Está en la página 1de 2

Prueba de la Catalasa

Se utiliza para comprobar la presencia del enzima catalasa que se encuentra el


la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias facultativas que contienen
citocromo. La principal excepción es Streptococcus.

Originariamente, esta prueba era utilizada para diferenciar entre los siguientes
géneros:

Streptococcus (-) de Micrococcus (+) y/o Staphylococcus (+).

Bacillus (+) de Clostridium (-).

Lysteria monocytogenes (+) y/o Corynebacterium (+, con las excepciones de


C.pyogenes y C.haemolyticum, ambos -) de Erysipelothrix (-)

Una prueba de rutina de la catalasa a temperatura ambiente puede hacerse


siguiendo dos técnicas:

Método del portaobjetos (recomendado):

Con el asa de siembra recoger el centro de una colonia pura de 18-24 horas y
colocar sobre un portaobjetos limpio de vidrio.

Agregar con gotero o pipeta Pasteur una gota de H2O2 al 30% sobre el
microorganismo sin mezclarlo con el cultivo.

Observar la formación inmediata de burbujas (resultado positivo).

Desechar el portaobjetos en un recipiente con desinfectante.

Si se invierte el orden del método (extender la colonia sobre el agua oxigenada)


pueden producirse falsos positivos.

Método del tubo de ensayo:

Agregar 1ml de H2O2 al 3% directamente a un cultivo puro de agar en slant


densamente inoculado.

Observar la formación inmediata de burbujas (resultado positivo).


Precauciones: Si se utilizan para esta prueba cultivos procedentes de agar sangre,
se debe tener la precaución de no retirar algo de agar con el asa al retirar la
colonia ya que los eritrocitos del medio contienen catalasa y su presencia dará un
falso resultado positivo.

Prueba de catalasa: La catalasa es una enzima que descompone al peróxido de


hidrógeno en oxígeno y agua, esta enzima es similar a la estructura de la
hemoglobina. Excluyendo al género Streptococcus y algunos otros la mayoría de
las bacterias aerobias y anaerobias facultativas tienen catalasa.

La base de esta prueba es demostrar la presencia de la enzima catalasa,


colocando 2 o 3 gotas al cultivo.

El resultado es positivo si en la colonia hay efervescencia. Ejemplos:

Catalasa (+): Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas sp.

Catalasa (-): Streptococcus spp.

También podría gustarte