Está en la página 1de 15

ACONDICIONAMIENTO POSTCOSECHA CON ETILENO COMO UNA

HERRAMIENTA PARA REDUCIR LA PÉRDIDA DE CALIDAD DE LAS


NARANJAS MADURAS DULCES ALMACENADAS.

Resumen Commented [1]: DPF= Daño por frío


PCTNR= Picaduras en cáscara por temperaturas no
refrigerantes
El etileno no solo está relacionado con la senescencia, sino también induce mecanismos de DFET=Daño por frio en el extremo del tallo
protección contra el estrés en las plantas. La industria de los cítricos solo aplica la hormona VU=Vida útil
AE=acondicionamiento con etileno
para inducir el desverdizado de la fruta. El objetivo de este trabajo fue determinar el CA=Condicionamiento al aire
efecto del etileno sobre la calidad del color en los cítricos almacenados bajo
condiciones comerciales para extender la vida post-cosecha, ya que los protege del
estrés que causa trastornos post-cosecha tales como el daño por frío (DPF) y las
picaduras en la cáscara por temperaturas no refrigerantes (PCTNR). El efecto de
condicionamiento de las naranjas maduras Nave late y Lane Late (Citrus sinensis L.
Osbeck) durante 4 días con 2 𝜇𝐿 𝐿−1 de etileno a 12°C, en lugar de temperaturas más Commented [2]: Variedades de naranja utilizadas
altas usadas para el desverdizado, se analizó la calidad de la fruta almacenada a 2 y
12 °C,. El acondicionamiento con etileno (AE) no aumentó el color, pero redujo la
abscisión del cáliz y PCTNR en el fruto de ambas variedades almacenadas a 12 ◦C, y
también DPF en la naranja Navelate a 2 ◦C. En la naranja Lane Late no se desarrolló DPF,
pero mostró un nuevo trastorno en el fruto con AE a 2 ◦C. Este trastorno se inició como
áreas escaldadas alrededor del extremo del tallo y se extendió sobre la superficie de la fruta
durante el almacenamiento. AE no tuvo ningún efecto perjudicial sobre la calidad de las
naranjas Navelate almacenadas a 2 o 12 ◦C. Resultados similares se encontraron en Lane
Late, aunque el EA aumentó ligeramente la percepción de mal sabor a los 2°C y el índice de
madurez a 2 y 12°C. Por otra parte, el EA aumentó ligeramente el contenido de flavonoides
en la pulpa de la fruta Navelate pero diferencias significativas entre el control y la fruta en la
UE sólo se encontraron después de un almacenamiento prolongado a 2 ◦C. En la fruta Lane
Late, EA evitó la disminución inicial en el contenido de flavonoides encontrados en las
muestras de control. Los resultados muestran, por tanto, que el EA a 12 ◦C puede ser una
herramienta para extender la vida poscosecha de las naranjas sensibles al DPF y
PCFE, y que la tolerancia de los cultivos de cítricos al efecto combinado del EA y Commented [3]: Etileno a 12°C ideal, mientras que a
bajas temperaturas no congelantes (2 ◦C) debería realizarse una prueba para 2°C deben realizarse mas estudios
seleccionar la temperatura de almacenamiento adecuada.

1. Introducción

Existen varios tipos de trastornos fisiológicos postcosecha que afectan la calidad de la


cáscara de los cítricos, pero los factores que las causan y cómo se relacionan entre sí, no
se entiende (Grierson , 1986; Lafuente y Zacarías , 2006; Magwaza et al , 2013). Se han
hecho esfuerzos para revelar los factores responsables de los diferentes trastornos
de frutas cítricas después de la cosecha y para desarrollar nuevas estrategias para
controlarlos. Sin embargo , actualmente no existen metodologías probadas para reducir su
incidencia. La mayoría de los estudios sobre la reducción de los trastornos fisiológicos de la
cáscara se han relacionado con las metodologías destinadas a reducir el daño por frío
(DPF), y el efecto sobre la calidad de los cítricos ha sido bien caracterizado (Schirra et al,
2005;. Schirra y Mulas, 2007).
El DPF y las picaduras en las cáscaras por temperaturas no refrigerantes (PCTNR),
también conocida como tinción de cáscara, son los dos principales trastornos
fisiológicos postcosecha en cítricos (Lafuente y Zacarías, 2006). Las PCTNR se
desarrolla a temperaturas más altas que los que causan DPF, en cítricos puede ocurrir a
temperaturas que oscilan entre 1 y 12 ◦C, las naranjas dulces del grupo Navel pueden
desarrollar estos trastornos fisiológicos (Lafuente y Sala, 2002;. Alférez et al, 2003; Holland
et al., 2005). La naranja Navelate (Citrus sinensis (L.) Osbeck) es propenso a
desarrollar PCTNR, así como DPF después de almacenamiento en frío prolongado. En
este cultivo, PCTNR se caracteriza por zonas hundidas en la cáscara que afectan
tanto al albedo (parte interna de la cáscara) y al flavedo (parte exterior de la cáscara),
que eventualmente se convertirá en color bronce; mientras el DPF se manifiesta
como escaldado superficial o flavedo bronce en áreas no hundidas (Alférez et al., Commented [4]: Características de los transtornos
2005). El rendimiento postcosecha de otras variedades de naranjo dulce Navel de fisiológicos postcosecha
maduración tardía, que se han expandido muy rápidamente en muchos países para Commented [5]: variedad de naranja
extender la temporada de cítricos, es menos conocido. Este es el caso de la naranja de
maduración tardía Lane Late (C. sinensis (L.) Osbeck) que tiene características de buena
calidad de fruta. El etileno se relaciona generalmente con la senescencia sino que
también desempeña un papel proteger las plantas del estrés que causa daños (Yang y Commented [6]: etileno también puede proteger a la
Hoffman, 1984). A pesar de que esta hormona puede mejorar un trastorno fisiológico naranja de TRANSTORNOS FISIOLÓFICOS: DPF y
PCTNR
relacionado con la senescencia, la ruptura de la corteza en mandarinas Clementinas de
Nules (Cronjé et al., 2011), u otros defectos de la cáscara como la piel de cebra o de
herradura / anillos verdes en otros cultivares de cítricos (Krajewsky y Pittaway , 2002), sino
que también protege a los cítricos de las tensiones que causan DPF y PCTNR (Lafuente et
al, 2001;. Lafuente y Sala, 2002). La industria sólo aplica a esta hormona a cítricos de
maduración temprana destinados a fines de desverdizado, aunque puede reducir los Commented [7]: finalidad del adicionamiento del
trastornos fisiológicos en las frutas maduras recolectadas después de los cambios de color etileno
(Lafuente y Sala, 2002; Lafuente et al., 2004, Cajuste y Lafuente, 2007). El efecto sobre la
calidad de los cítricos de desverdizado postcosecha a 90% de HR y 20-22°C utilizando 2-4
𝜇𝐿 𝐿−1 de etileno, ha sido documentado (Carvalho et al, 2008;. Mayuoni et al, 2011a.; . Sdiri
et al, 2012a, b; Moscoso Ramírez y Palou, 2014). Los datos anteriores muestran también
que el condicionamiento a cítricos maduros con concentraciones de etileno que oscilan
entre 1 y 10 𝜇𝐿 𝐿−1 reduce considerablemente PCTNR en la fruta almacenada después en
20-22 ◦C y aumenta el contenido fenólico en la cáscara (Lafuente y Sala, 2002; Cajuste y
Lafuente, 2007). Por otra parte, se sabe que las respuestas fisiológicas de los cítricos a
etileno puede variar con el estado de maduración (Lisker et al, 1983;. John- Karuppiah y
Burns, 2010). Sin embargo, no hay información sobre el efecto del etileno sobre la calidad
de los frutos completamente maduros cuando se almacenan durante periodos prolongados
a bajas temperaturas por debajo de las condiciones comerciales necesarias para prolongar
la vida de postcosecha. Los experimentos realizados para evaluar el efecto de desverdizado
se han limitado a los cambios que ocurren después de un solo tratamiento de cuarentena (1
◦C durante 16 días) en frutos de los cultivares de cítricos que no desarrollaron trastornos
fisiológicos (Sdiri et al., 2012a ), mientras que la duración de almacenamiento y la
temperatura afecta a la calidad de los cítricos (Mulas y Schirra, 2007; Obenland et al, 2008).
Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento completo
del color en las variedades de naranja Navelate y Lane Late, que no están
desverdizados para su comercialización, durante 4 días con 2 𝜇𝐿 𝐿−1 de etileno a 90-95
% de humedad relativa (HR ) sobre la calidad de la fruta almacenada hasta por 60 días
a 2°C o 12 ◦C y 90-95 % de humedad relativa. Este tratamiento de acondicionamiento con Commented [8]: OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
etileno (AE) se realizó a 12 ◦C en lugar de la temperatura usada para desverdizado Commented [9]: El desverdizado se da a 20-21°C
comercial (20-21 ◦C) (Mayuoni et al, 2011a;.. Sdiri et al, 2012a, b). Se recomienda que la
temperatura de desverdizado para permitir el desarrollo de color sea aplicada después del
tratamiento con etileno. Las frutas en este estudio ya estaban totalmente de color, y por lo
tanto se utilizó una temperatura inferior (12 ◦C) para reducir la pérdida de calidad de la fruta.
Se evaluaron los efectos del tratamiento en el color, la firmeza, pérdida de peso y la calidad
interna de la fruta, así como la incidencia de la abscisión del cáliz, decaimiento y trastornos
fisiológicos. Teniendo en cuenta que el etileno aumenta la actividad de la enzima Commented [10]: Evaluación de las características de
fenilalanina amonio liasa (PAL) en cítricos, en especial en el fruto más maduro (Lisker et al., las frutas
1983), esta es una enzima clave en el punto de entrada del metabolismo de los Commented [11]: Función del etileno en la
fenilpropanoides y los beneficios para la salud de los compuestos fenólicos (Trípoli et al., maduración de los cítricos
2007), también se ha evaluado la parte comestible de frutas, el efecto del tratamiento
con AE relativo a la acumulación de fenoles y flavonoides totales, que son los
compuestos fenólicos más abundantes en los cítricos (Nogata et al., 2006).

2. Materiales y métodos
2.1. Tratamientos de material vegetal y poscosecha
Plenamente maduras y dulces las naranjas Navelate y Lane Late ( C. sinen- sis ( L. )
Osbeck ) fueron cosechados en marzo desde el mismo huerto, en Lliria (Valencia , España )
, e inmediatamente entregados a trabajos de laboratorio. Los frutos fueron superficie a
esterilizar con una solución comercial de lejía (Ballester et al., 2013) y después se dividió al
azar en 2 grupos que fueron , las primeras tratadas con etileno (grupo 1) y las segundas
con aire (frutas control, grupo 2). Estos grupos se subdividen a su vez en dos subgrupos Commented [12]: muestras a analizar
para evaluar el efecto de la temperatura de almacenamiento (2 y 12 ◦C). Las frutas en cada
subgrupo se dividieron en dos lotes. Tres réplicas de 10 frutas fueron incluidos en el primer
lote para estimar periódicamente la incidencia y gravedad de los trastornos fisiológicos y de
abscisión de cáliz. El segundo lote contenía 3 repeticiones de 10 frutos por período de
almacenamiento, ya que se utilizaron para determinar los cambios en color de la piel, sino
también en otros atributos de calidad de la pulpa que requiere métodos destructivos. Las
frutas dentro del primer grupo se acondicionaron durante 4 días con 2 𝜇𝐿 𝐿−1 de etileno a 90- Commented [13]: OBJETIVO DE LA
95% de humedad relativa y 12 ◦C (fruta AE), y después se almacenó a 2 (subgrupo 1) o 12 INVESTIGACIÓN
◦C (subgrupo 2). Las frutas de control se mantuvo durante 4 días en el aire a 90-95% de Commented [14]: El desverdizado se da a 20-21°C
humedad relativa y 12 ◦C (fruta CA) antes de ser almacenado a 2 o 12 ◦C. AE y la fruta de
CA se mantuvieron durante 8 semanas a 2 ◦C y durante 6 semanas a 12 ◦C y luego
transferidos a 20 ◦C durante 4 días para simular un período de vida útil (VU).

2.2 La estimación de la severidad del trastorno fisiológico poscosecha y la


incidencia

Tres trastornos fisiológicos diferentes fueron identificados bajo las condiciones de


almacenamiento arriba mencionadas. Ya que sus síntomas eran diferentes, la gravedad se
evaluó de forma independiente durante CA y AE de las frutas a 2 y 12 ◦C, y después del
período VU. Dependiendo de la variedad, tratamiento de acondicionamiento postcosecha o Commented [15]: que es VU
condición de almacenamiento, la fruta mostró: (1) PCTNR, que se manifiesta en áreas Commented [16]: Vida útil, es el periodo de 4 dias a
superficiales colapsadas que se convirtieron en marrón oscuro con el tiempo (Figura S1 A 20°C
tal Suplementario.); (2) DPF, que se manifiesta como áreas no deprimidos bronceados
(escaldado) de la superficie de la fruta (Supplemental Fig S1B.); y / o (3) un trastorno
fisiológico, que por lo que sabemos no se ha descrito anteriormente en cítricos, que
comienza como áreas escaldadas de todo el extremo del tallo de la fruta (Supplemental Fig.
S1C) y se extiende a través de la superficie de la fruta durante el almacenamiento
(Supplemental Fig. S1D). Este trastorno, llamado DFET (de daño por frío extremo del tallo),
muestra las áreas no deprimidos en el extremo del tallo de fruta, y por lo tanto es diferente a
la de tallo-corteza-ruptura final (SERB). Se utilizó una escala de valoración de 0 (sin daño) a Commented [17]: Los tres transtornos fisiológicos que
4 (daño grave) (Vicente et al., 2013) para determinar el índice promedio por daños de presentaron los frutos y en que lugar se presentaron
gravedad de cada trastorno fisiológico. En esta escala, que muestra una única fruta daños
de puntuación superior a 1 sería rechazado por los consumidores. La misma fruta se utiliza
en las diversas fechas de evaluación. Los índices de gravedad se calcularon sumando los
productos de la serie de frutas en cada categoría multiplicado por su cuenta, y luego
dividiendo el total obtenido por el número de frutos, evaluado como se describe por
Lafuente et al. (1997). Por otra parte, la incidencia comercial de cada trastorno fisiológico se
estimó mediante el cálculo del porcentaje de fruta que muestra un daño de mayor
puntuación que 1. Los resultados fueron los medios de muestras de 3 réplicas que
contienen 10 frutas cada ± S.E.M.

2.3 Análisis de los atributos de calidad

Los cambios en la calidad de la fruta se evaluaron mediante la medición de la acidez y la


CSS(cantidad de sólidos solubles ) en la pérdida de pulpa, color de la cáscara de frutas,
firmeza de la fruta y el peso como se ha descrito por Holland et al. (1999) y Lafuente et al. Commented [18]: Medidas de calidad
(2011). Los sólidos solubles ( ◦Brix ) se determinaron a partir del jugo de fruta con un / X - Commented [19]: SCC cantidad de solidos solubles
1000 refractómetro Atago digitales ( Atago Co. Ltd. , Tokio , Japón ) y el contenido de
ácido se tituló con NaOH 0,1 N utilizando fenolftaleína como indicador y se expresan en g
de ácido cítrico anhidro en 100 ml de jugo. El índice de madurez se calculó dividiendo el
◦Brix del zumo extraído por su contenido de ácido . El color de la piel se analizó usando
un Minolta CR -300 Chromameter ( Konica Minolta Inc , EE.UU. ) con un área de medición
de 8 mm en cuatro lugares alrededor del plano ecuatorial de la fruta. El índice de color se
expresó como la relación de Hunter a / b que se utiliza clásicamente para la medición del
color en los cítricos (Stewart y Wheaton, 1972). Esta relación es negativa para la fruta
verde y positivo para las frutas de color naranja, mientras que el valor
correspondiente a cero responde a fruta de color amarillo en el punto medio del
período de cambio de color. La pérdida de peso se expresó como el porcentaje
acumulado de la pérdida de peso de la fruta durante el almacenamiento de frutas y la
firmeza de la fruta se determina utilizando un Analizador de Textura TA-XT2 (Stable Micro
Systems, Godalming, Reino Unido) y se expresó como el porcentaje de deformación de
fruta resultante de una presión de 10 N sobre el eje longitudinal de la fruta a una velocidad
constante (Sdiri et al., 2013). Junto con estos atributos de calidad, la evaluación sensorial
se realizó por ocho panelistas semientrenados como se describe por Sdiri et al. (2012a),
utilizando una escala de valoración de 1 a 10, donde 10 = excelente, 5 = regular
(comercialmente aceptable), y 1 = extremadamente desagradable. La media de aceptación
del sabor se calculó siguiendo al mismo procedimiento que se ha descrito anteriormente
para calcular la gravedad promedio del índice de trastornos cáscara.

2.4 Evaluación de la abscisión del cáliz y la incidencia de la decadencia


Se evaluó la incidencia de la abscisión del cáliz y la decadencia después de acondicionar la
fruta con etileno a 12 ◦C, durante el almacenamiento de frutas a 2 y 12 ◦C y después del
período VU. La incidencia de abscisión del cáliz se expresó como el porcentaje de frutos sin Commented [20]: QUE ES
cáliz en comparación con el número total de fruta en cada muestra repetida y la incidencia
de decadencia estimada mediante la cuantificación del porcentaje de fruta podrida . Commented [21]: Método estadístico

2.5 Análisis de fenoles totales y flavonoides

Se determinó el contenido de fenoles totales siguiendo un método basado en lo descrito por


Swain y Hillis (1959) según lo informado por Cajuste y Lafuente (2007). Brevemente, 500 𝜇𝐿
de jugo se extrajeron con 1500 𝜇𝐿 de etanol usando un disruptor celular Mini BeadBeater 8
(Biospec Products, Inc.). El extracto se centrifugó a 13,000×g durante 5 min a 4 ◦C y el
sobrenadante se utiliza para estimar el contenido fenólico. Dos alícuotas de la muestra de
250 𝜇𝐿 de 5 veces el sobrenadante diluido se incubaron a temperatura ambiental con 250 𝜇𝐿
de 1 N Folin-Ciocalteu y 2500 𝜇𝐿 de 2% Na2CO3. Después de la centrifugación a 13,000xg Commented [22]: Aceleración de la centrífuga
durante 5 min a 4 ◦C, la absorbancia se registró a 724 nm y el contenido fenólico total fue
determinado mediante el uso de una curva estándar desarrollado con ácido clorogénico. Los
flavonoides totales se determinaron en el mismo sobrenadante para el análisis de fenoles
totales siguiendo el método descrito por González-Aguilar et al. (2007) con algunas
modificaciones. Dos alícuotas del sobrenadante de 100 𝜇𝐿 se diluyeron con 400 𝜇𝐿 de agua
nanopura y se añadieron a cada muestra una alícuota de 30 𝜇𝐿 de 5% NaNO2. Después de
5 min de incubación a temperatura ambiente, se añadieron 30 𝜇𝐿 de 10% AlCl3 y en 6 min,
la reacción se detuvo mediante la adición de 200 𝜇𝐿 de NaOH 1 N. El contenido de
flavonoides se determinó mediante la comparación de la absorbancia a 350 nm con los
espacios en blanco preparadas, se calculó utilizando una curva estándar preparada con
hesperidina, que es el principal flavonoide en la pulpa, y los resultados se expresaron
como mg 100 𝑔 −1 .. El contenido total de fenólicos y flavonoides se determinaron de la
misma fruta utilizada para analizar los atributos de calidad. Los resultados son las medias Commented [23]: La determinación de flavonoides se
de tres réplicas de muestras biológicas ± S.E.M. hizo mediante comparación de una muestra estándar
de hesperidina

2.6 Análisis estadístico

Una comparación de medias mediante la prueba de Tukey se realizó para


determinar si los valores medios fueron significativamente diferentes (P
≤ 0,05) entre el AE y CA de frutos de control para cada cultivo y en
cada período de la temperatura de almacenamiento y muestreo experimental .
Commented [24]: Se observa que se presentaron en
mayor escala los transtornos fisiológicos en las
muestras de control AC en comparación a las frutas
acondicionadas con etileno
Commented [25]: Nombre de esta gráfica?

Fig. 1. Las picaduras en las cáscaras por temperaturas no refrigerantes (PCTNR) de las
naranjas Navelate y Lane late almacenadas a 2 o 12 ◦C después de ser acondicionada a 12
◦C durante 4 días con 2 𝜇𝐿𝐿 −1 de etileno (CE, blanco) y de sus respectivos controles
mantenido 4 días en el aire a 12 ◦C almacenamiento previo (AC, negro). La línea de puntos
indica la transferencia de la fruta a 20 ◦C para simular la vida de anaquel (SL) o vida util
(VU). Los resultados representan las medias de tres repeticiones muestras ± S.E.M. Los
asteriscos indican diferencias significativas (P <0,05) entre CE y sus respectivas muestras
de control (AC) para el mismo período de almacenamiento. Commented [26]: ESTE ES SU NOMBRE
Commented [27]: ok
3. Resultados y discusión

3.1. Efecto del acondicionamiento con etileno en los trastornos fisiológicos de


postcosecha de cítricos almacenados a temperaturas de refrigeración y no-
refrigeración.

Se han reportado los efectos de desverdizado de etileno sobre los atributos de calidad de Commented [28]: proceso de maduración
diferentes cultivos de cítricos todavía verdes (Carvalho et al, 2008;.. Mayuoni et al, 2011a;.
Sdiri et al, 2012a, b). Sin embargo, estos efectos no fueron evaluados después de un
almacenamiento prolongado, lo que favorece el desarrollo de trastornos fisiológicos. Por
otra parte, los cítricos verdes son menos sensibles a desarrollar DPF (Lafuente et al.,
1997) y PCTNR (Alférez y Zacarías, 2013) que el fruto maduro de color. La eficacia de los
tratamientos de la AE a 20 ◦C reducen PCTNR en las naranjas Navelina y Navelate
maduras dulces almacenados en condiciones ambientales sin estrés (20 ◦C y 90-95% de
humedad relativa) se ha demostrado durante las diferentes estaciones de los cítricos
(Lafuente y Sala, 2002; Cajuste et al, 2010;.. Vicente et al, 2013). Sin embargo, el efecto
del CE a 12 ° C sobre la incidencia de trastornos fisiológicos en la cáscara y otros
atributos de calidad de la fruta que no necesitan ser desverdizadas, almacenados a
temperaturas más bajas, sigue siendo desconocido. Dos temperaturas de
almacenamiento fueron seleccionados en el presente estudio. Los frutos fueron
almacenados a 2 ° C, para maximizar el período de almacenamiento y para poner a prueba
el efecto combinado de etileno y el estrés de baja temperatura, y a 12 ° C, que podría evitar
la aparición de DPF y retrasar el envejecimiento de la fruta en comparación con el
mantenimiento de la fruta en 20 °C. Commented [29]: 2°C T° en que se maximiza el
almacenamiento (refrigeración)
12°C T° que retrasa el envejecimiento en comparación
Los síntomas por PCTNR fueron evidentes a los 20 días a 12 ◦ C en las naranjas CA a 20°C
Navelate y Lane late y el aumento a partir de entonces (Fig.1). Mientras que la
susceptibilidad de la fruta Navelate para después de la cosecha PCTNR es bien conocido
(Alférez et al., 2003; Sala et al, 2005;.. Romero et al, 2012), por lo que sabemos, este es el
primer estudio que muestra que la naranja Lane Late, también es susceptible a la
enfermedad aunque su susceptibilidad es menor (Fig. 1). Para el día 20, el índice PCTNR
de naranjas de CA Navelate evaluada a los 12 ◦C fue mayor que 1, lo que indica la
existencia de frutas que carecen de la calidad requerida para su comercialización. En estas
condiciones, el 39% de la fruta AC Navelate podría ser rechazada debido a la baja calidad
externa (Tabla 1). El número de naranjas Lane Late inaceptables fue mucho menor por este
período (11,5%, Tabla 1). Esta diferencia entre las variedades se redujo en 40 días, pero un Commented [30]: Diferencias en las pérdidas de
valor aún más bajo fue encontrado después del período de vida útil en la fruta Lane Late. calidad por variedades en lor primeros 20 días de la
prueba
Como era de esperar (Lafuente y Sala, 2002;. Alférez et al, 2005), manteniendo la fruta
de CA de ambas variedades en 2 ◦C retrasa la aparición , incidencia y severidad de
PCTNR (característica no comercial) (Tabla 1 ) . A esta temperatura, el índice de PCTNP
fue menor que 0.8 por 40 días de almacenamiento en naranjas Navelate y de 0,6 por 60
días en la fruta Lane late. Commented [31]: Diferencia a 2°C entre el
tratamiento con etileno y la muestra control
El acondicionamiento de la fruta con 2 𝜇𝐿𝐿 −1 de etileno a 12 ◦C aumentó
considerablemente la tolerancia de las naranjas de ambas variedades de PCTNR (Fig.
1). El tratamiento fue muy eficaz al reducir el desarrollo de PCTNR a ambas temperaturas
de almacenamiento ya que el índice PCTNR de fruta AE fue inferior a 1 durante el
almacenamiento de frutas en 2 o 12 ◦C y después de la simulación de vida util (Fig. 1). Esto
está en concordancia con los hallazgos anteriores que muestran el efecto de la reducción
con etileno de PCTNP en cítricos a 20 ◦C (Lafuente y Sala, 2002; Vicente et al, 2013).
Además, muestra que a pesar de las respuestas de etileno inducida por ser dependiente de
la temperatura, es posible disminuir la temperatura del tratamiento CE para reducir la
incidencia PCTNR y otros efectos negativos sobre los atributos de calidad que ocurren a
temperaturas más altas. Como se muestra en la Tabla 1, el porcentaje de frutos que
presenten comercialmente inaceptable PCTNP a 12 ◦C fue menor que 8%, incluso
después del período de vida util en ambas variedades mientras que el porcentaje fue
mayor que 50% en la fruta CA.

El almacenamiento de la fruta a 2 ◦C causó DPF en naranja Navelate a los 40 días, a


pesar que la gravedad de DPF fue muy baja (Fig. 2, panel superior). El efecto de
acondicionamiento de cítricos con etileno en la reducción de DPF en muy baja la
sensibilidad al enfriamiento en las variedades de los cítricos (Lafuente et al., 2001). Sin
embargo, el DPF se redujo en menor sensibilidad al enfriamiento en las variedades de
cítricos Navelate por el tratamiento condicionado con etileno (Fig. 2, panel superior). Por lo
tanto, las naranjas Navelate AE no mostraron DPF comercialmente relevante para un
máximo de 60 días y su gravedad e incidencia fueron bajos (datos no mostrados).

Los resultados también mostraron que las naranjas de CA Lane late no desarrollaron DPF
(datos no mostrados) y que el fruto de esta variedad acondicionado con etileno desarrollado
DFET cuando se almacena a 2 ◦C (Fig. 2, panel inferior). A lo mejor de nuestro
conocimiento,DFET no se ha descrito previamente como un trastorno post-cosecha en
cítricos. Aparece en las zonas del extremo del tallo de la fruta como parches escaldadas y
se extiende superficialmente a lo largo de la fruta. Por lo tanto, se diferencia de la DFET Y
SERB, un trastorno de la cáscara no relacionado con la refrigeración que se manifiesta
como zonas deprimidas en el tallo y está asociada con la senescencia y reforzada por
deshidratación (Grierson, 1986; Romero et al, 2013).Desde DFET no se observó en 12 ◦C,
los resultados indican que puede ser causada por el efecto combinado de etileno y
de enfriamiento en naranjas Lane late , mientras que las naranjas Navelate son más
tolerantes a tal combinación a pesar de desarrollar algún DPF.
Fig2.El daño por frío ( IC) del índice de naranjas Navelate y el índice de fin de
detener el daño por frío ( SECI ) de naranjas Lanelate almacenadas a 2 ◦C después
de ser acondicionada a 12 ◦C durante 4 días con 2 LL - 1 de etileno (CE , blanco) y
de sus respectivos controles mantuvieron 4 días en el aire a 12 ◦C almacenamiento
previo ( AC , negro ) . La línea de puntos indica la transferencia de la fruta a 20 ◦C
para simular la vida útil ( SL ) . Los resultados representan las medias de tres
repeticiones muestras ± S.E.M. Los asteriscos indican diferencias significativas (P <
0,05 ) entre CE y sus respectivas muestras de control (AC ) para el mismo período
de almacenamiento .

Por lo tanto, la temperatura de almacenamiento de la naranja Navelate acondicionado


con etileno debe seleccionarse considerando también los cambios en otros atributos
de calidad de la fruta.

Por el contrario, la fruta Lane late acondicionado con etileno podría causar DFET si la fruta
se almacena a temperaturas muy bajas ( 2 ◦C ), aunque AE de la fruta manteniendo a 12 ◦C
en esta variedad mostró daños muy bajos en la cáscara . Como alternativa, el
almacenamiento de la fruta CA Lane late en 2 ◦C también sería eficaz en la reducción de Commented [32]: conclusion
PCTNR sin causar otros trastornos . Commented [33]: La abscisión de una parte de una
planta se produce para desechar un órgano que ya no
es necesario, como puede ser una hoja en otoño, o el
Los frutos de ambas variedades fueron cosechadas en la misma fecha y en el mismo
perianto de la flor luego de la fertilización. La mayoría
huerto. Por lo tanto, las diferentes respuestas de las naranjas CE Navelate y Lane late al de plantas caducifolias dejan caer sus hojas por
frío deben ser probablemente relacionado con factores genéticos que a diferentes abscisión antes del invierno, mientras que las
perennes lo hacen continuamente durante todo el año.
condiciones de pre-cosecha. Otra forma de abscisión es la caída de los frutos.
Los resultados globales indican que la aplicación de etileno inmediatamente después de la
Commented [34]: La abscisión de una parte de una
cosecha de fruta a las 12 ◦C podría ser una herramienta para reducir la incidencia de planta se produce para desechar un órgano que ya no
desórdenes fisiológicos en los cítricos maduros. Sin embargo, el efecto de la CE seguido es necesario, como puede ser una hoja en otoño, o el
perianto de la flor luego de la fertilización. La mayoría
por temperaturas bajas extremas de almacenamiento no-bloqueo no debe ser probado en de plantas caducifolias dejan caer sus hojas por
cada cultivar cítricos. Por lo tanto, el resultado de este trabajo muestran que el abscisión antes del invierno, mientras que las
perennes lo hacen continuamente durante todo el año.
acondicionamiento de la naranja Navelate propensos PCTNR con etileno y almacenarlo en
Otra forma de abscisión es la caída de los frutos.
12 ◦C podría ser un método factible reducir este trastorno cáscara. Resultados similares
Commented [35]: La abscisión de una parte de una
pueden ser obtenidos en las frutas CE Navelate se almacena a 2 ◦C desde CI fue muy baja. planta se produce para desechar un órgano que ya no
es necesario, como puede ser una hoja en otoño, o el
perianto de la flor luego de la fertilización. La mayoría
de plantas caducifolias dejan caer sus hojas por
3.2 Efecto de etileno acondicionado en la abscisión del cáliz y la incidencia de abscisión antes del invierno, mientras que las
enfermedades perennes lo hacen continuamente durante todo el año.
Otra forma de abscisión es la caída de los frutos.
Commented [36]: La técnica del desverdizado,
La abscisión del cáliz es un importante factor de calidad en la parte externa de consiste en acelerar, la desaparición del color verde de
la fruta ya que afecta a la frescura y la apariencia general de la fruta . la superficie externa del fruto.
La susceptibilidad a la abscisión del cáliz después de la cosecha varía entre los Commented [37]: La abscisión de una parte de una
planta se produce para desechar un órgano que ya no
cultivares de cítricos (Carvalho et al., 2008). es necesario, como puede ser una hoja en otoño, o el
perianto de la flor luego de la fertilización. La mayoría
de plantas caducifolias dejan caer sus hojas por
Los resultados de experimentos de desverdizado indican que el efecto del abscisión antes del invierno, mientras que las
etileno sobre la abscisión del cáliz depende de las dosis de etileno. Nuestros perennes lo hacen continuamente durante todo el año.
Otra forma de abscisión es la caída de los frutos.
resultados mostraron que la abscisión del cáliz fue muy baja a 2 ◦C y que el Commented [38]: La abscisión de una parte de una
planta se produce para desechar un órgano que ya no
tratamiento con etileno condicionado la redujo completamente en las frutas es necesario, como puede ser una hoja en otoño, o el
maduras almacenadas a 12 ◦C (Fig. 3). perianto de la flor luego de la fertilización. La mayoría
de plantas caducifolias dejan caer sus hojas por
abscisión antes del invierno, mientras que las
perennes lo hacen continuamente durante todo el año.
Otra forma de abscisión es la caída de los frutos.

La incidencia en la abscisión de cáliz ( % ) en naranjas Navelate y Lanelate almacenadas a 2 o 12


◦C después de ser acondicionada a 12 ◦C durante 4 días con 2 L L - 1 de etileno (CE , blanco) y a
sus respectivas muestras de control, se las mantuvo 4 días en el aire a 12 ◦C con almacenamiento
previo ( AC , negro ) . La línea de puntos indica la transferencia de la fruta a 20 ◦C para simular la
vida útil ( SL ) . Los resultados representan las medias de tres repeticiones muestras ± S.E.M. Los
asteriscos indican diferencias significativas (P < 0,05 ) entre CE y sus respectivas muestras de
control (AC ) para el mismo período de almacenamiento .

En contraste, el tratamiento de las mandarinas Clemenules con 2 L L-1 de etileno a


21 ◦C para los propósitos de desverdizado favorecieron a la abscisión del cáliz en la Commented [39]: La abscisión de una parte de una
planta se produce para desechar un órgano que ya no
fruta almacenada durante 16 días en 1 ◦C (Sdiri et al., 2012a). es necesario, como puede ser una hoja en otoño, o el
perianto de la flor luego de la fertilización. La mayoría
de plantas caducifolias dejan caer sus hojas por
Los resultados de autores demostraron que el tratamiento tuvo un efecto abscisión antes del invierno, mientras que las
diferente en la maduración temprana de la naranja Navelina. En este cultivar, perennes lo hacen continuamente durante todo el año.
Otra forma de abscisión es la caída de los frutos.
se indujo a la abscisión del cáliz en la fruta más verde pero su efecto fue
Commented [40]: La abscisión de una parte de una
variable e insignificante en la fruta más madura, que está en concordancia con planta se produce para desechar un órgano que ya no
el hecho de que la fruta menos madura (de color verde oscuro), sea más es necesario, como puede ser una hoja en otoño, o el
perianto de la flor luego de la fertilización. La mayoría
susceptible a la abscisión (Sdiri et al ., 2012a). Además se deben realizar de plantas caducifolias dejan caer sus hojas por
investigaciones para dilucidar si el efecto del etileno en la abscisión del cáliz abscisión antes del invierno, mientras que las
perennes lo hacen continuamente durante todo el año.
en las frutas maduras de Navelate y LaneLate (Fig. 3) Otra forma de abscisión es la caída de los frutos.
En las naranjas están relacionadas la etapa de madurez de la fruta y / o la
temperatura con la aplicación del etileno. El tratamiento con etileno se realizó a
12 ◦C en lugar de a 21 ◦C ya que el objetivo del tratamiento con etileno
condicionado era reducir trastornos fisiológicos y minimizar el envejecimiento de la
fruta en lugar de favorecer desverdizado a 21 ◦C.

En este contexto, hay que señalar que el medidor PAL registró un aumento en
respuesta al etileno y a otros factores de estrés en los frutos en los que disminuyó
la abscisión de cáliz .

La inducción de la hormona es mucho menos importante en cítricos inmaduros que


en cítricos maduros (Lisker et al, 1983;.. la Fuente et al, 2003). También se sabe
que los saldos hormonales juegan un papel en el control de abscisión (Meir et al.,
2010), que el ácido indol acético-3- (IAA) puede reducir la abscisión (Yuan et
al., 2003) y que el etileno estimula la degradación de IAA en los tejidos de los
cítricos (Winer et al., 2000). Puesto que la capacidad que tiene el flavedo del Commented [41]: cascara de citricos
cítrico para el catabolismo del ácido indol acético disminuye al comienzo de la
senescencia de la fruta ( Chamarro et al., 2001 ),la fruta madura podría ser menos
susceptible a la degradación inducida por etileno debido al ácido indol acético. La
complejidad del proceso de abscisión se pone de relieve por los resultados de Sdiri
et al. ( 2012a ) . Commented [42]: s el tiempo en que son aptas desde
que son cosechadas hasta llegar al consumidor. En
otras palabras senescencia es igual a envejecimiento o
Estos autores encontraron que la abscisión fue mayor en los cítricos menos tiempo de anaquel y es equivalente a fecha estimada
de caducidad.
maduros a pesar de que tiene altos niveles de IAA en la zona de abscisión( Yuan et
al . , 2003) . Por lo tanto , aún se deben realizar investigaciones para comprender
los factores de equilibrio respuestas de cítricos de etileno a 12 ◦C y sus
consecuencias en la abscisión cáliz.

La aplicación exógena de etileno también puede afectar la incidencia de


enfermedades . El desverdizado con niveles elevados de la fitohormona puede
intensificar la Diplodia en el extremo del tallo , causando pudrición ( Smilanick et Commented [43]: El ataque de Diplodia natalensis se
produce por heridas de cualquier tipo.
al., 2006). Por el contrario, el etileno no estimula el crecimiento de Penicillium
digitatum y puede incluso reducir la incidencia de moho verde en cítricos maduros ( Este hongo se ve igualmente en naranjas, pomelos y
limones durante el período de almacenaje.
Marcos et al., 2005 ) . Fruta utilizada en el presente trabajo fueron desinfectados
inmediatamente después de la cosecha y se mantuvieron en cámaras frigoríficas
asépticas .

Por lo tanto , la incidencia de la pudrición , que fue causada principalmente por P.


digitatum , era insignificante , tanto en los tratamientos con CA y CE .

La Diplodia en el extremo del tallo causa pudrición , esta no es común en los cítricos
que crecen en clima mediterráneo por lo que no era sorprendente la ausencia de
podredumbres causadas por este patógeno .Sin embargo , la incidencia del etileno
condicionado sobre el tratamiento descomposición debe ser probado aún más en
otras zonas productoras de cítricos con clima húmedo y la alta incidencia de la
podredumbre del tallo Diplodia .

3.3 Efecto de etileno acondicionado en los atributos de calidad de la fruta

La pérdida de peso era muy baja, y similar en AC y CE fruta, durante todo el periodo de Commented [44]: Se evidencia pérdida de peso en las
almacenamiento, tanto en Navelate (Tabla 2) y las naranjas Lane Late (Tabla 3) se muestras AC y CE, siendo mayor a 20°C SL.
Deshidratación y genética ->factores responsables del
mantuvieron bien a 2 o 12 ◦ C. El aumento de la pérdida de peso que ocurre después de la desarrollo de PCFE
simulación SL fue mayor en las naranjas Lane Late que eran menos susceptibles que las
naranjas Navelate a PCFE. A pesar de que la pérdida de peso fue muy baja, este resultado
refuerza la idea de que la deshidratación no es el único factor responsable del
desarrollo de la PCFE (Cajuste y Lafuente, 2007), y señala la relevancia de los factores
genéticos en la susceptibilidad de los cítricos a este trastorno fisiológico.

La firmeza de la fruta disminuyó ligeramente después de 20 días de que la fruta Commented [45]: Disminuyó la firmeza(%de
estuviera a 12 ◦ C, pero apenas cambió a 2 ◦ C en la variedad Navelate. Por otra parte, deformación) en ambas variedades, sin embargo
presenta mayor firmeza Lane Late-> se podría
condicionando la fruta de este cultivo con etileno tuvo poco efecto en este atributo de relacionar la estructura de su cáscara -> menos
calidad (Tabla 2). Un efecto similar se observó en las naranja Lane Late (tabla 3), las suceptible a PCTNR
cuales mostraron mayor firmeza. Ya sea la relación entre la ultrestructura de la cáscara y su Commented [46]: *Pared celular
firmeza con la menor susceptibilidad de este cultivo cítrico al PCFE.es desconocida, sin
embargo resultado coincide con los resultados anteriores de fomentar la investigación
dirigida a identificar la influencia de la pared celular en la susceptibilidad de los cítricos para
desarrollar PCFE.(Vicente et al. , 2013).

El tratamiento CE reduce ligeramente la acidez en la pulpa de fruta Navelate (4 días,


Tabla 2), pero esta diferencia se perdió durante el almacenamiento de la fruta. El CE en las
naranjas Lane Late tuvieron valores de acidez ligeramente más bajos durante el
almacenamiento (Tabla 3). Este efecto se perdió después de SL en frutos almacenados a
12 ◦ C. Por otro lado, los resultados muestran que el mantenimiento de las naranjas
Navelate y Lane Late en 2 ◦ C retrasa la disminución de la acidez de pulpa con
respecto a la fruta que tuvo lugar en 12 ◦ C (Tablas 2 y 3). Commented [47]: Disminuye la acidez de la pulpa
ACy EC -> A 2°C hay retraso en esta disminución
La temperatura de almacenamiento tuvo poco impacto en azúcares solubles. Los 4 Commented [48]: disminución de SSC en EC y AC
días de tratamiento con etileno disminuyeron ligeramente SSC (~ 4%) en la pulpa de la fruta en especial en la variedad Navelate
Navelate pero no en la fruta Lane Late. No se encontraron diferencias leves en SSC entre Commented [49]: azúcares solubles
AC y EC en la fruta almacenada y se perdieron después del período SL. El tratamiento CE
aumentó ligeramente el índice de madurez en Navelate (Tabla 2), pero no en las Commented [50]: Menor índice de madurez a 2°C
naranjas Lane Late (tabla 3). Después del almacenamiento, el índice de madurez de las Ind. de madurez EC>AC
siendo mayor en Navelate
naranjas Lane Late con CE fue, en general, ligeramente más alto que el de la fruta de
control AC. Sin embargo, el tratamiento CE no modificó constantemente este parámetro de
calidad en la fruta Navelate. Después de SL, el índice de madurez de la fruta de etileno
tratado de estos cultivos fue mayor que la de su respectiva fruta AC cuando se almacenaron
a temperatura más baja (2 ◦ C).

TABLA 2
Influencia del acondicionamiento de las naranjas Navelate por 4 días con 2 𝐿𝐿 −1 de etileno
a 12°C en los cambios de atributos de calidad de la fruta durante el almacenamiento a 2°C
o 12°C y en un tiempo posterior de conservación (SL) a 20°C durante un periodo de 4 días.
AC: fruta control con aire acondicionado. CE: condicionamiento de la fruta con etileno

Los resultados representan medias de tres muestras replicadas. Los valores marcados con
asterisco dentro de la misma fila para cada atributo de calidad son significativamente
diferentes al nivel del 5% según la prueba de Tukey.

TABLA 3

Influencia del acondicionamiento de las naranjas Lane Late por 4 días con 2 𝐿𝐿 −1 de
etileno a 12°C en los cambios de atributos de calidad de la fruta durante el almacenamiento
a 2°C o 12°C y en un tiempo posterior de conservación (SL) a 20°C durante un periodo de 4
días. AC: fruta control con aire acondicionado. CE:acondicionamiento de la fruta con etileno

Los resultados representan medias de tres muestras replicadas. Los valores marcados con
asterisco dentro de la misma fila para cada atributo de calidad son significativamente
diferentes al nivel del 5% según la prueba de Tukey.

Para ambos cultivares, la puntuación de sabor disminuyó durante el almacenamiento Commented [51]: 12°C 40 días
de la fruta. El almacenamiento a 12 ◦ C fue terminado por 40 días debido a los efectos 2°C 60 días
en ambos disminuyó la intensidad del sabor
nocivos sobre la apariencia de frescura de la fruta después de este período, mientras que el
almacenamiento a 2 ◦ C podría ampliarse a 60 días. A los 40 días, la puntuación del sabor
de las naranjas Navelate almacenadas a 2 y 12 ◦ C eran aproximadamente 6,3 y 7,6,
respectivamente (Tabla 2). Los valores que se encuentran en la fruta Lane Late también
estaban cerca de 7 (Tabla 3). Diferencias insignificantes en el sabor de la fruta se
encontraron entre el AC y la fruta CE y ninguna diferencia significativa se perdió después
de la simulación de SL, excepto en la fruta Lane Late mantenido a 2 ◦ C. En esta muestra
particular, EC favoreció una disminución significativa en la puntuación de sabor, que es
coincidente con grandes daños SECI fruto en esta muestra. Por lo tanto, la combinación
de bajo estrés por temperatura y el pretratamiento de etileno parece afectar no sólo la Commented [52]: El etileno no afecta la calidad
piel, sino también la pulpa de la fruta de este cultivar. Informes anteriores indican que interna de la fruta ya sea a 2°C como 12°C
desverdizado de frutas cítricas a 21 ◦ C seguido de 16 días de almacenamiento en frío
tienen poco efecto sobre la calidad interna de la fruta en cultivares precoces, que muestran
todavía la cáscara verde, pero han alcanzado índice de pulpa de madurez comercial (Sdiri
et al., 2012a, b). Los resultados de este trabajo confirman este resultado en las naranjas
dulces más maduras y muestran además que el pretratamiento de etileno no tiene un
efecto negativo sobre la calidad interna ya sea después de un almacenamiento
prolongado a 2 ◦ C como a una temperatura más alta (12 ◦ C), podría mejorar el
envejecimiento de la la fruta y la pérdida de calidad correspondientes con respecto a
las frutas a 2 ◦ C.

Es bien conocido que el efecto del etileno sobre los cambios de color de los cítricos es
altamente dependiente de la etapa de la madurez de la cáscara y que la fruta verde
todavía debe alcanzar un color umbral para mostrar el color apropiado comercial después
de desverdizado (Jiménez-Cuesta et al., 1981 ; Sdiri et al, 2012a). Como era de esperar, el
tratamiento CE aumentó apenas el color de la fruta completamente madura de color de
las naranjas Navelate and Lane Late (Tablas 2 y 3). El efecto de la hormona era menos
relevante que a la de la temperatura de almacenamiento. El color de la fruta aumentó Commented [53]: Se evidenció aumento de color de
tanto en 2 °C y 12 °C y la tasa de incremento fue más rápido en 12°C, lo que está en la fruta a 12°C
concordancia con los resultados reportados en naranjas Navelina por Carmona et al. (2012).
Por otra parte, ha de mencionarse que el efecto del tratamiento de etileno en el aspecto
general de la frescura de la fruta también era menos relevante que la de la temperatura de
almacenamiento.

Los beneficios para la salud de los compuestos fenólicos son bien conocidos y se sabe que
el etileno aumenta la actividad PAL y fenoles totales en la cáscara de las naranjas
maduras Navelate (Cajuste y Lafuente, 2007). Por lo tanto, hemos examinado en la pulpa si Commented [54]: Fenoles (flavonoides) En la cosecha
el tratamiento CE fue capaz de aumentar el contenido de fenoles totales (Fig. 4) y Navelate> Lane Late
Con ETILENO se vio un aumento sig en Lane Late
flavonoides totales (Fig. 5), que son los principales compuestos fenólicos en los cultivos de pero no en Navelate. Poco efecto
naranjas amarillas. En la cosecha, el contenido fenólico en la parte comestible de la fruta
Navelate fue mayor que la de Lane Late (Fig. 4). Un aumento bajo pero significativo en los
fenoles totales fue encontrado en respuesta al etileno (día 4) en Lane Late, pero no en la
fruta Navelate. Cambios fenólicos en 2 o 12 ◦ C eran en gran medida irrelevante en la fruta
CA de ambos cultivares (Fig. 4). Se observó el efecto más marcado del pretratamiento de
etileno en la fruta Navelate mantenido a 2 ◦ C. En esta muestra, el tratamiento previo de
etileno disminuyó el contenido fenólico con respecto a la fruta AC, pero las diferencias
significativas solamente fueron encontrados por 60 días. Resultados de este trabajo que
muestra poco efecto en el aumento de los compuestos fenólicos de etileno en la pulpa de la
fruta madura concuerdan con los encontrados en otros cultivares de cítricos cosechados
antes del cambio de color (Mayuoni et al, 2011a; Sdiri et al., 2012b.). La actividad de PAL,
en el punto de entrada de la biosíntesis de fenilpropanoides, aumenta en la cáscara de los
cítricos maduros después del tratamiento con etileno, pero no en la fruta cosechada antes
del cambio de color (Lisker et al., 1983). Por lo tanto, los cambios que se encuentran en
compuestos fenólicos en la pulpa de cítricos en respuesta a etileno exógeno podrían ser
más probablemente relacionado con el hecho de que la cáscara es una importante barrera
física para la difusión de gas en la fruta que a su etapa de madurez. Sin embargo, tiene que
ser mencionado que la expresión de genes implicados en la síntesis de compuestos
fenólicos puede aumentar en la pulpa del fruto durante el desverdizado inducido por etileno
(Mayuoni et al., 2011b) a pesar de que los fenoles totales no aumenten (Mayuoni et al.,
2011a). Del mismo modo, un informe previo a la medición mostró que la hormona tiene un
efecto bajo y no coherente sobre el contenido de flavonoides durante el desverdizado de
diferentes cultivares de cítricos (Sdiri et al., 2012b). El tratamiento con etileno incrementó
ligeramente el contenido de flavonoides en la pulpa de la fruta madura Navelate pero las
diferencias significativas solo fueron encontradas por 40 días a 2 ◦ C (Fig. 5). En las
naranjas Late Lane con etileno (4 días en la Fig. 5) no aumentaron los flavonoides, pero el
contenido de flavonoides de las frutas CE fue mayor que en las frutas de CA durante un
máximo de 20 días a 2 ◦ C. Por el contrario, no se encontró diferencia a los 12 ◦ C después
de la transferencia de la fruta de este cultivar desde etileno al aire (Fig. 5). Los flavonoides
totales se mantuvieron casi constante durante un máximo de 40 días a ambas temperaturas
en AC Navelate fruta. Un aumento sustancial en flavonoides totales sólo se encontró
después de este periodo en 2 ◦ C, que puede ser una consecuencia del estrés de
temperatura prolongada en la pulpa de este susceptible cultivo cítrico en
refrigeración (Lafuente et al., 2011). De hecho, los flavonoides no aumentaron después de
un almacenamiento prolongado a 2 ◦ C en AC Lane Late tolerantes al enfriamiento (Fig. 5).
En este cultivar, los niveles de flavonoides fueron significativamente inferiores en AC que en
la fruta CE al principio del almacenamiento en frío (2 ◦ C). Teniendo en cuenta la tensión
impuesta por la combinación de etileno más frío en este cultivo cítrico y que el etileno por sí
solo no aumentó los niveles de flavonoides, más se debe prestar atención a la
comprensión de sí los más altos niveles de flavonoides en frutos CE podrían ser una
respuesta de defensa de proteger el fruto contra tal estrés.

En conclusión, los resultados indican que en CE 12 ◦ C no tenía ni un efecto perjudicial


sobre la calidad de la fruta interna y externa ni de la concentración de compuestos fenólicos
o flavonoides en las naranjas Navelate almacenados a 2 o 12 ◦ C. Por lo tanto, este
tratamiento puede ser un útil y una herramienta viable para extender la vida poscosecha del
PCTNR y cultivares de cítricos CI-sensibles. Por otro lado, los resultados de naranjas Lane
Late indican que la tolerancia de los cultivos cítricos al efecto combinado de la CE y baja
temperatura no extrema de congelación (2 ◦ C) se debe probar que se puede seleccionar la
temperatura de almacenamiento adecuada. En estos cultivares, las temperaturas de
almacenamiento que van de 2 a 12 ◦ C deben ser probadas para ser capaz de reducir
PCTNR y la pérdida de frescura de la fruta, evitando la SECI. Commented [55]: CE a 2° y12°C no tienen efecto
perjucial en la calidad interna y externa de la fruta ->
por lo tanto este tratamiento puede ser útil para
extender la vida postcosecha frente a DPF, PCTNR y
la pérdida de frecura.

También podría gustarte