Está en la página 1de 16

Segunda etapa • Año 10 Martes 13 de octubre de 2015

571

JUSTICIA MEDIÁTICA
Llamado urgente
desde el Poder Judicial
Págs. 4 y 5 Iván Sequeiros Vargas

Págs. 2-3 Págs. 6-7 Pág. 8


La nueva jurisdicción especial para la paz, a Las diligencias preliminares en las Modificaciones a la Ley general de aduanas y
propósito del reciente acuerdo internacional investigaciones sobre delitos de corrupción de el impulso a la competitividad en el comercio
firmado en La Habana. Kai Ambos funcionarios - Parte II. Herve Aquino Espinoza. internacional. Julio Guadalupe Báscones.
2 suplemento de
análisis legal Martes 13 de octubre de 2015 PENAL INTERNACIONAL

IMPACTO DEL RECIENTE ACUERDO FIRMADO EN LA HABANA

Jurisdicción
Especial
para la Paz
KAI AMBOS
EL ACUERDO SIGUE
Director del Centro LAS EXPERIENCIAS DE
de Estudios de
Derecho Penal y Procesal
PROCESOS SIMILARES
Penal Latinoamericano DE JUSTICIA
(Cedpal). TRANSICIONAL
CON ALGUNOS
INGREDIENTES
PARTICULARES
COLOMBIANOS. EN

E
l acuerdo firmado en La Habana
el 23 de setiembre pasado recoge PRIMER LUGAR, EL
una propuesta que hice en mi co-
lumna Cuánta “ justicia” soporta ESTABLECIMIENTO
la “paz”del 22 de agosto y que, por DE UNA COMISIÓN
lo demás, se encuentra plenamente conforme
con los estándares internacionales. La nueva
PARA EL de procesos similares de justicia transicional
Jurisdicción Especial para la Paz contará con ESCLARECIMIENTO con algunos ingredientes particulares colom-
Salas de Justicia y con un Tribunal para la DE LA VERDAD LO Trascendencia bianos. En primer lugar, el establecimiento de
Paz, de composición mixta, pero “integrados
principalmente por magistrados colombia-
MÁS AMPLIA POSIBLE, QNo obstante final el 23 de
una Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad lo más amplia posible, lo cual es una
nos” y por un número menor de magistrados LO CUAL ES UNA los problemas de marzo de 2016 vieja demanda del movimiento de derechos
extranjeros. VIEJA DEMANDA DEL interpretación, traería como humanos y de justicia transicional. Claro está,
Esta composición está acorde con la de otros el acuerdo es un consecuencia aquí también mucho dependerá de los inte-
tribunales mixtos, los llamados “hybrid tri- MOVIMIENTO DE paso histórico. la dejación de grantes de esta comisión. Básicamente debe-
bunals”, que vienen operando en diferentes DERECHOS HUMANOS armas de las rían aplicarse los mismos criterios generales
situaciones de transición. Claro está, lo clave Y DE JUSTICIA QAhora todo FARC-EP en los mencionados arriba.
aquí va a ser quiénes concretamente serán depende de la siguientes 60 En segundo lugar, el modelo procesal dua-
estos magistrados colombianos y extranjeros. TRANSICIONAL. rápida pero al días. lista que propone el acuerdo –sometimiento
El acuerdo solo habla de manera imprecisa de mismo tiempo versus contradicción– recoge por un lado la
“los más altos requisitos”. En términos más exacta y detallada QSolamente experiencia de la Ley de Justicia y Paz (Ley
concretos se podría acudir a los criterios co- y colombiano), y con dominio suficiente del implementación a partir de N° 975 de 2005), pero, por otro lado, agrega
nocidos de los tribunales internacionales, por idioma de trabajo, que en este caso sería espa- para evitar o por allí se podrá el modelo del proceso penal contradictorio.
ejemplo al artículo 36 inciso 3 del Estatuto ñol. Además, es importante que estas personas lo menos reducir comenzar con el De hecho, el acuerdo en esta parte adopta
de la Corte Penal Internacional (CPI), que posean un conocimiento básico del conflicto los problemas de procesamiento el mismo modelo que fue aplicado a estos
exige que sean “personas de alta considera- colombiano, sin que ello implique una pérdida interpretación de los (más) últimos, ya que si un paramilitar no se so-
ción moral, imparcialidad e integridad”, con de su independencia o neutralidad frente a los mencionados. responsables en el metía a la Ley N° 975, debía, por lo menos
reconocida competencia en las materias de actores del conflicto. marco de la nueva teóricamente, ser procesado por la justicia
Derecho relevantes (lo que en este contexto QLa firma Jurisdicción penal ordinaria en un proceso contradictorio.
significaría: Derecho Penal Internacional, en Lineamientos particulares del acuerdo Especial. Aquí también está presente el componente de
sentido amplio, y proceso penal internacional Por lo demás, el acuerdo sigue las experiencias verdad, tan importante en estos procesos de

jurídica Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Editora: María Avalos Cisneros | Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang Llerena |
Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Diagramación: Vanessa Quiroz Rodríguez
Las opiniones vertidas son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
Jurídica es una publicación de
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
PENAL INTERNACIONAL Martes 13 de octubre de 2015
suplemento de
análisis legal 3

transición, pues se espera que la mayoría de miento diferenciado a nivel constitucional es


los responsables se sometan y realicen con-
fesiones amplias. Ante esta similitud con el
El sistema de sanciones algo muy particular, difícil de entender para
extranjeros. Como es de recordar, la Corte
proceso de la Ley N° 975, es poco consistente En quinto lugar, en una “pena de prisión” reducido de cinco a ocho Suprema de Justicia ha considerado, en el mar-
que su arquitecto, el senador Uribe, se oponga relación con el muy hasta de 20 años “en años, pero exige, como co de la Ley N° 975, que “los antecedentes
vehemente a lo acordado. polémico tema de la condiciones ordinarias”. requisito adicional, legislativos no indican que el espíritu de la ley
sanción, el acuerdo De allí surgen por lo menos que el beneficiario pasara por excluir la actividad del narcotrá-
Competencia ratione materiae prevé efectivamente un tres preguntas. Primero, contribuye activamente fico de la justicia transicional” (Sentencia de
En tercer lugar, en cuanto a la competencia sistema triple. Por un no está claro a que se con su resocialización. 30/4/2014, Sala de Casación Penal, radicado
ratione materiae de la nueva jurisdicción, lado, distingue entre refiere el reconocimiento Respecto a esa pena número 42534) y, además, que el narcotráfico
es de anotar que comprenderá los crímenes personas que acepten “tardío”, tal vez a una fase alternativa, el legislador tiene conexidad con el delito de rebelión cuan-
internacionales más graves (los denominados responsabilidad desde procesal (¿cuál?) luego del estatuario debería precisar do esta conducta se realiza para financiar las
“core crimes”, es decir: genocidio, crímenes de el principio y otras que inicio de la investigación. el contenido de una acciones de organizaciones insurgentes en el
lesa humanidad y graves crímenes de guerra) la acepten “de manera Segundo, mientras sanción que “garantice marco del conflicto (Concepto de extradición
e inclusive algunos crímenes individuales (por tardía”; en ambos casos “condiciones ordinarias” el cumplimiento de las CP117-2015 del 24/9/2015).
ejemplo, toma de rehenes, tortura, desplaza- la sanción debe tener “un parecen referirse al funciones reparadoras y
miento forzado y, de manera bastante amplia, componente de restricción cumplimiento de la pena restauradoras… mediante Competencia ratione personae
violencia sexual), los cuales, por la falta del de libertades y derechos” en cárcel, no queda claro el la realización de trabajos, En cuarto lugar, en cuanto a la competencia
elemento de contexto, no pertenecen al primer entre cinco y ocho años, significado de “condiciones obras y actividades, y en ratione personae de la nueva jurisdicción,
grupo de los “core crimes”. pero en el primer caso se especiales”. Obviamente general, la satisfacción vale la pena enfatizar que tiene competencia
Así, la jurisdicción propuesta incluso va cumplirá “en condiciones tiene que ser algo diferente, de los derechos de las para todas las personas involucradas “de
más allá de lo internacionalmente deman- especiales”, y en el probablemente una víctimas”. Lo único que manera directa o indirecta” en el conflicto,
dado y comprendido en la competencia de la segundo, “en condiciones restricción de libertad está claro aquí es que o sea, no solamente frente a miembros de las
CPI. Todos estos crímenes no pueden, según ordinarias”. Por otro fuera de la cárcel. En todas estas cuestiones no FARC-EP, sino también frente a agentes del
el acuerdo, ser objeto de una amnistía o de lado, las personas que se tercer lugar, parece claro están determinadas por Estado. En este contexto se debe subrayar
cualquier otro mecanismo de exención de nieguen a reconocer su que la (mal) llamada el Derecho Internacional, que si bien la competencia se refiere a todos
responsabilidad. En consecuencia, la fiscal responsabilidad podrían “pena alternativa” en sino por el Derecho los responsables, se hace hincapié en “los
jefe de la CPI no ha demorado en afirmar que recibir, por su culpabilidad este contexto se alude y la política criminal casos más graves y representativos” –igual-
recibe “con optimismo” la exclusión de una debidamente demostrada, solamente al periodo colombianas. mente, en cuanto a la competencia material
amnistía para tales crímenes. En otras pala- a los delitos “más graves y representativos”–,
bras, la fiscal ha “aprobado” explícitamente lo que podría ser interpretado, siguiendo
esta parte del acuerdo. la práctica internacional (y colombiana),
Por otro lado, “la amnistía más amplia marco de su “proceso de paz”. Por supuesto, la y sedición excluyendo a este tipo de conductas como un enfoque en la investigación y el
posible” a la cual se alude en el acuerdo, tiene interpretación del delito político y de conductas de los delitos conexos. Sin embargo, esto no juzgamiento en los “más responsables”. De
plena conformidad con el Derecho Internacio- conexas es muy discutible, en particular en es una cuestión que determine el Derecho todas maneras, no es completamente clara
nal, concretamente con el artículo 6 inciso 5 relación con el secuestro y con actividades de Internacional, sino que concierne al Derecho esta parte del acuerdo –pues la re-
del Protocolo Adicional II a los Convenios de narcotráfico. Claro está, se podría asumir una y a la política criminal colombianas. De ferencia es a casos y delitos, no a
Ginebra, norma que ya había sido invocada postura restrictiva que limite el concepto de hecho, la tradición colombiana personas– y debería ser clarificada
anteriormente por el expresidente Uribe en el delito político a los delitos clásicos de rebelión del delito político y su trata- por la legislación estatutaria.◗
4-5 suplemento de
análisis legal Martes 13 de octubre de 2015

ANÁLISIS ACTUAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA EN EL PAÍS

Utilidad del
Poder Judicial IVÁN donde concluyan todos los debates políticos,
SEQUEIROS
VARGAS Planteamiento sociales, económicos y coyunturales.
El espacio natural del debate público sobre los
Magistrado de l El desinterés los problemas problemas de la Nación es la Asamblea Nacional,
a Corte Superior interesado para con solvencia de que debe buscar consensos que solucionen los
de Justicia Lima. Catedrático
universitario de diversas que el sistema manera tal que se angustiantes inconvenientes que se vive en todas
facultades de Derecho. de justicia siga estabilice el Es- las regiones del país, pero los asambleístas se
sistemática- tado y tengamos, han dedicado a la labor fiscal de investigar todo
mente precario efectivamente, sin confrontar, como debe ser, políticamente
resulta evidente un sólido progre- los problemas.
y ese desinterés so. El Perú no se El Ejecutivo ha resumido la agenda de go-

R
ecuerdo que hace 30 años las noticias viene de todos los desarrolla más bierno a contestar a quienes denuncian. El jefe
judiciales eran escasas, esporádicas y sectores, esen- porque muchos del Gabinete ha asumido el liderazgo, mientras
excepcionales; hoy las noticias políti- cialmente de la actores privile- algunos ministros van realizando algunas labores
cas, empresariales, laborales, estatales clase política. El gian su interés aisladas para responder a los inconvenientes
y de toda índole se han convertido en gobierno está en personal por cotidianos y los que se nos vienen de manera
judiciales, hecho grave y que requiere urgente de- la ineludible obli- encima del inte- inminente: Fenómeno El Niño, elecciones y, como
cisión política para adecuar y mejorar el sistema gación de atender rés estatal, razón siempre, procesos judiciales.
de justicia en el Perú. las demandas adicional para Es espantoso ver en el sistema de justicia
El debate político se viene judicializando, mínimas que presenciar este cómo todos los días cientos de trabajadores a
casi todos los líderes nacionales regionales y hace el sistema deporte nacional escala nacional interponen demandas laborales
locales están investigados, denunciados, en jui- de justicia, para de las denuncias o constitucionales contra el Estado, cómo llueven
cio o sentenciados; la administración pública fortalecerlo y ante el sistema de las denuncias ante los fiscales, que sin la mesura
denuncia a sus servidores para despedirlos, los lograr confrontar justicia. y ponderación debidas convierten en procesos
empresarios hacen lo mismo, los trabajadores judiciales casos que no tienen pies ni cabeza;
denuncian a los empleadores para asegurar su vemos cómo la administración pública todos
puesto de trabajo; autoridades políticas, incluso EL SISTEMA DE los días interpone demandas y denuncias contra
algunos magistrados, están pendientes de las
denuncias y procesos judiciales a sus pares, sus
JUSTICIA ESTÁ EN los trabajadores; observamos que los ciudadanos
por cientos desfilan por las comisarias, fiscalías
rivales y, en general, todos vivimos sometidos EMERGENCIA, NO y juzgados a fin de denunciar o reclamar por los
a una suerte de regla en la agenda pública, los SOPORTA MÁS LA procesos judiciales ya iniciados; observamos
casos judiciales de todos. cómo acreedores, estafados, víctimas inocentes
JUDICIALIZACIÓN de usureros, propietarios que repentinamente
Coyuntura DE TODOS LOS pasan a ser precarios, en fin, todos, sí, todos es-
El sistema de justicia está en emergencia, no sopor-
ta más la judicialización de todos los problemas del
PROBLEMAS DEL tamos en una vorágine de solucionar nuestros
problemas culminando ante un juez que resuelve
país. Todos creen que solucionarán su problema, PAÍS. TODOS CREEN sin el tiempo necesario para oír nuestro reclamo,
de cualquier naturaleza, en el Poder Judicial. El QUE SOLUCIONARÁN situación que nos desanima, deprime y, en oca-
verbo ‘denunciar’ es hoy el más usado, sin perca- siones, nos torna violentos y las consecuencias
tarnos del estado del sistema de justicia del país, SU PROBLEMA, son cada vez más negativas porque nuestros
que recibe todas esas denuncias, en su mayoría, DE CUALQUIER problemas se agudizan.
producto de la catarsis de quien no encuentra so-
lución a los inconvenientes propios de la actividad
NATURALEZA, EN EL Las primeras planas de todos los medios
terminan en el Poder Judicial; si hay granadas
cotidiana, y así, por decirlo de alguna manera, PODER JUDICIAL. en las calles, el Poder Judicial lo resolverá; si
hay que denunciar que el mundo se va acabar. hay balaceras igual, si los mal llamados hin-
Este fenómeno, convertido casi en depor- chas ‘delincuentes’ originan desmanes, ya saben
te nacional, en realidad es un severo reflejo de muy conflictivas, que alguien tendrá que asu- dónde terminará. Imaginen ustedes. Cualquier
nuestra inestabilidad, precariedad e inseguridad, mir, derivándose, en primera instancia, en el circunstancia negativa que llame la atención,
que expresa la pérdida del rumbo en nuestro Poder Judicial; sin embargo, existen problemas terminará en el sistema de justicia; si dos faran-
desarrollo. La sociedad peruana está en una estructurales que es preciso señalar propiciando duleros se miraron mal, también se judicializará;
etapa de constante y compleja ebullición, lo que alternativas de solución porque si continuamos nada le es ajeno al sistema, todos reclaman al
deriva en situaciones inesperadas, inefables y al ritmo actual, será el Palacio de Justicia la sede sistema de justicia, pero nadie se preocupa por
JUDICATURA

Inversión para el desarrollo


Un gran país necesita implica gasto, cuando pues van contra sus
para su crecimiento y constituye una medular intereses, perjudicando sus
desarrollo un sistema inversión; por eso, se negocios. En consecuencia,
de justicia solvente, mezquina recursos y el sistema debe seguir
moderno y eficiente; en mejores condiciones, pero como está, y es que así,
el Perú, queremos crecer también es porque en esas es un elemento útil para
y desarrollar, pero no condiciones, muchos están satisfacer toda clase de
invertimos en nuestro como pez en el agua, por intereses particulares al
sistema de justicia que, eso prefieren no atender margen de los intereses
seguimos pensando, solo ni mejorar el sistema, nacionales.

VIVIMOS EN enfrentamos debidamente en el ámbito corres-


UNA ETAPA DE pondiente, el sistema ya no soporta más. En la
actualidad, con los últimos decretos legislativos,
NUESTRA HISTORIA el Ejecutivo traslada el problema de la inseguridad
REPUBLICANA al Poder Judicial, los problemas de la inversión
pública también están concentrados en el sistema
QUE AMERITA de justicia y, finalmente, sin que sea necesario ni
DETENERNOS POR correcto, se utiliza el proceso penal y el sistema de
UN INSTANTE, A justicia para situaciones ajenas a su naturaleza.
FIN DE RAZONAR Derecho penal
SI LA SOLUCIÓN A Toda la doctrina penal refiere que el derecho
penal es la ‘última ratio’, es decir, que cada con-
TODOS NUESTROS flicto debe tratar de resolverse antes de llegar a
PROBLEMAS DEBE esta instancia que tiene el Estado para confrontar
TRASLADARSE AL situaciones extremas y graves de delitos eviden-
tes. El derecho penal no es útil para dilucidar
PODER JUDICIAL. problemas políticos, problemas laborales y menos
problemas conyugales o rencillas familiares, de
él; sus trabajadores están tratando de cumplir tal manera que las tergiversaciones y la elasticidad
su labor con las enormes dificultades logísticas, del sistema, además del absurdo enfoque represor
aun cuando tampoco son ajenos al problema, de solucionar dichos problemas sancionando
pues ahí también se judicializan sus propios penalmente a los responsables ha convertido al
problemas; de manera tal que, repito, tenemos sistema de justicia penal en el refugio y punto de
que hacer algo con nuestro sistema de justicia o debate de los problemas nacionales.
nos hundimos todos. La situación se agrava al estar en tránsito
hacia un nuevo modelo procesal penal, y cuan-
Lucha anticorrupción do el sistema de justicia atraviesa por severas y
El tema de la corrupción es otro aspecto de la angustiantes limitaciones presupuestales que le
problemática que no se aborda con la seriedad y impide la compra de una sencilla computadora
responsabilidad del caso; abundan las palabras, o la contratación de personal calificado, se hace
se oyen los grandes discursos y se escriben cientos por ello evidente lo conveniente que resulta para
de páginas al respecto, tanto así que el sistema de los detentadores de poder político y económi-
justicia penal en el ámbito de la corrupción se ha co, que el sistema de justicia del Perú, siga así;
debilitado al extremo que, por sus limitaciones y es decir, deficiente y precario, a fin de que los
deficiencias, muchos corruptos quedan impunes problemas nacionales, trasladados al ámbito
y los que son encontrados responsables no son penal, donde son protagonistas precisamente
debidamente sancionados y tampoco se ejecutan los principales líderes políticos y económicos, se
en su integridad las sentencias que permitirían vean beneficiados con un sistema en condiciones
al Estado recuperarse de los saqueos del cual ha de precariedad porque si lo hacemos eficiente,
sido víctima; es un ámbito propicio para que la evidentemente el riesgo para muchos ‘líderes’ se
ineficiencia e ineficacia deje sin sanción a los co- incrementa. Si nuestros malos comportamientos,
rruptos y no es culpa de ellos, sino del desinterés si los delitos que cometemos, si la disputa política
de algunos sectores del Estado por mantener las se traslada al ámbito penal, este sistema de justicia
condiciones de eficacia y eficiencia muy necesa- penal deficiente no tendrá respuestas eficientes
rios en el sistema de justicia penal y especialmente y eficaces, logrando de esta manera que lo que
en la lucha contra la corrupción, donde la buena se imputa no se esclarezca y menos se sancio-
voluntad y el esfuerzo de los trabajadores del ne, condiciones en las que es muy conveniente
sistema, a pesar de las complejas dificultades y seguir actuando. Adicionalmente, producto de
complicaciones, no es suficiente. ese desinterés y la situación extrema en que se
Vivimos en una etapa de nuestra historia repu- encuentra el sistema de justicia, siempre habrá
blicana que amerita detenernos por un instante, razones válidas para que las encuestas ubiquen
a fin de razonar si la solución a todos nuestros al Poder Judicial extremadamente deslegitimado
problemas debe trasladarse al Poder Judicial o lo frente a la sociedad. Z
6 suplemento de
análisis legal Martes 13 de octubre de 2015 PENAL

EN INVESTIGACIÓN POR CORRUPCIÓN

Los plazos de
la diligencia
preliminar
HERVE MICHELL
AQUINO
ESPINOZA(*)
Fiscal. Titular de la Fiscalía
Provincial Penal Corporativa
Especializada en Delitos de
Corrupción de Funcionarios del
Callao

E
l artículo 334 del Código Procesal
Penal (desde ahora CPP) regula el
plazo de las diligencias prelimina-
res. Inicialmente se fijó, como plazo
ordinario máximo para esta subfase,
20 días. Posteriormente, en mérito al artículo
3 de la Ley Nº 30076 (publicada el 19 agosto del
2013) se fijó en 60 días.
Este incremento de días obedeció a que
el plazo inicial que supuso el legislador de-
vino en insuficiente para las finalidades de
este momento de la persecución del delito; las
complicaciones que toda investigación con-
lleva y la realidad del órgano investigador y
sus colaboradores evidenciaron que el plazo
“ideal” que supuso el legislador era insuficiente.
En el articulado citado se otorgó, además,
la posibilidad de fijar un plazo distinto al antes
señalado; que se debía establecer según las ca-
racterísticas, complejidad y circunstancias de
los hechos objeto de investigación. Con lo que,
finalmente, habría un plazo legal máximo, y
otro, que podría ser mayor a este, pero sujeto
a los presupuestos ya mencionados, y, además, el plazo de las diligencias preliminares, sean máximo de las diligencias preliminares en este Véase la STC N° 5228-2006-PHC/TC – Lima,
como ya lo indicamos en la primera parte de ordinarias o complejas, no puede, en los casos caso de investigaciones. dictada en el caso Samuel Gleiser Katz.
estos comentarios, a criterio del fiscal. más extremos, ser mayor que el plazo máximo La ausencia de un plazo para la indagación
Respecto de estas diligencias preliminares previsto para la investigación preparatoria. Con Razonabilidad y proporcionalidad preliminar resultaba en la práctica violatoria
de investigaciones que revistan complejidad, las lo que, conforme al artículo 342 del CPP, si el Esta fijación legal de plazos de las primeras dili- del debido proceso, en aquellas investigaciones
cuales serían un buen grupo de investigaciones plazo máximo de la investigación preparato- gencias no la hemos visto en el Código de Proce- donde irrazonablemente una persona estaba so-
que se tramitan en las fiscalías especializadas ria es de 120 días naturales, ese sería el plazo dimientos Penales de 1940. En nuestra realidad, metida a un estado permanente de investigación
de delitos de corrupción de funcionarios (entre máximo de las diligencias preliminares en los la mencionada deficiencia legislativa motiva que fiscal, que afectaba su presunción de inocencia.
otras especialidades), la Corte Suprema ha es- casos ordinarios. justamente el Tribunal Constitucional considere Y es que la ausencia de un plazo para la inda-
tablecido, como doctrina jurisprudencial, que Hay un tercer supuesto, el caso de la inves- necesario establecer, en virtud del artículo VI del gación preliminar o la fijación de un plazo excesi-
el plazo máximo para llevar a cabo las mismas tigación de delitos perpetrados por imputados Código Procesal Constitucional, determinados vo que no tiene fundamento, o la permanencia en
es de 8 meses. Casación N° 144-2012-Áncash. integrantes de organizaciones criminales; en criterios jurídicos que permitan establecer la dicha fase de la investigación, como lo indicara
Empero, en mérito a la casación citada, que este caso, el plazo máximo de la investigación razonabilidad y proporcionalidad del plazo de María Alejandra Baquero y otros investigadores
reitera el criterio de la Suprema sobre este punto, preparatoria es de 36 meses. Este sería el plazo investigación que realice el Ministerio Público. en el artículo denominado ¿Términos para la In-
PENAL Martes 13 de octubre de 2015
suplemento de
análisis legal 7

SUPERANDO
LOS PROBLEMAS
DE “GESTIÓN” Y
“CULTURA DE
LITIGIO”, SE
DARÍA UN PRIMER
GRAN PASO EN
EL EFECTIVO
CUMPLIMIENTO
DE PLAZOS; PERO
ADEMÁS, MAYOR
EFICACIA PARA
ALCANZAR LAS
FINALIDADES DE
LA LABOR FISCAL.
dagación Preliminar?, sería violatoria del debido Así como la movilidad o cambio de fiscales
proceso, si es que desde el comienzo de la inves-
tigación se encontraba plenamente identificado
Primer gran paso en los despachos también genera mora en los
plazos, pues un buen grupo de investigaciones
el presunto responsable de la conducta punible, Terminamos nuestros condiciones que se han gran paso en el efectivo que se tramitan en las fiscalías especializadas de
pues se desconocería eventualmente el derecho comentarios indicando indicado, pareciera ser cumplimiento de plazos; delitos de corrupción de funcionarios, y también
a un proceso sin dilaciones injustificadas y la que sí es correcto que se que aún se requiere de pero además, mayor entre otras especialidades, requiere de la lectura
perturbación de la presunción de inocencia de exija el cumplimiento de mayor tiempo en la Fis- eficacia para alcanzar las y análisis de una gran cantidad de información,
aquella persona que se tiene sometida a diversos los plazos, no solo los de calía para cumplir con lo finalidades de la labor que a su vez requiere conocimientos previos
niveles de investigación por mucho tiempo en las diligencias prelimina- encomendado; por lo que, fiscal que en esta subetapa de carácter presupuestal, administrativo, de
cada una de ellas. res, sino también los de superando los problemas indicamos al inicio de contrataciones, necesarios para el correcto plan-
la investigación y todo el de “gestión y cultura de nuestros cometarios teamiento del caso. Y si mutamos de fiscales, el
Control del plazo proceso penal. Pero en las litigio”, se daría un primer en la primera parte. cumplimiento de los plazos se vería complicado
Así pues, habiéndose fijado plazos legales, toca nuevamente.
cumplirlos; sino, conforme al modelo garan- Por otro lado, en cuanto se refieren al inves-
tista del CPP, los justiciables tienen a su favor tigado, el Tribunal Constitucional ha establecido
prerrogativas de control. Esto es, que quien se son los que necesariamente se tiene permitido cido que deberá considerarse, si en efecto se que debe tenerse en cuenta la actitud obstruccio-
considere afectado por una excesiva duración fijar para todos los casos. Por ende –a nuestro realizaron actos conducentes e idóneos para la nista del mismo. Que puede manifestarse en: 1)
de las diligencias preliminares puede solicitar entender, pero no siendo el único motivo para formalización de la denuncia respectiva. la no concurrencia, injustificada, a las citaciones
al fiscal le dé término y dicte la disposición que ello–, el Tribunal Constitucional consideró Así, en este marco de exigencias estableci- que le realice el fiscal a cargo de la investigación;
corresponda; y de no resolverse favorablemente, necesario establecer, en virtud del artículo VI das por el Tribunal Constitucional, es que se 2) el ocultamiento o negativa, injustificada, a
acudir judicialmente en lo que se ha denominado del Código Procesal Constitucional, ciertos presentan justamente esos inconvenientes a entregar información que sea relevante para el
“Control del plazo”. criterios jurídicos que permitan determinar la los cuales nos estamos refiriendo en el presente desarrollo de la investigación; 3) la recurrencia,
A este respecto es justamente el artículo razonabilidad y proporcionalidad del plazo de comentario. En la práctica se puede advertir de mala fe, a determinados procesos consti-
343 del CPP, que regula el llamado “Control investigación (sea la preliminar que venimos que, en efecto, hay casos en los que sí se habría tucionales u ordinarios con el fin de dilatar o
del plazo”. Conforme a lo establecido en el ar- comentando o la formalizada). presentado inactividad fiscal durante el desa- paralizar la investigación prejurisdiccional; y 4)
tículo indicado, si el fiscal no acepta la solicitud Como el propio Tribunal Constitucional lo rrollo de la investigación; pero ello no siempre en general, todas aquellas conductas que realice
del afectado o fija un plazo irrazonable, este estableció, dos son las clases de criterios esta- ha obedecido a una posible desidia o falta de con el fin de desviar o evitar que los actos de
último podrá acudir al juez de la investigación blecidos para considerar la razonabilidad del capacidad de dirección fiscal o diligencia en la investigación conduzcan a la formalización de
preparatoria en el plazo de cinco días instando plazo de la investigación fiscal que realice el Mi- misma, sino a situaciones concretas que escapan la denuncia penal.
su pronunciamiento. El juez, luego de revisar las nisterio Público en cumplimiento del mandato a esas variables. Los inconvenientes referidos al investiga-
actuaciones y escuchar a las partes, dictará la constitucional contenido en el artículo 159 de Nos referimos, entre otros aspectos, a la do guardan estrecha relación con la labor del
resolución que corresponda, previa audiencia de la Constitución del Estado: los subjetivos y los “carga” que se padece; un limitado apoyo lo- abogado defensor. Del criterio y estrategia que
control del plazo, con la participación del fiscal objetivos. En los primeros quedan comprendidas gístico que se cuenta para el cumplimiento de este profesional del derecho tiene respecto del
y del solicitante. las actuaciones del fiscal y del investigado; los las funciones de investigación; y movilidad de “ejercicio del derecho de defensa” dependerá
Ahora bien, partiendo de lo establecido por la segundos, tienen relación con la naturaleza de los fiscales. Estos inconvenientes van aparejados mucho el cumplimiento de los plazos. En efecto,
Corte Suprema en la Casación N° 134-2012-Án- hechos objeto de investigación. Que –adviértase– y en principio no pueden atribuirse al fiscal; si si el abogado considera que lo mejor de la estra-
cash, debemos entender que vencido el plazo de guarda relación con lo establecido en el artículo hay sobrecarga laboral y deficiente apoyo lo- tegia es dilatar las diligencias preliminares de la
la investigación preliminar el Ministerio Publico 334 del CPP. En este artículo nos limitaremos gístico, el cumplimiento de las diligencias en investigación, apuntará a ello. Sea solicitando
debe proceder con formular su respectiva disposi- solamente a desarrollar los primeros. forma oportuna y dentro de los plazos fijados reprogramaciones, no remitiendo información.
ción sea de archivo o formalización. Ya que, con- En cuanto a la actividad del fiscal, los dos pri- se complica seriamente. Pero si esa actuación, como dice el Tribunal
forme a lo establecido en el artículo 144, numeral meros criterios por considerarse son la capacidad Estos serían los primeros inconvenientes, y Constitucional, se muestra injustificada, mera-
1, el vencimiento de un plazo máximo implica la de dirección de la investigación y la diligencia sería bueno que se superen, pues se lograría lo mente obstruccionista, el plazo no puede verse
caducidad de lo que se pudo o debió hacer. con la que ejerce las facultades especiales que que no solamente, el Tribunal Constitucional afectado. Z
la Constitución le reconoce. Ahora bien, para exige, sino lo que también toda la población
Inconvenientes la determinación de si en una investigación reclama, justicia pronta, inmediata. No solo
Hasta aquí, se sabe ya que hay plazos legalmente preliminar hubo o no capacidad y diligencia ello, se evitaría, por otro lado, que esos “incon- [*] Esta es la segunda parte del artículo “Las diligencias
establecidos para la realización de las diligencias por parte del fiscal a cargo de la investigación, venientes” sean alegados como una causa en la preliminares. En las investigaciones por delitos de corrup-
preliminares; pero estos son los máximos. No el propio Tribunal Constitucional ha estable- mora de los plazos. ción”, publicado en Jurídica N° 568, páginas 4 y 5.
8 suplemento de
análisis legal Martes 13 de octubre de 2015 ADUANAS

INNOVACIONES EN LA LEY ADUANERA

Comercio
internacional
competitivo
JULIO
GUADALUPE
BÁSCONES Impulso
a los OEA
Miembro de la Academia
Internacional de Derecho “NO PODEMOS
Aduanero. Socio de Rodrigo,
Elías & Medrano Abogados.
Uno de los temas
que ha llamado
a la Aduana
a establecer
LIMITARNOS A
nuestra atención mayores HABLAR ÚNICAMENTE
es el decisivo facilidades a DE CONTROL
impulso que se las previstas
ADUANERO, SINO

Q
le quiere dar a la a nivel de la
ué duda cabe que el incremento figura de los OEA LGA, así como TAMBIÉN
sostenido de las operaciones de (generadores a implementar PROBABLEMENTE
comercio internacional consti- de confianza dichas facilidades
tuye un pilar fundamental para administrativa de manera DE UN CONTROL
alcanzar el desarrollo nacional. a los que se le gradual conforme ADUANERO RESPONSABLE.”
Para ello, resulta indispensable contar con un otorgan beneficios a los requisitos
soporte jurídico y operativo que asegure el ade- relacionados con que la autoridad
cuado dinamismo de los flujos de mercancías facilidades en apruebe, los fue expedida la Ley N° 30335 mediante la cual A nivel de la facilitación destacan medidas
que ingresan y salen del país. Esto, para man- cuanto al control cuales podrían el Congreso de la República delegó al Poder como los mayores beneficios otorgados a los
tener niveles óptimos de competitividad que y simplificación ser, incluso, Ejecutivo facultades para legislar en materias operadores económicos autorizados (OEA), la
permitan que el Perú se posicione en la región aduaneros). menores a de facilitación del comercio internacional, el orientación hacia el despacho anticipado de las
como una interesante plataforma de negocios y Para ello se los previstos en establecimiento de medidas de seguridad de mercancías que arriban al país, mayores causa-
oportunidades tanto para la inversión nacional ha facultado esa misma ley. las operaciones de comercio internacional y les para suspender el cómputo de los plazos de
como para la foránea. la eliminación de regulaciones excesivas que los procedimientos aduaneros y la posibilidad
Teniendo esto en consideración, resulta im- limitan dichas operaciones. de subsanar defectos de rotulado del calzado
portante tener presente que la facilitación del Considerando estos alcances fue expedido importado.
comercio internacional se ha convertido, hoy la facilitación y el control, no sería tal si es que el Decreto Legislativo N° 1235, el cual aprueba A nivel del control aduanero destacan medi-
por hoy, en un elemento indispensable en cual- pensamos en mecanismos orientados a la faci- importantes modificaciones a la Ley General de das como el establecimiento de nuevas respon-
quier esquema de política comercial orientado litación de los flujos comerciales legítimos y a la Aduanas (LGA) orientadas a buscar un necesa- sabilidades y obligaciones para los operadores
hacia la apertura y la generación de mayores focalización de los controles en operaciones que rio equilibrio entre la facilitación del comercio de comercio exterior con su consecuente reflejo
y más diversificados nichos comerciales para generan riesgo y que, por ello, están llamadas a internacional y el control aduanero. a nivel infraccional, medidas relacionadas con la
nuestros productos. activar necesarias alertas. En términos generales, hemos contado un descarga, la carga y el desembalaje de mercan-
En otras palabras, la lucha contra las opera- aproximado de diez medidas que podrían ser cías, así como el establecimiento de obligaciones
Supervisión responsable ciones ilícitas no debe perjudicar el dinamismo consideradas como facilitadoras versus 14 me- aduaneras para los puertos, aeropuertos y termi-
No obstante, la facilitación del comercio interna- de las operaciones lícitas. Por ello, no podemos didas que podrían ser consideradas orientadas nales terrestres internacionales disponiendo que
cional como concepto no puede ser entendida de limitarnos a hablar únicamente de “control hacia el control. su incumplimiento será sancionable con multa.
manera ciega y desconectada de otro elemento aduanero”, sino también propiamente de un Si bien es cierto que las disposiciones rela- Salvo contadas excepciones, el grueso de estos
fundamental y que tiene por finalidad dotarla “control aduanero responsable”, concepto que cionadas con el control aduanero aún siguen cambios entrará en vigencia con la publicación
de un indispensable nivel de seguridad. Nos graficaría la real dimensión del rol que debe ganando la partida, percibimos un genuino de normas complementarias a ser expedidas por
referimos al control ejercido por las autoridades desempeñar la Aduana en el mundo globalizado esfuerzo por hacer menos complicadas las ope- el Ministerio de Economía y Finanzas, destina-
aduaneras; control que si bien se ha sofisticado y que nos ha tocado vivir. raciones de comercio internacional, lo cual se das a adecuar el actual reglamento de la LGA a
se ha convertido en menos intrusivo mantiene en En este contexto, influenciado muy fuer- encuentra alineado con el “cambio de paradigma las modificaciones que hemos hecho referencia.
esencia su finalidad primordial: la lucha contra temente por instrumentos internacionales institucional”, anunciado por la Superintenden- Estas normas finalmente deberán ser pu-
el fraude comercial y las actividades ilícitas, indispensables como el Convenio de Kyoto, cia Nacional de Aduanas y de Administración blicadas en un plazo de 120 días calendario,
por un lado, y la protección del individuo y del gestado con los auspicios de la Organización Tributaria (Sunat) en meses anteriores y que contados a partir de la fecha de publicación del
Estado, por otro. Mundial de Aduanas (OMA), y el Acuerdo de parte del hecho de reconocer que en los últimos Decreto Legislativo N° 1235. Con ello, este plazo
La aparente contradicción entre conceptos, Facilitación del Comercio, gestado en el seno de años el accionar de la Aduana ha estado conges- estará venciendo durante la segunda quincena
a primera vista antagónicos, como podrían ser la Organización Mundial de Comercio (OMC), tionado por papeles y trámites burocráticos. de marzo del 2016. ◗
Segunda etapa • Año 10 Martes 13 de octubre de 2015

571

JUSTICIA MEDIÁTICA
Llamado urgente
desde el Poder Judicial
Págs. 4 y 5 Iván Sequeiros Vargas

Págs. 2-3 Págs. 6-7 Pág. 8


La nueva jurisdicción especial para la paz, a Las diligencias preliminares en las Modificaciones a la Ley general de aduanas y
propósito del reciente acuerdo internacional investigaciones sobre delitos de corrupción de el impulso a la competitividad en el comercio
firmado en La Habana. Kai Ambos funcionarios - Parte II. Herve Aquino Espinoza. internacional. Julio Guadalupe Báscones.
2 suplemento de
análisis legal Martes 13 de octubre de 2015 PENAL INTERNACIONAL

IMPACTO DEL RECIENTE ACUERDO FIRMADO EN LA HABANA

Jurisdicción
Especial
para la Paz
KAI AMBOS
EL ACUERDO SIGUE
Director del Centro LAS EXPERIENCIAS DE
de Estudios de
Derecho Penal y Procesal
PROCESOS SIMILARES
Penal Latinoamericano DE JUSTICIA
(Cedpal). TRANSICIONAL
CON ALGUNOS
INGREDIENTES
PARTICULARES
COLOMBIANOS. EN

E
l acuerdo firmado en La Habana
el 23 de setiembre pasado recoge PRIMER LUGAR, EL
una propuesta que hice en mi co-
lumna Cuánta “ justicia” soporta ESTABLECIMIENTO
la “paz”del 22 de agosto y que, por DE UNA COMISIÓN
lo demás, se encuentra plenamente conforme
con los estándares internacionales. La nueva
PARA EL de procesos similares de justicia transicional
Jurisdicción Especial para la Paz contará con ESCLARECIMIENTO con algunos ingredientes particulares colom-
Salas de Justicia y con un Tribunal para la DE LA VERDAD LO Trascendencia bianos. En primer lugar, el establecimiento de
Paz, de composición mixta, pero “integrados
principalmente por magistrados colombia-
MÁS AMPLIA POSIBLE, QNo obstante final el 23 de
una Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad lo más amplia posible, lo cual es una
nos” y por un número menor de magistrados LO CUAL ES UNA los problemas de marzo de 2016 vieja demanda del movimiento de derechos
extranjeros. VIEJA DEMANDA DEL interpretación, traería como humanos y de justicia transicional. Claro está,
Esta composición está acorde con la de otros el acuerdo es un consecuencia aquí también mucho dependerá de los inte-
tribunales mixtos, los llamados “hybrid tri- MOVIMIENTO DE paso histórico. la dejación de grantes de esta comisión. Básicamente debe-
bunals”, que vienen operando en diferentes DERECHOS HUMANOS armas de las rían aplicarse los mismos criterios generales
situaciones de transición. Claro está, lo clave Y DE JUSTICIA QAhora todo FARC-EP en los mencionados arriba.
aquí va a ser quiénes concretamente serán depende de la siguientes 60 En segundo lugar, el modelo procesal dua-
estos magistrados colombianos y extranjeros. TRANSICIONAL. rápida pero al días. lista que propone el acuerdo –sometimiento
El acuerdo solo habla de manera imprecisa de mismo tiempo versus contradicción– recoge por un lado la
“los más altos requisitos”. En términos más exacta y detallada QSolamente experiencia de la Ley de Justicia y Paz (Ley
concretos se podría acudir a los criterios co- y colombiano), y con dominio suficiente del implementación a partir de N° 975 de 2005), pero, por otro lado, agrega
nocidos de los tribunales internacionales, por idioma de trabajo, que en este caso sería espa- para evitar o por allí se podrá el modelo del proceso penal contradictorio.
ejemplo al artículo 36 inciso 3 del Estatuto ñol. Además, es importante que estas personas lo menos reducir comenzar con el De hecho, el acuerdo en esta parte adopta
de la Corte Penal Internacional (CPI), que posean un conocimiento básico del conflicto los problemas de procesamiento el mismo modelo que fue aplicado a estos
exige que sean “personas de alta considera- colombiano, sin que ello implique una pérdida interpretación de los (más) últimos, ya que si un paramilitar no se so-
ción moral, imparcialidad e integridad”, con de su independencia o neutralidad frente a los mencionados. responsables en el metía a la Ley N° 975, debía, por lo menos
reconocida competencia en las materias de actores del conflicto. marco de la nueva teóricamente, ser procesado por la justicia
Derecho relevantes (lo que en este contexto QLa firma Jurisdicción penal ordinaria en un proceso contradictorio.
significaría: Derecho Penal Internacional, en Lineamientos particulares del acuerdo Especial. Aquí también está presente el componente de
sentido amplio, y proceso penal internacional Por lo demás, el acuerdo sigue las experiencias verdad, tan importante en estos procesos de

jurídica Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Editora: María Avalos Cisneros | Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang Llerena |
Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Diagramación: Vanessa Quiroz Rodríguez
Las opiniones vertidas son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
Jurídica es una publicación de
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
PENAL INTERNACIONAL Martes 13 de octubre de 2015
suplemento de
análisis legal 3

transición, pues se espera que la mayoría de miento diferenciado a nivel constitucional es


los responsables se sometan y realicen con-
fesiones amplias. Ante esta similitud con el
El sistema de sanciones algo muy particular, difícil de entender para
extranjeros. Como es de recordar, la Corte
proceso de la Ley N° 975, es poco consistente En quinto lugar, en una “pena de prisión” reducido de cinco a ocho Suprema de Justicia ha considerado, en el mar-
que su arquitecto, el senador Uribe, se oponga relación con el muy hasta de 20 años “en años, pero exige, como co de la Ley N° 975, que “los antecedentes
vehemente a lo acordado. polémico tema de la condiciones ordinarias”. requisito adicional, legislativos no indican que el espíritu de la ley
sanción, el acuerdo De allí surgen por lo menos que el beneficiario pasara por excluir la actividad del narcotrá-
Competencia ratione materiae prevé efectivamente un tres preguntas. Primero, contribuye activamente fico de la justicia transicional” (Sentencia de
En tercer lugar, en cuanto a la competencia sistema triple. Por un no está claro a que se con su resocialización. 30/4/2014, Sala de Casación Penal, radicado
ratione materiae de la nueva jurisdicción, lado, distingue entre refiere el reconocimiento Respecto a esa pena número 42534) y, además, que el narcotráfico
es de anotar que comprenderá los crímenes personas que acepten “tardío”, tal vez a una fase alternativa, el legislador tiene conexidad con el delito de rebelión cuan-
internacionales más graves (los denominados responsabilidad desde procesal (¿cuál?) luego del estatuario debería precisar do esta conducta se realiza para financiar las
“core crimes”, es decir: genocidio, crímenes de el principio y otras que inicio de la investigación. el contenido de una acciones de organizaciones insurgentes en el
lesa humanidad y graves crímenes de guerra) la acepten “de manera Segundo, mientras sanción que “garantice marco del conflicto (Concepto de extradición
e inclusive algunos crímenes individuales (por tardía”; en ambos casos “condiciones ordinarias” el cumplimiento de las CP117-2015 del 24/9/2015).
ejemplo, toma de rehenes, tortura, desplaza- la sanción debe tener “un parecen referirse al funciones reparadoras y
miento forzado y, de manera bastante amplia, componente de restricción cumplimiento de la pena restauradoras… mediante Competencia ratione personae
violencia sexual), los cuales, por la falta del de libertades y derechos” en cárcel, no queda claro el la realización de trabajos, En cuarto lugar, en cuanto a la competencia
elemento de contexto, no pertenecen al primer entre cinco y ocho años, significado de “condiciones obras y actividades, y en ratione personae de la nueva jurisdicción,
grupo de los “core crimes”. pero en el primer caso se especiales”. Obviamente general, la satisfacción vale la pena enfatizar que tiene competencia
Así, la jurisdicción propuesta incluso va cumplirá “en condiciones tiene que ser algo diferente, de los derechos de las para todas las personas involucradas “de
más allá de lo internacionalmente deman- especiales”, y en el probablemente una víctimas”. Lo único que manera directa o indirecta” en el conflicto,
dado y comprendido en la competencia de la segundo, “en condiciones restricción de libertad está claro aquí es que o sea, no solamente frente a miembros de las
CPI. Todos estos crímenes no pueden, según ordinarias”. Por otro fuera de la cárcel. En todas estas cuestiones no FARC-EP, sino también frente a agentes del
el acuerdo, ser objeto de una amnistía o de lado, las personas que se tercer lugar, parece claro están determinadas por Estado. En este contexto se debe subrayar
cualquier otro mecanismo de exención de nieguen a reconocer su que la (mal) llamada el Derecho Internacional, que si bien la competencia se refiere a todos
responsabilidad. En consecuencia, la fiscal responsabilidad podrían “pena alternativa” en sino por el Derecho los responsables, se hace hincapié en “los
jefe de la CPI no ha demorado en afirmar que recibir, por su culpabilidad este contexto se alude y la política criminal casos más graves y representativos” –igual-
recibe “con optimismo” la exclusión de una debidamente demostrada, solamente al periodo colombianas. mente, en cuanto a la competencia material
amnistía para tales crímenes. En otras pala- a los delitos “más graves y representativos”–,
bras, la fiscal ha “aprobado” explícitamente lo que podría ser interpretado, siguiendo
esta parte del acuerdo. la práctica internacional (y colombiana),
Por otro lado, “la amnistía más amplia marco de su “proceso de paz”. Por supuesto, la y sedición excluyendo a este tipo de conductas como un enfoque en la investigación y el
posible” a la cual se alude en el acuerdo, tiene interpretación del delito político y de conductas de los delitos conexos. Sin embargo, esto no juzgamiento en los “más responsables”. De
plena conformidad con el Derecho Internacio- conexas es muy discutible, en particular en es una cuestión que determine el Derecho todas maneras, no es completamente clara
nal, concretamente con el artículo 6 inciso 5 relación con el secuestro y con actividades de Internacional, sino que concierne al Derecho esta parte del acuerdo –pues la re-
del Protocolo Adicional II a los Convenios de narcotráfico. Claro está, se podría asumir una y a la política criminal colombianas. De ferencia es a casos y delitos, no a
Ginebra, norma que ya había sido invocada postura restrictiva que limite el concepto de hecho, la tradición colombiana personas– y debería ser clarificada
anteriormente por el expresidente Uribe en el delito político a los delitos clásicos de rebelión del delito político y su trata- por la legislación estatutaria.◗
4-5 suplemento de
análisis legal Martes 13 de octubre de 2015

ANÁLISIS ACTUAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA EN EL PAÍS

Utilidad del
Poder Judicial IVÁN donde concluyan todos los debates políticos,
SEQUEIROS
VARGAS Planteamiento sociales, económicos y coyunturales.
El espacio natural del debate público sobre los
Magistrado de l El desinterés los problemas problemas de la Nación es la Asamblea Nacional,
a Corte Superior interesado para con solvencia de que debe buscar consensos que solucionen los
de Justicia Lima. Catedrático
universitario de diversas que el sistema manera tal que se angustiantes inconvenientes que se vive en todas
facultades de Derecho. de justicia siga estabilice el Es- las regiones del país, pero los asambleístas se
sistemática- tado y tengamos, han dedicado a la labor fiscal de investigar todo
mente precario efectivamente, sin confrontar, como debe ser, políticamente
resulta evidente un sólido progre- los problemas.
y ese desinterés so. El Perú no se El Ejecutivo ha resumido la agenda de go-

R
ecuerdo que hace 30 años las noticias viene de todos los desarrolla más bierno a contestar a quienes denuncian. El jefe
judiciales eran escasas, esporádicas y sectores, esen- porque muchos del Gabinete ha asumido el liderazgo, mientras
excepcionales; hoy las noticias políti- cialmente de la actores privile- algunos ministros van realizando algunas labores
cas, empresariales, laborales, estatales clase política. El gian su interés aisladas para responder a los inconvenientes
y de toda índole se han convertido en gobierno está en personal por cotidianos y los que se nos vienen de manera
judiciales, hecho grave y que requiere urgente de- la ineludible obli- encima del inte- inminente: Fenómeno El Niño, elecciones y, como
cisión política para adecuar y mejorar el sistema gación de atender rés estatal, razón siempre, procesos judiciales.
de justicia en el Perú. las demandas adicional para Es espantoso ver en el sistema de justicia
El debate político se viene judicializando, mínimas que presenciar este cómo todos los días cientos de trabajadores a
casi todos los líderes nacionales regionales y hace el sistema deporte nacional escala nacional interponen demandas laborales
locales están investigados, denunciados, en jui- de justicia, para de las denuncias o constitucionales contra el Estado, cómo llueven
cio o sentenciados; la administración pública fortalecerlo y ante el sistema de las denuncias ante los fiscales, que sin la mesura
denuncia a sus servidores para despedirlos, los lograr confrontar justicia. y ponderación debidas convierten en procesos
empresarios hacen lo mismo, los trabajadores judiciales casos que no tienen pies ni cabeza;
denuncian a los empleadores para asegurar su vemos cómo la administración pública todos
puesto de trabajo; autoridades políticas, incluso EL SISTEMA DE los días interpone demandas y denuncias contra
algunos magistrados, están pendientes de las
denuncias y procesos judiciales a sus pares, sus
JUSTICIA ESTÁ EN los trabajadores; observamos que los ciudadanos
por cientos desfilan por las comisarias, fiscalías
rivales y, en general, todos vivimos sometidos EMERGENCIA, NO y juzgados a fin de denunciar o reclamar por los
a una suerte de regla en la agenda pública, los SOPORTA MÁS LA procesos judiciales ya iniciados; observamos
casos judiciales de todos. cómo acreedores, estafados, víctimas inocentes
JUDICIALIZACIÓN de usureros, propietarios que repentinamente
Coyuntura DE TODOS LOS pasan a ser precarios, en fin, todos, sí, todos es-
El sistema de justicia está en emergencia, no sopor-
ta más la judicialización de todos los problemas del
PROBLEMAS DEL tamos en una vorágine de solucionar nuestros
problemas culminando ante un juez que resuelve
país. Todos creen que solucionarán su problema, PAÍS. TODOS CREEN sin el tiempo necesario para oír nuestro reclamo,
de cualquier naturaleza, en el Poder Judicial. El QUE SOLUCIONARÁN situación que nos desanima, deprime y, en oca-
verbo ‘denunciar’ es hoy el más usado, sin perca- siones, nos torna violentos y las consecuencias
tarnos del estado del sistema de justicia del país, SU PROBLEMA, son cada vez más negativas porque nuestros
que recibe todas esas denuncias, en su mayoría, DE CUALQUIER problemas se agudizan.
producto de la catarsis de quien no encuentra so-
lución a los inconvenientes propios de la actividad
NATURALEZA, EN EL Las primeras planas de todos los medios
terminan en el Poder Judicial; si hay granadas
cotidiana, y así, por decirlo de alguna manera, PODER JUDICIAL. en las calles, el Poder Judicial lo resolverá; si
hay que denunciar que el mundo se va acabar. hay balaceras igual, si los mal llamados hin-
Este fenómeno, convertido casi en depor- chas ‘delincuentes’ originan desmanes, ya saben
te nacional, en realidad es un severo reflejo de muy conflictivas, que alguien tendrá que asu- dónde terminará. Imaginen ustedes. Cualquier
nuestra inestabilidad, precariedad e inseguridad, mir, derivándose, en primera instancia, en el circunstancia negativa que llame la atención,
que expresa la pérdida del rumbo en nuestro Poder Judicial; sin embargo, existen problemas terminará en el sistema de justicia; si dos faran-
desarrollo. La sociedad peruana está en una estructurales que es preciso señalar propiciando duleros se miraron mal, también se judicializará;
etapa de constante y compleja ebullición, lo que alternativas de solución porque si continuamos nada le es ajeno al sistema, todos reclaman al
deriva en situaciones inesperadas, inefables y al ritmo actual, será el Palacio de Justicia la sede sistema de justicia, pero nadie se preocupa por
JUDICATURA

Inversión para el desarrollo


Un gran país necesita implica gasto, cuando pues van contra sus
para su crecimiento y constituye una medular intereses, perjudicando sus
desarrollo un sistema inversión; por eso, se negocios. En consecuencia,
de justicia solvente, mezquina recursos y el sistema debe seguir
moderno y eficiente; en mejores condiciones, pero como está, y es que así,
el Perú, queremos crecer también es porque en esas es un elemento útil para
y desarrollar, pero no condiciones, muchos están satisfacer toda clase de
invertimos en nuestro como pez en el agua, por intereses particulares al
sistema de justicia que, eso prefieren no atender margen de los intereses
seguimos pensando, solo ni mejorar el sistema, nacionales.

VIVIMOS EN enfrentamos debidamente en el ámbito corres-


UNA ETAPA DE pondiente, el sistema ya no soporta más. En la
actualidad, con los últimos decretos legislativos,
NUESTRA HISTORIA el Ejecutivo traslada el problema de la inseguridad
REPUBLICANA al Poder Judicial, los problemas de la inversión
pública también están concentrados en el sistema
QUE AMERITA de justicia y, finalmente, sin que sea necesario ni
DETENERNOS POR correcto, se utiliza el proceso penal y el sistema de
UN INSTANTE, A justicia para situaciones ajenas a su naturaleza.
FIN DE RAZONAR Derecho penal
SI LA SOLUCIÓN A Toda la doctrina penal refiere que el derecho
penal es la ‘última ratio’, es decir, que cada con-
TODOS NUESTROS flicto debe tratar de resolverse antes de llegar a
PROBLEMAS DEBE esta instancia que tiene el Estado para confrontar
TRASLADARSE AL situaciones extremas y graves de delitos eviden-
tes. El derecho penal no es útil para dilucidar
PODER JUDICIAL. problemas políticos, problemas laborales y menos
problemas conyugales o rencillas familiares, de
él; sus trabajadores están tratando de cumplir tal manera que las tergiversaciones y la elasticidad
su labor con las enormes dificultades logísticas, del sistema, además del absurdo enfoque represor
aun cuando tampoco son ajenos al problema, de solucionar dichos problemas sancionando
pues ahí también se judicializan sus propios penalmente a los responsables ha convertido al
problemas; de manera tal que, repito, tenemos sistema de justicia penal en el refugio y punto de
que hacer algo con nuestro sistema de justicia o debate de los problemas nacionales.
nos hundimos todos. La situación se agrava al estar en tránsito
hacia un nuevo modelo procesal penal, y cuan-
Lucha anticorrupción do el sistema de justicia atraviesa por severas y
El tema de la corrupción es otro aspecto de la angustiantes limitaciones presupuestales que le
problemática que no se aborda con la seriedad y impide la compra de una sencilla computadora
responsabilidad del caso; abundan las palabras, o la contratación de personal calificado, se hace
se oyen los grandes discursos y se escriben cientos por ello evidente lo conveniente que resulta para
de páginas al respecto, tanto así que el sistema de los detentadores de poder político y económi-
justicia penal en el ámbito de la corrupción se ha co, que el sistema de justicia del Perú, siga así;
debilitado al extremo que, por sus limitaciones y es decir, deficiente y precario, a fin de que los
deficiencias, muchos corruptos quedan impunes problemas nacionales, trasladados al ámbito
y los que son encontrados responsables no son penal, donde son protagonistas precisamente
debidamente sancionados y tampoco se ejecutan los principales líderes políticos y económicos, se
en su integridad las sentencias que permitirían vean beneficiados con un sistema en condiciones
al Estado recuperarse de los saqueos del cual ha de precariedad porque si lo hacemos eficiente,
sido víctima; es un ámbito propicio para que la evidentemente el riesgo para muchos ‘líderes’ se
ineficiencia e ineficacia deje sin sanción a los co- incrementa. Si nuestros malos comportamientos,
rruptos y no es culpa de ellos, sino del desinterés si los delitos que cometemos, si la disputa política
de algunos sectores del Estado por mantener las se traslada al ámbito penal, este sistema de justicia
condiciones de eficacia y eficiencia muy necesa- penal deficiente no tendrá respuestas eficientes
rios en el sistema de justicia penal y especialmente y eficaces, logrando de esta manera que lo que
en la lucha contra la corrupción, donde la buena se imputa no se esclarezca y menos se sancio-
voluntad y el esfuerzo de los trabajadores del ne, condiciones en las que es muy conveniente
sistema, a pesar de las complejas dificultades y seguir actuando. Adicionalmente, producto de
complicaciones, no es suficiente. ese desinterés y la situación extrema en que se
Vivimos en una etapa de nuestra historia repu- encuentra el sistema de justicia, siempre habrá
blicana que amerita detenernos por un instante, razones válidas para que las encuestas ubiquen
a fin de razonar si la solución a todos nuestros al Poder Judicial extremadamente deslegitimado
problemas debe trasladarse al Poder Judicial o lo frente a la sociedad. Z
6 suplemento de
análisis legal Martes 13 de octubre de 2015 PENAL

EN INVESTIGACIÓN POR CORRUPCIÓN

Los plazos de
la diligencia
preliminar
HERVE MICHELL
AQUINO
ESPINOZA(*)
Fiscal. Titular de la Fiscalía
Provincial Penal Corporativa
Especializada en Delitos de
Corrupción de Funcionarios del
Callao

E
l artículo 334 del Código Procesal
Penal (desde ahora CPP) regula el
plazo de las diligencias prelimina-
res. Inicialmente se fijó, como plazo
ordinario máximo para esta subfase,
20 días. Posteriormente, en mérito al artículo
3 de la Ley Nº 30076 (publicada el 19 agosto del
2013) se fijó en 60 días.
Este incremento de días obedeció a que
el plazo inicial que supuso el legislador de-
vino en insuficiente para las finalidades de
este momento de la persecución del delito; las
complicaciones que toda investigación con-
lleva y la realidad del órgano investigador y
sus colaboradores evidenciaron que el plazo
“ideal” que supuso el legislador era insuficiente.
En el articulado citado se otorgó, además,
la posibilidad de fijar un plazo distinto al antes
señalado; que se debía establecer según las ca-
racterísticas, complejidad y circunstancias de
los hechos objeto de investigación. Con lo que,
finalmente, habría un plazo legal máximo, y
otro, que podría ser mayor a este, pero sujeto
a los presupuestos ya mencionados, y, además, el plazo de las diligencias preliminares, sean máximo de las diligencias preliminares en este Véase la STC N° 5228-2006-PHC/TC – Lima,
como ya lo indicamos en la primera parte de ordinarias o complejas, no puede, en los casos caso de investigaciones. dictada en el caso Samuel Gleiser Katz.
estos comentarios, a criterio del fiscal. más extremos, ser mayor que el plazo máximo La ausencia de un plazo para la indagación
Respecto de estas diligencias preliminares previsto para la investigación preparatoria. Con Razonabilidad y proporcionalidad preliminar resultaba en la práctica violatoria
de investigaciones que revistan complejidad, las lo que, conforme al artículo 342 del CPP, si el Esta fijación legal de plazos de las primeras dili- del debido proceso, en aquellas investigaciones
cuales serían un buen grupo de investigaciones plazo máximo de la investigación preparato- gencias no la hemos visto en el Código de Proce- donde irrazonablemente una persona estaba so-
que se tramitan en las fiscalías especializadas ria es de 120 días naturales, ese sería el plazo dimientos Penales de 1940. En nuestra realidad, metida a un estado permanente de investigación
de delitos de corrupción de funcionarios (entre máximo de las diligencias preliminares en los la mencionada deficiencia legislativa motiva que fiscal, que afectaba su presunción de inocencia.
otras especialidades), la Corte Suprema ha es- casos ordinarios. justamente el Tribunal Constitucional considere Y es que la ausencia de un plazo para la inda-
tablecido, como doctrina jurisprudencial, que Hay un tercer supuesto, el caso de la inves- necesario establecer, en virtud del artículo VI del gación preliminar o la fijación de un plazo excesi-
el plazo máximo para llevar a cabo las mismas tigación de delitos perpetrados por imputados Código Procesal Constitucional, determinados vo que no tiene fundamento, o la permanencia en
es de 8 meses. Casación N° 144-2012-Áncash. integrantes de organizaciones criminales; en criterios jurídicos que permitan establecer la dicha fase de la investigación, como lo indicara
Empero, en mérito a la casación citada, que este caso, el plazo máximo de la investigación razonabilidad y proporcionalidad del plazo de María Alejandra Baquero y otros investigadores
reitera el criterio de la Suprema sobre este punto, preparatoria es de 36 meses. Este sería el plazo investigación que realice el Ministerio Público. en el artículo denominado ¿Términos para la In-
PENAL Martes 13 de octubre de 2015
suplemento de
análisis legal 7

SUPERANDO
LOS PROBLEMAS
DE “GESTIÓN” Y
“CULTURA DE
LITIGIO”, SE
DARÍA UN PRIMER
GRAN PASO EN
EL EFECTIVO
CUMPLIMIENTO
DE PLAZOS; PERO
ADEMÁS, MAYOR
EFICACIA PARA
ALCANZAR LAS
FINALIDADES DE
LA LABOR FISCAL.
dagación Preliminar?, sería violatoria del debido Así como la movilidad o cambio de fiscales
proceso, si es que desde el comienzo de la inves-
tigación se encontraba plenamente identificado
Primer gran paso en los despachos también genera mora en los
plazos, pues un buen grupo de investigaciones
el presunto responsable de la conducta punible, Terminamos nuestros condiciones que se han gran paso en el efectivo que se tramitan en las fiscalías especializadas de
pues se desconocería eventualmente el derecho comentarios indicando indicado, pareciera ser cumplimiento de plazos; delitos de corrupción de funcionarios, y también
a un proceso sin dilaciones injustificadas y la que sí es correcto que se que aún se requiere de pero además, mayor entre otras especialidades, requiere de la lectura
perturbación de la presunción de inocencia de exija el cumplimiento de mayor tiempo en la Fis- eficacia para alcanzar las y análisis de una gran cantidad de información,
aquella persona que se tiene sometida a diversos los plazos, no solo los de calía para cumplir con lo finalidades de la labor que a su vez requiere conocimientos previos
niveles de investigación por mucho tiempo en las diligencias prelimina- encomendado; por lo que, fiscal que en esta subetapa de carácter presupuestal, administrativo, de
cada una de ellas. res, sino también los de superando los problemas indicamos al inicio de contrataciones, necesarios para el correcto plan-
la investigación y todo el de “gestión y cultura de nuestros cometarios teamiento del caso. Y si mutamos de fiscales, el
Control del plazo proceso penal. Pero en las litigio”, se daría un primer en la primera parte. cumplimiento de los plazos se vería complicado
Así pues, habiéndose fijado plazos legales, toca nuevamente.
cumplirlos; sino, conforme al modelo garan- Por otro lado, en cuanto se refieren al inves-
tista del CPP, los justiciables tienen a su favor tigado, el Tribunal Constitucional ha establecido
prerrogativas de control. Esto es, que quien se son los que necesariamente se tiene permitido cido que deberá considerarse, si en efecto se que debe tenerse en cuenta la actitud obstruccio-
considere afectado por una excesiva duración fijar para todos los casos. Por ende –a nuestro realizaron actos conducentes e idóneos para la nista del mismo. Que puede manifestarse en: 1)
de las diligencias preliminares puede solicitar entender, pero no siendo el único motivo para formalización de la denuncia respectiva. la no concurrencia, injustificada, a las citaciones
al fiscal le dé término y dicte la disposición que ello–, el Tribunal Constitucional consideró Así, en este marco de exigencias estableci- que le realice el fiscal a cargo de la investigación;
corresponda; y de no resolverse favorablemente, necesario establecer, en virtud del artículo VI das por el Tribunal Constitucional, es que se 2) el ocultamiento o negativa, injustificada, a
acudir judicialmente en lo que se ha denominado del Código Procesal Constitucional, ciertos presentan justamente esos inconvenientes a entregar información que sea relevante para el
“Control del plazo”. criterios jurídicos que permitan determinar la los cuales nos estamos refiriendo en el presente desarrollo de la investigación; 3) la recurrencia,
A este respecto es justamente el artículo razonabilidad y proporcionalidad del plazo de comentario. En la práctica se puede advertir de mala fe, a determinados procesos consti-
343 del CPP, que regula el llamado “Control investigación (sea la preliminar que venimos que, en efecto, hay casos en los que sí se habría tucionales u ordinarios con el fin de dilatar o
del plazo”. Conforme a lo establecido en el ar- comentando o la formalizada). presentado inactividad fiscal durante el desa- paralizar la investigación prejurisdiccional; y 4)
tículo indicado, si el fiscal no acepta la solicitud Como el propio Tribunal Constitucional lo rrollo de la investigación; pero ello no siempre en general, todas aquellas conductas que realice
del afectado o fija un plazo irrazonable, este estableció, dos son las clases de criterios esta- ha obedecido a una posible desidia o falta de con el fin de desviar o evitar que los actos de
último podrá acudir al juez de la investigación blecidos para considerar la razonabilidad del capacidad de dirección fiscal o diligencia en la investigación conduzcan a la formalización de
preparatoria en el plazo de cinco días instando plazo de la investigación fiscal que realice el Mi- misma, sino a situaciones concretas que escapan la denuncia penal.
su pronunciamiento. El juez, luego de revisar las nisterio Público en cumplimiento del mandato a esas variables. Los inconvenientes referidos al investiga-
actuaciones y escuchar a las partes, dictará la constitucional contenido en el artículo 159 de Nos referimos, entre otros aspectos, a la do guardan estrecha relación con la labor del
resolución que corresponda, previa audiencia de la Constitución del Estado: los subjetivos y los “carga” que se padece; un limitado apoyo lo- abogado defensor. Del criterio y estrategia que
control del plazo, con la participación del fiscal objetivos. En los primeros quedan comprendidas gístico que se cuenta para el cumplimiento de este profesional del derecho tiene respecto del
y del solicitante. las actuaciones del fiscal y del investigado; los las funciones de investigación; y movilidad de “ejercicio del derecho de defensa” dependerá
Ahora bien, partiendo de lo establecido por la segundos, tienen relación con la naturaleza de los fiscales. Estos inconvenientes van aparejados mucho el cumplimiento de los plazos. En efecto,
Corte Suprema en la Casación N° 134-2012-Án- hechos objeto de investigación. Que –adviértase– y en principio no pueden atribuirse al fiscal; si si el abogado considera que lo mejor de la estra-
cash, debemos entender que vencido el plazo de guarda relación con lo establecido en el artículo hay sobrecarga laboral y deficiente apoyo lo- tegia es dilatar las diligencias preliminares de la
la investigación preliminar el Ministerio Publico 334 del CPP. En este artículo nos limitaremos gístico, el cumplimiento de las diligencias en investigación, apuntará a ello. Sea solicitando
debe proceder con formular su respectiva disposi- solamente a desarrollar los primeros. forma oportuna y dentro de los plazos fijados reprogramaciones, no remitiendo información.
ción sea de archivo o formalización. Ya que, con- En cuanto a la actividad del fiscal, los dos pri- se complica seriamente. Pero si esa actuación, como dice el Tribunal
forme a lo establecido en el artículo 144, numeral meros criterios por considerarse son la capacidad Estos serían los primeros inconvenientes, y Constitucional, se muestra injustificada, mera-
1, el vencimiento de un plazo máximo implica la de dirección de la investigación y la diligencia sería bueno que se superen, pues se lograría lo mente obstruccionista, el plazo no puede verse
caducidad de lo que se pudo o debió hacer. con la que ejerce las facultades especiales que que no solamente, el Tribunal Constitucional afectado. Z
la Constitución le reconoce. Ahora bien, para exige, sino lo que también toda la población
Inconvenientes la determinación de si en una investigación reclama, justicia pronta, inmediata. No solo
Hasta aquí, se sabe ya que hay plazos legalmente preliminar hubo o no capacidad y diligencia ello, se evitaría, por otro lado, que esos “incon- [*] Esta es la segunda parte del artículo “Las diligencias
establecidos para la realización de las diligencias por parte del fiscal a cargo de la investigación, venientes” sean alegados como una causa en la preliminares. En las investigaciones por delitos de corrup-
preliminares; pero estos son los máximos. No el propio Tribunal Constitucional ha estable- mora de los plazos. ción”, publicado en Jurídica N° 568, páginas 4 y 5.
8 suplemento de
análisis legal Martes 13 de octubre de 2015 ADUANAS

INNOVACIONES EN LA LEY ADUANERA

Comercio
internacional
competitivo
JULIO
GUADALUPE
BÁSCONES Impulso
a los OEA
Miembro de la Academia
Internacional de Derecho “NO PODEMOS
Aduanero. Socio de Rodrigo,
Elías & Medrano Abogados.
Uno de los temas
que ha llamado
a la Aduana
a establecer
LIMITARNOS A
nuestra atención mayores HABLAR ÚNICAMENTE
es el decisivo facilidades a DE CONTROL
impulso que se las previstas
ADUANERO, SINO

Q
le quiere dar a la a nivel de la
ué duda cabe que el incremento figura de los OEA LGA, así como TAMBIÉN
sostenido de las operaciones de (generadores a implementar PROBABLEMENTE
comercio internacional consti- de confianza dichas facilidades
tuye un pilar fundamental para administrativa de manera DE UN CONTROL
alcanzar el desarrollo nacional. a los que se le gradual conforme ADUANERO RESPONSABLE.”
Para ello, resulta indispensable contar con un otorgan beneficios a los requisitos
soporte jurídico y operativo que asegure el ade- relacionados con que la autoridad
cuado dinamismo de los flujos de mercancías facilidades en apruebe, los fue expedida la Ley N° 30335 mediante la cual A nivel de la facilitación destacan medidas
que ingresan y salen del país. Esto, para man- cuanto al control cuales podrían el Congreso de la República delegó al Poder como los mayores beneficios otorgados a los
tener niveles óptimos de competitividad que y simplificación ser, incluso, Ejecutivo facultades para legislar en materias operadores económicos autorizados (OEA), la
permitan que el Perú se posicione en la región aduaneros). menores a de facilitación del comercio internacional, el orientación hacia el despacho anticipado de las
como una interesante plataforma de negocios y Para ello se los previstos en establecimiento de medidas de seguridad de mercancías que arriban al país, mayores causa-
oportunidades tanto para la inversión nacional ha facultado esa misma ley. las operaciones de comercio internacional y les para suspender el cómputo de los plazos de
como para la foránea. la eliminación de regulaciones excesivas que los procedimientos aduaneros y la posibilidad
Teniendo esto en consideración, resulta im- limitan dichas operaciones. de subsanar defectos de rotulado del calzado
portante tener presente que la facilitación del Considerando estos alcances fue expedido importado.
comercio internacional se ha convertido, hoy la facilitación y el control, no sería tal si es que el Decreto Legislativo N° 1235, el cual aprueba A nivel del control aduanero destacan medi-
por hoy, en un elemento indispensable en cual- pensamos en mecanismos orientados a la faci- importantes modificaciones a la Ley General de das como el establecimiento de nuevas respon-
quier esquema de política comercial orientado litación de los flujos comerciales legítimos y a la Aduanas (LGA) orientadas a buscar un necesa- sabilidades y obligaciones para los operadores
hacia la apertura y la generación de mayores focalización de los controles en operaciones que rio equilibrio entre la facilitación del comercio de comercio exterior con su consecuente reflejo
y más diversificados nichos comerciales para generan riesgo y que, por ello, están llamadas a internacional y el control aduanero. a nivel infraccional, medidas relacionadas con la
nuestros productos. activar necesarias alertas. En términos generales, hemos contado un descarga, la carga y el desembalaje de mercan-
En otras palabras, la lucha contra las opera- aproximado de diez medidas que podrían ser cías, así como el establecimiento de obligaciones
Supervisión responsable ciones ilícitas no debe perjudicar el dinamismo consideradas como facilitadoras versus 14 me- aduaneras para los puertos, aeropuertos y termi-
No obstante, la facilitación del comercio interna- de las operaciones lícitas. Por ello, no podemos didas que podrían ser consideradas orientadas nales terrestres internacionales disponiendo que
cional como concepto no puede ser entendida de limitarnos a hablar únicamente de “control hacia el control. su incumplimiento será sancionable con multa.
manera ciega y desconectada de otro elemento aduanero”, sino también propiamente de un Si bien es cierto que las disposiciones rela- Salvo contadas excepciones, el grueso de estos
fundamental y que tiene por finalidad dotarla “control aduanero responsable”, concepto que cionadas con el control aduanero aún siguen cambios entrará en vigencia con la publicación
de un indispensable nivel de seguridad. Nos graficaría la real dimensión del rol que debe ganando la partida, percibimos un genuino de normas complementarias a ser expedidas por
referimos al control ejercido por las autoridades desempeñar la Aduana en el mundo globalizado esfuerzo por hacer menos complicadas las ope- el Ministerio de Economía y Finanzas, destina-
aduaneras; control que si bien se ha sofisticado y que nos ha tocado vivir. raciones de comercio internacional, lo cual se das a adecuar el actual reglamento de la LGA a
se ha convertido en menos intrusivo mantiene en En este contexto, influenciado muy fuer- encuentra alineado con el “cambio de paradigma las modificaciones que hemos hecho referencia.
esencia su finalidad primordial: la lucha contra temente por instrumentos internacionales institucional”, anunciado por la Superintenden- Estas normas finalmente deberán ser pu-
el fraude comercial y las actividades ilícitas, indispensables como el Convenio de Kyoto, cia Nacional de Aduanas y de Administración blicadas en un plazo de 120 días calendario,
por un lado, y la protección del individuo y del gestado con los auspicios de la Organización Tributaria (Sunat) en meses anteriores y que contados a partir de la fecha de publicación del
Estado, por otro. Mundial de Aduanas (OMA), y el Acuerdo de parte del hecho de reconocer que en los últimos Decreto Legislativo N° 1235. Con ello, este plazo
La aparente contradicción entre conceptos, Facilitación del Comercio, gestado en el seno de años el accionar de la Aduana ha estado conges- estará venciendo durante la segunda quincena
a primera vista antagónicos, como podrían ser la Organización Mundial de Comercio (OMC), tionado por papeles y trámites burocráticos. de marzo del 2016. ◗

También podría gustarte