0848S/T0848S00.htm

Informe Nº7: UMBRALES Página 17

También podría gustarte