Está en la página 1de 9

PRUEBA 2 PSICODIAGNOSTICO INFANTO JUVENIL

FASE 2: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEDUCCIÓN DE ENUNCIADOS VERIFICABLES:


Se realiza en función de las observaciones e informaciones recibidas. Supone 2 momentos básicos:
1) formulación de hipótesis “teoría sobre el caso”: será esenciales la fiabilidad y validez de los datos recogidos
sobre el sujeto y sus circunstancias y la amplitud de los conocimientos que el evaluador tenga. Se puede
realizar 4 supuestos:
- De cuantificación: comprobar que un determinado fenómeno objeto de estudio se da y en qué medida
aparece según ciertos parámetros
- De semejanzas: suposición de que el sujeto presenta los criterios establecidos para situarlo en una
categoría dentro de un sistema de clasificación.
- Asociación predictiva: a partir de relaciones se puede hipotetizar la medida en la cual las conductas objeto
de estudio se dan asociadas a otras.
- Asociación funcional: relaciones explicativas entre variables basadas en contrastaciones experimentales.
2) deducción de enunciados verificables, con que instrumentos va a operacionalizarse cada una de las variables
de las hipótesis, conlleva 2 pasos:
- Realizar el listado de las variables implicadas
- Seleccionar los test y técnicas concretas
ENTREVISTAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TEST:
La batería de test que utilizará puede incurrir en dos errores: alargar proceso o acortarlo demasiado, si se acorta
habrá menos información y si se prolonga es porque en el psicólogo predominan sensaciones de impotencia
frente al paciente.
Si no se trabaja con técnica de devolución de información la relación queda inconclusa, prolongación de vinculo
dificulta el pasaje transferencial que el paciente debe realizar al comenzar la terapia.
Se propone entrevista para ayudar al paciente a calmar su ansiedad
- Planificación de la batería: es necesario pensar en test que recojan el mayor número de conductas posibles,
debe establecerse en función de dos factores: naturaleza del test y la del caso.
Test gráficos mas adecuados para comenzar contribuye a tranquilizarlo, reflejan aspectos mas
estables de la personalidad y test de inteligencia ubicarlos al final ya que el contenido es preciso y
menos ambiguo.
_______________________________________________________________________________
LA HISTORIA CLÍNICA EN EL PROCESO DE PSICODIAGNÓSTICO INFANTIL
Entrevista psicológica: técnica fundamental del método clínico, aporta elementos de gran interés como el estudio
del motivo de consulta manifiesto y latente, favorece buen rapport, inicia desarrollo de insight, medio de
observación directa entre relación de padres y de ellos con el niño y establecer principales hipótesis diagnosticas.
Objetivo mas importante: conocer la historia clínica completa del niño.
Historia clínica: formulario que debemos completar a partir de la entrevista con los padres:
- Datos preliminares: nombres, sexo, fecha nacimiento, edad, nacionalidad, dirección, teléfono, fecha
entrevista.
- Estructura familiar: características generales de los que viven en la casa, y cercanos.
- Embarazo: deseado o no, con o sin intento de aborto, sexo deseado por los padres o no, actitud emocional
frente el embarazo, trastorno del embarazo.
- Parto: lugar, características generales, peso al nacer, primeras reacciones frente al bebé
- Alimentación: lactancia, reacción de la madre y niño frente el amamantamiento, uso de chupete, cambio
de alimentación, preferencias y dificultades alimenticias, castigos por no comer, estado actual.
- Desarrollo motor: movimiento durante el embarazo, época del mantenimiento de cabeza erguida, sentado
sin apoyo, gateo, sostenerse en pie, iniciación de la marcha, predominio lateral, estereotipias, sincinesias,
coordinación, estado actual.
- Lenguaje: balbuceo, imitación de sonidos, primeras palabras, dificultades, estado actual.
- Educación esfinteriana, hábitos higiénicos: inicio de control, juegos con orina o heces, aspectos de la
higiene del niño, momento que se viste y lava solo, estado actual.
- Sueño: necesidad de elementos de compañía, horarios, llantos nocturnos, pesadillas, insomnio o
hipersomnio, estado actual.
- Enfermedades y trastornos psicológicos: antecedentes familiares, alergias, chirriar de dientes, desmayos,
cefaleas, convulsiones, actitud del niño y padres ante la muerte.
- Área sexual: tocamiento, masturbación, juegos sexuales, curiosidad, actitud de padres.
- Juegos: juegos preferidos, solo o en compañía, activo o pasivo, intensidad del juego.
- Escolaridad: características de colegio y maestros, dificultades para el aprendizaje, rendimiento escolar,
nivel de autoexigencia y responsabilidad.
- Sociabilidad: amigos preferidos, relación con adultos, compañeros y maestros.
- Reacciones afectivas: grado de emocionalidad, mentiras, fantasías, marasmos.
- Relaciones familiares, premisas educativas: familiares que le prestan mayor atención, o con los que
mantiene indiferencia o problemas, reacción ante perdida de seres queridos, mudanzas, festejos y regalos,
hijos preferidos, relación entre padres, situación económica, descripción de la vivienda, sucesos en la vida
del niño.
________________________________________________________________________________
EL PROCESO DE EVALUACIÓN CLÍNICA: COGNICIONES DEL EVALUADOR:
1. El proceso de evaluación clínica: recoger, valorar e interpretar la información necesaria a fin de poder tomar
las decisiones que contribuyan a solucionar los problemas que afectan al paciente.
Proceso evaluador se esquematiza en 4 fases: análisis de demanda, análisis del problema, síntesis de la evaluación
diagnostica, indicación del tratamiento.
Proceso de evaluación en 3 fases: planteamiento del problema, operaciones y transformaciones simbólicas que
incluyen el planteamiento conjetural de hipótesis, y contrastación de los supuestos hipotéticos. En cada una de
estas fases se incluyen las cogniciones del evaluador al aplicar el método inductivo-hipotético-deductivo
Estrategias mentales útiles para la resolución de problemas: pensar en otro problema que sea análogo y tratar
de resolverlo, compararlo con otro problema, simplificarlo, generalizarlo y dividirlo.
Las tareas cognitivas por desarrollar por el evaluador clínico y su limitada capacidad de procesar información le
inducen a utilizar hipótesis, así como moverse de los juicios, decisiones y actuaciones para la solución de
problemas.
2. Cogniciones y metacogniciones:
Cogniciones: evaluación clínica es una actividad genuinamente cognitiva que requiere ejercitar el razonamiento
silogístico. Los conocimientos del profesional y sus cogniciones en la practica son inseparables. Los diversos y
complejos procesos cognitivos forman parte de la metacognición
- Procesos cognitivos: parten de la captación de algo (percepción), la focalización en ello (atención), la
elaboración de lo percibido (pensamiento), la relación con la información disponible (memoria) y su
verbalización (lenguaje).
En cada una de esas actividades procesuales los recursos cognitivos se potencian, pero se marcan
formas de sesgos y comisión de potenciales errores.
- Cognición, computación de representaciones simbólicas: actividad cognitiva se describe en función de
representaciones mentales, el cognoscente (evaluador) y el conocido (paciente) se influyen
recíprocamente.
- El razonamiento y la intuición: razonamiento utilizado para ampliar el conocimiento a base de establecer
inferencias sea deductivo (se infieren en las premisas) o inductivo (extraer conclusiones por medio de
generalización). Los juicios clínicos son inferencias del evaluador los cuales afectan la identificación de los
problemas del paciente, la interacción entre ellos, consecuencias, etc. Se expresan los sesgos, errores que
hay que minimizar.
- Representaciones mentales: sirven para codificar mentalmente la información, almacenarla, elaborar
pensamientos y dirigir acciones. Tienen forma de imágenes o símbolos (lenguaje) y se concretan en
esquemas, guiones y mapas. No procesamos directamente los objetos de la realidad.
Esquemas son la unidad organizativa básica de información, se incorporan unos a otros.
Los guiones son un tipo especial de esquemas, son situacionales, personales e instrumentales.
Mapas cognitivos: representaciones espaciales que orientas de como desenvolverse en distintos
lugares.
Metacogniciones: conocimiento del conocimiento, analizar los propios procesos mentales, evaluando para
después modificarlos. 3 dimensiones se distinguen en torno a los procesos metacognitivos: 1) conocimiento
metacognitivo: datos sobre los aspectos cognitivos 2) habilidades metacognitivas: autorregulación como
planificar, supervisar, revisar y 3) experiencias metacognitivas o acceso consciente reflexivo sobre las propias
cogniciones y actuaciones.
- Carencias, sesgos, y errores metacognitivos: los procesos de conocimientos tienden a originar resultados
insuficientes, sesgados, erróneos.
- Limitaciones y errores: prolongada concentración en la tarea aumenta la comisión de errores, sobre todo
si se suman factores de sobreexcitación y de emoción fuerte. Decisión más difícil, más irracionales somos.
- Sesgos: escasa concordancia entre la seguridad al emitir los juicios y la exactitud de estos. Sesgos son
fenómenos constantes, si ocasional se llama error, y si es sistemático se denomina sesgo.
Los sesgos y errores cumplen una función adaptativa, facilitan el acceso a una realidad demasiado
compleja protegiendo así la autoestima.
3. Evaluación y desarrollo de las habilidades metacognitivas: son macro estrategias vinculadas a las estrategias
de organización de la información y a las de regulación o control cognitivo y afectivo emocional.
Evaluaciones metacognitivas: el evaluador debe fomentar el control de las propias cogniciones porque atento a
sus metacogniciones se constituye a su vez en auto evaluador. Componentes más importantes son 1) referido a
la toma de conciencia, es decir representaciones mentales, procesos evocativos, atencionales etc. 2) referidas al
control, como los mecanismos mentales, adaptación a la realidad, etc. 3) referidos a la autopoiesis, apertura
mental, ampliación de la atención, mejora del recuerdo, etc.
Mejora de las habilidades metacognitivas: en base al fomento de las experiencias reflexiva, desarrollo de
habilidades metacognitivas se promueven con auto instrucciones, autocontrol y autoevaluación.
__________________________________________________________________________________________
GUIA PARA EXPLORAR EL SISTEMA FAMILIAR:
Para explorar el sistema familiar debemos centrarnos en 3 grandes aspectos el ecosistema, estructura, y
funcionamiento y el estilo de interacción en la familia.
Para conocer la estructura y funcionamiento familiar hay que centrarse en:
- Organización: como se reparten las tareas internas de la familia y con los otros sistemas sociales
- Cohesión: si es aglutinada, dispersa, unida, equipo o van libre
- Expresiones emocionales: si se expresan asertivamente o no lo que sienten, si lo hacen siempre o no
- Adaptabilidad / integración emocional de la familia / capacidad de expresión emocional / funciones
emocionales afectadas / indicadores de riesgo.
Para conocer el ecosistema de la familia se debe describir:
- Ecomapa o estructura interna: se dibuja a la familia y la importancia de las relaciones con el subsistema,
permite visualizar las redes de apoyo psicosocial.
los símbolos de relaciones serían:

- Genograma: formato de árbol genealógico registra información de la familia y sus relaciones, x3


generaciones
Género persona clave fallecimiento matrimonio separación divorcio convivencia matri múltiple

Matri complejo embarazo muerte al nacer aborto hijos en pareja otros tipos de hijos Relac. habitacionales

__________________________________________________________________________________________
LA FAMILIA DESDE EL PUNTO DE VISTA SISTÉMICO Y EVOLUTIVO:
1. La familia como sistema:
- Definición de sistema: es un conjunto de personas, relación entre dichas personas y sus atributos, las
personas son los componentes o partes del sistema, familia como primer sistema social.
- Propiedades del sistema: totalidad: cada parte esta relacionada con un todo, cambio en una persona
produce cambio en todo el sistema. Ser activo: cada miembro es activo, comunicacional e interaccional.
Organización estructural: modo de funcionamiento relacional. Relaciones circulares no lineales: bucles
interaccionales no en nexos causales. Resultados: se explican por un proceso interaccional. Homeostasis:
función estabilizadora y de equilibrio. Función escalonada: metabolizar los cambios evolutivos naturales
y/o accidentales.
2. Funciones de la familia: sirven a dos objetivos 1) interno: protección psicosocial y 2) externo: acomodación
a una cultura y la transmisión de esa cultura.
3. La familia desde el punto de vista evolutivo: el crecimiento supone sucesivas readaptaciones y cambios
personales, persona pasa por sucesivas identidades y roles. El sentido de identidad es influido por el
sentido de pertenencia a distintos grupos.
- Etapa de intimidad, constitución del sistema conyugal: dos adultos de sexo diferente se unen con la
intención de constituir una familia. Predomina la separación de la familia de origen, autonomía e
independencia, nuevos roles, sentido de unidad entre dos y el planteamiento de familia.
- Etapa de nacimiento y crianza inicial de hijos: emerge con el nacimiento de los hijos. Nuevas tareas como
que un hijo confiere una nueva identidad (madre/padre), la madre establece un nuevo subsistema con el
hijo cerrado. Si conflictos de parejas no están resueltos se desplazan a la crianza de los hijos.
- Etapa educacional, los hijos en edad escolar: ejercicio de autoridad exige un especial énfasis en el
establecimiento de límites, muchos padres insisten en considerar el problema del hijo como se tratase de
algo individual y personal. Subsistema fraterno es el primer laboratorio social. En la familia se aprenden el
respeto a las diferencias, tolerancia y comprensión con el más débil.
- Etapa de adolescencia: nueva fuente de crisis, ansiedad en la educación e inseguridad. Los padres no saben
cómo, cuando, y por qué establecer límites a sus adolescentes. Tareas de los padres: ayudar a sus hijos a
establecer relaciones nuevas y mas maduras, cumplir rol social, alcanzar independencia emocional.
4. Situaciones estresantes en el desarrollo evolutivo: familias que viven con un miembro con problemas
extrafamiliares (ej.: laboral), experiencias de estrés extrafamiliar (situación económica), estrés por
momentos evolutivos naturales de la familia o cambios significativos (separación), problemas físicos o
psicológicos.
5. Patología familiar más frecuente: familia aglutinada, se confunden los roles, autonomía no se da. Familia
sobreprotectora. Familia rígida, establecer normas rígidas. Familia que evita conflictos, violencia verbal,
toleran mal los problemas.
Indicadores de salud familiar: Capacidad de comunicarse, de dialogo y escucha. Expresiones de amor y ternura
siempre.
_______________________________________________________________________________________
LA TÉCNICA DE JUEGO EN EL PSICODIAGNÓSTICO INFANTIL:
El juego es una actividad espontanea, libre y placentera que inicia en los primeros meses de vida del niño, surgió
en el ámbito del psicoanálisis. En la actividad lúdica el niño pone en funcionamiento y a la vez desarrolla aspectos
madurativos cognitivos, motor, lingüístico, y relacionales.
1. Perspectiva evolutiva en la comprensión del juego: dos enfoques 1) cognitivo y 2) evolutivo, ambos coinciden
que al cuarto mes inicia la actividad lúdica. En los primeros meses el bebé juega con su madre o con los objetos
(chupete, pezón, dedos), juego universal (hacer aparecer y desaparecer cosas).
2 y 3 años se manipulan 2 objetos que pueden complementarse y que simbolizan meter y sacar, juntar y
separar. Este juego es multicausal permiten separase de la madre y conocer nuevos ámbitos, comienza la
edad del “no”, el niño se opone a aprendizajes. La curiosidad por el funcionamiento de los objetos lo lleva
a explorar, descubrir. Varias realidades han sido simbolizadas a través del juego: temor a la perdida de la
madre, vínculos especiales, aprendizajes de normas.
3-5 años imitación de las funciones de los adultos a través del juego de roles, reproducidos con muñecos
y peluches. El juego de roles se inicia para dar expresión a la vida emocional.
5-6 años periodo progresivo identificación socio sexual que los lleva a no compartir los mismos juegos
niño/niña
2. Juego como técnica de evaluación:
- La hora de juego dentro del proceso diagnóstico: recurso técnico dentro del proceso diagnóstico, con el
fin de conocer aspectos de la realidad del niño que traen a consulta, se expresa solo un segmento de su
repertorio de conductas, reactualizando en el aquí y ahora. Hora del juego cobra sentido a partir de la
historia del sujeto y en el conjunto de la evaluación.
- Aspectos formales de la técnica: consulta (cuarto no muy chico, que se pueda mover), materiales de juego,
el tiempo (aprox. 1 hora), consigna (varia en el lenguaje y modo expresivo), rol de examinador (actitud
pasiva y activa al mismo tiempo, a la vez es observador y a la vez participante), participación o no de
progenitor (debe dejar actuar al niño espontáneamente), anotaciones (atención flotante, cambian rápido
de actividad los niños)
3. Protocolo de registro y evaluación lúdica: variables y categorías: 2 ejes
I. vertical: secuencia temporal de la sesión
- inicio (3-5 min.): incluye conductas de observación, acercamiento, exploración y presión de algunos
juguetes que se eligen, lo esperable es que el niño se acerque y observe los juguetes, haga labor de
introspección para elegir unos juegos.
- desarrollo (25-45 min.) y fin (3-5 min.).
II. horizontal:
- Con que juega el niño (materiales) y a que juega (tema), es esperable que utilicen los materiales de
varios tipos y hagan un uso apropiado de estos
- Como juega (modalidad o características): si es capaz de organizar secuencias lógicas con cierto orden
y coherencia, si manifiestan creatividad junto a una adecuación a la realidad. Lo esperable es que el
niño pueda idear, fantasear, desempeñar roles, ser creativos, etc.
- Utilización del espacio: lo esperable es que le niño juegue de pie o sentado junto a la mesa o bien
utilice el suelo para jugar.
- Relación con el examinador: los extremos expresan la ansiedad ante la presencia del evaluador, la
relación suele variar a lo largo de la sesión. Lo esperado es que el niño pregunte si tiene dudas,
observe, mire al examinador, se mantenga cerca, pida ayuda.
- Maduración cognitiva: situar al niño en un nivel de desarrollo del pensamiento acorde o no a su
momento evolutivo.
- Maduración psicomotora: facilita la observación de dicha maduración, ya que se propone que el niño
actue aquello que esta pensando, es esperado que presente una coordinación general adecuada,
equilibrio y manual
- Lenguaje: recoger la conducta verbal del niño si esta presente para explicar lo que hace mientras
juega bien en su relación con el examinador
4. Interpretación y conclusiones: niveles de análisis: el evaluador reflexiona y escribe lo referente a los aspectos
relacionales, tanto del niño hacia el como del hacia el niño.
- Primer nivel de análisis: abarca las conclusiones que pueden obtenerse de la observación del niño en
el juego y de los aspectos relacionales vinculados al mismo. Variables de conducta del niño:
CONDUCTA A (adecuada o superior a la edad):
CONDUCTA B (ligeramente inmadura o inadecuada):
CONDUCTA C (severo trastorno o problema):
CONDUCTA ¿: (no hay datos o no son suficientes):
EJE VERTICAL: (inicio)
- CONDUCTA A: acercamiento y observación de juguetes, ligera paralización al sentirse observado,
ligeras manipulaciones de juguetes, conductas verbales de duda o preguntas hacia el examinador,
sentado o de pie en la mesa o cerca de la caja
- CONDUCTA B: latencia prolongada antes de explorar los juguetes, conductas verbales de “no quiero
jugar” “no puedo”, exploración temerosa, lenta, pausada (Inhibición). Tocar juguetes sin observados,
rápido e impulsivo, hablar interrumpidamente, no espera respuesta (acting-out)
- CONDUCTA C: extrema inhibición y rechazo al juego, extrema impulsividad sin una intención de
movimiento
- CONDUCTA ¿: no hay datos o no son suficientes para formar un juicio de valor
EJE VERTICAL: (final)
- CONDUCTA A: refleja sentido de poner fin progresivamente a lo que hace, puede despedirse con
normalidad, aunque el juego no lo haya terminado, puede ordenar y agrupar todos los juguetes antes
de irse
- CONDUCTA B: ligeras desviaciones de lo que esperamos, sin conductas extremas
- CONDUCTA C: conductas verbales o motorices de rechazo manifiesto al poner fin al juego, conductas
ritualistas encaminadas a finalizar la sesión, enfatizando orden.
- CONDUCTA ¿: no hay datos o no son suficientes para formar un juicio de valor
EJE HORIZONTAL (con que juega y para qué)
- CONDUCTA A: utilizar materiales distintos, elección es apropiada al uso, acompaña de expresiones
verbales
- CONDUCTA B: utilizar materiales poco apropiados, no saber que hacer o a que jugar, impulsivos en la
acción
- CONDUCTA C: actuación compulsiva con los materiales, sin sentido, uso excesivo y repetitivo del
juego
- CONDUCTA ¿: no hay datos o no son suficientes para formar un juicio de valor

EJE HORIZONTAL (como juega)


- CONDUCTA A: juego rico, fluido, creativo, espontaneo, sin alteraciones
- CONDUCTA B: tendencias a la rigidez, monotonía, pobreza, estereotipa, coartación de fantasía
- CONDUCTA C: signos de patología severa y/o ansiedad extrema, juegos psicóticos, rígidos y con
bizarrismos
- CONDUCTA ¿: no hay datos o no son suficientes para formar un juicio de valor
EJE HORIZONTAL (utilización del espacio)
- CONDUCTA A: pie o sentado junto a la mesa o en el suelo, no es restrictivo o expansivo, ve a
examinador
- CONDUCTA B: es restrictivo dando la impresión de que no tiene sitio o expansivo, se oculta de
examinador
- CONDUCTA C: fluctuante entre restrictivo y expansivo, se aleja del examinador, jugar sobre la mesa
- CONDUCTA ¿: no hay datos o no son suficientes para formar un juicio de valor
EJE HORIZONTAL (relación con el examinador)
- CONDUCTA A: tolera sentirse observado, pregunta, se mantiene cerca, sonríe, pide ayuda si necesita
- CONDUCTA B: muestra desconfianza y recelo, evita relación con el examinador, niega su presencia
- CONDUCTA C: rechazo y/o evitación que expresa verbalmente, recelo exagerado, sentarse encima
- CONDUCTA ¿: no hay datos o no son suficientes para formar un juicio de valor
Al concluir interesa identificar los aspectos mas adaptativos del niño, todos los recursos, estrategias y capacidades
que posee, valorar su madurez cognitiva, psicomotor, lingüístico y relacional. Evaluar la modalidad del juego en
términos de riqueza o expresividad o rigidez y estereotipia.
- Segundo nivel de análisis: desde perspectiva psicoanalítica, es un modo de pensar, organizar los datos
de realidad y darles un sentido. El juego permite la elaboración de experiencias dolorosas mediante
la representación simbólica, es una forma de expresión natural en el niño, actúa de puente entre
fantasía y realidad, también para conocer el funcionamiento de los procesos cognitivos desde la
observación de la capacidad de fantasear y simbolizar. Con la hora de juego diagnostica se puede dar
respuesta a: Etapa o fases del desarrollo psicosexual, Conflicto básico y/u otros conflictos, Ansiedad,
Mecanismos de defensa, Capacidades yoicas, y transferencias y contratransferencias.
__________________________________________________________________________________________
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS:
Lo primero es establecer una buena relación con el niño, creando un clima de confianza, hay que estar atento a
las influencias que expone el terapeuta, sus expectativas, pensamientos y emociones sobre los resultados del
niño. También es importante preguntarle al niño si sabe porque se le esta evaluando, aclarar sus dudas y explicar
brevemente la finalidad de la prueba.
Se debe considerar el estado de salud del niño, si esta descansado, bien alimentado, o con sueño, etc. Observar
y describir sus actitudes. Siempre la evaluación se hará a solas con el niño.
Criterios para seleccionar las pruebas:
Se deben tomar en cuenta diversos factores: primero si la petición de la consulta viene de los padres, derivado
del colegio o bien de un profesional. Se debe considerar el motivo de consulta manifiesto y el monto de ansiedad
presente que podrían determinar el que se retrase la aplicación para acoger esta ansiedad antes de comenzar las
pruebas. Edad cronológica del consultante. Utilizar todos los recursos disponibles para acoger la realidad interna
del niño y retratar de la mejor forma posible las distintas capacidades y habilidades del niño.
La prueba mas importante no debe ubicarse al principio de la evaluación debido al monto de ansiedad que trae
el niño al comienzo de la evaluación, ni tampoco al final cuando ya podría estar cansado. Se puede comenzar con
dibujo libre.
Breve revisión de las pruebas según el área que se busca evaluar:
- Área cognitiva: cuando se realiza una evaluación intelectual del niño se requiere conocer su potencial
y el aprovechamiento que hace del mismo.
 Pruebas de Wechsler: WIPPSI (preescolares) de 4 a 6 años, WISC-R de 6 a 16 años.
 test de figura humana según Koppitz de 5 a 12 años.
 Test de figura humana de Goodenough Harris de 3 a 15 años.
- Pruebas de psicomotricidad: diferenciar motricidad (movimiento desde una perspectiva neurológica
y anatómica) de psicomotricidad (realización de una organización compleja que modifica las
reacciones motoras de niño).
 Escala de evaluación del desarrollo psicomotor (EEDP) de 0 a 24 meses.
 Test de desarrollo psicomotor TEPSI de 2 a 5 años
 Test gestáltico visomotor para niños (Bender-Koppitz) de 5 a 10 años.
- Prueba de nivel escolar:
 Pruebas de funciones básicas (PFB): 5 años 6 meses a 7 años 6 meses, mide coordinación visomotora,
discriminación auditiva y lenguaje.
 Test ABC de Filho: 5 y 7 años mide nivel de madures necesario para el aprendizaje de la lectura y escritura.
 Prueba de precálculo: 4 a 7 años.
 Test de vocabulario de imágenes: 2 años y 6 meses a 17 años
- Pruebas de personalidad, aspectos emocionales y de adaptación social:
 Test proyectivos
 Test del dibujo libre
 Dibujo de figura humana de Machover de 3 a 15 años
 Test dibujo de la familia
 Test de la casa, árbol y persona
 Test de la persona bajo la lluvia
 Test de Rorschach
 Test de apercepción temática para niños: CAT – A de 3 a 10 años y CAT – H de 9 a 14 años
__________________________________________________________________________________________
ELEMENTOS DE APOYO DIAGNOSTICO PSICOLOGICO:
Cuando se esa en presencia de un preescolar, escolar o adolescente hay que saber que es un ser en pleno
desarrollo.
El resultado del proceso de evaluación junto a las hipótesis diagnósticas permite contar con una herramienta de
trabajo que aporta elementos no pesquisados a través de la entrevista clínica.
Según Ocampo el proceso diagnóstico es una situación bipersonal, en la cual el objetivo es lograr una descripción
y comprensión lo mas completa y profunda que sea factible de la personalidad del paciente o familia incluyendo
aspectos adaptativos y desadaptativos.
Aspectos metodológicos: es importante tener claro que conductas, actitudes o características se necesitan
investigar en el paciente y contar con un numero de test que se complementen entre si con el objetivo de licitar
una gran cantidad de conductas para lograr dar una respuesta lo más cercana posible a la configuración de su
personalidad.
Los test gráficos serian los mas adecuados para comenzar una evaluación psicológica de los mas ambiguos hasta
los más específicos, a través de esto se ve si el sujeto se organiza o desorganiza cada vez más.
- La hora del juego diagnóstico: opera como unidad y se le puede interpretar como tal, conocer el
funcionamiento interno del niño.
 Juegos de ejercicios o sensoriomotor: desde que nace hasta el 1 año 6 meses (juntar y separar manos, pies)
 Juego simbólico o de ficción: desde el año alcanzando su mayor desarrollo de los 3 a 6 años, conducta de
simulación
 Juego de creación o reglado: 10 años.
La actitud del terapeuta debe ser de una aceptación incondicional, que el niño se sienta confiado es fundamental.
La función principal del terapeuta es observar, comprender y cooperar con el niño.
__________________________________________________________________________________________
EL JUEGO EN LA EVALUACION DEL DESARROLLO:
- el juego y el desarrollo: posibilidad de elaborar conflictos, hallar satisfacciones, y expresar deseos.
Para el psicólogo supone una vía regia de acceso al psiquismo del paciente.
Bleichmar señala que las funciones del juego en el desarrollo son: realización de deseos y postergación de la
frustración, control imaginario sobre la realidad por medio de la asunción de diversos roles, liberación de
conflictos.
El juego como actividad en si misma nos ayuda a estimar el nivel de desarrollo cognitivo-afectivo del niño y
observar las modalidades que emplea para tomar contacto y relacionarse.
Luzzi y Bardi proponen que indicadores tener en cuenta en la hora de juego diagnostica:
 como el niño acepta y comprende la consigna
 si el niño demuestra capacidad o no para sostener la actividad
 cual es la modalidad de acercamiento al material
 como hace uso del espacio y el tiempo
 cual es la modalidad de relación con el psicólogo
 como expresa el motivo de consulta
 cuales son las producciones lúdicas que realiza
 cuáles son sus verbalizaciones
 como hace el cierre de la tarea
 sí hay producciones graficas

También podría gustarte