Está en la página 1de 45

1.

1 Historia De La Pobreza En República Dominicana

La pobreza en Santo Domingo, se inicia con el descubrimiento y

colonización de America por Cristóbal colon y los colonizadores. Al llegar a la

isla de Santo Domingo o Española como le llamaron los conquistadores

europeos, en ella no se conocía la división de clases, y por el contrario, lo que

existía era una especie de división de funciones donde prácticamente cada

individuo producía y poseía lo indispensable para su familia.

Aunque la isla estaba dividida políticamente en cinco cacicazgos

distintos, esto no le daba derecho a ningún cacique de adueñarse de todas las

riquezas que existían, en perjuicio de las grandes mayorías.

Los conquistadores europeos sometieron a los aborígenes a la

esclavitud más despiadados; les quitaron sus tierras y sus mujeres en fin todas

sus propiedades, hasta provocar el genocidio de nuestros primeros pobladores.

Se inicia en este preciso momento la desgracia de la naciente sociedad

dominicana.

1
Porque millones de ciudadanos europeos vieron a la isla de santo

domingo, así como a toda América, con el único objetivo de hacerse ricos con

motivos de las noticias que habían llegado hasta Europa de que en las nuevas

tierras descubiertas por Cristóbal colon había abundancia de oro que se vendía

a jugosos precios en el mercado europeo a principios del siglo XVII. La

situación de crisis y pobreza en la colonia española de santo Domingo

empeoraba cada día que pasaba. Esta situación se agravo a un mas en 1606,

durante el gobierno de de Antonio Osorio. El gobernador Osorio “ por una real

orden inicua que dejo atónitos a todos los hombres pensadores, mando a

destruir en 1606 las poblaciones de puerto plata, Monte Cristi, Bayaja y

Yaguana o Santa María del puerto, que eran las que por su situación daban

vida al comercio de contrabando y sacaban de el las mayores ventajas.”

Es decir, que con la odiosa mediada de las devastaciones el gobernador

con el apoyo de la corona española, buscaba acabar reducir el contrabando en

la isla de Santo Domingo principalmente en la costa norte y sur de la española.

Pero la ejecución de esta medida por parte de Osorio consiguió todos los

efectos contrarios a los que el procuraba evitar, y el país cayo durante todo el

siglo 17 en una miseria y desolación espantosa y la población se moría de

hambre y no tenía ni siquiera ropa mala que ponerse.

2
Durante todo el transcurrir del siglo XVII la miseria y la pobreza fueron

tan espantosas que la circulación de dinero se redujo a cero, mermando así

todas las actividades económicas, y el comercio fue prácticamente nulo en

todos los rincones del pías, empeorando mas en las zonas rurales de la isla

donde muchos campesinos desesperados y hambrientos clamaban a las

autoridades para que la cuidad de Santo Domingo, donde pensaban que tenían

más posibilidades de sobrevivir. Con excepción de los dueños de hatos a

mediados a mediados del siglo XVII, la miseria en términos sociológicos

había arruinado e igualado a casi toda la población en Santo Domingo.

Esta situación se daba porque no había nada que producir en nuestro

país, y con excepción de los dueños que producían carne y leche, en Santo

Domingo la gente tuvo que subsistir de manera práctica al estilo autárquico, o

sea, cada uno comiendo lo poco que cosechaba en su conuco o producía en

cualquier otra parte.

“En el país no había quien ejerciera la autoridad social, con excepción

de dos o tres hateros que por sus pequeñas posesiones de ganados y terrenos

esto les daba mas o menos cierta estabilidad social y económica.”

3
Esta situación de miseria en el país se pone mas critica a partir de 1560-

1566, como consecuencia de la falta de mano de obra producto de las

epidemias que habían diezmado casi toda la población negra de la isla, y de

los pocos negros que existían, la mayoría había obtenido su libertad; entonces

resultaba que no había mano de obra esclava que pudiera recoger la poca

producción de cacao, trabajar en los ingenios y cultivar la tierra en los

distintos campos del país.

Para esta época, como consecuencia de las epidemias, de los terremotos

que de manera sucesiva azotaron el país, en Santo Domingo no existía una

población que pasara de las 15,000 personas, en su mayoría casi todas de

origen negro, debido a que la población blanca era prácticamente inexistente.

Con la capacidad adquisitiva de los vecinos que empezaron consumir

menos artículos importados por el puerto de Santo Domingo, debido tanto a la

falta de dinero como a los enormes precios que había que pagar por los

mismos.”

4
1.2 Concepto De Pobreza

Situación de aquellos hogares que no logran reunir, en forma

relativamente estable los recursos necesarios para satisfacer las necesidades

básicas de sus miembros (CEPAL).

Incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable (PNUD).

Privación de las capacidades básicas para funcionar dentro de la sociedad

(SEN).

Para Kofi A. Annan, la pobreza “es la forma mas extendida de

negación de las oportunidades y capacidad de elección de las personas. En

sentido general, la pobreza es el resultado del encadenamiento de las

potencialidades.

Una persona es pobre porque la sociedad donde vive no le

permite explorar su capacidad de obtener los recursos suficientes para

disfrutar de una vida digna’’.

5
Conforme con el estudio sobre situación de la pobreza y distribución de

ingreso en Republica Dominicana, realizado por el banco central: ‘’ la pobreza

es un fenómeno que se manifiesta cuando algunos miembros de la sociedad no

tienen las oportunidades de disfrutar de una vida digna, con niveles adecuados

de nutrición, salud y educación.

La posibilidad de tener una vida digna esta estrechamente

relacionada con la capacidad de general ingresos suficientes para satisfacer un

nivel de consumo que es considerado como mínimo con relación al estándar

de la sociedad, por lo que la evaluación del nivel de ingreso de las personas

permite una aproximación indirecta al análisis de la pobreza’’.

1.3 Clasificación De La Pobreza

El informe del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD), titulado “superar la pobreza Humana 1998’’hace seis clasificaciones

sobre el concepto de la pobreza.

6
a) Pobreza humana

Según el citado informe, se caracteriza por las carencias de las

capacidades humanas esenciales, como la alfabetización y una nutrición

suficiente.

b) Pobreza de ingreso

Para el informe del PNUD del 1988, la pobreza de ingreso es aquella que

se produce por la falta de ingresos o gastos mínimos suficientes. En los países

en desarrollo un tercio de la población general esta afectado de pobreza de

ingreso.

c) Pobreza extrema

Esta pobreza conforme al estudio, es la que se distingue por la indigencia

o miseria, normalmente entendida como incapacidad de atender siquiera las

necesidades alimentarias mínimas.

7
d) Pobreza general

Esta pobreza se conoce por un nivel menos grave de este mal, entendido

normalmente como incapacidad de atender las necesidades alimentarias y no

alimentarias esenciales. La definición de necesidades no alimentarias

esenciales puede variar significativamente de unos países a otros.

e) Pobreza relativa

Pobreza entendida de acuerdo con criterios que pueden cambiar

entre distintos países y a lo largo del tiempo. En muchos casos este Término se

utiliza en sentidos menos rigurosos como sinónimos de pobreza general.

f) Pobreza absoluta

Esta pobreza se entiende de acuerdo con un criterio fijo, este término se

utiliza también en sentido menos riguroso para referirse a la pobreza extrema.

8
1.4 Características Principales De La Pobreza En República Dominicana

 Sesgo en la pobreza rural.

La pobreza extrema es mucho mayor en las áreas rurales. La pobreza es

también más severa en las zonas rurales.

 Indigencia en los bateyes.

Estas comunidades se encuentran entre las más pobres del país. La

mayoría de los bateyes carecen de servicios e infraestructura básicos, mientras

que acceso a salud y educación es muy limitado.

 Sesgo en la pobreza infantil.

La pobreza es mayor entre los niños. Además un gran número que

abandonan el sistema de educación formal se encuentran particularmente bajo

riesgo.

9
 Sesgo en la pobreza por género.

Los hogares cuyo jefe es una mujer tienen mayores posibilidades de ser

pobres, particularmente en las áreas urbanas. Esto puede ser atribuido a la

ausencia de programas adecuados de planificación y centros de atención

infantil.

 Sesgo en la pobreza de los ancianos.

La presencia de ancianos (mayores de 65 anos) en un hogar esta asociado

a la pobreza. Esto puede ser atribuido a la ausencia de redes de seguridad

social adecuada o esquemas de pensiones que provean a los ancianos con

estándares mínimos de vida, incluyendo el acceso a servicios de salud.

 Sector informal.

Los hogares que obtienen su ingreso del sector informal tienen una

mayor posibilidad de ser pobres.

10
1.5 Educación, Pobreza Y Salud

Tradicionalmente la mala salud y el bajo nivel educativo han actuado

como fuente directa de creación o crecimiento de la pobreza en la República

Dominicana, así como en todos los países en vías de desarrollo.

La poca salud se traduce en una marginación del individuo del mercado

laboral y productivo, lo que a su vez implica un deterioro en el nivel de vida

de las personas, y como consecuencia, el bajo nivel de vida se convierte en

una negación de oportunidades para disfrutar de una larga vida digna y

placentera, a la que tiene derecho todo ser humano sin importar raza, color

origen etc. El analfabetismo da lugar a la creación o surgimiento de la pobreza

humana en todos los pueblos del mundo.

Pero, la pobreza humana no es un mal universal generalizado, ni mucho

menos propio de la sociedad dominicana, sino que es hija de los países

subdesarrollados. Por esos motivos resulta difícil erradicar la pobreza humana,

sin antes eliminar el subdesarrollo en los países del tercer Mundo, al que

pertenece la República Dominicana.

11
“La pobreza de ingreso y la mala salud están fuertemente vinculadas en

un círculo vicioso descendente.

Las personas con viviendas en malas condiciones, sin acceso a agua

potable saneamiento o servicios básicos de salud, tienen mayores

posibilidades de contraer alguna enfermedad. Por otro lado, la enfermedad

agudiza la pobreza, pues impide trabajar y obliga a dedicar parte de los

escasos ahorros a la atención de salud y medicamentos.

Uno de los problemas de salud mas graves en los países en desarrollo es

la mortalidad derivada de la maternidad”. Conforme al estudio sobre el

Desarrollo Humano (2000), realizado por el PNUD en la República

Dominicana, se pudo observar “Que el bajo nivel educativo es una

característica común de las personas pobres.

Para reducir la pobreza es imprescindible tener un ambiente

macroeconómico estable que permita un crecimiento sostenible del PIB. Pero

también la evidencia sugiere que un mayor nivel educativo es una condición

imprescindible para mejorar las condiciones de vida de la población.

12
La educación, al elevar la productividad de la mano de obra permite a las

personas acceder a puestos de trabajos con mayor remuneración y aprovechar

mejor los beneficios del crecimiento, por el cual aumenta la probabilidad de

abandonar las condiciones de pobreza.”

En la República Dominicana es demasiado elevado el número de casos

de enfermedades prevenibles, como son el polio, el sarampión, etc.; en las

cuales no se toman las medidas preventivas de lugar que amerita cada una de

estas enfermedades. La pobreza en la mayoría de los países sub desarrollados,

siempre ha sido causa de la producción de delincuencia. Esto en gran medida

desde el punto de vista sociológico, se debe a la descomposición moral y

social en que vive la mayoría de los pobladores de los barrios, como

consecuencia de un sistema de vida que no llena los requisitos o exigencias

mínimas que se necesitan para la buena convivencia humana.

En los últimos años los niveles de delincuencia en el país han aumentado

con los niveles de pobreza. Para combatir la delincuencia se necesita que

desaparezcan la causa que la generan, y la pobreza es una de las causas

principales que generan la delincuencia.

13
En nuestros barros principalmente en la zona urbana, como consecuencia

del estado de miseria en que viven sus moradores, la mayoría de los jóvenes

no tienen los recursos necesarios para adquirir una real y eficiente educación

que les garantice un mejor porvenir en el mañana. Esto da lugar a que una

gran cantidad de jóvenes inicien sus estudios y, en la mayoría de los casos, los

dejen a mitad de camino, si es que no se retiran, sin haber recibido las

primeras clases de alfabetización. Todo esto, unido al poco estimulo que

ofrece el Estado Dominicano a los ciudadanos en el sector educativo, así como

el desempleo, la falta de oportunidades para los jóvenes, ha dado lugar a una

marginación social.

14
2.1 Impacto Psicológico De La Marginalidad Social

La marginalidad social sea debida a cualquiera de sus posibles orígenes,

puede tener efectos muy negativos, particularmente cuando da lugar a una

aislación social.

La experiencia del rechazo puede producir varias consecuencias

psicológicas adversas tales como soledad, baja autoestima, agresión, y

depresión. También puede producir sentimientos de inseguridad emocional y

aumentar la sensibilidad ante rechazos posteriores.

2.2 La Necesidad De Ser Aceptado

El rechazo es especialmente doloroso desde un punto de vista emocional

a causa de la naturaleza social de los seres humanos y nuestra necesidad

básica de ser aceptados en los grupos. Abraham Maslow y otros estudiosos

han sugerido que la necesidad de amor y pertenencia es una motivación

humana fundamental. Según Maslow, todos los seres humanos, aun los

introvertidos, necesitan ser capases de dar y recibir afecto para ser

psicológicamente saludables.

15
Los sicólogos creen que el simple contacto o interacción social con otros

no es suficiente para satisfacer esta necesidad. De hecho, las personas poseen

una fuerte tendencia emocional a establecer y mantener relaciones

interpersonales saludables. Las personas necesitan tanto de relaciones estables

como de interacciones satisfactorias con las personas en esas relaciones. Si

algo de esos dos ingredientes se encuentra ausente, las personas comienzan a

sentirse solas e infelices. Por tanto el rechazo es un tema importante. En

efecto, la mayoría de las ansiedades humanas parece reflejar temas vinculados

con la exclusión social.

Según Karen Bierman de la universidad del Estado de Pensilvania, la

mayoría de los niños que son rechazados por sus pares presentan uno o más de

los siguientes patrones de comportamiento:

1. Bajos niveles de comportamientos Prosociales, por ejemplo: tatuarse o

compartir.

2. Altos niveles de comportamientos agresivos o disruptivos.

3. Altos niveles de comportamientos desatentos, inmaduros, o impulsivos.

16
2.3 Necesidades Humanas

Abraham Maslow presentó una forma muy sencilla de concebir las

necesidades de una persona. La Jerarquía de las Necesidades ordena las

necesidades desde los niveles más bajos y más básicos, hasta las de niveles

más altos.

Maslow plantea entonces, dentro de su teoría de la personalidad, el

concepto de jerarquía de las necesidades, en la cual las necesidades se

encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de poder, de

acuerdo a una determinación biológica dada por nuestra constitución genética

como organismo de la especia humana. La jerarquía está organizada de tal

forma que las necesidades de déficit se encuentren en las partes más bajas,

mientras que las necesidades de desarrollo se encuentran en las partes más

altas de la jerarquía; de este modo, en el orden dado por la potencia y por su

prioridad, encontramos las necesidades de déficit, las cuales serían las

necesidades fisiológicas, las necesidades de seguridad , las necesidades de

amor y pertenencia, las necesidades de estima; y las necesidades de desarrollo,

cuales serían las necesidades de autoactualización (self-actualization) y las

necesidades de trascendencia.

17
Dentro de esta estructura, cuando las necesidades de un nivel son

satisfechas, no se produce un estado de apatía, sino que el foco de atención

pasa a ser ocupado por las necesidades del próximo nivel y que se encuentra

en el lugar inmediatamente más alto de la jerarquía, y son estas necesidades

las que se busca satisfacer.

Para Maslow, el convertirse plenamente en humano implicaría la

aceptación de satisfacción de las necesidades determinadas por nuestra base

biológica, lo que permitiría, satisfacer las tendencias que nos unen con el

resto de la humanidad, descubrir lo idiosincrático, lo que nos distingue del

resto de los seres humanos, el descubrir los propios gustos, talentos

determinados por nuestra herencia, para concretizarlos - elaborarlos - en base

al trabajo esforzado; en palabras de Maslow : "la manera en que somos

distintos de las demás personas también se descubre en esta misma búsqueda

personal de identidad.

Necesidades Fisiológicas.

Se refieren a las necesidades verdaderamente básicas de alimentos,

agua, cobijo y sexo. La primera prioridad, en cuanto a la satisfacción de las

necesidades, está dada por las necesidades fisiológicas.

18
Estas necesidades estaría asociadas con la supervivencia del organismo

dentro de la cual estaría el concepto de homeostasis, el cual se refiere " a los

esfuerzos automáticos del cuerpo por mantener un estado normal y constante,

del riego sanguíneo" (Maslow, 1954, pag.85), lo que se asociaría con ciertas

necesidades, como lo son la de alimentarse y de mantener la temperatura

corporal apropiada.

No todas las necesidades fisiológicas son homeostáticas pues dentro de

estas están; el deseo sexual, el comportamiento maternal, las actividades

completas y otras. Una mejor descripción sería agruparlas dentro de la

satisfacción del hambre, del sexo y de la sed.. Cuando estas necesidades no so

satisfechas por un tiempo largo, la satisfacción de las otras necesidades pierde

su importancia, por lo que éstas dejan de existir.

Necesidades de Seguridad y protección.

Describen el afán de la persona por disfrutar de la seguridad o

protección. Incluyen una amplia gama de necesidades relacionadas con el

mantenimiento de un estado de orden y seguridad.

Dentro de estas necesidades se encontrarían las necesidades de; sentirse

seguros, la necesidad de tener estabilidad, la necesidad de tener orden, la

necesidad de tener protección y la necesidad de dependencia.


19
Las necesidades de seguridad muchas veces son expresadas a través del

miedo, como lo son: el miedo a lo desconocido, el miedo al caos, el miedo a la

ambigüedad y el miedo a la confusión. Las necesidades de seguridad se

caracterizan porque las personas sienten el temor a perder el manejo de su

vida, de ser vulnerable o débil frente a las circunstancias actuales, nuevas o

por venir.

Muchas personas dejan suspendidas muchos deseos como el de libertad

por mantener la estabilidad y la seguridad. Muchas veces las necesidades de

seguridad pasan a tomar un papel muy importante cuando no son satisfechas

de forma adecuada; "la mayoría de las personas no pueden ir más allá del

nivel de funcionamiento de seguridad" (DiCaprio, 1989, pag.365), lo que se ve

en las necesidad que tienen muchas personas de prepararse para el futuro y sus

circunstancias desconocidas.

Necesidades de pertenencia y amor:

Se concentran en los aspectos sociales donde casi todo el mundo

concede valor a las relaciones interpersonales y de interacción social.

20
Dentro de las necesidades de amor y de pertenencia se encuentran

muchas necesidades orientadas de manera social; la necesidades de una

relación íntima con otra persona, la necesidad de ser aceptado como miembro

de un grupo organizado, la necesidad de un ambiente familiar, la necesidad de

vivir en un vecindario familiar y la necesidad de participar en una acción de

grupo trabajando para el bien común con otros. La existencia de esta

necesidad está subordinada a la satisfacción de las necesidades fisiológicas y

de seguridad.

Necesidades de valoración (estima).

Incluyen la preocupación de la persona por alcanzar la maestría, la

competencia, y el estatus. La necesidad de estima es aquella que se encuentra

asociada a la constitución psicológica de las personas. Maslow agrupa estas

necesidades en dos clases: las que se refieren al amor propio, al respeto a sí

mismo, a la estimación propia y la autoevaluación; y las que se refieren a los

otros, las necesidades de reputación, condición, éxito social, fama y gloria.

Las necesidades de valoración son generalmente desarrolladas por las

personas que poseen una situación económica cómoda, por lo que han podido

satisfacer plenamente sus necesidades inferiores.

21
En cuanto a las necesidades de estimación del otro, estas se alcanzan

primero que las de estimación propia, pues generalmente la estimación propia

depende de la influencia del medio.

Necesidades de realización personal (desarrollo).

Reflejan el deseo de la persona por crecer y desarrollar su potencial al

máximo. La satisfacción de las necesidades de carencia es condición

necesaria, pero no suficiente, para que el individuo logre la autorrealización.

La persona "meramente sana", según Maslow, "gusta [de] la cultura [...],

sus metas son benévolas, están llenos de buenos deseos y carecen de malicia,

[...] pero falta algo"(Frick, 1973, pag.53). El elemento que podría ser

estimulante para lograr el anhelo de autorrealización y el crecimiento de la

personalidad sería la crisis y la desintegración de la personalidad, con el

posterior acceso a niveles más altos de integración y a motivaciones propias

de la autorrealización; de todas maneras, habría personas que podrían llegar al

estado de autorrealización de manera gradual sin necesidad de pasar por

tremendas conmociones. Maslow proponía que una necesidad se volvía

preponderante cuando era inferior, insatisfecha y pasa a convertirse en

necesidad primaria o central de la persona. Según Maslow para motivar una

persona es preciso satisfacer su necesidad preponderante.

22
2.4 La Delincuencia Juvenil

La delincuencia juvenil se refiere a los delitos realizados

por jóvenes o menores de edad. Un delincuente es aquel que reincide y comete

crímenes repetidas veces.

La mayoría de los sistemas legales consideran procedimientos

específicos para tratar con este problema, como son los centros juveniles de

detención. Hay multitud de teorías diferentes sobre las causas de la

criminalidad, la mayoría de las cuáles si no todas pueden ser aplicadas a las

causas de los crímenes juveniles.

Los delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de

comunicación y políticos. Esto es así porque el nivel y los tipos de crímenes

juveniles pueden ser utilizados por los analistas y los medios como un

indicador del estado general de la moral y el orden público en un país, y como

consecuencia pueden ser fuente de alarma y de pánico moral.

23
2.5 La Violencia

La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en

aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o

amenazan con hacer, un daño o sometimiento grave (físico, sexual o

psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que

limitan sus potencialidades presentes o futuras.

Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones

dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su

aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas. El

elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como psicológico.

Este puede manifestarse de múltiples maneras (por ejemplo, los estímulos

nocivos de los que depende) y asociado, igualmente, a variadas formas de

destrucción: lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, etc.

Es destacable también el daño (en forma de desconfianza o miedo)

sobre el que se construyen las relaciones interpersonales, pues está en el

origen de los problemas en las relaciones grupales, bajo formas como la

24
polarización, el resentimiento, el odio, etc., que, a su vez, perjudica las redes

sociales y de comunidad.

Otro aspecto de la violencia que hay que tener en cuenta es que no

necesariamente se trata de algo consumado y confirmado; la violencia puede

manifestarse también como una amenaza sostenida y duradera, causante de

daños psicológicos en quienes la padecen y con repercusiones negativas en la

sociedad.

En otro orden de cosas, cuando la violencia es la expresión contingente

de algún conflicto social puede darse de manera espontánea, sin una

planificación previa minuciosa.

Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar,

daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no

necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica,

emocional o política, a través de amenazas, ofensas o acciones. Algunas

formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras

25
son crímenes. Distintas sociedades aplican diversos estándares en cuanto a las

formas de violencia que son o no son aceptadas.

Por norma general, se considera violenta a la persona irrazonable, que

se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien

caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de

la empatía.

Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como

violento si se impone por la fuerza.

Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso

psíquico y el abuso sexual. Sus causas pueden variar, las cuales dependen de

diferentes condiciones, como las situaciones graves e insoportables en la vida

del individuo, la falta de responsabilidad por parte de los padres, la presión del

grupo al que pertenece el individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y

el resultado de no poder distinguir entre la realidad y la fantasía.

26
3.1 El PNUD y la Reducción de la Pobreza

La Unidad de Reducción de la Pobreza, como parte integral del PNUD

de República Dominicana, trabaja para la reducción de la pobreza, la mejora

de la competitividad sistémica nacional y la consecución de los ODM,

manteniendo como eje central el Paradigma del Desarrollo Humano,

garantizando que se establezca en todas sus intervenciones el vínculo entre

equidad y eficiencia del crecimiento económico y la ampliación de las

libertades del ser humano, con miras a la construcción de un nuevo modelo de

desarrollo del país.

El Sistema de las Naciones Unidas, en consenso con el Gobierno

dominicano y organismos e instituciones asociadas, elaboraron los

documentos estratégicos que establecen el alcance de las acciones a ser

desarrolladas por el Sistema de Agencias de las Naciones Unidas en República

Dominicana.

De acuerdo a estos lineamientos, la Unidad de Reducción de la Pobreza

ha concentrado sus esfuerzos en acompañar al Estado Dominicano en los

siguientes tres grandes ejes prioritarios:

a) Promoción de la Inclusión Social y Económica:

27
En el marco de esta área de cooperación, se contribuirá a proteger a los

grupos de población que están en condiciones de vulnerabilidad, y se

impulsará su inclusión social. De igual forma, se prevé contribuir a la

construcción de capacidades para propiciar la reducción y mitigación de la

pobreza mediante un efectivo y eficiente sistema de protección social, así

como el acceso de la población a servicios de buena calidad de atención

integral de la salud.

b) Empoderamiento y Derechos de las Mujeres y de Grupos

Vulnerables:

Se contribuirá a la mayor eficacia de la respuesta nacional frente al

VIH/SIDA, en especial mejorando la protección social y la vigencia de los

derechos humanos de los grupos más expuestos.

c) Desarrollo Sostenible y Gestión de Riesgos:

Se contribuirá al fortalecimiento de las capacidades de la República

Dominicana como Estado insular, en la formulación de políticas, instrumentos

y acciones para reducir la vulnerabilidad ante desastres y mitigar los efectos

del cambio climático, preservando las condiciones de equidad.

3.2 Reducción de la Pobreza

28
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), adoptados en 2000,

son las metas cuantitativas del mundo para enfrentarse a la miseria humana

extrema en sus muchas dimensiones. Los objetivos van desde reducir a la

mitad la extrema pobreza hasta reducir las tasas de mortalidad infantil y

materna y contrarrestar la degradación ambiental, y todos deben cumplirse

para el 2015.

Existen vínculos claros entre la educación, la reducción de la pobreza y

la sostenibilidad. Los pobres y marginados se ven desproporcionalmente

afectados por las malas condiciones ambientales y socioeconómicas. La EDS

puede contribuir a la gestión ambiental sostenible para mejorar el nivel de vida

y aumentar la seguridad económica y las posibilidades de generar ingresos

para los pobres.

Las respuestas educativas a la pobreza deben tener en cuenta el hecho

de que una gran parte de la población pobre del mundo no participa en la

economía de mercado formal, sino en economías no formales y que muchos

trabajan por cuenta propia.

Una educación adecuada y útil tiene el poder de cambiar la vida de las

personas. La EDS tiene el potencial de equipar a las personas con las

competencias que necesitan para mejorar sus medios de vida, posibilitar la


29
participación en la toma de decisiones y la democracia y proporcionar más

alternativas de empleo dentro de la fuerza laboral en la vida diaria.

La educación de las mujeres y niñas es una medida especialmente

efectiva para reducir la pobreza y alcanzar otros objetivos de sostenibilidad, ya

que fortalece a las familias, las comunidades, las sociedades, las economías y

los gobiernos. Mejorar la calidad y la cantidad de educación que reciben las

niñas y las mujeres beneficia su salud y la de sus familias.

Las mujeres educadas tienden a tener familias más pequeñas y en

mejores condiciones de salud, y tienen mayores expectativas respecto de los

niveles de instrucción de sus hijos.

3.3 La Reducción de la Pobreza Comienza por la Infancia

La mayoría de las personas que viven en una situación de pobreza son

niños y niñas. La pobreza impide la realización de los derechos de la infancia.

Asimismo, debilita el entorno protector del menor de edad, ya que el maltrato

30
y la explotación de la infancia están vinculados a una pobreza generalizada y

profundamente arraigada.

La pobreza también arruina sus vidas debido a la mala salud y la

desnutrición, y frena su desarrollo físico y mental, menoscaba su energía y

socava su confianza en el futuro.

En ninguna sociedad se ha producido una reducción amplia de la

pobreza sin haber realizado primero inversiones cuantiosas en el derecho a la

salud, la nutrición y la educación básica de sus habitantes.

La pobreza se trasmite de una generación a la siguiente. Por ejemplo,

madres empobrecidas y desnutridas dan a menudo a luz niños y niñas con bajo

peso. Estos recién nacidos corren un mayor peligro de morir y, si sobreviven,

tienen menos posibilidades de crecer y desarrollarse plenamente.

La desnutrición crónica, la carencia de micronutrientes y una

recurrencia de las enfermedades pueden causar un bajo rendimiento escolar.

De esta manera, los niños y niñas afectados suelen abandonar la escuela más

temprano y trabajar en ocupaciones por debajo de la línea de la pobreza, si es

que consiguen encontrar trabajo.

31
Quebrar este ciclo de pobreza depende de las inversiones que realicen

los gobiernos, la sociedad civil y las familias en los derechos y el bienestar de

la infancia, y en los derechos de la mujer.

Invertir en la salud, la nutrición, la educación y el desarrollo social,

emocional y cognoscitivo de la infancia, y en el logro de la igualdad de

género, no es únicamente una inversión en una sociedad más democrática e

igualitaria, sino que también es una inversión en una población más sana, más

alfabetizada y, en última instancia, más productiva. Invertir en la infancia es

una decisión moralmente correcta.

También es una sólida inversión económica, que genera un rendimiento

extraordinario. Es por ello que el UNICEF dice "Financiar el desarrollo:

Invertir en la infancia". Y también "La reducción de la pobreza comienza con

los niños". Y el mundo está de acuerdo con estas afirmaciones. Seis de los

Objetivos de Desarrollo para el Milenio están directamente relacionados con

la infancia.

El UNICEF ha producido recientemente varias publicaciones sobre la

pobreza y la infancia. Otras organizaciones internacionales y no

gubernamentales se dedican cada vez más a la infancia y la pobreza.

3.4 ¿Qué hacen las Naciones Unidas para combatir la pobreza?

32
En la Declaración del Milenio, los líderes mundiales se comprometieron

a reducir a la mitad, para el año 2015, el número de personas cuyos ingresos

fueran inferiores a 1 dólar por día y se fijaron metas para combatir la pobreza

y la enfermedad.

El Secretario General, Kofi Annan, propuso medidas concretas que

deberían adoptar los países ricos:

1. Conceder Libre Acceso a sus Mercados a los Bienes Producidos

en los Países más Pobres:

Muchos países en desarrollo se ven obligados a depender de la

exportación de productos agrícolas no elaborados para obtener ingresos en el

extranjero. Al mismo tiempo, han aumentado los precios mundiales de

mercado del combustible y de los productos manufacturados y elaborados.

Además, muchos países desarrollados han impuesto importantes

restricciones comerciales a productos agrícolas procedentes de países en

desarrollo, limitando en gran medida sus posibilidades de venta.

2. Cancelar la Deuda Externa:

En los últimos años, se ha producido un movimiento mundial en favor

de la cancelación de la deuda contraída por los países pobres con sus

acreedores, es decir, gobiernos de países desarrollados, bancos comerciales e

33
instituciones financieras multilaterales e internacionales, como el Banco

Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

En 1996, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

pusieron en marcha un programa conocido como la Iniciativa para la

reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados a fin de ayudar a

los países más pobres con la abrumadora deuda.

En octubre de 2007, 32 países se beneficiaban de las medidas de alivio

de la deuda. De ese modo, los fondos que se habrían dedicado a rembolsar sus

ingentes deudas podían invertirse en sanidad, educación y otros servicios

sociales.

3. Ofrecer una Asistencia más Generosa para el Desarrollo:

La superación de la pobreza requiere esfuerzos a nivel mundial. En

1980, los países industrializados prometieron, en la Asamblea General, dedicar

el 0,7% del producto nacional bruto (PNB) a la asistencia oficial para el

desarrollo.

Hasta la fecha, sólo cinco países (Dinamarca, Luxemburgo, los Países

Bajos, Noruega y Suecia) han facilitado sistemáticamente el 0,7% de su PNB

a la asistencia para el desarrollo de los países pobres.

34
4. Colaborar con Empresas Farmacéuticas para Encontrar una

Vacuna Barata y Eficaz contra el VIH:

El desarrollo de una vacuna contra el VIH/SIDA ha sido lento, sobre

todo porque conlleva enormes desafíos científicos, logísticos y financieros.

Desde el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

como causa del SIDA, se han probado numerosas vacunas en decenas de

ensayos clínicos con seres humanos, con resultados no muy satisfactorios.

4.1 PRESENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS


1. ¿Cual factor piensa usted que causa marginalidad Social?
TABLA NO. 1
Variables Frecuencia Porcentaje
Falta de Oportunidades 5 25
Pobreza 6 30
Desempleo 7 35
Otros 2 10
Total 20 100

35
ANÁLISIS
Según los datos arrojados por la población encuestada un 35% por ciento de la
población considera que una de las causas de la marginalidad social de el
Desempleo, seguido de un 30% que considero que era la pobreza la principal
causa de marginalidad social, en tercer lugar estuvo la población con dijo que
lo era la falta de oportunidades logrando acumular un total de 25%, mientras
que otras respuestas lograron un 10% total de la población encuestada.

2. ¿Qué efecto psicológico piensa usted que causa la marginalidad


social?
TABLA NO. 2
Variables Frecuencia Porcentaje
Depresión 8 40
Baja Autoestima 7 35
Violencia 3 15
Otros 2 10
Total 20 100

36
ANÁLISIS
Al cuestionársele a las personas acerca del efecto psicológico que le causa a
las personas la marginalidad social un total de 40% considero que causaba
Depresión, seguido muy de cerca por la baja autoestima apoyada por un 35%,
el tercer lugar fue para la violencia acumulando un total de 15%, otras
opciones lograron un 10% del total del universo de estudio.

3. ¿Cuál de los siguientes factores piensa usted que es una


consecuencia de la marginalidad social?
TABLA NO. 3
Variables Frecuencia Porcentaje
Abandono de la escuela 5 25
Delincuencia 9 45
Violencia 6 30
Total 20 100

37
ANÁLISIS
Se les cuestiono a las personas acerca de los posibles factores que resultan
como consecuencia de la marginalidad social un 45% dijo que lo era la
Delincuencia con un alto 45%, mientras que un 30% de la población dijo que
lo era la violencia, en último lugar estuvieron las personas que dijeron que lo
era el abandono de la escuela acumulando un 25%.

4. ¿Piensa usted que la marginalidad social causa violencia?

TABLA NO. 4

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 16 80
No 4 20
Total 20 100

38
ANÁLISIS

A las población encuestada se le pregunto si la marginalidad social causa


violencia a lo que un alto porcentaje de 80% contesto que si, mientras que el
restante 20% contesto que no apoyado de un total de 4 respuestas del Universo
de Estudio.

5. ¿Cuál de estas personas considera usted que están marginado de la


sociedad?
TABLA NO. 5
Variables Frecuencia Porcentaje
Personas sin Hogar 7 35
Personas Discapacitadas 5 25
Personas de la Tercera de la Edad 8 40
39
Total 20 100

ANÁLISIS

En cuanto a las personas que la población encuestada considera como


marginados social en primer lugar estuvo las personas de la tercera edad con
un alto porcentaje de 40%, mientras que un 35% dijo que lo eran las personas
sin hogar, en último lugar estuvieron las personas discapacitadas la cual
acumularon un total de 25% de la población encuestada apoyada en la
respuesta de 5 personas.

6. ¿En su opinión cual de los siguientes actores crea marginalidad


social?
TABLA NO. 6
Variables Frecuencia Porcentaje
Apariencia física 7 35
Etnia Raza 9 45
Nivel socioeconómico 4 20
Total 20 100
40
ANÁLISIS
Se le pregunto a las personas sobre cuál de los actores mostrados causaban
marginalidad social a lo que un 45% de las personas contestaron que la Etnia
(raza) logrando el primer lugar, en segundo lugar con un porcentaje de 35%
estuvieron las personas que opinaron que lo era la apariencia física, mientras
que en último lugar estuvo la opción de nivel socioeconómico con un 20% de
las respuestas del total del Universo de Estudio.
7. ¿La marginalidad social causa violencia según su opinión?

TABLA NO. 7

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 14 70
No 6 30
Total 100 100

41
ANÁLISIS

Un alto porcentaje de 70% dijo que si estaba de acuerdo en que la


Marginalidad Social causaba violencia, mientras que el restante 30%
considero que no lo era.

8. Sexo.
TABLA NO. 8
Variables Frecuencia Porcentaje
Masculino 8 40
Femenino 12 60
Total 20 100

42
ANÁLISIS
El 60 de la población encuestada estuvo representado por el sexo femenino,
mientras que el restante 40% lo represento el sexo masculino representado en
frecuencia por 8 individuos del Universo de Estudio.

9. Edad.

TABLA NO. 9

Variables Frecuencia Porcentaje


18 a 23 7 35
23 a 28 8 40
28 a 35 4 20
35 en adelante 1 5

43
Total 20 100

ANÁLISIS
La población encuestada con respecto a la edad estuvo representada por un
40% de la población con edad entre 23 y 28 años de edad, el segundo lugar
fue para la población de entre 18 y 23 años de edad logrando un alto
porcentaje, el tercer lugar fue para la población con edad comprendida entre
28 y 35 años de edad logrando acumular un total de 20%, el restante 5% fue
representado por la población de 35 años en adelante.

10.Ingresos.
TABLA NO. 10
Variables Frecuencia Porcentaje
5,000 a 8000 8 40
8,000 a 12,000 6 30
12,000 a 16,000 3 15
16,000 en adelante 3 15
Total 20 100
44
ANÁLISIS
Con respecto al nivel de ingresos de la población encuestada el rango de
personas con ingresos de 5,000 a 8,000 fue representado por un 40,0%,
mientras que los de 8,000 a 12,000 obtuvo un porcentaje de 30%, mientras que
en tercer lugar estuvo la población que registra ingresos en el rango de 12,000
a 16,000 y 16,000 en adelante con un 15% respectivamente.

45

También podría gustarte