Está en la página 1de 36

Alianza Editorial

Catálogo 2008/9

Proyecto gráfico: Báltico/Producción Grupo Anaya

421728 356095

9220139
8
Una artista canadiense, divorciada y sumida en una

Resurgir profunda crisis de identidad, regresa con su novio, Joe,


a la cabaña familiar, en un lago del norte de Quebec.
Les acompañan una pareja de amigos, David y Anna,

Margaret Atwood que tratan de escapar del bullicio urbano en busca del
sosiego de la naturaleza salvaje. Pero para la narradora
el viaje tiene otro final: quiere encontrar a su padre,
Traducido del inglés por
un botánico taciturno y solitario desde que enviudó.
Gabriela Bustelo Trabaja para una papelera y ha desaparecido miste-
riosamente. Los siete días de convivencia en la cabaña
«Resurgir es una novela con un aura de suspense, y la búsqueda del padre irán haciéndola descubrir el
Margaret Atwood es
complejidad de ideas y una escritura brillante.» trasfondo de sus acompañantes. Los problemas que
THE PUBLISHER una de las principales y
afloran y los recuerdos que le sugieren aquellos parajes
más reputadas escritoras
la llevarán a hacer un balance de su infancia y de su vida
«Margaret Atwood es una conocedora del dolor (...) canadienses. Nacida
Pero, como sólo sabe hacer una buena escritora, con- afectiva, y experimentará un resurgir, con nueva inten-
en Ottawa, en 1939, es
vierte la paranoia en arte.» TIME autora de una amplia sidad, de sus obsesiones y deseos más profundos. Una
obra poética y narrativa. naturaleza virgen, vasta e indómita y los apuntes plaga-
«Resurgir sugiere menos sobre el feminismo que Ha presidido la Unión de dos de símbolos de su padre serán la llave que le abra
sobre el significado del ser humano.» Escritores de Canadá y la el camino al enfrentamiento con su auténtico ser y a la
THE GUARDIAN aceptación, finalmente, del aislamiento y la soledad.
sección canadiense del Pen
Club. Su reconocimiento Novela de intriga, novela psicológica, Resurgir es una
internacional como brillante aproximación de Margaret Atwood a los pro-
escritora vino en parte de blemas de la convivencia en la vida cotidiana, teniendo
la mano de esta novela, por eje, como en otras de sus obras, a la mujer. Una
Resurgir, publicada inmersión en la psicología femenina y en sus reacciones
originalmente en 1972. Sus frente al mundo, la naturaleza, la familia y el matrimo-
obras han cosechado un nio, la madurez y los cambios de roles y mentalidad.
buen número de premios, Una novela que nos descubre en su prosa la soledad
entre los que cabe destacar humana en la inmensidad de la naturaleza.
el Arthur C. Clarke y el Resurgir es una de la novelas que el crítico Harold
Booker Prize. El último Bloom recogió en su Canon Occidental como una de
ha sido el Príncipe de las obras fundamentales y más influyentes de nuestra
Asturias 2008. cultura.

M A R G A R E T A T W O O D
Durante el entierro de un amigo, experto en arte,
el detective Jager Havix es abordado por los
hermanos Eva y Bernard Lisetsky cuyos padres, Las pinturas
el banquero judío Otto Lisetsky y su mujer Lili,
fueron asesinados en 1941 durante la ocupación
alemana de Holanda. Su intención es recuperar
desaparecidas
la colección de pinturas paterna expoliada por
los nazis y de la que no se ha tenido noticia desde
Gauke Andriesse
entonces. Al cabo de unos días, Havix recibe la Traducido del neerlandés por
herencia dejada por su difunto amigo: un cuadro El escritor holandés Julio Grande
desconocido de Vermeer y una carta en la que Gauke Andriesse nació
Bloemendaal, en 1959.
cuenta la historia de Han van Meegeren, el pintor
Además de Las pinturas
al que poco después de la guerra desenmascararon desaparecidas ha publicado
como el gran falsificador que había vendido a los las novelas De dode «Andriesse es poseedor de una pluma fascinante que
jerarcas nazis imitaciones perfectas de obras de opdrachtgever (El cliente consigue mantener la atención del lector de princi-
aquel gran artista holandés por cifras astronó- muerto) y Stilzwijgen pio a fin.» HAARLEMS DAGBLAD
(Silencio). Economista de
micas. La investigación sobre el paradero de la «Novela policíaca y guía de viajes en uno.»
profesión, trabajó durante
colección Lisetsky precipitará a Havix en un labe- diez años en la cordillera
HET PAROOL

rinto vertiginoso plagado de asesinatos, suicidios y andina de Ecuador en


transacciones artísticas de dudosa calidad moral. proyectos de desarrollo.
Las pinturas desaparecidas es una novela de sus- Desde el año 2000 viaja
con regularidad a África
pense apasionante y de lectura cautivadora. Con para colaborar con
un estilo elegante y depurado, y un trabajo de instituciones que conceden
documentación serio y riguroso, Gauke Andriesse microcréditos. Su
nos narra curiosas revelaciones sobre la obra de compromiso social queda
patente en los aspectos
Vermeer, la escuela paisajística del siglo XVII y las
críticos de sus tres novelas.
técnicas de falsificación, a la vez que pone sobre
la mesa la situación actual del mercado artístico
internacional, carente de escrúpulos.

G A U K E A N D R I E S S E 1
Travis Holland se doctoró en
Literatura en la Universidad
de Michigan. Hasta ahora ha
cultivado principalmente el
relato, género literario que le
ha deparado varios premios
Hopwood y Meijer. Sus
relatos han sido publicados en
Ploughshares, Glimmer Train,
Five Points y The Quarterly.
El archivero de la Lubianka, su
primera novela, ha sido muy bien
recibida por crítica y lectores.

© Jasmine Wang Tower

2 T R A V I S H O L L A N D
De próxima aparición

«Holland rinde tributo a los escritores rusos del


siglo XIX y XX.»
THE TIMES LITERARY SUPPLEMENT

«Travis Holland es un autor exquisito; y su obra, El


archivero de la Lubianka, un libro raro, una "novela
histórica" en la que lo más importante es la novela,
a pesar de la dureza de los hechos históricos que
cuenta. Cualquiera de nosotros podríamos haber
sido Pável, el archivero que vive los tiempos oscuros
de las purgas de Stalin, y Holland sabe comunicár-
noslo con imágenes inolvidables. Belleza y verdad
recorren la novela hasta que el lector, bien a su
pesar, llega a la última página.»
ELIZABETH KOSTOVA. LA HISTORIADORA

El archivero
Moscú 1939. Pável Dubrov trabaja en los archivos de la Lubianka, el
cuartel general y prisión de la Dirección de la Política del Estado, la más
tarde llamada KGB. Su labor cotidiana consiste en clasificar las obras de los
escritores perseguidos, y allí encarcelados, para posteriormente destruirlas.
Antiguo profesor de literatura obligado a dejar la docencia, apesadumbra- de la
Lubianka
do por la pérdida de su esposa, su vida aletargada transita sin la menor
emoción ni esperanza, entre el tedio y la triste nostalgia, pero también con
la inseguridad y el temor a caer otra vez en desgracia. Todo va a cambiar
el día que debe interrogar a un prisionero para determinar la autoría de un
relato inacabado. El preso es el escritor Isaak Bábel. Sus manuscritos, como
Travis Holland
es habitual, le son entregados a Pável Dubrov con la orden de destruirlos. Traducido del inglés por
Pero aquel contacto con el autor de Caballería Roja se ha convertido en una
Pepa Linares
catarsis para el archivero de la Lubianka que va a dar nuevamente sentido
a su vida. Tendrá que tomar una decisión arriesgada, frente a un aparato
burocrático perverso y represivo. Él solo, en un mundo que se desploma a «Este libro es un modesto milagro, tanto por su
su alrededor, entre las irracionales depuraciones del régimen comunista y asombrosa capacidad de reproducir un tiempo y un
una Segunda Guerra Mundial que se asoma en el horizonte helado soviético. espacio muy lejanos como por la emoción con que
evoca unas vidas atrapadas por la historia. De una
El archivero de la Lubianka es una emocionante novela de intriga que, a través
primera novela suele decirse que es “prometedora”
de una galería de personajes variopintos, algunos reales, otros ficticios, refleja Ésta es una promesa absolutamente cumplida, y su
la desesperanza y la impotencia vivida durante el régimen de terror de Stalin. autor, uno de los que habrá que leer ahora y en el
Travis Holland, desde los márgenes de la historia, con una prosa bella y pre- futuro.» PETER HO DAVIES. THE WELSH GIRL

cisa, construye una trama vigorosa y seductora sobre el valor y los caminos «Una novela histórica llena de sutileza y talento.»
insospechados que conducen al ser humano a sobreponerse a las adversidades KIRKUS REVIEWS

y la opresión, aunque ello conlleve poner en peligro la propia vida. Una nove-
la, en suma, que es un homenaje al mundo de las letras, al poder de redención
de la literatura.

L I T E R A R I A 3
«Reconocemos a un escritor por la fuerza de sus
obsesiones. Éste es el caso de Philippe Besson, que,
de libro en libro, ahonda en sus interrogaciones
sobre la escritura, la creación, la soledad, el lazo
familiar y el lazo amoroso.» TÉLÉRAMA

«Tenemos en Besson un narrador, un temperamento


generoso, un forjador de sueños.»
DOMINIQUE FERNÁNDEZ. LE NOUVEL OBSERVATEUR

Louise, periodista de profesión, escribe varias

Decirte cartas de amor, o más bien de desamor, al que fue


su pareja, Clément. Lo hace desde La Habana,

adiós Nueva York, Venecia, el Orient Express y París.


Por ellas sabemos que Clément se dedica a los
negocios, que tiene otra pareja, Claire, dependien-

Philippe Besson ta de una elegante boutique de la orilla izquierda


del Sena. Una mujer muy hermosa y complaciente,
Traducido del francés por todo lo contrario de Louise, independiente y total-
Manuel Talens Philippe Besson es uno mente despreocupada de su aspecto físico. No
de los jóvenes valores espera respuesta a sus cartas ni quiere suscitar su
consagrados del actual compasión, porque las escribe como terapia, para
panorama literario francés.
«Una magnífica capacidad para ocultarse y dejar poder curarse por fin de esa relación acabada.
Su primera novela, En
todo el sitio a sus personajes.» LA CROIX l´absence des hommes, Por eso mismo se va de París, primero a un lugar
fue muy bien acogida por donde no hayan estado juntos ni tengan recuer-
«Philippe Besson es un espeleólogo de la intimi- la crítica y los lectores,
dad.»
dos comunes, La Habana. Pero rompe con esa
y la siguiente, Son frère, regla y su segundo viaje es a Nueva York, donde
BERNARD PIVOT. LE JOURNAL DE DIMANCHE
fue llevada al cine por
Patrice Chéreau. Además
reaviva sus recuerdos con Clément paseando por
de Decirte adiós, en esta Manhattan. La misma historia se repite en Venecia
misma colección de y en el Orient Express. Hasta que regresa a París y
Alianza Literaria están escribe la última carta.
publicadas Final del
Decirte adiós es una novela epistolar en la que
verano, galardonada con
el premio RTL-Lire, Un Besson se destaca por su increíble descripción de
chico italiano y Los días la psicología femenina. Su fluida manera de narrar
frágiles. Sus novelas han nos lleva con extrema sutileza por las reacciones
sido traducidas a doce y sensaciones de una mujer ante el amor y el des-
lenguas.
amor, la nostalgia del pasado feliz y los recuerdos
de los momentos vividos. Decirte adiós es también
una excelente crónica de viaje que trasciende el
marco del periplo con evocaciones literarias.

4 P H I L I P P E B E S S O N
«Benoîte Groult ha escrito sobre todo: las jóvenes
ordenadas, las mujeres rotas, la fuerza de la madu-
rez y, ahora, sobre la vejez en su libro testamento.»
LIBÉRATION

«Benoîte Groult en Pulsa la estrella habla del feminis-


mo, de la pareja, de sus amores y también de la edad
que termina por llenar su vida.» ELLE

«En Pulsa la estrella volvemos a ver la pasión de


Benoîte Groult por el mar, la pesca, la alegría de vivir.
Sin olvidar el feminismo.» LIVRES–HEBDO

Pulsa
Moira encarna el destino en la mitología griega.
Personaje omnisciente, devoto de una vida huma-
na que nunca disfrutará, se va infiltrando en la
existencia cotidiana de Alicia, una enérgica perio-
dista octogenaria, activa feminista, que defiende el
derecho a decidir la hora de su último viaje porque
la estrella
no quiere que sus allegados sufran cuando esté en
un estado lamentable. Junto a su dulce hermana
Benoîte Groult
Hélène, asiste a los amores y desamores de su hija Traducido del francés por
Marion, que se casó intentando formar una pareja Benoîte Groult, escritora y Carmen Torres París
periodista francesa, es una
moderna a la manera de Sartre y Beauvoir sin darse
destacada defensora de
y M.ª Dolores Torres París
cuenta de que también así se puede sufrir como las
los derechos de la mujer. «Benoîte Groult, maestra de la vida, escritora y pio-
mujeres del pasado. Moira, aficionada a cambiar En los años ochenta, nera (…) sabe que las palabras no acuden de forma
el curso de la vida de sus protegidos cuando cree durante la presidencia espontánea a la escritura.» TÉLÉRAMA
que las cartas están mal distribuidas, proporciona de François Mitterrand,
a Marion un apasionado romance con un irlandés, dirigió la Comisión para «Un libro vivo y sorprendente, lleno de sol y olores
la Feminización de los del mar de Bretaña e Irlanda, un libro que aporta
algo poeta, algo excéntrico. Mientras que a Alice
Nombres de Oficios, sensaciones felices como una bocanada de yodo y
le ayuda a enfrentarse a su edad con una lucidez y Grados y Funciones. valor para vivir otros cien años.» VERSION FÉMINA
un sentido del humor rompedor en un mundo en Sus libros Ainsi soit-elle,
el que «envejecer es un delito». publicado en 1975, e «En Pulsa la estrella encontramos un humor corrosi-
Histoire d'une évasion, vo que no es más que una lucidez sin temores.»
Pulsa la estrella es una novela emotiva sobre las MARIANNE
en 1997, son dos clásicos
ilusiones y desilusiones de varias generaciones de de la literatura feminista. «Una novela regocijante.» LE MONDE
mujeres, sobre la complejidad de las relaciones Viuda del escritor Paul
humanas y la fuerza de las pasiones. Con notables Guimard, a sus 87 años «Ha dedicado toda su vida a la escritura, el amor y el
sigue siendo una activa feminismo. Su nueva novela es una reflexión madura
pinceladas de humor y fina ironía para criticar las de la vejez y la muerte, sembrada de humor.»
defensora de la mujer,
contradicciones de la sociedad, Benoîte Groult LE FIGARO
especialmente en África,
aborda un tema tan delicado como el de la menos- y del derecho a tener una «Una bella cura de la fuente de la juventud para quie-
preciada vejez en el mundo actual de la eterna muerte digna. nes no temen mirar de frente a la vida y a la muerte.»
juventud y, sobre todo, las ganas de vivir y morir MARIE CLAIRE

dignamente al acercarse el destino final.

B E N O Î T E G R O U L T 5
Hitonari Tsuji, nacido en Tokio en
1959, es un afamado y multifacético
artista japonés. Poeta y narrador,
autor de varias obras de éxito,
está considerado como uno de los
principales abanderados de la nueva
generación de escritores nipones.
Asimismo es un reputado director
de cine, compositor y cantante,
actividad esta última en la que es
conocido por su nombre artístico
de Jinsei.
Hitonari Tsuji, que actualmente
vive en París, para escribir esta
novela se inspiró en la vida de su
abuelo Yutaka Imamura, el armero
que construyó el Buda blanco de
la isla de Ono. El Buda blanco fue
galardonada con el premio francés
Femina 1999.

66 H I T O N A R I T S U J I
De próxima aparición

Minoru Eguchi, un emprendedor armero de la isla de Ono, en el sur de


Japón, rememora su existencia en el lecho de muerte, rodeado de su familia.
La nostalgia de aquel primer amor y el horror padecido en la guerra, junto a El Buda
la trascendencia de unos repetitivos déjà vu que confirman su creencia en la
transmigración de las almas, van conformando su personalidad en una peque-
ña y tradicional comunidad insular que no escapa a los vertiginosos cambios
blanco
sociales que experimenta Japón a lo largo del último siglo: su propio pequeño
taller familiar pasa de forjar cuchillos a reparar armas de fuego y convertirse
Hitonari Tsuji
en una gran fábrica. Traducido del francés por
Afectado por los seres queridos que va perdiendo a lo largo de su vida, preo- Alicia Martorell
cupado por el más allá y el horror a ser olvidado, que es la verdadera muerte,
Minoru decide construir un inmenso Buda blanco. Una divinidad que ayude
al que lo necesite, evite que no haya almas errando solitarias sin encontrar el
«El artista japonés nos habla de oro (...) de la rela-
descanso eterno, y un motivo para que los vivos recuerden a los difuntos con ción entre el pasado y el presente, lo que hemos sido
la promesa de volverse a ver en el otro mundo. Lo hará con una materia prima y lo que nos habría gustado ser, entre la comedia y la
muy particular. verdad.» LIRE

Sencilla, delicada y hermosa novela, El Buda blanco nos cuenta la historia de


una pequeña comunidad japonesa a través de dos siglos y dos guerras mundia-
les, donde se experimentan los mismos sentimientos y preocupaciones sobre
el amor, la vida y la muerte que en cualquier otro lugar del mundo, pero con
el atractivo de ser vistos a través de una cultura y una filosofía, la japonesa,
muy distinta de la occidental. Una obra llena de emociones y sensaciones que
trasciende el marco local y temporal; una novela universal que, sin necesidad
de manifestarlo explícitamente, es un alegato contra la guerra.

L I T E R A R I A 7
22 de junio de 1476, en la llanura de Morand, la

El rumor caballería borgoñona de Carlos El Temerario carga


contra la infantería suiza. Cabalga en vanguardia

sordo el señor de Fivizzano, quien, visera calada, muere


ensartado en una pica tras huir sus compañeros
de armas. Así lo imagina su hijo, Sebastiano Vives,

de la batalla que sólo contaba pocos días al morir su padre. El


joven noble, tras caer su castillo en manos de las
tropas francesas y suizas del rey Carlos VIII, deci-
Antonio Scurati Antonio Scurati ha de, en la Italia de 1494, armarse caballero en la
publicado los ensayos orden de la Santa Anunciación, y unirse a las hues-
Traducido del italiano por Guerra. Narrazioni e
tes del capitán de ventura Giovanni Dellanotte,
Flavia Cartoni cultura nella tradizione
llamado Malacarne, para vengar la muerte de
occidentale, que quedó
finalista del premio su padre. Educado en las artes de la caballería
Viareggio 2003, y medieval, Sebastiano encuentra entre la gente de
«La lección sobre la fuerza de la novela de carácter Televisioni di guerra. Su Malacarne un sentimiento común, una herman-
histórico proporcionada por Umberto Eco con El novela Il sopravvissuto
nombre de la rosa es retomada en la hermosísima obra dad de hombres para quienes la guerra contiene
resultó ganadora del
de Antonio Scurati, El rumor sordo de la batalla… popular premio Campiello un componente noble; una cópula del hierro, la
Hay algo único en esta gran novela destinada a per- en 2005. El rumor sordo de sangre y la carne. Pero los tiempos cambian y se
manecer en el tiempo.» LA STAMPA TTL
la batalla fue publicada en va imponiendo el modelo de guerra moderna: el
2002. Scurati la reescribió
«Hermosísima novela de debut de Antonio Scurati.» uso de la pólvora y las armas de fuego que ellos
LA REPUBBLICA y la publicó años después,
versión que ahora edita desprecian y que van periclitando los días de la
«La novela de Scurati es una pequeña, gran revela- Alianza Literaria. Modificó vieja caballería.
ción.» IL MESSAGERO el plano narrativo y añadió Novela magníficamente documentada, con una
un capítulo y un epílogo prosa concisa y narrada en primera persona,
que la convierten en algo
Antonio Scurati traza en El rumor sordo de la
más ambicioso que una
simple novela histórica, batalla un grandioso y épico fresco de una época
en una reflexión de la de cambios acelerados. De una Italia que se abre
creación literaria. al Renacimiento a sangre y fuego.

8 A N T O N I O S C U R A T I
«La sabiduría literaria de Sorela es manifiesta, así
como su respeto absoluto de lo literario.»
RAFAEL CONTE. EL PAÍS

«Sorela se erige en un peculiar creador de atmósfe-


ras.» MIGUEL DALMAU. LA VANGUARDIA

«Quien lee la primera frase de un relato de Pedro


Sorela ya no puede parar nunca.»
ENRIQUE BALTANÁS. RENACIMIENTO

Historia
¿Dónde comienzan los viajes?, se pregunta
Crispín Rueda en el primer relato de esta Historia
de las despedidas. Pero muy bien podría pregun-
tarse: ¿y cómo se cuentan? Pues estos relatos no
cuentan el viaje en sí mismo sino lo que inspiran, de las
despedidas
una suerte de creación surgida del escenario,
experiencia literaria en la que Pedro Sorela se
adentra un poco más, tras sus libros Ladrón de
árboles y Cuentos invisibles.
Una mujer solitaria encuentra a un hombre tan Pedro Sorela, narrador
Pedro Sorela
bello, en la India, que sólo puede ser un dios. y viajero incansable,
ha vivido en varios
Sobre el Gran Canal de Venecia un banquero es
países. En la actualidad
víctima de algo que ha visto, y una muchacha, de enseña redacción en la «Los relatos de Sorela prueban que ha viajado lo
no querer ver. En un paraíso del Rajastán, Rekha, universidad de Madrid, bastante para, como hubiera dicho Valle-Inclán, no
el águila, es enviada para comprobar si puede donde imparte un ser arrogante cuando bien podría serlo.»
seminario de doctorado VÍCTOR ANDRESCO. EL PAÍS
aliviar la depresión del tigre. Después de muchos
sobre las fronteras internas
años en el exterior, un chino regresa a Shanghai
de la escritura. Ha sido
a despedirse, pero comprueba que la despedi- periodista, dirigido el
da no está prevista. En un concurso hípico en montaje de sus obras de
Guatemala, un caballo es testigo decisivo de un teatro y publicado cuentos
crimen… Los cuentos de Pedro Sorela podrían y, entre otras, las novelas
Aire de Mar en Gádor,
caracterizarse por una ausencia de fronteras. Viajes de Niebla, Trampas
Del desierto del Sahara a las manadas de nubes para estrellas y Ya verás.
de Nuevo México, de un París no contado aún En esta misma colección
a una sutil venganza en Hungría y a la lluvia de de Alianza Literaria
publicó también su ensayo
Portugal, que tiene efectos como en ninguna
Dibujando la tormenta.
otra parte, se termina por comprender que estos Faulkner, Borges, Stendhal,
episodios, narrados con una mirada sin duda Shakespeare, Saint-Exupéry,
original en su refinado humor y en su nostalgia, inventores de la escritura
componen a la postre una sola historia. moderna.

P E D R O S O R E L A 9
De próxima aparición

Victor Hoppe, un investigador de dudosa moral y cierta ceguera emocional, se

El fabricante ve obligado a dejar la universidad. Después de haber estado ausente durante


dos décadas, regresa a su pueblo natal, Wolfheim, una pequeña urbe en la

de ángeles frontera de Holanda, Bélgica y Alemania. La estrechez de miras de los luga-


reños les lleva a reaccionar con recelo. Sobre todo cuando comprueban que
al misterioso y huraño doctor le acompañan unos trillizos, de pocas semanas
Stefan Brijs de vida y con una anomalía terrible. Sus nombres: Gabriel, Miguel y Rafael.
Tras lograr unas curaciones milagrosas, la popularidad del doctor mejora en
Traducido del neerlandés por el pueblo, pero el hecho de que apenas se vea a los trillizos levanta todo tipo
Julio GrandeTraducido del de rumores y chismes que corren de boca en boca. Se sospecha que están
gravemente enfermos, lo que llevará al doctor a tomar una drástica decisión,
marcada por su pasado, sus traumas y taras infantiles, y su particular educa-
ción religiosa que le ha aportado una peculiar visión moral de lo que es bueno
«La gran sorpresa llegó de Bélgica: la fabulosa novela y malo, de lo divino y lo demoníaco.
El fabricante de ángeles de Stefan Brijs (...) una obra ¿Puede un hombre llegar a creerse Dios? ¿Quiénes son los trillizos? ¿Qué
de arte poco común sobre un hombre que se fija relación tienen con Victor Hoppe? Con una prosa fresca y sutil, Stefan Brijs
como objetivo dejar a Dios con un palmo de nari-
aborda en El fabricante de ángeles un tema tan delicado y de tanta actualidad
ces.» NRC HANDELSBLAD
como el de los riesgos de la manipulación genética. Lo cual no le impide tra-
«Una novela magistral (...) Una historia contundente, tarlo con ironía y fino humor. A través de los ojos de un narrador omnisciente
construida con ingenio y escrita de manera fascinan- y de los variopintos personajes que van surcando el texto, Brijs compone, con
te.» DE MORGEN
una prosa ágil y sutil, un argumento intrincado en el que los paralelismos y los
«El fabricante de ángeles es una novela arrebatadora. equívocos, principalmente religiosos, son continuos. Una novela inteligente
Carnavalesca, cínica, como si fuera un dibujo del y de suspense, con una profunda carga de crítica social, sobre la particular y
pintor James Ensor.» HET PAROOL
universal habilidad humana para andar por el difícil filo entre la fantasía y la
«Un libro cautivador que lleva de manera perentoria realidad, la sensatez y el disparate, la religión y la ciencia.
hacia una hermosa apoteosis. Una prueba más de que
Brijs es un gran narrador.» VRIJ NEDERLAND

«Una novela excepcional y elegante.»


NOORDHOLLANDS DAGBLAD

10 S T E F A N B R I J S
Stefan Brijs, nacido en Genk en 1969,
es uno de los escritores flamencos
actuales más atractivos y de mayor
proyección y repercusión literaria.
Cultiva el ensayo, la biografía, el
relato y la novela. Con El fabricante
de ángeles, su tercera novela, ha
logrado su consagración como autor.
Ha cosechado varios premios: el
prestigioso Boekdelen-prijs 2007 y
el Golden Owl Reader´s Prize 2006,
© ANP/Cordón Press

y resultó finalista del AKO y del


Libris Literature Prize 2006. Ha
sido traducida a las seis principales
lenguas europeas y será llevada al
cine. Stefan Brijs vive en un pueblo
cerca de Amberes.

11
«Un libro que ¿cambiará?, ¿influirá?, que en cual-
quier caso inquietará al mundo. La novela de Robert
Menasse describe cómo esa obra de Leo Singer que
ha de conmocionar nuestra existencia nunca llega a
existir. Y lo hace de forma tan entretenida, que uno
le desea muchos lectores a este acertado libro sobre
un libro fallido: “¡Por favor, un ejemplar de Tiempos
felices, frágil mundo de Menasse, rápido!»
ERICH HACKL. DIE ZEIT

«Una novela en la que Menasse enlaza de nuevo con


algunos de sus temas preferidos. Es decir, con esa
continua tensión que subyace siempre entre indi-
viduo y colectividad, ya sea la familia y la herencia
maldita o no de una genealogía, como el enfrenta-
miento y disolución en la sociedad de cada tiempo,
que marca todos los itinerarios personales.»

MERCEDES MONMANY. ABC

Tiempos
Viena, años sesenta, década de revoluciones
sociales, revueltas estudiantiles, resurrección del
neonazismo... Leo Singer, hijo de padres judíos

felices, emigrados a Brasil en la época nacionalsocialista,


trabaja en su tesis universitaria sobre Hegel y

frágil
la Fenomenología del espíritu cuando conoce a
Judith cuya familia vivió una experiencia similar.
Leo, de vida desahogada gracias a sus padres,

mundo Robert Menasse es uno de


los escritores más sólidos
es un erudito investigador, con ciertas notas de
autismo afectivo y social. Se pasa el día leyendo,
tomando apuntes y planteando en bares y tertulias
Robert Menasse y comprometidos del
actual panorama literario
de amigos sus tesis de cómo abarcar el mundo por
última vez dentro de un sistema filosófico. Pero es
austriaco, en particular,
Traducido del alemán por un ser incapaz de hacer nada de provecho y tam-
y del orbe lingüístico
Carlos Fortea germánico, en general. poco sabe cómo fijar por escrito sus teorías en una
Nació en Viena, en 1954. obra que debería conmocionar nuestras existen-
Estudió Filología, Filosofía
cias. Judith se convierte en su musa y su refugio,
y Ciencias Políticas en las
«Menasse hace sin querer hacerlo la novela más pari- universidades de Viena, no igualmente correspondida. Ambos vivirán una
sina de toda Europa, más proustiana, prosa de largo Salzburgo y Mesina. tormentosa relación a caballo entre Viena, Venecia
aliento y suculenta sintaxis.» Durante siete años dio y Sao Paulo, de sorprendente desenlace para el
DIEGO MEDRANO. EL COMERCIO
clases en la Universidad de futuro intelectual y vital de Leo.
Sao Paulo, en Brasil. En
esta misma colección de
Tiempos felices, frágil mundo ha sido calificada
«...una muestra más, llena de calidad, de un autor
considerado como uno de los más reconocidos Alianza Literaria publicó como novela filosófica, de intriga, de amor, negra,
escritores de Europa, también en la lista de los más anteriormente su aclamada saga familiar judía... Una obra inquietante que
críticos, sarcásticos y provocadores.» novela La expulsión del parece de aprendizaje, un bildungsroman, pero
JACINTO RUIZ. CULTURAS. LA VOZ DE GALICIA infierno, por la que fue
que la ironía de Menasse convierte en lo opuesto,
«Una obra que parece de aprendizaje, un bildungs- reconocido con el premio
Lion Feuchtwanger de la en novela de desaprendizaje. Tiempos felices, frágil
roman, pero que la ironía de Menasse convierte en lo
opuesto, en novela de desaprendizaje.» Academia de las Artes de mundo es una narración inteligente, llena de gui-
EL NUEVO LUNES Berlín-Brandeburgo. ños culturales. Una novela exigente, para lectores
no menos exigentes.

12 R O B E R T M E N A S S E
De próxima aparición

«Kadaré sabe describir los sentimientos humanos


corrientes, envidia, odio, deseo, amor, miedo, y de
proyectarlos en el texto con la sofisticación e inteli-
gencia de un gran creador.»
GERMÁN GULLÓN. EL CULTURAL, EL MUNDO

«Kadaré es sutil y persuasivo a la hora de esbozar


sus personajes.» TIMES LITERARY SUPPLEMENT

«Ismaíl Kadaré nos enseña con la brillantez de su


magisterio que el secreto de la gran literatura radica
en que cualquier historia puede tener un interés
universal.»
JOSÉ PULIDO. DIARIO DE ÁVILA. EL ARGONAUTA

Cuestión de locura recoge cuatro de las novelas


cortas fundamentales en la obra de Kadaré
–«Cuestión de locura», «Días de juerga», «El
Cuestión de
desprecio» y «La estirpe de los Hankoni»– que
abarcan un periodo de cuatro décadas en su
narrativa.
locura
Estas cuatro novelas cortas, de marcado carácter Ismaíl Kadaré
autobiográfico, componen un conjunto narrativo
Traducido del albanés por
que tiene un eje casi común en torno a Gjirokaster
–ciudad natal de Kadaré– y los conflictos que Ismaíl Kadaré está Ramón Sánchez Lizarralde
genera todo final de época, los periodos a punto considerado como un
clásico contemporáneo
de fenecer ante una nueva era. A través de sus per- «Kadaré es un escritor de talla mundial.»
de la literatura universal.
sonajes, Kadaré escruta las tradiciones y lo moder- Nacido en Gjirokaster
BOSTON GLOBE

no, lo oculto y lo evidente, lo onírico y lo vivido, (Albania), en 1936, es uno «Una obra maestra de las miserias y grandezas de la
lo racional y lo irracional, las pasiones humanas y de los escritores balcánicos condición humana.» FINANCIAL TIMES
los anhelos, las mezquindades y las grandezas de de mayor proyección
internacional. Estudió
lo cotidiano... Siempre con ojos penetrantes y fina
filología y literatura en
ironía. Diseccionados con una pluma incisiva y la Universidad de Tirana
lúcida, con la tensa contención del mejor Kadaré. y en el Instituto Gorki
de Moscú. Intelectual
comprometido, su
disidencia con el
autárquico régimen
comunista albanés le l
levó a exiliarse en Francia
en los años noventa.
Kadaré ha cosechado
numerosos premios, entre
los que cabe destacar el
Man Booker International
Prize 2005.

I S M A Í L K A D A R É 13
Max Gallo es un intelectual
de múltiples facetas. Profesor
de historia y periodista, fue
diputado, secretario de Estado
y portavoz del Gobierno
francés en los años ochenta. Es
autor de una magna obra que
supera el medio centenar de
títulos entre ensayos y estudios
históricos como la conocida
Historia de la España franquista,
que editó en su día la mítica
Ruedo Ibérico; y biografías
no menos famosas como las
de Victor Hugo, Robespierre,
De Gaulle o Napoleón. Así
como una treintena de novelas
entre las que se encuentran La
Cruz de Occidente, también
publicada en la colección
Alianza Literaria y las de este
quinteto de Los Romanos.

14 M A X G A L L O
«A Max Gallo le avalan 80 libros publicados.»
EL MUNDO

«Pasado y presente, poderes económicos y políti-


cos, honestidades y creencias puras revueltas con la
maldad del deseo de poder. Toda una lección viva y
trepidante (...) Una mezcla de tristeza y añoranza va
tejiendo tan maravillosa como conmovedora histo-
ria.» FRANCISCO VÉLEZ NIETO. EL CORREO

Los Romanos
Los Romanos es un quinteto narrativo por medio del cual Max Gallo nos
cuenta la historia de Roma novelada a través de las vivencias de cinco de
sus personajes más destacados que cubren toda una época de la República
y del Imperio. Los personajes son Espartaco, Nerón, Tito, Marco Aurelio
y Constantino. Las novelas no están centradas sólo en sus vidas, sino en los Max Gallo
periodos anteriores y posteriores a las mismas, con lo cual se convierten en un Traducido del francés por
retrato de toda una etapa histórica de Roma.
Wenceslao Carlos Lozano
Con Espartaco asistimos a la rebelión de los esclavos y, aunque son aplastados
por Craso, el recuerdo que ha llegado hasta nuestros días de sus ansias de
libertad les ha hecho inmortales. Con Nerón revivimos uno de los periodos
más negros del Imperio, una Roma de persecuciones y muerte mientras el
emperador se divierte. De la mano de Tito vemos el asentamiento del Imperio
en sus lindes y la sangrienta represión de los judíos. El volumen de Marco
Aurelio nos asoma al momento cumbre de la persecución de los cristianos, de
la plenitud imperial y del terror impuesto por su hijo, Cómodo. El quinteto
culmina en Constantino y la conversión del Imperio al cristianismo.
Ya han sido publicadas las tres primeras novelas del quinteto: ESPARTACO. La
rebelión de los esclavos, NERÓN. El reino del Anticristo, y TITO. El martirio de
los judíos, MARCO AURELIO. El martirio de los cristianos, y CONSTANTINO
EL GRANDE. El Imperio de Cristo.

L I T E R A R I A 15
«Una novela absorbente y casi embaucadora que
atrapa al lector como un thriller, y lo va envolviendo
hasta llevarlo a donde menos se lo espera, un relato
costumbrista e histórico. (…) La trama se enreda
como un complejo tapiz hasta remontarse a la pos-
guerra y las represalias de los vencedores (…). Un
excelente trabajo narrativo y una habilísima novela
actual.» LEER

«Un thriller atípico, lleno de fuerza y contado en


primera persona (…) La autora ofrece una galería
de personajes magníficamente perfilados en una
sociedad urbana de hoy, con sus posibilidades y
miserias.»
JACINTO RUIZ. LA VOZ DE GALICIA, CULTURAS

Un indigente aparece muerto en circunstancias

El loco de poco habituales, cerca del Paralelo barcelonés, en


las inmediaciones de Montjuïc. Su cuerpo se halla

las muñecas rodeado de muñecas medio rotas a las que protege


entre sus brazos de las llamas que han arrasado
su barraca. Nada se sabe del anciano. Sólo que se
Empar Fernández trataba de un personaje extraño, aparentemente
loco, siempre acompañado por decenas de muñe-
cas a las que prodigaba exquisitas atenciones.
Finalista del IX Premio Unicaja
Empar Fernández nació El loco de las muñecas es una singular novela
de novela Fernando Quiñones en Barcelona, en 1962. coral en la que, a modo de rompecabezas, se va
Es profesora y colabora
desgranando el misterio del inusitado mendigo. A
ocasionalmente en prensa,
como columnista, y en través de las voces de los personajes que le cono-
documentales históricos, cieron, tanto en vida como después de su muerte,
«Empar Fernández construye una novela “de como guionista. Además se va reconstruyendo una historia dramática que
voces”, algo cuando menos diferente dentro del de El loco de las muñecas, hunde sus raíces en un trágico episodio que tuvo
panorama literario español. (…) Una historia intere- es autora de las novelas
por marco la guerra civil y la posterior represión.
sante en sus comienzos, que avanza y nos engancha Hijos de la derrota y Para
lentamente porque la autora ha sabido encontrar el que nunca amanezca. Con Una galería de personajes variopintos, que van
giro necesario.» Judit Pujadó ha publicado desde la viuda y las hijas a la criada inmigrante,
LUIS GARCÍA. LA OPINIÓN DE GRANADA
dos obras satíricas: Planeta el forense y el policía, magníficamente perfilados
ESO, que fue reconocida a través de su voz literaria, que entremezclan sus
«Empar Fernández construye una intriga coral a
con el premio Pere Quart,
partir de las variadas voces de sus protagonistas. avatares cotidianos, pasiones y frustraciones con
(…) Un interesante retrato social.» y 30, 40, l’edat amarganta.
MIGUEL CARRERO. DIARIO DE CÁDIZ Y, en colaboración con el conocimiento que poseen de aquel sospechoso
Pablo Bonell Goytisolo, aparentemente perturbado. Un enlace de viven-
«Con lenguaje preciso y ágil, tocada de inspirado Cienfuegos, 17 de cias que, con un vocabulario preciso y contun-
lirismo, El loco de las muñecas es una de esas histo- agosto, ambientada en
rias que llegan al corazón.» QUÉ LEER
dente, permite a Empar Fernández brindarnos un
la Cuba colonial, y la
serie de novelas negras amplio reflejo de la sociedad urbana de hoy, con
«El mejor mensaje que lanza este trabajo literario se protagonizada por el sus luces y sus sombras, al tiempo que nos asoma
encuentra encerrado en la palabra “amor”. (…) Un subinspector Escalona. al descenso a los infiernos de un hombre que
hermoso drama.»
ÁNGELA BELMAR TALÓN. EL FARO DE LAS LETRAS aprendió a jugar con las muñecas.

16 E M P A R F E R N Á N D E Z
«Un escritor fecundo y de lenguaje dúctil. (…) Toda
la historia se halla tejida con elementos del thriller
y de la novela negra, con sus tipos característicos y
con algunos guiños al relato en clave. (…) De nuevo,
las páginas de Pérez Azaústre deben más a modelos
literarios y cinematográficos que a conflictos o rea-
lidades vividas.»
RICARDO SENABRE. EL CULTURAL. EL MUNDO

«La suite de Manolete es un artefacto literario bien


construido y bien escrito que no reniega del gancho
en el ritmo y el enigma siempre latente para atrapar
al lector. Pero donde más descuella su autor es en
la atmósfera ficcional. A mí esta novela me recordó
en algo a los mejores momentos de Beltenebros de
Antonio Muñoz Molina: ese mismo aire de secretos,
de clandestinidad moral, de revelaciones insospe-
chadas.» J. ERNESTO AYALA-DIP. QUÉ LEER

Bruno Díaz y Fabián Alder, viejos compañeros de


facultad, vuelven a encontrarse en el funeral de
Jon Garcés. Tras recordar su carisma y su agude- La suite de
za, su talento creativo y su escepticismo natural,
reflexionan sobre las circunstancias extrañas de su
muerte. Dos días después, deciden asistir al multi-
Manolete
tudinario estreno de La suite de Manolete, para el
que Fabián, crítico taurino, tiene una invitación.
Joaquín Pérez
Allí conocerán al productor de la película, el influ-
yente magnate de la prensa Carlos Colomer, y a Joaquín Pérez Azaústre
Azaústre
Diana Roldán, famosa por su belleza, sus innume- nació en Córdoba en 1976. IX Premio Unicaja de novela
rables portadas en las revistas de crónica social y Con el libro de poemas
Una interpretación (2001)
Fernando Quiñones
sus tres divorcios millonarios. A partir de la fiesta,
ganó el Premio Adonais,
Bruno Díaz y Fabián Alder entrarán en un círculo con El jersey rojo (2006)
sutil, vertiginoso, que mezcla el espectáculo y el el Premio Internacional
cine con los negocios más o menos lícitos y las Fundación Loewe de
«Extraña y bellísima combinación de literatura
ambiciones de poder: un mundo atractivo, com- Creación Joven y con El
y alcohol que hace de Joaquín Pérez Azaústre el
precio de una cena en Chez
plejo e inquietante donde nadie es quien dice ser Hemingway más rebelde de la modernidad. (…)
Mourice (2007) el Premio Mucho cine, mucha literatura, un gran arañazo.»
y cada uno es guardián de su silencio. Vicente Presa. Columnista DIEGO MEDRANO. EL COMERCIO
Cuando Bruno averigüe que su amigo, antes de del Grupo Joly, por sus
morir, estaba escribiendo una biografía sobre colaboraciones en prensa «La novela es un juego de espejos, como se refleja
ha recibido el Premio en la portada: la acipresada verticalidad de Manuel
Manolete, se verá envuelto en una espiral de Rodríguez mientras se enfunda el terno chispeante.
Meridiana 2003. Es autor
acción y misterio que le llevará a descubrir, tras del libro de relatos Carta Cuatrocientas páginas de sombras y luces, de hom-
una red de engaños, por qué murió, realmente, a Isadora (2001), por el bres y mujeres solitarios que buscan su identidad.
que obtuvo el Premio de Un brindis literario de vida y muerte.»
Jon Garcés. ROSARIO PÉREZ. ABC
Una emocionante novela, con un argumento sor- Creación del Instituto
Andaluz de la Juventud, «Una historia que va a más sin reservar fuegos de
prendente que, a través de distintos géneros tex-
y de las novelas América artificio para el final y que tiene detalles del queha-
tuales, alterna la realidad con la ficción y mantiene (2004) y El gran Felton cer poético de su autor.»
el interés del lector de principio a fin. (2006). MIGUEL CARRERO. DIARIO DE CÁDIZ

J O A Q U Í N P É R E Z A Z A Ú S T R E 17
Jorge Amado es uno de los escritores
más conocidos de la literatura
brasileña. Nacido en Bahía, en
1912, hijo de un plantador de
cacao, estudió Derecho en Río de
Janeiro. Diputado comunista, tuvo
que exiliarse en varias ocasiones
en los años cuarenta y cincuenta,
lo que le llevó a vivir en Argentina,
Uruguay, Francia y Checoslovaquia.
En 1955 se retiró de la política para
dedicarse por entero a la literatura.
Seis años después fue nombrado
miembro de la Academia de las
Letras brasileña. Amado fue un
escritor comprometido cuya obra
se caracteriza, sobre todo en su
etapa inicial, por la crítica social
y el testimonio moral. Fabulador
inagotable, imaginativo y fecundo,
Jorge Amado supo unir la calidad
literaria con la sensibilidad necesaria
para llegar al gran público. Sus
novelas obtuvieron un notable éxito
y fueron traducidas a más de treinta
idiomas, como Gabriela, clavo y
canela, publicada en esta colección
de Alianza Literaria.

18 J O R G E A M A D O
Doña Flor, directora de la prestigiosa Escuela de Cocina Sabor y Arte de
Bahía, se ha casado dos veces. Su primer marido, Vadinho, era un holgazán y
juerguista empedernido, famoso en los garitos y burdeles de la ciudad, pero Doña Flor
también amante fogoso e insaciable y de simpatía irresistible. Sus excesos con
la bebida provocaron su muerte repentina durante un domingo de Carnaval.
Viuda a los treinta años, Doña Flor, siempre desgarrada entre la voluntad y el
y sus dos
instinto, busca consuelo en Teodoro, un farmacéutico cuarentón, metódico y
pudoroso, con quien encauza su vida por unas normas rígidas e inalterables. maridos
Para su sorpresa, un año después de celebrar su segundo matrimonio, el inco-
rregible Vadinho vuelve desde el más allá, convertido en espíritu zumbón y Jorge Amado
travieso, con sus capacidades amatorias intactas y el fin de enredar como hizo Traducido del portugués por
en vida.
Rosa Corgatelli y
Doña Flor y sus dos maridos es un clásico contemporáneo de las letras bra-
sileñas, llevado al cine, al teatro y a la pequeña pantalla en varias ocasiones. Cristina Burgos
Una crónica costumbrista, con una crítica social de fondo, lírica e irónica,
en la que se desenvuelven personajes dotados de una fuerte individualidad
entre los colores, sabores, música y ritos mágicos de la cultura bahiana. Un
derroche de sensualidad y un canto al arte de vivir, a los impulsos libres y a los
placeres elementales. Una desenfadada batalla entre lo material y lo espiritual,
lo maravilloso y lo cotidiano que, según Jorge Amado, «sucedió realmente,
créalo quien quiera. Pasó en Bahía, donde estas y otras cosas mágicas suceden
sin que nadie se asombre.»

L I T E R A R I A 19
«…esta nueva maravilla que nos regala a los lectores
el gran Elmore Leonard, digno sucesor de Chandler
y Hammett (…) Estas novelas solamente las puede
escribir así Elmore Leonard.»
RAMÓN LOUREIRO. LA VOZ DE GALICIA, CULTURAS

«Absorbente, lleno de intenso suspense que te impi-


de dejarlo de leer.» THE WASHINGTON POST

«Pone la pluma sobre el papel, y la magia está servida.


Siempre.» THE TIMES

«El rey de la novela policíaca en Estados Unidos, y en


cualquier parte.» TIME OUT

«Elmore Leonard no ha llegado a ser el mejor escritor


de novela policíaca haciendo cosas distintas de sus
competidores, sino haciéndolas mejor.»
SUNDAY TIMES

«Leonard demuestra que jamás se duerme en los


laureles... Te hace sentir ganas de responder a sus
diálogos con un discurso de agradecimiento.»
MARK LAWSON. THE GUARDIAN

Tony Paradiso, más conocido por Mister Paradise,

Mister es un abogado de Detroit bastante particular.


Jubilado, con una buena fortuna, le gusta disfrutar

Paradise de los placeres de la vida que le facilita su hombre


de confianza, el frío y enigmático Montez Taylor.
Es domingo y se esperan nevadas. Montez ha
contratado a dos jóvenes, Kelly y Chloe, para que
Elmore Leonard amenicen la velada del veterano abogado y satis-
fagan sus excéntricas fantasías: excitarle bailando
Traducido del inglés por como animadoras deportivas mientras vuelve a
Elmore Leonard es un
Catalina Martínez Muñoz clásico contemporáneo ver en vídeo sus más apreciados partidos de fút-
de la novela negra bol americano. Pero Montez Taylor tiene otros
«Un demoledor alarde de modernidad, inteligente norteamericana. Su obra
y sensual. La prosa, tensa y musculada, alcanza un planes para esa noche. Antes de que concluya la
supera la cuarentena de
ritmo vertiginoso. Un thriller colosal. » velada habrá dos cadáveres, dos asesinos a sueldo,
SCOTLAND ON SUNDAY novelas, muchas de las
cuales han sido llevadas un cambio de identidad y una caja de seguridad
«Brillante comedia negra con un elenco de agudí- al cine. Al margen de que contiene un extraño botín relacionado con la
simos canallas y estafadores. Extraordinariamente Mister Paradise, Elmore herencia de Paradiso. Un complejo rompecabezas
divertida, seca y construida con diálogos que cortan Leonard ha publicado en que tendrá que resolver el sarcástico inspector
hasta producir sangre.» LITERARY REVIEW Alianza Literaria Un tipo
Frank Delsa con la ayuda de una bella, ambigua
implacable y Persecución
«La prosa de Leonard es tan nítida, compulsiva e
mortal. y obstinada testigo, pieza clave en la investigación
hipnotizantemente sobria como siempre.» pero que no termina de encajar en el tablero.
SUNDAY TELEGRAPH
Mister Paradise es una novela intensa, vertiginosa,
incisiva y atrevida. Su prosa cuidada a la hora de
abordar los distintos registros de los personajes,
la variedad de sus perfiles psicológicos y su amo-
ralidad, los diálogos contundentes e ingeniosos,
su fina ironía, un ambiente de intensa melanco-
lía que todo lo envuelve y la acción trepidante
sitúa a Mister Paradise entre las mejores obras
de Leonard. Nos evoca a lo mejor de Dashiell
Hammett y Raymond Chandler.

20 E L M O R E L E O N A R D
De próxima aparición

«Hilando fino, el autor se ha hecho con un lector


fiel.» LE FIGARO

Octubre de 1643. Se está negociando el final de


la Guerra de los Treinta Años cuando la corona
francesa pasa por uno de sus momentos más La conjetura
delicados. Alguien ha interceptado la correspon-
dencia cifrada expedida a los embajadores y la
información ha llegado a manos de la corona espa-
de Fermat
ñola. El cardenal Mazarino encarga al antiguo
notario Louis Fronsac que investigue si hay un
Jean d'Aillon
traidor y cómo se ha podido filtrar la información Traducido del francés por
secreta. En los ambientes turbios de los servicios Jean d'Aillon es un Carmen Torres París
secretos, Louis Fronsac se encontrará con serios personaje polifacético.
Ha sido editor, profesor y M.ª Dolores Torres París
problemas a la hora de dilucidar quién es leal a
universitario de historia
la corona y quién un enemigo. De sus pesquisas económica y ha trabajado
dependerá la estabilidad del país y el futuro de la para la Comisión Europea.
paz en Europa. Pero su verdadera pasión
Como en su anterior novela, El misterio de la es desde siempre la
escritura. Es autor de
cámara azul, Jean d'Aillon recurre de nuevo al
una quincena de novelas
notario Louis Fronsac para sumergirnos en las policíacas e históricas, a
conspiraciones de la corte francesa de Louis XIII las que dedica un amplio
y la española Ana de Austria. Magníficamente tiempo para documentarse
documentada, La conjetura de Fermat es una con precisión y
apasionamiento sobre
novela policíaca con trasfondo histórico en la que
todos los pormenores
se imbrican a la perfección los hechos del pasado sociales de la época en
con la ficción, los personajes reales con una vario- cuestión. En Alianza
pinta galería de caracteres brillantemente perfila- Literaria está publicada su
novela anterior, El misterio
dos. Una novela de intriga y acción, tan misteriosa
de la cámara azul, en la que
como el teorema de Fermat que le da nombre y también era protagonista
salpicada de guiños literarios dumasianos, que nos el notario Louis Fronsac.
permite en suma imaginar lo dura que era la vida
de entonces y lo fácil que resultaba perderla.

J E A N D ' A I L L O N 21
«Un libro valioso, especialmente para todos aquellos
interesados en la evolución de la izquierda europea.»
PUBLISHERS WEEKLY

«Una intelectual y emocionante historia comprometi-


da.» TIMES LITERARY SUPPLEMENT

«Tariq Ali novela sobre una base histórica impeca-


ble.» LIVRE HEBDO

«Ali es una de esas raras criaturas que, siendo un his-


toriador académico, ha tenido una exitosa transición
a escritor de novelas serias.» KIRKUS REVIEWS

Miedo a
Alemania ha sido unificada. El futuro parece prometedor, pero no para
Vladimir Meyer, Vlady, un disidente de la antigua Alemania Oriental. Su
mujer le ha dejado, le han echado de la Universidad por la misma razón por la

los espejos que tuvo problemas en la antigua RDA: creer en que aún es posible establecer
un socialismo democrático. Y su hijo, Karl, con quien las relaciones no son
muy estrechas, se ha convertido en un próspero socialdemócrata. Sumido en la
Tariq Ali catarsis, Vlady reflexiona ante los cambios vertiginosos a los que se está viendo
abocado, mientras intenta explicar a su hijo lo que significó para su familia el
Traducido del inglés por prolongado y apasionado compromiso con el comunismo. Una reflexión que
María Corniero le evoca la historia de Ludwik, el agente secreto polaco que reclutó al británico
Kim Philby, purgado por el estalinismo durante el pacto germano-soviético. Y
los misterios de su relación amorosa con su madre, Gertrude, recientemente
fallecida. Vlady quiere saber quiénes y cómo eran en realidad. Lo que va a
descubrir no es lo que esperaba.
Escrita en clave de suspense, con sagacidad y sensibilidad, a través de una
trama urdida al hilo de las revueltas políticas del siglo XX, Tariq Ali esboza en
Miedo a los espejos la historia de Europa central desde la perspectiva de quie-
nes vivían al otro lado del Telón de Acero. Desde sus esperanzas depositadas
en unos ideales en los que creyeron a sus dolorosas desesperanzas por la trai-
ción de los mismos. Para Vlady, como para algunos alemanes del Este, la caída
del comunismo fue el final de una larga y tormentosa historia de amor: libres al
fin para poder contar la verdad, descubrieron que ya no querían escucharla.

22 T A R I Q A L I
Tariq Ali creció en Lahore (Pakistán)
en el seno de una familia de tradición
musulmana, si bien recibió una
educación atea. Vive actualmente
en Londres, ciudad en la que se
hizo famoso en 1968 como líder de
la contestación estudiantil. Escritor
comprometido, cineasta, lleva las
riendas de la revista de análisis New
Left Review y de la editorial Verso.
Es autor de más de una docena de
ensayos históricos y políticos, obras
teatrales, guiones cinematográficos
y novelas. Además de Miedo a los
espejos, en Alianza Editorial han sido
publicadas sus novelas A la sombra
del granado, El libro de Saladino,
La mujer de piedra y Un sultán en
Palermo, y sus ensayos El choque
de los fundamentalismos, Bush en
Babilonia y El duelo.
© Alicia Hernández

L I T E R A R I A 23
Verano
Corre el verano de 1999. Un grupo de viejos ami-
gos de juventud pasa, un año más, sus vacaciones
en una urbanización de montaña, La Tejera.

Manuel Rico Nuria, profesora divorciada, disfruta del periodo


estival con su hija, una adolescente que vive el
verano del descubrimiento del amor y de la sexua-
lidad. Todo resulta placentero hasta que empieza
«Una novela sobre las edades de la vida y el peso de a recibir unas misteriosas cartas de un viejo y
la memoria.» EUROPA PRESS enigmático compañero de facultad del que nadie
«La vida es un juego y la novela es un juego y ambas
Manuel Rico es, además ha vuelto a saber nada desde hace años. Afectada,
se mezclan en este libro que ha salido de la pericia de de narrador, poeta y crítico busca apoyo en Enrique, la voz narradora, que
Rico, porque fundamentalmente ésta es la novela de literario. Es autor, entre
pasa los días desviviéndose por hallar la fórmula
un escritor que reflexiona sobre el sentido último de otras obras, de las novelas
La mujer muerta, de escribir la «novela en la realidad», un experi-
su escritura y sobre el sentido de una sociedad que no
puede pasar sin inventar historias.» Los días de Eisenhower mento literario en el que se confunda lo real con la
CLARA SÁNCHEZ. EL PAÍS –con la que obtuvo el ficción. La súbita aparición de un hombre ahorca-
Premio Andalucía de do va a complicar aún más la situación y a romper
«Una historia muy bien pensada, una gran historia
Novela 2002 –, Trenes en la agradable rutina veraniega. Un incidente que va
para hacer una gran novela (…), destinada a abrir
ventanas para que circule el aire viciado por tantos la niebla y del libro de
a inaugurar un viaje a la memoria colectiva en el
culpables (…). Una novela en la que los personajes viajes Por la sierra del agua.
En su antología Monólogo que se van a entremezclar la represión franquista
viven, casi sin quererlo, el dictum unamuniano: antes
la verdad que la paz.» del entreacto se recoge con las revueltas estudiantiles de los años setenta.
FERNANDO LARRA. EL FARO DE LAS LETRAS una amplia selección de Con una prosa brillante, rica y precisa, Manuel
su obra poética, uno de Rico esboza en Verano un retrato de toda una
«El autor ha tramado una máquina de piezas ajusta- cuyos libros, La densidad
das y engranajes a punto (…). Crónica generacional de los espejos, obtuvo
época. Una novela intensa, de intriga, de senti-
tamizada por la evocación retrospectiva, Verano es en 1997 el Premio Juan mientos y evocaciones literarias y musicales de
asimismo una reflexión ética sobre la asimilación de Ramón Jiménez. Colabora las últimas décadas, pero también metaliteraria
la disidencia en los albores de la democracia.»
ÁNGEL L. PRIETO DE PAULA. EL PAÍS
en diversas publicaciones con una profunda reflexión sobre la escritura y
(Revista de Libros, Letra
la influencia de la literatura en la sociedad. Una
Internacional, Ínsula)
y ejerce la crítica en el alegoría, en suma, de la vida en un verano lleno de
suplemento Babelia, del capacidades evocadoras, de historias de amor, de
diario El País. deseo y de muerte.

24 M A N U E L R I C O
«La lírica que inunda la prosa de Blanca Riestra simula
la cadencia melancólica del blues que rige la vida de la
ciudad tres días antes del estallido del 11-M.»
M.ª EUGENIA GUTIÉRREZ. ABC

«Blanca Riestra se ha atrevido en su quinta novela a


asumir uno de los temas más complejos a los que se
pueda enfrentar un autor en la España actual: los bru-
tales atentados del 11-M. (…) La obra constituye una
valiente forma de asomarse a un abismo con el que la
narrativa española tenía una cuenta pendiente.»
LUÍS POUSA. LA VOZ DE GALICIA

Madrid
Domingo, siete de marzo. La Gran Vía resplande-
ce bajo el sol simulando un esplendor que todos
creen. Y es que en estos momentos algo se gesta,
un demonio interior se insinúa, pero casi nadie
sabe de sus ademanes callados. ¿Cuánta gente era
consciente entonces de lo que se avecinaba?
blues
Una historia de amor eterna e imposible, una
periodista joven, un decorador iluminado, un
Blanca Riestra
niño solo, perroflautas, mendigos, estudiantes, un © Daniel Mordzinski
ex futbolista para quien el fútbol es una metáfora
global, una astróloga llena de presentimientos Blanca Riestra (A Coruña
1970) es doctora en
inasibles, un albañil africano con nostalgia, un «Con un ritmo muy marcado, Blanca Riestra lleva
Filología Hispánica por la
viejo sindicalista que se cree Franco y su hermana Universidad de Borgoña. a su novela un microcosmos en el que todos sus
ciega, convencida de que Madrid es un Aleph en miembros están interconectados. Y el atentado lo
Ha publicado cuatro
usa como mecanismo narrativo, como una metáfora
miniatura... Y al fin, Jusef Ahmed, con una pistola novelas: Anatol y dos más;
del destino.»
en el bolsillo, contra su destino y contra todos, en La canción de las cerezas, CRISTINA FERNÁNDEZ. MÁLAGA HOY
con la que ganó el Premio
cuyas manos estará salvar el mundo.
Ateneo Joven de Sevilla
Blanca Riestra nos brinda un blues melancólico y 2001; El Sueño de Borges, «Madrid Blues se puede leer como una novela de
cadenciosamente repetitivo que explora la amarga galardonada con el Premio amor, de intriga, de ciudad.»
Tigre Juan 2005, y Todo MARISOL PAUL. CINCO DÍAS
soledad, los sueños frustrados, la evanescencia del
lleva su tiempo, que resultó
tiempo, pero también la inexplicable armonía de «Es mucho más que una novela y música entera o
finalista del Premio
las cosas, picantes e injustas, efervescentes. Con de Novela Fernando cosquillas al fondo del paladar. (…) escarba la autora
un estilo anafórico y una prosa de una extrema Quiñones 2007. También en la sorpresa y lo inasible; esta fuente inmensa de
juventud y vida que es Madrid Blues, donde la prosa
belleza lírica, compone una galería de personajes es autora de numerosos
es viento frío y sabio.»
variopintos que viven, sobreviven y se desviven relatos y artículos en DIEGO MEDRANO. EL COMERCIO
diversos medios. Entre
por las penumbras de la gran colmena. Personajes «Una novela que rinde homenaje a aquella ciudad
2005 y 2007 fue directora
sin historia, víctimas del destino, sin nada y con del Instituto Cervantes que caminaba, aún sin saberlo, hacia una tragedia que
todo en común, en una ciudad construida sobre la de Albuquerque (Estados habría de sacudir el corazón de todos los madrileños,
Unidos). españoles y europeos.» YO DONA. EL MUNDO
cabeza de un alfiler que entona una sinfonía coral
de amor y muerte, y también de esperanza.

B L A N C A R I E S T R A 25
De próxima aparición

El escritor gaditano Fernando Quiñones es autor

Fernando de una obra tan diversa e intensa como fue su


propia vida. Lector compulsivo y viajero empe-

Quiñones dernido, cultivó la poesía, el relato, el artículo


periodístico, la investigación del flamenco o la
novela con un envidiable equilibrio creativo y con

Las crónicas la misma generosidad y falta de prejuicios con que


afrontó su existencia. Heterodoxo por condición

del hombre Amalia Vilches es


profesora de Literatura
y también por convencimiento, su vocación uni-
versalista coexiste así, de forma pacífica, con una
visión de lo local que revisa y renueva el concepto
Amalia Vilches de la UNED. Durante
su carrera docente
se ha preocupado de
de casticismo.
La escritora Amalia Vilches se adentra en su
forma especial por el biografía con un planteamiento temático y no
acercamiento de la necesariamente cronológico, un vehículo con el
«...la primera biografía realizada sobre el escritor literatura a las aulas, una
gaditano (...) en un año en el que coinciden varias que rastrea su peripecia vital vinculada siempre
labor que se ha visto
efemérides en torno al autor: cuarenta años de la plasmada tanto en trabajos a su obra literaria, de la que ofrece un amplio
creación del Festival Alcances, veinticinco años de la estudio crítico.
–Tiburones Literarios: un
publicación de La canción del pirata, y diez años des-
camino para la enseñanza, Están en este libro la infancia y la juventud gadi-
de su fallecimiento, el 17 de noviembre de 1998.»
Mención Honorífica a la tanas, el exilio voluntario a la capital en busca
DIARIO DE CÁDIZ
Innovación Educativa del
de nuevos horizontes; los amigos, las vivencias
Ministerio de Educación y
iniciáticas, las tertulias literarias en el Madrid de
Ciencia– como en artículos
en revistas especializadas la posguerra, los círculos en los que frecuenta a
y comunicaciones en lo más granado de la aristocracia de las artes y de
diversos congresos. Ha las letras; sus viajes por España, Europa, las dos
publicado varias antologías Américas, África y Asia; el flamenco vivido y ama-
de narradores españoles e
hispanoamericanos.
do hasta su último aliento; sus libros de poesía, sus
relatos, sus novelas, sus ensayos, su teatro y, cómo
no, su amor a Cádiz y a su historia.

26 A M A L I A V I L C H E S
De próxima aparición

En el reino
Corre el año de 1923. En Asia central perduran
las secuelas de las tensiones entre las grandes
potencias de la época que Kipling bautizó como
«El gran juego». Basándose en el testimonio de
un espía británico y en algunas referencias de de las
mujeres
viejos textos chinos, el explorador Joseph Rock se
lanza a la búsqueda de una montaña más alta que
el Everest, situada entre China y Tíbet. Quiere
encontrar una extraña tribu matriarcal, el reino
de las mujeres, de las que se cree que son las Irène Frain, nacida en Irène Frain
descendientes de las últimas amazonas. Desde Bretaña, es una escritora
polifacética. Ha sido Traducido del francés por
su Viena natal hasta los confines del Tíbet, Irène
Frain recrea la vida de Joseph Rock, un excén-
profesora de literatura Carmen Torres París
en la Sorbona, ejerce el
trico botánico, antropólogo, filólogo y geógrafo periodismo en distintos y M.ª Dolores Torres París
norteamericano de origen austriaco que se espe- medios y, además, es una
cializó en el estudio de la cultura china. Seductor entusiasta viajera y una
firme defensora de los
y autodidacta, con un falso título académico, con-
derechos humanos y de
venció a magnates y profesores universitarios para la mujer y, especialmente,
que respaldasen sus viajes y sus investigaciones. en el Tercer Mundo.
Trabajos que se han convertido en fundamentales Cultiva el ensayo, el relato
para conocer la flora, la zoología y la lengua de las y la novela, destacando
en sus tramas los temas «Un personaje atractivo, una historia seductora (...)
regiones chino-tibetanas; así como sus artículos relacionados con su los lectores los han seguido....» LIVRE-HEBDO
publicados en National Geographic, que años Bretaña natal y con el
«Un trabajo de titanes.» LE FIGARO
más tarde inspiraron a James Hilton para escribir Lejano Oriente de la que
Horizontes perdidos, la novela sobre la mítica es una apasionada de sus
«El nuevo libro de Irène Frain se resume en dos
culturas desde que las palabras: ¡Qué hombre!»
Shangri-La. LE POINT
descubrió en un primer
Más allá de las aventuras de Joseph Rock, En el viaje a principios de los «Pensamos en Kipling y en T. C. Boyle cuando abor-
reino de las mujeres es un fresco de toda una épo- años ochenta. damos la fuerza y el carácter de Joseph Rock.»
ca, con sus esplendores y, sobre todo, sus muchas LA TRIBUNE
miserias.

I R È N E F R A I N 27
www.alianzaeditorial.es

Adón, Pilar Andriesse, Gauke


Las hijas de Sara Las pinturas desaparecidas
240 páginas 360 páginas
ISBN: 978-84-206-4535-3 ISBN: 978-84-206-8273-0

Adonis Anónimo
Éste es mi nombre Beowulf y otros poemas
168 páginas anglosajones. Siglos VII-X
ISBN: 978-84-206-4857-6 192 páginas
ISBN: 978-84-206-3304-6

Anónimo
Edda Mayor
368 páginas

Anónimo
El letrado sin cargo y el baúl
de bambú

Poesía popular Antología de relatos chinos de las


dinastías Tang y Song (618-1279)
400 páginas

de la China antigua Agee, James


ISBN: 978-84-206-4543-8

Anónimo
Edición bilingüe Una muerte en la familia
464 páginas
Poesía de Trovadores,
Trouvères y Minnesinger
ISBN: 978-84-206-4892-7 (De principios del siglo XII a fines
Traducido del chino por de5l siglo XIII)
Gabriel García-Noblejas Agualusa, José Eduardo 408 páginas
ISBN: 978-84-206-3296-4
Nación criolla
160 páginas
Los poemas recogidos en esta antología bilingüe por el Anónimo
ISBN: 978-84-206-5443-0
profesor Gabriel García-Noblejas fueron escritos entre Poesía popular de la China
Ali, Tariq antigua
los siglos XI a.n.e. y el III n.e. y conforman una de las
Un sultán en Palermo 456 páginas
recopilaciones más completas de la poesía más antigua 352 páginas ISBN: 978-84-206-4900-9
de la civilización china. La primera parte recoge sesenta ISBN: 978-84-206-4567-4
Anónimo
y siete poemas entresacados del Libro de la poesía, una El siglo XI en 1ª persona
Amado, Jorge
obra anónima y fundacional para la poesía china de Las “Memorias” de ‘Abd Allah,
Gabriela, clavo y canela
último rey Zirí de Granada
todos los tiempos cuya compilación escrita se atribuyó (Crónica de una ciudad del interior)
destronado por los Almorávides
608 páginas
a Confucio en ciertas épocas. La segunda incluye todos ISBN: 978-84-206-4897-2
(1090)
404 páginas
los poemas de origen popular de la gran dinastía Han ISBN: 978-84-206-4587-2
que han llegado hasta nuestros días, cuya influencia Amado, Jorge
Doña Flor y sus dos maridos
en la poesía letrada alcanzaría a los mayores poetas de Antolín Rato, Mariano
648 páginas
No se hable más
dinastías muy posteriores como Li Bai, Su Dongpo o ISBN: 978-84-206-5783-7
Novela de traducciones,
Wang Wei. Pese a su antigüedad y a la cultura a la que Andersen, Hans Christian jardines y otras soledades
Viaje por España 320 páginas
pertenecen, aparentemente alejada en el tiempo y en ISBN: 978-84-206-4345-8
360 páginas
el espacio, tratan sobre temas tan cercanos a nosotros ISBN: 978-84-206-4579-7
como el amor y el desamor, la búsqueda de la tranquili- Ayala, Francisco
El jardín de las delicias
dad interior, la invitación a disfrutar de la vida antes de Andreas-Salomé, Lou
272 páginas
Mirada retrospectiva
que llegue la muerte o el rechazo a la guerra, con una Compendio de algunos recuerdos
ISBN: 978-84-206-4797-5

profundidad, una delicadeza y una belleza que maravi- de la vida


376 páginas
lló a autores como Elías Canetti.
ISBN: 978-84-206-4317-5

28 A L I A N Z A
www.alianzaeditorial.es

Ayala, Francisco Besson, hilippe Cernuda, Luis


Recuerdos y olvidos Los días frágiles La realidad y el deseo (1924-
(1906-2006) 232 páginas 1962)
816 páginas ISBN: 978-84-206-4843-9 432 páginas
ISBN: 978-84-206-4760-9 ISBN: 978-84-206-4382-3
Besson, Phillippe
Final del verano
160 páginas
ISBN: 978-84-206-4346-5

Besson, Phillippe
Decirte adiós
200 páginas
ISBN: 978-84-206-8730-8
Camprubí, Zenobia
Birkerts, Sven Diario
Elegía a Gutenberg 1. Cuba (1937-1939)
El futuro de la lectura en la era 404 páginas
electrónica ISBN: 978-84-206-4835-4
296 páginas
Badhwar, Inderjit ISBN: 978-84-206-5445-4 Camprubí, Zenobia Char, René
La cámara de los perfumes Diario Común presencia
536 páginas Bowie, Malcolm
2.Estados Unidos (1939-1950) Edición bilingüe
ISBN: 978-84-206-7379-0 Proust entre las estrellas
388 páginas 392 páginas
440 páginas
ISBN: 978-84-206-4836-1 ISBN: 978-84-206-5185-9
Battuta, Ibn ISBN: 978-84-206-4379-3
A través del Islam Camprubí, Zenobia Chatterjee, Sarat Chandra
Bréchon, Robert
896 páginas Diario Srikanta
Extraño extranjero
ISBN: 978-84-206-4585-8 3. Puerto Rico (1951-1956) 232 páginas
Una biografía de Fernando Pessoa
440 páginas ISBN: 978-84-206-4853-8
Bayley, John 648 páginas
ISBN: 978-84-206-3303-9 ISBN: 978-84-206-4837-8
Elegía a Iris Cocteau, Jean
232 páginas
Cansinos Assens, Rafael Vuelta al mundo en 80 días
ISBN: 978-84-206-3308-4 Breton, André (Mi primer viaje)
El amor loco El candelabro de los siete
280 páginas
136 páginas brazos
Bayley, John (Psalmos)
ISBN: 978-84-206-4054-9
Iris y sus amigos ISBN: 978-84-206-4419-6
336 páginas Costa Gomes, Luísa
Una memoria del recuerdo y del Breton, André ISBN: 978-84-206-4583-4
deseo Educación para la tristeza
El amor loco 296 páginas
264 páginas 136 páginas
ISBN: 978-84-206-4434-9 Cardenal, Ernesto ISBN: 978-84-206-4384-7
ISBN: 978-84-206-4770-8
Antología de poesía primitiva d’Aillon, Jean
Benet, Juan 200 páginas
Otoño en Madrid hacia 1950 Broch, Hermann El misterio de la cámara azul
152 páginas La muerte de Virgilio ISBN: 978-84-206-4389-2 424 páginas
ISBN: 978-84-206-4397-7 568 páginas ISBN: 978-84-206-4803-3
ISBN: 978-84-206-4763-0 Cavafis, C. P.
Bernhard, Thomas Poesía completa
Maestros antiguos Buenaventura, Ramón; Edwards, 440 páginas
200 páginas Jorge; Ferris, José Luis; Gándara, ISBN: 978-84-206-4467-7
ISBN: 978-84-206-3302-2 Alejandro; Garcia Sanchez,
Javier; Gomez Rufo, Antonio; Cela Conde, Camilo J.
Bernhard, Thomas Izquierdo, Paula; Madrid, Juan;
Tala Como bestia que duerme
Martín, Andreu; Puértolas, Premio Quiñones 2002
192 páginas
ISBN: 978-84-206-4523-0 Soledad; Rosa, Isaac; Salabert, 288 páginas
Juana; Silva, Lorenzo; Skármeta, ISBN: 978-84-206-4534-6
Besson, Patrick Antonio; Vázquez-Rial, Horacio;
¡Santo Sepulcro! Volpi, Jorge Cela Conde, Camilo J.
256 páginas Cada vez lo imposible Telón de sombras
ISBN: 978-84-206-4754-8 Dieciséis relatos sobre la 480 páginas Darwin, Emma
empresa de la vida ISBN: 978-84-206-4588-9 La aritmética del amor
Besson, Philippe 360 páginas 560 páginas
Un chico italiano ISBN: 978-84-206-4722-7 Cendrars, Blaise ISBN: 978-84-206-4802-6
200 páginas Trotamundear
ISBN: 978-84-206-4758-6 Camprubí Aymar, Zenobia Deambrosis, Mercedes
440 páginas
El paseo de las delicias
Estuche - Diarios ISBN: 978-84-206-4557-5
136 páginas
ISBN: 978-84-206-9890-8
ISBN: 978-84-206-4347-2

L I T E R A R I A 29
www.alianzaeditorial.es

Esterházy, Péter García-Sabell, Domingo Gürsel, Nedim


Decors, Carles La mirada de la condesa Hahn- Paseo alrededor de la muerte Los turbantes de Venecia
Al sur de Santa Isabel Hahn 192 páginas 352 páginas
248 páginas Bajando por el Danubio ISBN: 978-84-206-3307-7 ISBN: 978-84-206-4562-9
ISBN: 978-84-206-4392-2 336 páginas
ISBN: 978-84-206-4439-4 Haff, Bergljot Hobaek
del Amo, Álvaro Groult, Benoîte La vergüenza
Casa de fieras Fernández Herrezuelo, Juan Pulsa la estrella 568 páginas
240 páginas El veneno de la fatiga 248 páginas ISBN: 978-84-206-4561-2
ISBN: 978-84-206-4752-4 376 páginas ISBN: 978-84-206-8244-0
ISBN: 978-84-206-3306-0 Hall, Rodney
Desai, Anita Guerra Garrido, Raúl El día que Hitler vino a casa
Ayuno, festín Fernández, Empar Castilla en canal 440 páginas
288 páginas El loco de las muñecas 416 páginas ISBN: 978-84-206-4055-6
ISBN: 978-84-206-4425-7 Finalista Premio Quiñones 2007 ISBN: 978-84-206-4721-0
288 páginas Handke, Peter
ISBN: 978-84-206-4743-2 El año que pasé en la bahía de
nadie
Feuchtwanger, Lion 592 páginas
Los hermanos Oppermann ISBN: 978-84-206-5444-7
416 páginas
ISBN: 978-84-206-4529-2 Handke, Peter
Carta breve para un largo adiós
Fontane, Theodor 184 páginas
Effi Briest ISBN: 978-84-206-4418-9
384 páginas
ISBN: 978-84-206-4558-2

Frémon, Jean
Desai, Anita La isla de los muertos
El Bombay de Baumgartner 256 páginas
Guerra Garrido, Raúl
368 páginas ISBN: 978-84-206-4556-8
La soledad del ángel de la
ISBN: 978-84-206-4576-6
guarda
Frías Albalá, Milagros 224 páginas
Desai, Anita Paisajes de invierno ISBN: 978-84-206-4761-6
El camino en zigzag 232 páginas
240 páginas ISBN: 978-84-206-4544-5 Gunn, Kirsty
ISBN: 978-84-206-4590-2 Featherstone
312 páginas
Desai, Anita Gallo, Max Handke, Peter
ISBN: 978-84-206-4580-3
Clara luz del día La Cruz de Occidente Don Juan (Contado por él
344 páginas 688 páginas Gunn, Kirsty mismo)
ISBN: 978-84-206-4450-9 ISBN: 978-84-206-4854-5 Has vuelto a casa 184 páginas
192 páginas ISBN: 978-84-206-4855-2
Desai, Anita Gallo, Max
ISBN: 978-84-206-4423-3
Polvo de diamante Los Romanos. Espartaco Handke, Peter
264 páginas La rebelión de los esclavos Gunn, Kirsty En una noche oscura salí de mi
ISBN: 978-84-206-4451-6 480 páginas El recuerdo casa sosegada
ISBN: 978-84-206-4849-1 200 páginas 192 páginas
Duncker, Patricia ISBN: 978-84-206-5446-1 ISBN: 978-84-206-8782-7
El caso Roehm Gallo, Max
344 páginas Los romanos. Nerón Handke, Peter
ISBN: 978-84-206-4833-0 El reino del Anticristo Lucie en el bosque con estas
416 páginas cosas de ahí
Duncker, Patricia ISBN: 978-84-206-4850-7 (Una historia)
La locura de Foucault 80 páginas
224 páginas Gallo, Max
ISBN: 978-84-206-4448-6
ISBN: 978-84-206-4553-7 Los romanos. Tito
El martirio de los judíos Handke, Peter
Eliot, T. S. 400 páginas La mujer zurda
Poesías reunidas 1909-1962 ISBN: 978-84-206-4910-8 104 páginas
232 páginas ISBN: 978-84-206-4393-9
ISBN: 978-84-206-5441-6 Gallo, Max
Los romanos. Marco Aurelio Handke, Peter
Eliot, T. S. El martirio de los cristianos La pérdida de la imagen o
Gürsel, Nedim
Poesías reunidas 1909-1962 392 páginas Por la Sierra de Gredos
La novela del Conquistador
232 páginas ISBN: 978-84-206-4911-5 568 páginas
400 páginas
ISBN: 978-84-206-4573-5 ISBN: 978-84-206-4546-9
ISBN: 978-84-206-4889-7

30 A L I A N Z A
www.alianzaeditorial.es

Hardy, Thomas Kadaré, Ismaíl Lamazares, Ivonne


Tess, la de los d’Urberville Frente al espejo de una mujer La isla del azúcar
504 páginas 152 páginas 264 páginas
ISBN: 978-84-206-5438-6 ISBN: 978-84-206-4053-2 ISBN: 978-84-206-4449-3

Heller, Joseph Kadaré, Ismaíl Leonard, Elmore


Retrato del artista adolescente, Frías flores de marzo Mister Paradise
viejo 176 páginas 376 páginas
248 páginas ISBN: 978-84-206-4477-6 ISBN: 978-84-206-8243-3
ISBN: 978-84-206-4454-7
Kadaré, Ismaíl Leonard, Elmore
La hija de Agamenón - El Persecución mortal
sucesor 336 páginas
288 páginas Khadra, Yasmina ISBN: 978-84-206-8211-2
ISBN: 978-84-206-4738-8 Las sirenas de Bagdad Leonard, Elmore
384 páginas
Kadaré, Ismaíl Un tipo implacable
ISBN: 978-84-206-4890-3
Spiritus 416 páginas
Novela con caos, revelación y Kohout, Pavel ISBN: 978-84-206-4805-7
vestigios La hora estelar de los asesinos
328 páginas Lezama Lima, José
576 páginas
ISBN: 978-84-206-4380-9 Paradiso
ISBN: 978-84-206-4472-1
608 páginas
Kadaré, Ismaíl ISBN: 978-84-206-3300-8
Tres cantos fúnebres por
Henrichs, Bertina
Kosovo Lezama Lima, José
La jugadora de ajedrez
120 páginas Relatos
184 páginas
ISBN: 978-84-206-5448-5 144 páginas
ISBN: 978-84-206-5184-2
ISBN: 978-84-206-5447-8
Hernández, Antonio Kadaré, Ismaíl
Sangrefría Vida, representación y muerte Lönnrot, Elias
256 páginas de Lul Mazreku Kalevala
ISBN: 978-84-206-4391-5 288 páginas 672 páginas
ISBN: 978-84-206-4582-7 ISBN: 978-84-206-4552-0
Holland, Travis
El archivero de la Lubianka Khadra, Yasmina Maalouf, Amin
392 páginas El atentado Adriana Mater
Kohout, Pavel Libreto
ISBN: 978-84-206-4919-1 224 páginas
La larga ola tras la quilla 192 páginas
ISBN: 978-84-206-4832-3
376 páginas
Hyvernaud, Georges ISBN: 978-84-206-4847-7
Khadra, Yasmina ISBN: 978-84-206-4550-6
La piel y los huesos
120 páginas El atentado Maalouf, Amin
Konrád, György El amor de lejos
ISBN: 978-84-206-4565-0 288 páginas
Una fiesta en el jardín 160 páginas
ISBN: 978-84-206-4766-1
632 páginas
Izquierdo, Paula ISBN: 978-84-206-4528-5
Khadra, Yasmina ISBN: 978-84-206-4398-4
La falta
Finalista Premio Quiñones 2005 Los corderos del Señor Maalouf, Amin
208 páginas 216 páginas León el Africano
ISBN: 978-84-206-4344-1 ISBN: 978-84-206-4527-8 432 páginas
ISBN: 978-84-206-4443-1
James, Henry Khadra, Yasmina
La princesa Casamissima El escritor
624 páginas 264 páginas
ISBN: 978-84-206-3309-1 ISBN: 978-84-206-4473-8

Kadaré, Ismaíl Khadra, Yasmina


Cuestión de locura Las golondrinas de Kabul
320 páginas 168 páginas
ISBN: 978-84-206-8275-4 ISBN: 978-84-206-4545-2

Kadaré, Ismaíl Khadra, Yasmina Konrád, György


El cortejo nupcial helado de Lo que sueñan los lobos El Reloj de Piedra
nieve 320 páginas 472 páginas
152 páginas ISBN: 978-84-206-4417-2 ISBN: 978-84-206-4757-9
ISBN: 978-84-206-4433-2 Maalouf, Amin
Khadra, Yasmina
La parte del muerto Orígenes
432 páginas 544 páginas
ISBN: 978-84-206-4568-1 ISBN: 978-84-206-4575-9

L I T E R A R I A 31
www.alianzaeditorial.es

Maalouf, Amin Martorell, Joanot; Galba, Marti Mulrooney, Gretta


El primer siglo después de Joan de Arabia
Béatrice Tirant lo Blanc 48 páginas
216 páginas 896 páginas ISBN: 978-84-206-3301-5
ISBN: 978-84-206-4452-3 ISBN: 978-84-206-4589-6
Mulrooney, Gretta
Maalouf, Amin Mateo, Andrés L. Corazón de mármol
El viaje de Baldassare La balada de Alfonsina Bairán 376 páginas
488 páginas 168 páginas ISBN: 978-84-206-4431-8
ISBN: 978-84-206-4416-5 ISBN: 978-84-206-3310-7
Murdoch, Iris
Manguel, Alberto McIntosch-Smith, Tim La campana
La biblioteca de noche Viajes con un tangerino 392 páginas
448 páginas Tras las huellas de Ibn Battuta ISBN: 978-84-206-4453-0
512 páginas
Pereira, Antonio
ISBN: 978-84-206-4762-3 La divisa en la torre
ISBN: 978-84-206-4586-5 Murdoch, Iris
El castillo de arena 256 páginas
Manguel, Alberto
Medina, Dante 376 páginas ISBN: 978-84-206-4891-0
Con Borges
112 páginas Ir, volver y... qué darse ISBN: 978-84-206-4767-8
ISBN: 978-84-206-4341-0 Cuentenola Pérez Azaústre, Joaquín
144 páginas Naveros, Miguel La suite de Manolete
ISBN: 978-84-206-4547-6 El malduque de la Luna Premio Quiñones 2007
Premio Quiñones 2006 416 páginas
Menasse, Robert 320 páginas ISBN: 978-84-206-4744-9
La expulsión del infierno ISBN: 978-84-206-4798-2
448 páginas Phillips, Caryl
ISBN: 978-84-206-4566-7 Noguez, Dominique Cruzar el río
Amor negro 312 páginas
Menasse, Robert 184 páginas ISBN: 978-84-206-4560-5
Tiempos felices, frágil mundo ISBN: 978-84-206-5440-9
472 páginas Phillips, Caryl
ISBN: 978-84-206-8245-7 Oakes, Andy La naturaleza de la sangre
Ojo de dragón 264 páginas
Méndez Guédez, Juan Carlos 560 páginas ISBN: 978-84-206-4376-2
Una tarde con campanas ISBN: 978-84-206-4856-9
Manguel, Alberto Finalista V Premio Quiñones
Phillips, Caryl
Diario de lecturas 232 páginas
El sonido del Atlántico
312 páginas 352 páginas
ISBN: 978-84-206-4555-1
ISBN: 978-84-206-4888-0 ISBN: 978-84-206-4468-4

Manguel, Alberto Milovanoff, Jean-Pierre


En el bosque del espejo La melancolía de los inocentes
336 páginas
Ensayos sobre las palabras y el
ISBN: 978-84-206-4577-3
mundo
296 páginas
ISBN: 978-84-206-4474-5

Manguel, Alberto
Noticias del extranjero
256 páginas Oakes, Andy
ISBN: 978-84-206-4526-1 El primer ciudadano
560 páginas
Márquez, Eduard ISBN: 978-84-206-4844-6
Cinco noches de febrero
Pascual, Emilio Picouly, Daniel
112 páginas
Apócrifos del Libro Un buen día para matar a
ISBN: 978-84-206-4498-1
160 páginas Kennedy
Márquez, Eduard ISBN: 978-84-206-4578-0 368 páginas
La decisión de Brandes Mishima, Yukio ISBN: 978-84-206-8246-4
176 páginas El rumor del oleaje Pepetela
El deseo de Kianda Picouly, Daniel
ISBN: 978-84-206-4753-1 216 páginas
128 páginas
El niño leopardo
ISBN: 978-84-206-4841-5
416 páginas
Márquez, Eduard ISBN: 978-84-206-5439-3
Möring, Marcel ISBN: 978-84-206-4851-4
El silencio de los árboles
152 páginas En Babilonia Pepetela
ISBN: 978-84-206-4548-3 520 páginas Parábola de la vieja tortuga
ISBN: 978-84-206-4399-1 200 páginas
ISBN: 978-84-206-5451-5

32 A L I A N Z A
www.alianzaeditorial.es

Picouly, Daniel Spengler, Tilman Vázquez-Rial, Horacio


Las trece muertes del Cuando el hombre se La capital del olvido
caballero desmorona Premio Quiñones
352 páginas Un calvario en veincuatro vértebras 272 páginas
ISBN: 978-84-206-4572-8 232 páginas ISBN: 978-84-206-4554-4
ISBN: 978-84-206-4755-5
Porlan, Alberto Wagner, Bruce
Donde el sol no llega Steinbeck, Thomas El palacio del crisantemo
Finalista Premio Quiñones 2006 A orillas de un mar callado 344 páginas
416 páginas 336 páginas ISBN: 978-84-206-4902-3
ISBN: 978-84-206-4799-9 ISBN: 978-84-206-4581-0
Walcott, Derek
Quiñones, Fernando Strindberg, August La voz del crepúsculo
Los ojos del tiempo - Culpable Rousseau, Jean-Jacques Teatro de cámara 328 páginas
o El ala de la sombra Las confesiones 200 páginas ISBN: 978-84-206-4383-0
232 páginas 832 páginas ISBN: 978-84-206-4381-6
ISBN: 978-84-206-4804-0 Williams, William Carlos
ISBN: 978-84-206-4869-9
Strindberg, August Cuentos completos
Ramón Buenaventura Salabert, Juana Teatro escogido 456 páginas
El último negro El bulevar del miedo 352 páginas ISBN: 978-84-206-4422-6
Premio Quiñones - 2005 Premio Quiñones 2007 ISBN: 978-84-206-3295-7
384 páginas Wolitzer, Meg
368 páginas
ISBN: 978-84-206-4343-4 Sturluson, Snorri Ríndete, Dorothy
ISBN: 978-84-206-4807-1
Edda Menor 320 páginas
Schiff, Stacy 200 páginas ISBN: 978-84-206-4435-6
Véra. Señora de Nabokov ISBN: 978-84-206-4420-2
Wondratschek, Wolf
760 páginas
Torga, Miguel Mara
ISBN: 978-84-206-4438-7
Portugal 248 páginas
Scurati, Antonio 152 páginas ISBN: 978-84-206-4759-3
El sordo rumor de la batalla ISBN: 978-84-206-4569-8
584 páginas
ISBN: 978-84-206-4909-2 Trevor, William
El viaje de Felicia
Segalen, Víctor 288 páginas
René Leys ISBN: 978-84-206-5437-9
192 páginas
ISBN: 978-84-206-4436-3 Tsuji, Hitonari
Rasy, Elisabetta El Buda blanco
La ciencia del adios 352 páginas
280 páginas ISBN: 978-84-206-8274-7
ISBN: 978-84-206-4809-5
Valente, José Ángel
Reboiras, Ramón Obra poética. 1. Punto cero
Hazlo por mí (1953-1976) Yubayr, Ibn
200 páginas 520 páginas A través de Oriente
ISBN: 978-84-206-4542-1 ISBN: 978-84-206-5435-5 Ríhla
568 páginas
Rico, Manuel Valente, José Ángel ISBN: 978-84-206-4859-0
Verano Obra poética. 2. Material
408 páginas memoria (1977-1992) Zambrano, María
ISBN: 978-84-206-9155-8 312 páginas Hacia un saber sobre el alma
Songling, Pu ISBN: 978-84-206-5436-2 240 páginas
Riestra, Blanca Cuentos de Liao Zhai ISBN: 978-84-206-4424-0
Madrid blues 448 páginas Vallejo, César
240 páginas Obra poética completa Zulueta, Amaya
ISBN: 978-84-206-4571-1
ISBN: 978-84-206-6284-8 312 páginas El león de oro
Sorela, Pedro ISBN: 978-84-206-4838-5 240 páginas
Riestra, Blanca Dibujando la tormenta ISBN: 978-84-206-4378-6
Todo lleva su tiempo 472 páginas van den Brink, H.M.
Finalista premio Quiñones 2007 ISBN: 978-84-206-4559-9 Sobre el agua
288 páginas 160 páginas
ISBN: 978-84-206-4808-8 Sorela, Pedro ISBN: 978-84-206-4551-3
Historia de las despedidas
Rilke, Rainer Mª 304 páginas
El testamento ISBN: 978-84-206-8833-6
184 páginas
ISBN: 978-84-206-4444-8

L I T E R A R I A 33
Alianza Editorial
Catálogo 2008/9

Proyecto gráfico: Báltico/Producción Grupo Anaya

421728 356095

9220139
8

También podría gustarte