Está en la página 1de 29

Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)

Menú principal

1. Información básica

Presentación de la Empresa

Misión - Visión presa

Objetivos Estratégicos

2. Actualización

Mapa Estrategico

Matriz del indicadores

Metas

Graficos
Regresar.......

Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)

Presentación de la empresa

A.  NOMBRE: VIVE TITICACA S.A.C.


B.  DIRECCION: Urb. Guardia Civil, Tercera etapa Mz. L Lt. 26 Paucarpata – Arequipa
C.   RUBRO: Pesca, Explot. Criaderos de Peces.
arpata – Arequipa
Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)

Misión

ViveTiticaca SAC es una empresa Arequipeña cuya misión es proveer de insumos e infraestructuras
innovadoras, de calidad y adaptadas a las necesidades específicas de nuestra geografía para toda la cadena
productiva de truchas a pobladores de las zonas alto-andinas peruanas. De esta manera se busca incentivar
el desarrollo de la acuicultura como actividad económica alternativa y fomentar el desarrollo de
asociaciones productoras familiares que sean sostenibles en el tiempo y les permitan mejorar su calidad de
vida

Visión

Ser una empresa reconocida a nivel nacional e internacional como proveedora de soluciones integrales en el
campo de la acuicultura y con un alto sentido de responsabilidad social que permita ofrecer oportunidades
de desarrollo a las poblaciones alto andinas del Perú.

Valores
1. Lealtad, confiabilidad.
2. Honestidad en todo lo que hacemos.
3. Mantener una alta calidad de servicio.
4. Ética integral emanada de personas honestas
5. Autenticidad y fidelidad en nuestros procesos.
6. Respeto irrestricto al derecho y a la ley.
7. Innovación continua y adaptabilidad al cambio
Temas Estrategicos
Integrar gente, facilitar el contacto entre la gente
Dar a la gente fácil acceso a la información, en cualquier lugar, a cualquier hora.
Velocidad en la entrega
Eficiencia en la entrega
Regresar.......
Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)

Perspectiva Cod

I1

I2
I3

I4
Perspectiva de I5
Innovación y
Aprendizaje I6

I7

I8

I9

I10

P1

P2

P3

P4
Perspectiva de P5
los Procesos
Internos P6

P7

P8

P9

P10

C1

C2

C3

C4

Perspectiva de C5
los Clientes
C6

C7

C8

C9
C10

F1

F2
F3

F4

F5
Perspectiva
Financiera F6

F7

F8

F9

F10

S1

S2
ema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC) Regresar.......

Objetivos Estratégicos Generales

Capacidad de los colaboradores.

Capacidad de los sistemas de información


Motivación y delegación de poder(empoderamiento)

Desarrollar e implantar conocimientos y habilidades

Lograr un clima laboral positivo

Crear compromiso y lealtad

Desempeño del personal

Desarrollar profesionalismo y eficiencia

Lograr conocimiento y compromiso de la empresa

capacitación

Aumentar difución de los servicios

Eficiencia tiempos de respuesta

Conocer las preferencias y necesidades

Mejorar operaciones de distribución

Aumentar numero de empresas en la minucipalidad

Definir y poner en marcha planes en desarrollo sostenible

Minimizar efectos negativos de la población estacional

Proporcionar una aención integrada a la ciudadanía

Potenciar los planes de integración social

Atraer y retener clientes

Fidelizar clientes

Aumentar numero de clientes

Cumplir exigencias de clientes

Buscar nuevas fuentes de financiación

Desarrollar vínculos de relación con otras poblaciones y/o instituciones

Tener una mejor comunicación

Mejorar las infraestructuras (jaulas)

Numero de horas de entrega

Tener un lugar para vivir y trabajar


Ser una población atractiva

Aumentar rentabilidad

Incrementar utilidades
Incrementar ventas

Tener nuevos equipos para la fabricación de jaulas

maximizar en valor de las acciones

incrementar participación de mercado

Impulsar el desarrollo económico de los pobladores

Maximizar ingresos.

Mejorar la calidad de vida de los pobladores

Reducir costos de traslados


Regresar.......
Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de
Mapa Estratégico
Misión

ViveTiticaca SAC es una empresa Arequipeña cuya misión es proveer de insumos e infraestructuras innovadoras, de calidad y
para toda la cadena productiva de truchas a pobladores de las zonas alto-andinas peruanas. De esta manera se busca incenti
alternativa y fomentar el desarrollo de asociaciones productoras familiares que sean sostenibles en el tiemp

Visión

Ser una empresa reconocida a nivel nacional e internacional como proveedora de soluciones integrales en el campo de la ac
permita ofrecer oportunidades de desarrollo a las poblaciones alto andina

Temas Estratégicos

Integrar gente, facilitar el Dar a la gente fácil acceso a la


contacto entre la gente información, en cualquier lugar, Velocidad en la entrega
a cualquier hora.

Perspectiva Financiera

Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod
Tener
nuevos maximizar
Incrementar F3 Incrementar F4 equipos
F1 F2 F5 en valor de F6
utilidades ventas para la las acciones
fabricación
de jaulas
Aumentar
rentabilidad

Perspectiva de los Clientes

Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod

Desarrollar
vínculos de
Aumentar Cumplir Aumentar relación con
C1 C2 numero de C3 exigencias C2 numero de C5 otras C6
clientes de clientes clientes poblaciones
y/o
Fidelizar instituciones
clientes

Perspectiva de los Procesos Internos

Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod

Conocer las Conocer las


Eficiencia Eficiencia
preferencias P2
P1 P2 tiempos de P3 tiempos de P3 preferencias P4
y y
Aumentar respuesta respuesta
necesidades necesidades
difución de
los servicios

Perspectiva de Innovación y Aprendizaje

Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod
Motivación Desarrollar
Capacidad Lograr un
y delegación e implantar
Capacidad I2 de los clima
I1 sistemas de I3 de I4 conocimient I5 I6
de los laboral
poder(empo os y
colaborador información positivo
deramiento) habilidades
es.
Regresar.......

e Gestión - Cuadro de Mando (BSC)


a Estratégico

estructuras innovadoras, de calidad y adaptadas a las necesidades específicas de nuestra geografía


nas. De esta manera se busca incentivar el desarrollo de la acuicultura como actividad económica
ares que sean sostenibles en el tiempo y les permitan mejorar su calidad de vida

iones integrales en el campo de la acuicultura y con un alto sentido de responsabilidad social que
sarrollo a las poblaciones alto andinas del Perú.

ocidad en la entrega Eficiencia en la entrega

Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo


incrementar
participació F7 Maximizar
Impulsar el d F8 F9 Mejorar la ca F10 Reducir costos de traslados
n de ingresos.
mercado

Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo

Tener una Numero de


mejor
comunicació C7 Mejorar las inC8 horas de C9 Tener un lugarC10 Ser una población atractiva
entrega
n

Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo

Definir y
Mejorar poner en
operaciones P5 marcha
Aumentar num
P6 P7 Minimizar efeP8 Proporcionar una aención integrada a la ciudadanía
de planes en
distribución desarrollo
sostenible

Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo Cod Objetivo


Desarrollar
Crear profesionalis I9
compromiso I7 Desempeño de
I8 Lograr conoc I10 capacitación
mo y
y lealtad eficiencia
de traslados

ón atractiva

na aención integrada a la ciudadanía


Modelo Sistema d

Perspectiva Cod

I7

I8

I9

I10

P1

P2
Perspectiva de los
Procesos Internos P3

P4

P5

C1

C2

C3
Perspectiva de los
Clientes C4

C5

C7

C8

F1
Perspectiva
Financiera F2

F3
Modelo Sistema de Control de Gestión
Matriz de Indicado

Objetivos Estratégicos Generales

Desempeño del personal

Desarrollar profesionalismo y eficiencia

Lograr conocimiento y compromiso de la empresa

capacitación

Aumentar difución de los servicios

Eficiencia tiempos de respuesta

Conocer las preferencias y necesidades

Mejorar operaciones de distribución

Aumentar numero de empresas en la minucipalidad

Fidelizar clientes

Aumentar numero de clientes

Cumplir exigencias de clientes

Buscar nuevas fuentes de financiación

Desarrollar vínculos de relación con otras poblaciones y/o instituciones

Mejorar las infraestructuras (jaulas)

Numero de horas de entrega

Aumentar rentabilidad

Incrementar utilidades

Incrementar ventas
istema de Control de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)
Matriz de Indicadores
Regresar.......
INDICADOR INDUCTOR

Meta Mejorar los resultados produc


Indice de rotacion Desarrollar carrera funcionaria
Porcentaje de cumplimiento ca Capacitar personal
Indice de satisfaccion de personComunicación efectiva lineamie
Costo de distribución Analizar flujo de procesos

Proporcion de entregas efectivaCoordinar entragas con el perso


Tiempo de respuesta Disminuir tiempos: reclamos, co
Tasa de conformidad Dismunuir las desconformidad
Proporcion de costos publicida Fomenmtar redes de alianza y
Proporcion de clientes estables Aumentar satisfaccion de clientes

Porcentaje de nuevos clientes Auemntar canaales difusión


Grado de satisfacción Capacitación efectiva de reque
Lugar posicionamiento en el m desarrollar estrategia Marketin
Indice de reclamos desminuir el numero de recla
Cumplimiento de plazos acordaMejorar procesos operativos y
optimizar el tiempo de respues meta
Aumentar las utilidades por peso
Rentabilidad de periodo
invertido

Ver variaciones Aumentar el margen bruto


Crecimiento de volumen de venMejorar la relación actual y log
o (BSC)

Regresar.......
INICIATIVA

Permitir evaluar los componentes del personal y su desempeño en la ejecucion de sus funciones
Reclutar internamente al personal
Programar capacitaciones
Diseñar y desarrollar encuestas de satisfaccion
Realizar estudios de costos de proceso distribución

Programar y controlar despachos de entreegas


programar y controlar visitas a clientes
Cumplir espectativas de tiempo y satisfacción
Diversificar el negocio hacia similares
Sistema retroalimentación

Planes ofertas promocionales


Diseñar encuestas de satisfacción
Realizar estudios de mercado
Mejorar en las operaciones de entega
Programar servicios y bases de datpos eficientes
Hora de recibo de la mercacioa y por parte del clientehora de captura de pedido
Estudiar las variables que tengan más pesos (ventas /costos)

Aumentar ingresos ventas y reducir costos


Estrechar relaciones, retroalimentar clientes
Modelo Sistema de Control de Gestión - Cuadro de M

Metas - Indicadores
Regresar.......

Perspectiva Cod Objetivos Estratégicos Generales INDICADOR


I7 Desempeño del personal Meta
I8 Desarrollar profesionalismo y eficiencia Indice de rotacion
Lograr conocimiento y compromiso de la
I9 empresa Porcentaje de cumplimiento
I10 capacitación Indice de satisfaccion de per

P1 Aumentar difución de los servicios Costo de distribución


P2 Eficiencia tiempos de respuesta Proporcion de entregas efect
Perspectiva de los P3 Conocer las preferencias y necesidades Tiempo de respuesta
Procesos Internos
P4 Mejorar operaciones de distribución Tasa de conformidad
Aumentar numero de empresas en la
P5 minucipalidad Proporcion de costos public

C1 Fidelizar clientes Proporcion de clientes estab

C2 Aumentar numero de clientes Porcentaje de nuevos cliente


C3 Cumplir exigencias de clientes Grado de satisfacción
Perspectiva de los
Clientes C4 Buscar nuevas fuentes de financiación Lugar posicionamiento en e
Desarrollar vínculos de relación con otras
C5 poblaciones y/o instituciones Indice de reclamos
C7 Mejorar las infraestructuras (jaulas) Cumplimiento de plazos aco

C8 Numero de horas de entrega optimizar el tiempo de resp

F1 Aumentar rentabilidad Rentabilidad de periodo


Perspectiva
Financiera F2 Incrementar utilidades Ver variaciones

F3 Incrementar ventas Crecimiento de volumen de


de Gestión - Cuadro de Mando (BSC)

- Indicadores

Metas -Logros
Periodicidad de actualización
INDUCTOR INICIATIVA Peligro
Mejorar los resultados pro Permitir evaluar los componentes del personal y su desempeño 1%
Desarrollar carrera funciona Reclutar internamente al personal 75%

Capacitar personal Programar capacitaciones 70%


Comunicación efectiva linea Diseñar y desarrollar encuestas de satisfaccion 50%

Analizar flujo de procesos Realizar estudios de costos de proceso distribución 60%


Coordinar entragas con el peProgramar y controlar despachos de entreegas 55%
Disminuir tiempos: reclamos,programar y controlar visitas a clientes 70%
Dismunuir las desconformid Cumplir espectativas de tiempo y satisfacción 50%

Fomenmtar redes de alianzaDiversificar el negocio hacia similares 60%

Aumentar satisfaccion de cl Sistema retroalimentación 50%

Auemntar canaales difusión Planes ofertas promocionales 3%


Capacitación efectiva de re Diseñar encuestas de satisfacción 45%

desarrollar estrategia MarkeRealizar estudios de mercado 5%

desminuir el numero de rec Mejorar en las operaciones de entega 14%


Mejorar procesos operativosProgramar servicios y bases de datpos eficientes 65%
Hora de recibo de la mercacioa y por parte del clientehora de
meta captura de pedido 40

Aumentar las utilidades por Estudiar las variables que tengan más pesos (ventas /costos) 3%

Aumentar el margen bruto Aumentar ingresos ventas y reducir costos 8%

Mejorar la relación actual y Estrechar relaciones, retroalimentar clientes 5%


Metas -Logros
Precaucion Meta
3% 4%
77% 80%

73% 80%
65% 90%

55% 50%
60% 85%
83% 90%
45% 20%

52% 50%

82% 86%

7% 10%
85% 90%

10% 15%

30% 50%
75% 90%

28 24

5% 7%

12% 15%

10% 15%
tablero de control
Regresar.......

Nombre del indicador Desempeño del personal


Código I7

Mejorar los resultados producto de la evaluación


Objetivo del desempeño

Responsable del Indicador Director de Gestión Humana

Nivel de comparación Indicador Meta


Periodicidad de
actualización Semestral

Promedio de calificación específica de los tópicos a


Definición Operacional evaluar presentes en el formato de evaluación

Unidad de medida Escala del 1 al 5

5
Meta
I7
≥4

3 < I7 < 4

Resultado I7 <3

Permite evaluar las competencias del personal y su


Interpretación desempeño en la ejecución de sus funciones
Nombre del
indicador Nemero de horas de entrega
Código C8

Objetivo Optimizar el tiempo de respuesta


Responsable del
Indicador Jefe de Logística
Nivel de
comparación Indicador Meta
Periodicidad de
actualización Mensual

Definición Hora de recibo de la mercancía por parte del cliente – Hora


Operacional de captura del pedido

Unidad de medida Horas

Meta 24 horas local, 48 horas fuera de Pradera

C8 ≤ 24

36 > C8 > 24

Resultado C8 > 36

Mide el tiempo de respuesta en atención al cliente y el nivel


Interpretación de eficiencia en los procesos internos

También podría gustarte