Está en la página 1de 11

PROYECTO ESCOLAR PARA LA PREVENCION DEL RIESGO

RESPONSABLES

JOHANA CAROLINA ANDRADE


ASTRID TERESA GARZON
LUCERO LOZANO CULMA
JULIO ROBERTO CARVAJAL
LUZ MARINA PINILLA
BARBARA MONTEALEGRE
SANDRA RODRIGUEZ ARCINIEGAS
WILLIAM RODRIGUEZ

INSITUCION EDUCATIVA SANTIAGO VILA ESCOBAR


IBAGUE – 2011
1. PRESENTACION

Los seres humanos vivimos en permanente comunicación con la naturaleza y es la


misma naturaleza la que regula todo lo que acontece en ella. Permanecemos en
un mundo vivo y somos vida. Vivimos y sobrevivimos porque estamos enlazados
con la vida y hacemos parte de las transformaciones y cambios. Cuando nos
decidamos a cuidar el planeta, y esto incluye nuestros espacios de convivencia,
podremos habitarlo en paz y armonía.

Siempre que exista la posibilidad de que los fenómenos naturales o de origen


humano ocasionen emergencias y ante la imposibilidad de prevenirlas
oportunamente nos veremos obligados a atenderlas en forma adecuad, lo que nos
conduce a establecer que cada uno de nosotros deberá responder correctamente
ante una situación de riesgo, una emergencia o un desastre.

Pero como vivimos entrelazados, sólo se logrará una respuesta efectiva cuando
toda la población esté preparada para la prevención, actuemos como seres
sociales, nos apoyemos y acerquemos a la vida. Pertenecemos a una cadena de
la cual no conocemos su origen ni su fin, pero cada acción nuestra es parte del
todo y el todo es parte nuestra.

2. JUSTIFICACION

La Institución Educativa Santiago Vila Escobar, ubicada en el barrio Ambalá del


Municipio de Ibagué, carece de un plan de prevención y desastre y ante cualquier
eventualidad de posibles fenómenos naturales, la comunidad educativo no sabría
responder ante una situación de riesgo ante un posible desastre, pues no existe
en la comunidad una cultura de la prevención, por lo cual se hace necesario la
creación de espacios que permitan la ejecución de actividades. A lo anterior se le
agrega la falta de interés de las entidades gubernamentales de apoyar las
instituciones educativas para el fortalecimiento en este tipo de eventualidades.

3. MARCO REFERENCIAL LEGAL

De acuerdo con las normas establecidas por las distintas instancias


gubernamentales, encontramos que el Ministerio de Educación Nacional, en la
Resolución 4210 del 12 de septiembre de 1996, en la Resolución 7550 de 1994, y
la Secretaría de Educación en la Resolución 3459 de 1994, reglamentan la
obligatoriedad de la adopción del Plan Escolar para la Gestión del Riesgo, así
como la inclusión del riesgo, tanto en el Proyecto Educativo Institucional, como en
el currículo.

2
DECRETO 919 DE MAYO DE 1989
Por medio del cual se organiza el SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN
DE DESASTRES EN COLOMBIA, integrado por instrumentos institucionales,
técnicos, científicos y organizativos públicos y privados que deben responde,
desde su ámbito de competencia, por la tarea de evitar o reducir los efectos de los
desastres.

DIRECTIVA MINISTERIAL NÚMERO 13 DEL 23 DE ENERO DE1992.


Responzabiliza al sector educativo como integrante del Sistema Nacional para la
Prevención y la Atención de Desastres y que debe participar en los planes y
programas de reducción de desastres y sus consecuentes efectos.
Además la Educación para la Prevención será un componente esencial del Plan
Nacional de Educación Ambiental y un aporte de Colombia al Decenio
Internacional de la Reducción de Desastres 1990-2000.

LEY 99 DEL 22 DE DICIEMBRE DE 1993

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se organiza el SISTEMA


NACIONAL AMBIENTAL. En su artículo 5 numeral 35 dice:
“Hacer evaluación, seguimiento y control de los factores de riesgo y de los que
pueden incidir en la concurrencia de los desastres naturales y coordinar con las
demás autoridades las acciones tendientes a prevenir la emergencia o a impedir la
externación de sus efectos”.

LEY 115 DEL 8 DE FEBRERO DE 1994.

En su articulo 5, numeral 10 consagra como uno de los fines de la educación, la


adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del
medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales,
de la PREVENCIÓN DE DESASTRES, dentro de una cultura ecológica y del
riesgo y patrimonio cultural de la nación”.

RESOLUCIÓN No 7550 DEL 6 DE OCTUBRE DE 1994.

Expedida por el Ministerio de Educación Nacional para impulsar a través de las


Secretarias de Educación a nivel Departamental y Municipal, acciones para
incorporar la prevención y la atención de desastres dentro del Proyecto Educativo
Institucional (PEI), según las necesidades de la región propiciando el conocimiento
de su entorno geográfico, cultural, ambiental y económico efectuando un detallado
balance sobre los riesgos que presenta cada establecimiento educativo y su área
de influencia a partir de estudios e investigaciones realizadas conjuntamente con
directivos, docentes y alumnos con la respectiva asesoría técnica cuando la
situación lo amerite.

3
4. ALGUNOS REFERENTES CONCEPTUALES

RIESGO Y DESASTRE

Es más común hablar de desastre que de riesgo. El desastre es algo visible, que
ocurrió, que se puede medir en sus consecuencias y sobre el cual intervenimos
una vez ocurrido.
El riesgo, por su parte, es algo latente, puede ocurrir pero no ha ocurrido. Sin
embargo podemos identificar y actuar sobre sus causas y, de esta manera,
disminuir o eliminar sus consecuencias, en caso de materialización del riesgo en
un evento peligroso.
Ahora bien, los factores que determinan el riesgo, por una parte, y su
materialización (el desastre), son los mismos. Pueden ser identificados, analizados
e intervenidos antes de que ocurra el desastre.

DESASTRE RIESGO

 Hecho cumplido/Ya sucedió  Probabilidad de ocurrencia de un


 No puede intervenirse sobre sus evento que genere pérdidas y daños
causas, sólo sobre sus  Sus consecuencias pueden
consecuencias prevenirse y sus causas se pueden
 La intervención en general es intervenir
curativa, no preventiva  La intervención preventiva implica
 Se considera como un hecho modificar las condiciones de riesgo,
“anormal”, en general fuera del en el sentido de eliminarlas o
control de los hombres: Ocurre. reducirlas
 Genera una situación de emergencia,  El riesgo es parte de las condiciones
implica medidas extraordinarias “normales” de una sociedad como la
nuestra

FACTORES DE RIESGO

Se consideran factores de riesgo la amenaza (A) y la vulnerabilidad (V). La


interacción de estos dos factores genera el riesgo y puede llevar al desastre.
AMENAZA: Es la probabilidad de que un fenómeno de origen natural o humano,
potencialmente capaz de causar daño, se produzca en un determinado momento y
lugar.
Existen diversas maneras de clasificar las amenazas. Por su origen pueden ser
naturales, socio-naturales o antrópicas.

4
NATURALES SOCIO-NATURALES ANTRÓPICAS
Tienen su origen en la Se expresan a través de Atribuibles directamente a
dinámica fenómenos de la la acción humana.
propia de la tierra, planeta naturaleza, pero en su
dinámico y en permanente ocurrencia o intensidad
transformación. interviene la acción
humana.
Los eventos amenazantes Muchos de los eventosLa acción humana directa
pueden tener varios “naturales”, y cada vez
y los posibles accidentes
orígenes: más, no son tan
tecnológicos generan
 Hidrometeorológico “naturales”. La acción del
amenazas antrópicas:
(Inundaciones, hombre los determina: Contaminación
huracanes, avenidas  Deslizamientos  Fuga de materiales
por
torrenciales, etc.) pérdida de cobertura peligrosos
 Geológicos vegetal y  Explosión de ductos de
erosión
(Deslizamientos, posterior. gas u otros materiales
erupciones volcánicas,  Avalanchas y avenidas inflamables
sismos) torrenciales  Accidentes
por en
 Combinado (una deforestación de las manipulación de
avalancha generada cuencas. sustancias tóxicas o
por un deslizamiento radioactivas
que tapona el cauce de
un río; un tsunami,
originado por un sismo,
pero que genera una
gran ola que afecta la
costa.)
MUCHAS DE ESTAS AMENAZAS PUEDEN PRESENTARSE DE MANERA
COMPLEJA O CONCATENADA. SON LAS AMENAZAS MÚLTIPLES
Un sismo, por ejemplo, puede generar la ruptura de ductos de gas y, por
consiguiente, múltiples incendios.
Un deslizamiento puede generar un represamiento de un río, represamiento que al
romperse puede generar una avalancha.

VULNERABILIDAD: Condición existente en la sociedad por la cual puede verse


afectada y sufrir un daño o una pérdida en caso de materialización de una
amenaza. También puede expresarse por la incapacidad de una comunidad para
recuperarse de los efectos de un desastre.
5
La vulnerabilidad, entendida como debilidad frente a las amenazas o como
“incapacidad de resistencia” o como “incapacidad de recuperación”, no depende
sólo del carácter de la amenaza sino también de las condiciones del entorno,
definidas por un conjunto de factores. En este sentido, la vulnerabilidad es global.
Por otra parte, frente a distintas amenazas, la vulnerabilidad es diferente; en este
sentido hay una vulnerabilidad específica.
Este conjunto de factores está constituido tanto por aspectos físicos (resistencia
de los materiales o ubicación de un determinado bien, por ejemplo) como por
aspectos económicos, ambientales y sociales (relaciones, comportamientos,
creencias, formas de organización institucional y comunitaria, formas y maneras
de actuar de las personas).

Los anteriores elementos permiten hacer las siguientes reflexiones:


a) Los desastres no son naturales
La ocurrencia de desastres y, en consecuencia, la existencia de condiciones de
riesgo, no obedecen ni a los designios de un dios ni a un castigo de la
naturaleza. Obedecen a la articulación de una serie de factores que
resumidamente llamamos Amenaza y Vulnerabilidad. Estos factores en buena
medida están mediados y son generados por el propio hombre.
No basta un EVENTO (materialización de una amenaza natural o antrópica)
para que haya desastre. Se requiere de la existencia de unas condiciones que
conviertan en frágil a la sociedad frente a dicho evento, condiciones que son
generadas por el propio hombre.
Los Desastres NO SON NATURALES. Obedecen más bien a la existencia de
desequilibrios entre la sociedad y el entorno natural, desequilibrios que se
expresan en los factores de amenaza y en los factores de vulnerabilidad.

b) Es posible intervenir los factores determinantes de los riesgos


Si las condiciones de riesgo son generadas por el hombre, la intervención para
mitigar y reducir los riesgos y, por consiguiente, para disminuir el impacto de un
eventual desastre, debe ser igualmente social.

c) Los desastres son riesgos no manejados


Los desastres se presentan cuando los riesgos existentes no son manejados
socialmente, es decir, cuando no hay una intervención destinada a modificar
las condiciones de riesgo existentes.

d) La gestión del riesgo


Las formas de intervención sobre las condiciones generadoras de riesgos (que
son condiciones sociales), con el fin de reducir los niveles del mismo y
eliminarlo hasta donde sea posible, constituyen la GESTIÓN DEL RIESGO.
Dentro de esta GESTIÓN DEL RIESGO está involucrado, naturalmente, el
conjunto de acciones destinadas a actuar en caso de desastre y a desarrollar
procesos de reconstrucción
6
5. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar el proyecto escolar para la prevención del riesgo, que tienda a mejorar
la calidad de vida de la comunidad educativa santiaguista, promoviendo la
prevención ante los desastres.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer las amenazas a las que esta expuesta la comunidad educativa.


 Reducir la vulnerabilidad ante la amenaza de posibles fenómenos naturales
que puedan conducir a un desastre.
 Organizar y preparar simulacros para saber que hacer antes, durante y
después de que ocurra un evento peligroso.

6. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES

A continuación se cita las necesidades más prioritarias:

1. Diseñar, asesorar y dar a conocer un plan de Prevención de Desastres a toda la


comunidad educativa.
2. Conformación de grupos de apoyo como:
Grupo de Investigación y Redacción del Plan.
Grupo de mejoras y dotación.
Grupo de operaciones
Grupo de Educación.
3. Gestionar con otras entidades como CRUZ ROJA, DEFENSA CIVIL, CUERPO
DE BOMBEROS, INSTITUTO MUNICPAL DE TRANSITO, POLICIA NACIONAL,
EJERCITO NACIONAL, oficinas del FOREC entre otras para su vinculación a
este proyecto.
4. Brindar más espacios físicos como pedagógicos y recreativos ya que el
hacinamiento es evidente.
5. Conocer los diferentes tipos de amenazas a las que estamos expuestos.
6. Programar simulacros dirigidos y asesorados por algunas entidades.
7. Realizar un soporte técnico que evalué la planta física.
8. Gestionar y adquirir recursos para la ejecución del proyecto.
9. Hacer señalización de evacuación y guía en diferentes lugares de la institución.
10. Capacitar a un grupo estudiantes, padres de familia, docentes que lideren
campañas de prevención de desastres, como primeros auxilios, manejo de
extintores, qué hacer en diferentes clases de desastres?

7. METODOLOGÌA

7
Para el logro de los objetivos se tiene previsto la recopilación de información que
ilustre y brinde herramientas conceptuales necesarias para la comprensión sobre
la temática, la asesoría y acompañamiento parte de personal especializado para la
elaboración de un Plan de prevención del desastre y la realización operativa y
procedimental que permita hacer un seguimiento de diferentes actividades de
prevención con la comunidad educativa.

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES


Información a la comunidad educativa sobre Septiembre Docentes
la implementación del proyecto responsables del
proyecto
Charlas pedagógicas de orientación ante Septiembre y Docentes y
posibles fenómenos naturales octubre estudiantes de
Grado 11°
Conformación de grupos de apoyo septiembre Docentes
responsables del
proyecto
Gestionar con otras entidades como CRUZ Septiembre y Docentes
ROJA, DEFENSA CIVIL, CUERPO DE octubre responsables del
BOMBEROS, INSTITUTO MUNICPAL DE proyecto
TRANSITO, POLICIA NACIONAL,
EJERCITO NACIONAL, oficinas del
FOREC entre otras para su vinculación a
este proyecto.
Elaboración de un diagnostico institucional Octubre y Docentes
de los diferentes tipos de amenazas a las noviembre responsables del
que estamos expuestos. proyecto
Programar simulacros dirigidos y Febrero a Rector,
asesorados por algunas entidades. Uno noviembre coordinadores y
por periodo escolar. 2012 Docentes
responsables del
proyecto
Realizar un soporte técnico que evalué la Febrero – Rector y
planta física. marzo 2012 coordinadores
Gestionar y adquirir recursos para la Febrero – Rector,
ejecución del proyecto. noviembre coordinadores y
2012 docentes
Hacer señalización de evacuación y guía en Febrero marzo Docentes
diferentes lugares de la institución. 2012 responsables del
proyecto y
estudiantes
Capacitar a un grupo estudiantes, padres Febrero a Docentes
de familia, docentes que lideren campañas noviembre responsables del
de prevención de desastres, como primeros 2012 proyecto
auxilios, manejo de extintores, qué hacer en
diferentes clases de desastres, etc.
Evaluación anual del proyecto Noviembre de Docentes
8
2012 responsables del
proyecto
RECURSOS

RECURSOS HUMANOS:
Grupo de docentes responsables del proyecto y comunidad educativa en general
FINANCIEROS:
Aporte del consejo directivo.

PRESUPUESTO
IMPRESIONES:
- Proyecto $ 4.000,oo
- Cartilla escuela protegida 10.000,oo
- Plan de emergencia escolar 6.000,oo

FOTOCOPIAS
- Cartilla escuela protegida (5 juegos) 10.000,oo
- Listado comunidad educativa 2.000,oo
Estudiantes, docentes, administrativos,
Directivos docentes, padres de familia

RECURSOS
- 2 Extintores contra incendios 150.000,oo
- Radio batería 300.000,oo
- 2 linternas con baterías 50.000,oo
- Camilla de emergencias 150.000,oo
- Botiquín escolar dotado 100.000,oo

SISTEMA DE ALARMAS 400.000,oo

SEÑALIZACION
- Externa 50.000,oo
- Interna 50.000,oo

CAPACITACIONES
- Cruz Roja 500.000,oo
- Bomberos 500.000,oo
- Crepad 500.000,oo

MAPEO
- Espacial 200.000,oo
- Vulnerabilidad / riesgos 200.000,oo
- Capacidad /recursos 200.000,oo

EVALUACION TECNICA INFRAESTRUCTURA 5.000.000,oo

9
TOTAL 8.382.000,000,oo

BIBLIOGRAFÍA

CARTILLA VIRTUAL “COMO VIVIR AQUÍ”, material de la Dirección de Riesgos y


Desastres. Secretaria de Educación de Ibagué. www.semibague.gov.co

CARTILLA ESCUELA PROTEGIDA. Federación internacional de Sociedades de la


Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFCR). 2005. PLANIFICACION EN
DESASTRES. org. ESCUELAS. PLANES DE EMERGENCIA. PREVENCION Y
MITIGACION. SIMULACROS. CRID.

OSORIO, Aura M. y ROJAS Miriam M. 2.000. CARTILLA PLANES ESCOLARES


DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Comité Local para la
Prevención y Atención de desastres, Alcaldía de Armenia.

ESPINEL, María del Pilar. et. al. 1.997.Ciencias exploremos la naturaleza 8.


Prentice Hall de Colombia. Santafé de Bogotá.

ROZO D. Over Filmar et al. NUEVO INVESTIGUEMOS 8. Voluntad. 2000.

10
Ibagué, septiembre 7 de 2011

Especialista
HERNANDO VILLALBA BONILLA
Rector
Institución Educativa Santiago Vila Escobar
La ciudad.

Cordial Saludo.

La presente es para solicitar el permiso correspondiente para la realización de


charlas educativas por parte de los estudiantes de Grado 11° a cada uno de los
grupos de estudiantes según organización institucional. Las charlas están
relacionadas con el proyecto institucional “PARA LA PREVENCION DEL RIESGO”
apoyados en la cartilla virtual “COMO VIVIR AQUÍ”, material de la Dirección de
Riesgos y Desastres que se encuentra publicado en la pagina de la Secretaria de
Educación Municipal de Ibagué.

Para lo anterior, se requiere en primer lugar de su aprobación para la


disponibilidad de cada uno de los grupos por parte de los docentes, en segundo
lugar, de la disposición de la Sala de Audiovisuales para las charlas educativas.

Las charlas se realizaran en la respectiva jornada de cada grupo escolar durante


las semanas del al 30 de septiembre del presente año, y con miras a la realización
del simulacro nacional a realizarse el 7 de octubre.

Agradeciendo su atención a la presente y en espera de su pronta y oportuna


respuesta.

Cordialmente,

Ms.c. LUCERO LOZANO CULMA


Docente responsable.

11

También podría gustarte